El blog del Dr. Enrique Rubio

Autor: Enrique Rubio (Página 50 de 141)

ENRIQUE RUBIO GARCIA
Jefe del Servicio de Neurocirugía Valle de Hebron
Profesor Titular de Neurocirugía
Academico de España, Portugal, European Society of Neurosurgery, Word Federation of Neurosurgery.
Investigador del I Carlos III
Veintidós tesis doctorales dirigidas
250 trabajos publicados
Presidente de la academia de Neurocirugía de Barcelona
Academico de Cadiz y Jerez de la Frontera
Acadenico de Honor de Andalucia y Cataluña
log enriquerubio.net

LOS LINFATICOS DEL CEREBRO

Los vasos linfáticos están distribuidos por todo nuestro cuerpo, pero hasta el momento había poca evidencia que sugiriese que el cerebro también los contiene.

Rompiendo dogmas. El descubrimiento del sistema linfático del cerebro. -  Ciencias MédicasEnseñanza Médica Personalizada

Hasta ahora se pensaba que no existía conexión entre el cerebro y el sistema linfático

Una innovadora investigación de los Institutos Nacionales de Salud muestra que el cerebro tiene vasos linfáticos, lo que le permite procesar «residuos» que se filtran de los vasos sanguíneos. Este hallazgo arroja luz sobre la relación entre el  cerebro y el sistema inmunológico.

Estudios recientes confirman que el cerebro también cuenta con tubos de drenaje para procesar los residuos.

El sistema linfático del cuerpo depende de los vasos linfáticos para absorber, procesar y devolver las proteínas y el líquido tisular, es decir, el líquido que rodea las células del tejido del cuerpo al torrente sanguíneo. El líquido transportado por los vasos linfáticos se llama «linfa».

Hay tres funciones principales del sistema linfático: ayudar a mantener constante el volumen y la presión sanguínea, luchar contra agentes externos como parte del sistema inmunológico y absorber las vitaminas liposolubles y grasas.

Un estudio sobre ratones en 2015 mostró que los vasos linfáticos estaban presentes en el sistema nervioso central de los roedores, lo que sugería que esto mismo podría ser cierto para los seres humanos y otros primates.

Un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de Salud, dirigido por el científico Daniel S. Reich, ha confirmado que los cerebros humanos también tienen vasos linfáticos; en concreto, en la duramadre.
«Vimos cómo los cerebros de las personas drenaban fluidos a estos vasos”. 
Los investigadores utilizaron métodos no invasivos para determinar la presencia de vasos linfáticos en el cerebro humano, la resonancia magnética  

Cinco voluntarios sanos y tres monos tití cuyos cerebros fueron escaneados usando resonancia magnética, después de inyecciones con diferentes tipos de agentes de contraste, que permite a los científicos visualizar mejor los vasos sanguíneos en el cerebro.

Primero inyectaron gadobutrol, cuyas  moléculas son lo suficientemente pequeñas como para salir de los vasos sanguíneos hacia el compartimento intersticial del cerebro. La exploración por resonancia magnética reveló líneas delgadas más resaltadas, esto es, los vasos linfáticos que habían recogido el agente de contraste que se había escapado de los vasos sanguíneos.

Según los científicos, hay vasos linfáticos en la duramadre que recogen elementos fluidos del compartimiento intersticial del cerebro y  al igual que otros órganos en el cuerpo, el fluido cerebral puede drenar a través del sistema linfático

Los autores del estudio, que publica la revista Life, esperan investigar ahora qué implicaciones tienen estas conclusiones desde una perspectiva clínica. Por ejemplo, les gustaría ver cómo funciona el sistema linfático en las personas diagnosticadas con enfermedades neuroinflamatorias como la esclerosis múltiple.

La existencia de nódulos semejantes a los ganglios linfáticos en el cerebro de pacientes con cáncer cerebral pueden ayudar a combatirlos

Investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, sugiere nuevas oportunidades para regular la respuesta antitumoral del sistema inmunitario

Confirman que el cerebro también cuenta con tubos de drenaje para procesar los residuos.

De igual forma una investigación de los Institutos Nacionales de Salud muestra que el cerebro tiene vasos linfáticos, lo que le permite procesar «residuos» que se filtran de los vasos sanguíneos. 

Este hallazgo arroja luz sobre la relación entre el  cerebro y el sistema inmunológico.
El sistema linfático del cuerpo depende de los vasos linfáticos para absorber, procesar y devolver las proteínas y el líquido tisular, es decir, el líquido que rodea las células del tejido del cuerpo al torrente sanguíneo  transportado por los vasos linfáticos se llama «linfa».

Hay tres funciones principales del sistema linfático: ayudar a mantener constante el volumen y la presión sanguínea, luchar contra agentes externos como parte del sistema inmunológico y absorber las vitaminas liposolubles y grasas.  

Un estudio sobre ratones en 2015 mostró que los vasos linfáticos estaban presentes en el sistema nervioso central de los roedores, lo que sugería que esto mismo podría ser cierto para los seres humanos y otros primates.
Ahora, un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de Salud, dirigido por el científico Daniel S. Reich, ha confirmado que los cerebros humanos también tienen vasos linfáticos; en concreto, en la duramadre, o la membrana externa más gruesa que rodea al cerebro. «Literalmente vimos cómo los cerebros de las personas drenaban fluidos a estos vasos. 
Gracias a la resonancia magnética
Los investigadores utilizaron métodos no invasivos para determinar la presencia de vasos linfáticos en el cerebro humano.

Trabajaron con cinco voluntarios sanos y tres monos tití cuyos cerebros fueron escaneados usando resonancia magnética, después de inyecciones con diferentes tipos de agentes de contraste, que permite a los científicos visualizar mejor los vasos sanguíneos en el cerebro.
Primero inyectaron gadobutrol, cuyas  moléculas son lo suficientemente pequeñas como para salir de los vasos sanguíneos hacia el compartimento intersticial del cerebro. La exploración por resonancia magnética reveló líneas delgadas más resaltadas, esto es, los vasos linfáticos que habían recogido el agente de contraste que se había escapado de los vasos sanguíneos.

Según los científicos, hay vasos linfáticos en la duramadre que recogen elementos fluidos del compartimiento intersticial del cerebro.
Podemos ver finalmente que, al igual que otros órganos en el cuerpo, el fluido cerebral puede drenar a través del sistema linfático».

Los autores del estudio, que publica la revista eLife, esperan investigar ahora qué implicaciones tienen estas conclusiones desde una perspectiva clínica. Por ejemplo, les gustaría ver cómo funciona el sistema linfático en las personas diagnosticadas con enfermedades neuroinflamatorias como la esclerosis múltiple.

«Estos resultados podrían cambiar fundamentalmente nuestra forma de pensar acerca de cómo el cerebro y el sistema inmunológico se relacionan»,   

Recientemente  otro trabajo de la Universidad de Uppsala, en Suecia, ha descubierto en pacientes con cáncer cerebral unas estructuras similares a los ganglios linfáticos, donde las células inmunitarias pueden activarse para atacar el tumor.

De igual forma han demostrado que la inmunoterapia potencia la formación de estas estructuras en un modelo de ratón.

Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Communicacion, sugiere nuevas oportunidades para regular la respuesta antitumoral del sistema inmunitario.

El glioma es un tumor cerebral mortal con un mal pronóstico. Una de las razones por las que los tumores cerebrales son muy difíciles de tratar es que nuestro sistema inmunitario, diseñado para detectar y destruir células extrañas, incluidas las cancerosas, no puede llegar fácilmente al lugar del tumor debido a las barreras que rodean el cerebro.

Los investigadores han descubierto estructuras similares a los ganglios linfáticos en el cerebro donde los linfocitos T podrían activarse

Para luchar contra un tumor en desarrollo, las células inmunitarias asesinas, como los linfocitos T, deben activarse y prepararse en nuestros ganglios linfáticos, antes de desplazarse al lugar del tumor para eliminar eficazmente las células cancerosas. Debido a las barreras que rodean el cerebro, es un proceso difícil para los linfocitos T llegar al tumor.

En el estudio los investigadores describen su descubrimiento de estructuras similares a los ganglios linfáticos en el cerebro donde los linfocitos T podrían activarse. en pacientes con glioma»,  

«Estas estructuras se conocen como estructuras linfoides terciarias (TLS) y no se encuentran en individuos sanos -prosigue-. Tienen todos los componentes necesarios para favorecer la activación de los linfocitos in situ, lo que significa que podrían tener un efecto positivo en la respuesta inmunitaria antitumoral».

El alfaCD40 se está probando actualmente para tratar los tumores cerebrales en una serie de ensayos clínicos

Los investigadores también demostraron que la formación de TLS en el cerebro puede ser inducida por un tipo de inmunoterapia en ratones portadores de gliomas. En efecto, cuando trataron a los ratones con anticuerpos inmuno estimuladores denominados alfaCD40, la formación de TLS se vio potenciada y se produjo siempre en la proximidad de los tumores.

«Hace falta aprender como las inmunoterapias pueden modular la formación de estructuras linfoides terciarias en el cerebro  y ofrecer oportunidades para encontrar nuevas formas de regular la respuesta inmunitaria antitumoral en el glioma»,.

El alfaCD40 se está probando actualmente para tratar los tumores cerebrales en una serie de ensayos clínicos. En el estudio que ahora se publica, los investigadores descubrieron que, si bien el alfaCD40 potenciaba la formación de TLS, también inhibía de forma contraproducente la capacidad de los linfocitos T de matar tumores. Por lo tanto, el estudio ha aportado importantes conocimientos sobre los efectos multifacéticos de la terapia con alfaCD40.

Referencia:  

Martina Absinta et al. Human and nonhuman primate meninges harbor lymphatic vessels that can be visualized noninvasively by MRI, eLife (2017). DOI: 10.7554/eLife.29738

Sarah Romero 05/10/2017

Anna Dimberg, que ha dirigido el estudio Nature Communicacion

Alessandra Vaccaro, Departamento de Inmunología, Genética y Patología.

 

 

LA PROTEINA TAU EN LOS GLIOMAS

 

EN LOS GLIOMAS DONDE ESTA AUMENTADA LA CANTIDAD DE PROTEÍNA TAU, DISMINUYE LA NEOANGIOGENESIS

Que relación puede tener un glioma con la enfermedad de Alzheimer, y como la proteína TAU, reparadora de los tubulos conductores de los cilondroejes es además macrofago

En diferentes estadíos del desarrollo neuronal se observan distintas concentraciones de isoformas de la proteína Tau y se ha demostrado que alteraciones en sus proporciones relativas están relacionadas con algunas enfermedades neurodenegerativas como el Alzheimer, Parkisonismo o la Demencia fronto-temporal.

 “Utilizando el modelo de glioblastoma y entendiendo el papel de Tau en esta enfermedad y cómo es capaz de regular los vasos sanguíneos podríamos comprender también cuál es el papel de esta proteína en la disfunción neurovascular de enfermedades como el alzhéimer”,

Las neuronas tienen en general una forma muy polarizada con un cuerpo (o soma), dendritas y una larga prolongación llamada axón. En el soma se sintetizan las proteínas, que después son trasladadas al axón para poder ser usadas en la transmisión del impulso nervioso. Para llegar, se desplazan sobre un andamiaje constituído por unas estructuras tubulares que forman una especie de vía, denominadas microtúbulos, por la que se mueve el transporte neuronal. La función de la proteína Tau está relacionada justamente con su unión a los microtúbulos, debido a que el pegado contribuye a la estabilidad y permite el movimiento de cargas sobre ellos, ya sea desde el soma hacia el axón o viceversa.

“Las neuronas producen varias formas de Tau, especialmente dos llamadas 3R y 4R. Durante el desarrollo hay niveles muy altos de 3R y muy bajos de 4R, pero que alcanzan una proporción de 50 y 50 por ciento en el cerebro adulto”, explica Tomás Falzone, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurociencia (IBCN, CONICET) y coordinador del trabajo.

Sin embargo,  hay un desbalance en esas proporciones en ciertas enfermedades neurodegenerativas. “Por ejemplo, las demencias frontotemporales llevan a que haya más 4R y en Alzheimer se observa una mayor proporción de 3R o de 4R”, agrega.

Pero, ¿por qué se produce este desbalance en las isoformas? “Tau es una proteína con niveles de expresión muy regulados, y se sabe que las causas más frecuentes de los desbalances de las formas 3R y 4R son mutaciones genéticas que influyen sobre estos mecanismos de regulación y hacen que haya más de una que de otra”, cuenta Elena Avale, investigadora adjunta del Consejo en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI) y también coordinadora del trabajo.

“Durante la investigación encontramos mecanismos afectados por el desbalance entre las formas de Tau, que pueden explicar por qué frente a ciertas mutaciones genéticas se desencadena el proceso neurodegenerativo. Este conocimiento, producto de la investigación básica, podría contribuir a desarrollar una terapéutica a futuro”, agrega.  

El gen que codifica para Tau está en el cromosoma 17 y se descubrió que puede dar origen a diferentes formas de la proteína, entre ellas la 3R y 4R. La R significa los puntos de unión a los microtúbulos: 3R tiene 3, y por lo tanto se une y separa de los microtúbulos más fácilmente, mientras que 4R tiene 4 y la adhesión es más estable. Las formas 3R y 4R se producen por un proceso llamado splicing alternativo, por lo cual una parte del ARN mensajero que codifica para uno de los dominios de unión a microtúbulos, se elimina de manera diferencial según el momento del desarrollo o el estado neuronal.

Los investigadores encontraron que 3R favorece el transporte desde el cuerpo hacia el axón, mientras que 4R lo hace desde la sinapsis hacia el cuerpo.

“Durante el desarrollo prevalece 3R, y es lógico si se analiza que una neurona que está creciendo y busca insertarse en el medio tiene que llevar más cosas que las que trae para poder formar las conexiones neuronales. Sin embargo, en el cerebro adulto, con esas conexiones ya formadas y funcionando es necesario generar más estabilidad de los microtúbulos y empezar a traer moléculas desde el axón al soma. Esto se relaciona con la función de 4R que encontramos, que favorece el transporte desde las sinapsis hacia el cuerpo”, explica Avale.

Durante los estudios trabajaron con neuronas humanas diferenciadas a partir de células madre, a las cuales pudieron modularles los niveles de 3R y 4R mediante herramientas de ingeniería genética, y encontraron que cuando en la célula madura se modificaba esa relación 50-50 entre 3R y 4R aparecen defectos en el transporte de vesículas sobre los microtúbulos. Estos defectos podrían estar directamente relacionados con el inicio de procesos neurodegenerativas en algunos tipos de demencias o parkinsonismo.

“Algunas mutaciones en el ADN de la célula llevan a que se modifiquen las proporciones de las formas de Tau, con lo cual si con este sistema se puede regular la síntesis de la proteína para que se mantenga la proporción 50-50 se puede pensar en una plétora de patologías que se podrían corregir”, dice Falzone -quien además colabora como investigador en el Instituto de Bióloga y Medicina Experimental (IBYME, CONICET) y es docente en la Cátedra de Histología de la Facultad de Medicina (UBA)- y agrega: “Este trabajo aporta claves para entender las funciones de 3R y 4R durante el desarrollo, su balance y su rol en las patologías y, a futuro, poder usar esa información para desarrollar tratamientos”.

Pero Tambien la TAU es un macrófago y en alguna ocasión se comporta  de manera plural

Se la considera un macrófago y como tal tiene la misión de  englobar partículas y destruirlas. Estas particulas algunos autores amantes de la teoría infecciosa de la enfermedad de Alzheimer, creen que son gérmenes y como en otras enfermedades neurodegenerativas, al depositarse sobre estos gérmenes, también lo hacen sobre estructuras cerebrales y bloquean sus funciones.

De forma que el germen o los gérmenes y la proteína TAU depositadas sobre ellos, lesionarían funciones cerebrales fundamentales e inducirían a la demencia, de la misma forma que la B amiloidotica se precipita extracelularmente y mutila también áreas del cerebro

Un equipo de investigadores han descubierto que TAU, una proteína involucrada en la enfermedad neurodegenerativa, tiene un efecto protector capaz de frenar el desarrollo del cáncer cerebral, o glioma.

La capacidad de los tumores para general  vasos sanguíneos  es fundamental y también lo es en los GLIOMAS para crecer y hacerlos mas  agresivos.

En este trabajo los investigadores han demostrado que la proteína TAU está presente en los gliomas menos agresivos. Cuando la cantidad de esta proteína disminuye, los tumores tienden a  desarrollar más vasos sanguíneos y volverse más agresivos.

