ELA
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA.
Se ha hecho mundialmente conocida por supuesto por el brillante científico Stephen Hawking que la padeció y es básicamente una celebridad de la ciencia moderna pero muchas de las características que tiene o que tuvo este brillante científico es algo que comparten la mayoría de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica también conocida como ELA también tiene otros nombres como enfermedad de neurona motora debido a el compromiso que se da principalmente las neuronas del movimiento en lo que vamos a ver característicamente es un paciente que tiene problemas para moverse o para mover cualquiera de los músculos que requiere lo que lo lleva por supuesto a debilidad y a parálisis primero la debilidad Entonces el paciente puede de pronto de butar con problemas moviendo los pies o arrastrando los pies subiendo escaleras de ahí empeora la debilidad Y entonces va a terminar por supuesto en parálisis de ese grupo muscular con el paso del tiempo una parálisis generalizada y finalmente que tristemente el paciente fallezca y va a ser una enad neurodegenerativa por supuesto ya hemos visto las características de lasas neurodegenerativas en otro video que les dejo en la parte de arriba para que lo puedan consultar pero esencialmente significa que con el paso del tiempo todas sus neuronas de nuevo en este caso neuronas motoras van a ir muriendo una tras otra tras otra y que es muy difícil de de frenar vamos a ver que Desafortunadamente la esperanza de vida de estos pacientes es alrededor de 3 años y después fallecen y no hay una cura hay algunos tratamientos que mejoran la calidad de vida que extienden un poco estos años que viven los pacientes pero no se cura ahora por supuesto va a haber una discapacidad elevada asociada a esta parálisis y una mortalidad muy alta y hay dos tipos principales vamos a tener una ELA hereditaria que se asocia a la herencia justo de cuatro genes principal principales esta también se puede conocer como hela familiar en la cual Pues en una familia hay varias personas que tienen estos genes y que van a tener esta esclerosis t amiotrófica y va a haber otra que es la ela esporádica es decir No hay ninguna otra persona dentro de la familia Un poco confuso esto pero en la ela esporádica también hay alteraciones genéticas solo no tan bien caracterizadas en esa familia como si lo hay en la ela hereditaria o la ela familiar entonces de nuevo hereditaria o familiar y esporádica y antes de continuar quería recordarles que tenemos nuestro curso de primeros auxilios para padres y cuidadores en el que vamos a ver justo las medidas para salvar la vida a una persona que se está ahogando que está teniendo un infarto que se desmayó que tiene una convulsión etcétera etcétera Espero que se puedan inscribir y ahí los veo para aprender Cómo salvar una vida ahora cuál es la fisiopatología propuesta evidentemente nosotros vamos a tener nuestras neuronas motoras y ahí es donde de nuevo inicia este problema estas neuronas motoras van a tener diferentes alteraciones pero esencialmente vamos a tener una proteína que está mal plegada en vez de la forma normal que tiene esta proteína para que funcione que ahorita vamos a ver cuáles son estas proteínas hay algunos ejemplos pero en vez de que esté bien plegada y haciendo su función se hace una maraña Entonces esta maraña de proteína se vuelve una proteína tóxica y esta proteína tóxica va a empezar a dañar a nuestras células Cuáles van a ser las proteínas que se alteran hay varias sin embargo las más más importantes probablemente sea la ELA Familiar o hereditaria Entonces esta ya es un gen en la cual uno viene mal de nuevo en la información genética Entonces cuando se sintetiza la proteína se hace la maraña y se vve proteína tóxica y en la ela esporádica tdp 43 es la que está más frecuentemente alterada unas más no son las únicas y ahorita vamos a ver otras que están alteradas pero podríamos en términos generales para simplificar esta patología tan compleja decir que la hela hereditaria es sod1 que se pliega de manera incorrecta y hace la proteína tóxica y la hela esporádica tdp 43 que se pliega de manera incorrecta se hace una maraña y se vuelve tóxica una vez que tenemos esta proteína mal plegada y tóxica se va a hiperfosforilacion generera evas como parkinson o enfermedad por cuerpos de Louis y hiperfosforilada esto tendría que funcionar para marcarla hacia destrucción para marcarla que se elimine sin embargo en lugar de que se elimine se hacen estos montículos de mucha de esa proteína mal plegada y entonces tenemos en este caso tp 43 que ya hizo estas manchas en nuestras células de proteína tóxica estas manchas de proteína tóxica Además de que solita la proteína mal plegada se vuelve tóxica se convierte vierte un poco como en un prión es decir esta proteína mal plegada se pega con una proteína que sí estaba bien plegada y la pliega mal y entonces de una cambiamos a dos Luego esas dos van e infectan Por así decirlo y pliegan de manera incorrecta a otras dos y ya tenemos cuatro un poquito como un brote de zombies dentro de una ciudad que uno muerde Y entonces tenemos dos y esos dos muerden a otras personas y tenemos cuatro así se va a dar este incremento de proteínas tóxicas por eh la proteína mal plegada que tenemos en la esclerosis
