El neurocientífico Antonio Damasio nos aporta algunas claves sobre uno de los grandes interrogantes de la humanidad: cómo hemos llegado a ser conscientes de tener conciencia.
Las investigaciones de Antonio Damasio se han centrado en los últimos años en comprender por qué somos conscientes de nosotros mismos y del mundo.
Antonio rechaza la idea de que el ser humano nunca va a entender lo que es la conciencia y cómo se llega a ella (lo que se ha denominado el Hard problem of consciousness).
¿Cómo algo físico -el cerebro y el sistema nervioso-, puede dar lugar a la conciencia?
Para Damasio hay que partir del ser que siente. Se refiere a “feeling”, que debemos traducir por “el sentir”, en el sentido de sentirnos a nosotros mismos y de sentir al mundo que nos rodea. También podríamos traducirlo por “experienciar”.
Los seres humanos, igual que todos los seres vivos con sistemas nerviosos, sentimos nuestro cuerpo y sentimos el mundo que nos rodea. No hay que confundir el sentir, con las emociones. El sentir es algo privado, interno y las emociones son expresiones externas que se pueden mostrar hacia afuera.
El sentir va desde lo más básico -sentir hambre, sed o dolor- hasta lo más complejo -sentir desazón, felicidad, compasión-. Para Damasio, ese sentir básico (sed, hambre, dolor), es el primer paso hacia la conciencia.
La naturaleza ha sido capaz de encontrar una forma de representar en nuestro cerebro cómo se siente nuestro cuerpo. Ese es el comienzo de la conciencia, que tiene la función básica de informarnos de cómo se encuentra nuestro cuerpo, sirviendo como una herramienta de supervivencia.
¿Cómo se pasa de ahí a la conciencia superior de los seres humanos?
Cuando ves el mundo, cuando escuchas el mundo, cuando sientes tu entorno, todos esos procesos extremadamente complicados vienen desde lo que sientes, a través de la evolución del sistema nervioso y de sus conexiones con nuestro cuerpo.
Las neuronas conectadas para crear lo que sentimos están en total conexión e interacción con el cuerpo.
Al ver el mundo, puedes crear una imagen de lo que estás viendo. El mundo está fuera, pero creas patrones interiores del mismo. Esos patrones te hacen sentir de una u otra manera, de forma que eres consciente de ellos, como eres consciente de un dolor de muelas.
Para acabar, no debemos confundir la mente con la conciencia: la mente provee herramientas para el lenguaje, la memoria, la manipulación de símbolos, la resolución de problemas filosóficos. Se llega a la conciencia de la mente como se llega a ser consciente de que tenemos hambre: es el diálogo entre el cerebro y el resto de nuestro organismo, a través de complejísimas interacciones, lo que nos hace conscientes.
Podemos decir que lo exterior, el mundo, se conecta en nuestro cerebro y tiene una representación interna, que es sentida y, por tanto, concientizada. Hasta aquí totalmente de acurdo, pero el gran pazo vienen ahora.
¿Cómo se crea la conciencia?
Percibimos e interiorizamos las cosas externas que afectan a nuestro organismo, sintiendo cosas positivas o negativas. La conciencia es la intersección entre lo que percibes y cómo eso afecta a tu cuerpo.
Me llama la atención que un hombre tan capaz como demasiado tenga confusión con respecto a la conciencia.
Conciencia estar despierto, él no estarlo es estar en coma o dormido o anestesiado.
Otra capacidad de la conciencia es la de almacenar cosas conceptos un contenido que va más allá de lo intelectual y que seguramente también admite anímico o mental
Es la conciencia se puede almacenar lo espiritual, lo no tangible es decir las capacidades del alma.
La conciencia almacena funciones síquicas superiores y la espiritualidad.
Lo difícil del tema es saber cómo estás funciones superiores que tienen una escala jerárquica que van, desde la sensación de los órganos de los sentidos, hasta tu transporte al tálamo y diencéfalo y corteza cerebral, se van organizando y depositándose en cada una de estas estructuras.
Existen pocas dudas de que el diencéfalo regula las emociones y las transmite a la corteza cerebral qué es la calidad una connotación inteligente.
La creatividad en general es muy difícil de saber dónde se almacena y origina, puede ser incluso extra cerebral como mucha gente admite. Puede ser espiritual
En cuyo caso tendremos que seguir admitiendo los conceptos de cuerpo y alma.
Los primates, que tienen unas capacidades que no tiene los animales de escalas inferiores.
Pero hasta cierto punto, los chimpancés no son capaces de crear nada. Sorprende a veces la capacidad qué tienen de aprender algunas cosas, pero de ellas no pasan. Ni en cuanto a su conducta y mucho menos a la creatividad . Ningún chimpancé ha convertido sus pensamientos en materia como hace el Homo.
De forma que las funciones superiores son exclusivamente del Homo sapiens sapiens por ahora. Están depositadas en otras partes que no conocemos y que nos llamamos alma, o mente o más cosas que pese a la evolución del intelecto esto no es contradicho de manera efectiva.
De forma que conciencia solo es estar despierto y el contenido de la conciencia es algo más complejo que raya en la espiritualidad.
Creo que Antonio Damasio es un hombre muy válido y cuando distingue claramente sensación, percepción, emoción y SENTIMIENTO, es acertadísimo.
Pero cuando busca el contenido de la conciencia, no me convence, pero que nada.
Esto esta por descubrir, posiblemente lo haremos tangibles, pero no hasta ahora.
No son la funciones superiores producidas por la complejidad del sistema nervioso, “que también la tienen el cerebro de un reptil o de un mamifero”.
Es algo mas en otro lugar o de otra elaboración.
De nuevo recuerdo a Ortega cuando dice que la palabra es un sacramento de muy delicada administración.
La palabra o la escritura no lo arreglan todo. Hace falta otra cosa y en ello estamos
Esto es mas y no lo sabemos y necesitamos saber este nexo entre lo organizado y lo espiriritual.
Biografia
Antonio Damasio, #FutureTalks sobre Neurociencia 4 noviembre 2021
De Miguel Hernández. Lector empedernido, cuentan que. su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche.
Vaya por Dios con este padre
Miguel Hernández.
No llegó a cumplir los 32 años. Miguel Hernández murió joven y a consecuencia de una tuberculosis en el penal de Alicante. Su lucha por la defensa de la República le llevó a la muerte .
Que tendrán que ver las políticas con el espíritu de estos indomables, que nos dejan un mensaje, de lo que solo el espíritu de un hombre es capaz de expresar.
A quien hicieron daños sus poemas, y como tipificar sus cualidades. Esto es de Dios, solo el lo entiende, pero el canta su dolor a su acertada manera y a mi como fisiólogo del dolor, nada me ha impresionado tanto como sus poemas.
«Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas»
(Vientos del pueblo me llevan)
Trabajando en el campo, en su Orihuela natal, comenzó a escribir. Su infancia en Alicante y sus raíces impregnarían luego gran parte de su obra. «Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él», afirmaba su gran amigo Pablo Neruda.
«Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias».
(Canción última)
En plena Guerra Civil fue encarcelado y condenado a muerte. Una pena que gracias a sus amigos y a sus admiradores dentro del bando nacional fue conmutada por 30 años de cárcel. Un período en el que sufrió por su mujer, perdió a uno de sus hijos y enfermó.
«Cuerpos que nacen vencidos,
vencidos y grises mueren:
vienen con la edad de un siglo,
y son viejos cuando vienen»
(Llamo a la juventud)
Al paso de los años, sus amigos le pidieron que se arrepintiese, que renegase de su defensa por la República. Pero nunca aceptó lo que para él era una humillación y prefirió seguir fiel a sus ideas hasta el final de sus días.
«Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre»
(Sentado sobre los muertos)
No hay política que se permita el poder de matar poetas
El poema a la muerte de su amigo Ramon, rompe el equilibrio entre el cuerpo y el alma, a el le duele el costado, pero también el aliento
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Cómo se puede expresar el dolor con tanta fuerza y acierto. No es posible, cada actitud a secas en la ayuda de una emoción desesperada.
Miguel Hernández no sabe nada de fisiología del dolor, pero sí expresar, con sus palabras el dolor de sus vísceras, el dolor de su emoción el dolor en sus sentimientos.
El vuelo del alma de tu amigo Ignacio tiene prisa madruga en la madrugada .
Migue sabe cantar esto mejor que un fisiólogo porqué ha desarrollado una capacidad de captar lo espiritual, porque eso es espiritual no hay otra forma de entenderlo.
Yo que soy un experto en dolor y qué he buscado de una manera casi apasionada una definición que lo complete, admito que no he encontrado nada tan bello y doloroso.
Cuando preocupado por el dolor buscaba una sentencia oportuna de esta circunstancia consulte a Cooper el neurocirujano americano con más experiencia en el tratamiento de esta maldición y si era efectivo cuando decía el dolor es” una sensación y un sentimiento”. Y es así se siente se topografía se convierte en un mensaje y después se conduce y almacena formando un sentimiento.
Pero la belleza que el poeta añade, no hay fisiología que la iguale, al poeta le duele hasta el aliento, le duele el alma. Sublima su dolor a nivel anímico y más allá de esto no hay nada.
Y esto lo dice un hombre con una formación intelectual como mucho discreta , sin muchos títulos, que busca en su interior cómo describir el dolor a la muerte de su amigo.
De aquí a que podamos encontrar una lógica en este sentimiento hace falta una gran evolución en el ser humano que la buscamos desesperadamente.
Nos cuesta diferenciar entre sensaciones emociones y sentimientos se
sienten en el cuerpo no se piensan y cuando se piensan son pensamientos pero no sentimientos, que solo lo son cuando persisten.
