El blog del Dr. Enrique Rubio

Autor: Enrique Rubio (Página 45 de 139)

ENRIQUE RUBIO GARCIA
Jefe del Servicio de Neurocirugía Valle de Hebron
Profesor Titular de Neurocirugía
Academico de España, Portugal, European Society of Neurosurgery, Word Federation of Neurosurgery.
Investigador del I Carlos III
Veintidós tesis doctorales dirigidas
250 trabajos publicados
Presidente de la academia de Neurocirugía de Barcelona
Academico de Cadiz y Jerez de la Frontera
Acadenico de Honor de Andalucia y Cataluña
log enriquerubio.net

FLURONA

FLURONA

Este término recién acuñado nos dice que LA GRIPE ESTACIONAL REAVIVA LA POSIBILIDAD DE COINFECCIONES CON LA COVID

La coinfección de SARS-CoV-2 y gripe es una posibilidad de momento anecdótica, que debe vigilarse a medida que avanza la gripe estacional. Pruebas de PCR en un cribado realizado en Vitoria.

Israel identifica su primer caso de flurona, covid y gripe simultáneas

Los casos por flurona fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus.

Recreación del virus SARS-CoV-2. Recreación del virus SARS-CoV-2.Pixabay

Israel ha detectado su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como flurona en un mujer embarazada sin vacunar, ha confirmado este domingo a Efe el Ministerio de Sanidad israelí. La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital ‘Times of Israel’.

Los casos por flurona fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus.

Un diario digital israelí daba la noticia de su primer caso de “flurona” en una embarazada tratada por síntomas leves de la infección por SARS-CoV-2 y virus de la gripe. El término (combinación de “flu” y “coronavirus”) no ha sido muy bien recibido por los especialistas que ven más una forma de crear confusión que de informar sobre el ya conocido fenómeno de la coinfección vírica.

Así lo expresa Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, quien recuerda que las coinfecciones de virus respiratorios son posibles, “al igual que hay pacientes que se coinfectan por virus y bacteria”. En ello abunda África González, catedrática de Inmunología en la Universidad de Vigo: “El término de flurona parece aludir a un nuevo virus, que surge a partir de fragmentos de dos virus diferentes, cuando no es así en absoluto; es un nombre que puede inducir a error”.

La inmunóloga expone que en general, “las coinfecciones víricas son raras en personas sanas, pues la presencia de un virus en el organismo suele desplazar a otros”. Lo habitual es que se produzcan en personas cuyo sistema inmune esté debilitado o comprometido. “Tomando como ejemplo el caso de Israel, se trata de una mujer sin vacunar y embarazada; hay que recordar que la gestación es un momento de especial vulnerabilidad ante las infecciones. De ahí la insistencia de vacunar a las embarazadas”.

Detección de gripe y VRS

Al principio de la pandemia ya se habían comunicado algunos casos de coinfección con la variante de Wuhan del coronavirus y la gripe. Cantón comenta que, de momento, en su servicio no han detectado ningún caso, si bien, al igual que se está haciendo en otros hospitales en España, están preparados para ello. “Desde el verano del año pasado pusimos a punto los sistemas de detección de ambos virus [SARS-CoV-2 y gripe], y también el del virus respiratorio sincitial [VRS, que causa la bronquiolitis] en las dos poblaciones con mayor riesgo: menores de cinco año y mayores de 70. Los servicios de Microbiología estamos haciendo la labor de detección de estos virus respiratorios”, y aclara que, desde un punto de vista de manejo epidemiológico, “los pacientes con covid-19 no deberían estar en la misma planta que los que tienen gripe. Y en caso de conifección, deberían permanecer en la planta de pacientes con covid”.

También coincide en destacar es algo infrecuente Antoni Trilla, jefe de Medicina Preventiva del Hospital Clínic de Barcelona y catedrático en la Universidad de Barcelona. “De momento, se han detectados pocos casos, pero es cierto que estamos en el inicio de la epidemia de gripe estacional”.

Pronóstico

En la primera ola de la pandemia preocupaba que la coinfección por SARS-CoV-2 y el virus gripal se tradujera en que la covid-19 cursara de forma más grave, en especial, entre aquellas personas más susceptibles. “Ahora la situación es muy distinta: estamos vacunados y la variante predominante, ómicron, parece ser algo más leve. Desde luego lo ideal es no estar infectado por los dos virus, pero, en principio, no tiene por qué ser una situación de especial riesgo, a no ser que existan comorbilidades o vulnerabilidad asociada a la edad”.

El virólogo Raúl Ortiz de Lejarazu, exdirector del Centro Nacional de Gripe de Valladolid (Valladolid NIC), explica sobre el pronóstico en los casos de coinfección que “los resultados que hay no son concluyentes: algunos casos resultan más graves y bastantes evolucionan de forma benigna, por lo que no hay conclusiones definitivas. En general se especula con que uno de los dos virus actúa como ‘conductor’ (driver) o virus principal de la infección y el otro es solo ‘pasajero’ o ‘acompañante’ (passenger) sin contribuir con mayor gravedad. Ocurre eso mismo en otras coinfecciones víricas (VPH, polio). Hay incluso coinfecciones de tres virus respiratorios. El mayor problema que plantean las coinfecciones es su diagnóstico virológico, ya que a veces la coinfección de uno de los dos virus puede enmascarar la excreción del otro y retrasar o enmascarar su diagnóstico”.

Más del 70% de usuarios de la farmacia se vacunó de la gripe en la anterior campaña

¿Existe la posibilidad de coinfección con dos variantes del coronavirus?

Triple examen en la vuelta al cole: virus sincitial, gripe y SARS-CoV-2

En cuanto al tratamiento de la coinfección, Ortiz de Lejarazu añade que “en Medicina no existen enfermedades, existen los enfermos, así que el tratamiento es integral del enfermo, si la presentación clínica es leve o moderada: tratamiento sintomático. Si es más importante podrían administrarse antivirales frente a la gripe (oseltamivir, baloxavir, etc.) y si requiere hospitalización, se le atendería primero con las medidas protocolizadas de soporte ventilatorio y tratamiento integral del paciente con arreglo a lo que el equipo clínico decida que es más conveniente para las circunstancias de cada caso. En Medicina cada paciente es un mundo”.

Una vez más las vacunas -de la covid-19 y, cuando está indicada, de la gripe- son la principales, que no perfectas, medidas protectoras. Trilla comenta que “este año han mejorado mucho los porcentajes de vacunación de la gripe en población de riesgo. Quizá con eso y con las medidas preventivas que ya hemos desplegado para la covid (como la mascarilla) la epidemia de gripe no se acelere mucho ni llegue a picos muy altos. No obstante, aún no sabemos qué magnitud alcanzará. Todo apunta a que lo ocurrido el año pasado, en que prácticamente no hubo gripe, sea algo excepcional. Desde luego, sería de gran ayuda que no fuera una epidemia intensa, para no saturar aún más el sistema sanitario. Nuestro peor escenario es que los casos elevados de gripe estresaran más el sistema”. El catedrático de Medicina Preventiva confía en que el pico de esta última ola de la covid-19 baje rápido y no coincida en el tiempo con el de la epidemia gripal, aunque si finalmente coinciden, lo esperable es que “haya mucha gente con gripe, mucha con ómicron y algunos casos de coinfección”.

La epidemia estacional, en Europa

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aportados por Ortiz de Lejarazu, indican que hace poco más de una semana la epidemia estacional de gripe se ha iniciado en Europa. “Estamos a las puertas de la epidemia anual por número de casos y por proporción de diagnósticos”, resalta y lamenta que en España la notificación de gripe esté “resentida e incompleta ya que no figuran todos los diagnósticos que deberían constar de todas las comunidades autónomas españolas por problemas logísticos, de reorganización y cambio en el sistema de vigilancia que tenía España hasta antes de la covid-19”.

A medida que avance la epidemia, se podrá determinar el impacto de la vacunación antigripal (cuya composición cambia anualmente) en el control de la enfermedad respiratoria.

Al respecto, Ortiz de Lejarazu explica que “los virus de gripe H3 que circulan por España y Europa son diferentes al de la vacuna de este año. Algo que está sucediendo con cierta frecuencia en los últimos años con los virus de la gripe del subtipo H3N2, porque existen varios clados (clanes) diferentes de virus cocirculando”.

Así se desprende del último informe del Sistema de Vigilancia de Gripe y otros virus respiratorios de España del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII): “Se han caracterizado 115 virus de la gripe A(H3N2), todos ellos del grupo 3C.2a1b.2a.2 (grupo Bangladesh)” […] “Según el último informe del ECDC [Centro Europeo de Control de Enfermedades] de caracterización de los virus de la gripe en Europa, este grupo de virus ha demostrado ser antigénicamente diferente al grupo al que pertenece el virus que se ha utilizado para elaborar la vacuna de la temporada 2021-22”.

Autores

Inmunología – Nuevo estudio en ‘Journal of Translational Medicine’

Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid

Pilar Pérez/Sonia Moreno Lun, 03/01/2022 – 16:10

EL CORONAVIRUS PUEDE DESENCADENAR AUTOANTICUERPOS SEIS MESES DESPUÉS DE LA INFECCIÓN

 

No parece dudoso que este virus tiene connotaciones especiales, no solo nos está diezmando sino además ahora empieza a demostrarse que provoca una autoinmunidad que prolonga la enfermedad y la complica

La cronicidad de esta enfermedad parece debida a autoinmunidad

Investigadores del Cedars-Sinai ahondan en los mecanismos inmunológicos que explican la covid persistente. El cansancio, el malestar general y los dolores de cabeza, entre los síntomas más frecuentes de los pacientes con covid persistente

El coronavirus puede desencadenar una respuesta inmunitaria que dura mucho más allá de la infección y la recuperación iniciales, incluso entre personas que experimentan síntomas leves o son asintomáticas. Investigadores del Cedars-Sinai, en California (Estados Unidos), ahondan en los mecanismos que explican la covid persistente y su relación con manifestaciones autoinmunes. Sus hallazgos se publican en el último número de la revista Journal of Translational Medicine.

La infección por un virus u otro patógeno provoca la liberación de anticuerpos que detectan sustancias extrañas y evitan que invadan las células. Sin embargo, en algunos casos, el organismo produce autoanticuerpos que pueden atacar los propios órganos y tejidos.

El equipo de Justyna Fert-Bober y Susan Cheng, del Instituto Smidt del Corazón, describe en personas con infección previa por SARS-CoV-2 una amplia variedad de autoanticuerpos hasta seis meses después de haberse recuperado por completo. Este estudio es el primero en reportar no solo una presencia elevada de autoanticuerpos después de una infección leve o asintomática, sino su persistencia en el tiempo.

«Estos patrones de desregulación inmunológica podrían ser la base de los diferentes tipos de síntomas persistentes que vemos en las personas que continúan desarrollando la afección, que ahora se conoce como covid-19 de larga duración», señala la investigadora principal Justyna Fert-Bober. Sus hallazgos «ayudan a explicar qué hace que la covid-19 sea una enfermedad especialmente única».

Para su estudio, se reclutó a 177 personas (65% mujeres y con edad media de 35 años) con evidencia confirmada de una infección previa por SARS-CoV-2. Se evaluó la reactividad de los autoanticuerpos a 91 autoantígenos previamente vinculados a una variedad de enfermedades autoinmunes clásicas. Después, compararon los resultados con los de muestras de sangre tomada antes de la pandemia de 53 personas sanas.

Todos aquellos con infección confirmada por SARS-CoV-2 tenían niveles elevados de autoanticuerpos. Los investigadores encontraron señal de actividad de autoanticuerpos que se han encontrado en personas con enfermedades como el lupus y la artritis reumatoide, generalmente relacionados con inflamación crónica y lesiones en tejidos específicos como articulaciones, piel y tejido nervioso.

Hombres y mujeres

Algunos de los autoanticuerpos se han relacionado con enfermedades autoinmunes que suelen afectar más frecuentemente a las mujeres. En este estudio, sin embargo, los hombres tenían una mayor cantidad de autoanticuerpos elevados que las mujeres.

Así,  mientras que la respuesta general de autoanticuerpos fue más prominente en mujeres después de una infección asintomática, la amplitud y extensión de la reactividad de autoanticuerpos fue más pronunciada en los hombres después de una infección al menos levemente sintomática.