lateral amiotrófica y evidentemente cuando tenemos una cantidad suficiente de proteína mal plegada va a poder incluso saltar de una neurona a otra y entonces ya no solamente matamos a nuestra neurona motora original que estaba dañada sino que ahora matamos a la que está junto y luego a la que está junto y la que está junto Hasta que por supuesto nos acabamos las neuronas motoras y el paciente tiene debilidad y el paciente tiene parálisis además de la proteína mal plegada que solita está siendo tóxica esta va a prender el sistema inmune de nuestro cerebro causando neuroinflamación vamos a tener también que esta neuroinflamación y la proteína generan estrés oxidativo es decir se llena de especies reactivas de oxígeno y otras especies reactivas nuestro cerebro las especies reactivas recordarán que también solitas dañan a las proteínas y a los lípidos que tenemos en el cerebro vamos a tener alteraciones del citoesqueleto que por supuesto es esencial para comunicar una neurona con otra y también neurotoxicidad en el sentido de que ya la neurona se muere por el nivel de proteína mal plegada y también algunas otras fuentes de toxicidad como la excitotoxicidad una neurona que está demasiado activa Y entonces mata a la siguiente por demasiado glutamato que va a estar lanzando entonces de nuevo aquí es un poquito general pero todo esto va a ser generado o el origen va a ser hasta lo que entendemos en este momento esta proteína mal plegada este es justo una visión de el circuito motor del sistema motor Entonces ya sabemos que este empieza en la corteza motora en la corteza cerebral y de ahí tenemos neuronas bastante prolongadas que primero en la eh médula oblonga va a tener proyecciones vulvares Y entonces vamos a tener aquí algunos músculos que son entre comillas del sistema nervioso autónomo del sistema que no es consciente Entonces tenemos músculos orofaringeos es decir aquí tenemos los músculos para tragar un poco que no haban a respirar o manter la vía aa abierta etcétera etcétera eh Y de nuo esta es la vía vulvar y Tenemos también eh neuronas que van a bajar hasta los nervios esqueléticos los que mueven nuestras manos nuestros brazos nuestras piernas nuestros pies etcétera vamos a tener que ambas se pueden alterar es decir podemos tener que la proteína tóxica destruye neuronas en la corteza o destruye neuronas hasta justamente la médula médula oblonga o que tenemos que baja hasta incluso los pies y entonces ahí es donde afecta Y esta es una variabilidad importante porque entonces tenemos pacientes que debutan con debilidad en los pies o en las piernas o en las manos otros debutan con problemas al tragar al hablar o alguna otra característica motora vulvar y aquí tenemos justo la imagen de una proteína tóxica que por supuesto va a afectar todao esta vía motora aquí la tenemos ya hiperfosforilada entonces en, no solamente va a estar atacando sino que ya platicamos va a ir destruyendo las proteínas que siguen y la que sigue y la que sigue y la que sigue ahora como vimos dependiendo de las neuronas que se vean afectadas va a ser el fenotipo o las manifestaciones que van a tener los pacientes podemos tener manifestaciones bulbares cervicales torácicas y lumbares dependiendo la parte del sistema motor que nosotros estamos viendo comprometida y de la misma manera podemos tener un síndrome neurona motora superior es decir que se afecten la corteza o digamos las neuronas que están más arriba o de neurona inferior no me voy a meter aquí en todas las manifestaciones una vez más va a ser básicamente un daño a la corteza o a los nervios motores en ese sistema dentro de estos podemos encontrar lo clásico que es debilidad ya sea facial atrofia de la lengua fasciculaciones de la lengua dificultad para tragar vamos a tener cualquier debilidad muscular periférica en el brazo o en el pecho en cualquier otra parte fasciculaciones fasciculaciones es cuando las fibras musculares se mueven todas de manera independiente Entonces se ha descrito un poco como un saco de gusanos porque tenemos diferentes fibras todas moviéndose a diferente velocidad una ausencia de reflejos osteotendinosos eh inestabilidad axial es decir nuestra columna Por así decirlo no se puede mantener de manera adecuada porque los músculos que la