Entendemos por SENSACIÓN la impresión meramente física pero hay algunas más físicas que otras
por ejemplo el frío el calor y hay otras más sutiles cambiantes o más a flor de piel o más internas diferentes grupos de sensaciones en diferentes partes del cuerpo.
Estas son la EMOCIONES que son la respuesta que aparece después de la percepción de la sensación
Son bruscas en general y en ellas no interviene la parte racional podríamos decir que se trata de la primera reacción frente a una situación antes de actuar con un pensamiento asociado al tratarse de estados afectivos
Nos indican necesidades deseos motivaciones ilusiones etc cada persona experimenta una emoción de forma particular dependiendo de sus experiencias pasadas de sus aprendizajes de su carácter de sus actitudes y creencias.
Estos son los SENTIMIENTOS, que ni son voluntarios ni modificables con los métodos naturales, la voluntad.
El sentimiento es la expresión mantenida en el tiempo de las emociones
Se pueden definir los sentimientos como la persistencia de la alarma en los seres vivientes.
A pesar de lo complejo de ese sistema lo poseen los seres vivientes incluso aquellos que aún no tienen sistema nervioso como son las los unicelulares.
De manera que a medida que una sensación a través de la percepción hasta llegar al sentimiento y hacerlos crónico, un mar de dudas y versiones nos permiten el desconcierto y sobre todo de los románticos que creen que todo se resuelve con educación.
Y este tema es tan importante qué es el actor principal en la cantidad de desmanes psiquiátrico que está sufriendo nuestra población. Las agresiones en forma de emociones no son fácilmente digeribles con la voluntad y ni siquiera con los medicamentos y nos conducen a estados terribles de enfermedades mentales que son la verdadera respuesta al desequilibrio universal o a un estadío de la evolución.
Reescribo sobre este tema porque me preocupa enormemente y sobre todo porque un atrevido grupo de intelectuales y no solamente sanitarios piensan que la educación y la voluntad son capaces de modificar los sentimientos.
No hay voluntad que redima el dolor que produce las secuelas de un HERPES U OTRAS PATOLOGIA NOCICEPTIVAS, a no ser que se utilicen medias terapéuticas y aun ASI NOS LAS VEMOS Y NOS LAS DESEAMOS.
El mundo vive un momento en que se enfrenta a importantes desafíos como el cambio climático, sin embargo, el neurocientífico portugués Antonio Damasio considera que no hay que infravalorar la capacidad humana para resolver los problemas.
*Eso Dr Damásio hay que confirmarlo, hasta ahora estamos en manos de nuestras emociones que fabrican los sentimientos y sobre ellos solo podemos actuar con farmacología o cirugía. Si sobrevivimos a la cantidad de fatalidades que estamos sufriendo y las que están por venir, es posible que esto sea cierto. Pero hasta ahora solo es solo una suposicion, nos queda la espera.
*Y como dice Harari, pasemos del Homo Sapiens Sapiens al hombre algoritmo
Damasio (Lisboa, 1944) acaba de publicar “Sentir y saber. El camino de la consciencia” (Destino) porque, según ha indicado en una rueda de prensa virtual, tenía algo nuevo que decir, en este caso, sobre la consciencia, cuyo origen relaciona con el sentir. En esta ocasión, uno de los neurocientíficos más reputados, ha escrito practicando el arte del haiku, quedándose sólo con lo esencial, para que fuera “más inteligible y llegara a un grupo más amplio de lectores”.
*Hasta los animales unicelulares necesitan sentir para reaccionar, la cuestión es reaccionar adecuadamente a lo que conocemos y hemos aprendido y a lo que va a venir y tener una conciencia adecuada para hacerlo bien.
El director del Instituto del cerebro y la creatividad en la Universidad del Sur de California (EE.UU) habla del origen y la evolución de la mente consciente, desde las primeras bacterias, hace 4.000 millones de años, hasta la actualidad, y también del sentir y de la inteligencia.
*En mi opinión lo más inteligente que he dicho Damasio es diferenciar la emoción y el sentimiento, y esto lo había ya confirmado la cirugía cuando las lesiones frontales permiten al paciente olvidarse de su dolor al mismo tiempo que cambia su personalidad.
¿Qué es ser inteligente?
Damasio señala que existe una implícita capacidad de resolver un problema de un modo ventajoso para el propio organismo, la cual se da también en las bacterias o las plantas, que “gestionan su vida pero no saben que lo están haciendo”.
En el caso de los humanos, que somos seres conscientes, que vemos el mundo que nos rodea, ser inteligente es “hacer cosas que puedan ser beneficiosas tanto para ti, como para los otros, o para la humanidad en general”.
A la vista de los problemas que encara el mundo, podría pensarse que nos estamos volviendo menos inteligentes, pero él no está de acuerdo.
“Estamos pasando por muchas dificultades, la crisis climática es un buen ejemplo. Cuando uno abre el periódico por la mañana, en lugar de besos y abrazos, leemos sobre conflictos, sobre choques”, pero cree que “no deberíamos infravalorar la capacidad humana para resolver los problemas”.
Durante la historia ha habido períodos con “muchísimos problemas, pero ahora la gente está siendo más honesta y lo está contando” y, aunque unos días al levantarse piensa: “qué horror de mundo”, otros piensan: “en el pasado resolvimos otras cosas, por qué no ahora (…) espero que resolvamos todos esos problemas”.
*Yo no sé si nos estamos volviendo más torpes pero está claro que la actitud de un número importante de ciudadanos es inadmisible y se parece no ya a los animales sino a los demonios.
Damasio dedica en su libro, de capítulos muy breves, uno a la inteligencia artificial y se pregunta cómo funcionarían los robots si tuvieran un cierto grado de vulnerabilidad, si en eso se parecieran, aunque fuera sólo un poco, a nosotros.
El neurocientífico hace hincapié en que no está diciendo que le gustaría que las máquinas sintieran como los humanos, ellas no tienen sentimientos y “es lo último que quisiera”, además, como no tienen vida “nunca van a ser como nosotros”.
El libro trata, sobre todo, de la realidad del ser humano y de otros seres vivos que tienen sentimientos, los cuales “dieron origen a la consciencia y la obsequiaron generosamente al resto de la mente”, escribe Damasio.
Estos pueden ser primarios (hambre y sed, dolor y placer) o provocados por alguna emoción, como el miedo, la ira o la alegría, y su principal función es transmitir información, que proporcionará un comportamiento. A través del sentimiento, uno acaba siendo capaz de saber, explica a los periodistas.
A lo largo de la evolución, llegó un momento en que el sistema nervioso fue capaz de comunicarse, de interactuar con el cuerpo, y es en esa interacción cuando se tiene la posibilidad de sentir.
Hay personas que piensan que la consciencia es algo “muy misterioso” y no se puede explicar, pero es porque se basan sólo en el cerebro para tratar de hacerlo.
*Y creo que lo es , la conciencia es un misterio por lo menos a la altura de nuestros conocimientos y luchamos por entenderlo. Necesitamos unir varias dimensiones, lo orgánico y funcional con lo etéreo como es la mente
El cuerpo no puede tener consciencia sin sistema nervioso, pero este tampoco puede tenerla sin sentimientos, sin el cuerpo.
*Es posible que la conciencia sea un estado evolutivo de la complicidad de un cerebro en evolución. Hasta cierto grado de desarrollo tenemos una conciencia de supervivencia. Cuando el cerebro aumenta de tamaño y se complica ya puede tomar decisiones. Pero esto es una forma de conocer nuestra realidad. Necesitamos insertar sobre esta anatomía compleja un sentimiento de yo soy yo y puedo controlar mi medio y la única aplicación que entendernos es el alma, a la que los científicos llaman mente y hasta ahora, no entendemos su composición y como se aplica a la estructura cerebral
La consciencia “es una habilidad maravillosa que nos permite saber quiénes somos, y no todas las criaturas vivas pueden decir lo mismo”, ha permitido que haya conocimiento y, con ella, hemos podido desarrollar una inteligencia basada en el razonamiento y la creatividad.
*El científico debe admitir que ciertas condiciones no las entiende todavía es posible que los algoritmos del próximo cerebro nos la aclaren.
“TEN FUEGO EN LAS ENTRAÑAS, LA FELICIDAD NO TE DEBE NADA”
Benjamín Ferencz,abogado jefe en el juicio de Nuremberg Un sabio de 102 años
Nació y vivió en la miseria, pero a los 27 años fue el abogado jefe de la acusación contra los responsables del Holocausto nazi en el juicio de Nuremberg. Nunca abandonó a las víctimas, luchó por que fueran económicamente compensadas, y sus propiedades, devueltas a los supervivientes o a sus familias. Lleva viviendo un siglo y tiene la cabeza y el alma en más que perfecto funcionamiento. Combatió en la Segunda Guerra Mundial. “Sobreviví por pura suerte”, bromea. “Siempre puedes encontrar alguna ventaja en tus defectos, yo soy tan bajito que las balas me pasaban por encima”. A los 101 años escribió Hay cosas más importantes que salvar el mundo , que publica Plataforma. Su lucha es por la justicia y la erradicación de las guerras. “Todo es imposible hasta que se hace”.
Siempre me pregunto cómo es posible que Dios haya permitido que sucedan las cosas tan horribles que he presenciado, y nunca he obtenido respuesta.
Ha visto cosas terribles. Y también progresos como la Declaración de los Derechos Humanos o la creación de la Corte Penal Internacional.
En parte mérito suyo.
Era consciente de que en mi vida no la vería funcionar a la perfección, pero la conciencia de que podía ayudar a mejorar las cosas era suficiente.
Se crió en la miseria.