«Comprender las diferencias entre hombres y mujeres ayudará a desarrollar intervenciones efectivas»

«Por un lado, este hallazgo es paradójico dado que las enfermedades autoinmunes suelen ser más comunes en las mujeres», afirma Fert-Bober. «Por otro lado, también es algo esperado, dado todo lo que sabemos acerca de que los hombres son más vulnerables a las formas más graves de covid-19».

«es esencial una mayor comprensión de la naturaleza de la activación de anticuerpos desencadenada entre hombres y mujeres expuestos al SARS-CoV-2 para desarrollar intervenciones efectivas contra las secuelas inmunomediadas de la covid-19».

Además, el equipo del Cedars Sinai quiere ampliar el estudio para buscar los tipos de autoanticuerpos que pueden estar presentes y persistir en personas con covid de larga duración. Debido a que este estudio se realizó en personas infectadas antes de la llegada de las vacunas, también examinarán si los autoanticuerpos se generan de manera similar en personas vacunadas infectadas por el virus.

Es impredecible conocer este problema en profundidad, ya que nos va en ello la cronicidad de un nuevo proceso

La infección por SARS-CoV-2 desencadena e impulsa estas respuestas variables, y es imprescindible identificar formas de tratar e incluso prevenir que estos efectos se desarrollen en personas en riesgo ”.

Autores del trabajo

Cedars-Sinai,  covid persistente y su relación con manifestaciones autoinmunes.  Journal of Translational Medicine.

Justyna Fert-Bober y Susan Cheng, del Instituto Smidt del Corazón

 

 

MIGUEL HERNÁNDEZ, EL POETA QUE MURIÓ CON LOS OJOS ABIERTOS:

 

De  Miguel Hernández. Lector empedernido, cuentan que. su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche.

Vaya por Dios con este padre

El más famoso retrato de Miguel Hernández, dibujado en la cárcel por Buero Vallejo

Miguel Hernández.

No llegó a cumplir los 32 años. Miguel Hernández murió joven y a consecuencia de una tuberculosis en el penal de Alicante. Su lucha por la defensa de la República le llevó a la muerte .

Que tendrán que ver las políticas con el espíritu de estos indomables, que nos dejan un mensaje, de lo que solo el espíritu de un hombre es capaz de expresar.

A quien hicieron daños sus poemas, y como tipificar sus cualidades. Esto es de Dios, solo el lo entiende, pero el canta su dolor a su acertada manera y a mi como fisiólogo del dolor, nada me ha impresionado tanto como sus poemas.

«Cantando espero a la muerte,

que hay ruiseñores que cantan

encima de los fusiles

y en medio de las batallas»

(Vientos del pueblo me llevan)

Trabajando en el campo, en su Orihuela natal, comenzó a escribir. Su infancia en Alicante y sus raíces impregnarían luego gran parte de su obra. «Miguel era tan campesino que llevaba un aura de tierra en torno a él», afirmaba su gran amigo Pablo Neruda.Wikiloc | Ruta Recorrido por el patrimonio histórico y cultural en las  Huerta de Murcia y Orihuela. Anthercas

«Pintada, no vacía:

pintada está mi casa

del color de las grandes

pasiones y desgracias».

(Canción última)

En plena Guerra Civil fue encarcelado y condenado a muerte. Una pena que gracias a sus amigos y a sus admiradores dentro del bando nacional fue conmutada por 30 años de cárcel. Un período en el que sufrió por su mujer, perdió a uno de sus hijos y enfermó.

«Cuerpos que nacen vencidos,

vencidos y grises mueren:

vienen con la edad de un siglo,

y son viejos cuando vienen»

(Llamo a la juventud)

Al paso de los años, sus amigos le pidieron que se arrepintiese, que renegase de su defensa por la República. Pero nunca aceptó lo que para él era una humillación y prefirió seguir fiel a sus ideas hasta el final de sus días.

«Que mi voz suba a los montes

y baje a la tierra y truene,

eso pide mi garganta

desde ahora y desde siempre»

(Sentado sobre los muertos)

No hay política que se permita el poder de matar poetas

El poema a la muerte de su amigo Ramon, rompe el equilibrio entre el cuerpo y el alma, a el le duele el costado, pero también el aliento

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

Cómo se puede expresar el dolor con tanta fuerza y acierto. No es posible, cada actitud a secas en la ayuda de una emoción desesperada.

Miguel Hernández no sabe nada de fisiología del dolor, pero sí expresar, con sus palabras el dolor de sus vísceras, el dolor de su emoción el dolor en sus sentimientos.

El vuelo del alma de tu amigo Ignacio tiene prisa madruga en la madrugada .

Migue sabe cantar esto mejor que un fisiólogo porqué ha desarrollado una capacidad de captar lo espiritual, porque eso es espiritual no hay otra forma de entenderlo.

Yo que soy un experto en dolor y qué he buscado de una manera casi apasionada una definición que lo complete, admito que no he encontrado nada tan bello y doloroso.

Cuando preocupado por el dolor buscaba una sentencia oportuna de esta circunstancia consulte a Cooper el neurocirujano americano con más experiencia en el tratamiento de esta maldición y si era efectivo cuando decía el dolor es” una sensación y un sentimiento”. Y es así se siente se topografía se convierte en un mensaje y después se conduce y almacena formando un sentimiento.

Pero la belleza que el poeta añade, no hay fisiología que la iguale, al poeta le duele hasta el aliento, le duele el alma. Sublima su dolor a nivel anímico y más allá de esto no hay nada.

Y esto lo dice un hombre con una formación intelectual como mucho discreta , sin muchos títulos, que busca en su interior cómo describir el dolor a la muerte de su amigo.

De aquí a que podamos encontrar una lógica en este sentimiento hace falta una gran evolución en el ser humano que la buscamos desesperadamente.

 

LUMBOCIÁTICA EXTRARRAQUIDEA

 

EL dolor de espalda que incluye sobre todo al dolor lumbar bajo es muy frecuente hasta tal punto que excepcionalmente se encuentra a una persona en la segunda década de su vida que no haya sufrido este tipo de molestia.

Es necesario tener en cuenta, que el dolor de la baja espalda se corresponde con las lesiones raquídeas y con las extrarraquídeas,

El porcentaje de causas localizadas en el raquis y causantes del dolor rondan menos del 10%. Concretamente la hernia de disco y estenosis del canal raquideo.

En este apartado de la patología, la indicación quirúrgica contornea al 5%.

Pero resulta que la patología lumbar baja, con una irradiación ciatica imprecisa y signos de elongación del ciático negativo “Lassegue negativo”,

es sin duda la mas frecuente con diferencia

Y esto es de lógica, si las raíces ciáticas responsables del dolor raquideo, miden alrededor de 8 cm. de longitud. Desde el foramen raquideo, hasta el pie, territorio del plexo lumbosacro que forman el ciatico, la longitud es de por lo menos 1,25 metros. Y este tipo de dolor, lo tienen prácticamente todas las personas de la tercera edad en algún momento de su vida.

Ocurre, repito, que la artrosis raquídea existe en un porcentaje enorme de casos y las causas que lesionan al plexo lumbosacro extrarraquideo, son varias y muy posiblemente correspondientes a procesos menos tipificables que las ciáticas y lumbalgias raquideas y por supuesto mucho más frecuente que las raquídeas..

La clínica de esta entidad, es tan compleja que excepcionalmente el paciente las refiere con precisión y además con mucha frecuencia coinciden ambas patologías pero siempre predomina la extra raquídea

Con mucha frecuencia el paciente refiere sus síntomas lumbares y ciaticos de una manera imprecisa y los datos clínicos diferenciales no son concluyentes.

Hagamos una prueba de intentar tipificar este síndrome lumbociatico LC. en dos grupos absolutamente superponibles.

Número 1.

LC, tras soportar dolor lumbar impreciso algún tiempo, una maniobra brusca desencadena un por el miembro inferior que llega hasta el pie por la cara externa o interna de la pierna. Cualquier movimiento agrava el cuadro y sobre todo la elongación del ciático y es de gran intensidad.

Número 2.

LC imprecisa, pero que afecta al gluteo claramente, pero discontinua, y su irradiación al miembro inferior es imprecisa y suele ser mas leve. El dolor en el centro de los glúteos es bastante típico

Esta última patología está de moda y en ocasiones se la llama de varias formas, síndrome del musculo piriforme, del musculo gluteo profundo, del trocanter y yo personalmente creo que es un síndrome por estenosis de la escotadura ciática superior y la contractura del musculo piramidal.

Anatomía del proceso.

Las raíces sacro lumbares a su salida lumbar y sacra se doblan hacia atrás entrando por el foramen ciático mayor y dirigiéndose al espacio retro femoral y antes de formar el gran nervio ciático proporcionan nervios para los gluteos

La estenosis de esta hendidura no solo lesiona al ciático mayor sino a los nervios que inervan los músculos glúteos, lo que explicaría el dolor gluteo y el ciático.

La contractura del musculo piriforme a este nivel, contribuye sin duda a incrementa el síndrome, prueba de esta afirmación es el incremente del dolor que ocurre frecuentemente cuando se rota en miembro inferior hacia fuera “abducción”

La patología inflamatoria muy probablemente ocupa un lugar importante en esta patología

La neurofisología, no es definitiva para localizar patología funcional raquídea de forma convincente y los marcadores de inflamación son tan frecuentes como los signos radiológicos de artrosis raquídea.

La lesión o estenosis del foramen ciático, es la lesión fundamental en este tipo de patoloigia y predominante en este tipo de patología..

Resumiendo.

La gran mayoría de la patología lumbar baja y ciática es de origen extrarraquideo .

La sufren una proporción de pacientes enorme, pero llama profundamente la atención, como no se la tiene en cuenta en los casos de dolor lumbar o lumbociatico.

Con cierta desproporcion el dolor lumbar bajo con o sin irradicion ciática, solo en un porcentaje de casos es exclusivamente debido a la afectación de las raíces intrarraquídeas y la combinación de causas intra y intrarraquídeas en conjuntos es casi la norma, y si que acompaña y muy posiblemente a varios procesos donde predomina una causa de autoinmunidad y acompaña a procesos infecciosos de la pelvis, mas en la mujer que en el hombre, acompañando a los procesos sobre todo infeccioso de la próstata.

El Low Back Pain, es una entidad, progresiva y mutilante, que aparece y desaparece de forma inexplicable en la mayoría de los casos, que además está de moda y la cirugía no tiene demasiada indicación en ella.

No es explicable su persistencia y frecuencia y si el error frecuente de la cirugía raquidea

Referencia

LOW Back Pain The Lancet

Tim Germon. Damian Cliford. Willian Lee. Jeremy Hobart. V 392. N 10164, 15/12/2018.

Blog de Enrique Rubio. Net

 

El tálamo en los TEA

 

El tálamo es una gran masa de materia gris con forma de huevo situada en la parte dorsal del diencéfalo. Es una estructura relativamente pequeña pero muy compleja en su organización funcional. Normalmente se le define como una estación de relevo y filtro por donde pasa toda la información sensorial, menos la olfativa, antes de llegar a la corteza, donde dicha información es procesada. También transmite señales motoras y regula la conciencia, el sueño, la cognición sensorial, el estado de alerta, la atención y el aprendizaje.

Puesto que muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) presentan anomalías sensoriales ha habido interés en el tálamo ya que el filtro sensorial podría funcionar de forma diferente en el autismo, ayudando a explicar por qué algunas personas autistas son inusualmente hiposensibles o hipersensibles a algunos estímulos sensoriales.

A mediados de la década de 2000, los investigadores establecieron que las señales del tálamo ayudan a determinar cómo partes de la corteza cerebral se sintonizan con ciertos estímulos sensoriales en ratones en desarrollo, subrayando el papel de esta estructura diencefálica en la maduración del cerebro. Esto sugirió que, en el autismo, el tálamo podría desempeñar algún papel en la especialización funcional atípica de la corteza cerebral durante el desarrollo.

