El blog del Dr. Enrique Rubio

Categoría: TUMORES (Página 1 de 10)

¿CÓMO MEJORAR LA TERAPIA INMUNE CONTRA EL CANCER DE MAMA?

¿CÓMO MEJORAR LA TERAPIA INMUNE CONTRA EL CANCER DE MAMA?

 

Las terapias basadas en linfocitos han revolucionadoel tratamiento del cancer , con mejoras significativas  en el resultado de los paciente con cierto tipo de cancer, como el melanoma  y el cancer de pulmón .

En el cancer de mama, este tratamiento fue aprobado recientemente para el subtipo triple negativo, que a priori responde  responde mejor a esta terapia. Sin embargo , incluso en este tipo especifico, su tasa de éxito es limitada.

Maria Guadalupe Cabral, de la Universidade de Nova de Lisboa lidera un equipo que trabaja para incrementar la eficacia de los tratamentos  y elevar las tasas de supervivencia .

Los neutrofilos  son un componente critico de las defensas  naturales del cuerpo .

Recientemente los científicos, han mostrado un interesw creciente en estudiar estas células en el contexto del cancer.

Estas células se consideran una población muy diversas, con funcions diferentes, mientras algunas  desempeñan eficazmente sus funciones protectoras, conduciendo a la aliminnacieon del tumor , otras parecen ayudar al crecimiento del cancer  e impedir que otros componentes del sistema inmunologico , en particular los linfocitos . lo c.

El dasafio es distinguir entre los dos tipos de neutrófilos.

El grupo Cabral ha identificado ha identificado un nuevo subgrupo  de neutrófilos en sangre  de pacientes con cancer de mama , que es mas abundante en aquelloas con enfermedad metastásica y potencialemente arruinar la eficacia de las inmunoterapias actuales basadas en linfocitos.

Estas células pueden  servir  como biomarcador predictivo y ayudar al medico a comprender como progresara la enfermedad y como los pacientes se beneficiaran del tratamiento.

Sin embargo  Cabral señala que puede ser mas que un biomarcador

Este avance podría ser elevar las actuales tasas de supervivencia..

La investigación de estos neutrofilos pudieran ser un nuevo objetivo para crear modalidades de inmunoterapias mjoradas según Monserar Baldona

La Vanguardia  Lunes 13 de mayo de 2024 BIG VANG

.

Dr. Joan Seoane eficacia preclínica en el tumor cerebral más agresivo

Un nuevo fármaco inmunológico demuestra su eficacia preclínica en el tumor cerebral más agresivo

02/08/2022

La inmunoterapia, que ha supuesto una revolución en el abordaje del cáncer en los últimos años, no tiene la misma eficacia en todos los tumores. De hecho, actualmente solo una fracción relativamente pequeña de todos los tumores responden a los tratamientos con inmunoterapia. Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, liderados por el Dr. Joan Seoane, han desarrollado un nuevo fármaco inmunológico que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del glioblastoma, lo que supondría una ruptura del paradigma actual en el tratamiento de esta enfermedad. La revista Molecular Cancer Therapeutics acaba de publicar los resultados del estudio preclínico de este fármaco, realizado tanto con modelos in vitro como en modelos in vivo, utilizando muestras de pacientes de glioblastoma.

«Este estudio es especialmente importante porque se ha conseguido que una inmunoterapia funcione en el tratamiento del glioblastoma. Si tenemos en cuenta que es el tumor primario de cerebro más común y agresivo, y que hay una gran necesidad de desarrollar nuevos tratamientos contra esta enfermedad, creo que los resultados de este estudio preclínico, que ahora se validarán en un ensayo clínico con pacientes, son muy relevantes», explica el Dr. Joan Seoane, codirector del Programa de Investigación Preclínica y Traslacional del VHIO y profesor ICREA, quien ha liderado toda la investigación preclínica que ahora se presenta.

Una mutación muy específica del glioblastoma, diana perfecta para el tratamiento con inmunoterapia

La inmunoterapia ha demostrado una gran eficacia en los tumores más inmunogénicos, como el melanoma y el cáncer de pulmón. Sin embargo, existen otros tumores en los que la respuesta a estas terapias no es satisfactoria. Para conseguir superar este reto, se han desarrollado anticuerpos biespecíficos (TCB por sus siglas en inglés) que ayudan a reclutar las células inmunes (células T) para que destruyan las células tumorales. Los anticuerpos biespecíficos se unen por un lado a las células de tumor y por otro a las células T para que estas últimas entren en contacto con el tumor y lo eliminen.

Para el desarrollo de estos anticuerpos es necesario poder contar con dianas específicas de las células tumorales que hagan que estos anticuerpos se unan solo a las células tumorales y no provoquen que el sistema inmunitario acabe atacando también las células sanas. La búsqueda de estas dianas está limitando el desarrollo de estas estrategias en los tumores sólidos, ya que es difícil encontrar dianas que se expresen en la superficie de las células tumorales y no estén compartidas por células sanas.

«En el caso concreto del glioblastoma existe una mutación del gen EGFR, la conocida como variante III, que es específica y concreta de este tipo de tumor y que no está compartida por ninguna célula sana. Esto la convierte en una diana ideal para el desarrollo de terapias dirigidas, aunque solo está presente en un 25% de los glioblastomas», señala el Dr. Seoane. Teniendo en cuenta esta característica, se ha desarrollado un nuevo anticuerpo, el EGFRvIII-TCB que recluta células T hacia los tumores que expresan la mutación EGFRvIII.

El anticuerpo cuenta con tres brazos: dos de ellos están dirigidos a la mutación EGFRvIII y el otro se une a las células T. Esto incrementa notablemente su capacidad de unirse con las células tumorales y aumenta la infiltración y la activación de las células T en los glioblastomas que son positivos a la mutación. «Cuando la mutación no está presente, el anticuerpo no funciona y por tanto solo se beneficiarán los pacientes con tumores que expresan EGFRvIII. Este es, por tanto, un nuevo fármaco necesario para el desarrollo de la medicina de precisión, además de ser un tratamiento muy seguro ya que no actúa en células sanas que no expresan la mutación», prosigue el Dr. Seoane.

Validado en la preclínica

Los buenos resultados logrados en la fase de validación preclínica de este fármaco han servido para que se ponga en marcha un ensayo clínico fase I que ya está reclutando pacientes. Este ensayo tendrá como objetivo comprobar la seguridad en pacientes, establecer cuáles son las dosis más adecuadas y empezar a conseguir datos que avalen su eficacia en personas. Dicho ensayo está dirigido por la Dra. María Vieito, investigadora de la Unidad de Terapia Molecular del Cáncer (UITM)-CaixaResearch del VHIO en esta misma unidad.

«La posibilidad de dirigir las células T hacia un tumor frío como es el glioblastoma es un hito muy importante. Los resultados hasta ahora son muy positivos y nos invitan a ser optimistas en relación con el ensayo clínico que está en marcha», explica la Dra. Raffaella Iurlaro, investigadora del Laboratorio de Expresión Génica y Cáncer del VHIO que dirige el Dr. Joan Seoane y primera autora del trabajo. La Dra. Iurlaro además comenta que en los estudios realizados en el laboratorio se ha podido comprobar que el nuevo anticuerpo es eficaz en modelos preclínicos, puesto que logra inducir la completa regresión del tumor.

Todo el trabajo de investigación preclínica que ha permitido determinar la utilidad de este nuevo fármaco ha sido financiado principalmente por Loterías y Apuestas del Estado a través de la Asociación Española Contra el Cáncer, gracias a su apoyo a la investigación que realiza el Dr. Joan Seoane en el Laboratorio de Expresión Génica y Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Además, este estudio también ha contado con el apoyo de la Fundación FERO y el Programa Integral de Inmunoterapia e Inmunología del Cáncer (CAIMI) de la Fundación BBVA en el VHIO.

L02/06/2023

Dia Mundial Medio Ambiente

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente

02/06/2023
Cartell de la 16a Festa de la Ciència

Vall d’Hebron vuelve a la Fiesta de la Ciencia con actividades divulgativas

31/05/2023
Foto familia becas FERO

El Dr. Francisco Martínez del VHIO premiado a las XXIV Becas FERO

23/05/2023

EL CUARTO CEREBRO

EL CUARTO CEREBRO

 

Paul D. MacLean,

Personalmente me parece atractivo el cerebro Triuno, si se le agrega la capacidad del ingenio humano de fabular desde lo desconocido.

Anatomicamente parecen independientes, los cerebros de

Reptiles Mamiferos y homínidos

Las descripciones paracen acertadas,

El cerebro triúnico es un modelo para el cerebro y el comportamiento humano de los vertebrados, propuesto por Paul MacLean en la década de los 60 para explicar la función de los rastros de evolución existentes especialmente en la estructura del cerebro humano. En este modelo, el cerebro se divide en tres cuerpos separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad, sentido del tiempo y el espacio, y memoria.1

El cerebro triúnico consiste en el complejo reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. Sin embargo, esta hipótesis ha dejado de ser defendida por algunos  investigadores en neuroanatomía evolutiva comparativa de la era post-2000.23​.

Una descripción breve de los tres cerebros, para seguir con el sistema perceptivo, de mas reciente descripción.

El complejo-R, también conocido como el «cerebro reptiliano», incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo. El término «cerebro reptiliano» deriva del hecho de que el cerebro de un reptil es dominado por el tronco encefálico y el cerebelo, que controla el comportamiento y el pensamiento instintivo para sobrevivir. Este cerebro controla los músculos, el equilibrio y las funciones autónomas (p. ej., respiración y latido del corazón).1​ Por consiguiente, es principalmente reactivo a estímulos directos. MacLean ilustra esta función al sugerir que organiza los procesos involucrados en el regreso de las tortugas marinas a la misma playa donde nacieron años atrás.[cita requerida]

El sistema límbico

MacLean, por primera vez, introdujo el término «sistema límbico» en un estudio en 1952. Esta porción del cerebro deriva del «cerebro viejo del mamífero».1​ El sistema límbico es el origen de las emociones. Es el encargado de regular las emociones, la memoria y las relaciones sociales. Cuando esta parte del cerebro es estimulada, tal como por corriente eléctrica ligera, las emociones son producidas.

MacLean observa que todo en el sistema límbico es «agradable o desagradable». La supervivencia está basada en una forma evasiva de dolor (desagradable) y una forma recurrente de placer (agradable).1

El sistema límbico incluye la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo. El sistema límbico tiene que interactuar con el neocórtex porque no puede funcionar completamente solo. Necesita interaccionar con el neocórtex para procesar las emociones.

El neocórtex

El neocórtex, también conocido como «corteza cerebral», se encuentra únicamente en el cerebro de los mamíferos, incluyendo los seres humanos. El neocórtex es responsable de la ejecución de las funciones del cerebro de carácter superior, que abarcan la cognición, la percepción sensorial y el sofisticado control motriz.4​ La evolución del neocórtex en los mamíferos se considera un avance clave que permitió las funciones cognitivas más elevadas,5​ es decir, el lenguaje, el pensamiento avanzado, el razonamiento y el conocimiento. Paul MacLean consideraba su aparición como el paso más reciente en la evolución del cerebro de los mamíferos, lo que les confería la habilidad para el lenguaje, la abstracción, la planificación y la percepción.

Al mismo tiempo pero con diferencia en la comunicación aparece el cerebro del reconocimiento.

Reconoce cosas que existen cuando esta indemne principalmente la corteza cerebral y dejan de existir si esta desaparece o se lesiona.

Y como otra veces en ciencias, su descripción se ha hecho desde la patología y no desde la fisiología.

Es posible también, que una lesión sea capaz de fabricar :

Agnosia (del griego ἀγνωσία: «desconocimiento») es la incapacidad de procesar la información sensorial. El término agnosia fue usado por primera vez por Sigmund Freud en 1891.1​ 2​ Hay una incapacidad para reconocer objetos, personas, sonidos, olores o tamaños mientras que el sentido en sí no falla y tampoco hay una pérdida de memoria. La agnosia se asocia con daños cerebrales o enfermedades neurológicas, en particular con el daño en la frontera occipitotemporal que es parte de la corriente ventral.

Que se puede abreviar como “falta de conciencia de un déficit”

Esta complicada clasificación que mezcla  localizacion y función, tienen mucha cara de ser una adulteracion , pero surge de la necesidad de entenderlo

1Tipos de Agnosia

1.1Según la etapa perceptiva

1.2Según la modalidad

2Causas

3Etiología

4Tratamiento

5Véase también

6Referencias

7Enlaces externos

Tipos de Agnosia Según la etapa perceptiva

Elaborada por Lissauer (1890), es aplicable casi exclusivamente a las agnosias visuales. Su mérito se basa en concebir el reconocimiento en dos aspectos, uno meramente perceptivo, y el otro de asociación de la percepción con aspecptos previamente almacenados. Según esto la agnosia se puede dividir en:

Akinetopsia También conocida como akinetopsia cerebral, esto se asocia con la incapacidad de percibir el movimiento visual. Una causa de la akinetopsia cerebral son las lesiones fuera de la corteza estriada.
Anosognosia Esta es la incapacidad de obtener retroalimentación sobre la propia condición y puede confundirse con la falta de comprensión, pero es causada por problemas en los mecanismos de retroalimentación en el cerebro. Es causada por un daño neurológico y puede ocurrir en relación con una serie de alteraciones neurológicas, pero es más comúnmente referida en casos de parálisis después de un accidente cerebrovascular. Las personas con anosognosia con discapacidades múltiples pueden incluso ser conscientes de algunas de sus discapacidades pero completamente incapaces de percibir otras.
Agnosia visual aperceptiva Los pacientes no pueden distinguir las formas visuales y, por lo tanto, tienen problemas para reconocer, copiar o discriminar entre diferentes estímulos visuales. A diferencia de los pacientes que sufren de agnosia asociativa, aquellos con agnosia aperceptiva no pueden copiar imágenes.
Agnosia visual asociativa Los pacientes logran describir escenas visuales y clases de objetos, pero aún no los reconocen. Pueden, por ejemplo, saber que un tenedor es algo con lo que comes, pero pueden cometer el error de  confundirlo con una cuchara. Los pacientes que sufren de agnosia asociativa todavía pueden reproducir una imagen a través de lo antes visto o revisado.
Astereognosis También conocida como agnosia somatosensorial, está conectada al sentido táctil, es decir, al tacto. Al paciente le resulta difícil reconocer los objetos al tacto en función de su textura, tamaño y peso. Sin embargo, pueden describirlo verbalmente o reconocer el mismo tipo de objetos a partir de imágenes o dibujar imágenes de ellos. Se piensa que está conectado a lesiones o daños en la corteza somatosensorial.
Agnosia auditiva La agnosia auditiva ha sido reconocida desde 1877. Con la agnosia auditiva, hay dificultades para distinguir las señales auditivas ambientales y no verbales, incluida la dificultad para distinguir los sonidos del habla que no son del habla, aunque la audición suele ser normal. Hay dos tipos de agnosia auditiva: semántica asociativa y agnosia discriminativa. La agnosia asociativa semántica se asocia con lesiones en el hemisferio izquierdo, mientras que la agnosia discriminativa se asocia con lesiones en el hemisferio derecho.
Agnosia verbal auditiva También conocido como sordera pura (PWD). Esto se presenta como una forma de significado ‘sordera’ en la que la audición está intacta pero hay una dificultad significativa para reconocer las palabras habladas como semánticamente significativas.
Autotopagnosia Se asocia con la incapacidad de orientar partes del cuerpo y, a menudo, es causada por una lesión en la parte parietal de las radiaciones tálamicas posteriores.
Acromatopsia cerebral Dificultad para percibir colores en los que el mundo puede parecer gris o en tonos de gris. La acromatopsia cerebral es causada por daño neurológico. Hay dos regiones del cerebro que se especializan en el reconocimiento de color, las áreas V4 y V8. Si hay una lesión unilateral en el área V4, una pérdida de percepción del color en solo la mitad del campo visual puede resultar conocida como hemiacromatopsia. Similar, pero distinta, es la agnosia de color, que implica tener dificultades para reconocer los colores, mientras que aún se pueden percibir como medidos por una tarea de clasificación o clasificación de colores.
Sordera Cortical Está referido hacia las personas que no logran percibir ninguna información auditiva, pero su audición está intacta.
Agnosia ambiental Es la incapacidad de ubicar una habitación o edificio específico con el que uno está familiarizado, así como la incapacidad de proporcionar instrucciones sobre cómo llegar a un lugar determinado. Estas personas experimentan dificultades con las rutas de aprendizaje. Esta forma de agnosia a menudo se asocia con lesiones en las regiones bilaterales o posteriores del hemisferio derecho. También se asocia con la prosopagnosia y la enfermedad de Parkinson.
Agnosia Digital Es la incapacidad de distinguir los dedos en la mano. Está presente en las lesiones del lóbulo parietal dominante y es un componente del síndrome de Gerstmann.
Agnosia Los pacientes perciben sólo partes de detalles, no todo el objeto.
Agnosia integradora Por lo general, un paciente tiene una forma de agnosia asociativa o agnosia aperceptiva. Sin embargo, en el caso de la agnosia integrativa, un paciente se encuentra entre una forma de agnosia asociativa y aperceptiva. Aquí es donde uno tiene la capacidad de reconocer elementos de algo, sin embargo, ser incapaz de integrar estos elementos en conjuntos perceptivos comprensibles.
Agnosia dolorosa También conocida como analgesia,ésta es la dificultad para percibir y procesar el dolor; Pensado para apuntalar algunas formas de autolesión.
Fonagnosia Es la incapacidad de reconocer voces familiares, aunque el oyente puede entender las palabras utilizadas.
Prosopagnosia También conocida como ceguera facial y agnosia facial: los pacientes no pueden reconocer conscientemente las caras familiares, a veces incluso las propias. Esto se percibe a menudo como una incapacidad para recordar nombres.
Alexia pura Incapacidad para reconocer textos. Los pacientes con alexia pura a menudo tienen daño en su cuerpo calloso, así como daño en las áreas de asociación visual izquierda.  En la alexia pura se implica no poder leer material impreso, pero estas personas aún tienen la capacidad de escribir. Los individuos con alexia pura usualmente leen palabras letra por letra. Sin embargo, los individuos con alexia pura muestran un efecto de frecuencia. Son capaces de leer palabras de alta frecuencia mejor y más rápido que pueden leer palabras de baja frecuencia.
Agnosia semántica Aquellos con esta forma de agnosia son efectivamente «ciegos a los objetos» hasta que usan sistemas sensoriales no visuales para reconocer el objeto. Por ejemplo, sentir, tocar, oler, balancear o mover el objeto puede provocar la realización de su semántica (significado)
Agnosia socioemocional En ocasiones denominada agnosia expresiva, esta es una forma de agnosia en la que la persona no puede percibir la expresión facial, el lenguaje corporal y la entonación, lo que hace que no puedan percibir las emociones de las personas de forma no verbal y limita ese aspecto de la interacción social.
Simultagnosia La incapacidad para procesar la entrada visual en su conjunto. La persona, en cambio, procesa caras, cuerpos, objetos, habitaciones, lugares, imágenes poco a poco. Al mirar una imagen, pueden describir las partes de la imagen, pero tienen dificultades para comprender la imagen en su conjunto. La simultagnosia ocurre en el síndrome de Bálint , pero también puede ocurrir en una lesión cerebral. Esta condición también se puede describir al ver sólo un objeto a la vez. Un ejemplo es tener dos tazas en su campo visual y solo poder ver una a la vez.
Agnosia táctil Incapacidad para reconocer o identificar objetos con solo tocar.
Agnosia de tiempo Es la falta de comprensión y seguimiento de la duración de un evento.
Desorientación topográfica También conocida como agnosia topográfica, esta es una forma de agnosia visual en la cual una persona no puede confiar en las señales visuales para guiarlas direccionalmente debido a la incapacidad de reconocer objetos. Sin embargo, aún pueden tener una excelente capacidad para describir el diseño visual del mismo lugar. Los pacientes con agnosia topográfica tienen la capacidad de leer mapas, pero se pierden en ambientes familiares.
Disgnosia visuoespacial Esto es una pérdida del sentido de «ubicación» en la relación de uno mismo con el entorno de uno mismo  y en la relación de los objetos entre sí. Puede incluir apraxia de construcción, desorientación topográfica, ataxia óptica, apraxia ocular motora, apraxia de apósito y confusión derecha-izquierda.
Agnosia Visual La agnosia visual esta asociada con daños en el lóbulo occipital y temporal izquierdos. Muchos tipos de agnosias visuales involucran la incapacidad de reconocer objetos.

Otra clasificación se basa en el tipo de elemento no reconocido:

Agnosia visual

La agnosia visual es una categoría amplia que se refiere a una deficiencia en la capacidad de reconocer objetos visuales. La agnosia visual puede subdividirse aún más en dos subtipos diferentes: agnosia visual a perceptiva y agnosia visual asociativa.

Las personas con agnosia visual a perceptiva muestran la capacidad de ver contornos  cuando se muestra un objeto, pero experimentan dificultades si se les pide que categoricen los objetos. La agnosia visual adecuada se asocia con daño a un hemisferio, específicamente daño a las secciones posteriores del hemisferio derecho.

En contraste, las personas con agnosia visual asociativa experimentan dificultades cuando se les pide que nombren objetos. La agnosia asociativa se asocia con daños en los hemisferios derecho e izquierdo en el borde occipitotemporal. Una forma específica de agnosia visual asociativa se conoce como prosopagnosia. La prosopagnosia es la incapacidad de reconocer caras. Por ejemplo, estas personas tienen dificultades para reconocer a amigos, familiares y compañeros de trabajo. Sin embargo, las personas con prosopagnosia pueden reconocer todos los demás tipos de estímulos visuales.

Prosopagnosia

Agnosia cromática

Simultagnosia

Cinetoagnosia

Alexia o agnosia para las palabras

Agnosia Verbal

La Agnosia Verbal, o Agnosia Verbal Auditiva, se refiere a “la incapacidad de comprender palabras a pesar de que su capacidad para leer, hablar y escribir se mantiene intacta”.[24] Los pacientes reportan que si escuchan los sonidos que se producen, pero esos sonidos son irreconocibles o no los pueden interpretar.

EXAMINADOR: ¿Qué comiste para el desayuno?

PACIENTE: Desayuno, desayuno, me suena familiar pero no se a lo que se refiere. (Obler & Gjerlow 1999:45)

A pesar de la incapacidad para procesar lo que el hablante dice, se reporta que algunos pacientes reconocen ciertas características sobre la voz del hablante ( como por ejemplo que es un hombre o una mujer).

Causas

La agnosia puede deberse a accidentes cerebrovasculares, demencia u otros trastornos neurológicos. También puede ser inducido por un traumatismo o por una lesión en la cabeza, una infección cerebral o hereditaria. Además, algunas formas de agnosia pueden ser el resultado de trastornos del desarrollo. El daño que causa la agnosia generalmente ocurre en los lóbulos occipital o parietal del cerebro. Aunque en modalidades, se podrán ver afectadas las habilidades cognitivas, mientras que en otras áreas se conservan.

Los pacientes que experimentan una recuperación dramática de la ceguera experimentan una agnosia significativa.

¿Tienen estos trastornos clínicos una localización de as lesiones?

El efecto del daño en el surco temporal superior es consistente con varios tipos de deficiencias neurolingüísticas, y algunos afirman que la agnosia es uno de ellos. El surco temporal superior es vital para la comprensión del habla porque la región está muy involucrada con la interfaz léxica. Según el modelo TRACE II de 1985, la interfaz léxica asocia ondas sonoras (fonemas) con características morfológicas para producir palabras significativas. Este proceso de asociación se logra mediante la inhibición / excitación lateral de ciertas palabras dentro del léxico (vocabulario) de un individuo. [24] Por ejemplo, si un experimentador dijera DOG en voz alta, la expresión se activaría e inhibiría varias palabras dentro de la interfaz léxica de los sujetos:

DOG activa 3, e inhibe 0 letras en DOG. – +3

DOG activa 2, e inhibe 1 letras en FOG. – +2

DOG activa 1, e inhibe 2 letras en DAN. – +1

La consistencia de este modelo con respecto a la agnosia se demuestra por la evidencia de que las lesiones bilaterales del surco temporal superior producen «sordera total» (Kussmaul, 1877), o como se entiende hoy en día: agnosia del habla. Los pacientes con sordera con palabras puras demuestran la incapacidad de reconocer y procesar los sonidos del habla con un procesamiento auditivo normal para los sonidos que no son del habla por debajo del nivel de la corteza.

Diagnóstico

Para evaluar la agnosia de un individuo, debe verificarse que el individuo no esté sufriendo una pérdida de sensibilidad, y que tanto su capacidad de lenguaje como su inteligencia estén intactas. Para que un individuo sea diagnosticado con agnosia, solo debe estar experimentando un déficit sensorial en una modalidad única. Para hacer un diagnóstico, se debe hacer la distinción entre agnosia aperceptiva y asociativa. Esta distinción se puede obtener haciendo que el individuo complete las tareas de copia y comparación. Si el individuo sufre de una forma de agnosia aperceptiva, no podrá igualar dos estímulos que son idénticos en apariencia. En contraste, si un individuo sufre de una forma de agnosia asociativa, no será capaz de igualar diferentes ejemplos de un estímulo. Por ejemplo, una persona que ha sido diagnosticada con agnosia asociativa en la modalidad visual no podría hacer coincidir las imágenes de una computadora portátil que está abierta con una computadora portátil que está cerrada.

Alexia pura.

Las personas con alexia pura suelen tener dificultades para leer palabras y dificultades para identificar las letras. Para evaluar si una persona tiene alexia pura, se deben realizar pruebas de reconocimiento. Un individuo con alexia pura debe poder copiar un conjunto de palabras y debe poder reconocer letras.

Prosopagnosia

A los individuos comúnmente se les muestra fotos de caras humanas que les podrían parecer familiares, tales como actores famosos, cantantes, políticos o miembros familiares. Las fotos que se les enseña a los pacientes están selectas para ser apropiadas para su edad y cultura. La tarea involucra al examinador haciéndole preguntas al individuo que no puede reconocer cada cara. Si el individuo no puede nombrar de quien es la cara que aparece en la foto, el examinador puede hacer una pregunta que podría ayudarlo a reconocer la cara en la foto.

Agnosia auditiva

Agnosia auditiva verbal,o afasia de wernicke tipo I

Agnosia auditiva no verbal

Amusia receptiva

Agnosia tactíl

Asteroagnosia

Agnosia gustativa

Agnosia olfativa

Agnosia espacial

Agnosia topográfica. Incapacidad para orientarse.

Agnosias corporales

Asomatoagnosia

Hemiasomatognosia

Misoplejía

Somatoparafrenia

Autotopognosia

Analgoagnosia o asimbolia al dolor

El término agnosia hace referencia a «ausencia de reconocimiento». Se trata de la incapacidad para llevar a cabo un reconocimiento integral aunque el recuerdo exista en alguna modalidad sensorial o categoría conceptual aisladas. El agnóstico identifica las propiedades (visuales, táctiles o auditivas) pero luego no lo reconoce como tal. Suele suceder solo en una modalidad sensorial (el agnósico es capaz de reconocer al tacto que tiene un libro en sus manos pero no ocurre lo mismo al verlo). Existen distintos tipos de agnosia

DON MANUEL CRUZ HERNANADEZ

Querido amigo Don Enrique
Mientras otros están entretenidos
con el macabro juego de la nueva guerra,
tu pasas pronto a despertar el interés por
los verdaderos problemas como
nuevas terapéuticas en oncología,
la pandemia de la angustia, la depresión y otros
trastornos psicológicos, las nuevas terapéuticas en oncología,
el transhumanismo, la vida líquida…..
Felicitaciones


Un fuerte abrazo
mchbcn@gmail.com
Manuel Cruz Hernández

TRATAMIENTO DE LINFORMAS AGRESIVOS

Terapia CAR-T axi-cel: primera innovación en 30 años en el manejo de un tipo de linfoma agresivo

La terapia avanzada axi-cel es más efectiva en LBDCG tras la inmunoquimioterapia inicial que administrar un nuevo ciclo de quimio y trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Imagen histológica de un linfoma no Hodgkin.

Pilar Pérez. Chicago

– Lun, 05/06/2023 – 17:14

  • Las terapias CAR-T han demostrado su eficacia. Hace unos años empezaron como estrategia terapéutica de rescate de ciertas neoplasias hematológicas contra las que no se disponía de un tratamiento efectivo. Con el paso del tiempo, poco a poco, ya no buscan ser esa última opción, sino una más en el arsenal terapéutico contra el cáncer.

Sin embargo, los clínicos e investigadores tienen una ardua tarea por delante. Demostrar que una terapia cara es mejor, es decir, mucho mejor que las posibilidades actuales requiere tiempo (y dinero). Sin ser el foro habitual de la comunicación de los avances en Hematología, dado que esta especialidad médica tiene su propia cita anual promovida por la Sociedad Americana de Hematología (ASH), en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) se ha dedicado una sesión especial el último día a las necesidades de las terapias avanzadas.

Y en este simposio, a modo de late-breaking abstract (estudios que se presentan a última hora), se han hecho públicos los datos que demuestran que la terapia con células CAR-T autólogas anti-CD19 (en concreto la denominada axicabtagene ciloleucel) es la mejor opción como tratamiento de segunda línea en el linfoma difuso de células grandes B primariamente refractario o en recaída temprana después de una primera remisión completa. Hasta el momento actual, el tratamiento estándar de esta población de pacientes era la quimioterapia de rescate de segunda línea y la consolidación posterior con un trasplante autólogo de progenitores hematopoéticos; se adelanta, pues, la utilización de las células CAR-T a una segunda línea de tratamiento.

Anna Sureda. Presidenta del Grupo Español de Trasplantes Hematopoyéticos y Terapia Celular de la SEHH.

Anna Sureda, jefa del Servicio de Hematología y responsable del programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos del Institut Català d’Oncologia-L’Hospitalet, en Barcelona, y una de las autoras del estudio ZUMA-7 que publica además hoy el The New England Journal of Medicine, explica que “aproximadamente el 60% de los pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) se cura con el tratamiento de primera línea. Este porcentaje depende en parte del grupo de riesgo en el que el paciente se diagnostique”. Por eso, precisa que “aquellos pacientes con más factores de mal pronóstico al diagnóstico tienen menores posibilidades de curación con el tratamiento de primera línea que aquellos pacientes que tienen un menor número de estos factores».

Un linfoma agresivo

El  LBDCG constituye el 35% de los linfomas no Hodgkin y su incidencia aumenta con la edad. Se trata de un subtipo histológico agresivo que requiere de inicio de tratamiento rápido una vez se ha diagnosticado.

El trabajo presentado en ASCO y publicado en el NEJM asegura que “en el tiempo de seguimiento de unos 47,2 meses, axi-cel [el acrónimo de la terapia axicabtagene ciloleucel] como tratamiento de segunda línea para pacientes con LBDCG refractario o en recaída temprana demostró una supervivencia global significativamente más prolongada que la ofrecida por el tratamiento estándar”.

Tener en cuenta que lo significativo aquí se traduce en la reducción de un 27,4% en el riesgo de muerte, lo que corresponde a una mejora relativa del 38% en la supervivencia global, a pesar de que el 57% de los pacientes que fueron tratados dentro del ensayo con tratamiento estándar reciben después terapia celular fuera del protocolo. Sureda apunta que “mientras que los pacientes incluidos en el ensayo clínico y tratados con axi-cel tuvieron una supervivencia libre de eventos de un 40% aproximadamente, ésta fue inferior al 20% en el grupo con tratamiento convencional”.

Cambio de paradigma

En ASCO, Jason Westin, investigador principal de ZUMA-7 y director de Investigación Clínica de Linfoma y Profesor Asociado del Departamento de Linfoma/Mieloma del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, ha sido el encargado de revelar los datos. “Se trata del primer tratamiento en casi tres décadas que mejora significativamente la supervivencia global de pacientes con LBDCG primariamente refractarios o en recaída temprana y que, sin duda alguna, cambiará el SOC [estándar de tratamiento actual] en esta población de pacientes”, afirma.

Sureda explica por qué este paso anunciado ahora es clave. “Los pacientes primariamente refractarios o en recaída temprana (en los primeros 12 meses) tienen un pronóstico muy pobre a largo plazo y los resultados con el trasplante autólogo no superan el 20% de pacientes vivos y libres de enfermedad. Estos pacientes constituyen una necesidad médica no cubierta y podrán beneficiarse ahora de la introducción de axi-cel en este ámbito”. Y en este sentido, Westin añade que “la totalidad de los datos de ZUMA-7 resultan convincentes para que axi-cel se use en cuanto los pacientes con linfoma B de células grandes recaigan o no respondan al tratamiento de primera línea”.

Indicaciones actuales de las CAR-T en el cáncer hematológicoTerapia CAR-T axi-cel: primera innovación en 30 años en el manejo de un tipo de linfoma agresivo

La terapia avanzada axi-cel es más efectiva en LBDCG tras la inmunoquimioterapia inicial que administrar un nuevo ciclo de quimio y trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Imagen histológica de un linfoma no Hodgkin.

Pilar Pérez. Chicago

– Lun, – 17:14

Las terapias CAR-T han demostrado su eficacia. Hace unos años empezaron como estrategia terapéutica de rescate de ciertas neoplasias hematológicas contra las que no se disponía de un tratamiento efectivo. Con el paso del tiempo, poco a poco, ya no buscan ser esa última opción, sino una más en el arsenal terapéutico contra el cáncer.

Sin embargo, los clínicos e investigadores tienen una ardua tarea por delante. Demostrar que una terapia cara es mejor, es decir, mucho mejor que las posibilidades actuales requiere tiempo (y dinero). Sin ser el foro habitual de la comunicación de los avances en Hematología, dado que esta especialidad médica tiene su propia cita anual promovida por la Sociedad Americana de Hematología (ASH), en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) se ha dedicado una sesión especial el último día a las necesidades de las terapias avanzadas.

Y en este simposio, a modo de late-breaking abstract (estudios que se presentan a última hora), se han hecho públicos los datos que demuestran que la terapia con células CAR-T autólogas anti-CD19 (en concreto la denominada axicabtagene ciloleucel) es la mejor opción como tratamiento de segunda línea en el linfoma difuso de células grandes B primariamente refractario o en recaída temprana después de una primera remisión completa. Hasta el momento actual, el tratamiento estándar de esta población de pacientes era la quimioterapia de rescate de segunda línea y la consolidación posterior con un trasplante autólogo de progenitores hematopoéticos; se adelanta, pues, la utilización de las células CAR-T a una segunda línea de tratamiento.

Anna Sureda. Presidenta del Grupo Español de Trasplantes Hematopoyéticos y Terapia Celular de la SEHH.

Anna Sureda, jefa del Servicio de Hematología y responsable del programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos del Institut Català d’Oncologia-L’Hospitalet, en Barcelona, y una de las autoras del estudio ZUMA-7 que publica además hoy el The New England Journal of Medicine, explica que “aproximadamente el 60% de los pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) se cura con el tratamiento de primera línea. Este porcentaje depende en parte del grupo de riesgo en el que el paciente se diagnostique”. Por eso, precisa que “aquellos pacientes con más factores de mal pronóstico al diagnóstico tienen menores posibilidades de curación con el tratamiento de primera línea que aquellos pacientes que tienen un menor número de estos factores».

Un linfoma agresivo

El  LBDCG constituye el 35% de los linfomas no Hodgkin y su incidencia aumenta con la edad. Se trata de un subtipo Terapia CAR-T axi-cel: primera innovación en 30 años en el manejo de un tipo de linfoma agresivo

La terapia avanzada axi-cel es más efectiva en LBDCG tras la inmunoquimioterapia inicial que administrar un nuevo ciclo de quimio y trasplante de progenitores hematopoyéticos.

Imagen histológica de un linfoma no Hodgkin.

Pilar Pérez. Chicago

– Las terapias CAR-T han demostrado su eficacia. Hace unos años empezaron como estrategia terapéutica de rescate de ciertas neoplasias hematológicas contra las que no se disponía de un tratamiento efectivo. Con el paso del tiempo, poco a poco, ya no buscan ser esa última opción, sino una más en el arsenal terapéutico contra el cáncer.

Sin embargo, los clínicos e investigadores tienen una ardua tarea por delante. Demostrar que una terapia cara es mejor, es decir, mucho mejor que las posibilidades actuales requiere tiempo (y dinero). Sin ser el foro habitual de la comunicación de los avances en Hematología, dado que esta especialidad médica tiene su propia cita anual promovida por la Sociedad Americana de Hematología (ASH), en el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) se ha dedicado una sesión especial el último día a las necesidades de las terapias avanzadas.

Y en este simposio, a modo de late-breaking abstract (estudios que se presentan a última hora), se han hecho públicos los datos que demuestran que la terapia con células CAR-T autólogas anti-CD19 (en concreto la denominada axicabtagene ciloleucel) es la mejor opción como tratamiento de segunda línea en el linfoma difuso de células grandes B primariamente refractario o en recaída temprana después de una primera remisión completa. Hasta el momento actual, el tratamiento estándar de esta población de pacientes era la quimioterapia de rescate de segunda línea y la consolidación posterior con un trasplante autólogo de progenitores hematopoéticos; se adelanta, pues, la utilización de las células CAR-T a una segunda línea de tratamiento.

Anna Sureda. Presidenta del Grupo Español de Trasplantes Hematopoyéticos y Terapia Celular de la SEHH.

Anna Sureda, jefa del Servicio de Hematología y responsable del programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos del Institut Català d’Oncologia-L’Hospitalet, en Barcelona, y una de las autoras del estudio ZUMA-7 que publica además hoy el The New England Journal of Medicine, explica que “aproximadamente el 60% de los pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) se cura con el tratamiento de primera línea. Este porcentaje depende en parte del grupo de riesgo en el que el paciente se diagnostique”. Por eso, precisa que “aquellos pacientes con más factores de mal pronóstico al diagnóstico tienen menores posibilidades de curación con el tratamiento de primera línea que aquellos pacientes que tienen un menor número de estos factores».

Un linfoma agresivo

El  LBDCG constituye el 35% de los linfomas no Hodgkin y su incidencia aumenta con la edad. Se trata de un subtipo histológico agresivo que requiere de inicio de tratamiento rápido una vez se ha diagnosticado.

El trabajo presentado en ASCO y publicado en el NEJM asegura que “en el tiempo de seguimiento de unos 47,2 meses, axi-cel [el acrónimo de la terapia axicabtagene ciloleucel] como tratamiento de segunda línea para pacientes con LBDCG refractario o en recaída temprana demostró una supervivencia global significativamente más prolongada que la ofrecida por el tratamiento estándar”.

Tener en cuenta que lo significativo aquí se traduce en la reducción de un 27,4% en el riesgo de muerte, lo que corresponde a una mejora relativa del 38% en la supervivencia global, a pesar de que el 57% de los pacientes que fueron tratados dentro del ensayo con tratamiento estándar reciben después terapia celular fuera del protocolo. Sureda apunta que “mientras que los pacientes incluidos en el ensayo clínico y tratados con axi-cel tuvieron una supervivencia libre de eventos de un 40% aproximadamente, ésta fue inferior al 20% en el grupo con tratamiento convencional”.

Cambio de paradigma

En ASCO, Jason Westin, investigador principal de ZUMA-7 y director de Investigación Clínica de Linfoma y Profesor Asociado del Departamento de Linfoma/Mieloma del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, ha sido el encargado de revelar los datos. “Se trata del primer tratamiento en casi tres décadas que mejora significativamente la supervivencia global de pacientes con LBDCG primariamente refractarios o en recaída temprana y que, sin duda alguna, cambiará el SOC [estándar de tratamiento actual] en esta población de pacientes”, afirma.

Sureda explica por qué este paso anunciado ahora es clave. “Los pacientes primariamente refractarios o en recaída temprana (en los primeros 12 meses) tienen un pronóstico muy pobre a largo plazo y los resultados con el trasplante autólogo no superan el 20% de pacientes vivos y libres de enfermedad. Estos pacientes constituyen una necesidad médica no cubierta y podrán beneficiarse ahora de la introducción de axi-cel en este ámbito”. Y en este sentido, Westin añade que “la totalidad de los datos de ZUMA-7 resultan convincentes para que axi-cel se use en cuanto los pacientes con linfoma B de células grandes recaigan o no respondan al tratamiento de primera línea”.

Otra de las ventajas que destacan los investigadores es que el perfil de seguridad no ha cambiado. Los efectos secundarios son similares a los ya conocidos en  estudios previos y no ocurrieron nuevas muertes relacionadas con el tratamiento desde el análisis primario de supervivencia libre de eventos. El análisis principal de mostró que se produjeron efectos adversos de grado 3 o superior en el 91% de los pacientes tratados con axi-cel, en comparación con el 83% de los tratados con el tratamiento estándar. Entre los más frecuentes destacan la neutropenia (69% frente a 41%, respectivamente), anemia (30 % frente a 39%) y leucopenia (29% frente a 22%).

Anna Sureda explica que “existe otro ensayo clínico prospectivo fase 3 que aleatoriza también en una relación 1 a 1 a los pacientes con LBDCG primariamente refractarios o en recaída temprana a recibir o bien una quimioterapia de rescate de segunda línea y consolidación posterior con un trasplante autólogo o bien a recibir otro constructo CAR-T autólogo anti-CD19 ( lisocel maraleucel)”, el ensayo Transform que también demostró ventajas significativas de la utilización del CAR-T autólogo frente a la estrategia terapéutica convencional.

“Tanto en el ZUMA-7 como en el Transform se demostró que la tasa de respuestas objetivas y de remisiones completas, así como la supervivencia libre de eventos era mejor en aquellos pacientes tratados con células CAR-T que en aquellos pacientes tratados con el tratamiento convencional”, puntualiza Sureda. Axi-cel está aprobado tanto por la FDA como por la EMA (agencias reguladoras en EEUU y Europa, respectivamente) y está siendo utilizado ya en vida real en EEUU y algunos países europeos). Liso-cel (acrónimo de lisocel maraleucel)  está aprobado por la FDA y ha recibido una opinión positiva por parte del Comité de Productos Medicinales para Utilización Humana (CHMP). “Los pacientes con enfermedad primariamente refractaria o en recaída temprana pueden ya beneficiarse de esta nueva estrategia terapéutica.”

agresivo que requiere de inicio de tratamiento rápido una vez se ha diagnosticado.

El trabajo presentado en ASCO y publicado en el NEJM asegura que “en el tiempo de seguimiento de unos 47,2 meses, axi-cel [el acrónimo de la terapia axicabtagene ciloleucel] como tratamiento de segunda línea para pacientes con LBDCG refractario o en recaída temprana demostró una supervivencia global significativamente más prolongada que la ofrecida por el tratamiento estándar”.

Tener en cuenta que lo significativo aquí se traduce en la reducción de un 27,4% en el riesgo de muerte, lo que corresponde a una mejora relativa del 38% en la supervivencia global, a pesar de que el 57% de los pacientes que fueron tratados dentro del ensayo con tratamiento estándar reciben después terapia celular fuera del protocolo. Sureda apunta que “mientras que los pacientes incluidos en el ensayo clínico y tratados con axi-cel tuvieron una supervivencia libre de eventos de un 40% aproximadamente, ésta fue inferior al 20% en el grupo con tratamiento convencional”.

Cambio de paradigma

En ASCO, Jason Westin, investigador principal de ZUMA-7 y director de Investigación Clínica de Linfoma y Profesor Asociado del Departamento de Linfoma/Mieloma del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, ha sido el encargado de revelar los datos. “Se trata del primer tratamiento en casi tres décadas que mejora significativamente la supervivencia global de pacientes con LBDCG primariamente refractarios o en recaída temprana y que, sin duda alguna, cambiará el SOC [estándar de tratamiento actual] en esta población de pacientes”, afirma.

Sureda explica por qué este paso anunciado ahora es clave. “Los pacientes primariamente refractarios o en recaída temprana (en los primeros 12 meses) tienen un pronóstico muy pobre a largo plazo y los resultados con el trasplante autólogo no superan el 20% de pacientes vivos y libres de enfermedad. Estos pacientes constituyen una necesidad médica no cubierta y podrán beneficiarse ahora de la introducción de axi-cel en este ámbito”. Y en este sentido, Westin añade que “la totalidad de los datos de ZUMA-7 resultan convincentes para que axi-cel se use en cuanto los pacientes con linfoma B de células grandes recaigan o no respondan al tratamiento de primera línea”.

Otra de las ventajas que destacan los investigadores es que el perfil de seguridad no ha cambiado. Los efectos secundarios son similares a los ya conocidos en  estudios previos y no ocurrieron nuevas muertes relacionadas con el tratamiento desde el análisis primario de supervivencia libre de eventos. El análisis principal de mostró que se produjeron efectos adversos de grado 3 o superior en el 91% de los pacientes tratados con axi-cel, en comparación con el 83% de los tratados con el tratamiento estándar. Entre los más frecuentes destacan la neutropenia (69% frente a 41%, respectivamente), anemia (30 % frente a 39%) y leucopenia (29% frente a 22%).

Anna Sureda explica que “existe otro ensayo clínico prospectivo fase 3 que aleatoriza también en una relación 1 a 1 a los pacientes con LBDCG primariamente refractarios o en recaída temprana a recibir o bien una quimioterapia de rescate de segunda línea y consolidación posterior con un trasplante autólogo o bien a recibir otro constructo CAR-T autólogo anti-CD19 ( lisocel maraleucel)”, el ensayo Transform que también demostró ventajas significativas de la utilización del CAR-T autólogo frente a la estrategia terapéutica convencional.

“Tanto en el ZUMA-7 como en el Transform se demostró que la tasa de respuestas objetivas y de remisiones completas, así como la supervivencia libre de eventos era mejor en aquellos pacientes tratados con células CAR-T que en aquellos pacientes tratados con el tratamiento convencional”, puntualiza Sureda. Axi-cel está aprobado tanto por la FDA como por la EMA (agencias reguladoras en EEUU y Europa, respectivamente) y está siendo utilizado ya en vida real en EEUU y algunos países europeos). Liso-cel (acrónimo de lisocel maraleucel)  está aprobado por la FDA y ha recibido una opinión positiva por parte del Comité de Productos Medicinales para Utilización Humana (CHMP). “Los pacientes con enfermedad primariamente refractaria o en recaída temprana pueden ya beneficiarse de esta nueva estrategia terapéutica.”

Otra de las ventajas que destacan los investigadores es que el perfil de seguridad no ha cambiado. Los efectos secundarios son similares a los ya conocidos en  estudios previos y no ocurrieron nuevas muertes relacionadas con el tratamiento desde el análisis primario de supervivencia libre de eventos. El análisis principal de mostró que se produjeron efectos adversos de grado 3 o superior en el 91% de los pacientes tratados con axi-cel, en comparación con el 83% de los tratados con el tratamiento estándar. Entre los más frecuentes destacan la neutropenia (69% frente a 41%, respectivamente), anemia (30 % frente a 39%) y leucopenia (29% frente a 22%).

Anna Sureda explica que “existe otro ensayo clínico prospectivo fase 3 que aleatoriza también en una relación 1 a 1 a los pacientes con LBDCG primariamente refractarios o en recaída temprana a recibir o bien una quimioterapia de rescate de segunda línea y consolidación posterior con un trasplante autólogo o bien a recibir otro constructo CAR-T autólogo anti-CD19 ( lisocel maraleucel)”, el ensayo Transform que también demostró ventajas significativas de la utilización del CAR-T autólogo frente a la estrategia terapéutica convencional.

“Tanto en el ZUMA-7 como en el Transform se demostró que la tasa de respuestas objetivas y de remisiones completas, así como la supervivencia libre de eventos era mejor en aquellos pacientes tratados con células CAR-T que en aquellos pacientes tratados con el tratamiento convencional”, puntualiza Sureda. Axi-cel está aprobado tanto por la FDA como por la EMA (agencias reguladoras en EEUU y Europa, respectivamente) y está siendo utilizado ya en vida real en EEUU y algunos países europeos). Liso-cel (acrónimo de lisocel maraleucel)  está aprobado por la FDA y ha recibido una opinión positiva por parte del Comité de Productos Medicinales para Utilización Humana (CHMP). “Los pacientes con enfermedad primariamente refractaria o en recaída temprana pueden ya beneficiarse de esta nueva estrategia terapéutica.”

Del linfocito ‘puñal’

La inmunoterapia celular que tan buenos resultados está dando en ciertos tipos de cáncer hematológico consiste en utilizar los linfocitos T del paciente para que, una vez modificados en el laboratorio con el objeto de que expresen un receptor antigénico quimérico (las famosas siglas inglesas de CAR), se dirijan con más potencia a las células tumorales. El éxito de esta terapia CAR-T es incuestionable en algunos enfermos con linfoma, leucemia y mieloma múltiple, pero, por desgracia, no funciona a largo plazo en todos de la misma manera.

Por eso se investiga en nuevas aproximaciones que optimicen la terapia celular adoptiva. Una de ellas es la ideada y que están desarrollando científicos de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre-Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que dirige Luis Álvarez-Vallina.

Se trata de una estrategia que combina el mundo de las células CAR-T con el de los anticuerpos biespecíficos, moléculas con dos brazos que se unen al linfocito para llevarlo de la mano hasta la célula tumoral.

Los linfocitos STAb-T explican con su contundente acrónimo (puñal) cómo funcionan. En inglés, Secreting a Targeting bispecific T-cell engager Antibody, alude a linfocitos T de pacientes que se modifican para que puedan secretar un anticuerpo biespecifico.

La terapia con linfocitos STAb-T frente a CD19 se usarán en un inminente ensayo clínico en pacientes con linfoma o leucemia de células B, comenta el especialista.

También han constatado su utilidad en modelos experimentales de leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T), utilizando como dominio de reconocimiento CD1A. Y tienen datos prometedores, aún no publicados en mieloma múltiple y en tumores sólidos como el pulmón.

Los linfocitos T puñal no solo actúan como células efectoras, sino que funcionan como auténticas fábricas celulares produciendo el anticuerpo biespecífico in vivo y de forma continuada. De esta forma, se obtienen concentraciones a largo plazo para mantener a raya a la célula cancerosa.

Como ocurre con otras terapias celulares adoptivas, las células STAb-T se modifican en el laboratorio mediante un vector lentiviral.

Ahora, el grupo de Luis Álvarez-Vallina ha dado un paso más de optimización de esta terapia y consigue modificar los linfocitos mediante tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se empleó en el desarrollo de la vacunas de la covid-19.

Así ha lo ha permitido el Proyecto STAR, una iniciativa de I+D+i para Prueba de Concepto otorgado por la Agencia Estatal de Investigación, con el que han demostrado la viabilidad del ARNm para modificar los linfocitos, de forma que las células STAb han dado paso a las células STAR (donde la R alude al ARN mensajero).

“Hemos trabajado con ARNm que codifican anticuerpos biespecíficos en modelo de leucemia linfoblástica aguda de tipo B; pudimos comprobar que los linfocitos T pueden modificarse con los ARNm para que produzcan los anticuerpos”, detalla a este medio Luis Álvarez-Vallina.

La principal ventaja de aplicar esta tecnología en lugar de un lentivirus para la preparación de las células es, destaca, que “abarata la fabricación de la terapia y reduce el tiempo, y, además, conseguimos ventanas de expresión transitoria: el producto se integra solo durante un periodo, no en el genoma de las células como ocurre con los vectores virales”, factores que, por un lado, facilitarán el acceso a más pacientes candidatos al potencial tratamiento y, por otro, pueden favorecer las aprobaciones de la agencias reguladoras.

Apoyo de la AEI

El proyecto STAR fue seleccionado dentro de la convocatoria de 2021 y recibió una financiación de 149.150 euros por parte de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). La cifra sale de un total de 40 millones de euros para 322 proyectos de investigación a nivel nacional, una convocatoria que cuenta con fondos europeos NextGeneration.

Gracias, en parte, a ese impulso, el responsable de la unidad mixta del H12O-CNIO destaca que “ya hemos finalizado todo el desarrollo preclínico, cuyos datos remitiremos a la Agencia Española del Medicamento con el objeto de iniciar un ensayo clínico”.

  • Sonia Moreno. Madrid

LA TERAPIA FOTODINAMICA CON 5-ALA CONTRA EL GLIOBLASTOMA

La terapia fotodinámica con 5-ALA muestra potencial contra el glioblastoma

Investigadores del Clínic-Idibaps han observado en un modelo 3D de la enfermedad un triple efecto: necrosis y apoptosis tumoral y respuesta inmunitaria.

El ácido 5-aminolevulinico (5-ALA), una molécula fotosensibilizadora que se utiliza de forma habitual en para diferenciar el glioma maligno (de grados III y IV de la OMS) del tejido sano de su entorno durante la resección, lo que mejora los resultados de la extirpación, podría llegar a tener también utilidad terapéutica contra el letal gliobastoma, según un estudio que se publica hoy en Cells.

El 5-ALA se acumula en las células del cáncer en forma de protoporfirina IX, capaz de emitir fluorescencia de color fucsia cuando se activa con luz del espectro violeta, pero, bajo luz roja o blanca, la protoporfirina IX genera agentes oxidantes que desencadenan mecanismos celulares capaces de inducir la muerte de las células cancerosas; en concreto, un triple efecto: necrosis, apoptosis y respuesta inmunitaria.

Eso supone considerar el 5-ALA terapia fotodinámica, puesto que su efecto depende del tipo de luz que recibe. Es lo que ha explicado a este diario Josep J. González, investigador principal del Laboratorio Experimental de Oncología Neuroquirúrgica del Clínic Barcelona e investigador del grupo Idibaps Enfermedades cerebrovasculares liderado por Ángel Chamorro. El trabajo, que continúa, se ha realizado en colaboración con investigadores del CSIC, la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y Gebro Pharma, que comercializa el 5-ALA bajo el nombre comercial de Gliolan, y es continuidad de un trabajo previo publicado en Frontiers in Oncology.

Indica González que el gliobastoma, que se trata con cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia, reaparece en un alto porcentaje de pacientes  después del tratamiento y lo hace justo en los límites de la cavidad creada por la cirugía inicial porque suelen quedan células cancerosas infiltradas en el tejido circundante. Este es el problema al que los investigadores del Idibaps quieren dar solución con el 5-ALA (que bajo luz o roja cause la necrosis de las células tumorales que escapen a la resecación del tumor).

Para realizar el estudio preclínico el equipo se ha basado en dos herramientas: el cultivo de varias líneas celulares de glioblastoma obtenidas de pacientes durante la cirugía, para que formaran pequeñas esferas parecidas a los tumores originales, y el desarrollo de organoides cerebrales a partir de células humanas pluripotenciales. Con esos dos elementos lograron un modelo en 3D con las características estructurales de un cerebro humano maduro con los esferoides, “para simular las condiciones más cercanas al cerebro de un paciente con glioblastoma”, precisa Leire Pedrosa, primera coautora del estudio. El modelo, insertado en ratones, se analizó bajo el tratamiento con y sin la luz blanca o roja que lo activa para que cause la necrosis de las células tumorales.

Ese modelo 3D se usó para estudiar la dosis de 5-ALA necesaria para conseguir fluorescencia en el tejido tumoral, que no en el sano, con el objetivo de que la terapia solo actúe sobre las células cancerosas.

 

«Los resultados muestran que la terapia fotodinámica mediante 5-ALA es efectiva y selectiva, ya que reduce la viabilidad del tumor y activa procesos de muerte celular programada, sin alterar las células sanas», asegura González.

El estudio hace, por tanto, una doble aportación: un modelo 3D de gliobastoma que puede ser una plataforma para investigar estrategias terapéuticas contra el glioblastoma, y la prueba del potencial que tiene el 5-ALA  contra las células de glioblastoma, respetando el tejido sano.

Mucho trabajo por delante

Pero González avisa de que este estudio forma parte de un proyecto más global, que va por fases, y que para confirmar lo observado con ese fármaco queda por delante mucha investigación en experimentación y clínica; que el fármaco sea de uso habitual en tumores malignos del sistema nervioso facilitaría el ensayo en humanos, al estar ampliamente acreditada su seguridad. Los  resultados de lo publicado en Cells es, a su juicio, “muy esperanzador, y más teniendo en cuenta que desde el 2005 no ha salido nada nuevo para el tratamiento de estos pacientes, que necesitan líneas de investigación nuevas”. También destaca la importancia de haber podido desarrollar el estudio a pesar de la pandemia de covid-19.

El 5-ALA, que es un aminoácido no proteico existente en todas las células humanas como precursor del grupo hemo en la síntesis de la porfirina, se usa también en el tratamiento de la queratosis actínica de intensidad leve a moderada (grados 1 y 2 de Olsen) y del campo de cancerización y en el del carcinoma basocelular superficial y/o nodular no susceptible de cirurgía.

 

El equipo del estudio de la 5-ALA (de izda. a dcha.): Dioulde Diao, Ana Sevilla, Estela Pineda, Josep J. González, Marta Muñiz, Leire Pedrosa, Marc Centelles, Àngels Sierra, Carmen Bedia, Alejandra Mosteiro y Abel Ferrés. Foto: IDIBAPS

LAS PASTILLAS DEL AMOR

LAS PASTILLAS DEL AMOR

Nada ha cambiado por que la estructura no se ha modificado. Vivimos mejor, si algunos , otros no.

El mayor desastre ocurrido en la historia de la humanidad es el bombardeo de un Hospital Infantil, peor que esto no hay nada y además no es propio de un ser humano estos lo hacen los demonios porque a los animales no se les ocurre nada parecido

La ciencia avanza y vivimos más y mejor, pero seguimos siendo igual de bárbaros que hace tres mil años. Solo hay que leer a Homero para ver que en cuanto a envidias, odios, resentimientos, crueldades o locuras del amor nada ha cambiado. Progresamos en lo material –Helena de Troya no disponía de Instagram para mandar selfies a sus pretendientes; a Aquiles quizá le hubiera salvado la vida una dosis de penicilina en el talón–. Pero en cuanto a las emociones, cero evolución.

No hay más que ver lo que está haciendo Putin en Ucrania, o contemplar el de­mencial fenómeno Trump, o estudiar la relación entre Johnny Depp y Amber Heard. Queda camino por recorrer. La buena noticia, o eso parece, es que la química viene al rescate. Para empezar, pronto dispondremos de medicamentos que acabarán de una vez y por todas con las penurias del amor. No sé si vamos a reparar los desórdenes del amor pero si tenemos que reparar la convivencia que a lo largo de los siglos no ha cambiado absolutamente nada.

El libro recientemente publicado del infinito en un Junco muestra cómo Alejandro magno quería conquistar el mundo entero y se preocupaba por lo que iba a ser cuando tuviera conquistado todo. Este estúpido no es producto de la evolución humana es la evolución de un demonio que además ha germinado y el hombre sigue haciendo quizás no guerra pero con armas más mortíferas

UN MUNDO FELIZ.

Mediante la genética y el clonaje se condiciona a las personas para  que vivan en un mundo feliz.

Categorización de las personas según sean genéticamente. Se

condiciona a los niños y niñas desde edad temprana para que se  adapten a su categoría en la sociedad.

Comparación de sociedades modernas y sociedades más antiguas, que se deben evitar.

Una sociedad mecanizada (se pierde el miedo, la soledad, el dolor…), donde se pierden los vínculos padres/madres- hijos/hijas.

Hay un concepto del amor y de la muerte absurdo, la figura de Dios  se sustituye por la del arquitecto de ese sistema, Ford.

Representación de dictadura con apariencia de democracia donde la  gente no conoce nada más allá.

Anna Machin, antropóloga de la Universidad de Oxford, dijo en un discurso la semana pasada que se ha evolucionado lo suficiente en neuroquímica como para que “de aquí a cinco años” podamos comprar pastillas en las farmacias que nos ayuden no solo a enamorarnos, sino a lograr que el amor perdure. Esto que dice la doctora Machín es una tontería como la Copa de un pino, porque no es esto lo que necesita el ser humano sino la paz la convivencia el reparto proporcionado la lucha contra las enfermedades pero sobre todo erradicar los grandes desniveles sociales y que la guerra se convierta el libros de los que no lee nadie y que están archivadas en las bibliotecas solemnes

Un componente de dichas pociones sería la oxitocina, que impulsa la atracción. Machin, autora de un libro llamado Why we love (por qué amamos), dijo que llegará a ser normal que antes de salir un sábado por la noche en búsqueda del amor la gente se inyecte un chorro de oxitocina en la nariz. Pero la oxitocina no solo sirve para la etapa inicial de una relación. Genera la producción de la dopamina y la betaendorfina, hormonas adictivas que, según Machin, hacen que dejar la pareja se vuelva tan complicado como abandonar la heroína.

Desde hace mucho tiempo se conoce que la oxitocina es el neurotransmisor del amor. Pero esto es sacar de contexto los problemas que está sufriendo el mundo que son siempre los mismos. Dominar al que está por debajo y no respetar sus derechos y sobre todo yo soy el mejor y los demás quedan  muy lejos.

Otro recurso para preservar el amor sería la MDMA, también conocida como éxtasis. La MDMA promueve la empatía, por tanto, sirve para que uno vea los problemas a través de los ojos del otro y ayuda a que se transmita, a los sectores más primarios del cerebro, una sensación de permanente enamoramiento.

Tras interesarme por lo que propone Machin empecé a leer más. Me he enterado en revistas como New Scientist y en oscuros artículos académicos de que en las fronteras de la farmacología se concibe suministrar estas drogas del amor no solo a individuos o parejas con problemas, sino a todo el mundo, sin excluir a los niños. Con lo cual entramos en la visión del futuro que el autor Aldous Huxley retrató en su novela Un mundo feliz , publicada en 1932.

¿En un futuro no tan lejano se podría obligar a la sociedad a consumir las pociones del amor?

Esto sería fácil de hacer De hecho la adicción que muestra el ser humano la droga es un intento de buscar la felicidad y de hecho lo consigue temporalmente a cambio de quebrantar su salud y hacerse inhóspito en el medio social

A través del consumo universal de determinadas drogas, llamadas soma, se crea una utopía en la que, según la imaginación de Huxley, la guerra y la pobreza han sido eliminadas. En el remoto caso de que uno se sintiera envidioso, enfadado o triste, la solución es fácil: consumir un gramo de soma. Si uno necesita sexo, siempre habrá alguien disponible y siempre habrá un chicle hormonado para activar el deseo mutuo. En este mundo la promiscuidad es la norma; la monogamia es inmoral. ¿Por qué? Porque la fidelidad genera conflicto y la promiscuidad conduce al objetivo más deseado, la estabilidad y la paz.

Un mundo feliz describe un mundo utópico, irónico y ambiguo donde la humanidad es permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son desinhibidas, tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas.

Esto que se le ocurrió a Huxley es lo que hace nuestra sociedad en la actualidad buscar algo que la redima de la infelicidad que sufre

Así es el cielo en la tierra de Un mundo feliz, salvo en determinados rincones del planeta donde las drogas reguladoras de las emociones no han llegado. Los seres humanos que viven aquí siguen siendo “salvajes” y su papel es subrayar el mensaje irónico del libro. El punto de partida de Huxley es que un mundo perfectamente feliz es a lo que todos aspiramos, pero al final se pregunta si realmente es deseable; si la vida sin conflicto es vida. Su respuesta es que no.

El libro concluye con un debate entre dos de los protagonistas, uno de los diez todopoderosos “controladores” del mundo y un “salvaje” –o sea, un individuo como nosotros– llamado John. El salvaje empieza diciéndole al controlador que el mundo que ha construido se ha vuelto “demasiado fácil”.

“Nosotros preferimos el confort”, responde el controlador.

“Pero yo no quiero el confort”, dice el salvaje. “Quiero Dios, quiero poesía, quiero peligro, quiero libertad, quiero bondad, quiero pecado”.

“De hecho, entonces, pides el derecho a ser infeliz”.

“De acuerdo –responde el salvaje–. Pido el derecho a ser infeliz… Prefiero ser infeliz a tener la falsa, mentirosa felicidad que tienen ustedes”.

Se trata de la misma falsa, mentirosa felicidad que se nos avecina, según Anna Machin y otros académicos. Mis lecturas me han revelado que hay varias investigaciones científicas en camino que exploran la posibilidad de crear un mundo más amable –más “moral”, dicen algunos– a través de los medicamentos. Pero, como Machin tiene la sensatez de advertir, traerá “problemas éticos”, precisamente los que resalta Huxley. Por ejemplo, el que se postula en un artículo en la revista New Scientist. ¿En un futuro no tan lejano se podría llegar al extremo de que tengamos una sociedad en la que el consumo de las pociones del amor se vuelva obli­gatorio?

Contesto a la Dra. Machin, que desde que el hombre arbóreo, este es el principio que usa , yo el primero y si caben, los demás.

Y sobre todo el malestar interior, expresión de lo exagerado morfológicamente que están los anillos del sistema de alarma en el hombre “EL DIENCEFALO”

Las pastillas de la empatía no les vendrían mal a Putin y a Trump, y quizás a Depp y Heard

El artículo señala el precedente de las respuestas estatales en casi todo el mundo a la pandemia de la covid. Todos a confinarse, todos a vacunarse: si no, castigados por la ley o por el exilio social. “Tras aquellas medidas coercitivas a gran escala –dice New Scientist– , ¿por qué no considerar la imposición de intervenciones biomédicas destinadas al bien común, aunque vayan en contra de la voluntad del individuo?”.

Llegará el día, concluye el artículo, en el que las posibilidades que ofrece la ciencia generarán un tormentoso debate. Sé de qué lado estaré yo. La vida es lucha, la vida es incierta, es un constante enfrentamiento con el azar. Así la hemos entendido siempre. La alternativa que se nos puede presentar es un coñazo: un mundo soporífero, neutro, blando en el que no habrá poesía, como dice el salvaje John, en el que no habrá conflicto, no habrá ni bien ni mal, en el que no habrá –horrores– periodistas, ya que no habrá nada nuevo que contar.

No sé qué va a pasar en el futuro pero el presente es bastante malo y no muy diferente del que nos cuenta la historia con diferencia que los daños ahora son más grandes y mutilantes.

Quizas es necesario cambiar el punto de investigación y pensar que el cerebro que estamos utilizando no da para más no es capaz de encontrar la esencia de la vida.

Este pobre cerebro nuestro que ha tenido que luchar mucho para tener la arquitectura que tiene en nuestros días has repetido muchas funciones que casi seguro han comprometido los resultados de sus pretensiones..

El manejo de las emociones y de los sentimientos es de tal complejidad que posiblemente es debido a qué determinadas estructuras de nuestro cerebro cómo es el diencéfalo repite y repite funciones que están encaminadas a vivir en paz con las emociones y dada su complejidad y su repetición de funciones no lo consiguen y por ello acude a drogas que lo aproximen a un discreto grado de paz, y de paz interior.

Se podría hacer una excepción y obligar a todos los gobernantes, los “controladores”, a consumir las pastillas de la empatía y el amor. No vendría mal que se las dieran cada mañana con el desayuno a Putin y a Trump, quizá también a parejas especialmente demoníacas como Depp y Heard. Pero por lo demás, diría yo –como diría Aldous Huxley–, el cielo puede esperar.

Es posible que el cielo pueda esperar, pero nosotros al paso que vamos, no podemos ni esperar ni vivir en esta inquietud de los Jinetes de la Apocalipsis.

Necesitamos otro cerebro y mi obsesión es la aparición de los DOLICOCEFALOS, que al crear un nuevo telencéfalo, regules los vestigios de los animales que forman parte de nuestro encéfalo actual.

Me sirven los  artículos de la Vanguardia, para apostillar la idea, de que nuestro cerebro esta mal terminado y necesita cambios.

Sobre todo no repetir la jugada, de yo soy el principal y a los demas que le den.

Fundamentos

John Carlin

Oriol Malet

Enriquerubio.net Diencefalo

RUBIO SÁNCHEZ, SARA.

Pueden servir las vacunas de ARNm también para curar el cáncer

¿Pueden servir las vacunas de ARNm también para curar el cáncer?

Tras el éxito de la vacuna de la covid-19, es lógico preguntarse si es posible esperar un triunfo semejante con el cáncer. Ya era un objetivo a perseguir antes de la pandemia.

Vacunas a la carta contra el cáncer.
Vacunas a la carta contra el cáncer.
Gracia de Pablos. Madrid

Cuando el SARS-CoV-2 irrumpió en nuestras vidas en 2020, las vacunas basadas en ARN mensajero (ARNm) ya protagonizaban diversos ensayos y publicaciones, varios de ellos orientados a emplear esa tecnología en la lucha contra el cáncer. Los resultados preliminares mostraban que había espacio para la esperanza, pero aún había muchas cosas por mejorar y dudas asociadas al uso de una tecnología completamente nueva.

Entonces llegó la pandemia y todo pasó aparentemente a un segundo plano. El cáncer seguía siendo una de las grandes amenazas, pero la saturación del sistema sanitario y lo excepcional de la situación provocaron retrasos en los diagnósticos y en los tratamientos.

Sin embargo, la estrategia contra la covid-19 le debe mucho a la investigación contra el cáncer, y es que sin los años previos dedicados a la investigación de las vacunas de ARNm no habría sido posible desarrollar una versión contra la infección por SARS-CoV-2 en tan poco tiempo (se tarda entre 10 y 15 años en desarrollar una vacuna, pero Pfizer y Moderna consiguieron probar la eficacia y seguridad de su propuesta para la covid-19 en menos de un año). Al mismo tiempo, la aceleración en el desarrollo y su aplicación masiva son una fuente fundamental de información para retomar, con muchos más datos y en un punto más avanzado, el propósito original.

¿Por qué esta tecnología puede marcar una diferencia? En el caso de las enfermedades contagiosas una de sus principales ventajas es que no se basan en inocular un virus (inactivado o parte de él), lo que conlleva un cultivo previo del mismo en laboratorio y un proceso de purificación. Las vacunas de ARNm se aprovechan de nuestra maquinaria celular para que sean nuestras propias células las que produzca proteínas idénticas a las que portan los virus en la superficie, de forma que el sistema inmune se entrene y aprenda a reconocerlas para que esté preparado en caso de que se produzca una infección.

Para ello es necesario secuenciar el ARN viral y localizar la parte en la que se explica cómo producir esa proteína en cuestión, copiarla e inocularla en el cuerpo para que las células hagan el trabajo sin que suponga un riesgo para el individuo. El ARN se degrada muy rápidamente y en ningún caso afecta a nuestro ADN, que permanece protegido en el núcleo de las células. Y puesto que tampoco se inocula un virus, son una opción más segura.

ARNm, la mensajera celular.
ARNm, la mensajera celular.

Pero si hablamos del cáncer el enfoque ha de ser distinto. En primer lugar, y al contrario de lo que ocurre con los virus, se trata de vacunas terapéuticas, no preventivas. Si bien las vacunas de la hepatitis B y el virus del papiloma humano previenen una infección que podría derivar en un tumor, no son un ejemplo del abordaje necesario en otros casos.

Por otra parte, el enemigo a batir es más escurridizo y estas vacunas necesitan un objetivo claro y definido para ser eficaces. «Estas vacunas se diseñan para que nuestro sistema inmune reconozca algunas proteínas como una amenaza y las ataque», explica el doctor Rodrigo Sánchez-Bayona, secretario científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, «pero en el caso de las células tumorales, que son células de nuestro propio cuerpo que mutan, esas células al final comparten proteínas muy similares a las de las células sanas vecinas».

La similitud entre las células enfermas y las sanas no solo resta eficacia, también supone un riesgo. «Podría pasar que nuestro sistema inmune atacase a las células sanas y producir problemas autoinmunes», afirma el doctor Sánchez-Bayona, «Para ello se necesitan encontrar proteínas ‘diana’ que tengan las células tumorales y no se expresen o que lo hagan en muy baja proporción en las células sanas».

La clave para superar esta dificultad también es la que hace que estas vacunas sean tan prometedoras. Y es que la identificación de esas ‘dianas’ pasa por un estudio personalizado del paciente, de forma que las vacunas de ARNm se perfilan como un estandarte de la medicina personalizada.

Hoy en día es posible secuenciar las células sanas y las tumorales para poder compararlas entre sí e identificar con precisión las diferencias. Hablamos de cientos, incluso miles de mutaciones, que gracias a la informática podremos reducir a un número más manejable de posibilidades.

Se trata de identificar los llamados neoantígenos, aquellos específicos para el tumor de un paciente (puede tener marcadores únicos), comunes en un determinado tipo de cáncer o compartidos entre varios tipos. Para ello, bastaría con analizar los tejidos del paciente, además de contar con una base de datos que permita comparar perfiles. Las vacunas de ARNm pueden incorporar hasta 34 neoantígenos, de forma que podrían apuntar a varias ‘dianas’ a la vez.

En la era de la medicina personalizada las vacunas de ARNm son una herramienta a tener en cuenta, y además con un perfil de efectos secundarios mejor tolerado que el de la quimioterapia convencional. “Aunque la inmunoterapia puede producir reacciones como fiebre, dolor muscular o dolor en las articulaciones tras su administración”, explica el doctor Sánchez-Bayona, «suelen ser efectos leves y transitorios en su gran mayoría». Lo vimos con las vacunas del covid-19, es un cuadro que ya conocemos.

Pero las ventajas no quedan ahí, el oncólogo recuerda que las vacunas pueden llegar a generar memoria inmunológica, así que de igual modo que podemos presentar batalla a un virus como el SARS-CoV-2 tras habernos vacunados, nuestro sistema inmune también podría ser capaz de reconocer la amenaza de cáncer en un futuro si existen recaídas con células que presenten la misma proteína, atacándolas antes de que ésta sea clínicamente evidente.

Gráfico: Gracia Pablos
Gráfico: Gracia Pablos

En la actualidad se está probando con éxito la posibilidad de combinar la vacuna de ARNm con otras inmunoterapias. Moderna publicó hace algunas semanas los resultados preliminares de un ensayo clínico en pacientes con melanoma en estadio III/IV que recibieron tanto la vacuna como inmunoterapia con pembrolizumab. Al comparar los resultados de esta combinación con los de pacientes que solo habían recibido el pembrolizumab, se constató una reducción del 44% en el primer grupo en el riesgo de recidiva o muerte por enfermedad. Son datos muy esperanzadores pero todavía hay que leerlos con cautela. «Aunque los resultados son prometedores», advierte el oncólogo, «es muy pronto todavía para poder hablar de curación del melanoma».

Lo que es evidente es que las vacunas permiten un mayor grado de personalización en el tratamiento que las inmunoterapias basadas en anticuerpos, tienen una «alta especificidad», en palabras de Sánchez-Bayona. Pero al mismo tiempo estas terapias resultan un complemento muy interesante, ya que «estimulan al sistema inmune para que reconozca las células tumorales como una amenaza», potenciando así la eficacia de la vacuna.

Aún queda mucho trabajo por hacer y problemas aún pendientes de resolver para poder incluir las vacunas de ARNm entre los tratamientos habituales contra el cáncer, como «la seguridad a largo plazo, conocer el número de dosis necesarias o el momento óptimo de administración», recuerda Sánchez-Bayona.

Tampoco se conseguirá algo de forma inmediata, los tiempos no serán tan rápidos como con la covid. Quedan años de trabajo, investigación y ensayos hasta que estos indicios se traduzcan en un éxito tangible, en una cura real. Y eso si no hay reveses o calles sin salida. Es una carrera de fondo, pero ‘gracias’ al impulso provocado por la pandemia hoy podemos vislumbrar ese futuro un poco más cerca.

Oncología – Terapias avanzadas

El Sant Pau lleva a ensayo de fase I una CAR-T propia contra linfomas B

La nueva ‘CART-19’ se probará en 10 pacientes con la colaboración del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, también especializado en estas terapias.

Javier Briones destaca que la diferencia de la CART-19 respecto a otras es que en su producción se seleccionan de entrada los linfocitos T de memoria. Foto: IIB-SANT PAU
Javier Briones destaca que la diferencia de la CART-19 respecto a otras es que en su producción se seleccionan de entrada los linfocitos T de memoria. Foto: IIB-SANT PAU
Carmen Fernández. Barcelona

Jue, 04/05/2023 – 12:18

El Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau (IIB-Sant Pau) de Barcelona ha anunciado hoy que inicia el ensayo clínico de fase I de una CAR-T de desarrollo propio  (académica, que no tiene implicación de la industria farmacéutica) para pacientes con algunos tipos de linfoma (linfoma B difuso de célula grande, linfoma folicular, linfoma de células del manto) no respondedores a terapias aprobadas para ellos. El linfoma es el cáncer de la sangre más frecuente en España (informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica-SEOM) y la innovadora propuesta terapéutica de Sant Pau sería para más del 80% de todos los linfomas.

En el estudio clínico inicial, sobre una muestra de diez pacientes, colabora el Servicio de Hematología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en el marco de la Red de Terapias Avanzadas  (una de las Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud-Ricors impulsadas por el Instituto de Salud Carlos III).

El Sant Pau, con ese anuncio, demuestra su apuesta decidida por el desarrollo y producción propios de este tipo de terapias avanzadas. Forma parte del proyecto europeo T2Evolve (alianza de líderes académicos y de la industria en inmunoterapia contra el cáncer bajo la Iniciativa de Medicamentos Innovadores-IMI de la Unión Europea) y, en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, obtuvo en 2020 el certificado de cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación para la producción de un medicamento de terapia avanzada, emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que permite la producción y control de calidad de medicamentos celulares tipo CAR-T en una sala blanca (equipamiento especialmente diseñado para el desarrollo de medicamentos de terapia avanzada). Esa certificación la renovó en 2022 (entonces duplicó su capacidad de producción).

Esta nueva CART-19, que  es como se llama, está enriquecida con linfocitos T de memoria. El director del Grupo de Inmunoterapia Celular y Terapia Génica (GITG) del IIB-Sant Pau y jefe de la Unidad de Hematología Clínica del Servicio de Hematología del Hospital de Sant Pau, Javier Briones, ha explicado a este diario que la diferencia de esta CAR-19 respecto a otras es que en su producción, de acuerdo con un procedimiento innovador, se seleccionan de entrada los linfocitos T de memoria.

Ha precisado asimismo que en el ensayo clínico, que ya ha empezado, no se selecciona a los pacientes por el número de linfocitos T que tengan en sangre –“suelen tener pocos, pero sería raro que tuviesen cero”- sino por no haber respondido a tratamientos previos. Y la terapia se les administra en su sola dosis, tras la cual, si es preciso (por posible aparición de la temida complicación síndrome de liberación de citocinas), se trata con un anticuerpo que bloquea las citocinas.

La CART-30 está ya en ensayo de fase II

El IIB-Sant Pau está trabajando en paralelo en el desarrollo clínico de su primera CAR-T, la CART-30 (la CART-19 es la segunda), igualmente con linfocitos T de memoria, para linfoma de Hodgkin y linfoma T.

En abril del año pasado dio a conocer los resultados positivos del ensayo de fase I en el que evaluó la seguridad, dosis óptima y eficacia preliminar de esa terapia avanzada dirigida al antígeno tumoral CD30. Demostró, en concreto, que las células T de memoria CAR30 (HSP-CAR30) poseen “un excelente perfil de seguridad; es decir, que tienen muy poca toxicidad, además de lograr una alta eficacia, ya que un 50% de los pacientes tuvieron una respuesta completa al tratamiento con desaparición del linfoma”, según el instituto de investigación barcelonés. Participaron 10 pacientes refractarios a todos los tratamientos convencionales aprobados, procedentes de diversas comunidades autónomas y de otros países europeos, y colaboraron la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia y el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, aportando dos millones de euros.

Briones ha indicado al respecto que para este ensayo de fase II siguen reclutando pacientes en toda España y Europa en fases avanzadas de sus enfermedades (sometidos previamente a entre 5 y 7 tratamientos sin éxito). “A finales de este año o principios del que viene podremos dar a conocer resultados. Estamos muy contentos”, ha declarado.

Proceso de esta terapia personalizada

Volviendo a la terapia avanzada CART-19, para producirla se extraen de la sangre del propio paciente (por aféresis) los denominados linfocitos T de memoria. Estas células se multiplican en la sala blanca durante 8-10 días y se modifican genéticamente (integrándoles el CAR -receptor quimérico de antígenos- mediante un virus) para que, dentro del organismo, cada vez que detecten una célula tumoral, la eliminen. Esas células modificadas vuelven a multiplicarse; se ponen en una bolsa en la cantidad necesaria y, previo control de calidad, se infunden directamente en el torrente sanguíneo del paciente, para que lleguen a las células cancerosas y actúen en su contra.

Resumiendo mucho: se trata de modificar genéticamente los linfocitos T del propio paciente para que éstos ataquen a las células cancerosas. Antes del tratamiento, el paciente se somete a quimioterapia, con el fin de eliminar todos sus linfocitos T, que ya fracasaron contra el cáncer, e impedir que compitan en el organismo con los nuevos (los modificados genéticamente) por los mismos nutrientes.

Briones ha puesto de relieve la enorme complejidad que supone el desarrollo científico y clínico y la producción de estas terapias, comenzando por el cumplimiento de los exigentes requisitos necesarios para lograr la autorización de la Aemps.”Es como tener una empresa farmacéutica dentro de la institución”, dice.

Complejo y muy caro

En todo el proceso hay “muchos baches y piedras”, pero entre ellos destaca la financiación: “Es carísimo. En España hay pocas ayudas para la fase clínica. El Carlos III tienen convocatorias, pero hacen falta más ayudas que en nuestro caso provienen de la Fundación “La Caixa” y la Fundación Carreras. Obtener dinero público y privado es imprescindible para estos proyectos. Hay que buscarlo y convencer con unas partes básica y clínica potentes, apoyo institucional, recursos como la sala blanca,…”. El proyecto de la CART-19 ha recibido, en concreto, una ayuda de 2 millones de euros de la Fundación “la Caixa” y colaboran también en él el ISCIII, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña.

Acerca de por qué en el ensayo de la CART-19  participa el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, con experiencia también en CAR-T, y no uno más próximo al Sant Pau, Briones ha declarado que la elección responde a la necesidad de “no concentrar en una misma zona geográfica, sino dar accesibilidad también a pacientes de otras comunidades autónomas”.

Briones ha concluido avanzando que el Sant Pau trabajan en fases preclínicas en otras CAR-T que espera que, como las dos antes citadas, también lleguen a la investigación clínica.

Fuentes autorizadas de la Fundación «la Caixa», por su parte, han informado también a este diario de que están apoyando «de forma estratégica» a dos CAR-T académicos: «Por un lado, damos apoyo a la Unidad para la Investigación en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital Clínic. En la Unidad ya se han realizado con éxito 2 ensayos clínicos de nuevas terapias CAR-T para leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple, con los que se han tratado ya más de 100 pacientes y en más del 60% de los cuáles se observa remisión completa del cáncer. Importe de nuestra ayuda: 4.5 millones de euros. Por otro lado, damos apoyo a un ensayo clínico de un CAR-T (CAR-T 19 SP) para pacientes con algunos tipos de linfoma (linfoma B difuso de célula grande, linfoma folicular, linfoma de células del manto) del Sant Pau. Dos millones en este caso».

Añaden que, además, a través de la convocatoria CaixaResearch de investigación en Salud y de la convocatoria CaixaResearch de Innovación «damos apoyo a algunas etapas de investigación de otros proyectos de CAR-T. Por ejemplo, a uno que lidera la Fundación Instituto de Investigación Contra la Leucèmia Josep Carreras sobre sarcoma de Ewing y a otro del Insituto de Medicina Molecular (iMM) de Lisboa. Estos son apoyos por tres años de duración de etapas bastante anteriores a los ensayos».

Desarrollo y uso de CAR-T en Cataluña

En la carrera por lograr CAR-T académicas, además del Hospital de Sant Pau y su centro de investigación, también destaca en Cataluña el Hospital Clínic/Idibaps de Barcelona, con las ARI 0001 (consiguió la designación PRIME por parte de la Agencia Europea del Medicamento) y ARI 0002. El Hospital Materno Infantil de Sant Joan de Déu y el Hospital Vall d’Hebron acumulan experiencia en el uso de estas terapias.

Y el Gobierno catalán ha anunciado la creación del Centro de Terapias Avanzadas de Cataluña (CTAC) que, según su información,  “se convertirá en la infraestructura clave para garantizar la conexión entre la generación de estas tecnologías en el marco de los sistemas públicos de salud y de investigación e innovación, y el tejido industrial, incrementando el impacto social y económico de un sector en alza y de alto valor añadido”.

Medicina Preventiva y Salud Pública – La vacuna de GSK, la primera en obtener el visto bueno de la EMA

Jaime Jesús Pérez (AEV): «No creo que la vacuna del VRS esté para este otoño»

El presidente de la Asociación Española de Vacunología resalta que la eficacia de la primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial es «muy alta».

Jaime Jesús Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Foto: LUIS CAMACHO
Jaime Jesús Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Foto: LUIS CAMACHO
Naiara Brocal. Madrid

Vie, 28/04/2023 – 14:27

El desarrollo de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) comenzó en los años 60, pero la asociación de las primeras candidatas dirigidas a bebés con efectos secundarios graves, e incluso letales, paralizó la investigación durante décadas.

Ha pasado más de medio siglo desde entonces y, por fin, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado luz verde a la primera vacuna contra el VRS en población a partir de 60 años. Los resultados del ensayo pivotal de Arexvy, de GSK, muestran una eficacia durante al menos seis meses del 83% frente a enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por el virus. La eficacia supera el 90% en pacientes con comorbilidades, así como frente a enfermedad grave.

Lo cierto es que es un momento dorado el que atraviesa la investigación contra este patógeno, que se ceba con la población en los extremos de la vida (bebés y personas mayores) y los pacientes con comorbilidades.

El presidente de la  Asociación Española de Vacunología (AEV)Jaime Jesús Pérez, se muestra optimista con respecto a la aceptación que tendrá esta vacuna entre la población, aunque ve difícil que llegue a calendarios este otoño. Pérez, que es además miembro de la Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad y subdirector de Salud Pública de la Región de Murcia, anuncia más avances frente al VRS.

PREGUNTA. ¿Cómo valora la posibilidad de tener esta primera vacuna que proteja frente al virus respiratorio sincitial en mayores? 

RESPUESTA. De forma muy positiva. Hemos pasado de no tener nada a, en muy pocos meses, tener vacuna para adultos mayores, vacuna para embarazadas, un anticuerpo monoclonal para uso en niños… La perspectiva ha cambiado radicalmente.

P. ¿Qué se puede decir de lo que se conoce sobre la eficacia de la vacuna? 

R. Empezamos a tener vacunas para adultos que se comportan casi como las vacunas infantiles, con una eficacia muy alta. En adultos hemos tenido relativamente pocas vacunas con estos niveles de eficacia. Es más positivo de lo habitual, y eso es algo muy bueno, porque en la medida en que consigamos buenas vacunas que protejan de una forma muy eficaz frente a enfermedades, como en este caso el virus respiratorio sincitial en el adulto, seguro que la adopción de la vacunación se hará con más convencimiento y de forma más fácil.

P. ¿Cómo se explica que la eficacia sea más alta en pacientes con comorbilidades?

R. Hay que ver todos los datos en profundidad, puede ser una cuestión de que el tamaño muestral sea más pequeño. Pero los pacientes que no tienen una inmunodepresión pero tienen enfermedades crónicas, como los cardiológicos o con un cuadro respiratorio como EPOC, no tienen por qué presentar una eficacia más baja con las vacunas, pero tampoco más alta. Habrá que ver la significación estadística de la diferencia y cómo se aplica en la vida real. Pero en cualquier caso, es una cuestión muy positiva, porque se comprueba que la vacuna funciona tanto en adultos sanos como en adultos con patologías.

P. ¿Será una vacuna de una sola dosis?

R. De momento sí. Como el VRS es un virus estacional, habrá que comprobar si hace falta administrar dosis de recuerdo o no. Tal vez alguna de las vacunas que haya requerirá una dosis anual, pero es algo que todavía está en ensayos clínicos. Además, se están desarrollando vacunas combinadas frente a gripe, covid-19 y virus respiratorio sincitial, con varias posibles combinaciones, lo que facilitaría mucho la vacunación, si es que hubiera que hacerla anual.

P. ¿Qué se puede decir de la tecnología de esta vacuna recombinante y adyuvada?

R. Es una vacuna muy parecida en su tecnología a la vacuna del herpes zoster, que ya estamos administrando, o la del papiloma. Tiene un adyuvante que es potente, pero no es nada nuevo. Ya venimos utilizando esta tecnología desde hace años.

«Habrá que plantearse la posibilidad de que pueda entrar en calendarios a partir del año que viene»

P. ¿Cuándo se espera que comience a introducirse en los calendarios vacunales españoles?

R. Este año es un poco pronto, porque hay que hacer una evaluación, también de estudios de coste-efectividad y carga de enfermedad, y hace falta tener un poco más de datos. Además ya estamos en mayo. No creo que vaya a ir para este otoño, pero habría que plantearse la posibilidad de que empezara a entrar en calendarios a partir del año que viene.

P. ¿Habría algún planteamiento de cómo se podría hacer? ¿Tendría sentido administrar la vacuna del VRS con la de la gripe?

R. No hay ningún problema en coadministrar las vacunas inactivadas, pero lo mejor es tener más estudios. Pero sí que es cierto que habrá que valorar el número de pinchazos que vamos a administrar. Habría que conocer la duración de la protección, por si no necesariamente se tiene que administrar en otoño.

Esos son cuestiones que se están planteando ahora, porque estamos justo en un momento de aprobación, pero es que además por delante viene el proceso de precio y reembolso y vendrán otras vacunas. La de Pfizer va a está muy cercana en tiempo. Esta vacuna tiene un desarrollo en adultos mayores pero también en embarazadas. Es también es una vacuna proteica, no tiene mucha diferencia a no ser el tipo de adyuvante.

P. ¿Entonces no se sabe qué vacuna podría empezar a administrarse en España?

R. Por ejemplo, con vacunas de la gripe depende de la eficacia, si son similares o no muy diferentes es una cuestión de los concursos.

P. ¿Cómo son los datos de Pfizer?

R. Ha publicado datos con parecida eficacia y la noticia de su aprobación se puede producir en cualquier momento. De hecho, la FDA evaluó la de Pfizer y la de GSK con un día de diferencia.

P. ¿Habría grupos de población especialmente prioritarios para protegerse frente al VRS? 

R. No es fácil responder, ahora mismo hay que hacer esta evaluación. Es un proceso muy largo, son meses, y se hace a través de grupos de trabajo. No sabemos todavía el precio, habrá que evaluar la carga de enfermedad, si todos los mayores de 60 se van a beneficiar por igual, que muy probablemente no. Lo lógico es que se beneficiarán más los mayores de 80 o los mayores de 70.

P. GSK planea publicar datos en población a partir de 50 años. ¿Hay alguna otra cuestión que sea especialmente acuciante responder antes de que llegue a España la vacuna?

R. El tiempo de protección, y luego, evidentemente, cuando se habla de mayores de 50 o de 60, habrá grupos de riesgo que se beneficien especialmente de la vacunación frente al VRS, no solamente por edad, sino también con otras patologías.

P. ¿Cree que la vacunación tendrá una buena acogida por parte de la población? Porque siempre se dice que el VRS es el gran desconocido.

R. La población adulta no es consciente de la carga de enfermedad que supone el virus respiratorio sincitial. Sí lo es de la bronquiolitis en los niños, pero no del VRS en adultos. Habrá que hacer una labor pedagógica, primero y fundamental, con los profesionales sanitarios, y luego también en población general. Pero una vez hecha esta campaña con los profesionales sanitarios será más fácil.

«La población adulta no es consciente de la carga de enfermedad que supone el virus respiratorio sincitial

ACTUALIZACION DE LOS LINFOMAS

ACTUALIZACION DE LOS LINFOMAS

Se puede imaginar el lector, que este articulo es copiado de Internet, pero me parece sensato y me atrevo a copiarlo

El linfoma es un cáncer que afecta a los linfocitos que son células que forman parte del sistema inmune y ayudan a luchar frente a las infecciones

Los linfocitos se encuentran en los ganglios linfáticos y en órganos linfoides tales como la médula ósea o el bazo en los linfomas los linfocitos se reproducen de forma incontrolada dado que el tejido linfático se encuentra en todo el organismo los linfomas pueden originarse en cualquier parte del cuerpo y de ahí diseminarse a otros órganos y tejidos.

Su sintomatología es muy variada y van a depender de cada tipo. En general en la mayoría de los casos el síntoma más común es la aparición de una adenopatía que no suele ser dolorosa y que se localiza en el cuello en las axilas o las ingles. Algunos pacientes pueden presentar fiebre inexplicada, sudoración nocturna, pérdida, de peso, cansancio, picor de piel y aparición de manchas cutáneas de coloración rojiza.

Se deben diagnosticar obligatoriamente mediante una biopsia y debe ser una biopsia o una extracción de un ganglio anormal para laborar estudios de biología molecular que permitan la correcta tipificación de la enfermedad .

No hay factores de riesgo conocidos y definidos como predisponentes para el linfoma. Se les relaciona con enfermedades infecciosas por el ‘Helicobacter pylori’ o infecciones por virus de Esteinbar o con personas que estén en contacto conplagicidas, o pacientes que han sido sometidos tratamientos con inmunosupresores por trasplante de órganos sólidos pero realmente no conocemos los factores que puedan predisponer con seguridad al linfoma.

Tejido linfoide placas de Peyer en el intestino

El tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT, por sus siglas en inglés Mucosa-associated lymphoid tissue) o folículos linfáticos es un tipo de agrupación de células linfoides sin organización o estructura, que se encuentra asociado a la mucosa y que forma parte de una serie de localizaciones linfoides repartidas por el organismo. Son un depósito de tejido linfático, incluido en fibras elásticas y músculo liso y que, a diferencia de los ganglios linfáticos, no tienen una cápsula de tejido conectivo.Los MALT se disponen de varias formas en el organismo aislados en la lámina propia y submucosa de los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio y genitourinario, formando estructuras más complejas, asociadas con el tubo digestivo (como las amígdalas, las placas de Peyer en el intestino y el apéndice cecal) y constituyendo los órganos linfáticos como el bazo y los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos estructuras encapsuladas reniformes es decir de forma parecida a un riñón, son los únicos órganos linfáticos interpuestos en el trayecto de los vasos linfáticos mayores, por lo que poseen vasos linfáticos aferentes y eferentes. Las amígdalas, el bazo y el timo tienen vasos eferentes que salen de ellos, pero que no se relacionan con vasos linfáticos aferentes.Hay cuatro tipos según el tipo de mucosaTejido linfoide asociado a los bronquios o BALT (bronchus-associated lymphoid tissue). se encuentra en la mucosa que recubre las vías respiratorias. Contiene linfocitos B y T.Tejido linfoide asociado al tubo digestivo o GALT (gut-associated lymphoid tissue). Se compone de folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal casi todos están aislados entre sí. Destacan las placas de Peyer, situadas en la lámina propia de la mucosa del intestino delgado, con mayor proporción en el íleon.Tejido linfoide asociado a la nariz o NALT (nose-associated lymphoid tissue).Tejido linfoide asociado a la conjuntiva o CALT (conjunctiva-associated lymphoide tissue).Existe un tipo de linfoma que se origina en los MALT y se denomina linfoma tipo MALT o linfoma de tejido linfoide asociado a la mucosa.​ReferenciasOrphanet Linfoma MALT. Consultado el de septiembre de El linfoma se caracteriza por la proliferación maligna de linfocitos que constituyen las células defensivas del sistema inmunitario. El tejido linfoide se encuentra fundamentalmente en los ganglios linfáticos, por lo que los linfomas se caracterizan, generalmente, por la presencia de ganglios linfáticos de tamaño aumentado. Sin embargo, también hay células linfoides en otros muchos órganos, por lo que los linfomas pueden afectar al tubo digestivo, al bazo, al hígado, al pulmón, a la médula ósea, etc.La incidencia de esta patología es elevada, ya que cada año se diagnostican en España . nuevos casos en adultos mayores de años.

SÍNTOMAS DEL LINFOMA

En general, los linfomas se presentan como ganglios linfáticos aumentados de tamaño, que cuando aparecen en zonas accesibles como cuello, axilas o ingle se pueden palpar evidenciando su tamaño. Sin embargo, no todo aumento de ganglio tiene su origen en un linfoma. Existen diversas infecciones y otras enfermedades que provocan un aumento de ganglios linfáticos. En ocasiones, los ganglios afectados están muy internos (abdomen, mediastino) y pueden pasar desapercibidos, por lo que el diagnóstico es más difícil y sólo se consigue cuando aparecen otros síntomas (fiebre, sudoración nocturna, cansancio, pérdida importante de peso, prurito…), que obligan a realizar estudios más exhaustivos. <p>Imagen preview del infogr&aacute;fico sobre linfomas&nbsp;</p>

Actualmente se desconoce la causa que origina los linfomas. Suponen el % de todas las enfermedades neoplásicas hematológicas. Sin embargo, se ha constatado que el linfoma de Hodgkin es más común entre personas de a y de a años de edad. Uno de los motivos por los que podría aparecer este linfoma podría estar asociado con una infección pasada con el virus de Epstein-Barr (VEB).Por otro lado, los pacientes con infección por VIH presentan un mayor riesgo de contraer la enfermedad que la población general.Por su parte, los linfomas no Hodgkin, aunque pueden aparecer a cualquier edad, tienen una incidencia de menos del % en niños. La mayoría de los subtipos aumentan su frecuencia con la edad, siendo la media de aparición los años. Resulta algo más frecuente en varones y las causas son desconocidas.

LINFOMA NO HODGKIN

El linfoma no Hodgkin (NHL) es uno de los cánceres más comunes en los Estados Unidos, representando alrededor de 4% de todos los cánceres. Los cálculos más recientes de la Sociedad Americana Contra El Cáncer en cuanto al linfoma no Hodgkin indican que para el 2022:

Aproximadamente 80,470 personas (44,120 hombres y 36,350 mujeres) serán diagnosticadas con linfoma no Hodgkin. Esto incluye tanto adultos como niños.

Aproximadamente 20,250 personas (11,700 hombres y 8,550 mujeres) morirán debido a este cáncer.

En general, el riesgo promedio de un hombre de desarrollar linfoma no Hodgkin durante la vida es de alrededor de 1 en 42; para una mujer el riesgo es de alrededor 1 en 52. Sin embargo, el riesgo de cada persona también se puede afectar por varios .El linfoma no Hodgkin puede presentarse a cualquier edad. De hecho, es uno de los cánceres más comunes tanto en los niños, adolescentes como en los adultos jóvenes. Aun así, el riesgo de padecer linfoma no Hodgkin aumenta durante toda la vida, y más de la mitad de los pacientes tienen 65 años o más en el momento del diagnóstico. El envejecimiento de la población de las personas probablemente contribuya a un aumento en los casos de linfoma no Hodgkin durante los próximos años

¿Cuál es el pronóstico de los linfomas?

Resulta muy importante realizar un diagnóstico preciso, así como un buen estudio de extensión de la enfermedad, que nos permitan disponer de todos los datos necesarios para decidir el tratamiento más adecuado. Tradicionalmente, se ha dividido a los linfomas Agresivos o de alto grado de malignidad, cuando las células malignas crecen más rápidamente. Son más graves y necesitan tratamientos más fuertes, pero son potencialmente curables. Linfomas indolentes o de bajo grado de malignidad, cuando las células son de crecimiento más lento. Permiten una calidad de vida mejor durante años pero son muy difíciles de curar definitivamente. En la actualidad, se tiende a establecer un pronóstico diferenciado en cada caso teniendo en cuenta la variedad de linfoma, su extensión y las posibilidades terapéuticas en cada paciente concreto. Los linfomas son unos de los tumores cuya incidencia va en aumento, sobre todo la de los linfomas no hodkinianos, aunque se desconoce cuáles son las causas de este incremento.Sin embargo, también se encuentran entre los tumores con más opciones terapéuticas y, teniendo en cuenta su diversidad, entre los que más posibilidades de curación tienen actualmente.

¿Cómo se diagnostica el linfoma?

En la eficacia del tratamiento desempeña un papel fundamental la consideración terapéutica global de la enfermedad, es decir, no sólo el tratamiento que cada paciente va a necesitar en el momento del diagnóstico, sino también el que pueda requerir en el futuro ante eventuales recaídas.

¿Cómo se trata el linfoma?

La quimioterapia en la mayor parte de las ocasiones permite tratamientos prolongados sin necesidad de ingreso hospitalario, con la consiguiente comodidad para el paciente y la disminución del coste económico.

En ocasiones es necesario recurrir al Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos.

Asesinas naturales, al rescate de los linfomas CD+

Los pacientes con linfoma CD+ en recaída o refractarios al tratamiento convencional podrían tener una nueva oportunidad terapéutica. La inmunoterapia se ha ensayado en pacientes con linfomas CD30+ (Hodgkin y linfomas T) refractarios a brentuximab vedotin.

Esta inmunoterapia celular se ha ensayado en pacientes con linfomas CD+ (Hodgkin y linfomas T) refractarios a Brentuximab Vedotin. Sonia Moreno. MadridMar, // –

La administración de células asesinas naturales (NK) junto a un anticuerpo biespecífico -AFM, diseñado para unirse a CD A en las células NK y a CD en las células tumorales- puede convertirse en un tratamiento útil en pacientes con linfoma T CD+ en recaída, una enfermedad para la que no hay muchas opciones terapéuticas. Un equipo del Centro del Cáncer M. D. Anderson de la Universidad de Texas ha presentado en la reciente reunión de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR) resultados positivos de un estudio piloto con esta estrategia.

El investigador principal del ensayo, Yago Nieto, profesor en el Departamento de Trasplante de Células Madre y Terapia Celular del citado centro estadounidense, detalla a este medio que el tratamiento se ha ensayado en “linfomas CD+ (Hodgkin y linfomas T) refractarios a brentuximab vedotin”. Yago Nieto, del MD Anderson de la Universidad de Texas. Yago Nieto, del MD Anderson de la Universidad de Texas.

Según ha expuesto Nieto, los pacientes, de edades , estaban muy pretratados y contaban con un número mediano de siete líneas de tratamiento previas. “Dos tercios de ellos habían ya recibido un trasplante de células stem. Todos los pacientes se encontraban en progresión tumoral al reclutamiento”.

Respuesta global y completa

El tratamiento obtuvo un % de respuesta global en el conjunto del estudio y el % en la cohorte tratada a la dosis recomendada para fase II; la tasa de respuestas completas fue del % en el global del estudio y del % en la cohorte que recibió la dosis recomendada. Dos pacientes se mantienen en respuesta completa sin tratamiento posterior meses después. El especialista destaca la excelente tolerancia del tratamiento. “No vimos ningún caso de síndrome de liberación de citocinas, neurotoxicidad o enfermedad injerto contra hospedador (EICH). La incidencia de reacciones infusionales fue baja (%). La mielotoxicidad que vimos (neutropenia y trombopenia) era la esperable con la combinación de fludarabina y ciclofosfamida necesaria para supresión inmunitaria (linfodepleción) del paciente, pero no hallamos ningún caso de fiebre neutropénica ni hemorragia. Hemos tratado a pacientes con dos ciclos de AFM-NK. Hasta ahora hemos intentado consolidar las respuestas completas con un trasplante cuando era posible. Ahora vamos a empezar a usar cuatro ciclos para explorar el potencial curativo del tratamiento por sí solo”, anuncia. Un anticuerpo afín a dos antígenos El anticuerpo AFM tiene especificidad por CD en las células tumorales y por CDA en las células NK. Es tetravalente, lo que le confiere alta afinidad por ambos antígenos. Las NK se obtuvieron de sangre de cordón puesto que aquí están más presentes (%) que en sangre periférica (%). “La sangre de cordón es rápidamente accesible, a diferencia de la sangre periférica de donante. Tras elegir una unidad de sangre de cordón de nuestro banco (sin considerar la compatibilidad HLA con el paciente, que en el caso de las NK no importa), las fabricamos en nuestro laboratorio GMP, empezando por la separación inmuno magnética de las NK, seguido de la preactivación de las NK en presencia de citocinas (IL-, IL- e IL-), su expansión en presencia de células feeder (que resulta en un número final de NK más de . veces mayor al inicial) y finalmente, de la incubación con AFM durante una hora. Todo el proceso lleva  días. Es decir, en solo dos semanas pasamos de elegir un cordón a infundir AFM-NK al paciente”, describe. “Además, las NK de cordón son más estimulables para su proliferación y persisten más tiempo en el paciente que las de sangre periférica. En cambio, presentan un fenotipo menos activado (menos citotóxico), pero esto se compensa mediante la preactivación con citocinas que induce en ellas un estado activado de memoria”, continúa. La gran ventaja de las células NK frente a las células T es su uso alogénico “sin riesgo de EICH, ni necesidad de intervenciones genéticas laboriosas para neutralizar los receptores que median en esta enfermedad (como es necesario hacer con las CAR-T alogénicas). La incubación con AFM confiere a las NK una especificidad y una activación muy similar a la que experimentan cuando se les implanta un receptor quimérico artificial (CAR), pero el proceso es bastante más rápido y a mucho menor coste. Por otra parte, el perfil de efectos secundarios de las células NK es claramente mejor que el de las CAR-T”. SGraduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza.Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza.Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza.Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza.Graduada en Enfermería, Universidad de Valencia.Graduada en Enfermería, Universidad de Zaragoza.ResumenEl Linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. La etiología es desconocida. El principal síntoma es la inflamación de un ganglio sin causa conocida. Asimismo, son frecuentes los denominados “Síntomas B” pérdida de peso superior al % en los últimos seis meses sin causa determinada, fiebre vespertina y sudoración nocturna. El diagnóstico debe realizarse a través de una biopsia de un ganglio sospechoso.El tratamiento dependerá del tipo de linfoma de Hodgkin y de su diseminación, siendo frecuente la administración conjunta de quimioterapia y radioterapia. Finalmente, el linfoma de Hodgkin es el cáncer con mayor tasa de curación existente, siendo esta superior al %.

Palabras clave Linfoma de Hodgkin, sintomatología, tratamiento, células Reed-Sternberg.AbstractEnviar artículo para publicarHodgkin lymphoma is a type of cancer that affects the lymphatic system. The etiology is unknown. The main symptom is a swollen node with no known cause. Likewise, the so-called «B symptoms» are frequent weight loss greater than % in the last six months without a specific cause, evening fever and night sweats. The diagnosis must be made through a biopsy of a suspicious node. Treatment will depend on the type of LH and its spread, with the joint administration of chemotherapy and radiotherapy being frequent. Finally, Hodgkin’s Lymphoma is the cancer with the highest existing cure rate, being over %.Keywords Hodgkin Lymphoma, symptomatology, treatment, Reed-Sternberg cells.IntroducciónEl linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático.El sistema linfático está formado por un conjunto de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos sanguíneos encargados de producir y transportar la linfa desde los tejidos hasta la sangre.Este sistema está compuesto por células llamadas linfocitos (glóbulos blancos). Y encontramos tiposLinfocitos B (células B) encargados de producir anticuerpos.Linfocitos T (células T) encargados de producir la respuesta inmunitaria ,.El linfoma de Hodgkin se produce cuando los mecanismos de control de los linfocitos se alteran, iniciándose así una división celular alterada e incontrolada .La esperanza de vida del Linfoma de Hodgkin dependerá del tipo de linfoma de Hodgkin, de su diseminación y de la respuesta ante el tratamiento. Sin embargo, es una de las enfermedades que presentan mayor tasa de curación, por encima del %.Causas y factores de riesgoLa causa de esta patología es desconocida. Hay datos que indican una posible relación de linfoma de Hodgkin con el virus Epstein-Barr (VEB), pero hasta el momento no se ha establecido una prueba definitiva. Tampoco se ha demostrado una asociación con factores laborales o ambientales, ni relación con exposición a radiación, manejo de productos químicos ni biocidas ,.Hay datos epidemiológicos que evidencian la posibilidad de que exista cierta predisposición genética para desarrollar linfoma de Hodgkin. Familiares de primer grado que padecen esta enfermedad presentan un riesgo de hasta cinco veces mayor; los gemelos monocigóticos de una persona con linfoma presentan una probabilidad casi veces mayor de padecer la enfermedad respecto a los gemelos dicigóticos. Sin embargo, esto no significa que el linfoma de Hodgkin sea una enfermedad hereditaria .La incidencia de Linfoma de Hodgkin en Europa es de , a casos por cada habitantes ; extrapolando estos datos cada año se producen en España casos nuevos . El linfoma de Hodgkin puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más frecuente entre los – años y en mayores de años .Signos y síntomasPor lo general, la primera señal de Linfoma de Hodgkin es la inflamación de un ganglio linfático sin causa conocida. Preferentemente, se localizan en región cervical, seguido de región axilar e inguinal. Esta enfermedad puede diseminarse a ganglios linfáticos cercanos e incluso a órganos como el bazo, hígado y médula ósea, entre otros ,.Cuando el crecimiento ganglionar se encuentra a nivel abdominal o torácico se producen una serie de síntomas por compresión de estos ganglios sobre estructuras anatómicas. Así, encontramos tos y dificultad respiratoria (en caso de comprimir tráquea o bronquios), dolor abdominal o de espalda (si afectación de ganglios abdominales) .Alrededor del % de los casos, los pacientes presentan los llamados “síntomas B” pérdida de peso superior al % en los últimos seis meses sin causa determinada, fiebre vespertina y sudoración nocturna .Asimismo, los pacientes pueden presentar picores cutáneos generalizados y lesiones de rascado de varios meses de evolución (-% de los casos).Un síntoma clásico, pero poco frecuente, es la aparición de dolor en los ganglios linfáticos tras la ingesta de alcohol, denominado signo de Oster .

Diagnóstico

El diagnóstico del Linfoma de Hodgkin debe establecerse tras una biopsia de ganglio linfático sospechoso .La punción aspiración de un ganglio linfático inflamado, no es una técnica válida para el diagnóstico de los linfomas ya que no permite visualizar la estructura del ganglio al microscopio .Cuando no existen ganglios externos inflamados puede realizarse el diagnóstico a través de biopsia mediante punción con aguja gruesa .Si tras los exámenes se diagnostica Linfoma de Hodgkin, se llevarán a cabo otros exámenes para ver hasta dónde se ha diseminado el cáncer, es decir, estadificación. Esto ayuda a seleccionar el tratamiento correcto y a guiar el seguimiento. En este sentido, son necesarios una analítica de sangre (niveles de proteínas, pruebas de función hepática y renal, nivel de ácido úrico), biopsia de médula ósea, PET/TAC y conteo sanguíneo completo (para ver si hay anemia y conteo de leucocitos) ,.

Estadios del linfoma de Hodgkin

Estadio I el linfoma afecta a una sola región ganglionar o afecta a un solo órgano fuera del sistema linfático.

Estadio II existen dos o más regiones ganglionares afectas en el mismo lado del diafragma.

Estadio III se afectan varias regiones ganglionares a ambos lados del diafragma.Estadio IV se afectan uno o más territorios extra ganglionares (médula ósea, hígado, pulmones) ,.El estadio de la clasificación de Ann Arbor se acompaña de las letras A, B, E o SA no existen síntomas B en el momento del diagnóstico. B existen síntomas B.E existe afectación de una región extra ganglionar.S existe afectación a nivel del bazo .Tipos de linfoma de Hodgkin Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el linfoma de Hodgkin lo podemos dividir principalmente en dos tipos Linfoma de Hodgkin clásico (% casos) y Linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (%) ,.Las células cancerosas del Linfoma de Hodgkin clásico (cHL) se denominan células Reed-Sternberg. Los ganglios linfáticos agrandados en personas con cHL tienen un pequeño número de células Reed-Sternberg con células inmunitarias normales circundantes.

Subtipos del linfoma de Hodgkin

El Linfoma de Hodgkin clásico tiene cuatro subtipos Linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular subtipo más común. Tiende a originarse en los ganglios linfáticos del cuello o tórax. Linfoma de Hodgkin con celularidad mixta se puede originar en cualquier ganglio y principalmente en la mitad superior del cuerpo. Linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario no suele presentarse en más de un ganglio linfático. Linfoma de Hodgkin con depleción linfocitaria es más agresivo que otros subtipos y es probable que se detecte en estadios avanzados de la enfermedad. Suele afectar a ganglios linfáticos de abdomen, bazo, hígado y médula ósea . Las células cancerosas del Linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (NLPHL) son grandes y se denominan células popcorn o palomitas de maíz, debido a su aspecto. Estas células son variantes de las células Reed-Sternberg. Por lo general, este tipo de linfoma de Hodgkin se origina en los ganglios linfáticos del cuello y brazo. Suele crecer más rápidamente que el cHL y presenta diferente tratamiento .

Tratamiento

El tratamiento del linfoma de Hodgkin depende del tipo de linfoma de Hodgkin, del estadío en que se encuentre, de la edad y otras cuestiones médicas, así como de otros factores (pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebre).

Tratamiento de primera línea

El esquema quimioterápico estándar es el ABVD (combinación de adriamicina, bleomicina, vinblastina y dacarbacina). Se administra vía intravenosa en un ciclo que se repite cada días con dos administraciones, una en el día y otra en el día .Pacientes diagnosticados en estadíos iniciales

Sin factores de mal pronóstico el tratamiento recomendado es la administración de dos ciclos de ABVD y radioterapia complementaria sobre campos afectos (Gys).

Con factores de mal pronóstico el tratamiento recomendado es la administración de cuatro ciclos de ABVD y radioterapia complementaria (Gys).

Pacientes diagnosticados en estadíos avanzados el tratamiento se basa en seis ciclos de ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina y dacarbacina). Si el PET/TAC al finalizar la quimioterapia es negativo, no es necesario administrar radioterapia complementaria .

Tratamiento de segunda línea y posteriores

Entre un -% de los pacientes no responden al tratamiento de primera línea y un % de los pacientes, después de conseguir una remisión completa, recaen de la enfermedad. En estas situaciones, los pacientes son tratados con esquemas de quimioterapia de segunda línea que son más intensivos que los de la primera. Si el paciente responde bien a este tratamiento se consolida con quimioterapia a dosis altas y trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

En la actualidad, se dispone de nuevos fármacos indicados en pacientes que están en recaída o son refractarios al tratamiento previo. Entre ellos tenemos

Brentuximab vedotina efectivo en pacientes en recaída tras un trasplante autólogo o en pacientes que han fracasado a dos líneas diferentes de quimioterapia previa y no son candidatos a un trasplante autólogo.

Inhibidores de Checkpoint (nivolumab, pembrolizumab) en aquellos que recaen tras un trasplante autólogo y fracasan al tratamiento con brentuximab vedotina .

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer del sistema linfático. Su sintomatología es silente, por lo que la mayor parte de los diagnósticos proceden de consultas por inflamación de un ganglio. El tratamiento depende de distintos factores, siendo el Linfoma de Hodgkin el tipo de cáncer con mayor tasa de curación.

Bibliografía

Sara Pérez Morata Ocronos. Vol. III. Nº – Diciembre . Pág. Inicial Vol. III;nº   Mayo Clinic [Internet]. . [Citado el noviembre ]. Disponible en https//www.mayoclinic. org/es-es/diseases- conditions/hodgkins- lymphoma/symptoms- causes/syc-              

¿Qué es el Linfoma de Hodgkin? Cancer.org [Internet]. [Actualizado mayo ; citado noviembre ]. Disponible en https//www.cancer.org/ es/cancer/linfoma-hodgkin /acerca/que-es-enfermedad -de-hodgkin.html              AECC Asociación Española Contra el Cáncer [Internet]. Madrid AECC [actualizado ; citado noviembre ]. Disponible en https//www.aecc. es/es/todo-sobre-cancer/ tipos-cancer/linfoma-tipo-hodgkin? gclid=EAIaIQob ChMIW YsPQA IVAiICRQkgIq EAAYAiAAEgJ JfD_BwE              Fundación Josep Carreras. Linfoma de Hodgkin [Internet]. Barcelona [Actualizado noviembre , citado noviembre ]. Disponible en https//www.fcarreras. org/es/linfomadehodgkin

A.Rueda. Linfoma de Hodgkin. SEOM Sociedad Española de Oncología Médica [Internet]. Madrid SEOM [Actualizado enero ; Citado noviembre ]. Disponible enhttps//seom.org/info- sobre-el-cancer/linfoma -hodgkin?showall=    

Medline Plus [Internet]. Bethesda (MD) U.S. National Library of Medicine [actualizado noviembre ; citado noviembre ]. Disponible en https//medlineplus .gov/spanish/ ency/article/.htm

 

« Entradas anteriores