Nací en un cabaña de campesinos, sin agua, sin electricidad ni retrete. El antisemitismo crecía, y en cuanto pudimos nos embarcamos rumbo a América.
Vivíamos en la Cocina del Infierno, el barrio más violento. Mi padre era un zapatero con un solo ojo que por fortuna encontró trabajo de conserje. Siempre pasamos hambre.
Usted ha llegado a lo más alto.
Solo tenía dos opciones: estudiar o convertirme en un delincuente. Yo quería ser abogado, algo que desde mi posición era prácticamente imposible. Pero el infortunio es mejor maestro que el camino de rosas.
Dice que no le importa la gloria, ni el legado, ni el dinero, ¿qué le importa?
Hacer lo mejor que pueda en las circunstancias más difíciles. No abandonar nunca.
Fue soldado en la Segunda Guerra Mundial, ¿qué imagen guarda de esa época?
Visité alrededor de una decena de campos de concentración. En todos vi lo mismo: cuerpos por el suelo, unos muertos, otros heridos y suplicantes. Vi montones de piel y huesos apilados como si fueran leña. Personas arrastrándose por la basura como si fueran ratas.
…
Esqueletos vivos y desamparados con diarrea, tuberculosis, neumonía. Los que se tenían en pie quemaban vivos a los guardianes del campo. Aquello era el infierno.
¿Cómo lo soportó?
Me repetía: “Esto no es real, no es real, no es real”. Fingiendo que aquello formaba parte de alguna clase de espectáculo. Hay cosas que nuestro cerebro no es capaz de procesar. No se puede olvidar, pero se puede hacer mucho por cambiar las cosas.
¿Qué ha entendido de tanto horror?
La guerra puede convertir a cualquiera en un monstruo. Siendo fiscal en los juicios de Nuremberg pude ver que los inculpados por crímenes contra la humanidad habían actuado movidos por patriotismo, convencidos de que debían limpiar Alemania de judíos y razas que consideraban inferiores.
A los 27 años era usted el acusador jefe de 22 jerarcas nazis. Su primer caso.
Seleccioné a personas inteligentes e instruidas. Todos doctorados. Sabían lo que hacían: asesinar a más de un millón de personas, muchos eran niños. Ninguno pidió perdón.
¿Qué sentía usted?
Absoluta frialdad. De nuevo imaginaba que estaba en un escenario de Hollywood, era la única manera de ser útil y cambiar algo.
Todos podemos ser un monstruo.
Sí, la mayoría somos capaces de cometer atrocidades porque sentimos amenazada a nuestra familia, nuestra patria o nuestra religión. De hecho, hoy día se siguen cometiendo. La única salvación posible es la ley.
¿Cuál ha sido el mejor momento?
Cuando acabó la guerra la gente estaba muy contenta, pero no se puede hablar de verdadera alegría, por lo menos en mi caso, porque era consciente de que para ganar la guerra tuvimos que bombardear muchísimos pueblitos y ciudades francesas y matar a muchos inocentes, incluidos perros, gatos y pájaros.
¿Cuándo ha sido feliz?
Nunca. Pero cuando lloras por dentro, mejor ríe por fuera. De nada sirve ahogarte en tus propias lágrimas. Pero esos horrores fueron reales, están conmigo, y eso es lo que hace que siga trabajando a mis 102 años.
Es usted valioso y necesario.
El mundo está lleno de buena gente que hace buenas obras, hay que aferrarse a ello para fortalecerse. No sigas las tendencias, crea la tuya propia. Ten fuego en las entrañas. Y no olvides que la felicidad no te debe nada.
Ha conocido el amor, ¿qué es amar?
Tuve la suerte de enamorarme de una joven inmigrante pobre como yo. Estuvimos juntos 85 años sin una sola pelea. Geltrud falleció el año pasado. La echo mucho de menos.
No llore, por favor.
Superábamos las diferencias porque respetábamos las opiniones del otro. Ganarme su afecto ha sido mi victoria más importante. Su foto está en mi escritorio, sobre ella está escrito “para siempre”. La llevé en el bolsillo toda la guerra. El amor es para siempre.
¿Qué quiere transmitir?
Hay tres cosas importantes: no te rindas nunca, no te rindas nunca, no te rindas nunca. El fracaso es solo un estado de ánimo. Quiero decir a los jóvenes que hay que dejar atrás las guerras. Nadie debería querer morir por su país, sino vivir por él.
Esta maravilla de conducta seria ideal si pudiera ser copiable. .
Imaginase lector, cuanta gente que nace en estas mismas condiciones sociales, son capaces de elevarse y ser útil a los demás, y amarlos además y para ello pasar por defacer entuertos.
Estoy seguro que tiene razón cuando acude al topico de no te rindas nunca.
Pero primero esto hay que verlo y concienciarlo y que lo decidas desde una condiciones inospitas.
Porque lo lógico, lo usual, lo que suele ocurrir, son chicos desestructurados, que van por la vida arrastrando el alma socialmente y con la idea de que tienen razón. O ni siquiera esto, solo van por la vida.
Pero esto que es novelesco es excepcional, pero muchas de las personas que ha vivido la penuria y mas aun la guerra, esta dsestructurada y sometidas a patología psiquiátrica de por vida y pese a tanto métodos de conducta con “usted puede”, pues no pueden, creo que ni se les ocurre este intento.
De forma que esto es excepcional y por tanto no aplicable.
Esto es simplemente una forma llamativa de conducta.
Ahora que esto es voluntariable, y decidible, me cuesta tanto creerlo, que no lo creo.
Estos cerebros, como el de los malos, tienen un proceder diferente y no elegible. Algo los lleva al éxito social o al desastre.
No cabe duda que ciertos modelos de educación, fundados en el esfuerzo, en el orden social “del momento” y en el amor al grupo, son ideales, pero solo si germinan hacia el bien social.
No tienen nada que ver con aquellos disciplinados soldados alemanes, que creían hacer el bien, matando descuatizando y haciendo sufrir a los pobres Judíos. Y se consideraban un modelo genético y de raza.
Me gusta el modelo de que la aparición de la Idea en el hombre o todavía hominido y la posibilidad de ejecutar estas, para el bien social, contribuye a un mundo mejor .
Pero tengo también que explicarme porque cerebros similares y con los mismos entornos, fueron asociales y malos y malas personas. Y también tengo que explicarme, el caso de Benjamín Ferencz, que ante tanta adversidad amo a los demás. El sabia amar de , . conozco a gente que se comporto asocialmente y desde el principio y que las duras condiciones sociales, lo contribuyeron a hacerlos “fascinerosos”. Y cada vez que pasaba el tiempo, eran peores y las ciencias psiquiátricas en estos casos fallan en un terriblemente alto porcentaje.
Yo soy un discutidor nato, pero me fundo en mi experiencia de 65 años de medico. La reacción del paciente ante el dolor, es siempre mala, negativa, nadie se salva del bibomio , de dolor y desorden mental.
Pero a nivel de soportar “fuera” del dolor, otras molestias es tan heterogéneo, que no se puede hacer una regla.
“Ten fuego en las entrañas, la felicidad no te debe nada” y esto como se puede hacer.
Cual es el método y la inquietud que lo desencadena.
El cerebro actúa como puede, le han enseñado y esta capacitado, porque con este trinomio, tenemos toda la variedad de reacciones posibles.
Con la Pandemia de coronavirus, estamos viendo de todo.
Desde los sanitarios, que dan su vida por ayudar al enfermo, hasta los que comercian con falsas vacunas y pruebas de positividad del virus.
Y su cerebro es igual y la educación de lo mas heterogénea.
Es posible que el medio de vida sea el mas influyente, pero ojo con un determinado cerebro, al que no conocemos, y solo algunos lo manejan bien.
La cantidad de gente que esta afectada y los desordenes familiares y sociales que esta desencadenando el virus y los aislamientos a que estamos sometidos, es marcadamente alto. Pero en algunos otros lo llevan con soporte y elegancia.
Entonces de que cerebro hablamos.
Esto no es problema de cerebro, es algo mas, “el espíritu”
Hace falta que este cerebro evolucione, se perfeccione, como el de San Juan de las Cruz, donde la busqueda interior le de motivos de vida, que pasan sin duda por hacer el bien y entenderse con los demás.
Yo soy de una ciudad y de una región más bien, que por lo menos en tiempos atrás fue frecuentísimo intentar intimidar con la “pose”. Esto no es que sea específico de mi pueblo, es específico de los seres vivientes pero mas en los que tienen una gran corteza en el cerebro.
También lo he visto en animales. Me impresionó una vez que un amigo francés amante de los caballos que me visitaba con frecuencia, me enseño a mi, que viví muchos años en este pueblo, la belleza despampanante de los caballos de esta mi ciudad.
Eran jóvenes chorreando hormonas que querían mostrarse con todo su esplendor y que además lo conseguían. Su trote coqueto, el movimiento suave y ondulante de su cola majestuosa y su cabeza altiva era lo que siempre había visto en la elite de esta ciudad que tanto nombro, tanto me sorprende y tanto amo.
Pero esta altivez similar en los caballos y en los señoritos y posiblemente en muchos animales me dio a mí siempre la sensación de insuficiencia. Vamos, como una alternativa a cosas más suculentas que mostrar.
Desde que era muy niño, me sorprendía y maltrataba esta postura de la supuesta elite y también de otros muchos que no eran de tal elite, pero que la usaban como remedio contra el dolor de alma o contra la necesidad de tener un alma potente y estirada. Camisa azul, dentro de traje azul o a veces chaqueta azul y pantalón gris: Peinando un pelo ricamente estirado hacia atrás. El cuello extendido como los palomos cuando están alertas. Rara vez su cuello tenia la exquisitez del de los cisnes, pero tengo que admitir que alguna vez si. Esto era más propio de las señoras.
Pero siempre, sin perder un momento de apariencia desafiante . Producían desazón mezclada con admiración, odio y repulsa, todo al mismo tiempo. Ahora es mas difícil sorprenderlos con esta actitud, posiblemente porque para mantenerla se necesita adquirir una energía, un medio y un ser mirado, que ya no existe o no se lleva que es lo mismo. Y además tener dinero, y tenerlo en cantidad. Por el contrario cada vez existen más gorditos, muchos bajitos de cuello corto, siempre sonrientes, que beben cerveza, y no copas y que tienen una cantidad de dinero que les permite apartarse y no admirar a los de cuello extendido.
Esta postura de cuellos extendidos para irnos entendiendo es muy propia de los animales. Excepcionalmente existe un animal, que no se estire ante el peligro o para intimidad a su interlocutor. Necesita hacerse notar y el estirarse es un buen medio, y en los primates y más en los homínidos, el estiramiento es un pretendido signo de distinción.
Deduzco que debe ser un automatismo de defensa o mejor de puesta en postura para asustar al interlocutor, que tuvieron utilidad en algunos tiempos, pero en otros no sirven para nada, por lo tanto es un automatismo regulado por la sociedad en cada tiempo.
Invito al lector a recordar la postura de los mandos alemanes, o ingleses sobre sus subordinados, que podemos ver en las películas de la segunda guerra mundial
Europa más que América es un enclave de este prototipo. El centro de esta Europa esta llena de estirados.
Personalmente los he sufrido creo que en exceso y de ahí mi marcado rechazo a estos caballeros y no tanto a los animales. Recuerdo cuando escribí una carta al profesor de neurocirugía Penibaker, para que me permitiera hacer una estancia en su servicio de Oxford en el Raclif Infirmary Hospital, y una vez admitido para estar un mes viendo sus técnicas, entonces discretamente admiradas, me presente en la Secretaria de Neurocirugía donde una secretaria simpática, me dijo que me esperaban y que “ The profesor is in the ward run”. Después de hacerle repetir lo de correr por la sala, la secretaria se desespero ligeramente, me agarro del brazo y me llevó a una sala de enfermos, veinte aproximadamente, La sala consistía de un simple rectángulo de obra pintada de blanco mate que contenía camas de la segunda guerra mundial y que cada enfermo poseía una simple mesilla de noche y unas cortinas que cuando las corría le permitían aislarse de sus compañeros. Todo limpio y ordenado y sin el mínimo ruido.
Estas habitaciones las recordaba del hospital de Santa Isabel, pero en eran paredes altas y esbeltas y el suelo blanco de mármol. Vamos que había una diferencia.
Allí estaba el profesor Penibaker, era alto, pálido, delgado y desde luego de cuello extendido como los caballos y los señoritos. Tenía el pobre un blefaroespasmo , continuo e intenso que lo maltrataba. Sus ojos aparecían y desaparecían detrás de sus parpados cientos de veces.
La secretaria dijo al profesor Penibaker, que yo era el Dr. Rubio de España y obtuve como gratificación una vuelta de unos 25º a 35º de su cuello y una mirada por encima de unas gafas de viejo. Le extendí mi mano como saludo y Penibaker, rehízo su postura y me dejo con la mano y el brazo extendido y creo recordar, que sentí una vergüenza tremenda. Esto me volvió a pasar con un colega el día que tomé posesión de mi plaza Jefe de Servicio en Barcelona. Posteriormente, años mas tarde tuve que intervenir enérgicamente para que lo readmitieran en el hospital de donde lo habían expulsado por falsificar informes, con el objeto de que en los tribunales dotaran a los pacientes de mayor indemnización por las lesiones sufridas en traumatismos y el, se beneficiara de mayor porcentaje.
Estuve un mes con el profesor Penibaker, y la verdad es que operaba muy bien, pero sin ninguna modificación de lo admitido desde hacia 40 años. Sus enfermos tenían un buen curso postoperatorio, aunque esto era lo de menos.
Recuerdo a una señora. muy inglesa ella de unos 70 años o mas a la que vi, como el P. le extirpaba un glioma, tumor maligno propio y frecuente en el cerebro, que afectaba la región frontal derecha y se extendía a áreas, motoras. Le hizo P una extirpación amplia, pero vamos se llevó por delante toda la representación motora en la corteza cerebral y por tanto pensé “veras cuando despierte.”
Efectivamente al día siguiente durante the ward run, Penibaker, se dirigió muy cariñosamente a la señora y le pregunto como estaba. Ella contesto sonriente I´m no bad . Estaba hemipléjica total del lado izquierdo y decía que no estaba mal. ¿Me dije a mi mismo como tiene que estar de paralitica, para estar mal?.
La señora dijo no estar mal, cuando estaba hemipléjica después de operar, si esto hubiese ocurrido en mi entorno, estaba asegurada la denuncia a los directores y probablemente al juez de guardia y yo hubiera recibido bronca de todos lados. No, nada de eso ocurrió. El esquema, “maners before moral”, es anglosajón, pero a mi me parece muchas cosas y todas malas.
Recuerdo también y con algo de enfado y aunque se distancie algo del objetivo de este trabajo, el incidente con él ingeniero agrícola que vivía frente a mi casa. Su casa era preciosa y rodeadas de jardines públicos discretos. Aquí jugábamos los niños, lo que nos dejaban. Recuerdo una vez y yo tenía entonces entre 7 y 8 años, que me senté en los escalones de la caza del ingeniero y acumulé un poco de tierra del jardín colindante.
No debió de gustarle al ingeniero, porque salió y medio tal cantidad de bofetadas que sangré de forma profusa por mis narices. Salí corriendo para mi casa y mi pobre Madre se quedó asustada. Me coge de la manita y pregunta al ingeniero que ha pasado. El Sr. Ingeniero revestido de pontifical le dice: “rojos que sois unos rojos, os vamos a fusilar a todos”. Ni que decir tiene que mi madre y yo volvimos rápidos a casa, callados y asustados.
Treinta años más tarde, a través de unas amigas, soy requerido para ver al ingeniero. Yo ya era neurocirujano, el Señor tenía las arterias de ambos lados de la cabeza, las arterias temporales superficiales, muy inflamadas.
Pero lo curioso del caso, es que cuando entró en su casa y lo saludó, el ingeniero me dice: “toda mi vida me he arrepentido de lo que le hice a usted”. Yo dignamente respondo, “cuénteme lo que le pasa”.
Exploró al paciente y me encuentro con una arteritis de la arteria temporal superficial, expresión de un proceso inflamatorio, fácilmente controlable con corticoides.
La trate con mucho respeto, creo que no con cariño, le cobre y el paciente se recuperó. No volví a verlo ya que sus médicos continuaron el tratamiento hasta la curación del brote inflamatorio. Pero tampoco se me olvidó nada y lo sigo recordando. “buenos tiempos aquellos”, sobrevives si te callas, porque te pueden hasta fusilar.
Estoy seguro de que hay que olvidar, si se puede. Pero estoy aún más seguro que hay cosas que no se olvidan nunca y posiblemente uno se recrea en el recuerdo.
El estirarse es una actitud incomoda y embustera, ponerse normal, acomodarse, sonreír y colocar la ética delante de la estética, me parecen mejor.
Pertenezco a una tertulia a la que asisto una o dos veces al año y esta relacionada con mi cofradía “Jesus Nazareno”. Asisten gente variada de formación media y con una economía aceptable, y siempre dan lugar a charlas interesantes.
De entrada, todos creen, o casi todos, que los tiempos pasados fueron mejores. Se vivían mejor en las casas de vecino, y en estos lugares había confraternidad y desde luego lo guisos que preparaban nuestras Madres eran marcadamente mejores que los actuales. En General la convivencia era mejor y más que grata y los alimentos mejores.
Hasta dónde llegan mis recuerdos, la cosa no eran así, ni siquiera se le parecen.
Los recuerdos de la casa donde viví hasta ser médico no coinciden con lo idílico, con que mis amigos los nostálgicos, describían de sus casas de vecinos. La casa donde yo vivía, era enorme de grande, con un patio enorme donde crecían plantas agradables y un gran árbol de Nísperos, que nos quitó alguna vez, algo de hambre.
Lo habitaban obreros, y cada vivienda estaba compuesta por dos grandes habitaciones con vigas de maderas, y el suelo, de ladrillos ásperos, que mortificaban a mi Madre cuando los fregaba para mantenerlos limpios. Mi madre que sufría de cefaleas, de toda su vida al igual que todos sus descendientes entre los que me encuentro, tenía fuertes cefaleas cada vez que fregaba los ladrillos del suelo.
No había miseria, pero sí algo que se le podría parecer. Pero lo que más me intimidaba, era, que teníamos un solo cagadero para 40 personas. Y nada más, ducha o similar ni soñarla. Creo que la primera vez que me duché en mi vida, fue estudiando medicina en Sevilla. Esto, mi sensación de falta de higiene si que me martirizó un poco. Todavía cuando me ducho me siento complacido.
La convivencia con el resto los vecinos eran aceptables. Excepcionalmente había agresividad. Sin embargo “en la casa de junto”, así llamada por su proximidad a la mia, las broncas eran muy frecuentes sobre todo por la Señora Angelita que me parecía encantadora, pero que se peleaba con todo el mundo.
Los vecinos se ayudaban algo entre sí, y no era infrecuente que, durante las crisis de cefalea de mi madre, algunos la ayudarán.
En síntesis, era una pobreza no solemne, pero siempre tuve ansias de modificarla.
Cuando fui médico, en poco tiempo pude comprar a mis padres un piso, en una barriada muy simpática, rodeada de arbolado. Tenía 4 dormitorios y dos cuartos de baño y a mis dos hermanos, y a mi madre nos pareció un paraíso. Pero mi Padre siempre tuvo nostalgia de su antigua casa. Recuerdo con claridad que se asomaba a la ventana de su nueva casa y decía “ cuánto me acuerdo de mi casa”. Nunca lo entendí.
Freud no cree que se puedan institucionalizar todos los conflictos, siempre hay un conflicto primordial que no tiene solución y permanece siempre latente y esta puede intrínsicamente proporcionar carácter violento a la convivencia. Si existe una ansiedad básica por vivir, también existe una ansiedad básica por morir.
Cada vez que progresamos adquirimos una deuda que tarde o temprano hay que pagar
En resumen, no estoy de acuerdo con mis amigos los nostálgicos, cualquier tiempo pasado no fue mejor ni por asomo. Pero nuestra realidad líquida, necesita modificar los sentimientos y se los fabrica.
Cuando charlo con los amigos que aún me quedan, y convecinos, sobre las bellezas de nuestro barrio, siempre estoy manifiestamente en contra de cómo ellos la veían.
Es verdad que esta casa donde yo viví tiene unas connotaciones que la hacen especial. Estaba en el centro de la ciudad rodeada por personas ricas y aristócratas algunas, de forma que mi pobre casa destacaba para mal entre tanta riqueza. El desnivel para mí fue siempre discretamente insoportable. Nuestros ricos vecinos, con excepciones, nunca nos hicieron daño. Pero para ellos, tengo muchas dudas que entráramos dentro de la categoría de humanos. Nunca hablé con ellos. Creo que la ignorancia puede ser una poderosa arma para mantener la diferencia. Repito que muchos de los pobres que vivíamos en el caserón no comparten mi idea. Incluso con los pocos ricos que quedan, mis amigos tienen alguna amistad. Yo vivo muy lejos y esta amistad está diluida, por la distancia y porque me da la gana. Otro día les contare mas aventuras de mi casa antigua.
El estudio del cerebro como órgano fundamental para la vida del Sapiens incurre siempre en la dualidad cerebro mente.
Una serie de confusiones históricas, nos han llenado de paradigmas, absolutamente falsos, o por lo menos con un marcado contenido de falsedad.
Una serie de frases, muy buenas para las conferencias, son siempre aplicables al momento, pero con poco valor científico perdurable.
Algo así como “detrás del ultimo no va nadie”
La corteza prefrontal es el facilitador de la agenda humana
El albedrío humano es un fenómeno de la capacidad del cerebro para escoger racionalmente o no entre diversas acciones posibles
La defensa radical del libre albedrío es una causa perdida
Defender la libertad frente al determinismo del microcosmos cerebral de los genes y moléculas es prácticamente imposible
Lo contrario del determinismo duro es el libre albedrío liberalista , a menudo se considera una actitud dualista “;mente-cerebro”.
La función principal de la corteza prefrontal es la organización temporal de acciones con objetivos en los ámbitos de la conducta la corteza prefrontal realiza estas funciones en estrecha colaboración con otras estructuras corticales y subcorticales .
Tanto la aleatoriedad como la variabilidad son una parte de la neurociencia .
La principal función de la corteza prefrontal es la organización de acciones temporalmente con el objetivo en los ámbitos de la conducta el razonamiento y el lenguaje . también envía muchos estímulos a los sistemas eferentes .
Los autos tienen su origen en la inmunidad que está presente en todos los sistemas biológicos en la busca de la casualidad de la acción humana el obstáculo más importante es la fragmentación
El reduccionismo es casi un artículo de fe para los científicos, pero no se puede escapar, ninguna definición, sin separar el binomio CEREBRO-MENTE y tener siempre en cuenta, que mientras la anatomía y fisiología de lo orgánico, están mas o menos en nuestro conocer, las funciones superiores del cerebro, son solo imaginables.
Pero no obstante han servido para utilizarlos como puntos de partida, siempre con la queja “me están contando mentiras románticas”.
Cuando sabíamos todas las respuestas, nos cambiaron todas las preguntas.
La dualidad cuerpo y alma, persiste, y lo hace siempre.
El Coeficiente de Inteligencia (CI) ¿determina nuestro destino? ,mucho menos de lo que pensamos.
Daniel Goleman sostiene que nuestra visión de la inteligencia humana es estrecha, pues soslaya un amplio abanico de capacidades esenciales para la vida.
La oferta mas interesante de este libro es:
Apoyándose en la más moderna investigación sobre el cerebro y la conducta, el autor explica por qué personas con un elevado coeficiente intelectual fracasan en sus empresas vitales, mientras que otras con un CI más modesto triunfan clamorosamente.
Esto no le quita dificultad a este postulado.
Pues el manejo del futuro desde datos predecibles, es tan elástico que solo cabe la respuesta de . “Haber que sale “
La inteligencia emocional es una forma de interacción con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, que repite lo que todos los mayores vemos.
Algunos listos no sirven, algunos torpes, son estupendos, para la sociedad que vivimos.
Algunas habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social.
El déficit de inteligencia emocional repercute en la vida cotidiana, desde problemas matrimoniales hasta trastornos de salud. Mientras que el descuido de la inteligencia emocional puede arruinar muchas carreras y, en el caso de niños y adolescentes, conducir a la depresión, trastornos alimentarios, agresividad, delincuencia.
Hasta aquí, podemos estar de acuerdo, ahora bien; ? todos podemos fomentar y robustecer nuestra inteligencia emocional?, y de nuevo el autor se saca de la manga las respuestas que se dan desde que somo muy, muy pequeños, pero que solo es efectiva en algunos y de la misma camada.
Godelman, da como siempre una detallada reseña de lo que hacer para ser de los buenos. Lo mismo que hemos visto siempre y que da un porcentaje enorme, de individuos que o no saben o no pueden hacerlo.
Los niños aprenden a modelar sus circuitos cerebrales, Goleman nos enseña también un programa pedagógico para el desarrollo integral del ser humano.
Pero en el seno de muchas familias, con los mismos genes, “suponemos”, y educados de la misma forma, siempre sale uno o mas distintos, que solo se explica dándole el nombre a esta patología. Sobre todo “autistas”, donde cabe todo.
Pero que no tienen forma anatómica.
Asociar cerebro a inteligencia es un dogma, pero que pasa con los Savant, que con cerebros mutilados son superdotados para algunas materias.
El futuro no está escrito en ninguna parte; la inteligencia emocional no es un parámetro fijado desde el momento del nacimiento: cabe desarrollarla, cuidarla, fomentarla. Inteligencia emocional se ha convertido, desde su aparición en los Estados Unidos, en un best-seller mundial. Ofrece una nueva visión de la excelencia y supone un importante hito para un enfoque más amplio de la inteligencia humana.
Puede que ofrezca una nueva visión alguna vez, pero en los países destacados, donde se ejecutan programas con bastante rigor, esto no es así: En EEUU, no se ha visto en absoluto, ninguna mejoría del comportamiento cuando se aplicaron estas técnicas, las diferencias, de todo tipo están fuertemente a los cromosomas.
Esto sigue sin resolverse, aunque podemos, de forma grosera, encontrar rasgos, que si obtienen buenos resultados, pero a la larga.
En mi opinión, la tenacidad y la rápida toma de decisiones, pueden ser responsables de los llamados “principales o triunfadores” en nuestra civilización.
Pero seguro que hay algo mas que no logramos descubrirlo.
Como docente y medico en hospitales, me ha permitido observar:
Son variopintos los comportamientos:
No estoy seguro que los buenos curriculum, tengan que ver con el buen ejercicio de la profesión, pero si que hay una disgregación entre la conducta social, por ejemplo las relaciones con pacientes y compañeros y las habilidades tecnicas e investigadoras.
Compañeros muy afortunados, para un problema de investigación, se comportan torpemente en sociedad.
Algunos con genialidad en su observación, eran unos torpes sociales con problemas con todos los demás, salvo con personas, como ellos, con un poco de asocial.
Los muy útiles como cirujanos, se llevan bien en general con enfermos y compañeros., pero les cuesta adaptarse al cambio.
Pero lo que parece claro, es que la rápida toma de decisiones y el cambio inmediato de postura y sobre todo su capacidad de trabajo, van unidos. Claramente unidos.
La toma de decisiones consiste en encontrar una conducta adecuada para resolver una situación problemática, en la que, además, hay una serie de sucesos inciertos.
A nivel personal, en los casos reducidos que puedo aportar, la toma de decisiones, rápidas y cambiantes, son los datos que mas se repiten en las personas destacadas que he conocido.
Para la toma de decisiones resulta imprescindible hacer uso de nuestra capacidad de razonamiento y comprensión, siendo la capacidad analítica esencial a la hora de escoger la mejor opción.
La mayor parte de nuestra toma de decisiones está condicionada por diversos factores, algunos imperceptibles para nosotros. La teoría aboga por una toma de decisiones desde el punto de vista racional, pero no siempre es fácil dejar a un lado las emociones
No todas las decisiones de nuestra vida son tan fáciles de racionalizar y sopesar. De hecho, la mayoría de las veces nos enfrentamos a dilemas que tienen una gran carga emocional, por lo que tomar la decisión se complica, pudiéndonos causar algún tipo de estrés en la toma de decisión.
En este caso hacemos uso de nuestra inteligencia analítica, sopesando pros y contras de una manera selectiva y eficiente. Es un sistema lógico y calculador.