Jesús Ávila, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC) y coautor del estudio  afirma que “Esta proteína se expresa en las células de glía, mientras que en el ALZHÉIMER solo la vemos expresada en las neuronas,”,. “En los gliomas la proteína tau tiene un factor protector, a más proteína, menos proliferación tumoral”,.

El equipo ha usado muestras de cáncer cerebral de 180 pacientes de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal, en Madrid, y la Fe, en Valencia. También ha corroborado el hallazgo con muestras de otros 700 pacientes de una cohorte recopilada por la Universidad de California. En un experimento con células de pacientes con glioma y con ratones que sufren esos tumores, los investigadores han descubierto que un fármaco derivado del taxol ya estudiado para otros usos oncológicos es capaz de imitar el papel protector de la tau, frenar el avance de los gliomas y hacer los tumores más vulnerables a la quimioterapia.

Pero que tienen que ver la supuesta condición de macrófago y su deposito intracelular, con la inhibición en los gliomas de la neoangiogenesis.

El trabajo ha sido dirigido por Ricardo Gargini,  y Pilar Sánchez-Gómez,  investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.ISCIII

“Los tumores cerebrales agresivos son muy desalentadores”, este estudio abre una nueva vía por la que buscar un nuevo tratamiento, aunque aún harán falta años de investigación.

A largo plazo El taxol es un compuesto poco tóxico y podría tener un impacto sumado a los tratamientos convencionales”, pero antes  habría que demostrar que el fármaco funciona en varios ensayos clínicos con pacientes,

Más a corto plazo, el estudio aporta un conocimiento básico importante. Los investigadores han dilucidado que la proteína Tau ejerce su efecto beneficioso porque refuerza los microtúbulos, que son parte del esqueleto de las células. Una de las primeras cosas que hace el cáncer para proliferar es debilitar ese esqueleto, lo que a su vez facilita que una célula pueda empezar a generar hijas por un proceso de mitosis: La expresión de Tau impide que esa maquinaria de proliferación se ponga en marcha.

“Creemos que tau es una llave entre ALZHÉIMER Y CÁNCER”, resume Gargini, biólogo molecular de origen argentino. Uno de los objetivos ahora es entender si esa llave funciona también a la inversa y puede ofrecer alguna esperanza en esta enfermedad neurodegenerativa que sufren unos 50 millones de enfermos en todo el mundo y de la que se espera que su incidencia se triplique para 2050, pues está asociada al envejecimiento de la población.

Aunque el alzhéimer se descubrió hace más de un siglo, se ignoran sus causas y hoy por hoy no existe ningún tratamiento efectivo. Grandes compañías farmacéuticas han invertido sumas millonarias en intentar desarrollar nuevos fármacos. Todas han fracasado, sobre todo porque su principal táctica, acabar con las proteínas amiloides que se acumulan sin freno en el cerebro de los pacientes, no ha resultado efectiva.

Tras este fracaso ha llegado el momento de la proteína Tau, que tiene una variante normal que no causa ningún problema. Pero en el cerebro de pacientes con alzhéimer la tau está mal plegada, con lo que no puede ser eliminada y pasa a acumularse en ovillos hasta que acaba matando a las neuronas. «Uno de los indicadores precoces del alzhéimer es que los vasos sanguíneos que protegen al cerebro se vuelven permeables. Ahora vemos que tau tiene una función que limita el desarrollo de vasos sanguíneos aberrantes en cáncer. Esto abre nuevas preguntas sobre su papel en el alzhéimer. Nuestra opinión es que la proteína tau funciona tal vez como un guardián del cerebro en su forma normal»,.

Bibliografia

Ricardo Gargini,  y Pilar Sánchez-Gómez,  investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.ISCIII

The Journal of Neuroscience , liderado por investigadores de Argentina, en colaboración con científicos de la República Checa y del Reino Unido, muestra que sutiles alteraciones en los niveles relativos de Tau afectan de manera significativa el transporte de proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.

 

Nuño Domínguez

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

ARN MENSAGERO

Este articulo resultado de busca de bibliografía tiene por misión dar una idea de la dificultad de construir una vacuna, que teóricamente, pero también en la practica, puede revolucionar el tratamiento de multiples enfermedades que hasta ahora se resisten.  

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-113-1024x381.png

Tener una vacuna para múltiples enfermedades donde un antigeno es determinante para que la inmunidad actue selectivamente es un sueño.

Nuestro cuerpo fabrica millones de moléculas de ARN mensajero para multitud de procesos distintos y continuamente, lo que es menos conocido de las vacunas de ADN mensajero, son los componentes de la vacuna que la hacen viable y que son tan importantes como el propio mensajero y es que este ARNm está recubierto de una nanopartícula lipídica que hace de capa protectora.

Las nopartículas son una de las partes más innovadoras de esta tecnología

La vacuna de ARNm tiene seis pasos

Número uno

Pproducir una secuencia de ADN a partir de la cual más tarde obtendremos el ARNm. Este proceso se realiza normalmente en cultivos a escala industrial con bacterias y es relativamente sencillo pero hay que asegurarse que todas las secuencias de ADN que  producimos contengan la misma información y que en el proceso no haya impurezas. La producción se hace en pocas entidades: San Louis, en Missouri y Moderna en colaboración con otra empresa la Suiza  Las escases de vacunas se debe a que no se puede sintetizar suficiente cantidad de ARBm

Número 2

Usando este ADN como molde se sintetiza el ARNm correspondiente, lo que va definitivamente en la vacuna. Este paso se realiza empleando unos 10 reactores industriales especiales, que lo hacen en Massachusetts y en Alemania.

Moderna lo hace con sus colaboradores, este paso es complicado, no solamente porque algunas de las enzimas necesarias son de fabricación propia y son escasas.

Siendo éste un proceso complicado, no es el más limitante.

Número 3

Hay que crear los lipidos en los que se va a encapsular el ARNm. Estos lípidos son moléculas relativamente simples y más fáciles de sintetizar De nuevo la cosa se complica más y es que el número potencial de compañías capaces de realizar esta tarea es escaso.

Número 4.

Se introduce el ARNm en las vesiculas lipídicas son “las nanopartículas lipídicas.”

Existen solo dos vacunas de ARNm aprobadas porque este paso era el más difícil Moderna y Pfizer

El paso numero 5 es más fácil que el anterior

Se han de combinar las nanopartículas lipídicas que ya contienen ARNm con los componentes lípidos

La mezcla final se hace en soluciones específicas que aseguran la estabilidad y en última rellenar los viales con la formulación final de la vacuna y empaquetarlos en cajas y llevarlos a su destino, que es todo el mundo, con las dificultades añadidas

Las condiciones de esterilidad absoluta que requiere el proceso no es una capacidad limitante.

La rama investigadora de la industria aumentan su propia capacidad de producción ya que se necesitan  miles de millones de viales de cristal y otros productos imprescindibles .

Modernas ha externalizado esto con ya que grandes crear las nanopartículas de ARNm es un proceso genuinamente difícil

Una labor no mas simple es controlar la temperatura en cada uno de los ambientes donde se ha de aplicar la vacuna y las velocidades de flujo en el reparto de las vacunas

Hay probablemente menos de un centenar de personas con conocimientos técnico en el mundo para realizar este proceso .

La microfluídica es un proceso técnicamente diseñado para que a través de una serie de microtúbulos y microcámaras conectados por válvulas inyectores y mecanismos de control,  se inyecte el ARNm dentro de la nano cápsula lipídica.

Cuatro lípidos que tienen que formar esta cápsula en torno a la molécula de ARNm, su composición su tamaño su estabilidad tiene que ser siempre la misma, el centro de excelencia para esta tecnología está en Vancouver y en Austria

Se requiere altísima cualificación y centros punteros de tecnología para producir el molde del ARNm a un nivel de pureza deseado .

Nanoparticula lipidica

Los lípidos se pueden sintetizar de manera correcta y no es el mayor reto pero para inyectar el ARNm en el cuerpo necesitamos estas nanopartículas lipídicas de manera perfectamente correcta no podemos olvidar tampoco que los grandes especialistas de la industria Novartis y Sanofi ya colaboran en parte de la cadena de producción. Concluyo diciendo que este método de inducir antígenos desde moléculas de ARm ofrece multiples posibilidades para la curación de varias patologías.

Referencias

Fernando Fuentes, Katalin Karikó: De inmigrante ignorada a madre de la vacuna contra la COVID-19, La Tercera, 2 enero 2021

Nuño Domínguez, La madre de la vacuna contra la covid: “En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal”, El País, 20 diciembre 2020

Julia Kollewe, Covid vaccine technology pioneer: ‘I never doubted it would work’, The Guardian, 1 noviembre 2020

Aria Bendix, BioNTech scientist Katalin Karikó risked her career to develop mRNA vaccines, Business Insider, 12 diciembre 2020

LAS VACUNAS DEL ARNm

Tecnología ARNm

El ADN es el código que nos identifica y que nos construye tal cual somos y que hace que tengamos esta cantidad de células y que tengamos respuestas inmune  Ese ADN tiene que ser capaz de producir células,  tiene que producir proteínas, las proteínas están

codificadas en esa guía que todos tenemos pero hace falta una maquinaria que permite que se traduzca en ARN  que a su vez se  traduce a proteínas y se empiezan a ensamblar esos bloques de las células que conforman nuestra biología

A nivel personal cuando me enteré que la doctora KariKo había preparado una vacuna contra el COVI y que podría extenderse para otras enfermedades utilizando el ARN mensajero, me pareció que es la gran consecución del siglo.

Esto de la utilización de ARN mensajero, se empezó hace ya casi 30 años y varios laboratorios trabajan y compiten por ello.

Esto va a controlar muchas enfermedades que conocemos porque es la única forma de controlar tanta enfermedad degenerativa y sus consecuencias, para las que solo tenemos parches

Todo el contenido espiritual, maltrecho que se le achacan a la gente sobre todo jóvenes, en nuestro tiempo, tienen un componente orgánico. Y la sociedad en general, cree que es problema de educacion.

Y  yo si lo creo pero primero hay que educar nuestra biología, que cuando esta en condiciones adecuadas, sabe curarse estupendamente

Algo no va bien, estamos mutilados por el ambiente y nos hacen enloquecer y sobre todo no conseguir ponernos de acuerdo.

Si conseguimos que el ARN fabrique un antigeno útil, para enfermedades plurales, seria el gran avance de la medicina de neutros tiempos.

Sin duda alguna la medicina  de nuestro tiempo esta avanzando a buenos pasos, pero la genesis de la mayoría de nuestra poatologia es deficientemente conocida

 La tecnología del ARN mensajero para la construcción de vacunas, mas rápidas y baratas, que las técnicas tradicionales se empezoa conocer hace unos 30 años. Investigadores de la universidad de Pensilvania empezaron a usar el ARN para producir vacunas.

Cómo actúan las vacunas de ARNm

Para despertar la respuesta inmunitaria, el sistema de muchas vacunas consiste en inyectar el germen atenuado o inactivado en nuestros organismos. Las vacunas de ARNm. usan un ARNm creado en un laboratorio para enseñar a nuestras células a producir una proteína, o tan solo una porción de una proteína, que desencadena la respuesta inmunitaria de nuestros organismos. Esa respuesta inmunitaria, que produce anticuerpos, que protegen de infecciones si el virus real ingresa a nuestros organismos.

Primero, las vacunas de ARNm contra el COVID-19 se aplican en el músculo de la parte superior del brazo. El ARNm ingresa a través de las células del músculo e instruye al mecanismo celular para que produzca una porción inocua de algo llamado proteína S. La proteína S está presente en la superficie del virus que causa el COVID-19. Una vez que el organismo fabrica la porción de proteína, nuestras células descomponen el ARNm y lo eliminan.

Luego, nuestras células despliegan la proteína S sobre su superficie. El sistema inmunitario reconoce que esa proteína no debería estar allí. Esto desencadena la producción de anticuerpos por parte de nuestro sistema inmunitario, y activa la función de otras células inmunitarias que combaten lo que consideran una infección. Esto es lo que podría hacer su organismo para combatir la infección si te se enfermara con COVID-19.

Al final del proceso, nuestros organismos aprendieron a protegerse de infecciones en el futuro por el virus que causa el COVID-19. El beneficio de las vacunas contra el COVID-19 de ARNm, como con todas las vacunas, es que las personas vacunadas suman protección sin correr el riesgo de sufrir consecuencias graves si contraen el COVID-19.

El ARN  mensajero  produce las proteinas que seran los ladrillos que forman nuestros órganos y sus funciones y desde aquí se paso  a pensar en el ARN como inductor de antígenos, vacunales y además la posibilidad de utilizarlo en otras enfermedades como el cancer.

Las proteínas en la tecnología del ARN mensajero transmiten el mensaje que está codificado en el ADN de cada una de nuestras células y las convierten  en proteínas que son las que van a formar partes de la estructuras de las células pero además van a cumplir las funciones de esa célula. Sea una neurona sea una célula del aparato digestivo o un cardiomiocito del corazón y ese será mensajero que hace el fenotipo de las células.

Una neurona tiene receptores que no la tiene una célula del páncreas o una célula del corazón y se podría producir antígenos contra la diana necesaria y activar selectivamente el sistema inmunitario, como en el caso del nuevo coronavirus.

Porque es efectivo en el tratamiento del cáncer también.

Lo que facilita  esta tecnología del mensajero es que activa o lee o contribuye a la

activación del sistema inmune para que específicamente en el caso del coronavirus o en el caso del cáncer, producen proteínas que inducen al sistema inmunitario para lesionar  las proteínas targets  en los cánceres.

En el melanoma,  hay ciertas mutaciones que son exclusivas de ciertos tumores y hay hasta cierto punto son personalizadas.

Si creamos una vacuna que produce un antígeno que va a ser reconocido por el sistema inmune, cada vez que aparezca una célula maligna que tenga esa mutación el sistema inmune la atacara y la destruirá.

La pregunta ahora es qué punto en común tiene esa mutación,  por ejemplo un cáncer y el

SARS CO2 que es el virus que causa la enfermedad del Coby 19, como para decir que de hecho la vacuna contra el coronavirus que tiene el ARN mensajero tal vez puede servirle a una persona que tenga predisposición para generar algún tipo de carcinoma .

La tecnología es la misma, el ARN en cada vacuna es distinta.

En el caso de la de coronavirus es una vacuna para una proteína de la superficie del corona, la proteína S.

La vacuna para un melanoma y para un tipo de agresor específico que tiene ciertas   mutaciones nos puede llevar a hacer medicina personalizada.

Hay familias que tienen cáncer de páncreas y melanoma y hay mutaciones comunes entre ellos entonces a los familiares de esos pacientes con cáncer dentro de las del grupo familiar se los puede vacunar para prevenir la aparición de cancer.

Esta norma, esta teniendo cada vez mas reconocimiento porque además de la predisposición podemos tener una actitud o un hábito negativo que nos haga propensos a desarrollar en el futuro melanomas, por ejemplo la excesiva exposición a los rayos Utravioletas

No todo el mundo lo va a desarrollarlo pero algunos tienen mayor predisposición por su estructura genética

Compañías como la que produce la vacuna Moderna tiene estudios clínicos con distintas vacunas que contienen ARNm,  la gran mayoría son para melanoma  y posiblemente  y en los proximos 7 a 10  años se puedan obtener resultados exitosos.

Los estudios y ensayos clínicos de la vacuna contra el Cobit 19 pueden ayudar a acelerar el proceso de investigación

El ARNm genera una respuesta que no es algo nocivo, sino que es una llave que hace que el cuerpo por sí solo reaccione y se proteja a sí mismo,  usamos la maquinaria del cuerpo humano para producir esta defensa en este caso contra el coronavirus  pero que puede servir para otras enfermedades no infecciosas.

Con esta tecnología podría utilizarse el ARN mensajero contra el virus que causa el Sida.

Aunque la estrategia es un distinta con respecto al ARN se podría hacer una combinación de redes en vez de una vacuna . Un solo tipo de ARN codifica para una sola proteína , pero teóricamente se podrían también fabricar  cinco o seis que posiblemente seria también de gran utilidad con tantas variantes del Coronavirus.

Lo ideal seria producir distintos tipos de antigeno para cada variante, se puede hacer ser un cóctel que combina todo en un contexto.

Lo cierto que el ARN mensajero se presenta como una promesa de multiples utilidades.

Algunos autores de la han apuntado la posibilidad de que transforme el mapa genético, sin embargo es posible porque el núcleo de la celula  tiene el ADN de los cromosomas  que modulan la identidad genética.

Esto ocurre ya en el citoplasma sin influencia sobre la genética.

Podemos estar ilusionados.