habrían de tener no lo logran eh eh vamos a tener también disnea es decir dificultad para respirar eh u ortopnea y finalmente esto puede de nuevo ser en cualquier sistema motor en el caso de neuronas superiores y ya lo sabemos de otros vos Pero eso significa que el músculo que literal lleva al hueso no está afectado es más bien el músculo que controla ese grupo muscular y aquí lo que encontramos es que el músculo de abajo se vuelve y hiperactivo Por decirlo de alguna manera y entonces no lo podemos controlar de manera adecuada aquí es donde encontramos en vez de debilidad espasticidad es decir un tono demasiado demasiado alto de ese grupo muscular puede ser en el rostro por supuesto puede ser en la lengua y entonces que no podamos mover la lengua puede ser que la mandíbula o cualquiera de los otros en la boca y en el rostro están espásticos y tienen un eh tono muy muy elevado puede pasar en los brazos en las piernas puede pasar en cualquier área y en cualquier músculo que nosotros encontremos ahora cuál va a ser la progresión de esta patología lo más común vamos a tener ya lo quedamos con manifestaciones motoras sin embargo vamos a tener que los pacientes también pueden manifestar problemas cognitivos principalmente problemas en el procesamiento la velocidad de procesamiento de las ideas algunos pras conductuales y cambios de la personalidad etcétera etcétera en términos generales no hay alteraciones sensitivas o no son tan importantes Aunque tampoco es que estén por completo excluidas eh Y entonces iniciamos con la patología la patología va a iniciar muchas veces Después de los 50 años esto sigue siendo algo un poco extraño porque si quedamos que la enfermedad tiene un importante componente genético es decir el individuo ya nace con esas alteraciones en sus genes Por qué aparece hasta los 50 años o más tarde hay pacientes que incluso debutan a los 70 75 años y aquí no estamos seguros pero algo parece que desencadena este proceso dentro de los factores de riesgo lo vamos a ver un poquito más adelante pero está el consumo de tabaco algunos tipos de deporte etcétera etcétera empezamos con estas proteínas mal plegadas que llevan a daño neuronal Entonces ya las neuronas no están funcionando bien de ahí tenemos ya las primeras alteraciones motoras el primer músculo que no está funcionando de manera era adecuada porque tiene debilidad o porque tiene espasticidad estos pacientes por supuesto son difíciles de detectar porque acuden con su médico el médico le dice que tiene A lo mejor diabetes aunque no tenga diabetes o que tiene calambres o que tiene algún trastorno de los electrolitos pero no hace el diagnóstico completo esclerosis lateral amiotrófica llevando muchas veces si le va bien al paciente a meses en el retraso y en los peores casos años de retraso recordando que la esperanza de vida es alrededor de 3 años a partir de que se hace el diagnóstico de ahí vamos a diagnosticarlo hay Diferentes escalas ninguna es demasiado demasiado buena pero de las más completas el escorial es una serie de pasos que te dan la probabilidad de que ese paciente tenga Ela eh la escada de awaji y Gold Coast que es de la más de las más sencillas el escorial es de las más complicadas Gold Coast es de las más sencillas cada centro usará diferentes de ahí Sigue avanzando por supuesto el la alteración motora eh incluso ya con el diagnóstico se da el manejo para dar un poco de mejor calidad de vida y un poco de mejoría pero Sigue avanzando Hasta que el paciente por supuesto requiera de cuidados paliativos y evidentemente tenemos que poco tiempo después tristemente fallece con un gran nivel de discapacidad aquí justo estos son los criterios diagnósticos de nuevo no me voy a meter demasiado en detalle pero podemos ir desde eh una eh esclerosis clínicamente posible hasta un diagnóstico definitivo evidentemente todos empezamos o con todos los pacientes empezamos en la parte de hasta abajo y aquí es básicamente características clínicas estamos viendo que el paciente tiene debilidad está en un área básicamente motora no tiene compromiso en otros sitios y podemos llegar a tener también algo de evidencia electrofisiológica en una sola región y de ahí vamos subiendo en el nivel de certeza haciendo más y más estudios hasta que tenemos un estudio electrofisiológico mostrando el compromiso solo de neuronas o primordialmente neuronas motoras en tres regiones espinales o en más de dos regiones espinales y una región Bulbar Entonces ya ahí tenemos literalmente con el estudio de electrofisiología El diagnóstico del daño a estas neuronas motoras nótese que en el diagnóstico en términos generales no se miden las proteínas tóxicas no se hacen estudios genéticos no se hacen muchas otras pruebas que por supuesto pueden dar más evidencia y más información de la