Como bien sabemos, los seres humanos no somos máquinas. Aun así, utilizamos circuitos mentales de manera inconsciente, es una especie de “vía rápida” para la toma de decisiones.
Las valencias (positivas o negativas) que otorgamos de manera inconsciente a los estímulos sobre los que tenemos que tomar una decisión. Desvirtuan los resultados.
La diferencia en tre emoción y sentimiento, tienen localizaciones distintas y muchas veces desconectadas biológicamente.
Shaffir (1993) concluyó tras sus investigaciones que mientras más valor positivo otorgamos al estímulo, nos focalizamos en los beneficios y minimizamos los riesgos que la toma de decisiones acarrea.
Del mismo modo, cuando el estímulo tiene una carga negativa, tendemos a dejar a un lado los beneficios y nos centramos en las posibles pérdidas que conlleva la decisión.
Todo lo anterior como pasa en biología es un poco romántico, a lo que yo me refiero es que las personas con un triunfo social destacado toman las decisiones muy rápidamente aunque también las cambian muy rápidamente y sobre todo son muy trabajadores .
por el contrario los ordenados, buenos estudiantes, disciplinados y en general bien vestidos. No pasan la mediocridad. Están muy sujetos a la ortodoxia.
He tenido que ver esto desde lejos y una vez jubilado para ver como estos destacados, ideaban continuamente y también continuamente cambiaban de idea pero siempre las ponían en marcha con rapidez y sin tener mucho en cuenta a los demás. Y además casi todos tenían un toquecito de angustiados.
Acabo de hablar con mi amigo querido Ángel García López , poeta maravilloso hasta las entrañas .Cuando nace su hija le hace un poema que dice: “porque crecer es solo el argumento que de la flor tiene una simiente”. Casi nada, la herencia que no deja libre a nadie, pero sin que lo sepa y empiezo así porque he leído el trabajo de un matemático qué dice esto pero en bruto, nuestra fuerza está en el subcontinente al cual no manejamos y eso se lo digo a mi amigo Ángel y me contesta eso se llama hiperestesia . Aumento de la sensibilidad pero en la piel, no en el espiritu
Pues vale será así, pero son diferentes y posiblemente controlan su subconsciente más que los demás, saben extraer el extracto de lo que no percibimos .
Se trata de Enric Gracian al que entrevista para La Vanguardia, Gracian , VÍCTOR-M. AMELA, para la que soy adicto.al que err
Matemático y divulgador, enamorado de la ciencia, Gracián fue subdirector del programa Redes , a la diestra de Eduard Punset. De niño, su padre le aconsejó: “No te fíes de nadie; sobre todo, no te fíes de ti”. Dudar es lo científico. Dialogo con Gracián y piso las fronteras de la astrofísica, la poesía, las matemáticas y la psicología: es el gozo de leer Construir el mundo (Arpa). Le pregunto si el universo está triste o alegre. “Nos toma un poco el pelo”, resume. “El mundo es demasiado serio para tomárselo demasiado en serio”, añade. Un científico con sentido del humor es un humanista. Y aconseja a los jóvenes formarse en retórica, para articular pensamientos: así podréis comunicaros con los demás… y así se sabe hablarse a uno mismo.
Desde niño era curioso, destripaba sus juguetes
¿Adónde le ha llevado su curiosidad?
La curiosidad, si se desboca, es peligrosa. La ordené, pues.
¿Su subconsciente según el narra, le llevo toda su vida.
Iba en un bus a matricularme para Medicina, cuando algo inconsciente me detuvo. Seguí hasta el final de trayecto. Y bajé entonces. Estaba en la facultad de Exactas. Me matriculé.
Mi inconsciente decidió que tocaba ordenar mi cabeza. Es la explicación consciente que hoy me doy para aquel acto irracional.
Sí. Sepa que la matemática es, con la poesía y la música, una de las ciencias del espíritu. Provienen del mundo interior, de la imaginación, de difícil acceso, nacen del silencio. Bueno sin querer además es poeta. Cabria preguntarle y esto quien se lo ha dicho?.
El matemático es un aventurero. Incontables hallazgos científicos nacen de sueños.
¿Cómo se explica eso?
El inconsciente jamás descansa. Sus hallazgos afloran cuando no haces nada y relajas la conciencia. Aconsejo no hacer nada.
¿Y perder el tiempo?
Nunca se pierde. No hacer nada es una ciencia y un arte, es muy provechoso y fértil.
¿Puede ser el inconsciente una forma de la energía oscura en el universo?
Llamamos universo a lo perceptible y mesurable. El resto, el 95%, es materia y energía oscura. Es decir, no interactúa con nuestros actuales dispositivos de medición.
El amor tampoco puede ser medido.
Indirectamente quizá sí, si vas midiendo el incremento de liberación de endorfinas en tu organismo.
El amor es infinitamente mas cosas, la oxitocina y mas neurotransmisores, intervienen a ratos, y lo dejan de hacer cuando desaparecen. Seguro porque menguan los neurotransmisores. Pero que sepa que no es controlable, salvo en escasos grupos muy especializados y tengo mis dudas.
¿Y el infinito, podemos medirlo?
Especulaba el matemático Cantor con que quizá hubiera infinitos mayores que otros. Si hablamos de infinito ya da igual. Cantor, por cierto, acabó en un manicomio.
Es posible, de hecho conozco algunas personas con severos tratornos psiquicos, que periben mas cosas que los demas
¿Le hubiese gustado conversar con el amigo Cantor?
Con Leibniz, que en el siglo XVIII transitaba entre la vieja magia y la ciencia moderna.
¿No son excluyentes?
Gauss estudiaba viejas sumas mágicas, y Newton, que es el padre de la ciencia moderna, hacía horóscopos. ¡Y tontos no eran, desde luego! Esas mentes no enclaustradas en academicismos son las que me atraen.
Pero abordan lógicas no científicas.
Cuando estoy confuso, extiendo ante mí las cartas del tarot. Observarlas me ordena pensamientos, me esclarece. Porque “qué importa que el pensamiento se adelante si el corazón se atrasa”, enseñaba Gracián.
¿El tarot, ha dicho?
El tarot es una máquina de pensar. Los pensamientos se forjan sobre emociones, y a su vez estas sobre imágenes.Y las imágenes del tarot percuten emociones. Son unas piezas elementales que fijan arquetipos.
Me sorprende oírselo a un matemático.
El tarot está en el origen de las matemáticas, esa ciencia del espíritu, del mundo interior. Igual que la poesía, que forja pensamiento sobre imágenes mitológicas, que son a su vez símbolos de fuerzas emocionales.
¿Lo irracional acierta?
No has tomado en toda tu vida una sola decisión consciente, ¿sabes? Las toma tu inconsciente, y luego tu razón ayuda a justificarlas.
Esto puede ser verdad, pero como pones el consiente en contacto con lo que no lo es.
¿Qué es el tiempo?
Una relación entre cuerpos que se mueven. El mundo interior es atemporal, ahí es todo simultáneo. Desde el siglo XVII, con la invención del péndulo (tictac), vivimos todos atrapados entre un tic y un tac.
Y, hoy, dentro de un teléfono móvil.
Sí, y no hay vuelta atrás, está integrándose en nuestro organismo casi como un miembro u órgano más. Te traduce idiomas, te ilustra, te hace cálculos, te orienta.
Pero no cuando quieres, sino cuando puedes y no repetible
Pero seguimos solos.
Aislados, no solos. Cada átomo está aislado y a la vez negocia con otros átomos, desde sus capas de electrones. Asimismo sucede entre los seres humanos: negociamos.
¿Soy como un átomo, o quizá como un planeta?
Eres un campo gravitatorio. Tú habrás notado, al romper con un amor o una idea, lo costoso de cambiar de órbita. ¡Es pura física!
¿Incluso en lo inmaterial?
Centrados en la tecnología de lo tangible, seguimos en pañales en cuanto a tecnología de lo intangible.
Eso si Dr Gracian. Lo que percibimos con los sentidos, medio lo entendemos, cuando imaginamos, casi todo es romanticismo. Poner el corazón por encima del cerebro
La felicidad ¿le compete a la ciencia?
Querer ser feliz es dañino. Mi ambición es estar contento.
El universo, ¿es de fiar?
¡No es de fiar! La Tierra era plana, en el siglo XV. Y hoy creemos en un big bang , ¿verdad? Pues mañana esto nos parecerá ingenuo. Y el universo, él… ¡él acepta todos los relatos!
Claro que es de fiar el universo,los que no somos de fiar somos nosotros, que estamos mal terminados pero en vías de mejorar . Nuestro cerebro nos vienen chicos.
Cuando seamos mayores, y nuestro cerebro crezca, lo veremos tan diferente, que como dice Harari, seremos dioses, mientras tanto estamos busca que te busca.
Me encantan los sabios, pero les diría, zapatero por lo pronto a tus zapatos. Se puede saber muchas matemáticas y con ello llegar a grandes consecuciones, pero llegar desde la materia del cerebro a la mente y manejarla. Dios mio lo que nos queda.
El núcleo Acumbens esta de moda, ha pasado de no ser conocido a serlo y mucho
¿Dónde está el núcleo accumbens?
El núcleo accumbens es una estructura cerebral subcortical, situada en el punto en que núcleo caudado y putamen se juntan con el septum. Este núcleo forma parte de la zona ventral del cuerpo estriado, siendo uno de los núcleos que configuran los ganglios basales.
.
Partes de esta estructura
El núcleo accumbens se ha dividido tradicionalmente en dos secciones, zona central y corteza, debido a sus diferentes conexiones con otras áreas cerebrales y a su mayor vinculación a lo emocional o a lo motor.
1. Corteza (Shell)
Esta parte del núcleo accumbens se caracteriza por su elevado número de conexiones con el sistema límbico y el hipocampo, recibiendo tanto dopamina como serotonina y glutamato de diversas áreas cerebrales.
Se trata pues de la parte más vinculada a las emociones de esta estructura. También tiene muchas conexiones provenientes del frontal, enviando el núcleo accumbens la información recogida al tálamo y recibiendo de vuelta a la zona central del núcleo accumbens.
2. Zona central (Core)
La zona central del núcleo accumbens tiene funciones principalmente vinculadas a la motricidad, estando conectado a los ganglios basales, la sustancia negra y la corteza motora.
Funciones principales
La localización de esta estructura y las conexiones que mantiene con diferentes áreas cerebrales hace que el núcleo accumbens sea una estructura de gran importancia.
Si bien muchos de ellos son compartidos por el resto de ganglios basales, algunos de dichos procesos en los que el núcleo accumbens tiene especial participación son los siguientes.
Funciones en la que interviene.
1. Integración emoción-motivación-acción Se lo considera involucrado principalmente en el sistema de recompensa o de refuerzo conductual positivo.
Cuando se estimulan eléctricamente cierto grupo de neuronas de esta área o cuando se presentan los llamados reforzadores conductuales positivos naturales (RPN), tales como la presencia de alimentos agradable dinero, sexo, etc., se produce la liberación de dopamina y con ello la activación de receptores dopaminérgicos en este núcleo.
La respuesta de recompensa no sólo se produce por la estimulación cerebral producida por los RPN, sino por la exposición repetida a drogas (cocaína, anfetaminas, heroína, alcohol, nicotina), siendo uno de los mecanismos involucrados en la adicción a las mismas. Es decir, las drogas adictivas pueden activar los mismos grupos neuronales que los RPN.
Las interconexiones del accumbens con la amígdala cerebral sugieren un alto contenido emocional en la toma de decisiones que implican recompensa.
De igual manera, sus abundantes interconexiones con las áreas de asociación frontal y prefrontal indican un papel importante en la planificación de comportamientos complejos como la expresión de la personalidad, los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de un comportamiento social adecuado al contexto que se vive en el momento.
Se activa selectivamente durante la percepción de imágenes agradables, excitantes emocionalmente y durante las imágenes mentales de agradables escenas emocionales.
Es una interface cuyo papel neurobiológico es integrar la motivación y la acción motora. Su función consiste en transmitir aquella información motivacional relevante que hace que se pongan en marcha las acciones motoras necesarias para lograr la satisfacción o recompensa proyectada.
El centro de recompensa (también conocido como vía mesolímbica), del cual forma parte, nace en el tallo cerebral ―en el área tegmental ventral― en donde se libera el neurotransmisor dopamina que llega hasta el núcleo accumbens.
la motivación del sujeto y traducirla en una acción motora con el fin de cumplir con los objetivos del organismo, es de las principales funciones del núcleo accumbens la de transmitir la información sobre sus conexiones tanto con el prefrontal como con los ganglios basales. Así, permite que hagamos conductas instrumentales, dirigidas a un fin específico.
Esta función y sus conexiones con amígdala cerebral tiene, que ver con un tipo de memoria muy importante: la memoria emocional. Esta capacidad está en la frontera entre los procesos mentales ligados a la emoción y los procesos psicológicos superiores, ya que por un lado trabaja con emociones y por el otro influye en la toma de decisiones y en la creación de conceptos.
2. Influye en la planificación de la conducta
Las conexiones del núcleo accumbens con el con el lóbulo frontal han permitido ver cómo esta estructura tiene participación en la ideación y planificación de la conducta, siendo como hemos dicho un importante punto de integración entre los aspectos motivacionales de la conducta y su puesta en marcha.
3. Evaluación de la situación
La participación de esta estructura también se da nivel evaluativo, al integrar la información emocional con la valoración adaptativa que realiza el frontal. De este modo se consigue asociar un estímulo a una valoración subjetiva mediante un proceso que también tiene que ver con la memoria emocional.
4. Papel en la adicción
El núcleo accumbens juega un importante papel en el proceso adictivo, ya que se encuentra vinculado a la experimentación de recompensa. Este núcleo cerebral forma parte de la vía mesolímbica, formando parte del centro de recompensa cerebral. Concretamente es en esta zona donde las drogas estimulantes actúan, produciendo un aumento en los niveles de dopamina cerebrales.
5. Obtención de placer
Si bien no es la única estructura cerebral vinculada a la experimentación del placer, el núcleo accumbens si mantiene una estrecha vinculación con su consecución. Y es que diferentes experimentos han demostrado que si bien su inhibición no elimina el deseo de obtener un reforzador, sí produce una disminución o supresión de las conductas necesarias para obtener el objeto de deseo. Los datos observados demuestran que la participación del núcleo accumbens se da en procesos adictivos, así como también en la alimentación y el sexo.
6. Aprendizaje y memoria
Los anteriores puntos citados hacen ver que el núcleo accumbens tiene una gran relevancia a la hora de establecer la automatización y aprendizaje de conductas dirigidas a la obtención de una recompensa. También participa en el proceso de habituación.
7. Agresividad y conductas arriesgadas
Una hiperactividad en el núcleo accumbens puede llegar a causar conductas agresivas. Ante una presencia muy elevada de dopamina y otras alteraciones que dificulten la inhibición conductual, puede llegar a producir que se busque la satisfacción personal sin valorar los riesgos.
De hecho, los estudios realizados en personas que tienen psicopatía parecen indicar que estas personas tienen, entre otras alteraciones, un severo desequilibrio en el núcleo accumbens, padeciendo una hiperreactividad a la dopamina que podría inducir a buscar la propia recompensa con indiferencia a las consecuencias para los otros.
Intervienen en procesos emocionales y en clasificar las sensaciones que percibimos solo es valido si se asocia a las múltiples conexiones que tienen con iencefalo y telencefalo.
.
.
Referencias bibliográficas:
Fernández-Espejo, E. (2000). ¿Cómo funciona el nucleus accumbens?. Rev. Neurol. 30: 845-9.
Kandel, E. R. (2001). Principios de Neurociencia. 1º edición. McGraw-Hill.
Salamone, J.D.; Correa, M.; Mingote, S. & Weber, S.M. (2003). Nucleus Accumbens Dopamine and the Regulation of Effort in Food-Seeking Behavior: Implications for Studies of Natural Motivation, Psychiatry and Drug Abuse. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, 305 (1). 1-8.
“LAS EMOCIONES SON FUERZAS BIOLÓGICAS, NO LAS DETIENE LA MENTE”
Hilary Jacobs Hendel,bioquímica, psicoanalista y psicoterapeuta
Esta señora que parece muy documentada, vuelve a hablar del famoso binomio, emoción y sentimiento y lo hace de una manera romántica como si esa estructura tan rígida encargada de la alarma pudiera ser modelada por nuestra voluntad
El titulo de su comunicación se contrarresta con su solución posible, «Esta en nuestra mano».
“A que no”
Este magnifico articulo como muchos de la Vanguardia, me llena de contradicciones, pero permítanme que lo comente.
Miedo a sentir
Tenemos miedo a sentir: un poco de tristeza, un poco de ira vale, pero ¡ay si nos embarga!, que nos den lo que sea. “Las emociones no pueden ser ignoradas sin tener consecuencias, de ahí los niveles crecientes de ansiedad y depresión en el mundo. Evitar las emociones tiene múltiples costes”, nos explica esta terapeuta con consulta en Nueva York y articulista en The New York Times , Oprah Magazine , NBC, Fox News… Hija de una familia de freudianos cuyo mantra era “la mente por encima de la materia”, conoce bien el precio de reprimir las emociones. Sufrió un par de depresiones en la treintena. Su trabajo personal y profesional la llevó a diseñar el triángulo del cambio, una brújula hacia uno mismo que explica en No siempre es depresión (Eleftheria).
Enfatizamos la importancia de los pensamientos y de la razón pagando un precio muy alto.
Lo pone en nuestra voluntad, la gran falsedad de la historia. Ponernos de acuerdo con nosotros mismos y frenar aquellas cosas que son inesperadas y que van corriendo a informar a todo el cerebro de que se prepare para la lucha y sobre todo para que este prevenido ante nuevas emociones. Pero ello, sin el conocimiento de lo que despierta nuestra emoción y sin la detención del persistente estado que proporciona la alarma.
No esto no depende de nuestra voluntad.
Estamos constituidos preferentemente para estar en guardia y la persistencia de este estado, no hace enfermar, sobre todo de ansiedad a un numero enorme de la población.
El continio cambio de las condiciones, físicas y soocialres, lqas que estamos sometidos, nos hacen sobreutilizar el estado de alerta y la necesidad de remediarlo, como sea. Drogas de todos los tipos. Pero la autoayuda tan predicada también en nuestros tiempos. Dudo mucho que sirva
¿Qué precio?
No darnos cuenta de lo que nos ocurre emocionalmente. No tenemos conciencia de cómo las emociones afectan a la salud física y mental.
Nos da miedo entregarnos a ellas.
Cierto. La mayoría de nosotros no sabemos cómo lidiar de manera efectiva con las emociones. En lugar de eso nos esforzamos en intentar gestionarlas mediante la evitación.
Al mal tiempo, buena cara.
Es un error. Las emociones bloqueadas causan estrés en la mente y en el cuerpo. Este estrés conduce, entre otros, a síntomas como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimenticios, las autolesiones, las adicciones, los trastornos de personalidad, la agresividad.
Ahora todo el mundo se expresa, hay activismo, protestas, redes… y mucha depresión.
Se trata de asumir y manejar las emociones, pero para eso debemos encontrar la manera de reconocerlas y validarlas, entender qué nos está ocurriendo. No sirve de nada ni reprimirlas, ni expresarlas sin pensarlas primero.
Normalmente no sabemos qué hacer.
Tenemos que llegar a sentirnos cómodos y no asustados con la experiencia de nuestras emociones; y tenemos que tener la habilidad de controlar los impulsos sin tener que enterrarlos mediante drogas legales e ilegales.
¿Cómo reconocerlas y afrontarlas?
De entrada hay que entender que las emociones son fuerzas biológicas y por tanto no las podemos detener con el poder del pensamiento.
Ese dato es importante.
Todos lo sabemos: las emociones son fuerzas poderosas que, en un instante, se apoderan de nosotros y nos hacen sentir cosas, hacer cosas, y reaccionar de maneras que a menudo son perjudiciales. Pero si las enterramos o anestesiamos acabarán abriéndose paso.
Las emociones no son racionales.
No, son programas de supervivencia profundamente integrados en el cerebro y no sometidos al control consciente.
Es decir son fortuitos en su aparicion, externa, “emoción” y fortuitos en la respuesta donde la voluntad no interviene para casi nada, “sentimientos”.
Cuando el periodista le pregunta :
¿Qué propone?
El triángulo del cambio. Imagine un triángulo invertido: en las esquinas superiores tenemos las emociones inhibitorias y las defensas, y abajo las emociones fundamentales.
Vayamos por partes.
Las emociones fundamentales (pena, tristeza, miedo, ira, culpa, vergüenza y excitación), detonadas por eventos dentro o fuera de la persona, suben hacia arriba para ser sentidas, experimentadas, reconocidas y expresadas. Nos dicen qué queremos, qué necesitamos, qué nos gusta y qué no nos gusta.
¿Y cuáles son las emociones inhibitorias?
Las que como la ansiedad, la vergüenza y la culpa bloquean las emociones fundamentales: no lloro porque me da vergüenza. Son un mecanismo de seguridad para evitar que las emociones nos desborden.
Y nos defendemos como podemos.
Esto lo pueden hacer algunas personas muy ensalladas, pero la mayoría, cae en la enfermedad crónica, con un componente de ansiedad que nos inutiliza y precipitas a las drogas. Y sobre los que determinados componentes de la psicología, nos hacen responsables y agravan el problema
Eso es. Las defensas son la manera que tiene la mente de protegernos del dolor emocional y de que nos sobrepasen los sentimientos, pero mantener comportamientos defensivos requiere una energía que, de otra forma, podría estar disponible para otras conductas vitales.
Las emociones tienen un ciclo.
Son como una ola: suben, culminan y bajan. Si este movimiento no tiene impedimentos nos sentimos bien. Pero si nos da miedo sufrir y bloqueamos la emoción mediante un copazo, un ansiolítico o distracciones, la tensión y la ansiedad se acumula y se distorsionan nuestros pensamientos.
Entendido.
Toda nuestra vida rota alrededor de ese triángulo. Las emociones son la brújula para dirigirnos en nuestro camino y relaciones. Si no tenemos acceso a ellas no sabemos qué es lo que de verdad estamos necesitando en ese momento.
Póngame un ejemplo cotidiano.
Cuando uno de mis hijos me dice algo que me daña, en lugar de irme a la cabeza y empezar a darle vueltas tal y como solía hacer, ponerme tensa y reaccionar diciendo cosas estúpidas que dañan nuestra relación, voy a mi cuerpo.
¿Qué significa eso?
Hago un escáner de los pies a la cabeza para poder nombrar las emociones que me han impactado. Y lo primero que detecto es que tengo muchas emociones al mismo tiempo.
¡Incluso contradictorias!
Sí, siento tristeza, rabia y también amor por mis hijos. Saberlo me evita la reacción. Luego, con calma, pienso cómo quiero responder a eso.
Un buen aprendizaje.
Que mejora con la práctica. El secreto está en sentir la emoción en el cuerpo, porque el propósito de la emoción es detonar una acción y preparar nuestro cuerpo para dicha acción, y esa acción siempre es adaptativa. Intente siempre saber en qué esquina del triángulo está y qué emociones subyacen.
Lo intentaré.
Entienda que las emociones simplemente son. Juzgarse a sí mismo no es útil. Creer que podemos parar las emociones para que no sucedan es falso. En lugar de eso, adéntrese, conozca qué está experimentando.
La emoción y el sentimiento son parámetros constantes a los que intentamos abordar desde el punto de vista mecánico, pero no hay que olvidar que lo que lo perpetúa es psíquico y difiucil de manejar . El número de pacientes afectados por desórdenes de la emoción y el sentimiento es decir del sistema de alarma es enorme . la complejidad creciente del mundo que vivimos lo incrementa, y llegan a sufrilos de forma aproximada un tercio de la población.
La alteración de la vía periférica, su conducción por el diencéfalo hasta la corteza cerebral sobre todo prefrontal, debe ser muy lábil y sometido a múltiples agresiones.
De los trabajos más claros que he leído, son los de Antonio Damásio en su libro “El error de Descartes”. Topografíar anatómicamente este circuito es muy difícil y lo es mas su función y química. Y por ello es muy frecuente encontrar marcados errores de interpretación .
Cuando cualquier expresión psíquica se produce, intervienen múltiples estructuras y actúan varios neurotransmisores que actúan armonicamente en la salud, sobre un cerebro cargado de información. Y sirve de manera fundamental a la conservación del sistema de alarma .
Las emociones y sentimientos se presentan de una manera universal sin importar razas, género, condición social o geográfica.
Son múltiples las teorías que intentan explicar este binomio te emoción y sentimiento y cada uno lo expresa fundándose en su cultura.
Lo malo de este problema es que los ricos en palabras lo hacen de una manera más romántica y bella que los anatomistas. y así tenemos definiciones múltiples que no se contradicen en sí sino que son expresadas de forma distinta.
La vía periférica diencéfalo cortical , soporta la emoción y el sentimiento. Su anatomía y fisiología son muy complicadas y sometida a interpretaciones humanas
Pauld Edman, afirmaba que las emociones no dependían de raza o de género sino que eran universales.
Aristóteles decía de las emociones, que es toda la afección del alma acompañada de placer o de dolor, y en las que el placer y el dolor son la extensión del Valor que tiene para la vida la situación misma.
René Descartes sostenía lo que él llamaba el dualismo ontológico que sostiene el alma y el cuerpo, que el alma es divina e inmortal y que pertenece a Dios. Mientras que el cuerpo es terrenal y pertenece a los hombres. Alma y cuerpo están separados
Baruch Spinoza sostiene que la mente humana es la idea del cuerpo, del cuerpo humano o sea uno mismo. Esta postura es sostenida en el siglo XX por Antonio Damasio
Paul Broca en 1888 hace la primera definición del sistema límbico, lo llamo gran lóbulo límbico o rinencéfalo. El lóbulo límbico se sitúa en la mitad interna de los hemisferios cerebrales que forman un limbo alrededor del tallo cerebral y creyó que era el lóbulo de la olfasion.
En 1928 Phillid Bard señala el hipotálamo como el centro crítico para coordinación del comportamiento emocional. Bard extirpo ambos hemisferios cerebrales, corteza y ganglios basales de gato. Y observó que los gatos presentaban comportamiento de enojo, una intensa. dilación pupilar, erección de los pelos del dorso y cola y aumento de la presión arterial. Pero esta reacción no se presentaba cuando también separaba el hipotálamo y su unión con el mesencéfalo. Pensó que la corteza cerebral debía estar intacta en los procesos subjetivos de la emoción, pero que la corteza no se utilizaba en los procesos emocionales coordinados.
Walter R Hess estimulaba distintas áreas del hipotálamo en gatos despiertos y observaba las conductas resultantes. Al estimular la zona lateral del hipotálamo se producía una respuesta estereotipada de no y rabia en los datos. Mientras que si estimulaba la zona medial ocurrió lo contrario.
El concepto de sistema límbico nace entre 1930 y 1940 y define un sistema de emociones y de su expresión.
James Papez en 1937, anatomista americano. Propone una estructura donde las distintas formaciones se proyectaban hacia el hipotálamo que se encargaba de regular la expresión de las emociones. Papez encontró un papel fundamental del hipocampo en las emociones. Sus investigaciones las hizo en perros con rabia en los que en la disección post mortem encontraba lesiones extensa en el hipocampo. Su circuito de las emociones se aproximó al modelo moderno. Pero no incluyó la amígdala en el circuito de las emociones.
Según Papez , en las emociones el estímulo externo llega al tálamo y desde aquí toma dos vías. Una larga que llega a la corteza y otra corta que va hacia el hipotálamo pasando por una serie de circuitos.
Kluver y Bucy en 1929 estudiaron lesiones extensas del lóbulo temporal en simios y observaron que la lesión de la amígdala producían una serie de síntomas y convertian los animales en extremadamente dóciles y no tenían miedo a las serpientes. Dicha síndrome se acompañaba también de hiperoralidad, hipersexualidad y agnosia visual, y se le conoce actualmente como síndrome de Kluver & Bucy. Los monos con los que experimentaban tomaban Mezcalina, para estudiar sus emociones, pero después de la extirpación de las amígdalas no presentaban cambios en las alucinaciones y si en su conducta.
Yo creo que he laborado el termino de investigador “Romántico”.
Piensa algo a certado y documentado, y el resto y complejo devenir, se lo imagina y lo escribe.
Este es mi desacato.
No somos responsables de nuestro estado de animo, de nuestra ansiedad, viene impuesta y por ahora no sabemos reprimirlas, salvo con drogas, que es casi peor.