Referencias

SOBRE ROBOTS

SOBRE ROBOTS

Vicentín Gianfranco Vicentín   Director de robótica de la Agencia Espacial Europea

 Solo el movimiento te hace inteligente

 La inteligencia es movimiento, adaptación, cambio,  el movimiento te hace inteligente, si no te mueves no tienes que tomar las decisiones para adaptarte. El cambio provoca tu movimiento.

 Si permaneces estacionario te esclerosas porque no necesitas inteligencia para adaptarte y no la desarrollas.

Yo diría al Dr Vicentin, que moverte si, pero que sepa que cansa y al hombre no le gusta esto. Le gusta la moderación, tiene que sentarse, charlar de cosas, con una copita y no me atrevo a decir también con un cigarrito

Lo fácil de hacer para un robot es lo más difícil pero nosotros y al revés,  no es tán esquemático hemos diseñado un robot que juega al ping pong pero no hemos logrado un brazo robótico que te seva a coger un vaso

La diferencia con un robot, es marcada, mientras sistema muscular del hombre es óptimo el energía coma los robots gastan con muchas menos eficiencia pero los robots no le duelen las rodillas

El vídeo del supuesto robot de Boston Dynamics siendo maltratado no es real, es un asombroso trabajo de CGI

 La evolución ha hecho que nuestras rodillas no se hayan  adaptado a las exigencias del medio.

Las articulaciones de los robots  son mejores al igual que otras de sus articulaciones. nuestros hombros son un amasijo de nervios que la evolución ha ido superponiendo a medida que las íbamos necesitando para adaptarnos a nuevas necesidades: lanzar, coger tensar.

Los humanos somos solo apaños la evolución  y esto ha hecho que vayamos poniendo parches a lo que ya existe, porque no puede diseñarse de  nuevo.En cambio, los ingenieros robóticos creamos un robot desde cero de Internet que aprovechar y parchear lo anterior.

  esto tiene la ventaja de que empezamos de cero Sin tener que aprovechar y parchear lo anterior.

 aplicamos la rueda a las articulaciones robótica mientras que la naturaleza ha sido incapaz de inventar la rueda mediante la evolución y es mucho mejor que las rodillas

 Es el ordenador más inteligente que un mosquito? 

Habría que preguntarse qué inteligencia para que? . Nos falta mucho para que el robot pueda ser autónomo para realizar su misión sin recibir ante todas las instrucciones y que sea capaz de escapar de un peligro imprevisto como hace un mosquito.

El mosquito lleva su instrucción en el ADN y el robot en su programa.

Los ingenieros espaciales que fabrican robots tienen que pensar en la adaptación al Espacio. la necesidad de contar con la gravedad cero para los trajes de astronauta nos hace desarrollar exoesqueletos que luego sirven para ayudar a los hemiplejicos en la tierra.

Eso quiere decir que los astronautas llegarán a ser medio robots?.

Los humanos tienen dificultades en el espacio como la de la radiación solar  que nos destruye, en cambio el futuro de los robots que se auto reparen en plena misión es prometedor. Los satélites por ejemplo, llevan ya décadas de servicio.

Nosotros hemos  cambiado a los robots. los satélites han universalizado la televisión durante 20 años, pero se están quedando inútiles, porque la gente ahora prefiere Netflix. Pero los  estamos reutilizando por ejemplo para proveer de Wi-Fi a los aviones.

 Eso quiere decir que hay que reprogramar lossatelites ¿.

El concepto de auto reparaciones está en la base de la exploración espacial, solo completarán la misión los robots que sean capaces de autorreparar sus avería,  por eso desarrollamos la ORU, orbital replacement units.

Su precio sera soportable ¿

El estrevistado afirma que si. 

Estoy a favor de iniciativas locales  para la exploracion del espacio

Donde trabaja usted.

La Agencia Espacial Europea tiene sedes repartidas por Europa dos. Italia, Holanda con Reino Unido, España y aquí en Barcelona tiene nuestra Melissa la sede de la experimentación en reciclado de residuos humanos punto y el mismo tratamiento de orina que se procedió aquí en Barcelona hoy se utiliza en el tratamiento de agua de miles de ciudades

Prever el futuro es siempre una temeridad. Lo más probable es que cualquiera sabe lo que sí es cierto es que el futuro no va a tener nada que ver con el presente y además es inevitable. Entre otras cosas porque el hombre no sabe lo que quiere y necesita de manera imprescindible ponerse de acuerdo con los demás, ya que hasta ahora lo que ha hecho es combatir fabricar armas terribles que lo ha conducido a lo que estamos sufriendo.

Quien sabe lo que ocurrira cuando tengamos robos que tengan capacidad de organizarse. Y sobre todo podrán pensar?

Lo que si podremos entonces saber cosas que ahora no sabemos, pero lo que no sabemos es si van a ser mas útiles-.

Que Dios nos coja Confesados

LA DESPOBLACION NEURONAL

LA DESPOBLACION NEURONAL

La despoblación neuronal es un problema de nuestro tiempo ya qué es la responsable de múltiples enfermedades degenerativas y a su vez múltiples condiciones ambientales son capaces de lesionar las neuronas

Las Neuronas son células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan.

No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. Este fenómeno, que conocemos como neurogénesis adulta, sólo ocurre en unas pocas regiones del cerebro. Entre ellas el hipocampo, una región especializada en procesos de memoria y aprendizaje.

Las neuronas y sus conexiones son la que enriquece nuestra vida de relación y la pérdida neuronal conduce a enfermedades demenciales

Las conexiones que establecen las neuronas dan forma a nuestros pensamientos y manera de ser, haciéndolas únicas e insustituibles. De ahí que la pérdida de neuronas que sufrimos al envejecer, o cuando caemos en las garras de una enfermedad neurodegenerativa, suela ser irreparable.

Las neuronas mueren cuando envejecemos debido a que acumulan residuos y defectos que hacen que pierdan su función y degeneren. Este proceso natural se limita a unas pocas neuronas pero se ve agravado en enfermedades neurodegenerativas como las enfermedades de Parkinson o Alzheimer. Sin embargo, también hay mucha muerte neuronal al inicio de la vida.

Posiblemente  en la muerte neuronal interviene la polucion, de una manera cruel y esta despoblación es más intensa en el lóbulo límbico y empieza a explicar trastornos psíquicos, hasta ahora inexplicables.

De hecho, antes del nacimiento se producen muchas más neuronas de las necesarias. Tantas que la mayoría no sobreviven al no establecer las conexiones adecuadas. No solo eso, sino que gran parte de las neuronas que se generan en la vida adulta y sus precursores mueren sin llegar a incorporarse a los circuitos cerebrales. Esta muerte temprana no es patológica: todo lo contrario. Estos procesos de muerte neuronal se producen de forma normal y están destinados a mantener el buen funcionamiento del cerebro.

La muerte temprana de las neuronas se produce de manera controlada a través de un proceso que llamamos apoptosis La apoptosis de la neurona es un tipo de muerte autoinducida. Kateryna Kon / Shutterstock

La apoptosis es una tipo de muerte autoinducida y limpia, que no genera desechos tóxicos dispersos y evita daños mayores. Solo deja atrás un residuo: los restos de las células son eliminados  por la microglía.

Microglía (cian) fagocitando una célula muerta, apoptótica. Arriba a la derecha una imagen de los núcleos celulares. La flecha morada señala a la célula muerta, apoptótica. La célula apoptótica tiene un tamaño menor que el resto de núcleos debido a que su contenido se ha compactado. En la imagen inferior derecha se ve la microglía, la flecha blanca señala la prolongación que la  microglía se extiende hasta la célula muerta. 

Las células de la microglía son células muy dinámicas cuyos cuerpos tiene prolongaciones finas que escanean continuamente el cerebro. Su misión es contener cualquier tipo de daño. Y como parte de esta función se encargan de detectar, englobar y destruir los restos de células muertas.

A este proceso por el que la microglía “se come” a las células muertas y “las digiere” la fagocitosis. La fagocitosis es necesaria para evitar que los restos celulares degeneren y produzcan residuos tóxicos.

La microglía a su vez regula la producción de nuevas neuronas.

La investigación muestran que la microglía no se limita a retirar los residuos del sistema sin más. Por el contrario, cuando la microglía se “come” a las células muertas comienza un proceso de auto-reprogramación que cambia la expresión de sus genes. Este cambio en la expresión génica se da, entre otros, en genes que codifican para sustancias que pueden regular la propia neurogénesis. Es decir, que las células de microglía fagocítica liberan factores que limitan la formación de nuevas neuronas.

Microglía (cian) fagocitando una célula muerta y rodeada de nuevas neuronas (magenta). Author provided

La formación de nuevas neuronas en el cerebro adulto tiene un coste. Estas neuronas se generan a partir de células madre que se activan y se agotan en el proceso. El exceso de nuevas neuronas agotaría la reserva de células madre rápidamente y la capacidad de formar neuronas cuando realmente se necesite.

La microglía detecta un exceso en la producción de neuronas al fagocitar a aquellas que mueren y, mediante las moléculas que secreta, le indica al hipocampo que frene la producción porque está gastando recursos sin sentido. De esta manera, podemos especular que la microglía fagocítica regula el equilibrio entre la oferta y la demanda, y ajusta la tasa de producción de nuevas neuronas en función de cuántas se mueren y cuántas se pueden incorporar al circuito neuronal.

La microglía tras fagocitar libera sustancias que regulan la producción de nuevas neuronas. 

Estos hallazgos tienen implicaciones en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. En estas patologías, las neuronas mueren y la microglía es la encargada de retirarlas del tejido cerebral.

Ocacionalmente  la naturaleza de la enfermedad impide a la microglía ejercer su función fagocítica y retirar los residuos celulares.

Al mismo tiempo que los fagocitos se precipitan sobres los inductores de estas alteraciones, que posiblemente Estos resultados nos llevan a plantear lo siguiente: incrementar la actividad fagocítica de la microglía puede constituir una nueva vía terapéutica.

En los próximos años determinaremos si potenciar los mecanismos de auto-reparación devuelve al cerebro el adecuado equilibrio entre la vida y la muerte en las enfermedades neurodegenerativas.

Autoría

Jorge Valero Gómez-Lobo

Investigador senior en Neurociencias, Achúcarro Basque Center for Neuroscience

Amanda Sierra

Neurociencias, Achúcarro Basque Center for Neuroscience

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital,

SOBRE EL DIENCEFALO Y LA MEMORIA

EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

El control de una severa depresión  estimulando regiones de la amigdala,  recientemente publicado ha vuelto a poner sobre el tablero la importancia del diencéfalo y concretamente la amígdala en el tratamiento de enfermedades tan crueles y resistentes como la depresión. estudio, Dr. Andrew Krystal, Ph. D., de Weill Institute for Neurosciences, University of California, en San Francisco, Estados Unidos.

Hace falta no solo conocer la función de este órgano, sino que pasa durante las patologías que posiblemente depende de alteraciones anatomo funcionales de esta estructura.

El aprendizaje y la memoria son dos procesos cognitivos trascendentales para la adaptación y la supervivencia de los organismos.

La relación entre la neurogénesis hipocampal y el aprendizaje y la memoria es evidente, las nuevas neuronas generadas en el hipocampo proporcionan el substrato anatómico que procesa y codifica la nueva información adquirida, sin embargo no se sabe si dichas neuronas remplazan a las viejas por ser estás ya no funcionales o bien si las neuronas viejas se mantienen porque conservan información relevante aprendida enteriormente, ambos esquemas tienen que ser investigados para entender si el recambio de neuronas en el hipocampo es un proceso continuo y si todo aquello que aprendemos es condición para inducir neurogenesis

Ambas conductas son procesadas en el sistema nervioso central y su regulación requiere de la participación de diversas estructuras cerebrales. Una de estas estructuras es el hipocampo, el cual está asociado en parte con la memoria declarativa. De manera interesante, el hipocampo es una de las dos regiones del cerebro adulto dónde se producen nuevas neuronas. Estás nuevas neuronas tienen la capacidad de integrarse a las redes neuronales del hipocampo. Resultados recientes sugieren que las nuevas neuronas participan en la regulación de funciones cognitivas asociadas a esta estructura cerebral. Por lo tanto, el objetivo de la presente revisión es describir brevemente las evidencias que muestran el papel funcional de las nuevas neuronas en el contexto del aprendizaje y la memoria. Palabras Clave: Factores de crecimiento; proliferación celular; neuronas; cerebro.

La generación de nuevas neuronas en el cerebro de los mamíferos, incluyendo el cerebro humano, es un fenómeno descrito desde hace ya varios años. Dicho fenómeno se conoce como neurogénesis y ocurre únicamente en dos regiones del cerebro adulto;

la pared de los ventrículos laterales y el giro dentado del hipocampo.

La presencia de neurogénesis se ha asociado a múltiples factores entre los que destaca el aprendizaje y su respectiva consolidación denominada memoria. Un número considerable de trabajos realizados en roedores han mostrado que cuando se aprende una tarea, el número de nuevas neuronas en el giro dentado del hipocampo se incrementa de forma abundante. Lo cual sugiere que el aprendizaje es un factor que estimula la proliferación de nuevas neuronas, muchas de las cuales no sobreviven y pocas se integran al circuito cerebral para ser funcionales. En este sentido, el objetivo de la presente revisión es describir los principales hallazgos experimentales que asocian la generación de nuevas neuronas con adquisición de nueva información, así como los mecanismos celulares implicados en la regulación de dicho fenómeno. Aprendizaje y memoria

Adaptativamente, el aprendizaje y la memoria son procesos cognitivos vitales para los organismos que forman parte del reino animal.

El ambiente es un entorno cambiante, por lo que animales que viven en ambientes que cambian continuamente necesitan de una plasticidad conductual. La plasticidad es una propiedad de los sistemas biológicos que les permite adaptarse a los cambios del medio para sobrevivir, la cual depende de los cambios fisiológicos que ocurran al interior.

El sistema nervioso posee una plasticidad altamente desarrollada y evidente en las primeras etapas del desarrollo, sobre todo en los mamíferos. A nivel neuronal los cambios plásticos pueden ser visualizados a través de un incremento del árbol dendrítico y del número de espinas dendríticas, que mejoran los contactos sinápticos y en consecuencia la comunicación entre las neuronas.

Desde hace tiempo se sabe que el aprendizaje y la memoria son eventos que favorecen la plasticidad, y cuanto más plástico es el sistema nervioso mayor es la capacidad de aprendizaje de los organismos.

El aprendizaje puede considerarse como una modificación estructural y funcional del sistema nervioso que da como resultado un cambio en la conducta relativamente permanente.

La información aprendida es retenida o almacenada en los circuitos neuronales que forman el cerebro y constituye lo que denominamos memoria. La memoria es la consecuencia usual del aprendizaje y difícilmente nos referimos a alguno de estos términos de manera independiente.

En los mamíferos se han descrito diferentes tipos de memoria y cada uno de estos tipos involucra la participación de áreas cerebrales y neurotransmisores específicos. De acuerdo a las características conductuales y las estructuras cerebrales implicadas, se han caracterizado tres tipos de memoria: la de trabajo, la implícita y la explícita

1 . La memoria de trabajo también llamada cognición ejecutiva, consiste en la representación consciente y manipulación temporal de la información necesaria para realizar operaciones cognitivas complejas, como el aprendizaje, la comprensión del lenguaje o el razonamiento

2, 3. La corteza prefrontal podría ser el lugar sede de esta memoria, además se sugiere que esta estructura cerebral podría funcionar como un lugar “on line” durante cortos periodos de tiempo de representaciones de estímulos ausentes

4 . Por otra parte, la memoria implícita, procedimental o no declarativa es la memoria de las cosas que hacemos rutinariamente. Se le considera automática, inconsciente y difícil de verbalizar. Su adquisición es gradual y se perfecciona con la práctica. Este tipo de memoria deriva de tipos de aprendizaje básico, como la habituación y la sensibilización, el aprendizaje perceptivo y motor o el condicionamiento clásico e instrumental 5 . Anatómicamente, la memoria implícita requiere de diferentes estructuras cerebrales que han sido involucradas con el aprendizaje procidemental, por ejemplo, los ganglios basales con el aprendizaje de hábitos y habilidades 6 , el cerebelo con los condicionamientos de respuestas motoras y 7 la amígdala con los condicionamientos emocionales 8 .

Aunque el sitio principal de almacenamiento de esta memoria radica en estructuras subcorticales y en algunos casos depende directamente del neocortex 9 . Finalmente, el sistema de memoria explícita, también conocida como memoria declarativa, relacional o cognitiva es el almacenamiento cerebral de hechos (memoria semántica) y eventos (memoria episódica) 10, 11 ,12. Este tipo de memoria se adquiere en pocos ensayos a diferencia de la memoria implícita y se distingue por expresarse en situaciones y modos diferentes a los del aprendizaje original, por lo que es considerada como una memoria de expresión flexible.