condición de estos pacientes y no se hace porque es una enfermedad que no es tan frecuente más o menos entre una y tres personas por cada 100,000 padecen esos lat amiotrófica más o menos en México se calcula que 6,000 personas en todo el país van a tener esta patología Entonces al ser una población relativamente pequeña en muchos sitios no hay ni los estudios ni la experiencia ni muchas otras las cosas necesarias para el manejo de este tipo de patologías además por supuesto son estudios avanzados los estudios genéticos incluso la electrofisiología no lo puede hacer cualquier médico tiene que ser médicos bastante bastante entrenados y bueno Los criterios de de gold Coast no voy a meter mucho en esto de nuevo son los criterios diagnósticos que utilizamos es muy parecido solamente se simplifica estos criterios del escorial Y agui ahora cuáles son los grandes tipos que quedamos que primero que nada tenemos la hereditaria en la hereditaria el 70 por de los casos son familiares y van a ser causados por diferentes genes principalmente cuatro genes son los que nos llevan a este 70 por de casos familiares y de estos el más común es la mutación del Gen sod 1 que es el Gen para la enzima superóxido dismutasa de tipo uno Este solito va a ser responsable del 20% de todos los casos hereditarios sin embargo si sumamos ya este 70 por no el 70 por van a ser causados por estos cuatro genes más comunes od uno pero también tenemos el Gen eh para la proteí tar de bp El Gen fus Gen c9 orf 72 entonces entre estos cuatro dan la mayoría de los casos de Ela Familiar no son los únicos genes y de hecho si nos vamos a todos los genes que se han descubierto Implicados En la patología de la esclerosis la te amiotrófica ya hay más de 30 genes asociados y aquí en esta gráfica podemos ver en el eje de las x el año en el que se descubrió y en el eje de las y el número de genes implicados Y a qué se dedican si es al citoesqueleto a el ARN o a la homeostasis de las proteínas nu sin meterme demasiado en detalle solo para que vean que cada vez tenemos más y más genes que se han implicado con esclerosis lateral neotrópica y que ahora tenemos 30 eh Por lo menos 30 genes que están fuertemente implicados con la ela principalmente la ela hereditaria ahora el siguiente problema que tenemos es que en la ELA que es esporádica También tenemos alteraciones genéticas Esta es la forma más común la esporádica es el 90 por de todos los pacientes la penetrancia es incompleta entonces de pronto Tenemos pacientes que tienen alteraciones genéticas que no tienen Ela tal cual o que tardan en desarrollar la la enfermedad y otros pacientes que no se les encuentran las mutaciones genéticas clásicas pero que sí tienen hela Entonces tenemos una prestancia incompleta hay formas esporádicas que también tienen alteraciones genéticas es decir aunque no sea un caso familiar porque no habido otros casos en la familia esa persona tiene las mutaciones que confieren riesgo y dentro de los factores de riesgo modificables esencialmente el conocido va a ser el tabaquismo Ese es el más fuerte el que más se ha asociado con que una persona que ya tenía algunas alteraciones genéticas y metabólicas ahora tenga también esclerosis lateral amiotrófica entonces de nuevo Es una enfermedad muy compleja porque incluso las cosas que sabemos no son tan universales dentro de los pacientes que padecen de esta enfermedad y de ahí nos vamos al tratamiento en el tratamiento ya hay un par de fármacos y un par de intervenciones que están aprobadas por fda y por otros organismos regulatorios de nuevo Lo que esperamos con los tratamientos es mejorar la calidad de vida de los pacientes y prolongar un poco la supervivencia de los pacientes pero tristemente en la actualidad no hay tratamientos curativos y no hay tratamientos que frenen la progresión de la enfermedad Como si ya se logró en otras enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple aquí dentro de los tratamientos tenemos el el rusol que disminuye la excitación sináptica es decir hace que la neurona esté menos excitada Y entonces disminuye la excitotoxicidad tenemos también tratamientos antioxidantes por supuesto ya sabemos que si la zod uno la de superoxid dismutasa es la que está alterada pues entonces habrá pacientes que se beneficien de terapia antioxidante y aquí tenemos la Ed arabona y el taurul Sodi de nuevo que son antioxidantes en el fenilbutirato que disminuye la glutamina de nuevo puede disminuir un poco el éxit toxicidad tofersen que disminuye la producción de aod un que en este caso de nuevo sería la proteína tóxica que al ser producida sufre este plegamiento tóxico y esencialmente Estos son las principales terapias se están estudiando algunas cosas incluso más avanzadas como incluso terapia génica específicamente eh por terapia génica me estoy refiriendo a tratamiento con ARN silenciador es decir algo que apaga la producción de esa proteína tóxica ya sea s uno o alguna de las otras eh Y estos son bastante prometedoras Sin embargo a la fecha estos son los tratamientos que realmente tenemos y que se pueden usar y como mencionamos mejoran la calidad de vida pero no mejoran demasiado el pronóstico y es por eso tan importante que conozcamos esta enfermedad y que estemos interesados y preocupados en ver que se haga investigación y se desarrollen nuevas vías de tratamiento esto por supuesto mucho Le sonará específicamente de hace unos años que apareció el Ice Bucket Challenge la gente que se echaba agua helada encima esto justo como una manera de concientizar a las personas que es lo que sienten los pacientes específicamente en el tema de espasticidad las variantes que tienen espasticidad eso es lo que sienten sus músculos como si te echara un balde de agua fría y esa contracción muscular violenta que hay un poco después y evidentemente de ahí se desarrollaron algunos tratamientos son grandes descubrimientos por la gente que donaba no tanto por los que solo subían la los videos en redes sociales Pero bueno el punto es ese movimiento logró que se desarrollara la ciencia en torno a la esclerosis later amiotrófica Y gracias En parte a eso y a los investigadores a los médicos a los pacientes que se han sometido a diferentes estudios ya hay un poco más de tratamientos pero necesitamos por supuesto continuar y acelerar el descubrimiento en esta enfermedad tan terrible por supuesto les dejo las referencias para que puedan estudiar más de esta enfermedad para que entre todos podamos seguir desarrollando información eh aprendiendo y educando a los demás y antes de irme por supuesto agradezco algunos de los miembros que nos apoyan a hacer esta labor educativa y que nos permiten hacer los videos y compartirlos de manera gratuita con todos los demás este video se lo dedico a Matías Pérez aid sitlali Yami pascacio Rubí Romano amor Rubalcaba María Eugenia boni ar Javi 88 Irene bald obios Efraín ticona Carmen carísimo gravy Núñez Alex cas Aldo novelo zmet Gustavo francioli Luis Ernesto peraza Tano farmacias asociadas de Ecuador gelacio García Elizabeth G Vargas Manuel Suárez Jorge c Beltrán Enrique segarra Sandy oliva y Hernán Gustavo Muchas gracias por el apoyo cada mes que nos brindan y por ser una parte tan indispensable para el canal con esto sí Ahora terminamos Y como siempre ayúdenos a cambiar el mundo compartan la información
Para mí, el hecho de investigar sobre la ELA es un reto. Aunque es una enfermedad minoritaria, es la tercera enfermedad neurodegenerativa que tiene mayor incidencia. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la neurona que controla el movimiento, que se conoce como motoneurona. La esperanza de vida es variable, pero normalmente el 80 % de los pacientes fallece dentro de los primeros cinco años tras el diagnóstico. En los últimos años se ha observado que en el sistema nervioso de animales y pacientes con ELA existe una reacción inflamatoria que es crónica y que esa inflamación crónica contribuye a la muerte de las neuronas motoras. Nuestra investigación supone un cambio de paradigma de cómo tratar la inflamación. Hemos descubierto, por un lado, uno de los mecanismos que explican por qué los pacientes de ELA tienen una inflamación crónica en el sistema nervioso central. Por otro lado, lo que hemos visto, que es lo importante, es que si podemos suplir este déficit en la producción de maresinas con su administración, podemos reducir la inflamación en el sistema nervioso y frenar o enlentecer la progresión de la ELA. Una analogía con la inflamación crónica sería observar una autopista llena de coches que están colapsados como consecuencia de un accidente.
Cada uno de esos coches sería una célula inmunitaria. Cuando se da esta situación, los fármacos antiinflamatorios intentarían frenar, bloquear las entradas de los coches en la autopista para evitar que haya más colapso de coches, que se acumulen en la autopista. Sin embargo, hasta que no se retire el coche accidentado, los coches van a estar ahí retenidos. ¿Qué es lo que estamos haciendo nosotros con esta terapia? Nosotros somos la grúa que va a retirar el coche accidentado y va a permitir la recirculación nuevamente de los coches que han quedado atrapados. Es la primera vez que existe una investigación basada en estudiar los mecanismos que resuelven la inflamación en el sistema nervioso en ELA a nivel mundial. La apuesta de los países por la investigación es clave para nuestra evolución como sociedad. Si esta, además, se destina a enfermedades minoritarias, es muy importante no solamente para avanzar en los conocimientos de la ciencia, sino para dar a entender a estos pacientes