Pronto, los científicos documentaron una comunicación atípica entre el tálamo y la corteza en las personas con autismo.  En 2006, Mizuno y su equipo vieron que las personas con autismo mostraban una conectividad global mayor, especialmente en la ínsula izquierda y en las regiones postcentrales y frontales medias derechas. Estos hallazgos no encajaban con la hipótesis de una menor conectividad general en el autismo y en su lugar sugieren que la conectividad subcortical puede ser hiperfuncional, compensando potencialmente la conectividad cortico-cortical reducida.

Los investigadores han acumulado numerosas pruebas de que el tálamo contribuye a las respuestas sensoriales inusuales de las personas con autismo. Por ejemplo, cuanto más fuertes son las conexiones entre el tálamo y la corteza auditiva, más sensible a los sonidos tiende a ser una persona autista (Linke et al., 2018).  Y un estudio de 38 niños, la mitad de los cuales eran autistas, se centró en el núcleo pulvinar del tálamo. Este núcleo está implicado en el procesamiento sensorial atípico dado su papel en la atención selectiva, la regulación y la integración sensorial. Los niños con autismo presentaban una comunicación inusual entre el tálamo y la corteza cerebral cuando se expusieron a un fuerte ruido o a rozar el brazo con un trozo de tela áspera. En los participantes con TEA, la conectividad entre el núcleo pulvinar y la amígdala se correlacionó con la gravedad de los síntomas una respuesta sensorial exagerada. Los déficits en la modulación de la conectividad tálamo-cortical en los muchachos con TEA pueden reflejar una menor inhibición tálamo-cortical en respuesta a la estimulación sensorial, lo que podría llevar a una dificultad para filtrar y/o integrar la información sensorial. Un aumento de la conectividad de la amígdala con el núcleo pulvinar podría ser parcialmente responsable de los déficits de atención selectiva, ya que la amígdala indica al cerebro que atienda a los estímulos sensoriales de distracción.

N-acetil-aspartato

Las alteraciones en la química del cerebro proporcionan más apoyo a un papel central del tálamo en el autismo. El tálamo de las personas con autismo contiene niveles bajos de N-acetil aspartato, un marcador de la integridad neuronal, y muestra otras diferencias químicas con respecto al de los controles. Dos años después, los investigadores informaron de un posible déficit en las concentraciones de ácido gamma-aminobutírico (GABA), una molécula inhibitoria que amortigua la actividad cerebral, tanto en el tálamo como en la corteza prefrontal en adultos con autismo. Los bajos niveles de GABA en los circuitos neuronales que unen el tálamo y la corteza cerebral también se han asociado a la sensibilidad sensorial en personas con autismo, en las que los estímulos sensoriales típicos se vuelven molestos o abrumadores.

La falta de GABA puede hacer que el tálamo no sólo sea más sensible a los estímulos, sino también menos selectivo en la información que transmite.  Un filtro talámico «permeable» puede ayudar a explicar las dificultades que tienen algunos autistas para centrarse en una conversación concreta en una fiesta, por ejemplo, donde hay muchas otras conversaciones alrededor.

Esta función de filtrado también ayuda a regular el sueño, en parte al amortiguar las entradas sensoriales cuando las personas están durmiendo. Un tálamo que no filtra los estímulos durante el sueño podría provocar insomnio u otros problemas de sueño, que son frecuentes en los autistas. En apoyo de esta idea, los niños autistas con conexiones atípicamente fuertes entre el tálamo y la corteza cerebral también tienden a tener más problemas de sueño que los que tienen conexiones más débiles.

Los estudios sugieren un patrón de sobreconectividad entre el tálamo y las áreas sensoriales de la corteza, y una infraconectividad con las áreas implicadas en la cognición social, la memoria y la planificación, como la corteza prefrontal.  Cada vez hay más evidencias de que el papel del tálamo en el autismo se extiende a la emoción, la cognición y la regulación del comportamiento social. La conectividad alterada entre el tálamo y la corteza tiene probablemente que ver con las dificultades sociales de los autistas, así como con algunos de sus problemas con la función ejecutiva, que incluye el control de los impulsos y la flexibilidad cognitiva necesarios para una interacción social fluida.

Los estudios en modelos de ratón de autismo también apoyan un papel para el tálamo en el comportamiento social. Los investigadores informaron en 2017 que la actividad en un circuito que vincula la corteza prefrontal y el tálamo mediodorsal es más débil de lo normal en tres modelos de ratón de autismo y se asocia con cambios en el comportamiento social.  Pero, sorprendentemente, la inhibición del circuito -en lugar de aumentar su actividad- alivia estos problemas sociales. En otras palabras, las alteraciones de la función cortical pueden estar compensando una actividad atípica en una zona más profunda del cerebro.

En ratones que se usan como modelos de autismo se ha visto una actividad reducida en un conjunto de neuronas que envían señales desde el tálamo a la corteza prefrontal. En otros experimentos con ratones de tipo salvaje, los investigadores demostraron que la activación de estas mismas neuronas que unen el tálamo mediodorsal y el córtex prefrontal medial hace que los animales sean menos sociales; pasan menos tiempo investigando a otros congéneres. En conjunto, estos resultados sugieren que las aferencias del tálamo son necesarias para que el córtex prefrontal regule el comportamiento social.

Otros investigadores especulan que estas conexiones alteradas del tálamo con el córtex prefrontal también pueden ser la base de los intereses restringidos y los comportamientos repetitivos que se dan en el autismo.  Un tálamo que funciona mal puede ser incapaz de ayudar a frenar el impulso de repetir un comportamiento o puede fijarse en algo cuando es el momento de seguir adelante.

En los últimos años, hemos avanzado también en la comprensión de la anatomía del tálamo, que se compone de muchas subunidades o núcleos. Cada núcleo tiene conexiones con partes específicas del cerebro, y probablemente funciones distintas que pueden afectar a rasgos particulares del autismo. Se apunta a un papel del tálamo mediodorsal en el comportamiento social, mientras que otros núcleos parecen gobernar aspectos del aprendizaje, la atención y otras funciones cognitivas. Los ratones que carecen del gen PTCHD1 -vinculado al autismo- en el núcleo reticular talámico son hiperactivos y con problemas de atención, lo que sugiere que esta subregión puede desempeñar un papel en estas actividades

.

Anular el PTCHD1 en otro núcleo del tálamo, el anterodorsal, provoca problemas de aprendizaje y memoria en los ratones. La alteración de otros genes vinculados al autismo en el tálamo anterodorsal produce resultados similares, lo que apunta a una función cognitiva de esta parte de la estructura.

Basándose en estas evidencias se han propuesto distintos enfoques terapéuticos que podrían quizá revertir algunos problemas, como mejorar el comportamiento social, disminuir los problemas de atención o memoria o disminuir también los comortamientos repetitivos. En última instancia, una comprensión más precisa de las funciones de los núcleos talámicos podría ayudar a los investigadores a abordar dificultades específicas de las personas con autismo. Un fármaco dirigido a las neuronas del núcleo reticular talámico podría tratar los problemas de concentración, por ejemplo, o la estimulación cerebral profunda podría modular la actividad del tálamo mediodorsal para potenciar las habilidades sociales.

 

Bibliografia.

  • Deweerdt S (2021) Brain’s sensory switchboard has complex connections to autism. Spectrum News 15 de noviembre. https://www.spectrumnews.org/news/brains-sensory-switchboard-has-complex-connections-to-autism/
  • Green SA, Hernandez L, Bookheimer SY, Dapretto M (2017) Reduced modulation of thalamocortical connectivity during exposure to sensory stimuli in ASD. Autism Res 10(5): 801-809.
  • Linke AC, Keehn RJJ, Pueschel EB, Fishman I, Ralph-AxelMüller R-A (2018) Children with ASD show links between aberrant sound processing, social symptoms, and atypical auditory interhemispheric and thalamocortical functional connectivity. Develop Cogn Neurosci 29: 117-126.
  • Mizuno A, Villalobos ME, Davies MM, Dahl BC, Müller R-A (2006) Partially enhanced thalamocortical functional connectivity in autism. Brain Res 1104(1): 160-174.

EL TONO VAGAL DURANTE EL ESTRÉS

 

.

Este articulo tiene por misión, criticar o por lo menos poner en duda una fisiología nerviosa que no es estable y que depende de lo interno y de lo interno y además cuando tienen proyecciones mentales, no tenemos reglas para medir.

Intentar expresarlos en términos aritméticos, tienen unas duda marcadas

Stephen W. Porges, Ph. D. Institute for Child Study, University of Maryland, College Park, M.D. 20742-

El autor de este trabajo considerado un puntal en el conocimiento del sistema vegetativo y sus reacciones describe minuciosamente el comportamiento de las motivaciones externas que conducen a una reacción patológica que se llama estrés .

Pero creo que no queda claro, que el estrés no es un estímulo externo es la respuesta a un estímulo externo y la respuesta patológica es la queja que manifiesta nuestra biología ante insultos externos.

La organicidad de nuestro cerebro es tan compleja qué hace falta encajar de una manera acertada cómo funciona una complicada anatomía que es producto de la evolución de los seres vivos desde los animales unicelulares hasta el Homo sapiens.

Y la estructura que ha desarrollado nuestro cerebro es tan compleja porque es la suma de una serie de estructura que se han ido superponiendo con la evolución.

De forma que el cerebro Triuno de McClean, ofrece en mi opinión y de una manera gráfica cómo se van sumando cerebros desde los reptiles hasta el Homo sapiens y de una manera minuciosa el cerebro medio el Diencéfalo, el cerebro de las emociones tiene una especial complejidad porque la superposición evolutiva de estructuras redondeadas que forman el lóbulo límbico.

Esto está muy lejos de explicar la fisiología de esta estructura que hacer complicadísima anatómicamente lo es aún más cuando funciona. Y posiblemente porque el funcionamiento de las partes no es exclusiva sino que intervienen todas o varias y la respuesta será el resultado dependiendo de los múltiples estímulos que ocurren al mismo tiempo tanto externos como internos.

De forma que intentar darle una explicación al funcionamiento de esta estructura Triuna, donde determinadas  actitudes son el resultado del funcionamiento de varias regiones al mismo tiempo no siempre correlacionadas producen una confusión al menos con el tipo de análisis que estamos utilizando..

El funcionamiento del sistema nervioso con los conocimientos que hoy tenemos es aleatorio.

El conocimiento parcial de los hechos desvirtua siempre los resultados.

La investigación sobre el estrés se ha enfocado, frecuentemente, en la descripción de eventos considerados como estresantes.

Por el contrario, en la pediatría, se asume que el estrés es un constructo fisiológico que es observado cuando la conducta se vuelve desorganizada y los procesos homeostáticos son interrumpidos. En los escenarios clínicos, esto se ha clasificado como inestabilidad fisiológica.

Existen amplias diferencias individuales en la vulnerabilidad a los mismos procedimientos médicos, las definiciones actuales del estrés enfatizan ya sea al tratamiento o a la respuesta al tratamiento y no al estatus neurofisiológico previo al tratamiento. Sin embargo, es este estado neurofisiológico el que puede identificar la vulnerabilidad del niño al estrés2.

Existe un método para valorar, de manera individual, tanto la respuesta al estrés  como la vulnerabilidad al estrés. Este método monitorea el control neural del corazón vía el vago (Ej.; tono vagal) como un indicador de la homeostasis. El método permite la valoración de los efectos de procesos homeostáticos interrumpidos (Ej., estrés) y la vulnerabilidad de la homeostasis a ser alterada por varios tratamientos clínicos (Ej., vulnerabilidad al estrés).

 

ESTRÉS:

El sistema nervioso autónomo (SNA) regula la función homeostática, y está compuesto por dos subsistemas, el parasimpático (SNP) y el sistema nervioso simpático (SNS). El SNP y el SNS representan sistemas neurales que se originan en el tallo cerebral y contribuyen a la regulación de una variedad de órganos , incluyendo los ojos, glándulas lagrimales, glándulas salivales, glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos, corazón, laringe, traquea, bronquios, pulmones, estómago, glándulas suprarrenales, riñones, páncreas, intestino, vejiga y genitales externos. En general, el SNP promueve funciones asociadas con un sistema de crecimiento y restauración. Por el contrario, el SNS promueve una respuesta metabólica incrementada para lidiar con desafíos externos al cuerpo.

En general, cuando un órgano visceral es inervado tanto por el SNS como por el SNP, los efectos son antagónicos. Por ejemplo, las neuronas del SNS dilatan la pupila, aceleran al corazón, inhiben los movimientos intestinales y contraen los esfínteres vesical y rectales. Las neuronas del SNP contraen la pupila, desaceleran al corazón, potencian el movimiento peristáltico y relajan los esfínteres rectal y vesical. 

El SNP tiene fundamentalmente  las actividades anabólicas que conciernen a la restauración y conservación de la energía y el reposo de los órganos vitales que sirven para la conservación del cuerpo; mediante la contracción de la pupila protegen a la retina del exceso de luz; mediante la desaceleración del ritmo cardíaco, dan al músculo cardíaco periodos más largos de descanso y vigorización; y al proveer al flujo de saliva y jugo gástrico y al suministrar el tono muscular necesario para la contracción del canal alimenticio, prueban ser fundamentalmente esenciales para el proceso de una digestión y absorción adecuadas mediante las cuales el material productor de energía es tomado y almacenado por el cuerpo. La gran labor de construir reservas y de fortalecer al cuerpo en tiempos de estrés y necesidad pertenece a la división craneal.

Se pueden ejecutar mediciones no sólo preventivas, sino incluso «proactivas», al identificar a los individuos que presentan inclinaciones a desarrollar (o no) ciertos estados disfuncionales dada la presencia de algunos factores de riesgo ya conocidos.

La estimulación del SNS prepara al individuo para la acción muscular intensa requerida para la protección y defensa como una respuesta a los desafíos externos. El SNS moviliza rápidamente las reservas existentes en el cuerpo. Los ojos se dilatan, la frecuencia y fuerza del corazón se incrementa con las contracciones, los vasos sanguíneos se encogen (vasoconstricción) y la presión sanguínea se incrementa. La sangre es drenada desde el depósito del intestino para alentar la disponibilidad y el transporte de sangre oxigenada a los músculos esqueléticos, pulmones, corazón y cerebro. La peristalsis y la secreción alimenticia son inhibidas y las contracciones de los esfínteres bloquean las salidas urinaria y rectal.

El SNS y el SNP son recíprocamente inervados y  sus respuestas son coordinadas para proporcionar el estado interno adecuado para satisfacer las demandas de los cambios internos y externos. El SNP es modulado, primordialmente, por cambios internos en las vísceras. El SNS es activado, primordialmente, por impulsos exteroceptivos vía las fibras somáticas aferentes en respuesta a los cambios externos en el ambiente.

El SNP facilita la digestión y conserva la energía mediante la desaceleración de la frecuencia cardíaca. En la ausencia de desafíos externos (Ej., cambios en la temperatura ambiental, ruido, dolor, agentes pirogénicos, etc.), el SNP optimiza la función de las vísceras. Por otro lado, al aumentar la respuesta metabólica para lidiar directamente con desafíos externos, el SNS intenta optimizar la relación del organismo con el ambiente. En congruencia con esta descripción funcional del SNA, Gellhorn clasificó al SNP como un sistema trofotrópico y al SNS como un sistema ergotrópico. 

Las primeras investigaciones anteriores definieron al SNA como un motor puramente visceral. Esta limitada definición no reconocía la contribución de los aferentes viscerales.

Las fibras aferentes acompañan a la mayoría de las fibras viscerales eferentes y forman la extremidad aferente de los reflejos viscerales. La visión contemporánea del SNA es que éste es un sistema complejo que contiene tanto eferentes periféricos como fibras aferentes así como estructuras neurales centrales.

Se deduce según Hess que la función del SNA refleja más un sistema nerviosos visceral que un sistema nervioso autónomo o vegetativo. Dado que el SNA es un sistema integrado por neuronas tanto periféricas como centrales, la medición de la actividad visceral periférica proporciona una ventana a las estructuras cerebrales que regulan la función y el estado visceral. 

El SNA responde tanto a los estímulos externos como internos. A pesar de que el SNA es frecuentemente visto como un sistema motor que controla los órganos viscerales, la mayoría de las neuronas autónomas son aferentes. En el mantenimiento de las funciones corporales y en la reacción a las situaciones estresantes, los aferentes del SNA son cruciales. La retroalimentación aferente de los órganos viscerales  frecuentemente regula el tono del SNP y tienen poco impacto en el tono del SNS. Por ejemplo, la distensión del estómago o la estimulación de los barorreceptores resultan en un incremento reflejo en el tono del SNP. La retroalimentación aferente de los órganos

sensoriales produce un perfil de respuesta diferente. Las respuestas autónomas a los estímulos

externos, incluyendo la nocicepción o atención, producen un decremento en el tono del SNP. Hay

un incremento complementario en el tono del SNS sólo si el estímulo es de alta intensidad y duración prolongada o está en condiciones de nocicepción o a estimulación intensa. En respuesta a las demandas metabólicas, las dos ramas del SNA frecuentemente funcionan sinergéticamente para maximizar la respuesta  cardiovascular. Por ejemplo, durante el ejercicio hay un decremento progresivo del tono en el SNP y un incremento paralelo en el tono del SNS. Hay situaciones únicas en las que la respuesta autónoma está caracterizada ya sea por una activación dual o por una inhibición dual. Por ejemplo, en los humanos adultos, la respuesta sexual está caracterizada por una excitación dual.

El SNA no es solamente un sistema de respuesta que espera tranquilamente desafíos externos del ambiente. Por el contrario, el SNA está continuamente al servicio de las aferentes viscerales en un intento por mantener la homeostasis y promover la estabilidad fisiológica. Este proceso regulador es primordialmente mediado por el SNP. Desgraciadamente, hay estados de enfermedad que comprometen la función reguladora. Algunos estados de enfermedad (EG, hipertensión) están caracterizados por una depresión del tono del SNP con la compensación de una excitación en el SNS. Otros estados de enfermedad (Ej., diabetes) son caracterizados por una depresión en el tono del SNP sin evocar una excitación reciproca del SNS, mientras que otros estados de enfermedad pueden ser caracterizados por una inhibición dual.

El SNA está involucrado en la expresión fisiológica del estrés. Los cambios en la actividad del SNA que alteran los procesos homeostáticos parecen caracterizar el tema común asociado a la definición fisiológica del estrés. Una investigación más específica de la literatura sugiere que el SNP, virtualmente independiente del SNS, regula los proceso homeostáticos y sería, entonces, más sensible al estrés.

ESTRÉS Y HOMEOSTASIS: NUEVAS DEFINICIONES

Existen muchas definiciones del estrés. Dado que la mayoría de las definiciones están estructuradas en términos de las influencias causales (Ej., estímulo o contexto) y no en términos de variables comúnmente medidas en escenarios clínicos, dichas definiciones tienden a ser limitadas en su uso en el ambiente médico.  Frecuentemente, las definiciones son circulares porque el estrés es definido tanto en términos del contexto (Ej., tratamiento médico) como de la respuesta (Ej., respuestas conductuales y fisiológicas). Por ejemplo, ¿es estresante un tratamiento médico porque provoca un aumento en la presión sanguínea y en la frecuencia cardíaca? O, ¿reflejan los incrementos en la presión sanguínea y en la frecuencia cardíaca un estrés  independiente del tratamiento médico específico? O, ¿reflejan estrés las respuestas fisiológicas porque el clínico asume que existe estrés asociado al tratamiento médico? La definición es aún más confusa porque asumimos que existen diferencias individuales en la responsividad y vulnerabilidad al evento estresante. Por lo tanto, el tratamiento estresante puede no provocar una respuesta estresante en un paciente mientras que un tratamiento no estresante puede provocar una respuesta estresante en otro paciente.

 

Las definiciones actuales del estrés no son muy útiles en los escenarios clínicos. Aún si el estrés fuera definido operacionalmente al clasificar los estímulos estresantes como estresores y las respuestas conductales y fisiológicas al estresor como estrés, quedarían por lo menos dos problemas:

El estrés no debe ser conceptualizado simplemente en función del estresor y de la respuesta observada, sino también en cuanto al estado fisiológico de vulnerabilidad del paciente al momento del tratamiento.  Nuevas definiciones del estrés y de la vulnerabilidad al estrés pueden ser derivadas y definidas operacionalmente basándose en la función del SNA. Las mediciones  fisiológicas pueden ser valoradas objetivamente en escenarios clínicos mediante el monitoreo continuo del estrés y de la vulnerabilidad al estrés. Al desarrollar esta aproximación, se deben discutir dos áreas esenciales: (1) el fundamento para evaluar variables autónomas específicas como índices de estrés y (2) la tecnología de medición necesaria para medir los índices autónomos del estrés, continuamente, en un escenario clínico.  

UNA DEFINICIÓN DE ESTRÉS DEL SNA: UNA FUNDAMENTACIÓN  El SNA juega tanto con la distribución de los recursos para la atención de las necesidades de las vísceras internas como con la respuesta a desafíos externos. El sistema nervioso central media la distribución de recursos para lidiar con demandas internas y externas. Las percepciones y presuntas amenazas a la supervivencia, independientemente de las características físicas actuales de la estimulación, pueden promover una retirada masiva del tono del SNP y la activación recíproca del tono del SNS. El intercambio entre necesidades internas y externas puede ser usado para desarrollar definiciones del estrés y homeostasis. En base a este modelo, el estrés y la homeostasis son interdependientes. La homeostasis refleja la regulación de las vísceras internas y el estrés refleja la subordinación de necesidades internas en respuesta a necesidades externas. Por lo tanto, la medición del tono del SNP puede suministrar una variable indicadora para definir estrés y vulnerabilidad al estrés.

El concepto de homeostasis no es nuevo. Walter Cannon acuño el término y afirmó que “las reacciones fisiológicas coordinadas que mantienen la mayoría de los estados estables en el cuerpo son tan complejas y peculiares al organismo vivo que se ha sugerido el empleo de una designación específica para estos estados–homeostasis”. Las visiones de Cannon dependen del trabajo previo de Claude Bernard. El constructo “le milieu interieur” incluyó mecanismos fisiológicos responsables del mantenimiento de la constancia del ambiente interno. A medida que el trabajo de Bernard evolucionó, éste enfatizó la naturaleza dinámica y oscilatoria del sistema nervioso en el mantenimiento de un “internal milieu” dentro de un rango limitado.  La homeostasis como un constructo nunca fue planeada para reflejar un estado estático. Más bien, definió la retroalimentación dinámica y el proceso de regulación necesario para el organismo vivo para mantener estados internos dentro de un rango funcional. Con el tiempo, ha perdido mucho de su rico significado y ha sido frecuentemente interpretado erróneamente para representar un nivel estático interno. Clínicamente, la “stasis” o falta de variabilidad endógena en sistemas periféricos neuralmente mediados, como la movilidad gástrica y la frecuencia cardiaca, es un signo  de compromiso fisiológico severo3.  

En el modelo propuesto, el SNP alimentan las necesidades viscerales (Ej., homeostasis) y el SNS responde a los desafíos externos. Por lo tanto, el estado del SNP se puede comparar con la homeostasis. Alternativamente, la retirada del tono en el SNP en respuesta a un desafío puede 3 Este señalamiento sugiere y reitera el hallazgo de Goldberger (1990) quien argumentó «que la reducción de la variabilidad precede u ocurre antes de la muerte cardíaca súbita»; en este sentido, la presencia de variabilidad fisiológica es un indicador general de salud y lo contrario de vulnerabilidad al estrés.

Definir el estrés, y el tono en el SNP previo al desafío puede representar vulnerabilidad fisiológica o vulnerabilidad al estrés. Con este modelo fisiológico, el estado del SNS no es una característica definitoria del estrés o de la vulnerabilidad al estrés; y la respuesta al estrés y la vulnerabilidad al estrés pueden ser clasificadas en la ausencia de cambios mayores en el tono en el SNS. Es importante notar que en muchas situaciones con niños sanos, la retirada transitoria del tono en el SNP tendrá como paralelo un incremento de la expresión del tono en el SNS. Por el contrario, niños severamente comprometidos pueden no exhibir reactividad en el SNS y el tono en el SNS puede ser bajo. También, estos niños tendrían un tono bajo en SNP, virtualmente ninguna reactividad en el SNP, y se valorarían clínicamente como crónicamente estresados y exhibiendo inestabilidad fisiológica.  

Esta visión sugiere que la homeostasis puede definirse como el estado autónomo que alimenta las necesidades viscerales en ausencia de desafíos externos. Este estado estaría definido por un alto grado de tono el en SNP. Por lo tanto, el grado de estrés se puede cuantificar a un nivel fisiológico. Además, el estado autónomo crónico antes de un evento clínico podría clasificar la vulnerabilidad al estrés del paciente; los individuos que exhiban problemas de homeostasis tendrán la mayor vulnerabilidad al estrés.

LA VALORACIÓN DEL ESTRÉS: MONITOREO DEL TONO VAGAL  Dada la anterior justificación, es necesario identificar y cuantificar una clasificación para la actividad del SNP. La medida más sencilla clasificada de la actividad del SNP se deriva del patrón de la frecuencia cardiaca. La amplitud de la arritmia sinusal respiratoria  provee una clasificación válida y fácil para obtener el tono en el SNP vía el nervio vago cardiaco. En las siguientes secciones, esto se describirá como el tono vagal.

Con tecnología moderna es posible monitorear la influencia cambiante continua y en tiempo real del vago en el corazón y estimar cambios en el tono vagal general. Los procesos fisiológicos y conductuales dependen de la retroalimentación neural. La información es recibida en la periferia y transmitida al sistema nervioso central y los reflejos fisiológicos apropiados y las conductas manifiestas son emitidas. La retroalimentación se enlaza con muchos procesos homeostáticos y produce un patrón rítmico caracterizado por incrementos fásicos y decrementos en la respuesta neural eferente de órganos como el corazón. En muchos sistemas fisiológicos, el control neural eficiente se manifiesta como una variabilidad fisiología rítmica, y con parámetros normales, entre mayor sea la amplitud de oscilación, más sano es el individuo. Por lo tanto, la amplitud de los procesos fisiológicos rítmicos puede clasificar el estado del sistema nervioso del individuo y su capacidad para responder. En otras palabras, a mayor amplitud de la variabilidad fisiológica rítmica organizada, mayor el potencial de respuesta y el posible rango de conducta. Los individuos con variabilidad fisiológica atenuada podrían exhibir una falta de flexibilidad y conductual en respuesta a las demandas ambientales. Esto se observa en infantes muy enfermos. Por lo tanto, en función de las reacciones al estrés, uno podría esperar que en estos individuos faltara una capacidad autorreguladora para ajustarse rápidamente a los estímulos estresantes.

Investigaciones en las áreas de cardiología, gerontología, terapia física y diabetología demuestran que los déficits generales en el SNP están reflejados en el tono vagal cardiaco. Además, la estimulación de otras aferentes en el SNP resultará en un incremento reflejo en el tono vagal  cardiaco. Dado que tono vagal refleja el estímulo general en el SNP a las vísceras y puede ser usado para monitorear el estrés y clasificar las diferencias en la vulnerabilidad al estrés.

Hemos desarrollado un índice del tono vagal. El índice del tono vagal es una medida de la modulación del sistema nervioso de la actividad de la frecuencia cardiaca vía el vago. El índice del tono vagal refleja influencias vagales eferentes rítmicas. Los patrones de frecuencia cardiaca, como los procesos conductuales, dependen del estado del sistema nervioso y de la calidad de la retroalimentación neural. El estrés resulta en una desorganización de la estructura rítmica tanto de la conducta como del estado autónomo. Por lo tanto, las mediciones del tono vagal cardiaco dan una importante visión del control central de los procesos autónomos necesarios para la conducta organizada. El tono vagal está reflejado en la amplitud del ritmo cardíaco asociado a la frecuencia de respiración espontanea. Este proceso rítmico, la arritmia sinusal respiratoria ha sido observada y estudiada por más de 100 años. Especulaciones en relación con los mecanismos neurales han sido reportadas desde 1910, y el tono vagal fue propuesto por Hering. Hering afirmó claramente que, “? se conoce con la respiración que una desaceleración demostrable de la frecuencia cardiaca? es indicativa de la función del vago”. Derivaciones de este método con las técnicas de respiración pausada son actualmente usadas para diagnosticar neuropatía periférica en pacientes diabéticos. La investigación contemporánea ha dado evidencia empírica de que la amplitud de la arritmia sinusal respiratoria traza exactamente la influencia eferente del nervio vago en el corazón. En base a estudios electrofisiológicos, se ha propuesto que el impulso respiratorio central da entrada al núcleo fuente de las fibras vagales cardioinhibitorias. Si el tono vagal es un índice sensible al estatus funcional del sistema nervioso, entonces predeciríamos que los individuos que los individuos con un mayor tono vagal exhibirían un rango mayor de conductas competentes. También esperaríamos que las condiciones que comprometen al sistema nervioso central (Ej., complicaciones médicas, anestesia y enfermedad) resultarían en una atenuación del tono vagal.

Al construir un modelo que relaciona el tono vagal con el estrés, describiremos  primero una característica metafórica global de los procesos homeostáticos y luego más específicamente, de las vías relacionadas con el vago. La frecuencia cardiaca en un humano sano no es estable. El patrón de frecuencia cardiaca refleja la retroalimentación continua entre el sistema nervioso central y los receptores autónomos periféricos. La fuente principal de variabilidad de la frecuencia cardiaca es mediada por un incremento fásico y decrementos en la respuesta neural eferente vía el vago al corazón. Bajo la mayoría de las condiciones, como otras medidas de control homeostático, entre más grande es el rango de incrementos y decrementos fásicos, “más sano4” es el individuo. Por ejemplo, en los recién nacidos con alto riesgo, hay una atenuación del rango de funciones homeostáticas. En forma paralela a este proceso, hay también una reducción en el tono vagal.

La variabilidad en la frecuencia cardiaca es un indicador de la eficiencia de los mecanismos de retroalimentación neural y puede clasificar a los estados de salud o a la capacidad del individuo para organizar fuentes fisiológicas para responder apropiadamente. Por lo tanto, entre mayor sea la variabilidad fisiológica organizada, mayor será el rango de conducta. La variabilidad organizada se cuando se habla de un «mayor rango de conductas» se hace referencia también a los estilos de  enfrontamiento que resultan más adaptativos por su variedad y no por la frecuencia en que son utilizados.

Este tipo de ciclos pueden observarse durante la obtención del «Perfil Psicofisiológico del Estrés» incluso para la retroalimentación dinámica, por lo que ésta está  caracterizada por desviaciones rítmicas a un nivel constante. Un sistema de retroalimentación óptima permite grandes desviaciones de la media con una retroalimentación negativa ocurriendo a intervalos constantes. La regulación neural del corazón en individuos sanos es similar al sistema de retroalimentación óptimo, descrito anteriormente. En el control neural del corazón, el vago sirve como un mecanismo de retroalimentación primaria negativa. Por lo tanto, los estados de variabilidad de la frecuencia cardíaca atenuada tendrían influencias vagales atenuadas en el corazón.

Regresando a nuestra metáfora, los estados caracterizados por influencias vagales atenuadas deberían ser paralelos a la flexibilidad conductual reducida en respuesta a las demandas ambientales. 

VULNERABILIDAD AL ESTRÉS EN EL RECIÉN NACIDO: UN EJEMPLO DE MONITOREO DEL TONO VAGAL

En las graficas que presenta del monitoreo de niños despiertos y dormidos  La aclaración del concepto de tono vagal puede obtenerse mediante la observación de las diferencias entre el panel superior e inferior. Se puede notar que, incluso durante el sueño, la frecuencia cardiaca no es constante. A pesar de que los niveles de frecuencia cardiaca son similares para los dos recién nacidos, el más sano presenta mayor variabilidad entre latido y latido con relación al de alto riesgo. En una mejor inspección de los dos patrones de latidos se puede identificar una diferencia impresionante en los cambios rápidos de la frecuencia cardiaca que ocurren cada 1 a 3 segundos. Estas oscilaciones están asociadas a la respiración y reflejan el tono vagal cardiaco. El tono vagal cardiaco refleja la amplitud de estas rápidas oscilaciones y se reporta en unidades logarítmicas naturales.

Los sujetos en la muestra fueron 125 recién nacidos de gestación completa y 112 recién nacidos instalados en la unidad de terapia intensiva. Los recién nacidos de gestación completa fueron todos residentes de una guardería normal y fueron examinados durante el segundo día posterior al parto.Los valores del tono vagal de los prematuros fueron hallados en el primer registro hecho con los recién nacidos, sin usar el ventilador y dejando que respiraran el aire de la habitación.

El tono vagal fue valorado durante el sueño cuando los prematuros tenían entre 35 y 37 semanas corregidas de gestación.  Los recién nacidos de alto riesgo, como grupo, tiene un tomo vagal significativamente bajo en comparación a los recién nacidos normales Dado que la frecuencia respiratoria  puede influenciar la estimación del tono vagal, la respiración se monitoreó en un subgrupo de 47 recién nacidos normales y 62 recién nacidos prematuros. La respiración fue significativamente más rápida para los recién nacidos prematuros (F[1, 107] = 23.5, P .0001). De cualquier manera, aún cuando esta influencia significativa fue removida del análisis de varianza, todavía había una diferencia altamente significativa entre los dos grupos del tono vagal (F [1, 107] = 82.2, P .00001). La clasificación de grupo (recién nacidos normales vs. recién nacidos prematuros) explican el 53.1% de la varianza en el tono vagal. Cuando la influencia de la respiración fue removida, la clasificación de grupo explicó el 43.7% de la varianza en el tono vagal.  Investigaciones recientes en nuestro laboratorio sugieren tan sólo un ligero incremento de maduracionj y una gran estabilidad de estas estimaciones bajo condiciones estándares de muestreo durante la residencia del grupo de prematuros. Por ejemplo, una muestra de 16 recién nacidos prematuros fue examinada durante el sueño en 5 días aislados, empezando por lo menos un día después del parto. A pesar de que hubo una relación significativa entre la severidad de la condición clínica y el tono vagal (Ej, recién nacidos más sanos y un tono vagal más elevado), la correlación promedio entre los valores del tono vagal fue cercana al .9.  Lo anterior proporciona un ejemplo de cómo el monitoreo del tono vagal en los bebés prematuros puede suministrar una clasificación sensible a la vulnerabilidad al estrés. Datos de nuestro laboratorio y otros laboratorios demuestran que los residentes más comprometidos tienen un tono vagal más bajo. En consistencia con el modelo de estrés y vulnerabilidad de estrés anterior, los recién nacidos prematuros tienen un tono en el SNP limitado para regular su estado interno y son confrontados, simultáneamente, con demandas ambientales, que incluye la necesidad de termorregular y lidiar con los estímulos sensoriales e incluyendo los procedimientos médicos asumidos como dolorosos.El sistema vagal responde a las necesidades cambiantes del organismo. Con frecuencia, el sistema vagal reaccionará selectivamente incrementando o decrementando su influencia en la periferia. Esto puede ser observado como un abandono del tono vagal de incrementar la frecuencia cardiaca para atender las demandas metabólicas o un incremento en el tono vagal para regular los polipéptidos digestivos y la movilidad gástrica. El éxito adaptativo del infante no está basado meramente en el nivel tónico del SNA, sino en la habilidad del SNA de responder apropiadamente ante los desafíos ambientales e intervalares. Por ejemplo, durante las manipulaciones médicas ambientales como la circuncisión, el tono vagal es suprimido. Por el contrario, durante la alimentación GAVAGE de los recién nacidos prematuros, el tono vagal es  incrementado. Si los infantes exhibieron un incremento en el tono vagal durante la alimentación GAVAGE y una depresión del tono vagal inferior a los niveles PREGAVAGE después de la alimentación, éstos fueron dados de alta aproximadamente dos semanas antes que los infantes que no exhibieron esta respuesta. Estos efectos fueron independientes del peso, tiempo de gestación y otros factores al momento del nacimiento. A pesar de que el tono vagal PREGAVAGE no fue relacionado al patrón de respuesta o al haber sido dados de alta, si predijo trayectorias de aumento de peso. Por lo tanto, la reactividad vagal proporciona otra dimensión relacionada al riesgo clínico.

 

Mediciones del tono vagal proporcionan una importante visión a la modulación central de la función autónoma. Mediciones del tono vagal durante el sueño o bajo condiciones no desafiantes proporcionan una clasificación de la retroalimentación homeostática normal, mientras que, mediciones hechas durante desafíos sensoriales o cognoscitivos proporcionan una indicación de un funcionamiento adaptativo. Por lo tanto, los niveles bajos en el tono vagal son asociados a poblaciones de alto riesgo, mientras que la responsividad vagal típica, incluso en infantes con niveles basales normales de tono vagal, parece identificar a un subgrupo de infantes que presentan problemas conductuales y regulatorios.

 

CAMBIOS EN EL TONO VAGAL DURANTE EL ESTRÉS: EL COSTO DE HACER NEGOCIOS

El SNA tiene muchas responsabilidades fisiológicas. Debe regular la presión sanguínea para asegurarse de que llegue al cerebro suficiente sangre. También monitorea a los gases sanguíneos. Si hay cambios en el oxígeno o el bióxido de carbono, inmediatamente se implementan cambios en los parámetros cardiopulmonares mediante la modulación neural directa del corazón, del tono vasomotor y de los pulmones. Mientras estos procesos cardiopulmonares están iendo regulados, el SNA está también controlando la digestión y el metabolismo. Las acciones del SNA están relacionadas con el mantenimientos de la vida: funciones ergotrópicas (Ej., trabajo) y trofotrópicas (Ej., crecimiento).

 

El sistema vagal es crítico para los procesos ergotrópicos y trofotrópicos. Los incrementos en el tono vagal no sólo resultan en incrementos de la respuesta metabólica, sino que modulan los polipéptidos digestivos y la movilidad gástrica. El vago es también crítico en la facilitación de los procesos trofotrópicos. El vago puede tener influencias inhibitorias directas en la excitación simpática del miocardio. Por otro lado, el sistema límbico, asumido por los psicofisiólogos como modulador del impulso autónomo a través de la excitación simpática, tiene influencias inhibitorias directas en las células de origen del vago. Las regiones del tallo cerebral que controlan las eferentes del vago actúan para expresar un mayor tono vagal, manteniendo los estados trofotrópicos, o para permitir la retirada del tono vagal y facilitar la movilización inmediata del organismo.

La investigación con otras especies demuestra que el tono vagal se incrementa durante el desarrollo.

En forma paralela a este incremento en el tono vagal, están los incrementos en las conductas autorreguladoras y exploratorias. En la investigación con infantes se ha reportado que un tono vagal alto está asociado a la memoria visual de reconocimiento. Un capítulo general resume la investigación con el tono vagal y su afectación.

DiPietro y Porges también evaluaron a los recién nacidos en relación al tono vagal y la reactividad conductual en la alimentación GAVAGE. En este estudio, las diferencias individuales en le tono vagal correlacionaron significativamente con la reactividad conductual ante el método GAVAGE de alimentación.

Similarmente, Huffman et al. observaron que los infantes de tres meses de edad con un alto tono vagal se habituaron más rápidamente a los estímulos habituales novedosos y exhibieron una mayor atención sostenida. Por ejemplo, en un estudio que evaluó los efectos de la ATROPINE SULFATE en el desempeño sensoriomotor, reportamos no sólo una depresión del tono vagal dependiente de la dosis, sino también decrementos dependientes de dosis en el desempeño. La anestesia inhalada deprimió el tono vagal y mientras los pacientes recuperaban la consciencia, hubo un incremento paralelo del tono vagal.

Con el desarrollo del índice del tono vagal hemos sido capaces de obtener una valoración más exacta de los mecanismos vagales y de la relación entre el tono vagal y la reactividad autonómica. Los estudios que usan la clasificación del tono vagal apoyan la hipótesis de que éste puede clasificar el estrés y la vulnerabilidad al estrés. Porter et al. demostraron, en una muestra de recién nacidos,  una retirada masiva del tono vagal durante la circuncisión. Además, las diferencias individuales en el tono vagal correlacionaron con la reactividad de la frecuencia cardiaca a la circuncisión. Los recién nacidos con un tono vagal más alto exhibieron no sólo una mayor aceleración del ritmo cardíaco sino también frecuencias fundamentales de llanto bajas. Porter y Porges también demostraron, en infantes prematuros, que las diferencias individuales en el tono vagal estuvieron relacionadas a las respuestas de la frecuencia cardiaca durante procedimientos de perforación lumbar.

CONCLUSIÓN

Existe una base fisiológica para definir al estrés y a la vulnerabilidad al estrés. Los conceptos de estrés y homeostasis son interdependientes y manifiestos en la actividad del SNP. En comparación con los modelos tradicionales del estrés, el SNP se propone como un modulador de la vulnerabilidad al estrés y de la reactividad. El modelo  propuesto sugiere que el monitoreo proporciona una ventana que permite la valoración del estrés.

Se presenta una justificación fisiológica para usar el SNP, en vez de o junto con la actividad del SNS, en la descripción de la vulnerabilidad al estrés y de la reactividad al estrés. La cuantificación del tono vagal cardiaco de las oscilaciones de la frecuencia cardíaca espontánea, se describe como un método para evaluar los estados cambiantes del SNP y proporciona además un instrumento estándar con parámetros estadísticos que son comparables entre pacientes y a través del ciclo vital.

El modelo no depende de etapas de desarrollo motor o cognoscitivo, por lo que su uso es práctico incluso con recién nacidos. Este método no invasivo permitirá la valoración del impacto estresante de varios tratamientos clínicos en el infante joven así como la identificación de individuos con vulnerabilidad al estrés.

El tono vagal es propuesto como un índice novedoso de la vulnerabilidad y reactividad al estrés, con aplicaciones en todas las ramas de la medicina y con un valor particular en la pediatría.

REFERENCIAS

  1. Cannon WB. Bodily Changes in Pain Hunger, Fear and Rage. An Account of Recent

Researches Into the Function of Emotional Excitement . New York, NY:D. Appleton; 1929.

  1. Gellhorn E. Principles of Autonomic-Somatic Integrations: Physiological Basis and

Psychological and Clinical Implications. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press;

1967.

  1. Langley JN. The Autonomic Nervous System . London. UK: Heffer and Sons; 1921:1
  2. Hess WR. Diencephalon, Autonomic and Extrapyramidal Functions. New York, NY: Grune

and Stratton; 1954.

  1. Cannon WB. Organization for Physiological Homeostasis. Physiol Rev. 1929;9:399-431.
  2. Bernard C. Lessons on the phenomena of life common to animals and vegetables. Second

lecture: the three forms of life. 1978-1979. Reprinted in Langley L, ed. Homeostasis: Origins

of the Concept . Stroudsburg, PA:Dowden Hutchinson & Ross; 1973-129-151.

  1. Porges SW. Respiratory sinus arrhythmia: physiological basis, quantitative methods, and clinical

implications. In: Grossman, P, Janssen F, Vaitl D, eds. Cardiorespiratory and Cardiosomatic

Psychophysiology. New York, NY: Plenum:1986:101-115.

  1. Porges SW. Method and apparatus for evaluating rhythmic oscillations in aperiodic

physiological response systems. US patent no. 4520944; 1985.

  1. Cottingham JT, Porges SW, Lynon T. Soft tissue mobilization (Rolfing pelvic lift) and

associated changes in parasympathetic tone in two age groups. Phys Ther. 1988;68: 352-356.

  1. DiPietro JA, Porges SW. Vagal responsiveness to gavage feeding as an index of preterm status.

Pediatr Res. 1991;29:231-236.

  1. Goldberger AL, and Ridney D. R. (1990). Sudden death is not chaos. En: The ubiquity of chaos.
  2. Krasner (ed.), pp. 23-34.
  3. Hering HE. A functional test of heart vagi in man. Menschen München Med Wchnschy,

1910;57:1931-1933.

  1. Jordan D, Khalid MEM, Schneiderman N, et al. The location and properties of preganglionic

vagal cardiomotor neurones in the rabbit. Pfluegers Arch. 1982;395:244.

  1. Porges SW, McCabe PM, Yongue BG, Respiratory-heart rate interactions: psychophysiological

implications for pathophysiology and behavior. IN: Caccippo J, Petty R, eds. Perspectives in

cardiovascular psychophysiology. New York, NY: Guilford; 1982: 223-264.

  1. Fox NA, Porges SW. The relationship between developmental outcome and neonatal heart

period patterns. Child Dev, 1985;56:28-37.

13

 

 

 

  1. Porges SW, Neonatal vagal tone: diagnostic and prognostic: Vietze PN, Vaughn HG, eds. Early

Identification of Infants With Developmental Disabilities. Philadelphia, PA: Grune and Stratton;

1988:147-159.

  1. Porter FL, Porges SW, Marshall RE. Newborn pain cries and vagal tone:parallel changes in

response to circumcision. Child Dev. 1988;59:495-505.

  1. DeGangi GA, DiPietro JA, Greenspan SI, Porges SW. Psychophysiological characteristics of

the regulatory disordered infant. Infant Behav. 1991;14:37-50.

  1. Uvnas-Moberg K Gastrointestinal hormones in mother and infant. Acta Paediatr Scand Suppl.

1989;351:88-93.

  1. Levy MN. Parasympathetic control of the heart. In: Randall WC, ed.. Neural Regulation of the

Hearth. New York, NY: Oxford University Press; 1977.

  1. Schwaber JS, Kapp BS, Higgins G. The origin and the extent of direct amygdala projections to

the region of the dorsal motor nucleus of the vagus and the nucleus of the solitary tract. Neurosci

Lett. 1988;20:15-20.

  1. Larson SK, Porges SW. The ontogeny of heart period patterning in the rat. Dev. Psychobiol.

1982;15:519-528.

  1. Linnemeryer SA, Porges SW. Recognition memory and cardiac vagal tone in 6-moth-old infants.

Infant Behav. 14986;9:43-56.

  1. Richards JE. Respiratory sinus arrhythmia predicts heart rate and visual responses during visual

attention in 14-and 20-week-old infants. Psychophysiology. 1985;22:101-109.

  1. Porges SW. Vagal tone: a mediator of affect. In: Garber JA, Dodge KA, eds. The Development

of Affect Regulation and Dysregulation. New York, NY: Cambridge University Press; 1990.

  1. Huffman LC, Bryan YE, Pedersen FA, Porges SW. Infant temperament: relationships with heart

rate variability. Presented at the Annual Meeting of the Society for Behavioral Pediatrics.

Washington, DC, May, 1988.

  1. Dellinger JA, Taylor HL, Porges SW. Atropine sulfate effects on aviator performance and on

respiratory-heart rate period interactions. A. Space Evirnon Med. 1987; 58:333.

  1. Donchin, Y, Feld JM, Porges SW. The measurement of respiratory sinus arrythmia during

recovery from isoflurane-nitrous-nitrous oxide anesthesia. Anesth Analg. 1985;64:811.

  1. Porter FL, Porges SW. Neonatal cardiac responses to lumbar punctures. Infant Behav.

1988;11:261. Abstrac.

Traducción y comentarios de: B. Domínguez. Fac. Psic. UNAM, CNDH y Clínica del Dolor, Hospital Gral. De

México, S.S. E-mail: <benajmin@servidor.unam.mx>

 

 

 

 

DIFERENCIA ENTRE SENSACIÓN, EMOCIÓN Y SENTIMIENTO

El cerebro: emociones, sentimientos y sensaciones

Nos cuesta diferenciar entre sensaciones emociones y sentimientos se

sienten en el cuerpo no se piensan y cuando se piensan son pensamientos pero no sentimientos, que solo lo son cuando persisten.

Entendemos por SENSACIÓN la impresión meramente física pero hay algunas más físicas que otras

por ejemplo el frío el calor y hay otras más sutiles cambiantes o más a flor de piel o más internas diferentes grupos de sensaciones en diferentes partes del cuerpo.

Estas son la EMOCIONES que son la respuesta que aparece después de la percepción de la sensación

Son bruscas en general y en ellas no interviene la parte racional podríamos decir que se trata de la primera reacción frente a una situación antes de actuar con un pensamiento asociado al tratarse de estados afectivos

Nos indican necesidades deseos motivaciones ilusiones etc cada persona experimenta una emoción de forma particular dependiendo de sus experiencias pasadas de sus aprendizajes de su carácter de sus actitudes y creencias.

Estos son los SENTIMIENTOS, que ni son voluntarios ni modificables con los métodos naturales, la voluntad.

El sentimiento es la expresión mantenida en el tiempo de las emociones

Se pueden definir los sentimientos como la persistencia de la alarma en los seres vivientes.

A pesar de lo complejo de ese sistema lo poseen los seres vivientes incluso aquellos que aún no tienen sistema nervioso como son las los unicelulares.

De manera que a medida que una sensación a través de la percepción hasta llegar al sentimiento y hacerlos crónico, un mar de dudas y versiones nos permiten el desconcierto y sobre todo de los románticos que creen que todo se resuelve con educación.

Y este tema es tan importante qué es el actor principal en la cantidad de desmanes psiquiátrico que está sufriendo nuestra población. Las agresiones en forma de emociones no son fácilmente digeribles con la voluntad y ni siquiera con los medicamentos y nos conducen a estados terribles de enfermedades mentales que son la verdadera respuesta al desequilibrio universal o a un estadío de la evolución.

Reescribo sobre este tema porque me preocupa enormemente y sobre todo porque un atrevido grupo de intelectuales y no solamente sanitarios piensan que la educación y la voluntad son capaces de modificar los sentimientos.

No hay voluntad que redima el dolor que produce las secuelas de un HERPES U OTRAS PATOLOGIA NOCICEPTIVAS,  a no ser que se utilicen medias terapéuticas y aun ASI NOS LAS VEMOS Y NOS LAS DESEAMOS.

QUE ES EL ESTRÉS.

Las dificultades que tenemos en la actualidad para entendernos en biología es porque el concepto o mejor la definición de los acontecimientos biológicos no ES CORRECTA,

Decir “Tengo mucho estrés” no es correcto, el estrés no es una agresión es una respuesta a una agresión.

Las agresiones que me invaden en cada momento, no son estrés, son estresantes, provocan síntomas que el dr. Hans Selye el año 1935, lo definió como: La respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores. Lo denominó «Síndrome general de adaptación». Selye describió tres etapas de adaptación al estrés:

  • Alarma de reacción: cuando el cuerpo detecta el estresor.
  • Fase de adaptación: el cuerpo reacciona ante el estresor.
  • Fase de agotamiento: por su duración o intensidad empiezan a agotarse las defensas del cuerpo.

La palabra estrés viene de la palabra griega stringere, y significa ‘provocar tensión’. También podemos recurrir a la definición que nos llega de la física.

Son las circunstancias, situaciones imprevistas o contrariedades, condiciones personales, profesionales… que nos sobrevienen en la vida, y que percibimos consciente o inconscientemente como una amenaza, dificultad, etc.

En definitiva aquellas que vivimos como algo negativo. El estrés es una reacción fisiológica del organismo ante una situación que se percibe como amenazante o con una excesiva demanda. Y por tanto, podemos decir que depende, por un lado de las demandas del medio (tanto externo como interno), y por otro de la persona. En principio es un mecanismo de protección por el que el organismo trata de responder de forma adecuada a dicha situación. Ante ciertas situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes es una respuesta natural y automática de nuestro cuerpo.

El organismo reacciona produciendo cambios neuro-endocrinos a nivel del hipotálamo y de las glándulas hipófisis y suprarrenales, con una gran activación del sistema nervioso autónomo simpático.

El agente que desencadena el estrés producen cambios físicos y químicos en el cuerpo. Puede ser físico o psíquico y la respuesta a estos qué es el estrés puede proporcionarnos sintomatología física y psíquica.

Pero el estrés no está en el exterior lo que sí está en el exterior son las causas estresantes , el estrés es una respuesta patológica.

Como siempre el organismo responde a las agresiones externas con una emoción y un sentimientos , la primera es periférica y la segunda central,  talamo-frontal.

 

Por otro lado, nuestro sistema nervioso no distingue entre un estresor físico y real, de otro meramente mental.

La precisión que necesita la expresión de los acontecimientos físicos es importante, pero la que expresa la mezcla de físico y psiquico ya es terrible.

La emoción es una agresión externa, física o psíquica.

Estrés es la sintomatología de la respuesta patológica,

Posiblemente es una exageracion la capacidad de defenderse que tienen los seres vivientes,  del reflejo de lucha o huida, pero organizado

ASOMATOGNOSIA

Término introducido por primera vez por Critchley, para referirse a la falta de reconocimiento de la pertenencia del propio brazo.18 También se han encontrado definiciones como incapacidad para reconocer, diferenciar e integrar las distintas partes del esquema corporal,11 falta de reconocimiento de la mitad del cuerpo (referido únicamente a las extremidades) o de la mitad de su espacio.2,3,14,18-20 El primer caso de asomatognosia reportado en la literatura, se encuentra en el libro de «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero» del neurólogo Oliver Sacks en el año de 1997, capítulo titulado «el hombre que se cayó de la cama».21

Área de la lesión: Como se describe anteriormente, gran parte de la literatura concuerda con que la asomatognosia se debe a una lesión del lóbulo parietal. Sin embargo, existen estudios que demuestran la presencia de este síntoma en pacientes que tienen afectadas otras áreas del cerebro. Por ejemplo, Feinberg en su estudio sobre asomatognosia y somatoparafrenia concluye que si bien el lóbulo parietal es necesario para que se desarrolle el síntoma, no es una condición suficiente para que el paciente la tenga, ya que también puede encontrarse en lesiones a nivel temporal y frontal aunque con menor frecuencia; esto ocurre cuando el área lesionada es cada vez mayor.18 Paysant, en su estudio sobre la técnica del espejo para evaluar asomatognosia, coincide en cuanto a las áreas de lesión en los pacientes que participaron en el estudio.22

Lorente, menciona que esta disfunción no es de carácter únicamente sensitivo, debido a la proximidad entre las zonas cerebrales de las áreas sensoriales primarias (áreas 1, 2 y 3 de Broadmann) con las áreas motoras primarias, se halla también un componente motor en la asomatognosia; de ahí la explicación de que el sujeto no pueda realizar los movimientos libres.23

Un estudio de caso clínico publicado por Bustamante en el año 2006, concluye que la formación de tumor maligno a nivel del cuerpo calloso puede generar varios síntomas, entre ellos la asomatognosia.19

Azry, enfatiza sobre la importancia de que el sujeto pueda observar o «inspeccionar» su propio cuerpo para lograr una percepción somatosensorial y detección de estímulos adecuados. Cuando se desarrolla una alteración de la visión, se genera una «desaparición de la conciencia corporal», llevándolo así a la experiencia de no ver una de las partes del propio cuerpo ni otros objetos en su posición visual.24

Tipos: La asomatognosia se agrupa en dos categorías generales:

• Asomatognosia unilateral: se encuentra en el síndrome de Anton-Babinski. Referida a la presencia de asomatognosia solamente en un lado del cuerpo. Hay tres subtipos: los pacientes con esta alteración presentan una inadecuada percepción de la existencia de medio lado del cuerpo, siendo éste contralateral a la lesión cerebral, a lo que se conoce como «hemiplejia izquierda o hemiasomatognosia«. También se puede encontrar un subtipo llamado «somatoparafrenia», sensación de que el miembro afectado pertenece a otra persona, la persona muestra una identificación errónea y delirante de su extremidad. Se puede encontrar también una «anosognosia de la hemiplejia», es decir, el paciente no se da cuenta de su incapacidad.

• Asomatognosia bilateral: La lesión se encuentra en el lóbulo parietal izquierdo o en ambos. Es una característica muy común en el síndrome de Gerstmann. Se pueden encontrar cuatro subtipos: «autotopagnosia», incapacidad de identificar los diferentes segmentos del cuerpo, «desorientación derecha-izquierda», es decir, el paciente confunde los lados derecho-izquierdo del cuerpo, «agnosia digital», incapacidad para designar o nombrar a los dedos de las dos manos y la «asimbolia al dolor», el paciente no reconoce los estímulos dolorosos.7,18,22,25-27

Es importante aclarar que en este tipo de sintomatología la causa se debe a una alteración puramente orgánica, por lo tanto se descarta la posibilidad de que la asomatognosia tenga una explicación de carácter psiquiátrico (como una alucinación o una idea delirante), pues el sujeto que manifiesta estos síntomas no tiene comprometido su sentido de realidad. Sin embargo, el hecho de no reconocer una extremidad y de pensar «que pertenece a alguien más», si puede generar serias alteraciones de tipo psicológico.

Durante años el estudio de la migraña con aura ha sorprendido por la versatilidad de su forma de presentación. Las auras se manifiestan con el desarrollo gradual de síntomas neurológicos que van desde alteraciones visuales hasta trastornos de la percepción. Estos últimos son formas de presentación poco frecuentes siendo el motivo de este artículo. Caso Clínico: Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 53 años con diagnóstico de migraña con aura la cual hace un relato autobiográfico de sus crisis, con especial énfasis en una variante de asomatognosia como forma de presentación. cualquier área cerebral puede ser el inicio del cuadro migrañoso. Tiene un rasgo característico que es el desarrollo gradual de síntomas neurológicos, habitualmente entre 5 a 20 minutos, que lo diferencia del ataque isquémico transitorio que ocurre casi instantáneamente y de las crisis Jacksonianas que se instalan en varios segundos Se presenta el relato de una paciente sobre diferentes auras sensoriales que ha padecido a lo largo de su vida. Se destaca una presentación infrecuente como manifestación de aura: la asomatoagnosia. La primera evidencia de este síndrome (dolor de cabeza mas aura), fue una sensación rara, como adormecimiento de una mitad del cuerpo, como hormigueo, parecido cuando la faja del tensiómetro al ser inflada va apretando el músculo del brazo hacia adentro, iniciándose en la mitad de la punta de la lengua, en la mitad de la punta de la nariz, de los dedos a la palma de la mano… y luego sobreviene un fuerte dolor de cabeza. Se me superponen los recuerdos de la primera vez que me sucedió, no recuerdo cual fue primero, uno se presentó antes de ir a una fiesta con amigos en la casa de uno de ellos -era una gran emoción-(los famosos asaltos) y otra muy próximo a ese en el tiempo, fue en clase que tuve que salir del aula e ir a Dirección, tuve una intensa fotofobia primero y luego un fuerte dolor de cabeza. Fue alrededor del año 1972, tendría 11 o 12 años. En esa ocasión mi madre se asustó muchísimo y me friccionó con alcohol, temía que perdiera por siempre la sensibilidad. Esta sensación de adormecimiento y presión interna duraba 1 hora y luego venía el fuerte dolor de cabeza, pero el adormecimiento se iba, entonces las siguientes veces ya no nos asustaban tanto pero quedaba una fuerte resaca por un día, dolor estructural de los músculos y huesos en la zona de la migraña. Si tuviera que estimar una frecuencia media en mi vida diría que el adormecimiento o insensibilidad del cuerpo estaría en un 70% de las veces que me dio la crisis”. “Puedo decir luego de más de 42 años que convivo con estos ataques que se desencadenan tanto por momentos malos, agresivos, estrés, angustias, tristeza, sustos como por alegrías, ansiedad, emoción, cerebral..28

También se pueden ver conductas como la inmovilidad de su extremidad, se puede pedir que mueva su brazo o pierna lesionada, pero no realiza ningún movimiento o posiblemente levantará la otra extremidad intacta. En estas situaciones los pacientes reportan sentir como si su lado izquierdo se ha perdido o desaparecido, y a pesar de que lo pueden ver, tienden a negar que esa extremidad les pertenezca, llegando en varias ocasiones a afirmar que es un brazo que «corresponde a alguien más».18 Cuando el paciente posee esta alteración, seguramente afirmará al examinador que ha movido su brazo paralizado, si se le comenta que no ha realizado la orden establecida, tal vez admita que su brazo está ligeramente débil, puede negar que si es cierto o inventará alguna excusa como que «le duele el hombro». Al preguntar si ha notado o no esa parálisis, su respuesta podrá sonar defensiva o justificativa, de todas maneras lo importante es notar que hasta el momento de confrontarlo seguramente no ha tenido conciencia de su disfuncionalidad ni reconoce sus propias extremidades.28

Esto no es distinto a lo que ocurre con la percepción del dolor. Donde el enfermo traducciones que aísla la corteza frontal ya no es capaz de soportar las inclemencias del dolor y lo siente pero no con dramático. El dolor sigue igual pero ya no me importa.

De forma que podemos generalizar diciendo que para que algo sea percibido necesita una corteza cerebral integral. Si la corteza cerebral no se entera del acontecimiento, el individuo no se entera aunque la percibe.

Da la impresión cuando se habla del neurofisiología que el desconocimiento nos hace imaginar  por tanto no tener un punto de partida autentico.

Esto es asi pero no lo entendemos y es imprecindible para seguir adelante, conocerlos.

Bibliografia

Asomatognosia como manifestación de migraña con aura. reporte de un caso y revisión. asomatognosia as a manifestation of migraine with aura. case report and review. Scribano Parada, María de la Paz1 , Buonanotte Carlos Federico2

Med. Scribano Parada María de la Paz. Hospital Nacional de Clínicas “Prof. Dr. Pedro Vella” Santa Rosa 1564 Bº Alberdi. Córdoba, Argentina. Teléfono +54-0351- 4337014. pazscribano@gmail.com Conflictos de intereses Los autores no presentan ningún conflicto de interés. CASUISTICA Y CASOS CLINICOS Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 2015, 72(1): 44-50 45

E Rubio Garcia Criotalamotomia en el dolor

TERAPIA DE CÉLULAS T-CAR

Terapia de células T con CAR es un  tratamiento que cambia las células T (un tipo de célula inmunitaria) de un paciente en el laboratorio a fin de que se unan a las células cancerosas y las destruyan.

las células T (tipo de célula del sistema inmunitario) del paciente se modifican en el laboratorio para que ataquen a las células cancerosas. Las células T se extraen de la sangre del paciente, y en el laboratorio, se les añade el gen de un receptor especial que se une a cierta proteína de las células cancerosas del paciente. Este receptor especial se llama receptor de antígeno quimérico (CAR). En el laboratorio se producen grandes cantidades de células T con CAR y se administran al paciente mediante infusión. La terapia de células T con CAR se usa para el tratamiento de ciertos cánceres de la sangre, y está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. También se llama terapia CAR-T, terapia celular CAR-T, terapia con células CAR-T, terapia de células T con receptor de antígeno quimérico, terapia de linfocitos T con CAR y tratamiento con linfocitos T-CAR.

Terapia de células T con CAR; en el dibujo se muestra que se extrae sangre de una vena del brazo de un paciente para obtener células T. También se muestra que se prepara en el laboratorio un receptor especial, que se llama receptor de antígeno quimérico (CAR); se inserta el gen que produce el CAR en las células T y luego se reproducen millones de células T con CAR. Además, se muestra que el paciente recibe las células T con CAR por infusión, y que luego estas células se unen a los antígenos de las células cancerosas y las destruyen.

La sangre de una vena del brazo del paciente pasa por un tubo hasta una máquina de aféresis (no se muestra) que extrae los glóbulos blancos, incluso las células T, y devuelve el resto de la sangre al paciente. Luego, en el laboratorio, se inserta en estas células T el gen que produce un receptor especial, que se llama receptor de antígeno quimérico (CAR). Se reproducen millones de células T con CAR en el laboratorio y después el paciente las recibe mediante infusión. Las células T con CAR se unen a un antígeno d

Zaida y Silvia son dos personas que han vivido en primera persona lo que supone contar con tratamientos avanzados como la terapia CAR-T.

Conocer la experiencia de la terapia de primera mano es una gran ayuda.

Estaba en el hospital recibiendo uno de los seis ciclos de quimioterapia por un linfoma B difuso de células grandes que le acababan de encontrar.

Entonces escuchó a algunos pacientes y a sus familiares que “venían del TAMO” referirse a una nueva terapia “muy prometedora”; comentaban que se asociaba a una buena expectativa de curación.

“Llevaba un tiempo sintiéndome muy cansada que achacaba al ritmo del trabajo y de la casa-, pero también me levantaba con la cara muy hinchada (luego se me pasaba), me dolía la espalda y a veces me costaba respirar”.
En Urgencias, los médicos constataron en una radiografía la presencia de una masa de 13×10 centímetros (“como una patata”) en el mediastino. “Me dijeron que tenía que quedar ingresada. En ese momento no me asusté, creo que no era consciente de lo que estaba pasando”.

El tratamiento inicial consistió en quimioterapia. “Mi primera pregunta fue si se me caería el pelo. No es que me importara mucho, pero casi lo pregunté por un acto reflejo, porque me encontraba en shock”. En realidad, reconoce Silvia, casi pensaba más en cómo iba a explicarle a su hija que tenía que pasar su tercer cumpleaños en el hospital.

La quimioterapia se administró a largo de seis ciclos, que recibía durante unas 24 horas en el hospital; luego descansaba en casa unas semanas hasta el siguiente. “En general, los toleré bastante bien. Estaba cansada y perdí el pelo, pero intentaba hacer una vida lo más normal posible en los periodos de descanso. El peor ciclo fue el sexto, tras el cual tuvieron que ingresarme por una infección intestinal,

El linfoma respondió bien a la quimioterapia. Se había quedado en un centímetro y ahora tocaba tratarlo con radioterapia, pero en las pruebas previas observaron que había vuelto a crecer, y ya medía cinco centímetros.

Mi sensación era que la quimioterapia no iba a funcionar; lo cierto es que los ciclos fueron espantosos, estuve fatal.

Los ciclos apenas lograron reducir el linfoma, que por entonces medía unos cuatro centímetros. Así que empezaron a prepararla para administrar las células CAR. y Silvia pudo someterse con normalidad a la aféresis; sus linfocitos viajaron en avión a Estados Unidos para que el laboratorio farmacéutico modificara las células genéticamente.

Una noticia positiva era que las células habían llegado, a pesar de todas las restricciones de movilidad de esos primeros momentos de pandemia.

El linfoma: seguía avanzando; apareció incluso de forma subcutánea, localizado en la zona de la clavícula. Los médicos de Silvia recurrieron a una terapia puente con inmunoterapia. “Al terminar el confinamiento, pudimos retomar el tratamiento con las CAR-T, con todas las precauciones.

En junio, finalmente le infundieron las células. El proceso de la infusión apenas duró cinco minutos. Lo que más llamó la atención fue el olor a berberechos”. Las células hematopoyéticas, células CAR-T, células mesenquimales) se congelan en una solución que contiene un 10% de dimetil-sulfóxido (DMSO), que es el componente que desprende ese olor a berberecho que notan los pacientes o cualquiera que entra en la habitación durante unas horas].

La terapia fue como se esperaba: tuve algo de fiebre, pero nada preocupante. Lo pasé mucho peor con los últimos ciclos de la quimioterapia que con las CAR-T”. No solo las toleró bien, sino que además resultaron eficaces. El PET realizado al mes de la infusión mostró remisión completa, un resultado que se mantuvo a los seis meses.

Más de un año después de recibir este tratamiento, Silvia se encuentra mejor físicamente, si bien continúa haciéndose revisiones periódicas y tomando tratamiento profiláctico frente a potenciales infecciones.

Además de la vacuna contra la covid (tres pinchazos, porque dos dosis no bastaron para generar anticuerpos) también está recibiendo todas las vacunas del calendario pediátrico.

Silvia es de momento la paciente más joven tratada en el Hospital Universitario de Salamanca.

Su caso ha tenido lugar en paralelo con el de Zaida Rodríguez. Esta veinteañera canaria acababa de empezar la carrera de Enfermería en Fuerteventura cuando recibió el diagnóstico.

Hacía tiempo que sentía un dolor en la espalda muy fuerte. Un día se acostó y no pudo volver a ponerse de pie. Su padre la llevó al hospital, donde le hicieron todo tipo de pruebas.

Tenía una masa en la columna vertebral con todos los indicios de ser un linfoma. “ella ya se lo esperaba. En enero de ese año (era 2019), le había salido un bulto en el cuello que, al cabo de poco, desapareció. Un ganglio inflamado debido a una infección, pensaron entonces.

La evacuaron de urgencia al Hospital Insular de Gran Canaria, donde le confirmaron la sospecha: la masa de la columna y otra que se localizaba en el mediastino se debían efectivamente a un linfoma. “Al igual que Silvia, Zaida se enfrentaba a un linfoma B difuso de células grandes. También tras varios intentos con quimioterapia, el linfoma seguía avanzando y se había extendido al hígado y a los ovarios.

Fue entonces cuando le hablaron de las células CAR-T. El Hospital Universitario Doctor Negrín, de Las Palmas de Gran Canaria, es uno de los nueve hospitales de adultos en toda España designados por el Ministerio de Sanidad para administrar esta terapia.

En agosto trataron al primer paciente. Zaida fue la tercera; también la más joven del hospital. Explica que para los médicos la decisión no resultó fácil: cuando se había seleccionado para la terapia, empezó a empeorar rápidamente y tuvo que ingresar en la UCI; allí le extrajeron las células.

Por suerte, toleró muy bien la terapia. Permaneció ingresada casi veinte días, durante los cuales le controlaban cada pocas horas la posible aparición de efectos adversos neurológicos. “Me dijeron que podía sentirme desorientada o decir tonterías, por eso todos los días me hacían pruebas básicas, como preguntarme el día que era o que apuntara una frase, pero no nunca tuve ningún síntoma”.

Instruir de nuevo al sistema inmunitario cuando empieza a fallar en su misión de defensa o editar y reparar el código genético que está en la base de todas las funciones de nuestro organismo cuando se detecta un error, y llevar a cabo, además, ambas estrategias de forma personalizada para responder, no ya a una enfermedad, sino a las necesidades de un paciente en concreto, es una realidad cada vez más instaurada en el día a día de los especialistas y de los propios pacientes. Así son los medicamentos del futuro o lo que técnicamente se conoce como terapias avanzadas o medicina personalizada.

Las nuevas terapias avanzadas (en concreto las células CAR-T) han cambiado el panorama para pacientes con algunos tumores hematológicos, como leucemias, linfomas o mielomas, que no respondían a los tratamientos convencionales y en los que con estos nuevos tratamientos se han logrado resultados positivos en cuanto a remisión de la enfermedad entre un 50 y un 90% de los casos, según explica Fermín Sánchez-Guijo, vicepresidente de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y jefe de la Sección de Terapia Celular del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca. También diversas estrategias de terapia génica están ofreciendo resultados prometedores en algunas enfermedades congénitas.

Más de 2.500 pacientes se han beneficiado ya en Europa de tratamientos con células CAR-T, y en España, aunque no hay datos públicos actualizados, las solicitudes han superado los 500 pacientes. 

Como terapias avanzadas se describe a los medicamentos basados en el uso de genes (terapia génica), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería tisular) para prevenir o tratar diversas enfermedades, pudiendo considerarse también cualquier combinación de estas alternativas, como sucede con las células CAR T, en las que se utiliza terapia génica y celular.

La utilización de terapias celulares en medicina no es una novedad reciente. Un ejemplo es el trasplante de médula ósea (denominado actualmente trasplante de progenitores hematopoyéticos), que ofrece una solución curativa a muchos pacientes con enfermedades de la sangre a través del reemplazo de sus células madre sanguíneas por las de un donante sano. En España se realizan cada año más de 1.300 trasplantes de progenitores hematopoyéticos de un donante sano, tanto de donantes familiares compatibles como de donantes del registro internacional.

Otro elemento que diferencia a las terapias celulares de otras estrategias terapéuticas es que son «medicamentos vivos», es decir, «las células van multiplicándose y reaccionando de forma diferente en función de las señales que reciben desde la sangre y los tejidos del paciente», precisa el experto.

Esta es una de las razones por las que resulta clave una vigilancia estrecha en las semanas posteriores al tratamiento celular para controlar la posible aparición de complicaciones. Y por eso su desarrollo y administración están concentrados en centros de referencia especializados con equipos humanos muy bien entrenados para actuar ante cualquier complicación. En España, son 15 los hospitales públicos acreditados por el Ministerio de Sanidad para administrar terapias CAR-T.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »