El blog del Dr. Enrique Rubio

Categoría: UNIVERSO

EL PENSAMIENTO FACILITA LA MARCHA POR LESION MEDULAR

Un paciente con lesión medular logra ‘andar con el pensamiento’

Investigadores suizos desarrollan un sistema que han probado con éxito en un paciente al que le han ‘devuelto’ el control voluntario de la capacidad motora.

El paciente, Gert-Jan Oskam, probando el 'puente digital' en la Universidad de Lausana. Foto: JIMMY RAVIER.
El paciente, Gert-Jan Oskam, probando el ‘puente digital’ en la Universidad de Lausana. Foto: JIMMY RAVIER.
Cristina G. Lucio. Madrid

En 2011, el holandés Gert-Jan Oskam tuvo un grave accidente ciclista en China. Su médula espinal resultó muy dañada, con una lesión incompleta que tras mucha rehabilitación apenas le permitía mover los brazos. Desde el principio, su objetivo fue intentar recuperar toda la movilidad posible, por lo que cuando le hablaron de un grupo de investigadores punteros que desde Lausana (Suiza) trataban de encontrar formas de ayudar a los pacientes con lesiones medulares no dudó en llamar a su puerta.

Él fue uno de los cinco participantes que formaron parte del ensayo STIMO, un programa de neurorrehabilitación que, a través de la estimulación eléctrica epidural de la médula espinal, demostró que era posible recuperar cierta capacidad motora. Gracias al programa, Oskam, que ahora tiene 40 años, pudo volver a caminar con la ayuda de un andador.

Tras tres años, el holandés había alcanzado el tope de recuperación posible, por lo que tampoco tuvo dudas cuando el equipo multidisciplinar liderado por Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), y la neurocirujana Jocelyne Bloch, del Hospital Universitario de Lausana, le propusieron participar en un nuevo ensayo, denominado STIMO-BSI, que quería dar un paso más en el abordaje.

Puede ponerse en pie, caminar, subir escaleras y adaptar su marcha a distintos terrenos

Los resultados de esa estrategia, que permite establecer un enlace directo entre cerebro y médula espinal y proporciona un control voluntario y más natural de la capacidad motora, han supuesto un salto cualitativo en la calidad de vida de Oskam, tal y como señaló en rueda de prensa. Puede realizar tareas como ponerse de pie, caminar, subir escaleras y adaptar la marcha a distintos terrenos. La implantación del dispositivo, además, le ha permitido mejorar la recuperación neuronal, de modo que ahora es capaz de caminar con muletas incluso cuando los implantes están apagados. «Estas mejoras son muy útiles en mi día a día. Me ayudan mucho», subrayó. Los detalles del caso se publican esta semana en la revista Nature.

Lo que los investigadores han desarrollado es una especie de puente digital que, en cierta medida, permite restaurar la línea de comunicación que existe entre el cerebro y la zona de la médula que permite la marcha y que, en el caso de Oskam, resultó dañada por el accidente.

Mediante implantes en el cerebro, el sistema es capaz de captar las señales corticales, las órdenes que el cerebro envía cuando queremos ponernos de pie o dar un paso. Esas señales, debidamente decodificadas mediante métodos de inteligencia artificial, se envían a un sistema de estimulación implantado en la región epidural, donde se sitúa el centro generador del patrón de marcha, lo que permite que los músculos implicados se pongan en marcha en función de las instrucciones recibidas.

Control con el pensamiento

«Me permite un control mucho mayor. Ahora controlo la estimulación con mis pensamientos», señaló Oskam a la prensa, un punto que también subrayó Courtine.

Aunque ha dado muy buenos resultados, por sí sola la estimulación eléctrica epidural de la médula espinal que el equipo había utilizado previamente tiene algunos inconvenientes, como el hecho de que el paciente debe utilizar un mando o un botón para iniciar la estimulación o que resulta complicado adaptar los movimientos a los cambios en el terreno o a las necesidades de cada tarea.

Esta nueva conexión directa entre cerebro y médula, en cambio, permite realizar movimientos más naturales, adaptados a cada momento, ya que se producen en tiempo real. Además, también permite un mayor rango de movimientos, por ejemplo, en la flexión de cadera o extensión de la rodilla, señalaron los investigadores, que quieren extender el ensayo a más pacientes y explorar la utilidad del dispositivo en otros casos, como la parálisis de las extremidades superiores.

«Es un trabajo muy interesante que sigue la línea que este equipo empezó hace más de 10 años», señala Joan Vidal, médico rehabilitador, director docente del Institut Guttmann de Barcelona e investigador principal de la línea de investigación Neuroreparación y terapias avanzadas del citado centro.

Tanto la utilización de receptores corticales como la estimulación epidural son técnicas que se habían utilizado previamente. La novedad radica en que este sistema las combina, proporcionando un control voluntario, «lo que es muy interesante», subraya el especialista.

Para Vidal, un aspecto a destacar del trabajo es que muestra que, tras la implantación del dispositivo, y a través de la rehabilitación, se produce cierta recuperación funcional, el paciente es capaz de volver a caminar con muletas incluso cuando los implantes no están conectados.

«El sistema nervioso central tiene una capacidad plástica de generar conexiones nuevas. Y esto vuelve a poner de manifiesto que mediante neuromodulación combinada con neurorrehabilitación pueden favorecerse esas nuevas redes neuronales que permitan cierta recuperación», señala.

Los expertos celebran la investigación, pero piden cautela para no generar falsas expectativas

Se pronuncia, en la misma línea Antonio Oliviero, jefe del laboratorio de Exploración funcional y neuromodulación del sistema nervioso del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo: «Uno de los datos que más me llama la atención es que no solo existe esta posibilidad de caminar cuando el estimulador y el interfaz están funcionando, sino que después de apagar estos sistemas parece que el sistema está un poco mejor, hay una cierta recuperación funcional y esto permite pensar no solo en estos aparatos como sustitutivos de la lesión anatómica y funcional sino también como herramientas importantes de rehabilitación», indica.

En el futuro también podría plantearse el uso de este tipo de dispositivos en otro tipo de alteraciones motoras, como las que se producen tras un ictus, coinciden en señalar ambos especialistas.

«En estos últimos 10 años se ha avanzado mucho. Estamos más cerca de entender cuáles son las líneas de investigación donde hay que profundizar, donde hay que invertir, pero queda camino por recorrer», remarca Vidal, quien pide cautela para no generar falsas expectativas en los pacientes. «Esta investigación se ha llevado a cabo en un único paciente», subraya. Los progresos obtenidos todavía son limitados y este tipo de dispositivos todavía necesita más investigación antes de que puedan ser aprobados por las agencias reguladoras, recuerda.

NO VEMOS LAS COSAS COMO SON, LAS INTERPRETAMOS

NO VEMOS LAS COSAS COMO SON, LAS INTERPRETAMOS

Esto lo hace la maquina del cerebro y para que funcione bien tiene que estar en buen estado y no insultada por la constante agresion externa e interna.

La agresion externa y la inflamacion que ella crea

Asi de facil, casi el infinito y ademas todos crecientes

Anil Seth,neurocientífico, investiga la conciencia

Tinene 51 años, Britanico, Profesos de neurociecias cognitiv a y Computacional en la universidad de Sussex

La realidad irreal

Es uno de los investigadores más importantes del mundo en el campo de la ciencia de la conciencia. Lleva 20 años investigando los mecanismos biológicos de la conciencia, es decir, esa certeza de ser, de estar vivo. Su charla TED lleva más de 13 millones de reproducciones. En su ensayo La creación del yo (Sexto Piso), uno de los libros del año según The Guardian , Financial Times y The Economist , nos explica que el mundo tal y como lo percibimos es una alucinación controlada: cada una de nuestras mentes construyen para nosotros un universo de formas, colores y sonidos que no son la realidad, de hecho ni siquiera sabemos si esa realidad que cada uno construye en su mente es idéntica para todos, y por eso ha decidido crear un gran censo mundial de cómo percibimos el mundo y nos pide participación (perceptioncensus.dreamachine.world)

Qué es la conciencia para la ciencia?

Básicamente es el espacio donde ocurre cualquier tipo de fenómeno mental. Es lo que emerge de la actividad colectiva de millones de neuronas.

¿Conexiones neuronales?

Es la sensación de ser yo que tenemos la mayoría de seres, es ese sentimiento de estar vivo.

Entonces todo lo vivo es consciente.

La vida es necesaria pero no suficiente, por ejemplo las bacterias están vivas, pero ¿tienen conciencia? Probablemente no.

¿Lo sabemos?

No. La consciencia es un proceso físico biológico que compartimos con otras criaturas que cada vez descubrimos que son más. No somos tan especiales.

¿Dónde habita la conciencia?

Los mecanismos están en el cerebro, pero lo que nutre de información el fenómeno de la existencia para formar la conciencia está en el cuerpo y en el mundo.

El cerebro no basta.

El cerebro está encerrado dentro del cráneo, recibiendo señales sensoriales que solo son impulsos eléctricos que por sí mismos no tienen colores ni formas.

¿La conciencia es una manera de interpretar el mundo y a nosotros mismos?

Sí, todos los fenómenos de la percepción son interpretaciones de señales que recibimos a través de los sentidos y que provienen del mundo y de tu propio cuerpo, pero hay algo muy importante.

¿De qué se trata?

La conciencia del yo, lo que consideramos “este soy yo”, no es la que hace las interpretaciones sino que es una interpretación en sí misma.

¿Yo soy una interpretación?

Sí, porque el cerebro es un generador de esas percepciones, no es una entidad pasiva, también crea. Lo que usted ve es una alucinación controlada por su propio cerebro. El cerebro es una máquina de hacer predicciones.

¿El cerebro hace una hipótesis de lo que hay ahí fuera?

Sí, nuestras mentes construyen para nosotros un universo de colores, formas y sonidos, y es mediante esa construcción que interactuamos y nos relacionamos con el mundo y con los demás.

¿El afuera no pinta nada?

Las alucinaciones se regulan con las señales que el cerebro recibe de vuelta, así va perfeccionando esa alucinación.

¿Por qué nos inventamos los colores?

El color no existe en el universo, pero que seamos capaces de percibirlo es una función útil que nos permite ubicarnos.

Entiendo.

De la misma manera, aunque la forma en que yo me explico a mí mismo no sea una evidencia incontestable me es útil para ubicarme en el mundo. No somos como pensamos que somos, pero nos es útil para vivir.

¿Qué es la realidad?

La realidad existe, nuestros sentidos nos acercan a ella, nos permiten tener esa alucinación controlada sobre la realidad, pero no nos permiten verla. Anaïs Nin decía que no vemos las cosas como son, vemos las cosas como nosotros somos.

Pero existe una realidad objetiva.

Cuando miramos el cielo y vemos una forma en las nubes (una cara, un perro) sabemos que esa forma no está ahí, que la está construyendo nuestro cerebro. Ese mismo mecanismo funciona el resto del tiempo, pero solo que no nos damos cuenta.

No lo entiendo, ¿yo construyo en mi mente ese árbol de ahí?

Lo que es una construcción es la forma en la que tú lo experimentas, tú nunca vas a poder realmente saber cómo es ese árbol.

Si no hay dos cerebros iguales, ¿por qué compartimos esa realidad alucinada?

De la misma manera que nuestra constitución física varía: altura, color de pelo, facciones…, así también existen variaciones en la forma en la que percibimos la realidad.

¿Usted y yo no vemos el mismo árbol?

No, pero la construcción que hace su mente y la que hace la mía no varían tanto debido a que evolutivamente esa percepción ha estado atada a la supervivencia.

¿Lo que vemos es un consenso?

Sí, de hecho ahora mismo estoy involucrado en un gran proyecto para poder medir la diversidad perceptual a través de un experimento para el que requiero a cuanta más gente mejor, así que, si quieren participar, apúntense al censo perceptual.

Pero el consenso no equivale a realidad.

De manera semejante a como ocurre en la biodiversidad, quizá la diversidad de formas de aproximarnos a la realidad es útil en conjunto, pero para eso estamos haciendo este experimento.

IMA SANCHÍS 4/02/2023 00:00 41

Podríamos entonces decir que el cerebro es una maquina que interpreta el universo que nos rodea.

Pero que patrones tiene para ello. Los va creando dependiendo del entorno y por ello cuando este es agresivo, la maquina funciona e intepreta mal

Y además algo tan complejo como el cerebro, se desvirtúa con el entorno tan agresivo que en ocaciones o casi siempre la rodea.

De forma que en síntesis es sencillo.

Dos variables

Un universo terriblemente complejo

Y una maquina terriblemente compleja que intenta descifrarlo

Y lo que es peor, esta maquina esta insultada por el entorno que la desvirtúa

Una maquina terriblemente compleja que interpreta señales de un mundo terriblemente complejo.

En síntesis estos parámetros son insolubles, porque además cada uno es creciente y por lo tanto la ecuación se torna insoluble.

Y cual es la solución desde un estudioso.

Evitar la respuesta inflamatoria.

Disminuir los estímulos externos o al menos abreviarlos.

Inventar parámetros que aun no están descrito

REZAR

 

Richard Dawkins: “No eduquen a los niños en dioses ni hadas”

Richard Dawkins: “No eduquen a los niños en dioses ni hadas”

El biólogo y divulgador, azote de las religiones, se reafirma en sus memorias en el activismo escéptico. “Es perverso instruir en falsedades”, asegura. Él solo cree en Darwin

Pues muy bien halla el, con sus aciertos o equivocos.

Es un problema de facilidad de expresarse pero no quiere decir que sea poseedor de la verdad.

A mi me da mucho miedo que esta gente tan inteligente intenten convencer de que no hay mas Dios que el. Pero que puedo hacer sino copiar sus entrevista y hacer un movimiento de hombros

Yo por si acaso soy creyente

Richard Dawkins, en su domicilio de Oxford durante la entrevista.

Richard Dawkins, en su domicilio de Oxford durante la entrevista. CARMEN VALIÑO

Cuenta que de niño ya se daba cuenta de que Papá Noel era un señor disfrazado que se llamaba Sam. Al británico Richard Dawkins (Nairobi, 1941) no le basta haber llegado a la conclusión de que no hay Dios: quiere que todo el mundo lo entienda así. Sostiene alta la bandera del escepticismo este biólogo (zoólogo) de la Universidad de Oxford, estudioso de Charles Darwin, que saltó al primer plano cuando escribió en El gen egoísta (1976) que no somos más que vehículos de los genes, máquinas programadas para que ellos sean casi inmortales. “El cuerpo del animal no es más que un repositorio temporal”.

Desde entonces Dawkins es un exitoso divulgador científico y ensayista, habitual de los platós de televisión (ha producido documentales, al estilo de su admirado Carl Sagan). Lleva tiempo animando la polémica, también en las redes sociales, donde dispara y le disparan. Considera su misión combatir dogmas religiosos, supersticiones y seudociencias. En 2006 publicó El espejismo de Dios, un libro que aspira desde la primera página a conseguir que el lector pierda la mucha o poca fe que le quedara, un arrebatado e irónico texto que pretende desmontar uno a uno los argumentos del cristianismo y las demás creencias religiosas. En Evolución. El mayor espectáculo sobre la tierra, de 2009, Dawkins explica con lucidez a cualquier profano las pruebas abrumadoras de que ha sido la selección natural la que moldeó y sigue moldeando nuestra realidad. Da así la batalla contra el creacionismo, la idea de que el mundo se hizo en seis días y el hombre convivió con los dinosaurios, que trata de colarse en el sistema educativo de EE UU de la mano de sectores de la derecha como el Tea Party.

A sus 73 años, Dawkins ha encontrado el momento de mirar atrás y abordar sus memorias. Una curiosidad insaciable es el título de la primera parte de su autobiografía, editada por Tusquets. En ella explica cómo llegó a ser quien es desde que nació en Kenia de una familia británica de tradición técnica y científica y empleada del Imperio, lo que le llevó por varios países africanos antes de regresar a Inglaterra cuando tenía ocho años. Sabemos de su visión de la rígida escuela de los años cincuenta, del matonismo de otros y de su tartamudez, de su paso por las universidades de Oxford, clave en su carrera, y Berkeley, donde vivió la explosión hippy. Y conocemos los muchos nombres que cree importantes en su vida: los de sus ancestros y familiares, los de profesores y compañeros de clase, los autores que le influyeron. Y terminamos con la publicación de El gen egoísta. Habrá que esperar a la segunda parte de las memorias para entender su faceta de activista ateo, la que le llevó en el año 2009 a contratar publicidad en los autobuses de Londres con el lema: “Probablemente no hay Dios. Deja de preocuparte y disfruta de la vida”.

Recibe en su domicilio, un caserón tradicional en Oxford con un amplio salón lleno de luz por los ventanales en los dos extremos, donde puede percibirse cierto aroma del colonialismo que marcó su infancia. Grandes tallas de madera de animales, máscaras, jarapas de estilo étnico sobre los sofás. Un piano, un lienzo en su atril. Libros, algún cráneo en la estantería. Dos perros pequeños y de pelo muy largo se alegran de la visita y saltan a menudo sobre los periodistas; al entrevistado parece relajarle acariciar a alguna de sus mascotas. De entrada se niega a posar para la fotógrafa, lo que tiene por costumbre, pero no la ignora y en más de una ocasión parece estar pendiente del objetivo de su cámara.

La tribu y sus dioses

Estamos a horas del referéndum que decidirá si Escocia se independiza, y desata un efecto dominó en Europa, o permanece en el Reino Unido. Pero Dawkins, apasionado en los temas de los que quiere hablar, sabe escaparse de aquellos que prefiere evitar.

—Vivimos tensiones nacionalistas en Escocia, en Cataluña, en Ucrania… ¿Observa un regreso a la tribu?

—Podemos decir que el nacionalismo en esos lugares es una forma de tribalismo. Uno se preguntaría por qué no van a algo más pequeño aún, como Cornualles o Gales. Las ciencias sociales son complicadas, la política lo es… Como biólogo no soy la persona adecuada para responder.

El nacionalismo es una forma de tribalismo. Uno se preguntaría por qué no van a algo más pequeño aún, como Cornualles o Gales

—Le pregunto como biólogo, ensayista y activista. Ha escrito que la religión está en el centro de muchos conflictos actuales, como el de Siria e Irak, Palestina o Ucrania; antes en Yugoslavia o Irlanda. ¿No lucharán por la tierra más que por su idea de Dios?

—No creo que los conflictos estén motivados única y directamente por la religión. Por ejemplo, en Irlanda del Norte es entre católicos y protestantes, pero no creo que las personas que ponían una bomba estuviesen pensando en el dogma de la transustanciación. Lo que hace la religión es poner una etiqueta: en Irlanda del Norte se identifican como católicos y protestantes a pesar de que hablan el mismo idioma y tienen el mismo color. Te identifica hasta el nombre: si te llamas Patrick seguramente eres católico, si William eres protestante. Eso se convierte en la tribu: hay dos tribus en Irlanda del Norte. Y ha sido así durante siglos.

—Cuenta en su libro que era una persona muy religiosa, anglicana, cuando tenía 13 años. ¿Qué pasó? ¿Fue Darwin?

—Desde que yo tenía unos nueve años me di cuenta de que existían distintas religiones: el budismo, el islam, el hinduismo, el politeísmo de los griegos, los vikingos… Cualquier niño pensaba que solo la suya era la que estaba en lo cierto. Yo estaba preparado para ser antirreligioso. No sé cómo me mantuve en el cristianismo, debió ser influencia de la escuela. Pero sí, fue Darwin y fue el darwinismo el que nos salvó de todo eso. Cuando tenía unos 15 años.

—Usted no es un agnóstico, sino un ateo militante. ¿Por qué es necesario movilizarse contra la religión?

—Eso depende de su definición. Agnóstico significa “no sé”. Una definición que yo apoyo dice que es quien no tiene creencias positivas en un dios. El ateo siente una creencia positiva de que no hay Dios. Yo no tengo esa creencia. Lo que tengo es una ausencia de cualquier razón para creer en Dios, como tampoco en las hadas. Como científico, me conmueve la belleza del mundo y del universo. Como educador, veo perverso que a los niños se les eduque en falsedades cuando la verdad es tan hermosa.

—¿Y el ateísmo no puede ser también dogmático o intolerante?

—Siempre hay que argumentar tu causa, no callar a la gente. Durante siglos, hemos aceptado que no puedes criticar la religión. Hacerlo parece intolerante pero no lo es.

Educando escépticos

En un pasaje de su libro, Dawkins se muestra contrario a la forma en que la mayoría de familias inculcan explicaciones mágicas a sus niños. “No puedo evitar preguntarme si una dieta de cuentos de hadas repletos de encantamientos y milagros, hombres invisibles incluidos, es dañina desde un punto de vista educativo”, escribe. “¿Por qué los adultos promueven la credulidad de los niños? ¿Es realmente un error tan descabellado plantearles a los niños que creen en Papá Noel un pequeño y simple juego de preguntas y respuestas que les haga pensar? ¿Cuántas chimeneas tendría que visitar en una noche? No se trata de decirles que Papá Noel no existe, sino de fomentar el intachable hábito del cuestionamiento escéptico”. Él asume que eso es impopular: “Siempre que planteo esta cuestión me echan a patadas de los sitios por querer interferir en la magia de la infancia”.

Su escepticismo no se dirige solo contra la religión: también contra la superstición y las seudociencias (astrología, videncia, tarot o ufología), a las que dedicó su ensayo Destejiendo el arco iris (1998). Es más prudente sobre la llamada medicina alternativa: si se prueba su eficacia deja de ser alternativa. Pero no es el caso de la homeopatía: “Es interesante: con el método de doble ciego [ni el paciente ni el investigador saben cuál es el fármaco y cuál el placebo] no hay diferencias. Ambos son placebo”.

En su libro, Dawkins critica el modelo educativo según el cual el profesor dicta la lección a los alumnos, que la memorizan, en vez de incentivar sus habilidades para instruirse e investigar por su cuenta. “De estudiante, una vez se me olvidó llevar bolígrafo y yo era entonces demasiado tímido para pedir uno a mi compañera sentada al lado. Así que simplemente me senté y escuché, y cuando llegué a casa me di cuenta de que es una forma mejor de aprender. El propósito del profesor no debe ser impartir información sino inspirar a las personas”.

Richard Dawkins.CARMEN VALIÑO

Quemándose en las redesRichard Dawkins.

Dawkins es un pertinaz usuario de Twitter (@RichardDawkins), donde se esfuerza en ser provocador y en replicar o retuitear mensajes de otros usuarios. Ha pisado más de un charco. “Twitter es un sitio extraño porque hay mucha gente que grita. Si vas por la calle, un borracho o un tonto te pueden insultar. En Internet tienes un multiplicador de ese efecto. Hay que tener caparazón”. Él lo tiene, sin duda.

—¿Se ha arrepentido de algún tuit?

—Sí, porque son fácilmente malinterpretados. A veces veo que lo pude evitar.

Uno de sus mensajes desató una tormenta: “La violación en una cita está mal. La violación por un extraño es peor. Si usted piensa que esto es una aprobación de la violación en una cita, váyase a aprender cómo pensar”, escribió en 140 caracteres.

—En un país como el suyo, conmocionado por escándalos de abusos sexuales, esa frase parece una falta de sensibilidad hacia las víctimas.

—Creo que es estúpido negar que hay diferentes grados de crímenes sexuales. Hay gente que por motivos emocionales quiere que todos los crímenes sean considerados del mismo nivel. Es como si alguien te roba la cartera y piensas que es lo mismo que robar un banco a punta de pistola. Son delitos ambos, pero uno más grave que esto. ¿No le parece así?

—Me parece que cualquier violación tiene efectos graves a largo plazo.

—Yo también lo creo.

—Y me cuesta pensar en un grado moderado o leve de violación.

—No dejaré que se escape con esto. Está acompañado por muchos estúpidos en Twitter. Cuando uno dice que algo es peor que otra cosa, no lo está aprobando.

El tuitero Dawkins también ofendió a muchos cuando alguien le pidió consejo sobre qué hacer si el hijo que esperaba fuera a tener síndrome de Down. “Aborte e inténtelo otra vez. Sería inmoral traerlo al mundo si tiene elección”, respondió.

—¿De verdad cree una obligación moral el aborto en caso de síndrome de Down?

—Yo dije que personalmente me parecía inmoral tenerlo. No que fuera una regla universal, pero sí lo es para mí y para el 90% de mujeres que lo haría en esa circunstancia. ¿Sabe lo que les sucede? Mueren muy jóvenes, tienen terribles enfermedades, deficiencia mental. Creo que cuando el feto no está suficientemente desarrollado, y no tiene un sistema nervioso, es mejor abortar. Me han bombardeado en Twitter enviándome fotografías de niños con Down y diciéndome: quiere usted matar a mi hijo. Claro que no quiero matar a su hijo, sino detener la posibilidad de que vengan más niños como él al mundo cuando no son más que un renacuajo.

Ética de ciencia ficción

Cuando se le pregunta por dilemas éticos que podrán surgir en el futuro, Dawkins admite el juego aunque avisa de que entramos en el terreno de la ciencia ficción. La cacareada vida artificial en que trabaja el genetista Craig Venter le deja frío. “Creo que estoy en lo correcto cuando digo que solo está intentando crear nuevas versiones de una bacteria que ya existe. Como las bacterias se reproducen o clonan tan rápidamente, si las empleas para algo útil, como por ejemplo convertir un despojo cárnico en petróleo, estás haciendo un bien real”.

—¿Y le preocuparía la clonación de humanos?

—Un escenario como el de Un mundo feliz, de Huxley, con esas líneas de producción de miles de copias de seres humanos idénticos creados para ser jardineros o cualquier trabajo me horroriza, porque soy un producto del siglo XX y eso es muy lejano al mundo al que estoy acostumbrado, a mis valores. Si alguien me quisiera clonar a mí me interesaría mucho, tendría mucha curiosidad, pero no quisiera que mi clon fuera el primero porque iba a ser víctima de una horrible publicidad.

En un programa de televisión se propuso a Dawkins un experimento que no llegó a ser viable. Pretendían aislar su genoma y enterrarlo en el panteón de su familia, ante las cámaras, con el objetivo de que alguien lo recupere y resucite dentro de, pongamos, mil años. Era una excusa para debatir sobre la clonación, y le preguntaron a Dawkins si su clon del futuro sería él. “Por supuesto que no sería yo. Es como si preguntas a dos gemelos idénticos si son dos personas o si uno es persona y el otro zombi. Otra cosa que iban a pedirme es que escribiera consejos para mi clon, para que, ya que iba a tener los mismos genes, no cometa los mismos errores que yo”.

Estaría muy interesado en una clonación, pero no sería bueno para mi clon ser el primero y tener esa horrible publicidad

—En su libro usted cuestiona el concepto de identidad personal, dado que las células que tenemos no son las que estaban al nacer. Entonces solo somos la memoria.

—Es una cuestión interesante para la filosofía. Imagine que usted pudiera hacer una réplica perfecta de su cuerpo, no un clon en sentido genético sino una copia de cada átomo. Esto no se puede hacer científicamente, pero sí filosóficamente. Probablemente la réplica tendría su cuerpo, todos sus recuerdos, los mismos pensamientos. ¿Cuál de los dos sería usted? Pero una vez que están ahí, se empezarían a separar, tendrían nuevas experiencias y entonces ¿cuál eres? Son cuestiones que no se pueden responder de una manera experimental pero que son filosóficamente fascinantes.

—Sostiene Stephen Hawking que la filosofía ha muerto, porque ahora es la ciencia la que da las respuestas.

—No creo que la filosofía haya muerto, sí que ha perdido terreno.

—Usted ha escrito que la Segunda Guerra Mundial no habría ocurrido si el padre de Hitler hubiera estornudado en un momento determinado. Y en otro capítulo apunta que en otro siglo usted habría sido un clérigo. ¿Somos azar hasta ese punto? ¿Es usted escéptico o ateo debido al azar?

—La realidad depende de detalles muy pequeños. Sabemos que todos los mamíferos vienen de un individuo que existía en la época de los dinosaurios. Si ese pequeño mamífero hubiera muerto antes de reproducirse, quizás también estarían aquí los mamíferos pero serían completamente distintos. Quizás ese mamífero sobrevivió por un estornudo del dinosaurio. Respecto al ejemplo de Hitler, cada uno de nosotros cobramos existencia porque uno entre muchos millones de espermatozoides fertilizó el óvulo. El movimiento más ligero mientras sus abuelos estaban copulando, que un perro ladrara y perdieran la concentración o se movieran, haría que el resultado hubiera sido otro. De ahí que diga que con un estornudo años antes no habría habido guerra. Y ninguno de nosotros existiría ahora si no hubiera existido Adolf Hitler.

Una curiosidad insaciable. Los años de formación de un científico en África y Oxford. Richard Dawkins. Traducción de Ambrosio García Leal. Tusquets. Barcelona, 2014. 311 páginas. 21 euros (en digital, 12,34 euros).

RICARDO DE QUEROL 21 SEPT 2014 – 15:57 CEST

2346

 

TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL AGUDO TRAUMÁTICO:

TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL AGUDO TRAUMÁTICO:

 

El hematoma subdural agudo  se asocia con la mortalidad más elevada, muy variada en las distintas publicaciones y que se encuentra entre el 30 y 90%,

 

El hematoma subdural agudo traumatico  es la colección de sangre entre el cerebro y la duramadre.

Pero dentro de esta variedad de hematoma subdural agudo, esta la hinchazón cerebral o Sweling, que tiene una terrible mortalidad.

Dentro de esta patología no es infrecuente encontrar enfermos con un Glasgow muy bajo, una película de hematoma y una hinchazón enorme.

Esto es discutido desde hace muchos años.

El tratamiento de este ultimo , va desde amplias craniotomias e incluso resección de partes del cerebro y descompresivas a no hacer absolutamente nada quirurugico.

Un delgado hematoma subdural agudo con Sweling importante en un paciente en coma, no se beneficia salvo excepciones del tratamiento quirurugico.

La fisiopatología de la inflamación cerebral asociada con hemorragia subdural: el papel del sistema trigeminovascular

El sistema trigémino media la inflamación cerebral asociada con el sangrado subdural.  Las fibras nerviosas que se originan en las células ganglionares del trigémino son los principales sensores del traumatismo craneoencefálico y, a través de su inervación colateral de los vasos sanguíneos intracraneales y durales, La extensa representación del trigémino en el tronco del encéfalo inicia y aumenta las respuestas autonómicas.

Existen diferencias considerables específicas de la edad en la densidad de la inervación dural; Las respuestas específicas a la edad de esta inervación pueden explicar las diferencias en la respuesta del cerebro al trauma en los jóvenes. Una comprensión de esta fisiopatología es crucial para el desarrollo de la intervención y el tratamiento de estas condiciones.

A pesar de estar bien establecida, la cirugía aguda en el hematoma subdural agudo traumático se basa en evidencia de bajo grado. Nuestro objetivo fue comparar la efectividad de una estrategia que prefiere la evacuación quirúrgica aguda con una que prefiere el tratamiento conservador inicial en el hematoma subdural agudo.

Existen multiples publicaciones sobre este tema y no todas están de acuerdo.

Se incluyen dos estudios sobre el tema.

Neurocirugía Variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones intradurales postraumáticas F. Arikan; J. Sahuquillo; J. Ibáñez; J. Vilalta; M.A. Poca; M. Riveiro*; M.P. Mena**; A. Garnacho* y E. Rubio; Servicio de Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología*,Unidad de Neurotraumatología**. Hospital Universitario Vall d’ Hebron, Barcelona. Nueve de estos 13 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente. Todos ellos presentaron una mejoría radiológica evidente en el desplazamiento de la línea media y en el resto de signos de efecto de masa (Fig. 3), así como un mejor resultado final en comparación al subgrupo de pacientes que no fueron intervenidos (Tabla 3).


Figura 3. TC pre y post quirúrgicos de los pacientes afectos de lesiones intradurales postraumáticas con volumen inferior a 25 cc.
Obsérvese como en todos los casos se evidencia una clara mejoría en todos los signos de efecto de masa.

 

El tratamiento de las lesiones focales intradurales continúa siendo motivo de controversia. Esto es especialmente importante en la decisión de evacuar contusiones cerebrales. Presentamos los resultados de un estudio prospectivo y observacional, cuyo objetivo ha sido analizar la variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de lesiones focales intradurales postraumáticas en un servicio de neurocirugía perteneciente a un hospital universitario, dotado de una unidad especializada en neurotraumatología.

Material y métodos. Entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2001, se incluyeron 32 pacientes con un traumatismo craneoencefálico (TCE) cerrado, con lesiones focales intradurales. Estos pacientes constituyen la aportación que nuestro centro realizó en el estudio multicéntrico y observacional sobre el manejo de lesiones intradurales dirigido por el European Brain Injury Consortium (EBIC).

Resultados. Las lesiones intradurales de volumen > 25 cc. se evacuaron de forma inmediata al diagnóstico. Nueve de los 13 pacientes con lesiones < 25 cc. fueron intervenidos de forma diferida debido a la aparición de un deterioro neurológico o al diagnóstico de una hipertensión intracraneal (HIC). Después de la evacuación, la TC de control mostró en todos los casos una clara mejoría en los signos radiológicos de efecto de masa o en el desplazamiento de la línea media.

A pesar que el reducido número de casos incluidos no nos permiten generalizar las conclusiones, en nuestro centro no se evidencia una variabilidad significativa en las indicaciones quirúrgicas de lesiones > 25 cc. Sin embargo, existen discrepancias en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones con volumen < 25 cc. Los resultados definitivos del estudio del EBIC permitirán conocer mejor la variabilidad existente en el manejo de este tipo de pacientes.

Estudio prospectivo, observacional y de efectividad comparativa utilizando datos de participantes inscritos en la cohorte Collaborative European Neurotrauma Effectness Research in Traumatic Brain Injury (CENTER-TBI).

Se incluyeron pacientes sin trastornos neurológicos graves preexistentes que presentaron hematoma subdural agudo dentro de las 24 h posteriores a la lesión cerebral traumática. Utilizando un análisis de variables instrumentales, comparamos los resultados entre centros según la preferencia de tratamiento para el hematoma subdural agudo (evacuación quirúrgica aguda o tratamiento conservador inicial), medido por el porcentaje ajustado por casuística de cirugía aguda por centro. El criterio principal de valoración fue el resultado funcional a los 6 meses según la clasificación de la Escala de resultados de Glasgow ampliada, que se estimó con una regresión ordinal como una razón de posibilidades (OR) común y se ajustó para los factores de confusión preespecificados. La variación en la preferencia de centro se cuantificó con la mediana OR (MOR). CENTER-TBI está registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT02210221, y el Portal de identificación de recursos (Identificador de recursos de investigación SCR_015582).

Entre el 19 de diciembre de 2014 y el 17 de diciembre de 2017, 4559 pacientes con lesión cerebral traumática se inscribieron en CENTER-TBI, de los cuales 1407 (31 %) presentaron hematoma subdural agudo y se incluyeron en nuestro estudio. La evacuación quirúrgica aguda se realizó en 336 (24%) pacientes, por craneotomía en 245 (73%) de esos pacientes y por craniectomía descompresiva en 91 (27%). Craniectomía o craneotomía descompresiva retardada después del tratamiento conservador inicial (n=982) ocurrió en 107 (11%) pacientes. El porcentaje de pacientes intervenidos de agudo oscila entre el 5,6% y el 51,5% (RIC 12,3-35,9) entre centros, siendo dos veces mayor la probabilidad de ser intervenidos de agudo para un mismo paciente en un mismo centro versus otro centro al azar (MOR ajustado para cirugía aguda 1·8; p<0·0001]). La preferencia del centro por la cirugía aguda sobre el tratamiento conservador inicial no se asoció con mejoras en el resultado funcional (OR común por 23,6 % [incremento de IQR] más cirugía aguda en un centro 0,92, IC del 95 % 0,77–1,09) .

Interpretación

Nuestros hallazgos muestran que el tratamiento de pacientes con hematoma subdural agudo con características similares difería según el centro de tratamiento, debido a la variación en el abordaje preferido. Una estrategia de tratamiento que prefirió un enfoque agresivo de evacuación quirúrgica aguda sobre el tratamiento conservador inicial no se asoció con un mejor resultado funcional. Por lo tanto, en un paciente con hematoma subdural agudo para quien un neurocirujano no ve una clara superioridad de la cirugía aguda sobre el tratamiento conservador, se podría considerar el tratamiento conservador inicial.

Referencias

Wajima D, Sato F, Kawamura K, Sugiura K, Nakagawa I, Motoyama Y, Park YS, Nakase H.Res. cerebral. 1 de septiembre de 2017; 1670: 165-172. doi: 10.1016/j.brainres.2017.06.017. Epub 2017 21 de junio.PMID: 28645494

1. Maas AIR Menon DK Adelson PD et al. Lesión cerebral traumática: enfoques integrados para mejorar la prevención, la atención clínica y la investigación. Lancet Neurol. 2017; 16: 987-1048

2.Munro D El diagnóstico y tratamiento del hematoma subdural. N Engl J Med. 1934; 210: 1-16

3.Servadei F Compagnone C Sahuquillo J El papel de la cirugía en el sostén traumático

F. Arikan; J. Sahuquillo; J. Ibáñez; J. Vilalta; M.A. Poca; M. Riveiro*; M.P. Mena**; A. Garnacho* y E. Rubio; Servicio de Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología*,Unidad de Neurotraumatología**. Hospital Universitario Vall d’ Hebron, Barcelona. Variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones intradurales postraumáticas Neurocirugía vol.16 no.2  abr. 2005

 

 

 

Los volcanes que acabaron con las dinastías chinas

LOS VOLVANES CAMBIARON EL MUNDO

Con la que está cayendo en España con el volcán de la isla de la Palma este artículo es por lo menos estremecedor pero muy curioso de forma pues que me atrevo a copiarlo

Según un estudio de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, EEUU), las erupciones volcánicas contribuyeron al colapso de las dinastías en China en los últimos 2000 años, al enfriar temporalmente el clima y afectar a la agricultura. La caída de una dinastía se describe a menudo en términos de “colapso”, según el estudio.

Los guerreros de terracota

Está comprobado que las grandes erupciones pueden crear nubes con el potencial de bloquear parte de la luz solar durante uno o dos años. Este tipo de situaciones reducen el calentamiento estival de la tierra en Asia, por lo que habrán monzones más débiles con menos lluvias y, por ende, una reducción en las cosechas. Alan Robock, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales en la Escuela de Ciencias ambientales y biológicas afirma: “Hemos confirmado por primera vez que el colapso de las dinastías en China durante los últimos 2000 años son más probables en los años posteriores a las erupciones volcánicas”. Pero existen otras variables que hacen que el estudio sea complejo, “porque si hay guerras y conflictos, las dinastías son más susceptibles al colapso”. Sin embargo nos encontramos con una posible retroalimentación, pues “el impacto de un clima frío en los cultivos puede hacer que los conflictos se den con más probabilidad”.

El equipo de Rutgers ha analizado 156 erupciones volcánicas explosivas desde el año 1 d. C. hasta el año 1915. Ha encontrado niveles elevados de sulfato en los testigos de hielo extraídos de Groenlandia y la Antártida. Pero no se quedaron en el estudio de campo y laboratorio: investigaron la documentación histórica de China sobre 68 dinastías y las guerras ocurridas entre 850 y 1911. Tomaron erupciones volcánicas importantes y vieron en una ventana de aproximación de entre -10 y 2 años si había ocurrido algún colapso. Ocurrió en 62 de los 68 casos. Como bien sabemos, correlación no implica causalidad, sin embargo, tanto datos como causas son, al menos, verosímiles. Mediante el método de Montecarlo generaron erupciones volcánicas aleatorias y, efectivamente, el número promedio de erupciones ocurridas en la realidad en la ventana temporal elegida era superior a la esperada por el azar, con un intervalo de confianza del 99,95 %, mientras que el promedio en ventanas adyacentes era uniformemente menor. 

Es realmente complicado demostrar una correlación directa entre erupciones volcánicas y cambios de regímenes gubernamentales, pues la cantidad de variables es enorme. Más cuando hablamos de personas. Incluso con creencias religiosas o sobrenaturales. El “mandato del cielo” fue un concepto muy usado en la filosofía china tradicional que sirvió para mantener la estabilidad entre tanta ida y venida de gobernantes, contribuyendo a que existiese cierta continuidad entre las dinastías. Tanto las élites como los plebeyos aceptaban mejor una cambio de situación si la orden era de origen extraterrenal que si se producía mediante una toma violenta de poder. Algunos de los colapsos ocurrieron con cierta rapidez, en el contexto de un conflicto intenso, con una disrupción socioeconómica significativa y con pérdida de población. Pero otros se dieron como transiciones menos disruptivas, con una continuidad considerable desde el punto de vista burocrático y económico. Estos periodos se sitúan en los “ciclos dinásticos”, en los que hay una época de esplendor, seguida de un declive y un colapso final, atribuido tradicionalmente a la inmoralidad o corrupción de la familia gobernante. Aunque controvertido, las tensiones climáticas han comenzado a tomar un papel importante en el estudio histórico. Los colapsos de las dinastías Tang (907), Yuan (1368) y Ming (1644) están vinculadas a periodos de sequía y frío. El vulcanismo explosivo se propone como un elemento reforzador asociado a colapsos individuales específicos. Los impactos de fío y sequía producidos por las erupciones volcánicas pueden, a su vez, derivar a la muerte del ganado, la degradación acelerada de la tierra y el daño adicional a los cultivos debido a la supervivencia de las plagas agrícolas.

El beneficio del cambio

Volcán en Ulan Hada, Mongolia Interior (China)

Este original trabajo ha sido recientemente publicado en la revista Communications Earth & Environment, bajo el título Volcanic climate impacts can act as ultimate and proximate causes of Chinese dynastic collapse. El hallazgo histórico-científico presentado hace especial énfasis en la necesidad de que exista una buena preparación para futuras erupciones. Especialmente en regiones con poblaciones económicamente vulnerables, como las dinastías Ming y Tang, o con una mala gestión de recursos. Las erupciones de los siglo XX y XXI han sido menores que las históricas en la China Imperial. Sin embargo, las erupciones moderadas también pueden haber afectado de alguna manera a las sequías de Sahel en las décadas de los 70 y 90 del siglo pasado, contribuyendo a la muerte de 250 000 personas y el desplazamiento de diez millones de refugiados. En bastante posible que el cambio climático unido a erupciones importantes afecten dramáticamente a las regiones más pobladas y marginadas del planeta.

Sin embargo, en el artículo no solo se mencionan los efectos directos de las erupciones volcánicas, sino también los ocurridos sobre los ciudadanos. Las dinastías podrían haber aprovechado cualquier tipo de fenómeno natural para ampararse en el “mandato del cielo”. Y lo cierto es que el cambio de gobierno algunas veces han sido beneficiosos, tal como se discute en el propio artículo:


“De hecho, en lugar de ser un fracaso de la sociedad, el colapso en este contexto podría entenderse más como una adaptación a tensiones ambientales, políticas y de otro tipo de situaciones amenazantes, como consecuencia de una concepción cultural (socioecológica) profundamente arraigada a la naturaleza del gobierno, legitimidad dinástica y cambio”.

Me gustaría saber la opinión de Harari sobre este artículo, que parece más producto de la imaginación qué de circunstancias reales.

Pero dada la evolución con qué estamos contemplando en nuestros días los algoritmos, quién se atreve a decir que quién se atreve a decir que no.

Cabe la pregunta de si esto es casualidad o si está ordenado por los dioses. Cierto es que se presenta así y puede ser interpretado como todo en este universo de formas varias.

Algo así como decía mi tío Alfonso siempre pasa lo mismo sucede igual. Pero también se puede decir lo contrario no siempre pasa lo mismo cuando sucede igual.

Hacerse la pregunta de si todo está escrito hoy producto de una evolución que se ríe de los humanos porque todavía no tienen una inteligencia suficiente como para regular esta evolución.

Hara falta otra civilización o otra especie, que apoyándose en los algoritmos, de mas luz a las casualidades

Este artículo ha sido adaptado de: Volcanic eruptions contributed to collapse of China dynasties y del artículo original.  Eugenio Manuel Fernández Aguilar 22/11/2021

“NO VIVIMOS EN UN UNIVERSO, SINO EN MUCHOS”

 Este señor con cara de buena persona es  R David Wallace,físico teórico en Oxford y en la USC; publica ‘The emergent multiverse’ Tiene 44 años dedicados a estudiar el espacio-tiempo desde que conocío ni mas ni menos a  Hawking a los 15. Investigué en Oxford durante 20 años y, hoy, en California. El universo no es un solo “verso”, sino multisuperposiciones a nivel micro, cuántico, que no vemos a nivel macro. Diserto en el congreso de ontología en el CCCB

 Porque copioteo estas entrevistas, pues no lo se muy bien, pero me gusta y creo que al transcribirla, las puedo entender un poquito mejor. Por si acaso pido perdón al que sea

Un ‘omniverso’emergente

Hemos evolucionado para interpretar lo que vemos a nivel macro, donde un gato no puede estar vivo y muerto a la vez, pero en la realidad cuántica, desconocida pero tan cierta como la que observamos, el gato puede estar vivo y muerto a la vez, al quedarse en superposición entre dos estados de la materia. Fenómenos como ese y otros que aún investigamos –dice Wa­llace citando a Everett– hacen que funcionen los chips que mueven el mundo en aparatos como el móvil que, paradójicamente, sí parecen reales. Y sostiene que el universo no es un solo “verso”, sino que “pedazos” ( chunk s) de realidad transcurren –sin interferirse– en decoherencia cuántica en un multiverso emergente. La construcción del primer ordenador cuán­tico –y en Barcelona, el del BSC– podrá descubrirnos quizá cómo pueden suceder dos cosas a la vez.

Usted sostiene que no existe un universo sino muchos…

Un multiverso , sí. Es muy posible que esto sea cierto pero con la cabeza que yo tengo me es absolutamente imposible entenderlo. Solo puedo creérmelo y partir de ahí que Dios reparta suerte.

Hace solo unos días unos experimentadores en un pueblo cercano a Barcelona han demostrado que una partícula podría estar en dos partes al mismo tiempo durante fracciones de segundo. Esto es experimental no es un sueño pero a mi cerebro habituado durante muchos años,  a que una cosa solamente puede ser una y está en un mismo sitio, esto le cuesta un tormento.

 Tengo entonces, que comprometerme a admitir que detrás del último puede haber alguien.

El mundo que percibo es mi mundo pero no el real, no el verdadero, porque el verdadero no existe es ficción.

Necesito apoyarme en contradiciones, una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo. Pues si lo puede ser, dependiendo del universo donde se aloje.

De forma que de manera elemental, llego a la conclusión de que todo puede ser mentira con la mente que estoy  usando o decir

“dilo tu primero”

La historia nos demuestra que ciertas cosas hoy rutinaria condujo a ciertos sabios incluso a la muerte.

Si la tierra daba vueltas alrededor del Sol o el sol alrededor de la tierra condujo al pobre de Galileo a la prisión durante mucho tiempo.

Si no me parece entendible lo que dices, pues te condeno y te quito de enmedio

¿Puede demostrarlo?

Está demostrado, pero nos cuesta aceptarlo, incluso a los científicos.

¿Por qué?

¿Por qué le costó tantos siglos a la humanidad aceptar que la Tierra es redonda y gira alrededor del sol?

Porque no lo parece.

Pero ¿cómo sería la Tierra si sí pareciera que gira alrededor del sol?”

Supongo que como es.

¿Y cómo sería la Tierra si sí pareciera que el gato de Schrödinger está vivo y muerto a la vez como está a nivel cuántico?

También como es ahora, imagino.

Bien. ¿Y cómo sería el mundo si también sí pareciera que vivimos en varios universos a la vez y no en uno solo?

PUBLICIDAD

También como es ahora.

Eso creo yo. Las mismas preguntas se hizo Wittgenstein, y es que, como no parece ser posible que un gato esté vivo o muerto a la vez y, por tanto, varios universos transcurran al mismo tiempo, nos cuesta aceptarlo, aunque la evidencia científica lo demuestre.

¿Cuál es esa evidencia del multiverso ?

Cientos de aparatos hoy demuestran que a nivel cuántico no hay un solo universo.

¿Cuáles?

Su móvil funciona por esa mecánica cuántica que nos dice que no vivimos en un universo, sino en un multiverso . Y lo mismo demuestra cualquier chip de cualquier aparato…

¿Cómo?

Funcionan por las mismas leyes cuánticas que hacen que el gato de Schrödinger pueda estar vivo y muerto a la vez en una caja, según el universo que decide observar el observador al abrirla en su experimento.

¿Cómo puede estar vivo y muerto?

Aún no sabemos cómo, pero sí que la cuántica –las ecuaciones– lo demuestran, porque la realidad es cuántica. Por eso, no solo hay un universo, sino un multiverso . Y en uno el gato sigue vivo y en otro está muerto… El devenir se bifurca, según decida el observador.

¿Y no sigue siendo inexplicable?

Que una partícula puede estar en dos sitios a la vez se llama superposición y esa superposición en este caso macroscópica de un evento microscópico, cuántico, ha sido demostrada, pero si la mides, verás que es inexplicable… Los experimentos nos llevan una y otra vez al gato vivo y muerto.

¿No será un problema de medición?

La cuántica es muy sólida matemáticamente: las ecuaciones dicen que está vivo y muerto en una superposición.

¿Cómo?

El mundo, en resumen, hace al mismo tiempo dos cosas ordinarias y eso es lo que nos parece imposible, como parecía a los antiguos que la Tierra gira alrededor del Sol. En el mundo microscópico de la mecánica cuántica, en cambio, hay dos mundos a la vez: en uno el gato está muerto, y en otro, vivo.

¿Y no coinciden?

Los dos mundos no se comunican; no interfieren uno con otro; solo se superponen a ese nivel de partículas, cuántico; pero en el mundo macro eso no es apreciable. Así que podemos decir que hay dos mundos a la vez: el del gato vivo y el del gato muerto. Y es lo que nos dice la cuántica: que hay muchos mundos.

¿Y podemos llamarle multiverso ?

Yo lo llamo un omniverso emergente. Eso explicaría la cuántica mejor que modificar las ecuaciones porque no parecen reales.

¿El mundo estaría hecho entonces de superposiciones cuánticas como la del gato?

Lo que sostengo es que la estructura fundamental del universo no es un solo verso , una sola dirección, como nos parece, sino que a nivel microscópico cuántico consta de múltiples superposiciones .

¿Eso qué explicaría?

No tenemos aún una teoría del todo para explicar el mundo. Todas las teorías son parciales, pero, por ahora. las más profundas son las cuánticas. El intento que ha llegado más lejos, la teoría de cuerdas, es también cuántico y también consta de superposiciones e interferencia, ramificaciones, decoherencia …, compatibles con la de los multiversos .

¿Qué espera que suceda ahora en el terreno de lo demostrable?

El ejemplo más importante de lo que digo es la construcción de un ordenador cuántico.

¿Por qué?

Porque es el intento de aplicar las superposiciones cuánticas para acelerar los procesos de computación hasta niveles que ningún ordenador ha alcanzado.

¿Y eso demostraría los multiversos ?

Todo lo que nos conduce al ordenador cuántico es a pequeña escala una confirmación de que superposiciones como las del gato de Schrödinger son posibles a todas las escalas. Si su construcción no falla en algún punto, tenemos cada vez más razones para creer en un multiverso .

No dudo que un ordenador cuantico dira mas cosas, pero se las tienen que decir a un cerebro que las entienda, aunque ya existe ese cerebro, por ejemplo el del autor de este trabajo, David Wallace,físico teórico en Oxford y en la USC; publica ‘The emergent multiverse’.

No obtante para desenvolvernos en este campo del multiversos con la misma facilidad que lo hacemos en el mundo de Newton, nos va a costar, es posible que incluso tengamos que cambiar de cerebro

En mi caso me las tienen que decir varias o muchas veces, para que pueda por lo menos asentir con la cabeza, pero no entenderlas

LLUÍS AMIGUET 06/11/2021 00:25Actualizado a 06/11/2021 08:59

Gerardus ‘t Hooft,físico teórico, premio Nobel de Física

“LLEVAMOS UNA VIDA TAN CÓMODA QUE NUESTRO CEREBRO SE APOLTRONA”

Pronto viviremos siglos, pero para la humanidad es contraproducente: es mejor renovarnos con recién nacidos. Soy holandés. Los políticos de un país tienen la inteligencia media de sus votantes, por eso les sustituiremos por inteligencia artificial: el reto será controlarla. Presido el Congreso Internacional de Ontología de Barcelona

Gerardus ‘t Hooft,físico teórico, premio Nobel de Física por su investigación cuántica

Es entrevistado por Luis Amiguet para la Vanguardia, y salvo deducir que tiene mal genio, es difícil seguirlo

Esto que dice el Dr t Hooft , lo entendemos todos, pero no sabemos explicarlo, hace falta como el dice, una inteligencia artificial, pero de verdad, para entenderlo, pero mientras tanto lo usamos y a vece de manera muy útil, aunque no siempre.

Yo creo para empezar que a este Dr le falta entender un Axioma como “el hombre no sabe ponerse de acuerdo, porque su cerebro o lo que este produzca, no esta terminado

La verdad existe?

Existe una verdad.

¿También en física cuántica?

Sí, pero no somos capaces aún de encontrarla. Y no me extraña.

¿Por qué?

Porque sabemos utilizar aparatos, como el GPS o el PET, que salva vidas, y funcionan gracias a esa verdad. Los usamos del mismo modo que los neandertales sabían hacer fuego, pero no entendían por qué.

¿No hemos progresado en algo?

Sí, pero los neandertales o espabilaban y descubrían el fuego o morían de frío y hambre. Y hoy me temo que llevamos una vida demasiado cómoda como para lograr avances inmensos como el del fuego.

¿Espera llegar a encontrar esa verdad?

Pierdo facultades, pero nuestra tecnología permitirá pronto reparar órganos.

¿Y no se alegra?

Me temo que si vivimos más de un siglo, los incentivos para esforzarnos y descubrir cosas nuevas serán mínimos. Creo que progresarían más humanos recién nacidos que los que acumulen siglos.

¿Y con inteligencia artificial?

Nuestros aviones superan a los pájaros y nuestra casa a las cuevas. La inteligencia artificial superará a la evolutiva que la ha creado. Y preferiremos la gestión de la inteligencia artificial a la de los políticos.

¿No le parecen inteligentes?

La clase política de un país solo tiene la media de inteligencia de sus votantes.

¿Y esa media es suficiente?

Nos y les deja como bastante tontos. Por eso, la gestión de la inteligencia artificial irá sustituyendo a la de los políticos. El problema es que entonces tendremos sensación de haber perdido control. Y ese será un gran debate no muy lejano.

Einstein decía que no sabes algo hasta que lo haces entender a tu abuela.

Yo aún hay muchas cosas de la cuántica que no entiendo. Pero sé que la inteligencia artificial me ayudará a entenderlas.

¿Cómo gestiona hoy su ignorancia?

Ni religiones ni mitos ni fantasías: creo en modelos que no lo explican todo, pero sí que anticipan que si ahora pasa algo, luego pasará lo otro. Y con esos modelos gestionamos la incertidumbre.

¿Puede estar un gato muerto y vivo?

¿El gato de Schrödinger? Se explica con otro modelo. Mire este gráfico.

Los estados en los que puede estar la materia del universo, pero de uno a otro no hay continuidad, sino saltos. El cuántico es un mundo de partículas que saltan en vez de moverse.

Solo tenemos aproximaciones estadísticas a las leyes que rigen esos movimientos. Digamos que, como una aseguradora, sabemos que las estadísticas hacen que sea más probable morirse a una edad o tener accidentes a otra, pero no sabemos cómo es la vida de quienes viven o mueren.

¿Y el gato está vivo y muerto de verdad?

Entre un circulito, un estado de la materia, y otro, no sabemos qué pasa. En cambio, en el modelo de biología, el biólogo observa las constantes vitales del gato y lo dará por vivo o muerto. Pero en el modelo cuántico puede estar, en efecto, vivo y muerto.

¿Según quien lo observe?

Un físico de partículas sabe que el gato –en sus partículas– puede estar entre vivo o muerto en lo que llamamos una superposición. Schrödinger lo explicó con una ecuación. Las ecuaciones nos permiten administrar los modelos con los que acercarnos a la realidad.

¿La realidad es una, pero podemos acercarnos a ella con varios modelos?

Wegener descubrió que los continentes no son sino placas que flotan sobre un mar de lava y chocan y generan volcanes. Y ese modelo geológico completa el biológico: así los biólogos saben que una especie se parece a otra porque hace miles de años sus hábitats estaban unidos y se separaron.

¿Hay un modelo de modelos?

La física ha logrado el standard model y es un gran logro: un conjunto de ecuaciones describen partículas que obedecen a leyes diferentes. Tenemos 26 números diferentes para gestionarlas que no sabemos de dónde proceden, pero describen cómo interactúan las partículas de la materia.

¿Podemos usarlos sin conocerlos?

Podemos computarlo todo sobre las partículas con ellos, pero sin saber de dónde proceden. Y esas carencias del modelo standard nos irritan a muchos. Deberíamos tener una teoría que los explicara.

Y sin embargo con esos números ya desarrollamos técnicas que salvan vidas.

Como el PET, sí; pero hablamos del 10% del iceberg del universo. Solo conocemos ese 10%. Necesitamos dar un salto cognitivo para descubrir más de él.

Bibliografia

Renormalización de campos sin masa de Yang-Mills

Hooft  – Física nuclear: B, 1971 – dspace.library.uu.nl

Se estudia el problema de la renormalización de los campos gauge. Se observa que el uso de
campos reguladores no invariantes de calibre no está excluido siempre que en el límite de alta
masa del regulador la invariancia de calibre pueda restablecerse mediante un número finito de contratérminos en el…

LLUÍS AMIGUET

04/10/2021 23:55Actualizado a 05/10/2021 15:24

CONTAMINACION AMBIENTAL

CONTAMINACION AMBIENTAL

La contaminación ambiental es la introducción en el medio natural de Agentes de tipo físico químico y biológico tales como el petróleo las radiaciones gases contaminantes residuos urbanos entre otras que pueden alterar las condiciones naturales del Ambiente

La polución del aire está ocasionando muertes en el mundo dice las OMS

La historia de la contaminación se remonta a 240 años antes de la revolución industrial se confirmaron en Estados Unidos y Dinamarca al encontrar en un lugar de gran altitud de los andes peruanos una capa dentro del glaciar depositados entre el año 793 y 1989, este bloque de hielo ha proporcionado el primer registro detallado de contaminación atmosférica generada por factores humanos en américa del sur antes de la revolución industrial,  los investigadores encabezados por  Paulo Gabriel y con un espectómetro de masas buscaron tras ese antimonio arsénico bismuto molibdeno y especialmente plomo los resultados obtenidos arrojaron un pico en el año 1480 que coincide con la expansión del imperio Inca probablemente por el uso de bismuto en la producción de bronce .

Un segundo pico aparece en el  año 1540 una década después del inicio de la colonización española en américa del sur debido al apogeo en la minería y la metalurgia en la producción de plata.

A través de la historia las sociedades que han tenido un gran desarrollo económico y social han contribuido a la contaminación del planeta y a pesar de las evidencias de que el calentamiento global y la contaminación en general afectan directamente en nuestra salud

Las enfermedades aparecen como consecuencias del agujero en la capa de ozono, la lluvia ácida, las basuras , el derretimiento de los casquetes polares , la acidificación de los océanos y en ello actúan principalmente, China, EEUU. India, China, Japón, Alemania, Irán, Corea del Sur, Arabia Saudita e Indonesia

La pandemia en el 2020 le da un respiro a nuestro planeta por la cuarentena frente al coronavirus causando estragos en la economía pero beneficiando al mundo entero algunos ejemplos de este hecho son la mejora drástica de la calidad del aire en China las aguas cristalinas de los Canales de Venecia y el cierre del agujero más grande en la capa de Ozono después de sólo un mes del inicio de la cuarentena mundial.

Esta epidemia de Coronaviirus y las medidas que se han tomado, nos dicen por los resultados, que es posible mejorara la polución del mundo

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

La polución ambiental, está produciendo la mayoría de las enfermedades degenerativas que estamos sufriendo.

Una enfermedad degenerativa es: crónica, hay destrucción progresiva de la celularidad y perdida de la función.

Es la patología de nuestro tiempo, sucedió a la patología infecciosa.

No tenemos ningún remedio eficaz para combatirla

Se incrementan sin parar

Su comienzo sin duda tiene su origen en la revolución industrial, donde el nuevo uso de tóxicos, provoca la disbiosis que padecemos y la reacción infamatoria que esta lleva consigo

Los efectos del uso de combustibles fósiles La introducción sistemática de carbón y, más tarde, petróleo en la vida económica de la humanidad permitió acelerar las tasas de crecimiento económico porque permitía acceder a cantidades de energía muy superiores a las que podían obtenerse a través de las fuentes de energía tradicionales.

A comienzos del siglo XIX, cuando varias regiones industriales inglesas habían comenzado su industrialización el uso del  petróleo fue contemplado por algunos, desde principios del siglo XX, toxico ambiental.

high pollution from coal power plant - 53081863

Junto al aumento de la contaminación atmosférica, la industria de la segunda revolución industrial generaron otros problemas ambientales, como la contaminación del agua y la generación de grandes cantidades de residuos.

La tesis de la desmaterialización Algunos autores vienen sosteniendo desde la década de 1970 (y, de manera más insistente, a raíz de la “nueva economía” creada por el boom de la tecnología de la información y las comunicaciones durante la década de 7 1990) que las etapas avanzadas del desarrollo generan una tendencia hacia la desmaterialización de la economía. Se ha sugerido así que existe algo parecido a una “curva de Kuznets ambiental” (Gráfico 3). En una hipótesis que ha estimulado gran cantidad de investigaciones sobre el tema, el economista Simon Kuznets había sugerido previamente que el nivel de desigualdad en la distribución de la renta seguía una curva con forma de “U” invertida a lo largo del proceso de desarrollo: en las etapas iniciales del proceso (en los inicios de la industrialización), la desigualdad tendía a aumentar; tras alcanzar ésta un máximo, etapas posteriores del proceso registraban una disminución de las desigualdades en la distribución de la renta. Gráfico 3. La curva de Kuznets ambiental Fuente: Roca y Padilla (2003), p. 75. Los partidarios de la curva de Kuznets ambiental sugieren que, si bien la primera y la segunda revolución industriales generaron un aumento de la presión sobre el medio ambiente, la tercera revolución industrial (con su corolario de predominio del sector servicios en la estructura del PIB y el empleo) tiende a reducir dicha presión. ¿Cuáles serían los motivos? En primer lugar, que, tras la crisis mundial generada por la escalada de los precios del petróleo durante la década de 1970, varias de las economías punteras se volvieron más eficientes en su uso del petróleo, siendo capaces de reducir su intensidad energética. Pero, además, y en segundo lugar, la “nueva economía” de los servicios y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones crearían las condiciones para un 8 desarrollo más limpio, al tratarse de sectores que, por su propia naturaleza, tenderían a generar un impacto ambiental menor que el de los sectores líderes de la primera o la segunda revolución industrial. Una evidencia poco concluyente Aunque se necesita un mayor número de estudios empíricos que contrasten esta hipótesis teórica, la impresión general que se extrae del estado actual de la cuestión es que la tercera revolución industrial no ha supuesto una tendencia clara hacia la desmaterialización de la economía o hacia una reducción del impacto ambiental de ésta última. Para empezar, ni siquiera está claro que el sector servicios haya ganado tanto peso dentro de las economías desarrolladas como en ocasiones se sugiere. A partir de datos extraídos de la economía sueca en las décadas finales del siglo XX (en un ejercicio probablemente extrapolable al resto de economías desarrolladas), la historiadora económica Astrid Kander ha encontrado que el aparente dominio del sector servicios no refleja un dominio del mismo en términos de crecimiento de su producción real, sino sobre todo una mejora de sus términos de intercambio intersectoriales. Los términos de intercambio intersectoriales reflejan el precio de los bienes de un sector (en este caso, el sector servicios) en relación al precio del resto de bienes producidos en la economía (sectores primario y secundario). Trabajos teóricos han mostrado que los términos de intercambio del sector servicios pueden mejorar como consecuencia de las peculiares características del mismo: mientras la industria tiende a registrar un crecimiento sostenido de la productividad, basado en cambio tecnológico y conducente a descensos de los precios de los bienes industriales, los servicios experimentan un crecimiento de la productividad inferior, ya que, por su propia naturaleza, muchos de ellos (educación, sanidad) no son susceptibles de un cambio tecnológico tan acentuado y son intensivos en mano de obra. En estas condiciones, el ascenso del sector servicios en las economías desarrolladas es probablemente menos fulgurante de lo que aparenta, ya que en parte es una ilusión estadística derivada de la evolución de los términos de intercambio intersectoriales.

Plastic Pollution In Ocean - Turtle Eat Plastic Bag - Environmental Problem - 119611317

A continuación, no está claro que estas economías desarrolladas estén desmaterializándose. Como ha mostrado el economista ecológico Óscar Carpintero, los requerimientos totales de materiales de la economía española no han dejado de aumentar a lo largo del periodo 1955-2000 (Cuadro 2). Es decir, los requerimientos totales de materiales no sólo crecieron durante las dos primeras décadas del periodo (cuando España 9 registró la culminación de su industrialización sobre la base del ciclo tecnológico de la segunda revolución industrial), sino también más adelante, conforme los servicios pasaban a representar la mayor parte del empleo y el PIB del país. Cuadro 2. Evolución de los inputs directos utilizados por la economía española, 1955-2000 1955 1975 1991 2000 Miles de toneladas 111.836 340.804 502.049 673.379 Toneladas per cápita 3,9 9,6 12,9 16,6 Fuente: Carpintero (2003A), p. 34. Gráfico 4. Evolución de las emisiones atmosféricas en España, 1980-2001 (1980 = 100) Fuente: Roca y Padilla (2003), p. 77. La evidencia disponible sobre emisiones de contaminantes atmosféricos es más ambigua. Las emisiones de algunos gases contaminantes, como el dióxido de carbono, aumentaron de manera sostenida en España entre 1980 y 2002 (Gráfico 4). (Es preciso insistir en que éste se corresponde ya con un periodo de clara “terciarización” de la economía española.) Ello se debió a las emisiones realizadas por sectores que, como la producción de electricidad y el transporte, desempeñaban un 10 papel clave en el funcionamiento de la economía española. En cambio, en otros países, como Suecia, donde se aplicaron de manera más temprana políticas encaminadas a reducir el impacto ambiental de las producciones industriales, el resultado ha sido un claro descenso de las emisiones de gases contaminantes desde la década de 1970. También otras economías altamente desarrolladas, como Estados Unidos o el Reino Unido, lograron en las décadas finales del siglo XX reducir sus niveles generales de emisión de gases contaminantes (Gráficos 5 y 6). Incluso en España encontramos una reducción reciente de algunos gases contaminantes: no dióxido de carbono, pero sí, por ejemplo, dióxido de azufre (Cuadro 3). Gráfico 5. Emisiones de contaminantes atmosféricos en Estados Unidos Fuente: Baumol y Oates (1995), p. 455. La evidencia es, por lo tanto, ambigua y deben evitarse las conclusiones tajantes. 11 Cuadro 3. Las emisiones de dióxido de azufre por sectores en España 1990 Miles de Tm. % sobre total 2001 Miles de Tm. % sobre total % variación Producción y transformación de energía 1.607 74 1.034 73 –36 Combustión industrial 341 16 238 17 –30 Otros 234 11 154 11 –34 Total 2.182 100 1.425 100 –35 Fuente: Roca y Padilla (2003), p. 80. Gráfico 6. Las emisiones y el grado de concentración de contaminantes atmosféricos en Reino Unido Fuente: Elsom (1995), p. 481. 12 Desmaterialización relativa y “efecto rebote” La evidencia disponible sugiere que, en el mejor de los casos, las economías desarrolladas tienden a presentar una tendencia hacia la desmaterialización relativa, esto es, una reducción de la cantidad de materiales necesaria para lograr una unidad adicional de PIB. En economías en vías de desarrollo pero con rápido crecimiento en la actualidad (como China), es probable que ni siquiera se haya registrado esta tendencia hacia la desmaterialización relativa. En cualquier caso, la variable clave en términos de política económica es la desmaterialización en términos absolutos, ya que no resulta tranquilizador saber que cada unidad de PIB se logra con un impacto ambiental menor si, en realidad, el PIB crece tan deprisa que el impacto ambiental total crece sostenidamente a lo largo del tiempo. En parte con objeto de ilustrar este extremo, los economistas ecológicos hablan de “efecto rebote”: los servicios y las nuevas tecnologías pueden, en principio, crear las condiciones para un desarrollo más limpio y respetuoso con el medio ambiente, al reducir los requerimientos de recursos ambientales por unidad de PIB. Sin embargo, estos servicios y nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, en la medida en que estimulan el crecimiento del conjunto de la economía, favorecen una expansión de la demanda de recursos ambientales en términos absolutos. Por ejemplo, la informática permite que se use menos papel (ya que es posible transmitir y asimilar información directamente desde la pantalla); es probable, además, que un trabajador administrativo equipado con ordenador y conexión a Internet utilice menos papel por cada operación realizada que un trabajador administrativo del pasado. Sin embargo, el trabajador administrativo del presente tiende a utilizar una cantidad total de papel superior porque la escala de su actividad (el número total de operaciones realizadas) es muy superior. Hay un efecto rebote: los mismos cambios tecnológicos que caeteris paribus favorecerían la reducción de los requerimientos materiales abren unas posibilidades de expansión económica que terminan creando nuevos requerimientos de materiales. Además, en ocasiones, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones pueden ir asociadas a formas de organización empresarial que, paradójicamente, generen impactos ambientales superiores. Un estudio comparativo del supermercado tradicional y una empresa de abastecimiento por Internet en Estados Unidos en torno al año 2000 revela que ésta última generó un impacto ambiental superior para abastecer a un número semejante de hogares. Ello se debía a que sus costes energéticos de 13 embalaje y empaquetado por unidad de producto eran superiores (al usarse frecuentemente servicios de “correo exprés” para cantidades pequeñas) y a que la empresa de comercio electrónico utilizaba un eficaz pero complejo sistema de distribución basado en el suministro desde un centro a subestaciones intermedias que, a su vez, abastecían a los hogares (Cuadro 4). Cuadro 4. Comparación de costes ambientales del sistema tradicional (supermercado) y el comercio electrónico (cifras de la empresa Webvan), circa 2000 Supermercado Webvan Diferencia Número de hogares abastecidos 10.000 10.000 Distancia media de la ruta completa (millas) 5 62 +57 Número de viajes al mes 8 4 –4 Porcentaje de la ruta dedicada a las compras 25 100 +75 Distancia total recorrida al mes (millas) 100.000 97.600 –2.400 Combustible utilizado (galones) 3.994 6.177 +2.183 Emisiones de CO2 340.000 10.022.300 +9.682.300 Emisiones de partículas 8.000 387.960 +379.960 Fuente: Carpintero (2003B), p. 69. Tras la industrialización y el desarrollo: las políticas contra el deterioro ambiental La obtención de altos niveles de bienestar como consecuencia de la industrialización ha favorecido, en la mayor parte de países desarrollados, cambios ideológicos y políticos en torno a la cuestión ambiental. Mientras que, en sociedades con bajos niveles de vida, el deterioro ambiental es un tema secundario en relación a las estrategias para el desarrollo económico, la obtención de niveles de vida elevados va acompañada de la aparición de nuevas mentalidades más sensibles a la cuestión ambiental. Estos nuevos vientos pueden incluso traducirse en la aparición de nuevos movimientos 14 sociales, como los grupos ecologistas, y nuevos partidos políticos, como los partidos “verdes”. Tres casos de contaminación atmosférica Para profundizar en el análisis de estas respuestas sociales y políticas al deterioro ambiental, comparemos en perspectiva histórica tres zonas industriales: la cuenca del Ruhr en Alemania, Japón y el llamado “Triángulo Sulfúrico” que comprendía focos industriales en tres países limítrofes del antiguo bloque soviético (República Democrática Alemana, Polonia y Checoslovaquia). Los tres casos se caracterizaron por una creciente intensidad industrial durante los dos primeros tercios del siglo XX. El carbón, el hierro y el acero se encontraban en buena medida en la base de estos complejos industriales. Se trató así de industrializaciones muy exigentes en términos energéticos, que utilizaban grandes cantidades de combustible fósil por unidad de producto. En torno a 1960, los niveles de contaminación atmosférica habían llegado a ser preocupantes en las tres zonas. Las continuas emisiones de humo y dióxido de azufre tenían un fuerte efecto ambiental, llegando a causar problemas de salud a las poblaciones locales. (De hecho, algunas estimaciones han sugerido que la tasa de mortalidad fue en estas regiones algo superior a lo que lo habría sido en ausencia de contaminación atmosférica.) Durante varias décadas, éste fue el precio a pagar por economías regionales dinámicas en las que se creaban puestos de trabajo y se alcanzaban altos niveles de vida. A partir de 1960, sin embargo, una sociedad cada vez más próspera se preguntaba si no se trataba de un precio demasiado alto. Comparando las respuestas locales a la contaminación La respuesta dada por estas tres zonas al problema ambiental dependió de sus características políticas. En Japón y en Alemania existían gobiernos locales que debían responder ante sus ciudadanos y, por ello, conforme la presión de los grupos ecologistas y otros grupos sociales preocupados por la cuestión ambiental se hizo más intensa, los gobiernos buscaron soluciones políticas. En Japón, el buen entendimiento entre elites empresariales, funcionarios de la administración y asesores académicos generó entre 1965 y 1985 lo que algunos autores han denominado “el 15 milagro medioambiental japonés”: una sustancial reducción de los niveles de contaminación sin detener por ello la máquina del crecimiento económico. En el Triángulo Sulfúrico, en cambio, el carácter autoritario y centralizado del sistema político bloqueó la capacidad de respuesta ante el problema ambiental. En nombre del progreso de la industrialización y del prestigio nacional, las empresas de la región continuaron generando elevados niveles de contaminación atmosférica de acuerdo con los planes de producción diseñados por el Estado. Mientras la cercana región alemana del Ruhr logró reducir sus niveles de contaminación a partir de 1970, el Triángulo Sulfúrico continuó registrando altos niveles hasta el colapso del sistema comunista en torno a 1990. El problema de la capa de ozono Algunos importantes problemas ambientales requieren soluciones políticas más complejas porque tienen un carácter transfronterizo. Se necesitan en esos casos acuerdos multilaterales en virtud de los cuales todos los países se comprometan a dejar de generar impactos ambientales negativos. (En ausencia de estos acuerdos, los países que continuaran generando impacto ambiental negativo podrían aprovecharse de la mayor concienciación ambiental de los países que sí decidieran reducir su impacto.) El caso de la capa de ozono ilustra que este tipo de acuerdo es posible. En lo alto de la estratosfera, la luz solar y el oxígeno reaccionan formando ozono, que absorbe el 99 por ciento de la radiación ultravioleta que penetra en la atmósfera y, por tanto, cumple una función crucial a la hora de proteger la vida sobre la Tierra. Esta capa de ozono se ha visto crecientemente amenazada durante la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de la emisión de clorofluorocarburos (CFC), que en su momento constituyeron un gran paso adelante para la industria química debido a su gran estabilidad y su ausencia de reacción ante casi cualquier otra sustancia. Sin embargo, esto, que era una virtud para el mundo empresarial, terminó poniendo en jaque al medio ambiente, ya que, una vez en la estratosfera, la radiación ultravioleta directa descomponía los CFC liberando agentes que rompían a su vez las moléculas de ozono. A partir de 1985, la comunidad internacional tomó conciencia de este serio problema y un gran número de países acordaron prohibir el uso de CFC antes de finales de la década. Aún con todo, los CFC son tan estables y se mantienen 16 durante tan largo tiempo en la atmósfera que los CFC emitidos en el pasado continuarán destruyendo ozono hasta finales del siglo XXI. Otros problemas, como la lluvia ácida o el efecto invernadero, muestran las dificultades que pueden surgir para generar soluciones políticas a problemas transfronterizos. La combustión de carbón y la circulación de automóviles (con la consiguiente combustión de derivados del petróleo) generaron a lo largo del siglo XX emisiones de óxido de azufre y óxido de nitrógeno. A diferencia de la mayoría de contaminantes, estas emisiones permanecen en la atmósfera el tiempo suficiente para desplazarse miles de kilómetros. La resultante lluvia ácida hacía que ciertas zonas vieran su flora, su fauna y sus suelos amenazados por los efectos ambientales de una industrialización que, en realidad, estaba teniendo lugar en otras partes. (Ya en la década de 1960, científicos escandinavos detectaron este problema en los ríos y lagos del sur de Suecia y Noruega como consecuencia de la lluvia ácida generada por las industrias británicas.) Por su parte, el efecto invernadero consiste en el aumento de la concentración de los llamados “gases de invernadero” (en especial, dióxido de carbono y metano) en la atmósfera. Los gases de invernadero son importantes porque favorecen que la Tierra no sea un lugar gélido (al estilo de Marte), pero su creciente concentración puede estar generando un proceso de calentamiento global. Es difícil contrastar esta hipótesis porque el cambio climático sólo puede observarse en el muy largo plazo y carecemos de series estadísticas tan largas. Sin embargo, la mayoría de los expertos auguran para el siglo XXI aumentos en la temperatura media del orden de 1 a 5 grados centígrados. Las consecuencias para la actividad agropecuaria, la conservación de la biodiversidad o la propia salud humana pueden ser importantes. Desde finales del siglo XX, cuando comenzó a tomarse conciencia de estos dos problemas, la comunidad internacional ha avanzado de manera lenta en la adopción de respuestas coordinadas. Muchas economías han encontrado complicado sacrificar, aunque fuera parcialmente, pilares como la combustión de carbón o la circulación (y fabricación) de vehículos. El mismo proceso político que, a nivel local, puede permitir que las demandas ambientales de la población se traduzcan en soluciones políticas a problemas ambientales locales (como en el Ruhr o en Japón) puede hacer 17 que, en un contexto de problemas ambientales transfronterizos, algunos países, ante la presión de grupos empresariales y trabajadores de sectores económicos clave, dificulten el avance de la cooperación internacional. Los distintos protocolos en torno a la lluvia ácida proporcionan un ejemplo, como también lo hace la negativa de Estados Unidos a firmar el protocolo de Kyoto de 1997, por el cual se pretendía fijar compromisos para frenar el efecto invernadero. A ello se une el hecho de que continúa librándose un debate científico importante en torno a la lluvia ácida y al calentamiento global, de tal modo que algunas voces reclaman no tomar medidas drásticas a escala mundial mientras no exista un mayor consenso dentro de la propia comunidad científica.

Bibliografía

Baumol, W. J. y Oates, W. E. 1995. Long-run trends in environmental quality, en J. L. Simon (ed.), The state of humanity, Oxford, Blackwell, 444-75. Carpintero, Ó. 2003A. Los requerimientos totales de materiales en la economía española. Una visión a largo plazo: 1955-2000, Economía Industrial 351, 27-58. Carpintero, Ó. 2003B. Los costes ambientales del sector servicios y la nueva economía: entre la desmaterialización y el “efecto rebote”, Economía Industrial 352, 59-76. Centeno, R. 1974. Economía del petróleo y el gas natural. Madrid, Tecnos. Dore, E. 2000. Environment and society: long-term trends in Latin American mining, Environment and History 6, 1-29. Elsom, D. M. 1995. Atmospheric pollution trends in the United Kingdom, en J. L. Simon (ed.), The state of humanity, Oxford, Blackwell, 476- 90. Gales, B., Kander, A., Malanima, P. y Rubio, M. 2007. North versus South: energy transition and energy intensity in Europe over 200 years, European Review of Economic History 11, 219-53. Kander, A. 2005. Baumol’s disease and dematerialization of the economy, Ecological Economics 55, 119-30. Kander, A. y Lindmark, M. 2004. Energy consumption, pollutant emissions and growth in the long run: Sweden through 200 years, European Review of Economic History 8, 297-335. McNeill, J. R. 2003. Algo nuevo bajo el sol: historia medioambiental en el siglo XX. Madrid, Alianza. Prados de la Escosura, L. 2003. El progreso económico de España (1850- 2000). Bilbao, Fundación BBVA. 18 Roca, J. y Padilla, E. 2003. Emisiones atmosféricas y crecimiento económico en España. La curva de Kuznets ambiental y el Protocolo de Kyoto, Economía Industrial 351, 73-86. Rubio, M. M. 2005. Energía, economía y CO2: España 1850-2000, Cuadernos Económicos de ICE 70, 51-76. Simon, J. L. (ed.) 1995. The state of humanity. Oxford, Blackwell. Tilley, D. R. 2006. National metabolism and communications technology development in the United States, 1790-2000, Environment and History 12, 165-90.

EL HOMBRE SIN CORONA

EL HOMBRE SIN CORONA

No sé si nos damos cuenta, pero estamos en medio de una batalla, creciente entre mujeres y hombres.

Esta batalla, pero en mínimos lleva mucho tiempo, pero se ha activado y de manera creciente, en los últimos tiempos.

Las manifestaciones continuas y tumultuosas y las peticiones de la mujer son crecientes.

De entrada, digo, que estoy con ellas, que han sido vejadas durante la historia y continuan siéndolo y esto tiene que acabar.

Pero ojo, lo que ha de pasar no esta escrito.

Si la mujer gana la batalla y es muy posible que así sea. El hombre no solo no va a mandar, sino que “no puede tener hijos y la mujer si”. Incluso con una célula de su piel modificada, se puede fecundar sus óvulos y todo queda en casa.

De hecho en el reino animal la autofecundacion esta ampliamente comprendida

Animales hermafroditas

No le pasa lo mismo al hombre, no tiene donde depositar sus espermas, salvo que fabrique un útero.

Pero hasta ahora, la cosa no va así.

Si el hombre no tiene una mujer a la que fecundar, no proliferara la especie. La homosexualidad tan creciente y ganando terreno, no tiene esto solucionado.

La mujer lo tiene y de sobrado.

Ya hace un siglo, Aldoux Husley, escribió Un Mundo Feliz, donde proponía un sistema, pera crear hominidos de laboratorio perfectamente adoctrinados y drogados contra la ansiedad, que terminaba con la diferencia hombre mujer.

Todos iban por el mismo camino y estaban en el laboratorio preparados, para mandar o servir En el centro de incubación y condicionamiento de la central de Londres  trabajaban 300 fecundadores y donde se unía un óvulo y un espermatozoide en un tubo de ensayo y se multiplicaban dando  lugar de 896 embriones idénticos este proceso se realizaba paradójicamente deteniendo el crecimiento normal era el principio de producción en masa aplicado a la biología

Los embriones se mandaban a la sala de predestinación social para crear seres humanos socializados con un futuro determinado se les controlaba el nivel de oxígeno según la casta a la que debían pertenecer se los proporcionaba diferente cantidad de oxígeno para que fueran más o menos inteligentes.

Los épsilon eran la casta más baja  los alfas la más alta independientemente de su pertenencia todos estaban educados para amar su destino .

Todos iguales, el cerebro bien lavado y una jerarquía biológica inmutable.

Esto hoy con los procedimiento que tenemos, seria fácilmente conseguible

Pero la lucha no tiene por qué colocar al varón como jefe, lo puede ser una mujer perfectamente.

De formas que de aquí van han surgir cosas. Ni siquiera hace falta esta industria tan compleja

La primera el varón ya no es necesario para la evolución. No tiene a quien preñar

La mujer es imprescindible.

Como esto va a ocurrir y que va a proporcionar.

¿Va ha desaparecer el hombre como animal, o convertirse en algo subrogado, cuando ahora es un rey?

No hay ni un solo día, en que un hombre no mate a una mujer o la destruya de alguna manera. Esto ya nadie lo aguanta y las mujeres menos.

Esto a nivel social, no se soporta e incluso muchos hombres, las apoyan.

De forma que podemos tener un futuro lleno de mujeres. “Que manden por su numero y por su cerebro mas lógico”.

E incluso como ellas tienen los materiales, para la gestación y fecundación, podrían determinar que solo fueran mujeres la descendencia. Es cuestión de quimica

El cerebro de las mujeres es mas pequeño, como los ordenadores, gasta menos y tienen una infinita capacidad y ademas tienen dos cromosomas XX. Y no para que uno sustituya al otro, sino con funciones que el hombre no tiene, sobre todo en lo referente a la visión y otras muchas funciones por descubrir.

El hombre tienen dos cromosomas X e Y. y esto no se si iguala a las capacidades de la mujer.

De forma que este libro tiene como objetivo alarmar al hombre, de que podemos desaparecer como especie, o la de no pertenecer a la especie dominante.

Esto va a pasar en milenios, y en el intervalo puede ocurrir cualquier cosa.

Y como el hombre todo lo ha solucionado, o muchas veces lo hace con la guerra, no se si este método va a valerle en el futuro, con alguien con libertad, capacidad de autorreproducirse y con otros objetivos no belicistas.

 La llamada “ideología de género” afirma, alegremente, que la cualidad de femenino o masculino en el ser humano no viene dada por la naturaleza sino por la cultura; que no se  nace  hombre o mujer,  sino que cada cual elige su sexo entre una multiplicidad según las propias inclinaciones o deseos.

Esto puede ser cierto, pero tenemos que aceptar las consecuencias.

Nunca en las especies, ha habido una guerra por el poder entre los géneros de los animales, ni tan siquiera cuando se convirtió en hominido.

El dominio lo tuvo casi siempre uno de ellos, el hombre en general, y los demás sumisos a aguantar.

De pronto las mujeres han decidido que esto se acabó, que no necesitan un mando masculino para seguir viviendo como especie, y “ han empezado una guerra”, sobre todo con inteligencia y manifestaciones, que dan tanto fruto. Se las pueden apañar solas

La ideología actual no lucha por el respeto a los homosexuales o “trans”,  sino por la confrontación entre el hombre y la mujer.

La ONU, impone, universalmente, el feminismo radical, esto viene ya de lejos. no es algo moderno, Friedrich Engels,  seguidores de  Carlos Marx. Marx parten del  capital y del trabajo, para lograr la revolución social y el poder. Engels teorizaba sobre la  confrontación del hombre y la mujer, para lograr la desaparición de la familia. Esta ideología y adocenamiento machaca, incluso a los niños pequeños en las escuelas, y por la imposición de silencio. Ha obedecer se ha dicho. Como si esto fuera aceptado eternamente

Pero se dejan atrás, que el otro también pinta, y además a medida que se pisa mas a las mujeres, las están invitando a revelarse y empezar su lucha.

Y claro que lo han hecho. Pongan la TV un momento y lo verán día si y día tambien.

El sexo no reproductivo, movió al hombre  de tal manera que empezó a utilizarlo de todas maneras con el fin de mantener quieta su ansiedad, tan en progreso y llego totalmente a desvincularlos.

Tenemos dos formas de usar el sexo.

Una para procrear y proliferar la especie.

La otra como órgano de placer.

La primera no es simplemente necesaria. Determinadas razas son muy prolíficas, y sustentan con creses la natalidad, mientras que muchos grupos eligen el sexo como placer, probablemente como droga, les es mas gratificante y caiga quien caiga.

Y aquí estamos.

Esto no es baladí, de aquí parten consecuencia y de ellas y repito, el hombre sale perdiendo, ya no cumple los parámetros de los seres vivos “la reproducción”.

Siempre le queda la oportunidad de actuar como un virus y comportarse como parasito. Pero esto no ha sido nunca nuestro sueño.

Mandar, mandar y volver a mandar y caiga quien caiga.

El efecto rebote no nos lo esperabamos

LA NOCHE COSMICA COMO FUTURO SEGÚN GREENE

LA NOCHE COSMICA COMO FUTURO SEGÚN GREENE
Brian Greene Es un astrofísico creador de la teoría de las supercuerdas , que no sé ni bien ni mal lo que significa pero debe ser importante
En la contra de la vanguardia de hoy dice unas cosas , y hay que interpretarlas con cuidado , pero no necesariamente creerlas.
Repite una charla con el Dalai Lama sobre el Big Bang. “Ustedes los científicos, explican el mundo exterior, pero nosotros Podemos completar su visión por nuestro conocimiento del mundo interior qué es el de la conciencia humana” .
Y el Papa Ratzinger dice . Ustedes explican el después del Big Bang pero antes solo es Dios
Esos mundos están conectados y es necesario unirlos, solo los astrofiisicos y los poetas lo pueden componer.
Así casi 14000 millones de años una pequeña región del espacio usted de llena de un combustible cósmico que causó una inversión de la gravedad que le hizo expandirse y a partir de entonces comenzó a desintegrarse y transformarse en las partículas que hoy conforman la estructura material del universo. La fuerza gravitatoria hizo que esas partículas se agruparán y compactarán hasta formar planetas y estrellas
La selección natural vino antes, mediante una versión molecular de la selección natural Darwiniano, estas partículas se agruparon para formar las moléculas, más altas en actividad del material del torno y las transformo en copias de sí mismas . Estas copias se refinaron hasta formar estructuras como los nuestras , nos crearon a nosotros. Que hasta ahora somos los únicos seres capaces de reconstruir.
La ciencia se conjuga desde múltiples disciplinas para ser capaz de describir la experiencia humana La que nos permite oscilar entre pasado presente y futuro.
Todo es la misma realidad.
Dentro de 5000 millones de años el sol se expandirá hasta absorber el sistema solar con la tierra , y qué dentro de12.000 millones de años las galaxias se alejarán dejándonos en un océano de oscuridad , al haber agotado el combustible nuclear. Y tras 30000 millones de años después, la mayoría de las galaxias se habran colapsados en un agujero negro central y mucho antes del colapso habra cesado toda posibilidad de conciencia por el calor producido , el pensar mismo freiria cualquier pensamiento en su propio gasto entrópico..
Y dentro de 100.000 millones de años solo quedara un universo frio y oscuro
Y la aptitud de Greene es de regocijo, porque este devenir , de estar aquí y ahora , esta casualidad cuántica, nos hace estar vivos
Greene lo celebra por qué siente más intensamente esa cualidad, pero no por el hecho de creerlo, sino de sentirla. Es cuestión de hacer algo de esa casualidad , aunque seamos solo partículas sometidas a leyes físicas.

Pues la verdad es que no se, porque me gustan estas cosas. Superan a los cuentos de brujas.
Mi amigo Paco, diría, “vale, vale te creo” y yo agrego. ¿ Pero eso es mas que la que estamos sufriendo?, porque esas partículas que forman el hombre, no son capaces de ponerse de acuerdo y tenemos un mundo casi tan terrible como los agujeros negros.
Como lo hacemos para medio arreglarlo. Entiendo que Greene, necesite a los poetas para aclarar el problema, porque solo veo como ayuda , al Dalai Lama y al Papa Ratzinguer que nos llevan a Dios