Un tipo de memoria declarativa es la memoria espacial que consiste en múltiples mecanismos especializados en codificar, almacenar y recuperar información acerca de rutas, configuraciones y localizaciones espaciales 13, 14, 15.

El hipocampo parece ser la estructura cerebral que está críticamente relacionado en este tipo de memoria declarativa 16, 17.

Sustrato anatómico de la memoria declarativa: el hipocampo El hipocampo deriva de la región medial del telencéfalo, forma parte del sistema límbico y tiene un papel importante en la adquisición del aprendizaje espacial y la consolidación de la memoria a largo y corto plazo. Anatómicamente, está organizado en el cuerno de Amón (hipocampo propio) y el giro dentado (separados por la fisura hipocampal); el complejo subicular, 22 www.uv.mx/rm formado por el presubiculum, el subiculum y el parasubiculum; y la corteza entorrinal 18, 19, 20. El cuerno de Amón está dividido en tres áreas: CA1, CA2 y CA3 (figura 1). La mayor entrada de fibras en el hipocampo proviene de la corteza parahipocampal que es la principal vía de entrada de aferencias neocorticales de procesamiento provenientes de distintas áreas dorsales, como la corteza parietal posterior, la corteza retrosplenial, la corteza prefrontal dorsolateral o de la parte dorsal del surco temporal superior estructuras estrechamente asociadas en la codificación de la localización espacial de los estímulos 21, 22.

Estas aferencias son distribuidas hacia la corteza entorrinal. Las células de las capas II y III de esta corteza envían sus axones hasta el giro dentado y el hipocampo a través de la vía perforante, atravesando la capa de células piramidales del subiculum 23, 24. Por otra parte, las neuronas piramidales de la región CA3 proyectan sus axones hacia las dendritas de las neuronas piramidales de las CA1 mediante los colaterales de Schaffer. Así mismo, los axones provenientes de la región CA3 proyectan hacía todo el hipocampo mediante proyecciones comisurales, entre hemisferios y/o asociativas, en el mismo hemisferio 25, 26, 27. Mientras que las neuronas granulares del giro dentado proyectan sus axones o fibras musgosas hacia las dendritas proximales de las neuronas piramidales de la región CA3, atravesando el hilus 28, 29.

El circuito del procesamiento de la información de la memoria declarativa es el llamado circuito trisináptico 30. Este circuito inicia en la vía perforante de la corteza entorrinal. Primeramente, las neuronas de la corteza entorrinal envía sus proyecciones hacía las células granulares del giro dentado. En seguida, estás células proyectan sus axones hacia las neuronas piramidales de la región CA3, las cuales finalmente envían sus axones hasta las neuronas piramidales de la región CA1 mediante los colaterales de Schaffer.

La información procesada mediante este circuito trisináptico permite relacionar diferentes aferencias sensoriales pertenecientes a diversos estímulos gracias a que las células piramidales del hipocampo tienen un alto grado de interconexión, facilitando las relaciones entre las diferentes entradas de información 31. Hipocampo y memoria declarativa

Actualmente existe amplia evidencia del papel crítico que juega el hipocampo en la memoria declarativa. Las lesiones en el hipocampo y sus conexiones subcorticales en pacientes con amnesia producen déficits selectivos en la memoria declarativa, sin embargo la capacidad de distinguir nuevos objetos con base en su familiaridad permanece intacta 32, 33. Además se observó que en estos pacientes el hipocampo tiene la función de mantener la habilidad de asociar objetos en la memoria y recordar asociaciones contextuales en comparación con el recuerdo de objetos únicos con base en su familiaridad 34, 35.

Otros estudios clínicos han mostrado que la corteza parahipocampal se activa durante la presentación de escenas espaciales o durante la memorización de objetos relacionados fuertemente con lugares específicos 36, 37.

 El hipocampo es, por tanto, una estructura crítica para procesar y recordar información espacial y contextual. La participación del hipocampo en la memoria explícita ha sido estudiada por medio de la memoria espacial. La memoria espacial consiste en múltiples mecanismos especializados en codificar, almacenar y recuperar información acerca de rutas, configuraciones y localizaciones espaciales 13, 14, 15. Esta memoria puede ser evaluada en humanos y en modelos animales, en los cuales la solución de la tarea depende de la información disponible. Experimentos con ratas han mostrado que las lesiones hipocampales afectan negativamente la adquisición y retención del aprendizaje espacial cuándo las ratas son entrenadas en la búsqueda de una plataforma oculta pocos centímetros por debajo del agua (laberinto acuático de Morris) 38, 39, 40, 41. De manera interesante, pacientes con lesiones en el Figura 1. Esquema de los circuitos en el hipocampo adulto. La tradicional vía excitatoria trisináptica (Corteza entorrinal (CE)-giro dentado (GD)-CA3-CA1-CE) es descrita por las flechas de colores (flecha azul: vía perforante; flecha naranja: vía de fibras musgosas; flecha verde: colaterales de Schaffer; flecha roja; proyecciones de CA1 ha la CE) . Los axones de las neuronas de la capa II de la corteza entorrinal (CE) proyectan hacía el giro dentado a través de la vía perforante (VP), incluyendo la vía perforante lateral (VPL). El giro dentado envía proyecciones a las células piramidales de CA3 a través de las fibras musgosas. Las neuronas piramidales de CA3 descargan la información a las neuronas piramidales de CA1 a través de los colaterales de Schaffer. A su vez, las neuronas piramidales de CA1 envían las proyecciones dentro de la capa de neuronas de la corteza entorrinal. CA3 también recibe proyecciones directas de la capa II de la corteza entorrinal a través de la vía perforante, mientras que CA1 recibe entradas directas de la capa III de la corteza entorrinal a través de la vía temporoammonica (VP). Las células del giro dentado también proyectan a las células musgosas del hilus e interneuronas hilares que envían proyecciones excitarías e inhibitorias respectivamente, hacías las neuronas granulares. Abreviaturas: CE: corteza entorrinal; GD: giro dentado; Sub:subiculum. El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje Rev Med UV, Enero – Junio 2015 23 www.uv.mx/rm hipocampo tienen graves dificultades en un test virtual semejante al laberinto acuático de Morris 42, 43. Las afectaciones en el aprendizaje espacial son proporcionales con el volumen de tejido dañado y dependen de la región anatómica del hipocampo lesionado, ya que las lesiones en el hipocampo dorsal producen un mayor deterioro en el aprendizaje que las lesiones en el hipocampo ventral 44. Las lesiones hipocampales parecen deteriorar específicamente el aprendizaje y la memoria espacial, ya que las ratas con el hipocampo dañado muestran dificultades para aprender tareas espaciales como la localización de una plataforma escondida pero no para adquirir una tarea de discriminación no espacial 44, 45. Entonces, parece claro que el hipocampo juega un papel crítico para procesar y recordar información espacial. Por otro lado, registros de actividad unitaria (registro de potenciales de acción) han reportado la presencia de neuronas denominadas de “lugar” en el hipocampo de la rata, estás células se denominan así porque disparan sus potenciales de acción cuando la rata reconoce un lugar en el que previamente se le había colocado 46, 47.

En conjunto estás evidencias sugieren que el hipocampo es una estructura cerebral implicada en aspectos cognitivos que involucran el reconocimiento de la ubicación espacial, para lo cual los sujetos se ayudan de la estimación de la distancia entre un objeto y los estímulos relacionados que lo llevaron a encontrarlo 48.

Aunque, es claro que el hipocampo juega un papel crítico en el aprendizaje espacial, el mecanismo es complejo y requiere de la acción coordinada del hipocampo con otras estructuras cerebrales. Hipocampo y neurogénesis El giro dentado del hipocampo junto con la zona subventricular de los ventrículos laterales del cerebro de mamífero son los dos sitios de generación de nuevas neuronas durante la etapa adulta, y se sabe que dichas neuronas tienen un papel importante en varias funciones del sistema nervioso central 49, 50, 51. El fenómeno de producción de nuevas células es conocido con el término de neurogénesis y generalmente se refiere al proceso de proliferación, migración, supervivencia y diferenciación de nuevas células 52, 53, 54 (figura 2).

La neurogénesis ocurre continuamente en el giro dentado del hipocampo adulto y comparte algunas características con la neurogénesis que tiene lugar durante el desarrollo embrionario. Durante el proceso de neurogénesis concurren células troncales y progenitores neurales, en conjunto conocidos como precursores neurales, originados a partir de la división asimétrica de las primeras, las cuales darán lugar a los tres tipos principales de células en el sistema nervioso central: neuronas, glia y oligodendrocitos 55, 56, 57.

La neurogénesis en el giro dentado del hipocampo se demostró hace cuarenta años en autoradiografías tomadas de una zona, la cual en contraste con la zona subventricular, no se localiza cerca de las paredes de los ventrículos laterales; sino que se encuentra localizada por debajo del borde medial del hipocampo y en su profundidad.

Actualmente, esta zona es conocida como zona subgranular 58. En este sitio se localiza una población de células troncales con características de la glía radial 59,60, que tienen filamentos intermedios como la nestina y la proteína acídica fibrilar (GFAP, por sus siglas en inglés). Los progenitores que se originan a partir de esta población, se comprometen a un linaje neural particular entre tres y siete días después de su nacimiento 61. Posteriormente, las nuevas células que logran diferenciarse se clasifican como tipo celular 2a, 2b y 3 dependiendo de los marcadores celulares que expresen. Específicamente, los tipos celulares 2b y 3, expresan la proteína 2.

 La neurogénesis se inicia con la proliferación de una célula troncal neural (célula de color azul) localizada en la zona subgranular del giro dentado, que dará origen a progenitores neurales (células de color verde) de los cuales se originarán las nuevas neuronas. Los progenitores neuronales inician la migración hacía la capa de células granulares del giro dentado, sitio dónde alcanzarán su madurez. Una etapa crítica de la neurogénesis es el mantenimiento de la supervivencia de las nuevas neuronas, ya que esto permitirá su integración a los circuitos neuronales del hipocampo. Durante la neurogénesis los progenitores neuronales expresan proteínas específicas a lo largo de su maduración. Estas proteínas pueden ser detectadas por técnicas de inmunohistoquímica utilizando anticuerpos específicos. Por ejemplo, una célula inmadura puede identificarse por la detección de la proteína nestina, mientras que una neurona madura por la presencia de la proteína NeuN (para detalles vea el texto).

Abreviaturas: zona subgranular (ZSG), capa de células granulares (CCG), capa molecular (CM). 24 www.uv.mx/rm doblecortina, una proteína que se une a los microtúbulos y que es un marcador de neuronas inmaduras 62, 63, entre uno y catorce días después de su generación. Estas células muestran características de células progenitoras ya que algunas de ellas co-expresan Ki-67 (un marcador de proliferación celular) y por lo tanto son capaces de dividirse 64,65. El tipo 2b expresa el marcador neuronal NeuN 72 horas después de su generación. Por otra parte, este mismo tipo puede dividirse una vez más y dar origen al tipo celular 3, el cual expresa doblecortina y NeuN. Los tres tipos celulares expresan la proteína polisializada de NCAM (PSA-NCAM) 66. La mayoría de la progenie de las células precursoras neurales dará origen a neuronas granulosas dentadas. Durante su proceso de madurez estas células reciben estímulos gabaérgicos ocho días después de su nacimiento y estímulos glutamatérgicos por un periodo de 18 días, además tienen un bajo umbral para la inducción de la potenciación a largo plazo (LTP por sus siglas en inglés) y una mejor plasticidad sináptica 67, 68, 69, 70. Estas nuevas células migran, se diferencian y se integran a la capa subgranular del giro dentado del hipocampo entre una y cuatro semanas después de su generación. Posteriormente, desarrollan un axón y generan procesos neuríticos que les permite integrarse sinápticamente entre dos y cuatro semanas después de su nacimiento 71. Las nuevas neuronas envían sus proyecciones axonales hacia CA3 y arborizaciones dendríticas hacia la capa granular, lo que sugiere que hacen sinapsis antes de ser completamente maduras 72. De las nuevas células generadas, un bajo porcentaje se diferencia en astrocitos (positivos a los marcadores GFAP/S100B). Experimentos en monos, han demostrado que un alto porcentaje de las nuevas células generadas se comprometen a ser neuronas, expresando marcadores neuronales como: TuJ1, TOAD-64, NeuN, y calbindina y raramente marcadores de astrocitos (GFAP) u oligodendrocitos (CNP) 73, 74.

Neurogénesis hipocampal y aprendizaje espacial Una de las preguntas frecuentes en la investigación de la neurogénesis hipocampal es si la producción de nuevas neuronas en el giro dentado podría ser relevante en el aprendizaje espacial asociado al hipocampo. La posible implicación de la neurogénesis hipocampal en el aprendizaje espacial, podría explicarse considerando que la neurogénesis es estimulada por el aprendizaje y este a su vez por la neurogénesis 75, 76. Estudios previos han demostrado que algunas experiencias como el aprendizaje espacial, el ambiente enriquecido y el ejercicio físico voluntario incrementan las tasas de neurogénesis en el giro dentado 77, 78, 79, 80. Estas experiencias están asociadas con un aumento en el rendimiento cognitivo, probablemente a través de la incorporación de las nuevas neuronas a las redes neurales del hipocampo.

El aprendizaje espacial dependiente de hipocampo es uno de los principales reguladores de la neurogénesis hipocampal. Específicamente, la neurogénesis en el giro dentado se incrementa por el aprendizaje de tareas dependientes de hipocampo como son: el condicionamiento de traza de la respuesta de parpadeo, aprendizaje espacial en el laberinto acuático de Morris y la preferencia de comida condicionada 81, 82.

Por el contrario, el aprendizaje no dependiente del hipocampo, como el condicionamiento demorado de la respuesta de parpadeo y la evitación activa no favorecen la neurogénesis en el giro dentado. Se ha reportado que el aprendizaje per se, y no el entrenamiento, es el factor que induce la activación y la regulación de la neurogénesis hipocampal 83.

Por ejemplo, el aprendizaje espacial en el laberinto acuático de Morris produce efectos diferenciales sobre el desarrollo de los precursores neurales del giro dentado 84, 85. En este sentido, se ha reportado que el aprendizaje induce apoptósis de las nuevas células durante la fase inicial del aprendizaje, aquellas células nacidas tres días antes de iniciar el entrenamiento, y la supervivencia de aquellas neuronas maduras, nacidas siete días antes de comenzar el entrenamiento 86, 87, 88, 89, 90. La muerte celular inducida por el aprendizaje es específica para la zona subgranular del giro dentado, ya que no se observó en CA1 y CA3

En contraste, la inhibición de la apoptosis en ratas que comienzan a aprender una tarea muestra un deterioro del recuerdo de la posición de la plataforma oculta, así como una disminución de la proliferación celular, característica de la fase inicial del aprendizaje. En conjunto, estas evidencias sugieren que el aprendizaje espacial activa un mecanismo similar al proceso de estabilización selectiva que se observa durante el desarrollo embrionario del cerebro, donde la neurogénesis se regula por la selección activa de algunas nuevas neuronas y la eliminación de otras 91, 92,93. Por tanto, es razonable proponer que tanto la supervivencia y la apoptosis de las nuevas células son eventos de selección que dependen directamente del periodo de aprendizaje. Otro factor que regula la neurogénesis y que a su vez promueve el aprendizaje espacial es el ambiente enriquecido. Un ambiente enriquecido consiste en colocar un grupo de roedores (n ≥ 8) en una caja más grande que la caja estándar, esta caja contiene objetos de diferentes formas, texturas y tamaños, lo cual permite una estimulación sensorial y motora que impacta fuertemente el desarrollo del cerebro 94,96. En este contexto, colocar a roedores por una semana en un ambiente enriquecido favorece la supervivencia de las nuevas células en el giro dentado, tres semanas posteriores a su nacimiento 95. Adicionalmente, el ambiente enriquecido incrementa la neurogénesis en el hipocampo y favorece el desempeño de los roedores en pruebas de aprendizaje y memoria espacial El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje Rev Med UV, Enero – Junio 2015 25 www.uv.mx/rm dependientes de hipocampo 96.

Por otra parte, el ejercicio aeróbico además de contribuir positivamente a la salud integral de los individuos, también tiene efectos positivos sobre la neurogénesis y el aprendizaje 97, 98, 99,100. En roedores, el ejercicio voluntario (correr en un rueda) incrementa la proliferación de nuevas neuronas en el giro dentado 93. El ejercicio además favorece la eficacia sináptica en neuronas del giro dentado y mejora el aprendizaje espacial de los roedores en el laberinto acuático de Morris 101,102. Estos resultados sugieren que la mejora en el aprendizaje debido al ejercicio se debe en parte a la inducción de neurogénesis en el hipocampo. El ejercicico favorece la sintesís y liberación de neurotransmisores, hormonas y péptidos que seguramente inducen la proliferación de nuevas neuronas (figura 3). Particularmente, se ha mostrado que los niveles de RNAm del factor de crecimiento derivado del cerebro (BDNF por su siglas en inglés) se incrementa en el hipocampo del ratón después de ejercicio 103. En resumen, el ambiente enriquecido y el ejercicio como factores inductores de neurogénesis pueden tener mediadores químicos comunues que facilitan la proliferación de nuevas neuronas y entre los que se destacan los factores de crecimiento, las hormonas y neurotransmisores (figura 3).

Conclusiones La relación entre la neurogénesis hipocampal y el aprendizaje y la memoria es evidente, las nuevas neuronas generadas en el hipocampo proporcionan el substrato anatómico que procesa y codifica la nueva información adquirida, sin embargo no se sabe si dichas neuronas remplazan a las viejas por ser estás ya no funcionales o bien si las neuronas viejas se mantienen porque conservan información relevante aprendida enteriormente, ambos esquemas tienen que ser investigados para entender si el recambio de neuronas en el hipocampo es un proceso continuo y si todo aquello que aprendemos es condición para inducir neurogenesis. En este sentido la inducción de neurogénesis asociada al aprendizaje depende de varios factores: i) del tipo de tarea de aprendizaje, ii) de las demandas específicas que requiera la ejecución de la tarea y iii) del momento en que se ejecuta la tarea. En este contexto, la neurogénesis asociada a la adquisición de tareas nuevas, que tiempo después se traducen en memoria, es un proceso complejo, multifactorial y con interrogantes que aún deben ser resultas.

Bibliografía

1. Roediger HL, McDermott KB. Two types of event memory. Proc Natl Acad Sci 2013; 110: 20856-857. 2. Kandel, ER, Dudai Y, Mayford MR. The molecular and systems biology of memory. Cell 2014; 157:163–186. 3. Griffin AL. Role of the thalamic nucleus reuniens in mediating interactions between the hippocampus and medial prefrontal cortex during spatial working memory. Front Syst Neurosci 2015 10; 9:29. 4. Zanto TP, Rubens MT, Thangavel A, Gazzaley A. Causal role of the prefrontal cortex in top-down modulation of visual processing and working memory. Nat Neurosci 2011; 14: 656-61. 5. Squire LR, Dede AJ. Conscious and Unconscious Memory Systems. Cold Spring Harb Perspect Biol 2015 Mar 2;7(3) 6. Ashby FG1, Turner BO, Horvitz JC. Cortical and basal ganglia contributions to habit learning and automaticity. Trends Cogn Sci. 2010; 14:208-15. 7. Timmann D, y col. The human cerebellum contributes to motor, Figura 3. Mecanismos sugeridos que regulan la neurogénesis y su efecto sobre el aprendizaje y la memoria espacial. El ambiente enriquecido, el ejercicio físico y nuevas experiencias son factores externos que inducen la liberación de factores de crecimiento como la Neurotrofina-3 (NT3), el factor cerebral derivado del cerebro (BDNF), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor de crecimiento parecido a la insulina 1 (IGF-1) o la hormona de crecimiento (GH), dichas moléculas producen efectos diferenciales sobre las distintas etapas de la neurogénesis. La estimulación en la neurogénesis favorece el aprendizaje y la memoria espacial. De forma paralela los factores de crecimiento regulan la liberación de neurotransmisores y la expresión de sus receptores, los cuales a su vez participan en la regulación de la neurogénesis. Algunos de estos neurotransmisores facilitan la potenciación a largo plazo (LTP), fenómeno involucrado directamente con la adquisición de nueva información. En contraste, el estrés y el envejecimiento tienen un efecto negativo sobre la producción de factores de crecimiento, inhibiendo por lo tanto la respuesta en la neurogénesis y en consecuencia en el aprendizaje y la memoria. Zona subgranular (ZSG), capa de células granulares (CCG), capa molecular (CM), 5-hidroxitriptamina (5-HT), dopamina (DA), glutamato (Glu), ácido gamma-aminobutírico (GABA), N-metil-D-aspartato (NMDA), ácido α-amino-3-hidroxi-5-metil-4- isoxazolpropiónico (AMPA). 26 www.uv.mx/rm emotional and cognitive associative learning. A review. Cortex. 2010; 46: 845-57 8. Duvarci S. Pare D. Amygdala microcircuits controlling learned fear. Neuron 2014; 482: 966–80. 9. Sharon T, Moscovitch M, Gilboa A. Rapid neocortical acquisition of long-term arbitrary associations independent of the hippocampus. Proc Natl Acad Sci 2011; 108: 1146-51. 10. Squire LR, Wixted JT. The cognitive neuroscience of human memory since HM. Annu Rev Neurosci 2011; 34: 259–88. 11. Eichenbaum H. The cognitive neuroscience of memory: an introduction. Oxford University Press. 2011 12. Ullman MT. Contributions of memory circuits to language: The declarative/procedural model. Cognition 2004; 92: 231-70. 13. Keefe JO, Nadel L. The hippocampus as a cognitive map. Oxford: Clarendon Press. 1978. 14. Burgess N, Maguire EA, O’Keefe J. The human hippocampus and spatial and episodic memory. Neuron 2002; 35:625–41. 15. Buzsáki G, Moser EI. Memory, navigation and theta rhythm in the hippocampal-entorhinal system. Nat Neurosci 2013; 16:130–38. 16. Morris RGM, y col. Memory reconsolidation: sensitivity of spatialmemory to inhibition of protein synthesis in dorsal hippocampus during encoding and retrieval. Neuron 2006; 50, 479– 89 17. Quiroga RQ. Concept cells: the building blocks of declarative memory functions. Nat Rev Neurosci 2012; 13: 587-97. 18. Amaral DG, Witter MP. The three-dimensional organization of the hippocampal formation: a review of anatomical data. Neurosci 1989; 31:571-91. 19. Lavenex P, Banta LP, Amaral DG: Postnatal development of the primate hippocampal formation. Dev Neurosci 2007; 29:179–19. 20. Kivisaari SL, Probst A, Taylor KI. The Perirhinal, Entorhinal, and Parahippocampal Cortices and Hippocampus: An Overview of Functional Anatomy and Protocol for Their Segmentation in MR Images In fMRI. Springer Berlin Heidelberg 2013. p. 239-67. 21. Witter MP, Wouterlood FG, Naber PA, Van Haeften T: Anatomical organization of the parahippocampal-hippocampal network. Ann NY Acad Sci 2000 Jun; 911:1-24. 22. Lavenex P, Suzuki WA, Amaral DG. Perirhinal and parahippocampal cortices of the macaque monkey: Intrinsic projections and interconnections. J Comp Neurol. 2004; 472:371-94. 23. Witter MP, Amaral DG. Entorhinal cortex of the monkey: V projections to the dentate gyrus, hippocampus, and subicular complex. J Comp Neurol 1991; 307:437-59. 24. Khalaf-Nazzal R, Francis F. Hippocampal development – old and new findings. Neurosci 2013; 248:225-42. 25. Laurberg S, Sorensen KE. Associational and commissural collaterals of neurons in the hippocampal formation (hilus fasciae dentate and subfield CA3. Brain Res 1981; 212:287–00. 26. Ishizuka N, Weber J, Amaral DG. Organization of intrahippocampal projections originating from CA3 pyramidal cells in the rat. J Comp Neurol 1990; 295:580–23. 27. Frotscher M, Seress L, Schwerdtfeger WK, Buhl E. The mossy cells of the fascia dentate: a comparative study of their fine structure and synaptic connections in rodents and primates. J Comp Neurol 1991; 312:145–63. 28. Chicurel ME, Harris KM Three-dimensional analysis of the structure and composition of CA3 branched dendritic spines and their synaptic relationships with mossy fiber boutons in the rat hippocampus. J Comp Neurol 1999; 325: 169-82. 29. Suzuki W, Amaral DG: Perirhinal and parahippocampal cortices of the macaque monkey: cytoarchitectonic and chemoarchitectonic organization. J Comp Neurol 2003; 463:67–91 30. Kim SM, Ganguli S, Frank LM. Spatial information outflow from the hippocampal circuit: distributed spatial coding and phase precession in the subiculum. J Neurosci 2012; 32: 11539-58. 31. Zhang SJ, y col. Functional connectivity of the entorhinal– hippocampal space circuit. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 2013 Dec 23; 369(1635):20120516. 32. Eichenbaum H, Cohen NJ. Can we reconcile the declarative memory and spatial navigation views on hippocampal function? Neuron 2014; 83: 764-70. 33. Giovanello KS, Verfaille M, Keane MM. Disproportionate deficit in associative recognition relative to item recognition in global amnesia. Cogn Affect Behav Neurosci 2003; 3: 186-94. 34. Addis DR, y col. Characterizing spatial and temporal features of autobiographical memory retrieval networks: a partial least squares approach. Neuroimage 2004; 23: 1460-71. 35. Bartsch T, Schönfeld R, Müller FJ, Alfke K, Leplow B, Aldenhoff J, Koch JM. Focal lesions of human hippocampal CA1 neurons in transient global amnesia impair place memory. Science 2010; 328: 1412-15. 36. Churchwell JC, Morris AM, Musso ND, Kesner RP. Prefrontal and hippocampal contributions to encoding and retrieval of spatial memory. Neurobiol Learn Mem 2010; 93: 415-21. 37. Stone SS, y col. Stimulation of entorhinal cortex promotes adult neurogenesis and facilitates spatial memory. J Neurosci 2011; 31: 13469-84. 38. Morris RG. Developments of a water-maze procedure for studying spatial learning in the rat. J Neurosci Methods1984; 11: 47-60. 39. Moser E, Moser MB, Andersen P. Spatial learning impairment parallels the magnitude of dorsal hippocampal lesions, but is hardly present following ventral lesions. J Neurosci 1993; 13: 3916-25. 40. Laursen B, y col. Impaired hippocampal acetylcholine release parallels spatial memory deficits in Tg2576 mice subjected to basal forebrain cholinergic degeneration. Brain Res 2014; 1543: 253-62. 41. Hales JB, Ocampo AC, Broadbent NJ, Clark RE. Hippocampal Infusion of Zeta Inhibitory Peptide Impairs Recent, but Not Remote, Recognition Memory in Rats. Neural Plasticity 2015; 501, 847136. 42. Astur RS, Taylor LB, Mamelak AN, Philpott L, Sutherland RJ. Humans with hippocampus damage display severe spatial memory impairments in a virtual Morris water task. Behav Brain Res 2005; 132: 77-84. 43. Cornwell BR, Johnson LL, Holroyd T, Carver FW, Grillon C. Human hippocampal and parahippocampal theta during goal-directed spatial navigation predicts performance on a virtual Morris water maze. J Neurosci 2008; 28:5983-90. 44. Strange BA, Witter MP, Lein ES, Moser EI. Functional organization of the hippocampal longitudinal axis. Nature Rev Neurosci 2014; 15: 655-69. 45. Hales JB, y col. Medial entorhinal cortex lesions only partially disrupt hippocampal place cells and hippocampus-dependent place memory. Cell Rep 2014; 9: 893-01. 46. O´Keefe JA, Dostrovski J. The hippocampus as a spatial map. Preliminary evidence from unit activity in the freely-moving rat. Brain Res 1971 34: 171-5. 47. Hartley T, Lever C, Burgess N, O’Keefe J. Space in the brain: how the hippocampal formation supports spatial cognition. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 2014; 369: 20120510. 48. Moser MB, Rowland DC, Moser EI. Place cells, grid cells, and memory. Cold Spring Harb Perspect Med 2015; 7: a021808. 49. Gould E, Beylin A, Tanapat P, Reeves A, Shors TJ. Learning enhances adult neurogenesis in the hippocampal formation. Nature Neurosci 1999; 2: 260–5. 50. Clemenson GD, Deng W, Gage FH. Environmental enrichment and neurogenesis: from mice to humans. Curr Opin Beh Sci 2015; 4: 56- 62. 51. Cameron HA, Glover LR. Adult Neurogenesis: Beyond Learning and Memory. Annu Rev Psychol 2015; 66: 53-81. 52. Cameron HA, Mckay RD. Adult neurogenesis produces a large pool El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje Rev Med UV, Enero – Junio 2015 27 www.uv.mx/rm of new granule cells in the dentate gyrus. J Comp Neurol 2001; 435: 406-17. 53. Fernandes C, y col. Detrimental role of prolonged sleep deprivation on adult neurogenesis. Front Cell Neurosci, 2015; 9:140. 54. Aimone JB, Deng W, Gage FH. Adult neurogenesis in the dentate gyrus. In Space, Time and Memory in the Hippocampal Formation. Springer Vienna 2015; pp. 409-429. 55. Eriksson PS, y col. Neurogenesis in the adult human hippocampus. Nature Medicine 1998; 4: 1313-1317. 56. Gage FH. Mammalian neural stem cells. Science 2000; 287: 1433–38. 57. Drew LJ, Fusi S, Hen R. Adult neurogenesis in the mammalian hippocampus: Why the dentate gyrus? Learn Mem 2013; 20: 710-29. 58. De La Rosa Prieto C, De Moya Pinilla M, Saiz-Sanchez D, Ubeda-banon I, Arzate DM, Flores-Cuadrado A, Martinez-Marcos A. Olfactory and cortical projections to bulbar and hippocampal adult-born neurons. Front Neuroanat. 2015; 9:4. 59. Kempermann G, Jessberger S, Steiner B, Kronenberg G. Milestones of neuronal development in the adult hippocampus. Trends Neurosci 2004; 27:447-52. 60. Duan L Peng CY, Pan L Kessler JA. Human Pluripotent Stem CellDerived Radial Glia Recapitulate Developmental Events and Provide Real-Time Access to Cortical Neurons and Astrocytes. Stem Cells Transl Med. 2015 Apr 1. pii: sctm.2014-0137. 61. Kirby ED, Kuwahara AA, Messer RL, Wyss-Coray T. Adult hippocampal neural stem and progenitor cells regulate the neurogenic niche by secreting VEGF. Proc Natl Acad Sci U S A 2015; 112: 4128-33. 62. Toriyama M, y col. Phosphorylation of doublecortin by protein kinase A orchestrates microtubule and actin dynamics to promote neuronal progenitor cell migration. J Biol Chem. 2012; 287:12691-702. 63. Vukovic J1, Borlikova GG, Ruitenberg MJ, Robinson GJ, Sullivan RK, Walker TL, Bartlett PF. Immature doublecortin-positive hippocampal neurons are important for learning but not for remembering. J Neurosci. 2013; 33: 6603-13. 64. Espósito MS, Piatti VC, Laplagne DA, Morgenstern NA, Ferrari CC, Pitossi FJ, Schinder AF. Neuronal differentiation in the adult hippocampus recapitulates embryonic development. J Neurosci 2005; 25:10074–86. 65. Cimadamore F, Amador-Arjona A, Chen C, Huang CT, Terskikh AV. SOX2–LIN28/let-7 pathway regulates proliferation and neurogenesis in neural precursors. Proc Natl Acad Sci U S A 2013; 110: E3017-E26. 66. Kim HS, y col. PSA-NCAM+ Neural Precursor Cells from Human Embryonic Stem Cells Promote Neural Tissue Integrity and Behavioral Performance in a Rat Stroke Model. Stem Cell Rev 2014; 10: 761-771. 67. Schmidt-Hieber C, Jonas P, Bischofberger J. Enhanced synaptic plasticity in newly generated granule cells of the adult hippocampus. Nature 2004; 429:184–87. 68. Ge S, y col. GABA regulates synaptic integration of newly generated neurons in the adult brain. Nature 2006; 439:589–93. 69. Lledo MP, Alononso M, Grubb MS. Adult neurogenesis and functional plasticity in neuronal circuits. Nat Rev Neurosci 2006; 7:179-93. 70. Kim WR, Christian K, Ming GL, Song H. Time-dependent involvement of adult-born dentate granule cells in behavior. Behav Brain Res 2012; 227: 470-79. 71. Benarroch EE. Adult neurogenesis in the dentate gyrus general concepts and potential implications. Neurology 2013; 81: 1443-52. 72. Song J, M Christian K, Ming GL, Song H. Modification of hippocampal circuitry by adult neurogenesis. Dev Neurobiol 2012; 72: 1032-43. 73. Imayoshi I, Kageyama R. The role of Notch signaling in adult neurogenesis. Mol Neurobiol 2011; 44: 7-12. 74. Mu L, y col. SoxC transcription factors are required for neuronal differentiation in adult hippocampal neurogenesis. J Neurosci 2012; 32: 3067-80. 75. Gould E, Vail N, Wagers M, Gross CG. Adult-generated hippocampal and neocortical neurons in macaques have a transient existence. Proc Natl Acad Sci U S A 2001; 98:10910-17. 76. Fabel K, y col. Additive effects of physical exercise and environmental enrichment on adult hippocampal neurogenesis in mice. Front Neurosci 2009; 3:50. 77. Kempermann, G. Activity-Based Maintenance of Adult Hippocampal Neurogenesis: Maintaining a Potential for Lifelong Plasticity. In Neural Stem Cells in Development, Adulthood and Disease 2015 (pp. 119-123). Springer New York. 78. Zhao C, Deng W, Gage FH. Mechanisms and functional implications of adult neurogenesis. Cell 2008;132: 645–60 79. Clelland D, y col. A functional role for adult hippocampal neurogenesis in spatial pattern separation. Science 2009; 325: 210-13. 80. Speisman RB, y col. Environmental enrichment restores neurogenesis and rapid acquisition in aged rats. Neurobiol Aging 2013; 34: 263-74. 81. Merritt JR, Rhodes JS. Mouse genetic differences in voluntary wheel running, adult hippocampal neurogenesis and learning on the multistrain-adapted plus water maze. Behav Brain Res 2015; 280: 62-71. 82. Deng W, Gage FH. The effect of immature adult-born dentate granule cells on hyponeophagial behavior is related to their roles in learning and memory. Front Syst Neurosci 2015; 9. 83. Opendak M, Gould E. Adult neurogenesis: a substrate for experiencedependent change. Trends Cogn Sci 2015; 19: 151-61. 84. Trinchero MF, y col. Effects of spaced learning in the water maze on development of dentate granule cells generated in adult mice. Hippocampus 2015. doi: 10.1002/hipo.22438. 85. Jamal AL, y col. Transplanted dentate progenitor cells show increased survival in an enriched environment, but do not exert a neurotrophic effect on spatial memory within 2 weeks of engraftment. Cell Transplan 2015. http://dx.doi.org/10.3727/096368915X687011 86. Peters M, Muñoz-López M, Morris RG. Spatial memory and hippocampal enhancement. Current Opinion in Behavioral Sciences 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.cobeha.2015.03.005 87. Dobrossy MD, y col. Differential effects of learning on neurogenesis: Learning increases or decreases the number of newly born cells depending on their birth date. Mol Psychiatry 2003; 8: 974-82. 88. Leuner B, Mendolia-Loffredo S, Kozorovitskiy Y, Samburg D, Gould E, Shors TJ. Learning enhances the survival of new neurons beyond the time when the hippocampus is required for memory. J Neurosci 2004; 24: 7477-81. 89. Dupret D, y col. Spatial learning depends on both the addition and removal of new hippocampal neurons. PLoS biology 2007; 5: e214. 90. Dupret D, y col. Spatial relational memory requires hippocampal adult neurogenesis. PloS one 2008; 3: e1959. 91. Epp JR, Haack AK., Galea LA. Activation and survival of immature neurons in the dentate gyrus with spatial memory is dependent on time of exposure to spatial learning and age of cells at examination. Neurobiol Learn Mem 2011; 95: 316-25. 92. Lacefield CO, y col. Effects of adult‐generated granule cells on coordinated network activity in the dentate gyrus. Hippocampus 2012; 22: 106-16. 93. van Praag H, Kempermann G, Gage FH. Running increases cell proliferation and neurogenesis in the adult mouse dentate gyrus. Nature Neuroscience 1999; 2: 266-70. 94. Birch AM, McGarry NB, Kelly ÁM. Short‐term environmental enrichment, in the absence of exercise, improves memory, and increases NGF concentration, early neuronal survival, and synaptogenesis in the dentate gyrus in a time‐dependent manner. Hippocampus 2013; 23: 437-50. 95. Kempermann G, Kuhn HG, Gage FH. More hippocampal neurons in adult mice living in an enriched environment. Nature 1997; 386: 493–95. 96. Nilsson M, Perfilieva E, Johansson U, Orwar O, Eriksson PS. Enriched environment increases neurogenesis in the adult rat dentate gyrus and improves spatial memory. J Neurobi 1999; 39: 569-78. 28 www.uv.mx/rm 97. Hillman CH, Erickson KI, Kramer AF. Be smart, exercise your heart: exercise effects on brain and cognition. Nature Rev Neurosci 2008; 9:58–65. 98. Erickson KI, y col. Exercise training increases size of hippocampus and improves memory. Proc Natl Acad Sci U S A. 2011; 108: 3017-22. 99. Muotri AR, Zhao C, Marchetto MC, Gage FH. Environmental influence on L1 retrotransposons in the adult hippocampus. Hippocampus 2009; 19:1002–07. 100. Kempermann, G. New neurons for’survival of the fittest’. Nat Rev Neurosci. 2012; 13:727-36. 101. Liu HL, Zhao G, Cai K, Zhao HH, Shi LD. Treadmill exercise prevents decline in spatial learning and memory in APP/PS1 transgenic mice through improvement of hippocampal long-term potentiation. Behav Brain Res. 2011;218:308-14. 102. O’Callaghan RM, Ohle R, Kelly AM. The effects of forced exercise on hippocampal plasticity in the rat: A comparison of LTP, spatial- and non-spatial learning. Behav Brain Res. 2007; 176:362-6. 103. Leraci A, Mallei A, Musazzi L, Popoli M. Physical exercise and acute restraint stress differentially modulate hippocampal brain-derived neurotrophic factor transcripts and epigenetic mechanisms in mice. Hippocampus. 2015 Mar 26. doi: 10.1002/hipo.22458

UN MEJOR CEREBRO

UN MEJOR CEREBRO

Con la necesidad de describir acontecimientos históricos, con frecuencia incurrimos en el romanticismo. Parte de lo que decimos es verdad y el resto lo agregamos con nuestra fantasía.

El tema que nos preocupa en esta charla es saber como el cerebro reconoce el dolor y cómo lo gestiona.

La definición de Cooper un neurocirujano americano muy prestigiado y muy preocupado por el dolor decía de él:

El dolor es una sensación y un sentimiento y efectivamente podría ser así el dolor se siente, se percibe y se interpreta. Esta definición absolutamente real es demasiado técnica sobre todo para usarlos en un público general.

Miguel Hernández un poeta del corazón, a la muerte de su amigo Ignacio describe también el dolor pero esta vez con un componente emotivo sentimental:

“Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento.”

Había conseguido con esta frase acientífica que el dolor tiene una topografía y una interpretación espiritual, el aliento, el alma.

La evolución del ser humano, concretamente del Homo Sapiens Sapiens, “El homo que sabe que sabe”. Se debió por lo menos a dos acontecimientos, por lo menos

Ponerse de acuerdo aunque muy parcialmente con grandes grupos, aunque ese sigue siendo el problema, el desacuerdo.

Y sobre todo materializar las ideas. Cuando algún homo primitivo, se le enciende la luz y piensa que puede hacer algo comunitario, el hombre tiene el estirón mental  que le permitirá en el futuro acercarse a Dios.

Ya esta hecho el ensamblaje, ya tenemos un hombre pensante que saca deducciones de su entorno y lo mejora o lo empeora.

Un cuadro dominante   domina “ nuestro homo tiene insistencia, tiene teson, sigue y sigue”.

Pero cual es el Harware que soporta estas informaciones.

Pese a nuestro conocimientos y a la insistencia de los investigadores, el sosten material de nuestro espíritu es la incógnita de siempre. No hay un receptor hay muchos  y no solo hay un ejecutor, sino también muchos.
Pero sobre todo lel mundo que nos rodea, puede incluso no ser orgánico y además es o puede ser personal. Pero hace falta una integridad de la máquina para que funcione de forma acertada

Si además le agregamos a la exquisitez y labilidad del Harware cerebral, los multiples insultos en forma de polución  que nuestra era le esta proporcionando, que obligan a este Harware a reponerse continuamente. El comportamiento sin duda puede modularse en sentido negativo

No solo el mecanismo nervioso que transporta y ejecuta, nuestras ideas, sino como son estas ideas, si corresponden a una necesidad organica y sentimental, o al estar alterado el soporte orgánico el consciente, el espíritu, el alma, por supuesto también se altera y expresion de ello es el comportamiento absolutamente desquiciado de nuestros Homo.

Para que surja un comportamiento socialmente útil, hace falta un Cerebro sano y con acertada capacidad de restituirse.

Lo externo obliga a un trabajo acelerado y cruel de nuestro cerebro, para adaptarse y no siempre lo consigue.

Yo optimista por necesidad, creo que estamos avanzando a buen paso y el futuro acertado que pasa por una premisa inquebrantable.

“El Homo actual debe saber PONERSE DE ACUERDO y los mecanismo que conducen a ello, son ahora desconocidos. Nuestro cerebro no esta terminado para subsistir en este mundo”.

La charla de Harari, diciendo el Homo Sapiens Sapiens ha terminado, empieza una nueva revolución que es la informática y la inteligencia artificial, esperemos que sean mas útiles y acertadas.

En la actualidad vivimos para sobrevivir, la felicidad ansiada” no tener dolor ni malestar interior, aun no ha llegado” no la hemos conseguido, pero el único remedio es seguir insistiendo y rezar

ARN, LA MOLÉCULA SALVADORA

ARN, LA MOLÉCULA SALVADORA

El pasito lento que estamos teniendo en la lucha con las enfermedades, es insoportable, cada vez tenemos mas enfermedades degenerativas y sospechamos severamente que la polucion y la microbiota tienen algo que ver en su génesis, pero poco mas, no tenemos armas para combatirlas, pero si inteligencia para pensar y sabios que gastan su vida en beneficios de los demás.

Esta decripcion de las vacunas de ARN, hace casi imposible imaginar como se ha llegado a ella.

Parece que estos hallazgos lo han hecho seres superiores y no es asi, son seres enamorados de lo que hacen, con ganas de ayudar y toma de decisiones eficaces

Más allá de los fármacos, el ARN puede darle a la humanidad un mayor control sobre su destino como especie. En 2011 se descubrió cómo reescribir el genoma de cualquier ser vivo gracias a la edición genética CRISPR. Esta tecnología revolucionaria funciona solo con el ADN y esto supone que hace cambios permanentes en el libro de la vida. Por eso ahora un número creciente de laboratorios y empresas buscan una forma de editar el ARN, pues no implica estos riesgos. Aunque las técnicas para reescribir el ARN están en pañales y solo pueden hacer cambios puntuales de una letra genética por otra, sus aplicaciones son interesantísimas: un solo cambio de una letra de ARN podría evitar enfermedades raras como la distrofia muscular. Más allá, desarrollar unas tijeras que corten el ARN podría permitir crear un tratamiento capaz de aniquilar al 80% de los coronavirus conocidos y potencialmente a muchos otros virus cuyo genoma está hecho de esta molécula. De hecho esta es una gran diferencia entre las cosas vivas y las que no lo están: todos los seres vivos del planeta se basan en el ADN para vivir y reproducirse, pero hay muchos virus, incluido el SARS-CoV-2, que están hechos solo de ARN. Por eso necesitan entrar en otros seres vivos y secuestrar su maquinaria biológica para multiplicarse.

Dos de las vacunas más eficaces contra la covid se basan en un compuesto sin el que la vida en la Tierra no podría existir. Su aprobación puede ser el comienzo de una nueva era de tratamientos contra el cáncer, enfermedades raras y vacunas universales

Dentro de todas y cada una de las personas que lean estas líneas hay una molécula frágil, de vida fugaz y origen desconocido sin la que no podrían estar vivos: el ARN. Las dos vacunas contra el nuevo coronavirus que han mostrado una mayor eficacia hasta el momento se basan en esta molécula, en concreto en un subtipo conocido como ARN mensajero. Su trabajo es transmitir el mensaje de la vida contenido en el ADN y convertirlo en todas las proteínas que nos permiten respirar, pensar, movernos, vivir. Esta molécula es tan fundamental que se piensa que con ella pudo comenzar la vida en la Tierra hace más de 3.000 millones de años. Ahora es una de las favoritas para empezar a sacar a toda la población del planeta de la peor pandemia del siglo XXI.

Las dos vacunas más avanzadas, la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna, han mostrado una eficacia superior al 94%.

Estas dos vacunas se pinchan en el brazo con una inyección intramuscular Cada inyección contiene millones de nanopartículas (pequeñas esferas de grasa) Cada una de esas nanopartículas transporta 10 cadenas simples de ARN mensajero

Uno de los mayores enigmas de la ciencia es cómo apareció la vida en la Tierra hace más de 3.000 millones de años. Hay varias teorías, pero todas ellas pasan de una forma u otra por el ARN. La definición más básica de algo vivo es que se puede reproducir solo y, por tanto, puede evolucionar. Algunos científicos han demostrado que el ARN se puede copiar a sí mismo y evolucionar por sí solo. Es posible que esta molécula fuese la primera entidad viva en la Tierra.

Las moléculas de la vida

El ADN es una molécula cuya función principal es almacenar toda la información genética que conforma a un ser vivo escrita con una combinación de cuatro letras: G, A, T, C. C A

Está formado por dos hebras que se unen como una cremallera G T

Un ser humano es una secuencia de ADN con 3.000 millones de estas letras.

El ARN es una cadena simple con tres de las mismas letras que el ADN (G, A, C) y una U en lugar de una T. Es mucho más inestable y frágil pero,

a cambio, sirve para casi todo. U C G A

El ARN copia la información genética del ADN,

ADN Transcripción a ARN A U G A U C A T A C T A G T

ARN mensajero A U G A U C A C G U U

Para que esta pueda salir  del núcleo de la célula.

Célula humana

La información del ADN debe permanecer intacta, inmutable, por eso está protegida en lo más interno de las células: el núcleo.

Núcleo Retículo endoplasmático

El ARN transporta la información genética del ADN fuera del núcleo y comienza a seguir sus instrucciones para producir proteínas.

Proteínas

Todo este proceso está mediado por diferentes tipos de ARN

ARNm

ARN mensajero Traduce el ADN y lleva su mensaje fuera del núcleo de la célula

ARNt

ARN de transferencia Ayuda al ensamblaje de las proteínas

ARNr Ribosómico Conforma los ribosomas, las fábricas donde se construyen las proteínas

El ADN puede sobrevivir días o incluso semanas a temperatura ambiente. Incluso se conserva decenas de miles de años en algunos fósiles. El ARN, a cambio de su versatilidad, es una molécula efímera que solo está presente durante unas pocas horas en la célula mientras realiza su función concreta.

Se desintegra con mucha facilidad, sobre todo por la acción de unas proteínas inmunes ubicuas (están tanto dentro de la célula como en nuestras manos, piel…) cuya única función es destruir cualquier ARN extraño. Por eso las vacunas de ARN necesitan temperaturas de hasta 80 bajo cero: no es fácil mantener estable esta molécula a temperatura ambiente durante mucho tiempo.

Las vacunas transportan dentro de la célula las instrucciones de ARN externo para que las células produzcan la proteína de la espícula del virus, que por sí sola es inofensiva

Coronavirus El mensaje genético del virus esta escrito con 29.903 letras, de las cuales 3.831 conforman la proteína de la espícula que es esencial para que el coronavirus pueda infectar

AUGUUUGUUUUCUU…

Esas nanopartículas inyectadas llegan al músculo y penetran en diferentes células del cuerpo.  Célula humana Y sueltan las cadenas de ARN

Núcleo Reticulo endoplasmatico

El ARN es localizado por los ribosomas sin pasar por el núcleo de la célulaLos ribosomas son los encargados de traducir ese ARN para crear las proteínas de la espícula del virus

Cómo se traduce el ARN en proteínas

Una vez que el ARN mensajero lee la información genética del ADN, se sirve de los ribosomas y del ARN de transferencia para crear proteínas.

Ribosoma

ARN mensajero Dentro del ribosoma de la célula, cada tres letras se unen a un ARN de transferencia (ARNt), una molécula que lleva tres letras complementarias y un aminoácido específico

ARNt

Aminoácido

Estos aminoácidos se van uniendo como perlas en un collar para dar lugar a las proteínas que forman el virus. Proteína de la espícula del virus

Cualquier vacuna es una simulación de una infección. Su objetivo es provocar una respuesta del sistema inmune ante un patógeno sin dejar que este cause enfermedad. Las vacunas de Moderna y BioNTech usan una técnica diferente a las convencionales, basadas en virus completos atenuados —sarampión—, desactivados —gripe— o en fragmentos de este. Las vacunas de ARN mensajero usan las células del cuerpo como biorreactores para que produzcan copias de la proteína S del coronavirus y que estas sean localizadas por el sistema inmune.

Aquí está una de las diferencias más importantes entre las vacunas de Moderna, la de BioNTech y las de otras empresas y centros de investigación que desarrollan inyecciones similares.

Una vez la vacuna entra en el músculo del brazo, las nanopartículas pueden migrar por el sistema linfático hasta llegar a los ganglios y el bazo

Nódulos linfáticos

Una vez allí las nanopartículas entran directamente en las células dendríticas, fagocitos del sistema inmune innato

Estas células producen la proteína S y se la muestran a otros dos tipos de glóbulos blancos, lo que da comienzo a la respuesta inmune adaptativa, la más sofisticada y efectiva contra el virus

Linfocitos CD8+ T

Linfocitos CD4+ T

Activan los

linfocitos B Son capaces de identificar y aniquilar a una célula infectada de coronavirus Que generan anticuerpos, proteínas capaces de unirse al virus e impedir que infecte

Esta línea también incluye células de memoria capaces de recordar a los virus y reactivar la alerta inmunitaria meses, incluso años después.

El médico e inmunólogo Ugur Sahin, fundador de BioNTech, destaca la importancia de que la vacuna se dirija específicamente a células del sistema inmune, lo que les permite dar una dosis de vacuna unas tres veces menor que Moderna para obtener los mismos resultados. “Una dosis más baja supone que la vacuna es más segura y te permite fabricar más dosis para cubrir la demanda mundial”, explica.

La vacuna del cáncer Este científico de origen turco y el resto de su equipo fue uno de los primeros en el mundo en estudiar en humanos una vacuna de ARN. Lo hizo en 2017 para intentar tratar el cáncer. La idea era desarrollar una vacuna específica para cada paciente como si su tumor fuese un virus.

Tumor del paciente

Primero se lee todo el ADN del tumor Y se identifican unos pocos rasgos únicos: proteínas de su superficie conocidas como antígenos

Después se escribe y produce un ARN mensajero capaz de fabricar esas proteínas

Cuando ese ARN entra en la célula, comienza el proceso de producción de antígenos del tumor

Y activa las defensas del cuerpo ante el cáncer Respuesta inmune

Moderna también surgió como empresa para desarrollar este tipo de vacunas personalizadas y hay una tercera compañía muy adelantada en este campo, la alemana Curevac. Todas, además, desarrollan inmunizaciones contra otros patógenos como la rabia, el zika o el citomegalovirus, un patógeno que puede producir sordera, retraso mental y otros problemas graves en una fracción de los bebés que nacen infectados.

“Las vacunas de ARN pueden revolucionar la medicina”, asegura Norbert Pardi, investigador de la Universidad de Pensilvania (EE UU). Si finalmente estas vacunas demuestran eficacia, su aprobación puede marcar el comienzo de una nueva era en biomedicina. Esta misma técnica puede aplicarse a muchas otras infecciones virales, al cáncer y a enfermedades raras.

La rapidez con la que se pueden desarrollar es apabullante. Moderna tardó 42 días en tener un ARN mensajero candidato a vacuna después de que China publicase la secuencia genética completa del SARS-CoV-2. En comparación, se tarda una media de 10 años en desarrollar una vacuna convencional. Esto hace que el ARN mensajero sea ideal para desarrollar una inmunización rápida contra futuros virus pandémicos de rápida expansión.

Precedentes históricos

La vacuna más rápida, contra el ébola, tardó cinco años en ser descubierta.    

                                                                                                                                                                                                 1935

Polio  Rotavirus 20 años 22 años

Sarampión Malaria 9 años 31 años

Virus del papiloma humano 15 años

Ébola  5 años

Para el VIH y el zika aún no  se ha encontrado vacuna

La secuencia de los ARN mensajeros se escribe en un ordenador y después se produce de forma química, sin necesidad de usar células, lo que puede resultar más barato si finalmente estas vacunas tienen éxito y la tecnología para producirlas llega a escalarse.

El ARN puede resultar más seguro que otras vacunas basadas en ADN, proteínas o virus completos. Esta molécula por sí sola no es infecciosa y es incapaz de integrarse en nuestro ADN, lo que podría causar mutaciones peligrosas que se transmitirían de generación en generación. En la actualidad hay unos 50 ensayos clínicos en marcha para probar la eficacia de este tipo de vacunas contra tumores de todo tipo, incluidos los casos más graves en los que hay metástasis. También hay casi una veintena de vacunas en ensayos contra infecciones virales como la gripe, el VIH, el zika y otras.

La gran pregunta sobre estas vacunas es cuánto dura la inmunidad que generan. “Con que las vacunas de ARN mensajero contra covid protejan durante dos o tres años sería satisfactorio porque nos permitiría controlar la epidemia”, opina Felipe García, investigador del Hospital Clínico de Barcelona que participa en un consorcio español de desarrollo de una vacuna de ARN mensajero contra el nuevo coronavirus. Nadie sabe la duración de la inmunidad que generan estas vacunas porque sencillamente son demasiado nuevas. Si finalmente son aprobadas habrá que esperar años para conocer su efectividad en el tiempo, por eso los ensayos clínicos van a continuar por lo menos hasta 2022.

Por el momento no hay ninguna vacuna de ARN mensajero aprobada contra ningún tipo de virus o enfermedad. Sus resultados contra el cáncer han sido mucho menos claros que con la covid. Las vacunas de ARN contra el cáncer parecen seguras y consiguen frenar el avance de los tumores, pero solo en una fracción reducida de pacientes. Los pacientes que sí responden a la vacuna pueden estar sin cáncer hasta tres años y medio.

Hay dos descubrimientos científicos recientes sin los que no serían posibles estas vacunas. El primero data de finales de la década pasada y lo hicieron Katalin Karikó, bioquímica de origen húngaro que actualmente trabaja para BioNTech, y Drew Weissmann, de la Universidad de Pensilvania (EE UU). Ambos desarrollaron un ARN mensajero modificado que incluye un pequeño cambio químico en su fórmula que lo hace mucho más digerible para el sistema inmune, lo que facilita que la molécula llegue intacta a donde tiene que llegar. Aún así, inyectar este ARN solo no conseguía grandes efectos. A partir de 2015, Karikó, Weissmann y Pardi desarrollaron vacunas que protegían la secuencia de ARN dentro de una nanopartícula hecha de lípidos (grasa), lo que permitía llevar la carga de forma mucho más eficiente a las células. La formulación de esa burbuja y la secuencia exacta del ARN modificado son fundamentales para el éxito de estas vacunas. Cada empresa tiene su propia fórmula y en ella están las claves de su eficacia.

La gran barrera para estas vacunas es la necesidad de preservarlas a temperaturas de hasta 80 grados bajo cero. Llevar millones de vacunas así a países con una cadena de frío deficiente o inexistente es un reto al que nunca antes se ha enfrentado la humanidad.

La tecnología para que estas inyecciones se mantengan a temperaturas factibles ya existe. Moderna ha anunciado que su vacuna aguanta hasta un mes a temperaturas típicas de una nevera convencional y Sahin explica que su equipo está trabajando en una nueva formulación que se mantenga estable a temperatura ambiente.

“Nuestra vacuna de ARN mensajero contra la covid aguanta a cinco grados por lo menos tres meses”, explica Mariola Fotin-Mleczek, directora técnica de Curevac, una empresa alemana surgida en 2000 de la Universidad de Tubinga. Su vacuna ha obtenido resultados prometedores en las pruebas en humanos y se dispone a empezar la última fase de pruebas para demostrar su eficacia. La Unión Europea ha acordado la compra de 225 millones de dosis de su vacuna si finalmente funciona, que se sumarían a las ya acordadas con BioNTech, Astra Zeneca, Sanofi, Janssen y posiblemente Moderna. Si estas vacunas finalmente se aprueban y resultan efectivas será “el comienzo de una nueva era”, explica Mleczek, experta en inmunología. “La formulación de estas vacunas es muy fácil y rápida y se pueden aplicar a casi cualquier patógeno, de forma que podríamos desarrollar vacunas multivalentes para la gripe, el covid y otros virus, todo en uno”, explica.

Hay otro posible factor limitante: el precio. Las vacunas de Moderna (23 euros) y BioNTech (15) son cuando menos cinco veces más caras que la desarrollada por la Universidad de Oxford y Astrazeneca, por ejemplo. Como referencia, todas las vacunas que se ponen en África cada año tienen un precio conjunto por persona de unos cuatro dólares. “Las vacunas de ARN nos sacarán de esta pandemia, pero solo junto a las otras, incluidas las más convencionales. En lo que las de ARN son imbatibles es en la rapidez de desarrollo, lo que es muy importante en pandemias”, señala Felipe García, del Clínico.

La fabricación en masa de estas vacunas es posible. “Las técnicas que actualmente usamos para producir estas vacunas en el ámbito académico es fácilmente escalable, así que es factible poder producir dosis para 10.000 millones de personas en uno o dos años”, explica Cristina Fornaguera, investigadora del Instituto Químico de Sarriá, en Barcelona. En 2016 su equipo colaboró con Moderna en la formulación de vacunas de ARN. Junto a Salvador Borrós ha diseñado vacunas liofilizadas —deshidratadas— de ARN que permiten conservarlas a cuatro grados.

España no tiene actualmente ninguna empresa que pueda fabricar vacunas de ARN mensajero, explica Ion Arocena, director de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). “Estos candidatos a vacuna contra la covid se han desarrollado en un tiempo récord y con un esfuerzo que no tiene precedentes en la historia. Si salen adelante se abrirá la puerta a toda una nueva categoría de fármacos. En este punto hay que recordar que empresas como Curevac han recibido 300 millones de euros del Gobierno alemán para el desarrollo de su vacuna. En España, el fondo de covid del CDTI ha financiado a tres empresas que desarrollan candidatos de vacuna por unos 500.000 euros. Viendo la situación uno se pregunta si el desarrollo de estas vacunas hubiera podido suceder en España”,

NUÑO DOMÍNGUEZARTUR GALOCHA

29 NOV 2020 – 00:30Actualizado:29 NOV 2020 – 11:00 CET

44

SOBRE EL DOLOR

SOBRE EL DOLOR


El dolor no es una entidad, es una maldición para el que lo sufre puede ser una Maldicion de los Dioses

El dolor solo puede ser definido, si se tienen en cuenta que , se acompaña de desorden de todas la emociones. Con dolor el hombre no puede tener paz. A partir de su comienzo, toda la vida tiene el dolor por fundamental, su vida gira en torno a él.

La definición grosera de felicidad es “no tener dolor ni malestar interior”, me parece acertadísima.

El dolor que tanto sustenta a los poetas , es solo fantasia,  en bocas de estos señores-.

El dolor es para apretarse la faja y bastante.

Cuando tenemos dolor, nuestra biología gira en su entorno y todas, pero todas nuestras manifestaciones psíquicas y físicas están presididas por este malvado

Las definiciones sobre dolor son multiples, pero dos de ellas pueden destacar.

La definición de Cooper un neurocirujano americano muy prestigiado y muy preocupado por el dolor decía de él:

“El dolor es una sensación y un sentimiento” y efectivamente podría ser así el dolor se siente, se percibe y se interpreta. Esta definición absolutamente real es demasiado técnica sobre todo para usarlos en un público general.

Miguel Hernández un poeta del corazón, a la muerte de su amigo Ignacio describe también el dolor pero esta vez con un componente emotivo sentimental:

“Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento.”

Había conseguido con esta frase acientífica que el dolor tiene una topografía y una interpretación espiritual, el aliento, el alma.

Pese a esto y con sentido terapéutico, es necesario clasificarlo y podemos empezar con

¿QUÉ ES EL DOLOR NEUROPÁTICO?

El dolor neuropático aparece por la lesión, enfermedad o sección completa («Desaferenciación’) del sistema nervioso periférico o central, en la ausencia de un estímulo nocivo periférico.
El dolor neuropático es uno de los problemas importantes en el campo del dolor crónico no neoplásico y también del dolor de cáncer. Es muy importante la comprensión de que la neuropatía puede existir sin dolor y de que el dolor puede existir sin evidencia de lesión del nervio.

El dolor neuropático, por lo tanto, puede ser definido como una sensación o experiencia emocional desagradable asociada con la disfunción o lesión del sistema nervioso.

Su reconocimiento como un factor importante en el dolor de cáncer ha sido tardío y el diagnóstico es complicado frecuentemente por el hecho de que ese dolor de cáncer puede comenzar como un problema sobre todo nociceptivo y luego progresivamente puede convertirse en algunos casos en una mezcla de dolor nociceptivo y neuropático.

El dolor neuropático se diferencia de la nocicepción normal en que las vías nociceptivas normales están alteradas por respuestas prefijadas a la lesión neural o por procesos patológicos. Así, en lugar de generar un potencial de acción iniciado después de una suficiente sumación, se genera un potencial de acción aberrante desde un estímulo normalmente inocuo.
El dolor neuropático se clasifica en 3 grandes categorías:  DOLOR DESAFERENTIVO, DOLOR MEDIADO POR EL SIMPÁTICO Y NEUROPATÍA PERIFÉRICA.

 La diferenciación entre estos grupos de dolor neuropático es a veces difícil por la combinación de procesos patológicos dolor y las variaciones de las manifestaciones clínicas.

El dolor se puede nominar de varias formas  y como siempre dificulta su uso en medicina.

Alodinia

Dolor debido a un estímulo que no provoca normalmente dolor.

Hiperalgesia

Respuesta aumentada a un estímulo doloroso.

Anestesia Dolorosa

Dolor en una superficie o región anestésica.

Causalgia

Un síndrome de mantenido dolor quemante, alodinia e hiperpatía después de una lesión traumática de nervio, frecuentemente combinada con disfunción vasomotora y sudomotora y luego cambios tróficos.

Disestesia

Una sensación anormal desagradable, espontánea o evocada.

Parestesia

Sensación anormal, de tipo «calambre» u «hormigueo»

Hiperpatia

Un síndrome doloroso, caracterizado por la reacción aumentada a los estímulos, especialmente un estímulo repetitivo.

Hipoalgesia

El dolor disminuido con respecto al estímulo normalmente doloroso.

Neuralgia

Dolor en la distribución de un nervio o nervios.

Neuritis

La inflamación de un nervio o nervios

Fisiología de la Nocicepción Normal

La fisiología de la conducción nerviosa implica cuatro componentes funcionales que pueden transformar las señales de entrada en liberación de neurotransmisor.

Primer Componente

El primer componente es una señal de entrada (input) que, tras contactar con receptor dendrítico a suficiente intensidad, induce la generación de un potencial receptor, que transforma un estímulo sensorial en una señal eléctrica local.

Segundo Componente

El segundo componente funcional es la señal de integración. Debido a que el potencial receptor local no puede por él mismo generar un potencial de acción, debe ser modificado por una transmisión activa adicional. Si los potenciales del receptor desarrollan una suma integrada lo suficientemente excitatoria, se iniciará el potencial de acción. Si no se genera ese potencial de acción, la señal de entrada se disipa sin una respuesta perceptible.

Tercer Componente

El tercer componente funcional de la conducción nerviosa es la propagación continuada del potencial de acción a la médula espinal. El axon nervioso es el componente anatómico del sistema nervioso responsable de la propagación del potencial de acción. La lesión traumática al axón es común, debido a la frecuentemente larga y tortuosa ruta hacia la médula espinal que convierte al axón vulnerable a la lesión.

Cuarto Componente

El cuarto componente funcional es el relevo del estímulo a las estructuras cerebrales del sistema nervioso central. El asta dorsal es la región de la médula espinal cuyo propósito principal es recibir el estímulo aferente de la periferia, modificar la señal de entrada de acuerdo a las influencias descendentes de los centros cerebrales superiores, y relevar la información resultante a los centros cerebrales superiores para continuar el proceso. alto umbral.
Cuando este sistema funciona correctamente, se produce la nocicepción normal; sin embargo, cuando alguna alteración ocurre, el mensaje es distorsionado, inadecuado, o prolongado y tiene consecuencias patofisiológicas anormales. Este fenómeno puede ser descrito como dolor neuropático.

Mecanismos del Dolor Neuropático

Lesiones de Codificación Neuronal

El final distal de la neurona aferente somatosensorial es un especializado transductor que codifica un apropiado estímulo en impulsos eléctricos. La sensibilización de estos terminales periféricos se considera que es un componente vital de la hiperalgesia.

Lesiones de Conducción Neuronal

La lesión de un axón puede alterar las propiedades normales de conducción pasivas del axón y inducir una fuente ectópica, química o mecánica, de aberrantes potenciales de acción.
La actividad eléctrica es una propiedad de todos los neuromas. Se cree que factores como la isquemia tisular, infección, inflamación, presión mecánica, y agonistas adrenérgicos pueden excitar el brote de axones y provocarlos a generar actividad eléctrica anormal, que puede ser percibida como dolorosa.
Parece demostrada la capacidad del neuroma en generar sensaciones dolorosas al aliviar el dolor mediante la excisión de dicho neuroma. Desafortunadamente, el dolor reaparece con la inevitable regeneración del neuroma. Además, la analgesia mediante el bloqueo de la conducción y bloqueo simpático demuestra el efecto del medio extracelular sobre el neuroma doloroso.
La generación de picos axonales, un anormal tipo de conducción resultante de las variadas velocidades de conducción enun simple axón debido a la alteración del diámetro axonal o de la mielinización, puede conducir a un autopropagado estado de excitación a partir de un único estímulo. El efecto de tal actividad eléctrica podría terminar en la percepción de dolor desde un estímulo inocuo, un fenómeno llamado alodinia.
El denominado «cross-talk» ha sido también implicado como un posible mecanismo de dolor neuropático. Obedece a la presencia de conexiones eléctricas entre axones en el neuroma, además de en segmentos axonales degenerados y regenerados. Estas conexiones han sido también observadas en axones desmielinizados. Si un aferente mecánico de bajo umbral es unido a un axón nociceptivo, la estimulación por un simple contacto suave podría ser interpretada clínicamente como dolor o hiperestesia.

Hiperactividad de los Nociceptores Aferentes Primarios

Cualquier proceso patológico que conduzca a aumento de descarga de los nociceptores aferentes primarios (PANs) puede producir dolor, dado que sus conexiones centrales están intactas.
Hay dos clases de patología nerviosa que podrían causar incremento de la actividad de los (PANs): la activación fisiológica de los nociceptores nervi nervorum y la actividad anormal en los nociceptores aferentes primarios lesionados.
Los nervios periféricos tienen una inervación derivada extrínsecamente vía haz neurovascular y parte de la inervación es por nociceptores desmielinizados. Un proceso inflamatorio que implique al nervio podría, por ejemplo, activar a los PANs quimiosensitivos que normalmente inervan a los tejidos conectivos de la vaina; aunque no hay evidencia directa que soporte este mecanismo, la neuropatía aguda inflamatoria desmielinizante (Guillain-Barré) es un ejemplo de una condición que podría provocar dolor a través de la actividad en el nervi nervorum. Debido a que la patología es de desmielinización, los axones no mielinizados están relativamente reservados y la sensación de dolor en estos pacientes es típicamente normal en los tests clínicos. Esto indica que los axones de PANs que corren con los nervios están intactos. 

Síndrome de Guillain Barré

El Guillain Barre es doloroso. El dolor es usualmente profundo y tiene una cualidad de tipo dolorimiento más propio de los dolores musculoesqueléticos.
Un segundo tipo de mecanismos para la activación de nociceptores se presenta cuando los axones PAN en el tronco nervioso son directamente dañados. Aunque la evidencia de lesión clínica a los PANs es una de las más ubicuas características de los pacientes con dolor neuropático, esta correlación no prueba que la actividad en los disfuncionantes PANs genere la señal de dolor. La evidencia que favorece esta idea viene de estudios animales que muestran que los axones PAN dañados exhiben actividad espontánea, sensibilización y aumentada sensibilidad mecánica.
Se ha demostrado que los PANs disfuncionantes pueden generar una señal de dolor en ausencia de estímulo nocivo. Se propone que el dolor y calor es debido a actividad espontánea en PANs sensibilizados con liberación periférica de péptidos vasodilatadores como la substancia P. Estas tres observaciones apoyan la idea de que en algunos pacientes con dolor neuropático, la actividad espontánea que surge en los terminales periféricos de los PANs disfuncionantes es crítica para la generación de una señal dolorosa.
El hecho de que impulsos ectópicos espontáneos en aferentes primarios lesionados sean sensibles al bloqueo por bloqueantes de los canales del sodio, es el mecanismo de la probada eficacia de los anestésicos locales y sus derivados en neuropatía diabética (mexiletina), neuropatía traumática (mexiletina), y neuralgia postherpética (lidocaína) en los que hay actividad ectópica espontánea en PANs dañados. Además, el uso parenteral de anestésicos locales parece tener una amplia eficacia analgésica incluyendo condiciones de dolor  asociadas con la lesión de PANs.

Lesiones de transmisión neuronal

Las lesiones de sistema de transmisión del asta dorsal incluyen cambios en el sistema nervioso central que suceden como respuesta a la enfermedad o lesión del sistema nervioso central o periférico.
La presencia de eléctricamente silentes sinapsis entre las células del asta dorsal puede aparentemente ser desenmascarado súbitamente por la lesión axonal, por eso cuando una neurona es seccionada la célula recibe el influjo de un axón diferente y adopta su campo receptivo. Este suceso podría permitir que un estímulo aferente inocuo sea recibido por la neurona axonotomizada y sea interpretado como dolor.

Lesión Espinal

Frecuentemente pacientes con lesiones en la médula espinal (LME) sentirán dolor en superficies por debajo del nivel de la lesión. Una razón posible para estos es el brote de neuronas aferentes primarias intactas en la región denervada. Se ha demostrado, en animales experimentales, que cuando un nervio periférico se corta, los nervios que están en el área cutánea adyacente envían ramas colaterales dentro del área denervada. Además, el área ahora inervada por el nervio colateral genera una hiperrespuesta a estímulos levemente nocivos.
El sistema nervioso simpático puede contribuir también a la sensibilización de neuronas aferentes primarias. Además, el bloqueo simpático puede, en algunos casos, aliviar el dolor asociado con lesiones del SNC. La activación de neuronas simpáticas postganglionares aumenta la excitabilidad de neuronas aferentes primarias colaterales. La sensibilización simpática se cree que está mediada por la liberación de noradrenalina que luego actúa por medio del receptor alpha2-adrenergico.
Otro mecanismo, en LME, que se cree puede ser causante de dolor neuropático es la pérdida de mecanismos inhibitorios normalmente activos. Las fibras posteriores de la médula ejercen una influencia inhibitoria sobre los aferentes del dolor en la vía lateral y la evidencia clínica sugiere que la integridad de esta vía es importante en la expresión de hiperalgesia, por lo tanto es posible que este equilibrio sea destruido con lesiones de la médula espinal y este mecanismo sólo o en combinación con el otro descrito arriba provoque dolor continuo.

Activación de Vías Alternativas Fuera de la Médula Espinal

El concepto de «plasticidad» del sistema nervioso origina la posibilidad del desarrollo de vías sensitivas alternativas. Esto puede ocurrir mediante el rebrote de aferentes viscerales nociceptivos que unen la médula espinal a un nivel más alto, a través de la activación de aferentes vagales silentes o a través de la activación de una respuesta sistémica general que sigue a una reacción neurohumoral generada localmente. Hay evidencia reciente que incluso aun las neuronas espinales pueden regenerar a veces bajo la influencia de cantidades y tipos apropiados de neuropéptidos espinales. La involucración del sistema nervioso simpático es sugerida también por los cambios vasomotores y otros autonómicos cambios vistos en casos de LME.

Activación de Vías Alternativas dentro de la Médula Espinal

En pacientes con lesiones incompletas, el dolor puede también ser resultado de la conducción a través de vías alternativas dentro de la médula espinal. La vía dorsal de la columna, tracto espinocervicotalámico, espinoparabraquial, espinohipotalámico y sistema ascendente multisináptico se sugieren como candidatos de esta vía. Estas vías normalmente subsidiarias o latentes pueden llegar a ser activadas con lesiones de las vías espinotalámicas laterales.

Mecanismos Centrales

Otro concepto importante en la investigación de los mecanismos de dolor neuropático es que la lesión del sistema nervioso periférico puede provocar una profunda reorganización neuro-anatómica, patofisiológica y incluso muerte celular en el neuroaxis central.
Parece que la actividad del receptor N-metil-d-aspartato (NMDA) juega una parte importante en muchos de estos cambios. Así una nueva vía de investigación ahora se centra alrededor del NMDA y asociados receptores en la médula espinal y quizás a niveles más altos del neuroaxis.
La activación de aferentes mielinizados tiene un significado efecto inhibitorio sobre la intensidad de dolor producido por los PANs activos.
Algunos estímulos inocuos son capaces de producir dolor mediado por axones aferentes no mielinizados cuando los aferentes mielinizados que inervan la misma región cutánea están bloqueados. Hipótesis como esta contribuyen a la hipótesis de control de la puerta de entrada de Melzack y Wall(1965) que postularon que los aferentes mielinizados activan una interneurona inhibitoria en la sustancia gelatinosa («la puerta») que modula la transmisión neuronal de dolor a través de las no mielinizadas.
A pesar de todo este mecanismo no se ha visto totalmente corroborado por los resultados clínicos. Los métodos más aplicados han sido la estimulación eléctrica transcutánea (TENS) y la estimulación de raíces posteriores de columna dorsal o lumbar.

Excitabilidad Aumentada de Neuronas Transmisoras de Dolor Central

La lesión de las neuronas aferentes primarias es fuente de varios cambios que ocurren en las neuronas somato-sensoriales centrales. Dos de estos mecanismos son:

Hiperactividad por desaferenciación

Estudios experimentales han demostrado que algunas neuronas desaferenciadas del asta dorsal, desarrollan altos niveles de actividad espontánea tras la rizotomía dorsal. Uno de los ejemplos más claros de esto es el síndrome de desaferenciación por avulsión del plexo braquial. La mayoría de estos enfermos tienen gran dolor.

Excitación central prolongada por inducción de nociceptor

La prolongada o repetitiva entrada de PANs no mielinizados produce un progresivo incremento en la descarga neuronal en el asta dorsal y respuesta subjetiva al posterior estímulo cutáneo.
El wind up es un ejemplo de esto. El wind up se refiere a la observación en neuronas nociceptivas del cuerno dorsal de que entradas idénticas repetidas de PANs no mielinizados están asociadas a un incremento progresivo en la descarga producida por cada estímulo. El wind up puede ser suprimido por opioides, antagonistas receptor substancia P, y bloqueantes de los canales iónicos del receptor NMDA.
La incrementada excitabilidad de neuronas del cuerno dorsal por descargas en PANs no mielinizados puede representar una prolongada despolarización debido a entrada de péptidos y calcio a través del receptor NMDA. Si la substancia P y los aminoácidos que actúan sobre el receptor NMDA contribuyen significativamente al dolor neuropático, los antagonistas de estas acciones podrían representar otro avance terapéutico.
La ketamina tiene un efecto bloqueante sobre los canales iónicos del receptor NMDA, además de tener otros efectos analgésicos.

Características del Dolor Neuropático

Dolor en ausencia de lesión tisular continua.
La iniciación demorada después de la cirugía o trauma: Disestesias, descritas como quemazón o eléctricas.
Frecuentemente paroxismos, disparando o apuñalando.
Dolor en superficie de pérdida sensitiva.
Alodinia, sumación y after-reacción son comunes.

Diagnóstico del Dolor Neuropático

El diagnóstico puede también ser ayudado por ensayos objetivos tales como velocidades de conducción de nervio, electromielogramas y diversos estudios de imágenes, incluyendo TC, mielograma y RNM. Sin embargo, la interpretación de los lo anteriores ensayos no puede hacerse en ausencia de la historia y examen clínico. Una asistencia diagnóstica adicional para determinar la involucración posible de hiperactividad simpática es el test de fentolamina EV.

Manifestaciones Clínicas

Neuropatías Periféricas Difusas

Las manifestaciones más comunes de este tipo de neuropatía vienen causada por diabetes, AIDS, estados de déficits relacionados con el alcohol y exposición a tóxicos.

Neuropatía diabética

Es la causa más frecuente de neuropatía. Una alta proporción de pacientes de diabéticos. Durante algunos años sufrirá ligera o moderada neuropatía difusa sensorial. Se acompaña frecuentemente de parestesias dolorosas y quemante y lancinante dolor. La presencia de dolor indicará la afectación de fibras de pequeño calibre.
Existe una clara relación entre el grado de hiperglicemia y la hemoglobina glicosilada y la presencia de neuropatía.
La diabetes puede ocasionar: Neuropatías craneales, Mononeuropatías de tronco y extremidades, Neuropatía motora proximal (amiotrofia diabética), Neuropatía autonómica, Polineuropatía sensitiva o sensitivo-motora.

Neuropatía por SIDA

Hasta un 90% de pacientes con SIDA desarrollan una neuropatía. La forma más común de dolor que presentan es una neuropatía sensitiva distal y simétrica.
Debe tenerse en cuenta que los fármacos administrados a estos enfermos para el tratamiento de las infecciones oportunistas pueden provocar neuropatías periféricas y complicar el diagnóstico diferencial.

Neuropatías relacionadas con alcohol y estados deficitarios

El alcohol sólo no causa una neuropatía periférica. La causa más probable se cree que es la deficiencia nutricional. Y es la eliminación del consumo de alcohol, la buena nutrición y los suplementos de vitaminas los que pueden conducir a una mejora de la neuropatía.

Neuropatías tóxicas

El dolor es frecuente en neuropatías inducidas por talio y arsénico. Otras sustancias como el plomo y mercurio usualmente causan neuropatías no dolorosas.

Neuropatías Focales

Síndrome de túnel carpiano

Es uno de las más comunes neuropatías por atrapamiento y a menudo ocurre sin ningún trauma externo. Una causa frecuente del síndrome es la acción repetida o mantenida de flexión o hiperextensión de la muñeca. Predisponen también a este síndrome el embarazo, hipotiroidismo, acromegalia, artritis reumatoide y diabetes. Y la autoinmunidad

La sintomatología es una parestesia dolorosa que afecta a los tres primeros dedos. Al progresar la compresión del mediano, el dolor aumenta y se extiende a todos los dedos, la muñeca y el antebrazo. Tardíamente puede haber atrofia de la eminencia tenar.

Meralgia parestésica

A menudo ocurre tras rápidas ganancias o pérdidas de peso. En muchos pacientes sin embargo no hay ninguna causa aparente. A menudo el problema se resuelve espontáneamente en pocas semanas o meses. Síntomas característicos son parestesias y dolor en la cara anterolateral del muslo. Se presenta pérdida sensitiva o hiperestesia en esa zona. La bipedestación y la deambulación a menudo agravan el cuadro. La causa es el atrapamiento del fémorocutáneo lateral en el músculo psoas, en la pelvis y más comúnmente en el punto de unión del ligamento inguinal a la espina ilíaca anterosuperior.

Neuralgia postherpética

Alto grado de incidencia en el dolor neuropático.

Patologías Diversas

Finalmente podemos colocar en un gran grupo las siguientes entidades patológicas como causantes también de dolor neuropático: CRPS I, CRPS II, Dolor de miembro fantasma, Neuralgias, Dolor post-toracotomía, Dolor post-AVC, Síndrome talámico, Aracnoiditis, Dolor facial atípico, Avulsión plexo braquial.

Tratamientos del Dolor Neuropático

Bloqueos simpáticos, Procedimientos quirúrgicos, Descompresión, transposición, Técnicas neuroestimulativas, TNS, estimuladores medulares, Preparados tópicos, Capsaicina, EMLA,Fármacos sistémicos.

Tratamiento Farmacológico

Antidepresivos tricíclicos

amitriptilina(NAdr,serotonina), desipramina(NAdr), paroxetina (serotonina), fluoxetina (seroto)

Anticonvulsivantes

carbamazepina, clonazepam, valproato, gabapentina

Anestésicos locales

lidocaína, mexiletina Opioides (tramadol)

Bloqueantes receptores NMDA

Ketamina Capsaicina Corticoesteroides

Adrenérgicos a 2 clonidina​.

A lo largo de la historia los médicos han utilizado multiples procederes con la idea de eliminar el dolor , no siempre con éxitos. Y a veces con inesperadas complicaciones

La moderna tecnología esta dando algunos resultados, pero nos queda.

Durante años tuve como dedicacion preferente el tratamiento del dolor, que creo intervino en mi carácter.

Algunos de ellos los pude resolver, pero varios, dejaron en mi una huella de impotencia.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »