El blog del Dr. Enrique Rubio

Autor: Enrique Rubio (Página 35 de 140)

ENRIQUE RUBIO GARCIA
Jefe del Servicio de Neurocirugía Valle de Hebron
Profesor Titular de Neurocirugía
Academico de España, Portugal, European Society of Neurosurgery, Word Federation of Neurosurgery.
Investigador del I Carlos III
Veintidós tesis doctorales dirigidas
250 trabajos publicados
Presidente de la academia de Neurocirugía de Barcelona
Academico de Cadiz y Jerez de la Frontera
Acadenico de Honor de Andalucia y Cataluña
log enriquerubio.net

LAS PASTILLAS DEL AMOR

LAS PASTILLAS DEL AMOR

Nada ha cambiado por que la estructura no se ha modificado.

Vivimos mejor, si algunos , otros no.

El mayor desastre ocurrido en la historia de la humanidad es el bombardeo de un Hospital Infantil, peor que esto no hay nada y además no es propio de un ser humano estos lo hacen los demonios porque a los animales no se les ocurre nada parecido

La ciencia avanza y vivimos más y mejor, pero seguimos siendo igual de bárbaros que hace tres mil años. Solo hay que leer a Homero para ver que en cuanto a envidias, odios, resentimientos, crueldades o locuras del amor nada ha cambiado. Progresamos en lo material –Helena de Troya no disponía de Instagram para mandar selfies a sus pretendientes; a Aquiles quizá le hubiera salvado la vida una dosis de penicilina en el talón–. Pero en cuanto a las emociones, cero evolución.

No hay más que ver lo que está haciendo Putin en Ucrania, o contemplar el de­mencial fenómeno Trump, o estudiar la relación en- tre Johnny Depp y Amber Heard. Queda camino por recorrer. La buena noticia, o eso parece, es que la química viene al rescate. Para empezar, pronto dispondremos de medicamentos que acabarán de una vez y por todas con las penurias del amor. No sé si vamos a reparar los desórdenes del amor pero si tenemos que reparar la convivencia que a lo largo de los siglos no ha cambiado absolutamente nada.

El libro recientemente publicado del infinito en un Junco muestra cómo Alejandro magno quería conquistar el mundo entero y se preocupaba por lo que iba a ser cuando tuviera conquistado todo. Este estúpido no es producto de la evolución humana es la evolución de un demonio que además ha germinado y el hombre sigue haciendo quizás no guerra pero con armas más mortíferas

UN MUNDO FELIZ.

Mediante la genética y el clonaje se condiciona a las personas para que vivan en un mundo feliz.

Categorización de las personas según sean genéticamente. Se

condiciona a los niños y niñas desde edad temprana para que se adapten a su categoría en la sociedad.

Comparación de sociedades modernas y sociedades más antiguas, que se deben evitar.

Una sociedad mecanizada (se pierde el miedo, la soledad, el dolor…), donde se pierden los vínculos padres/madres- hijos/hijas.

Hay un concepto del amor y de la muerte absurdo, la figura de Dios se sustituye por la del arquitecto de ese sistema, Ford.

Representación de dictadura con apariencia de democracia donde la gente no conoce nada más allá.

Anna Machin, antropóloga de la Universidad de Oxford, dijo en un discurso la semana pasada que se ha evolucionado lo suficiente en neuroquímica como para que “de aquí a cinco años” podamos comprar pastillas en las farmacias que nos ayuden no solo a enamorarnos, sino a lograr que el amor perdure. Esto esto que dice la doctora Machín es una tontería como la Copa de un pino, porque no es esto lo que necesita el ser humano sino la paz la convivencia el reparto proporcionado la lucha contra las enfermedades pero sobre todo erradicar los grandes desniveles sociales y que la guerra se convierta el libros de los que no lee nadie y que están archivadas en las bibliotecas solemnes

Un componente de dichas pociones sería la oxitocina, que impulsa la atracción. Machin, autora de un libro llamado Why we love (por qué amamos), dijo que llegará a ser normal que antes de salir un sábado por la noche en búsqueda del amor la gente se inyecte un chorro de oxitocina en la nariz. Pero la oxitocina no solo sirve para la etapa inicial de una relación. Genera la producción de la dopamina y la betaendorfina, hormonas adictivas que, según Machin, hacen que dejar la pareja se vuelva tan complicado como abandonar la heroína.

Desde hace mucho tiempo se conoce que la oxitocina es el neurotransmisor del amor. Pero esto es sacar de contexto los problemas que está sufriendo el mundo que son siempre los mismos. Dominar al que está por debajo y no respetar sus derechos y sobre todo yo soy el mejor y los demás quedan muy lejos.

Otro recurso para preservar el amor sería la MDMA, también conocida como éxtasis. La MDMA promueve la empatía, por tanto, sirve para que uno vea los problemas a través de los ojos del otro y ayuda a que se transmita, a los sectores más primarios del cerebro, una sensación de permanente enamoramiento.

Tras interesarme por lo que propone Machin empecé a leer más. Me he enterado en revistas como New Scientist y en oscuros artículos académicos de que en las fronteras de la farmacología se concibe suministrar estas drogas del amor no solo a individuos o parejas con problemas, sino a todo el mundo, sin excluir a los niños. Con lo cual entramos en la visión del futuro que el autor Aldous Huxley retrató en su novela Un mundo feliz , publicada en 1932.

¿En un futuro no tan lejano se podría obligar a la sociedad a consumir las pociones del amor?

Esto sería fácil de hacer De hecho la adicción que muestra el ser humano la droga es un intento de buscar la felicidad y de hecho lo consigue temporalmente a cambio de quebrantar su salud y hacerse inhóspito en el medio social

A través del consumo universal de determinadas drogas, llamadas soma, se crea una utopía en la que, según la imaginación de Huxley, la guerra y la pobreza han sido eliminadas. En el remoto caso de que uno se sintiera envidioso, enfadado o triste, la solución es fácil: consumir un gramo de soma. Si uno necesita sexo, siempre habrá alguien disponible y siempre habrá un chicle hormonado para activar el deseo mutuo. En este mundo la promiscuidad es la norma; la monogamia es inmoral. ¿Por qué? Porque la fidelidad genera conflicto y la promiscuidad conduce al objetivo más deseado, la estabilidad y la paz. Un mundo feliz, de Aldous Huxley: resumen, análisis y personajes del libro  - Cultura Genial

Un mundo feliz describe un mundo utópico, irónico y ambiguo donde la humanidad es permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son desinhibidas, tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas.

Esto que se le ocurrió a Huxley es lo que hace nuestra sociedad en la actualidad buscar algo que la redima de la infelicidad que sufre

Así es el cielo en la tierra de Un mundo feliz, salvo en determinados rincones del planeta donde las drogas reguladoras de las emociones no han llegado. Los seres humanos que viven aquí siguen siendo “salvajes” y su papel es subrayar el mensaje irónico del libro. El punto de partida de Huxley es que un mundo perfectamente feliz es a lo que todos aspiramos, pero al final se pregunta si realmente es deseable; si la vida sin conflicto es vida. Su respuesta es que no.

El libro concluye con un debate entre dos de los protagonistas, uno de los diez todopoderosos “controladores” del mundo y un “salvaje” –o sea, un individuo como nosotros– llamado John. El salvaje empieza diciéndole al controlador que el mundo que ha construido se ha vuelto “demasiado fácil”.

“Nosotros preferimos el confort”, responde el controlador.

“Pero yo no quiero el confort”, dice el salvaje. “Quiero Dios, quiero poesía, quiero peligro, quiero libertad, quiero bondad, quiero pecado”.

“De hecho, entonces, pides el derecho a ser infeliz”.

“De acuerdo –responde el salvaje–. Pido el derecho a ser infeliz… Prefiero ser infeliz a tener la falsa, mentirosa felicidad que tienen ustedes”.

Se trata de la misma falsa, mentirosa felicidad que se nos avecina, según Anna Machin y otros académicos. Mis lecturas me han revelado que hay varias investigaciones científicas en camino que exploran la posibilidad de crear un mundo más amable –más “moral”, dicen algunos– a través de los medicamentos. Pero, como Machin tiene la sensatez de advertir, traerá “problemas éticos”, precisamente los que resalta Huxley. Por ejemplo, el que se postula en un artículo en la revista New Scientist. ¿En un futuro no tan lejano se podría llegar al extremo de que tengamos una sociedad en la que el consumo de las pociones del amor se vuelva obli­gatorio?

Contesto a la Dra. Machin, que desde que el hombre arbóreo, este es el pri ncipio que usa , yo el primero y si caben, los demás.

Y sobre todo el malestar interior, expresión de lo exagerado morfológicamente que están los anillos del sistema de alarma en el hombre “EL DIENCEFALO”

Las pastillas de la empatía no les vendrían mal a Putin y a Trump, y quizás a Depp y Heard

El artículo señala el precedente de las respuestas estatales en casi todo el mundo a la pandemia de la covid. Todos a confinarse, todos a vacunarse: si no, castigados por la ley o por el exilio social. “Tras aquellas medidas coercitivas a gran escala –dice New Scientist– , ¿por qué no considerar la imposición de intervenciones biomédicas destinadas al bien común, aunque vayan en contra de la voluntad del individuo?”.

Llegará el día, concluye el artículo, en el que las posibilidades que ofrece la ciencia generarán un tormentoso debate. Sé de qué lado estaré yo. La vida es lucha, la vida es incierta, es un constante enfrentamiento con el azar. Así la hemos entendido siempre. La alternativa que se nos puede presentar es un coñazo: un mundo soporífero, neutro, blando en el que no habrá poesía, como dice el salvaje John, en el que no habrá conflicto, no habrá ni bien ni mal, en el que no habrá –horrores– periodistas, ya que no habrá nada nuevo que contar.

No sé qué va a pasar en el futuro pero el presente es bastante malo y no muy diferente del que nos cuenta la historia con diferencia que los daños ahora son más grandes y mutilantes.

Quizas es necesario cambiar el punto de investigación y pensar que el cerebro que estamos utilizando no da para más no es capaz de encontrar la esencia de la vida.

Este pobre cerebro nuestro que ha tenido que luchar mucho para tener la arquitectura que tienen nuestros días has repetido muchas funciones que casi seguro han comprometido los resultados de sus pretensiones..

El manejo de las emociones y de los sentimientos es de tal complejidad que posiblemente es debido a qué determinadas estructuras de nuestro cerebro cómo es el diencéfalo repite y repite funciones que están encaminadas a vivir en paz con las emociones y dada su complejidad y su repetición de funciones no lo consiguen y por ello acude a drogas que lo aproximen a un discreto grado de paz, y de paz interior.

Se podría hacer una excepción y obligar a todos los gobernantes, los “controladores”, a consumir las pastillas de la empatía y el amor. No vendría mal que se las dieran cada mañana con el desayuno a Putin y a Trump, quizá también a parejas especialmente demoníacas como Depp y Heard. Pero por lo demás, diría yo –como diría Aldous Huxley–, el cielo puede esperar.

Es posible que el cielo pueda esperar, pero nosotros al paso que vamos, no podemos ni esperar ni vivir en esta inquietud de los Jinetes de la Apocalipsis.

Necesitamos otro cerebro y mi obsesión es la aparición de los DOLICOCEFALOS, que al crear un nuevo telencéfalo, regules los vestigios de los animales que forman parte de nuestro encéfalo actual.

Me sirven los artículos de la Vanguardia, para apostillar la idea, de que nuestro cerebro esta mal terminado y necesita cambios.

Sobre todo no repetir la jugada, de yo soy el principal y a los demas que le den.

Fundamentos

John Carlin

Oriol Malet

Enriquerubio.net Diencefalo

RUBIO SÁNCHEZ, SARA.

 

DOSTARLIMAB, EN CANCERES SÓLIDOS CON DMMR  DE COLON Y ENDOMETRIO

DOSTARLIMAB, EN CANCERES SÓLIDOS CON DMMR  DE COLON Y ENDOMETRIO

La eficacia de la medicación DOSTARLIMAB,, se ha mostrado muy eficaz en canceres de colon y menos en los de endometrio.

Ambos  tumores sólidos con dMMR parecen responder bien a este tipo de tratamiento.

La dMMR es el sello distintivo del síndrome de Lynch (antes conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis), un trastorno de cáncer hereditario que aumenta el riesgo de cáncer colorrectal y de otros tipos de cáncer de por vida en los pacientes y tiene implicaciones para los parientes de estos.

Los descubrimientos del estudio también confirmaron la importancia de detectar dMMR en pacientes con cáncer rectal. Un cáncer hereditario que aumenta el riesgo de cáncer colorrectal y de otros tipos de cáncer de por vida en los pacientes y tiene implicaciones para los parientes de estos. El síndrome de Lynch es causado por defectos en los genes de reparación de desajustes, incluidos MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2. La mayoría de los pacientes del estudio tenían el síndrome de Lynch, y la mayoría de los pacientes con ese síndrome además tenían mutaciones de línea germinal patogénicas en los genes MSH2 o MSH6. Los defectos en los genes MSH2 y MSH6 pueden predisponer a los pacientes al cáncer colorrectal, pero también se asocian con otros cánceres. Cerca de un quinto de los pacientes con cáncer rectal con dMMR del estudio tenían antecedentes de al menos un cáncer no colorrectal antes de su diagnóstico, y otro quinto desarrolló al menos un cáncer no colorrectal durante el período de seguimiento.

“Esos pacientes necesitan vigilancia de por vida de otros cánceres en otros órganos

Dada la gravedad de este síndrome, la aparición de una medicación eficaz es enormemente gratificante. Microsatellite Instability – Defective DNA Mismatch Repair

Luis A. Diaz, responsable del estudio, publicó los resultados en la revista New England Journal of Medicine, dijo que no conocía ningún otro estudio en el que un tratamiento lograra eliminar por completo un cáncer en todos los pacientes. “Creo que es la primera vez que esto sucede en la historia del cáncer”, dijo Díaz en “The New York Times”. Alan P. Venook, especialista en cáncer colorrectal de la Universidad de California en San Francisco, calificó el resultado de “inaudito”.

Por otra parte y de manera menos afortunada, el Dostarlimab para ha sido empleado en el CÁNCER DE ENDOMETRIO con deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento recurrente o avanzado

Un ensayo clínico de fase 1 no aleatorizado

Ana Oaknin, MD, PhD1; Anna V. Tinker, MD2; Lucy Gilbert, MD3; et alVanessa Samouëlian, MD4; Cara Mathews, MD5; Jubileo Brown, MD6; María-Pilar Barretina-Ginesta, MD7,8; Víctor Moreno, MD9; Adriano Gravina, MD10; Cirilo Abdeddaim, MD11; Susana Banerjee, MD12; Wei Guo, PhD13; Hadi Danaee, ScD14; Ellie Im, MD15; Renaud Sabatier, MD16

Autor Afiliaciones Información del artículo

JAMA Oncol. 2020;6(11):1766-1772. doi:10.1001/jamaoncol.2020.4515

Hallazgos En este ensayo clínico de fase 1 no aleatorizado, la tasa de respuesta objetiva confirmada fue del 42 %; El 13 % de los pacientes tuvo una respuesta completa confirmada y el 30 % de los pacientes tuvo una respuesta parcial confirmada. La anemia (3 %), la colitis (2 %) y la diarrea (2 %) fueron los eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 o superior más comunes.

Lo que significa que Dostarlimab se asoció con una actividad antitumoral clínicamente significativa y duradera con un perfil de seguridad aceptable para pacientes con cánceres de endometrio con reparación deficiente de errores de emparejamiento que han progresado después de una quimioterapia previa basada en platino.

Los mecanismos de reparación de mutaciones de desajustes deficientes pueden sensibilizar a los cánceres de endometrio a las terapias contra la muerte programada 1 (PD-1). Dostarlimab (TSR-042) es un anticuerpo anti-PD-1 en investigación que se une con alta afinidad al receptor PD-1.

Diseño, entorno y participantes Este estudio multicéntrico, abierto, de un solo grupo y en curso comenzó la parte 1 el 7 de marzo de 2016 y comenzó a inscribir a pacientes con cáncer de endometrio con reparación de mutaciones deficientes el 8 de mayo de 2017. La mediana de seguimiento fue 11,2 meses (rango, 0,03 [en curso] a 22,11 [en curso] meses; según evaluaciones radiológicas). El análisis estadístico se realizó del 8 de julio al 9 de agosto de 2019.

Los pacientes recibieron 500 mg de dostarlimab por vía intravenosa cada 3 semanas durante 4 dosis, luego 1000 mg cada 6 semanas hasta la progresión de la enfermedad, la interrupción del tratamiento o el retiro.

Principales resultados y medidas El criterio principal de valoración fue la tasa de respuesta objetiva y la duración de la respuesta mediante una revisión central independiente ciega utilizando los Criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos, versión 1.1.

Resultados A partir del corte de datos, 104 mujeres (mediana de edad, 64,0 años [rango, 38-80 años]) con cánceres de endometrio con reparación de mutación deficiente de coincidencia fueron inscritas y tratadas con dostarlimab. De estos, 71 tenían enfermedad medible al inicio y a los 6 meses o más de seguimiento y se incluyeron en el análisis. Hubo una respuesta confirmada en 30 pacientes (tasa de respuesta objetiva, 42,3 %; IC del 95 %, 30,6 %-54,6 %); 9 pacientes (12,7 %) tuvieron una respuesta completa confirmada y 21 pacientes (29,6 %) tuvieron una respuesta parcial confirmada. Las respuestas fueron duraderas; no se alcanzó la mediana de duración de la respuesta (la mediana de seguimiento fue de 11,2 meses). La probabilidad estimada de mantener una respuesta fue del 96,4% a los 6 meses y del 76,8% a los 12 meses. La anemia (3 de 104 [2,9 %]), la colitis (2 de 104 [1,9 %]) y la diarrea (2 de 104 [1,9 %]) fueron los eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 o superior más comunes.

En este ensayo no aleatorizado, dostarlimab se asoció con una actividad antitumoral clínicamente significativa y duradera con un perfil de seguridad aceptable para pacientes con cánceres de endometrio con reparación de mutaciones deficientes después de quimioterapia previa basada en platino.

Aproximadamente 15000 pacientes en los Estados Unidos y 11000 pacientes en la Unión Europea son diagnosticadas anualmente con cáncer de endometrio (EC) avanzado o recurrente.1 La EC en etapa temprana puede tratarse con éxito mediante cirugía sola o cirugía con radioterapia o quimioterapia adyuvante ( generalmente quimioterapia doble basada en platino). El pronóstico para los pacientes con un diagnóstico de EC avanzada o recurrente es malo y, hasta donde sabemos, no existen pautas aceptadas basadas en consenso para el estándar de atención después de que la enfermedad progresa durante o después del tratamiento con un régimen que contiene platino. Los pacientes en este entorno generalmente reciben atención de rescate con quimioterapia de agente único o terapia hormonal, con actividad clínica limitada; las tasas de respuesta oscilan entre el 7 % y el 14 %, y la mediana de supervivencia general (SG) es inferior a 1 año.2-6

El cáncer de endometrio es un tipo de tumor asociado con altas tasas de inestabilidad de microsatélites-condición alta y reparación de desajustes de ADN-deficiencia (MSI-H/dMMR). Un informe de 2017 de Le et al7 evaluó 12019 muestras de tumores, que representan 32 tipos de tumores distintos para MSI-H/dMMR, e identificó EC como uno de los c

EL DOSTARLIMAB, ha logrado la remisión del cáncer de recto en un ensayo

El medicamento ha obtenido buena respuesta en 12 pacientes como parte de un ensayo clínico de fase II.

«El nuevo fármaco contra el cáncer de recto es muy prometedor, pero solo es extrapolable al 5% de los pacientes”.

Células de cáncer de colon

Células de cáncer de colon@[luismmolina de Getty Images] via canva.com

El dostarlimab ha sido noticia recientemente después de que se publicasen los resultados de un ensayo clínico de fase II para su uso en el cáncer de colon. En dicha investigación, publicada en el medio The New England Journal of Medicine, el fármaco logró la remisión completa de los tumores en todos los participantes.

El objetivo: cáncer con reparación de desajuste deficiente

El medicamento en cuestión pertenece a una rama relativamente joven de las terapias contra el cáncer, pero que en los últimos años ha crecido enormemente: la inmunoterapia. Concretamente, el dostarlimab es un anticuerpo monoclonal anti-PD-1.

Para entender lo que esto significa, debemos repasar algunos de los mecanismos causantes del cáncer.

Normalmente, y tal como indica la Sociedad Americana del Cáncer, es normal que por el envejecimiento o por otros motivos (como el contacto con determinadas sustancias) las células sufran daño en el ADN. Nuestro organismo cuenta con varios sistemas para acabar con estas células y evitar que, al reproducirse, el daño se propague; por desgracia, estos métodos a veces fallan, y las células dañadas comienzan a reproducirse sin control.

Células afectadas por cáncer de colon.

Un fármaco logra remitir por completo el cáncer en todos los pacientes de un estudio

Más en concreto, existe cierto tipo de cánceres (como muchos colorrectales, señala el estadounidense Instituto Nacional del Cáncer) en los que ciertos genes implicados en la corrección de fallos cuando la célula copia fragmentos de ADN (proceso necesario para ‘enviar’ la información de ese fragmento a los ribosomas, que después expresan el gen en forma de proteína) no funcionan correctamente. Esto se llama reparación de desajuste deficiente (dMMR, por sus siglas en inglés), y es el tipo de cáncer frente al que, al menos por ahora, el dostarlimab parece excepcionalmente eficaz.

El mecanismo de acción: inhibir los ‘puestos de control’

Como decíamos, las células cancerosas son uno de los elementos nocivos que nuestro sistema inmune debería detectar y eliminar. En condiciones normales, para hacer esto se sirve, entre otras cosas, de lo que se conoce como ‘puestos de control’: una serie de proteínas presentes en las células inmunes (a esta clase pertenece la proteína PD-1) que, al entrar en contacto con una proteína complementaria (en el caso de la PD-1, la proteína PD-L1) presente en otras células del cuerpo, funcionan como ‘interruptores’ que evitan una respuesta inmune.

Thank you for watching

Con todo, algunos tumores (que, no olvidemos, provienen de células del propio organismo que han sido dañadas) aún expresan la proteína PD-L1 (incluso, en cantidades mayores a lo normal, lo que efectivamente los protege de la acción del sistema inmune).

Un nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón multiplica por seis la erradicación de los tumores

En este principio se basan ciertas inmunoterapias contra el cáncer, según desarrolla la Sociedad Americana del Cáncer, que buscan interferir en este sistema para ‘guiar’ al sistema inmune a atacar esas células que no reconoce como enemigas. Para lograr tal cosa, se emplean anticuerpos (una molécula que se une a otra de una sustancia extraña, llamada antígeno) monoclonales (siempre idénticos, ya que son producidos por un único tipo de célula inmune) producidos artificialmente para que se unan a una de las dos proteínas (la PD-1 o la PD-L1) de forma que el propio sistema inmune la reconozca como antígeno y la ataque, inhibiendo la función de los puestos de control.

Por este complejo método, se elimina la cobertura de las células tumorales frente al sistema inmune, que ahora sí que las ataca y acaba con ellas.

Muchos tumores sólidos con dMMR parecen responder bien a este tipo de tratamiento.

El resultado: muy prometedor, pero aún no definitivo

Recapitulando, el dostarlimab es uno de los medicamentos empleados en este tipo de inmunoterapia, indicado hasta ahora en tumores de endometrio con dMMR. La novedad del ensayo clínico citado es que se estaba probando la eficacia y seguridad de su uso en pacientes con adenocarcinoma de colon con dMMR de estadios II y III, ya que este tipo de tumores parece ser sensible a la inmunoterapia

anti-PD-1.

Los resultados han sido tremendamente positivos. Tanto que han sorprendido a los propios autores del trabajo: originalmente, pensaban administrar quimioterapia a aquellos pacientes que no lograsen la remisión completa tras la administración de dostarlimab, a fin de estudiar la eficacia de la terapia coadyuvante, pero esto no ha hecho falta debido a que la remisión se ha dado en el 100% de los 12 pacientes.

La noticia es por ello muy esperanzadora.

Autores del trabajo

Luis A. Diaz,  New England Journal of Medicine

Ana Oaknin, MD, PhD1; Anna V. Tinker, MD2; Lucy Gilbert, MD3; et alVanessa Samouëlian, MD4; Cara Mathews, MD5; Jubileo Brown, MD6; María-Pilar Barretina-Ginesta, MD7,8; Víctor Moreno, MD9; Adriano Gravina, MD10; Cirilo Abdeddaim, MD11; Susana Banerjee, MD12; Wei Guo, PhD13; Hadi Danaee, ScD14; Ellie Im, MD15; Renaud Sabatier, MD16

Autor Afiliaciones Información del artículo

JAMA Oncol. 2020;6(11):1766-1772. doi:10.1001/jamaoncol.2020.4515

D

EL PROXIMO CEREBRO

EL PROXIMO CEREBRO

Sergi Abadal Distinguished Researcher / ERC Grantee at UPC-BarcelonaTech

Sergi Abadal - Principal Investigator (ERC Starting Grant) - Universitat Politècnica de Catalunya | LinkedIn

Propone colocar antena en los procesadores para comunicar sus elementos internos y mejorar su eficiencia y rapidez

Dada la cantidad de cableado que hay entre los distintos componentes del ordenador que suponen el mayor volumen dentro de nuestros ordenadores Sergie Abadal propone una idea instructiva que es poner antenas muy pequeñas dentro de los procesadores para que la señal se quede dentro y comunicar sus diferentes partes. Es decir que la comunicación se produzca sin hilos lo que supone implicaciones en el diseño de la arquitectura y permiten realizar cosas que antes no eran posibles al no tener hilos coma es más flexible en el sentido de que puede configurar o reconfigurar la red interna del procesador

Creemos que el potencial es este y tenemos 5 años para demostrarlo las antenas permiten que la comunicación tenga una latencia más baja como de modo que los datos viajan más rápido coma con nuestra Bluetooth abrimos la puerta a que los procesadores funcionen siempre a la misma capacidad punto sí una mejora del 10% ,  imagina aumentar la velocidad por 10

La inteligencia artificial , por ejemplo, necesita mucha capacidad de procesamiento  de modo que cualquier elemento que penda de la IA se verá afectado.

También se podrán usar en los centros de datos que son muchísimos procesadores conectados entre ellos . además hay un conjunto de aplicaciones científicas que precisan de mucha computación y supone una gran mejora nuevo líder somos eficientes si el procesador es 10 veces más rápido y consumir la misma potencia , quiere decir que la energía consumida será 10 veces menor. Otra forma de verlo es que gracias a la comunicación instantánea  hay técnicas que  permiten apagar trocitos de procesador para ahorrar  energía,  hasta ahora los cables la coordinación entre procesadores dentro de un mismo chip era más complicado .

Ahora los transistores son tan pequeños que hacer esto cada 18 meses es complicado, la arquitectura clásica de los computadores empieza a fallar y se tienen que abrir nuevas formas de saltarse el límite del espacio.

Inmediatamente después de leer este artículo pensé en el cerebro pasa exactamente igual tienen tal cantidad de estructuras y cableado entre ellas, que es muy posible que parte de la patología que estamos sufriendo se debe a este exceso, aparte del gasto energético que lleva consigo.

Placa Base Del Ordenador Con Cpu Circuito Sistema Chip Con Procesador De Núcleo Fondo De Tecnología De Computadora Foto de stock y más banco de imágenes de Tablero de circuitos - iStock Leyes de la física para explicar cómo funciona el cerebro humanoDetallan cómo la arquitectura cerebral controla la actividad neuronal

Seguimos pensando qué a medida que aumenta la neurogénesis se facilitan nuestras funciones cerebrales.

Se han publicado cientos de trabajo sobre el aumento celular, neurogénesis a medida que envejecemos. Aunque no hay un acuerdo unánime se soporta la idea de qué la muerte neuronal que acontece en el adulto  se restituye mediante la neurogénesis .

En el cerebro y con los conocimientos que tenemos de él vemos que hay cantidad de estructuras que se repiten sobre todo en el cerebro medio o diencéfalo.

  • Es por lo menos imaginable que la evolución espontanea de nuestro cerebro o modificando algunas estructuras,

    no se utilicen y se queden en reposo, nos permitan tener un cerebro más cómodo que no haga lo mismo en diferentes estructuras que posiblemente es uno de los problemas que nos está planteando nuestro cerebro.

Las estructuras del diencéfalo son las que tienen más capacidad de neurogénesis pero tampoco es carente de esta propiedad el resto del cerebro.

Lo cierto es que nadie ha pensado que la riqueza en conexiones y células que tiene nuestro cerebro sea más bien una contraindicación para la evolución.

Tomando como modelo el diencéfalo, la cantidad de conexiones que ocupan esta estructura es enorme, y además se pueden recuperar cuando se lesionan o envejecen “neurogénesis”.

Y lo probable es que las funciones alteradas en la memoria, y comportamiento, sea debido a que se repiten estas funciones en nuestro diencéfalo.

Extrapolando las ideas de colocar antenas en los ordenadores, para evitar conflicto de espacio y aumentar su funcionabilidad, podría ser aplicado al cerebro.

No es ni siquiera pensable, que la forma de evitar esta repeticon de funciones para evitar los trastornos emocionales y de memoria, se podrían evitar, lesionando o destruyendo parte de la anatomía del lóbulo limbico.

Lesionar para inutilizar cualquiera o varios de los anillo de esta estructura, suponiendo que se demostrara que esto es efectivo. Podría ser una solución y no solo utilizar para ello procedimientos quirúrgicos, sino bloquear los neurotransmisores o receptores de ellos, que el cerebro utiliza normalmente en sus funciones de esta zona.

Posiblemente el cerebro o el gestor de las funciones de este “la mente” lo tienen ya orquestado.

La creación de un nuevo añadido al Telencéfalo, para bloquer las estrucuturas que hasta ahora repiten funciones de emoción y memoria, sobre todo.

Según Maclean, no seria extraño que el cerebro triuno en su evolución este preparando un super telencéfalo que colocado sobre el encéfalo existente, module sus funciones.

La teoría del cerebro triuno de MacLean - El cerebro reptiliano La teoría del cerebro triuno de MacLean - El cerebro emocional o límbico La teoría del cerebro triuno de MacLean - El cerebro racional o neocórtex

La atención que se le esta prestando al cráneo “DOLICOCÉFALO”, pienso que esto esta ocurriendo ya.

 

 

Seguir leyendo

TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL AGUDO TRAUMÁTICO:

TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SUBDURAL AGUDO TRAUMÁTICO:

 

El hematoma subdural agudo  se asocia con la mortalidad más elevada, muy variada en las distintas publicaciones y que se encuentra entre el 30 y 90%,

 

El hematoma subdural agudo traumatico  es la colección de sangre entre el cerebro y la duramadre.

Pero dentro de esta variedad de hematoma subdural agudo, esta la hinchazón cerebral o Sweling, que tiene una terrible mortalidad.

Dentro de esta patología no es infrecuente encontrar enfermos con un Glasgow muy bajo, una película de hematoma y una hinchazón enorme.

Esto es discutido desde hace muchos años.

El tratamiento de este ultimo , va desde amplias craniotomias e incluso resección de partes del cerebro y descompresivas a no hacer absolutamente nada quirurugico.

Un delgado hematoma subdural agudo con Sweling importante en un paciente en coma, no se beneficia salvo excepciones del tratamiento quirurugico.

La fisiopatología de la inflamación cerebral asociada con hemorragia subdural: el papel del sistema trigeminovascular

El sistema trigémino media la inflamación cerebral asociada con el sangrado subdural.  Las fibras nerviosas que se originan en las células ganglionares del trigémino son los principales sensores del traumatismo craneoencefálico y, a través de su inervación colateral de los vasos sanguíneos intracraneales y durales, La extensa representación del trigémino en el tronco del encéfalo inicia y aumenta las respuestas autonómicas.

Existen diferencias considerables específicas de la edad en la densidad de la inervación dural; Las respuestas específicas a la edad de esta inervación pueden explicar las diferencias en la respuesta del cerebro al trauma en los jóvenes. Una comprensión de esta fisiopatología es crucial para el desarrollo de la intervención y el tratamiento de estas condiciones.

A pesar de estar bien establecida, la cirugía aguda en el hematoma subdural agudo traumático se basa en evidencia de bajo grado. Nuestro objetivo fue comparar la efectividad de una estrategia que prefiere la evacuación quirúrgica aguda con una que prefiere el tratamiento conservador inicial en el hematoma subdural agudo.

Existen multiples publicaciones sobre este tema y no todas están de acuerdo.

Se incluyen dos estudios sobre el tema.

Neurocirugía Variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones intradurales postraumáticas F. Arikan; J. Sahuquillo; J. Ibáñez; J. Vilalta; M.A. Poca; M. Riveiro*; M.P. Mena**; A. Garnacho* y E. Rubio; Servicio de Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología*,Unidad de Neurotraumatología**. Hospital Universitario Vall d’ Hebron, Barcelona. Nueve de estos 13 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente. Todos ellos presentaron una mejoría radiológica evidente en el desplazamiento de la línea media y en el resto de signos de efecto de masa (Fig. 3), así como un mejor resultado final en comparación al subgrupo de pacientes que no fueron intervenidos (Tabla 3).


Figura 3. TC pre y post quirúrgicos de los pacientes afectos de lesiones intradurales postraumáticas con volumen inferior a 25 cc.
Obsérvese como en todos los casos se evidencia una clara mejoría en todos los signos de efecto de masa.

 

El tratamiento de las lesiones focales intradurales continúa siendo motivo de controversia. Esto es especialmente importante en la decisión de evacuar contusiones cerebrales. Presentamos los resultados de un estudio prospectivo y observacional, cuyo objetivo ha sido analizar la variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de lesiones focales intradurales postraumáticas en un servicio de neurocirugía perteneciente a un hospital universitario, dotado de una unidad especializada en neurotraumatología.

Material y métodos. Entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2001, se incluyeron 32 pacientes con un traumatismo craneoencefálico (TCE) cerrado, con lesiones focales intradurales. Estos pacientes constituyen la aportación que nuestro centro realizó en el estudio multicéntrico y observacional sobre el manejo de lesiones intradurales dirigido por el European Brain Injury Consortium (EBIC).

Resultados. Las lesiones intradurales de volumen > 25 cc. se evacuaron de forma inmediata al diagnóstico. Nueve de los 13 pacientes con lesiones < 25 cc. fueron intervenidos de forma diferida debido a la aparición de un deterioro neurológico o al diagnóstico de una hipertensión intracraneal (HIC). Después de la evacuación, la TC de control mostró en todos los casos una clara mejoría en los signos radiológicos de efecto de masa o en el desplazamiento de la línea media.

A pesar que el reducido número de casos incluidos no nos permiten generalizar las conclusiones, en nuestro centro no se evidencia una variabilidad significativa en las indicaciones quirúrgicas de lesiones > 25 cc. Sin embargo, existen discrepancias en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones con volumen < 25 cc. Los resultados definitivos del estudio del EBIC permitirán conocer mejor la variabilidad existente en el manejo de este tipo de pacientes.

Estudio prospectivo, observacional y de efectividad comparativa utilizando datos de participantes inscritos en la cohorte Collaborative European Neurotrauma Effectness Research in Traumatic Brain Injury (CENTER-TBI).

Se incluyeron pacientes sin trastornos neurológicos graves preexistentes que presentaron hematoma subdural agudo dentro de las 24 h posteriores a la lesión cerebral traumática. Utilizando un análisis de variables instrumentales, comparamos los resultados entre centros según la preferencia de tratamiento para el hematoma subdural agudo (evacuación quirúrgica aguda o tratamiento conservador inicial), medido por el porcentaje ajustado por casuística de cirugía aguda por centro. El criterio principal de valoración fue el resultado funcional a los 6 meses según la clasificación de la Escala de resultados de Glasgow ampliada, que se estimó con una regresión ordinal como una razón de posibilidades (OR) común y se ajustó para los factores de confusión preespecificados. La variación en la preferencia de centro se cuantificó con la mediana OR (MOR). CENTER-TBI está registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT02210221, y el Portal de identificación de recursos (Identificador de recursos de investigación SCR_015582).

Entre el 19 de diciembre de 2014 y el 17 de diciembre de 2017, 4559 pacientes con lesión cerebral traumática se inscribieron en CENTER-TBI, de los cuales 1407 (31 %) presentaron hematoma subdural agudo y se incluyeron en nuestro estudio. La evacuación quirúrgica aguda se realizó en 336 (24%) pacientes, por craneotomía en 245 (73%) de esos pacientes y por craniectomía descompresiva en 91 (27%). Craniectomía o craneotomía descompresiva retardada después del tratamiento conservador inicial (n=982) ocurrió en 107 (11%) pacientes. El porcentaje de pacientes intervenidos de agudo oscila entre el 5,6% y el 51,5% (RIC 12,3-35,9) entre centros, siendo dos veces mayor la probabilidad de ser intervenidos de agudo para un mismo paciente en un mismo centro versus otro centro al azar (MOR ajustado para cirugía aguda 1·8; p<0·0001]). La preferencia del centro por la cirugía aguda sobre el tratamiento conservador inicial no se asoció con mejoras en el resultado funcional (OR común por 23,6 % [incremento de IQR] más cirugía aguda en un centro 0,92, IC del 95 % 0,77–1,09) .

Interpretación

Nuestros hallazgos muestran que el tratamiento de pacientes con hematoma subdural agudo con características similares difería según el centro de tratamiento, debido a la variación en el abordaje preferido. Una estrategia de tratamiento que prefirió un enfoque agresivo de evacuación quirúrgica aguda sobre el tratamiento conservador inicial no se asoció con un mejor resultado funcional. Por lo tanto, en un paciente con hematoma subdural agudo para quien un neurocirujano no ve una clara superioridad de la cirugía aguda sobre el tratamiento conservador, se podría considerar el tratamiento conservador inicial.

Referencias

Wajima D, Sato F, Kawamura K, Sugiura K, Nakagawa I, Motoyama Y, Park YS, Nakase H.Res. cerebral. 1 de septiembre de 2017; 1670: 165-172. doi: 10.1016/j.brainres.2017.06.017. Epub 2017 21 de junio.PMID: 28645494

1. Maas AIR Menon DK Adelson PD et al. Lesión cerebral traumática: enfoques integrados para mejorar la prevención, la atención clínica y la investigación. Lancet Neurol. 2017; 16: 987-1048

2.Munro D El diagnóstico y tratamiento del hematoma subdural. N Engl J Med. 1934; 210: 1-16

3.Servadei F Compagnone C Sahuquillo J El papel de la cirugía en el sostén traumático

F. Arikan; J. Sahuquillo; J. Ibáñez; J. Vilalta; M.A. Poca; M. Riveiro*; M.P. Mena**; A. Garnacho* y E. Rubio; Servicio de Neurocirugía, Unidad de Cuidados Intensivos de Traumatología*,Unidad de Neurotraumatología**. Hospital Universitario Vall d’ Hebron, Barcelona. Variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones intradurales postraumáticas Neurocirugía vol.16 no.2  abr. 2005

 

 

 

EL HIPOCAMPO Y LA AMÍGDALA CEREBRAL

EL HIPOCAMPO Y LA AMÍGDALA CEREBRAL

Esta parte del Diencéfalo con muchas posibilidades, es la mas compleja en el estudio del sistema nervioso.

Su anatomía, que ya es compleja da paso a una abigarrado comportamiento, donde orientación y memorización tienen un lugar preferente.

Su conexión con el lóbulo frontal y con el cerebro en general y su relación con las emociones complica mas la comprensión .

El hipocampo es un área relacionada con la corteza cerebral que se localiza en el interior del lóbulo temporal mide unos 4 centímetros de longitud anteroposterior y en un corte coronal tiene cierto parecido con un caballito de mar y ahí su nombre El hipocampo, un enigma por resolver | Cuadernos MyC | Investigación y  Ciencia esta estructura es fundamental para el almacenamiento de la memoria a largo plazo también parece que se asocia a la llamada memoria episódica y a la memoria espacial las personas con daños en el hipocampo no pueden almacenar la información con lo que sin perder la capacidad de aprendizaje no recuerdan lo acontecido un tiempo

Esto es la memoria episódica respecto a la memoria espacial

Una lesión en el hipocampo derecho presentaran una dificultad para ubicar objetos individuales en un ambiente sea memoria con contenido espacial como este tipo de memoria es muy compleja existen otras áreas del córtex cerebral que influyen en esta función como son el lóbulo parietal y las zonas premotora y prefrontal del lóbulo frontal y la amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales es una estructura particularmente importante en la memoria de respuestas de temor los estudios demuestran aumento de la actividad neural en la amígdala cerebral frente a situaciones que pueden ser peligrosas para el individuo por tanto las personas con daño amigdalar bilateral son incapaces de sospechar peligro cuando se enfrentan a situaciones amenazantes.

Tanto el hipocampo como la amígdala cerebral forman parte del denominado sistema límbico o emocional

La forma de sustancia blanca denominada trígono o bóveda de cuatro pilares por poseer dos proyecciones anteriores y dos posteriores también llamados pilares o columnas

Su función participa en la unión de todos aquellos elementos del sistema límbico del hemisferio derecho con los del hemisferio izquierdo además conecta áreas corticales anteriores con áreas corticales posteriores contra laterales es decir que cruza la información después un elemento importante en el sistema límbico que tenemos en otro audiovisual

El hipocampo es una de las estructuras cerebrales cuyas funciones son más importantes para los seres humanos es una región altamente estratégica debido a su localización en el cerebro el hipocampo cerebral se ubica en el lóbulo temporal una de las estructuras cerebrales superiores pero también forma parte del sistema límbico y está implicado en funciones de las estructuras inferiores hoy en día está habiendo comentado que las principales funciones que desempeña están relacionadas con los procesos cognitivos de hecho el hipocampo es mundialmente reconocido como la estructura principal de la memoria sin embargo se ha demostrado cómo está región desempeñados actividades más aparte de los procesos de memorización la inhibición de la conducta y la orientación espacial.

El hipocampo constituye una región cerebral que se localiza en el extremo de la corteza específicamente trata de una zona en donde el córtex que se estrecha en una capa única de neuronas densamente empaquetadas de este modo el hipocampo es una pequeña región en forma de S que se encuentra en el borde inferior de la corteza cerebral y que comprende porciones centrales y dorsales

Debido a su localización forma parte del sistema límbico es decir del grupo de regiones que se encuentran en la región que limita con la corteza cerebral e intercambia información con distintas regiones cerebrales específicamente parece que el hipocampo

guarda una estrecha relación con el córtex prefrontal y el área septal el lateral la conexión del hipocampo con estas zonas de la corteza explica gran parte de los procesos cognitivos y las funciones de memoria que desempeña la estructura por otro lado el hipocampo también se encuentra conectado con las regiones inferiores del cerebro

Funciones del hipocampo

Con el paso de los años se fue relacionando el funcionamiento del hipocampo con el desempeño de las funciones cognitivas en la actualidad la funcionalidad de esta región se centra en tres aspectos principales:

La inhibición

La memoria y

El espacio

La primera de ellas surgió a los años 60 mediante la teoría de la inhibición de conducta de o’keeffe in abel

En este sentido la hiperactividad y la dificultad de inhibición observada en los animales con lesiones en el hipocampo desarrolló esta línea teórica y relacionó el funcionamiento del hipocampo con la inhibición conductual por lo que respecta a la memoria se empezó a relacionar a raíz del famoso artículo de Scoville y Brenda Mílner en el que se describía como la destrucción quirúrgica del hipocampo en un paciente con epilepsia le provocó amnesia anterógrada y una gravísima amnesia retrógrada.

La tercera y última función del hipocampo se inició mediante las teorías de los mapas cognitivos de Tolman y el descubrimiento de Oki de que las neuronas en el hipocampo de las ratas parecían mostrar una actividad relacionada con la localización y la situación espacial.

Hipocampo e inhibición el descubrimiento del papel del hipocampo en emisión conductual es bastante reciente esta función todavía está en fase de investigación.

En la investigación de esta pequeña región se ha postulado que el hipocampo podría tener un papel importante tanto la inhibición conductual como el desarrollo de la ansiedad.

El estudio se centró en buscar la sincronización de la actividad cerebral entre las regiones del cerebro ya que este factor constituye un signo de transferencia de información como el hipocampo y la corteza prefrontal están conectados la sincronización se hizo patente en todos los entornos en los que se exponían los ratones sin embargo en las situaciones que producían ansiedad a los animales se observó que se incrementaba la sincronización entre ambas partes cerebrales en esta investigación se logró concluir que e lhipocampo es la encargada de transmitirla información necesaria para inhibir ciertas conductas, hipocampo y memoria

Hoy en día existe un elevado consenso científico en afirmar que esta región constituye una estructura vital para el funcionamiento y el desarrollo de la memoria principalmente se defiende que el hipocampo es la estructura cerebral que permite la formación de nuevos recuerdos de los acontecimientos experimentados tantos episódicos como autobiográficos de este modo se concluye que el hipocampo es la zona del cerebro quepermite el aprendizaje y la retención dela información esta hipótesis ha quedado ampliamente demostrada tanto por múltiples investigaciones neurocientíficas como sobre todo por la sintomatología que producen las lesiones en el hipocampo en este sentido se ha mostrado como lesiones severas en esta región producen profundas dificultades en la formación de nuevos recuerdos y a menudo afecta también a los recuerdos formados antes de la lesión no obstante el papel principal del hipocampo en la memoria reside más en el aprendizaje que en la recuperación de información previamente almacenada de hecho se sustenta que cuando las personas formamos un recuerdo este primeramente queda almacenado en el hipocampo pero con el paso del tiempo la información accede a otras regiones de la corteza temporal el hipocampo no parece ser una estructura importante en el aprendizaje de competencias motoras o cognitivas cómo tocar un instrumento o resolver acertijos lógicos este hecho pone de manifiesto la presencia de distintos tipos de memorias las cuales están regidas por diferentes regiones cerebrales

Hipocampo y orientación espacial

Ciertas investigaciones realizadas en cerebros de ratas han puesto de manifiesto que el hipocampo contiene una serie de neuronas que tienen campos de lugar, esto quiere decir que un grupo de neuronas del hipocampo desencadenan potenciales de acción o transmiten información cuando el animal pasa por un sitio concreto de su entorno de este modo los estudios con roedores han puesto de manifiesto que el hipocampo podría ser una región vital en el desarrollo de la capacidad de orientación y la memoria espacial

En humanos los datos son mucho más limitados debido a las dificultades que plantea este tipo de investigación

Referencias

VÍAS DEL CEREBRO:

VÍAS DEL CEREBRO:

Se trata de un conjunto de circuitos neuronales del cerebro que tienen un papel en el control de sus funciones. Y utiliza para su funcionamiento neurotransmisores.

Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra consecutiva, unidas mediante una sinapsis son aquellas sustancias químicas que se encargan de enviar información a través del sistema nervioso para garantizar el cumplimiento de las funciones vitales. Su desequilibrio puede conducir a severos daños en el organismo.

Cuáles son los mas importantes.

Los principales neurotransmisores: ¿qué ocurre cuando nos faltan?

.

Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encargan de trasmitir información a través de distintas zonas del sistema nervioso, para el correcto funcionamiento del organismo.

El neurotransmisor se libera por las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona presináptica; después, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (postsináptica), fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.

La importancia de los neurotransmisores radica en su capacidad de hacer funcionar los diversos órganos del cuerpo, sin nuestro control consciente.

Contribuyen a las funciones vitales del organismo como, la regulación de la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, el movimiento de los intestinos, la llegada de sangre a los diferentes órganos, la respiración, el sueño, la vigilia, las emociones, inmunidad, entre otras.

Por tanto, la deficiencia o exceso de algún neurotransmisor puede producir desórdenes severos en el organismo, que terminan afectando la salud física, las funciones mentales, el comportamiento y el humor.

Alrededor de cincuenta sustancias químicas pueden actuar como neurotransmisores. Y posiblemente su número crecerá con la investigación.

Los neurotransmisores  producen la excitación o la inhibición de las neuronas en distintos grados y con distintas concentraciones.

Los principales neurotransmisores son los siguientes:

acetilcolina (ACH), dopamina (DA), enquefalinas y endorfinas, ácido butírico amino-gama (GABA), norepinefrina (NE) y serotonina (5-HT).

Acetilcolina (ACH)

Uno de los principales neurotransmisores es la acetilcolina (ACH), pues es la encargada de estimular la contracción muscular. Además, puede encontrarse en las neuronas sensitivas y en el sistema nerviosos autónomo, donde cumplen su rol de regular del sueño. De esta forma, es segregado en altas cantidades durante la vigila y la fase de sueño REM, y en bajas cantidades durante el sueño profundo.

Dicho esto, el rol fundamental de la acetilcolina es el funcionamiento normal de la musculatura. Por tanto, sustancias tóxicas como el veneno de la araña viuda negra, producen una secreción continua de ACH, lo que provoca que la víctima muera entre espasmos musculares.

La ACH también se relaciona con la droga denominada curare; que se empleaba en las puntas de los dardos envenenados que lanzan los indios de algunas regiones de Sudamérica. El curare evita que la ACH llegue a las células receptoras, con lo que se paralizan los músculos esqueléticos y produce la muerte por sofocación.

Ácido butírico amino-gama (GABA)

El GABA es otro neurotransmisor importante y se localiza tanto en el cerebro como en la médula espinal. Parece ser el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso.

Sus funciones están íntimamente relacionadas con el humor y las emociones. De manera que mantiene las diversas respuestas emocionales bajo control. Por ejemplo, los altos niveles de GABA, propician la relajación, el sueño, la sedación y una buena memorización.

En cambio, cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueño, aparece la ansiedad ansiedad, las manías y los ataques de pánico.

El veneno mortal llamado estricnina provoca convulsiones mediante la perturbación de la transmisión del GABA en la sinapsis. Por otro lado, tranquilizantes como el Valium son eficaces puesto que permiten que el GABA trabaje con mayor eficiencia. Lo mismo ocurre con el alcohol.

Dopamina (DA)

La dopamina tiene un efecto inhibitorio en algunas neuronas y un efecto excitatorio en otras, como las del corazón.

Este neurotransmisor está involucrado en la coordinación de movimientos, inhibiendo aquellos que no son necesarios. Por tanto, el mal de Parkinson ha sido asociado a una insuficiencia de dopamina en el cerebro.

Por su parte, el incremento de actividad de las neuronas dopaminérgicas contribuye a la aparición de algunos desordenes psicóticos como la esquizofrenia.

Además, el abuso de alcohol y drogas puede incrementar temporalmente los niveles de dopamina en el organismo, lo que produce un estado de confusión y dificultad para la concentración. Sin embargo, los niveles normales de este neurotransmisor contribuyen positivamente a la motivación.

Dopamina, uno de los principales neurotransmisores

Endorfinas

Las endorfinas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que interactúan con una neurona específica, a la que se denomina receptor opiáceo. Los receptores opiáceos actúan para reducir la sensación de dolor. De hecho, muchas drogas, como la morfina, se emplean para activar dichos receptores.

Las personas que padecen de enfermedades que producen fuertes dolores, a largo plazo suelen generar grandes concentraciones de endorfinas en su cerebro. Este fenómeno sería la prueba de que el cuerpo hace un esfuerzo para controlar la sensación de dolor.

Serotonina (5-HT)

La serotonina, comúnmente conocida como la hormona de la felicidad, es una sustancia química producida por el cuerpo humano que funciona como neurotransmisor; por lo que es capaz de transmitir señales entre los nervios.

Algunos investigadores la consideran la responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo. De hecho, el déficit de serotonina podría conducir, en algunas ocasiones, a la depresión y a las tendencias suicidas.

Por su parte, participa en la regulación de la temperatura corporal, la percepción del dolor y los ciclos del sueño. Y su insuficiencia también podría derivar en un funcionamiento deficiente del sistema inmunológico, descontrol de impulsos y el padecimiento de trastorno obsesivo compulsivo.

Norepinefrina (NE)

También conocida como noradrenalina (NAd) es un neurotransmisor excitatorio que eleva los niveles de alerta y vigilia. Su baja concentración se ha relacionado con desordenes en el estado de animo, como ansiedad y depresión. Mientras que los altas concentraciones suelen conducir a alteraciones del ciclo del sueño.

Asimismo, la norepinefrina es liberada de las neuronas simpáticas afectando el corazón. Un incremento en los niveles de norepinefrina del sistema nervioso simpático incrementa el ritmo de las contracciones.

Junto con la epinefrina, la norepinefrina también es característica de la reacción de lucha o huida, estimulando el trabajo del sistema cardiovascular. Así, desencadena la liberación de glucosa de las reservas de energía, e incrementa el flujo sanguíneo hacia los músculos.

Como hemos visto, estos son los principales neurotransmisores. Existen muchos más, pero estos son los más importantes. Cada uno realiza funciones importantísimas de cara a nuestra supervivencia y a nuestro funcionamiento.

Cuatro vias utiliza el cerebro para el transporte de sus neurotransmisores

La vía nigroestriada es una de las cuatro vía que conforman el sistema dopaminérgico. Junto con la vía mesolímbica, la vía mesocortical y la vía tuberoinfundibular, se encarga de transportar la dopamina de un lugar a otro del cerebro.

 

 

 

 

Via nigroestriada

Sustancia Negra Del Cerebro Medio Y Sus Neuronas Dopaminérgicas, Ilustración 3D. La Sustancia Negra Regula El Movimiento Y La Recompensa, Su Degeneración Es Un Paso Clave En El Desarrollo De La Enfermedad

LA VÍA MESOLÍMBICA

 

Via mesocortical – Wikipédia, a enciclopédia livre

VIA MESOCORTICAL.

Vía tuberoinfundibular: qué es y cómo funciona esta ruta del cerebro La vía nigroestriada es aquella cuyos haces se proyectan desde la sustancia negra al cuerpo estriado, concretamente al núcleo caudado y al putamen y tiene un papel fundamental en control motor, siendo la estimulación del movimiento intencional la principal función de esta.

Las lesiones o alteraciones propias de trastornos como la enfermedad de Parkinson o las coreas, afectan a la vía nigroestriada generando numerosos síntomas. Asimismo los antagonistas dopaminérgicos D2 pueden inducir síntomas extrapiramidales asociados al pseudoparkinsonismo.

La vía nigroestriada recorre el cerebro desde la sustancia negra hasta el núcleo caudado y el putamen, ubicados en el cuerpo estriado.

1. Sustancia negra

La sustancia negra se corresponde con un área cerebral situada en el cerebro medio, la cual almacena neuronas productoras de dopamina. Recibe el nombre de sustancia negra ya que su tono es más oscuro que el del resto de áreas que la rodea, debido a que los niveles de neuromelanina de esta son los más altos de la zona.

La principal función de la sustancia negra está relacionada con los movimientos oculares, el control motriz, la búsqueda de recompensa, el aprendizaje y la adicción. No obstante, la mayoría de ellas están también mediadas por el cuerpo estriado.

Cuando esta estructura comienza a desintegrarse o inicia un proceso de degeneración, aparecen afecciones como la enfermedad de Parkinson, la cual conlleva numerosos trastornos motores y cognitivos.

2. Cuerpo estriado

También denominado núcleo estriado, el cuerpo estriado conforma la parte subcortical el telencéfalo. Esta estructura se distingue por ser esencial a la hora de transmitir la información a los ganglios basales.

El conjunto de estructuras que forman el cuerpo estriado son el núcleo caudado, el putamen y el núcleo accumbens.

3. Núcleo caudado

Las estructuras conocidas como núcleos caudados están situadas aproximadamente en el centro del cerebro, muy próximas al tálamo. Hablamos de núcleos en plural porque existen dos núcleos diferentes en el interior de cada uno de los hemisferios del cerebro.

Tradicionalmente, los ganglios basales se han asociado al control de la motricidad de orden superior. Dentro de estas funciones, el núcleo caudado participa en el dominio del control voluntario, así como en procesos de aprendizaje y la memoria.

4. Putamen

El putamen es un sistema ubicado también en la zona central del cerebro, el cual representa un papel esencial en el control de los movimientos, concretamente en control y dirección de movimientos voluntarios finos.

Además, el correcto funcionamiento del putamen ejerce una influencia importante en el condicionamiento operante y recientes estudios lo etiquetan como el origen de los sentimientos de amor y odio.

Funcionamiento cerebral

La vía nigroestriada, y aquellas estructuras que la conforman, son las responsables de gobernar y favorecer el control de los movimientos voluntarios.

En general, el control de los movimientos es el resultado de la combinación satisfactoria de la información sensitiva y la información motora coordinadas por el sistema nervioso central (SNC).

Dentro de este control motor encontramos los movimientos voluntarios, los involuntarios y los reflejos. No obstante, en esta caso son los movimientos voluntarios los controlados por la vía nigroestriada.

Los movimientos voluntarios se efectúan con la intención de conseguir un objetivo, es decir son propositivos.

La mayoría de estos movimientos pueden ser aprendidos y mejorados mediante la práctica

Implicaciones clínicas

L a disminución de la actividad en estas redes neuronales, merma el nivel de actividad y puede ocurrir por; por la administración de medicamentos antagonistas dopaminérgicos D2 o bien por la degeneración progresiva de la vía, la cual da origen a enfermedades como las coreas o la enfermedad de Parkinson.

Antagonistas D2

Los antagonistas D2 son habitualmente utilizados en el tratamiento de los problemas gástricos tales como las náuseas, los vómitos o los problemas gastrointestinales. Sin embargo, su actuación como antagonista de la dopamina puede ocasionar efectos extrapiramidales no deseados como distonías o movimientos de tipo pseudoparkinsoniano.

Coreas

Las coreas son un grupo de afecciones neurológicas que se distinguen por provocar en la personas una serie de extraños movimientos involuntarios en pies y manos. Estos impulsos están ocasionados por una serie de contracciones musculares intermitentes y desiguales, es decir, no presentan un patrón repetitivo ni rítmico, sino que parecen transmitirse de un músculo o otro.

Dentro de este grupo se encuentra la conocida Corea de Huntington, la corea familiar benigna o coreoatetosis invertida familiar.

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno motriz de aparición relativamente frecuente en personas mayores de 60 años. El origen de esta enfermedad se encuentra en una disminución de la producción de dopamina, sobretodo en la vía nigroestriada, la cual deja de ser suficiente para abastecer las demandas del cerebro.

Es una enfermedad que se desarrolla de manera progresiva, afectando primero a un lado del cuerpo para actuar después en el otro. Los principales síntomas de esta enfermedad son:

bibliográfica

Clark, L., Boutros, N. y Méndez, M. (2018). The Brain and Behavior: An Introduction to Behavioral Neuroanatomy. Cambridge University Press.

Gerrg, R. y Zimbrado, P. (2005). Psicología y vida. Pearson.

Guevara, M., Pérez, M. y Hernández. M. (2019). De la actividad neuronal a la conducta. Universidad de Guadalajara.

Orueta-Sánchez, R. (2019). Los medicamentos para la enfermedad de Alzheimer a debate. El papel del médico de familia. Revista Clínica Médica Familiar, 12(3), 113-114.

Redolar, D. (2014). Neurociencia Cognitiva. Editorial médica panamericana.

Zepeda, F. (2008). Introducción a la psicología. Pearson.

Isabel Rovira Salvador

 

DIENCEFALO. TÁLAMO,HIPOTALAMO,SUBTALAMO Y EPITALAMO

 

El Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo

Lab #8 - Vista Medial del Diencéfalo Diagram | Quizlet

El diencéfalo es una estructura que contiene varias partes del cerebro, cada una con el término «tálamo». La mayoría de estas estructuras se derivan de la vesícula del desarrollo llamada diencéfalo. El contenido del diencéfalo incluye el tálamo, el subtálamo, el epitálamo y el hipotálamo.

La glándula pineal también es parte del diencéfalo. Sólo representa el 2% del peso total del sistema nervioso central. Sin embargo, tiene conexiones muy dispersas e importantes.

Partes del Diencefalo

TALAMO Hipotálamo y tálamo

Se encuentra en la parte del cerebro anterior, por debajo del cuerpo calloso. Es responsable de transmitir información de los receptores sensoriales a las áreas del cerebro donde se pueden procesar.

El tálamo recupera información sensorial que se está transmitiendo al cerebro, que incluye señales auditivas, visuales, táctiles y gustativas. Después dirige la información sensorial a las diferentes partes y lóbulos cerebrales. Si esta parte del cerebro se daña, la información sensorial no se procesará y se produciría confusión sensorial.

Forma parte de un gran número de vías y sistemas que utilizan porciones más o menos independientes del mismo tálamo que, por tanto, se ha subdividido en una serie de núcleos.

El tálamo está subdividido en varias zonas por una lámina fina de sustancia blanca en forma de Y, la lámina medular interna, la cual consiste en fibras o axones que entran y / o salen de los núcleos talámicos.

Esta lámina divide el tálamo en tres grandes zonas: Tálamo: Conformación, Núcleos del Grupo Anterior y Medial - Dr. Ottoniel Sánchez - YouTube

Grupo anterior

Grupo medial

Grupo lateral

También podemos distinguir otros que no se ajustan exactamente al esquema anterior:

Núcleos intralaminares

Núcleos de la línea media

Núcleo reticular

Clasificación funcional del tálamo

Desde este punto de vista funcional, podemos clasificar los núcleos talámicos en los cuatro tipos:

Núcleos específicos. Reciben haces de fibras que se proyectan en áreas funcionales concretas de la corteza cerebral, generalmente áreas sensoriales o motoras primarias.

Núcleos inespecíficos. Se proyectan hacia áreas corticales muy diseminadas y pueden cruzar límites funcionales de la corteza.

Núcleos subcorticales. No tienen conexiones directas con la corteza.

Núcleos de asociación. Reciben aferencias de varios lugares y se proyectan hacia áreas de la corteza de asociación.

Funciones principales de los núcleos talámicos

Núcleo anterior

Recibe información de los cuerpos mamilares del hipotálamo y la envía, ya más elaborada, en la corteza cingulada. Es un componente del sistema límbico y, como tal, se relaciona con emociones y memoria.

Núcleo geniculado medial

Recibe información del oído interno, lo elabora y lo envía a la corteza auditiva primaria. Los dos cuerpos geniculados reciben información de las dos orejas, aunque principalmente de la oreja contralateral.

Núcleo ventral posterior (lateral y medial)

Núcleo de relieve de la información somatosensorial (tacto, dolor, temperatura, etc.). El núcleo ventral posterolateral recibe información de la sensibilidad general del cuerpo, mientras que el ventral posteromedial recibe información de la sensibilidad general de la cabeza.

Núcleos ventral lateral y ventral anterior

Núcleos de la información motora. Reciben información del cerebelo y los núcleos estriados y la envían a la corteza motora y premotora.

Núcleos pulvinar y lateral posterior

Conectados recíprocamente con la corteza de asociación parietooccipitotemporal, realizan una función general de integración sensorial. Parece que el núcleo pulvinar participa en algunos aspectos de la percepción visual.

Núcleo lateral dorsal

Recibe escasas aferencias subcorticales y se proyecta hacia la corteza cingulada. Pertenece al sistema límbico.

Núcleo dorsomedial

Recibe información de diversos lugares del sistema límbico como el hipotálamo y la amígdala y proyecta principalmente en la corteza prefrontal.

Se relaciona fundamentalmente con las emociones y el estado de ánimo, ya que se ha observado que su lesión puede disminuir la ansiedad. Y con la memoria. Su lesión produce déficits de memoria y parece que es la responsable, al menos en parte, de la amnesia que se produce en el síndrome de Korsakoff.

Núcleo geniculado lateral

Recibe información de la retina, lo elabora y lo envía a la corteza visual primaria.

En el cuerpo geniculado derecho llega la información de la mitad izquierda de los campos visuales de ambos ojos.

Núcleos intralaminares y de la línea media

Se encuentran en la parte central y medial del tálamo y reciben información de varios lugares como el tronco del encéfalo, el cerebelo, los ganglios basales, etc. Envían información a extensas áreas de la corteza. Participan en la regulación de la excitabilidad de regiones amplias y difusas de la corteza, y afectan a los niveles de conciencia (despertar) y el estado de alerta.

Núcleo reticular

Es un núcleo de interconexión talámica, es decir, este núcleo envía información al resto de núcleos talámicos y éstos se proyectan recíprocamente el núcleo reticular talámico. Por tanto, puede conectar, si bien de forma indirecta a través de los núcleos del tálamo, con la corteza cerebral. Coordina la actividad de neuronas del interior del tálamo y tiene un papel importante en la regulación del ciclo sueño-vigilia.

La Barrera Hematoencefálica (BHE), características y función

Hipotálamo

El hipotálamo es una pequeña parte del cerebro (representa menos del 1% del peso total del encéfalo) y es el responsable de la producción de muchas de las hormonas esenciales del cuerpo, sustancias químicas que ayudan a controlar diferentes células y órganos. Las hormonas del hipotálamo rigen las funciones fisiológicas, como la regulación de la temperatura, la sed, el hambre, el sueño, el estado de ánimo, el deseo sexual y la liberación de otras hormonas en el cuerpo. Esta área del cerebro contiene la glándula pituitaria y otras glándulas del cuerpo.

hipotalamo4 Hipotálamo

Funciones del hipotálamo

La función primaria del hipotálamo es la homeostasis, que es mantener el statu quo del cuerpo en todo el sistema. Las hormonas hipotalámicas incluyen la liberación de tirotropina, la gonadotropina, la corticotrofina, la somatostatina y la dopamina. Estas hormonas se liberan en la sangre a través de los capilares y viajan a la glándula pituitaria. La oxitocina y la vasopresina también son hormonas hipotalámicas.

El hipotálamo usa un punto de ajuste para regular los sistemas del cuerpo, incluido el equilibrio de electrolitos y líquidos, la temperatura corporal, la presión arterial y el peso corporal.

Recibe información por medio de sinapsis, pero también analiza características y componentes de la sangre, como la concentración de hormonas, de glucosa, la temperatura, la presión, etc.

Es el principal centro de control del sistema vegetativo y controla:

SNA – Vía neural: por medio de sus axones eferentes.

SNE – Vía neurohormonal: controlando la secreción hormonal de varias glándulas (por medio de su acción sobre la hipófisis).

Así pues, tiene un importante papel en el mantenimiento de determinadas variables fisiológicas en un nivel constante:

Regula la circulación de la sangre, la temperatura del cuerpo.

Regula el metabolismo.

Controla la secreción de hormonas sexuales.

Regula conductas motivacionales (hambre, sed, conducta sexual, etc.).

Controla ritmos circadianos (sueño-vigilia).

Coordina e integra todas las respuestas físicas (autonómicas, hormonales y esqueletomotores) cuando hay cambios emocionales y produce la expresión física de la emoción.

Ante una situación estresante o de peligro, como la visión de una serpiente, el hipotálamo hace una integración o actividad concertada de todas las respuestas que se producen ante esta emoción:

Autonómicas: aumenta tasa cardíaca, aumenta presión sanguínea, aumenta sudoración

Hormonales: aumenta noradrenalinaadrenalina y cortisol, disminuye hormonas sexuales

Motores: atacar, no moverse, salir corriendo.

Organización interna: zonas, regiones y núcleos

Se encuentra situado en posición ventral respecto al tálamo. El tercer ventrículo separa las dos mitades del hipotálamo. Por la parte anterior, el hipotálamo limita con el quiasmo óptico (cruce de las vías visuales) y por la parte posterior sobresalen los cuerpos mamilares (núcleos pertenecientes al hipotálamo). En medio y en la parte ventral encontramos la hipófisis.

El hipotálamo se divide en varios núcleos y áreas, los cuales están organizados en regiones y zonas.

En dirección medio-lateral podemos dividir el hipotálamo en tres zonas, que se aprecian mejor en una sección coronal:

Zona periventricular. Es la más medial y rodea el tercer ventrículo. Está formada por núcleos delgados que regulan la producción de hormonas por parte de la hipófisis anterior.

Zona medial. Entre la zona periventricular y la lateral. Contiene los núcleos más importantes del hipotálamo y algunos de estos regulan la producción de hormonas por parte de la hipófisis posterior.

Zona lateral. Contiene menos núcleos definidos y está atravesada por numerosas fibras, como por ejemplo el haz prosencefàlic medial. Es una zona importante para las emociones.

En dirección anteroposterior (o longitudinal) el hipotálamo se organiza en tres regiones, que se pueden observar en una visión sagital medial; estas regiones son las siguientes:

Región anterior (o preóptica). Es sobre el quiasmo óptico. Los principales núcleos que contiene son los siguientes:

Los núcleos paraventricular y supraóptico, los cuales liberan las hormonas vasopresina y oxitocina en la hipófisis posterior.

El núcleo supraquiasmático, el cual recibe fibras de la retina y se relaciona con el control de los ritmos biológicos.

El núcleo preóptica.

Región intermedia (o tuberal). Es sobre la hipófisis y contiene algunos de los núcleos mejor diferenciados del hipotálamo. Contiene lo siguiente:

El núcleo ventromedial, relacionado con el control de la ingesta y de la conducta sexual femenina.

El núcleo dorsomedial.

El núcleo arqueado.

Hipotálamo

Subtálamo

El subtálamo es la parte más ventral del diencéfalo. Se encuentra entre el tálamo y el mesencéfalo. La división más grande del subtálamo es el núcleo subtalámico que participa en la integración de la función motora somática.

Se compone de:

El núcleo subtalámico -o núcleo de Luys- (conectado con los ganglios basales, con funciones motoras).

La zona incierta (pequeña masa de sustancia gris, que parece la continuación de la formación reticular mesencefálica).

Extensiones rostrales de núcleos mesencefálicos, como el núcleo rojo y la sustancia negra.

Epitálamo

El epitálamo es la parte más dorsal y posterior del diencéfalo. El epitálamo se puede dividir en la glándula pineal y los núcleos habenulares o habénula. La glándula pineal es principalmente una glándula secretora cuyas secreciones se han caracterizado mejor por desempeñar un papel en los ritmos circadianos. El circuito mejor caracterizado que involucra los núcleos habenulares implica aportes de regiones límbicas del cerebro anterior y salidas a regiones dopaminérgicas en el mesencéfalo.

hipotalamo1

Glándula pineal Pin en Geometría Sagrada

El famoso filósofo Descartes describió la glándula pineal como la «sede principal del alma». Probablemente hayas escuchado que esta glándula es el «tercer ojo», un punto de chakra que reside justo en el medio de las cejas. Este pequeño órgano endocrino con forma de piña, del tamaño de un grano de arroz, conocido como glándula pineal, se encuentra en el medio del cerebro, entre los dos hemisferios y al mismo nivel que los ojos.

La glándula pineal contiene principalmente pinealocitos, que son células que producen la hormona melatonina; y células gliales, que son un tipo particular de células cerebrales que soportan neuronas (las células que transmiten información a otras células).

La glándula pineal es como un «reloj biológico», ya que regula procesos fisiológicos y conductuales de acuerdo con el ciclo diario luz-oscuridad. El trastorno afectivo estacional (TAE) que podría estar relacionada con una alteración en los ritmos de liberación de algunas sustancias como, por ejemplo, la melatonina, si bien también la serotonina. En este trastorno, los pacientes presentan depresión, incapacidad para concentrarse, ataques de sobrealimentación por hidratos de carbono, etc. Los síntomas suelen ser cíclicos y aparecen durante las estaciones con menos luz (invierno, otoño). Un tratamiento con fuentes de luz de alta intensidad, la fototerapia, parece que mejora el estado de los pacientes, probablemente porque afecta la síntesis de melatonina.

Habénula Habenular nuclei: Anatomy and clinical aspects | Kenhub

Se encuentra lateral a la epífisis, unida con su homóloga del otro lado por la comisura Habénula. Recibe informaciones de diversas estructuras del sistema límbico por medio de la estría medular, y envía proyecciones a núcleos de la formación reticular mesencefálica.

La función de la habénula es permitirla comunicación entre el sistema límbico y la formación reticular.

Referencias

Bear, M.F.; Connors, B.W. i Paradiso, M.A. (1998). Neurociencia: explorando el cerebro. Barcelona: Masson-William & Wilkins España.

Bloom, F.E. i Lazerson, A. (1988). Brain, Mind, and Behavior. Nova York: Freeman and Company.

Bradford, H.F. (1988). Fundamentos de neuroquímica. Barcelona: Labor.

Carlson, N.R. (1999). Fisiología de la conducta. Barcelona: Ariel Psicología.

Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. Buenos Aires: Editorial Panamericana.

Del Abril, A.; Ambrosio, E.; De Blas, M.R.; Caminero, A.; De Pablo, J.M. i Sandoval, E. (eds) (1999). Fundamentos Biológicos de la Conducta. Madrid: Sanz y Torres.

Sergio Muñoz Collado. Este artículo ha sido revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos por última vez el 28 junio 2021.

 

LOS LISOSOMAS COMO TRATAMIENTO EN ENFERMEDAD DE PARKINSON

LOS LISOSOMAS COMO TRATAMIENTO EN ENFERMEDAD DE PARKINSON

Un inhibidor de LRRK2 revierte la disfunción lisosomal en enfermedad de Parkinson y abre una nueva puerta al tratamiento las patologías neurodegenerativas.Progresión del cerebro de un paciente con enfermedad de Parkinson. Foto: MIT

Progresión del cerebro de un paciente con enfermedad de Parkinson. Foto: MIT

Un inhibidor de LRRK2 se ha revelado seguro y bien tolerado, al tiempo que ha sido capaz de penetrar en el sistema nervioso central y ha mostrado eficacia para revertir la disfunción lisosomal en pacientes portadores de la mutación G2019, con lo que puede abrir una nueva vía en el tratamiento  de la enfermedad de Parkinson (EP).
Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas digestivas.

Los lisosomas están implicados en varios procesos celulares. Son los encargados de reciclar restos celulares de desecho. Pueden destruir virus y bacterias invasoras. Si la célula es dañada y no puede ser reparada, los lisosomas participan en el proceso de autodestrucción conocido como muerte celular programada o apoptosis.

 Lisosoma

Es una de las conclusiones de un estudio que acaba de ser publicado en Science Translational Medicine 

La enfermedad de Parkinson es una patología que presentan actualmente el 2% de los individuos mayores de 65 años, es decir, que es una entidad con una prevalencia importante y para la que aún no se dispone de una terapia efectiva que consiga curar la enfermedad, explica José Antonio Rodríguez, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias y responsable del grupo Neurología Experimental.

Los fármacos actualmente disponibles actúan sobre los síntomas, de ahí la necesidad de «desarrollar terapias modificadoras que consigan enlentecer, detener o revertir la progresión de la enfermedad, tanto en Parkinson como en la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas», explica Marta Blázquez Estrada, jefa de sección de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados a partir del aparato de Golgi, que contienen hidrolasas ácidas (proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas, etc.) encargadas de degradar el material intracelular de origen externo (como las bacterias o las partículas alimentarias) o interno (como las estructuras celulares dañadas) que llega a ellos.1​ Es decir, se encargan de la digestión celular.2​ Son estructuras esféricas rodeadas de membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula. Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El tamaño de un lisosoma varía entre 0,02~0,5 μm.3​ Los lisosomas fueron descubiertos por el bioquímico belga Christian de Duve en 1950 nombrada en 1955 ya como lisosoma.

En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales.

El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido. La membrana del lisosoma estabiliza el pH bajo bombeando iones (H+) desde el citosol, asimismo, protege al citosol e igualmente al resto de la célula de las enzimas digestivas que hay en el interior del lisosoma.

Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndolos y liberando sus residuos en el citosol. De esta forma, los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo, a través del proceso de digestión de los orgánulos se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas.

Enzimas más importantes del lisosoma

Lipasas, que digiere lípidos.

Glucosidasas, que digiere carbohidratos.

Proteasas, que digiere proteínas.

Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos.

Formación de lisosomas primarios

Los lisosomas primarios son orgánulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma primario es una vesícula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolíticas (hidrolasas). Las hidrolasas son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso y viajan hasta el aparato de Golgi por transporte vesicular. Allí sufren una glicosilación terminal (proceso químico en el que se adiciona un carbohidrato a otra molécula) de la cual resultan con cadenas glucídicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P). La manosa-6-P es el marcador molecular, la «estampilla» que dirige a las enzimas hacia la ruta de los lisosomas. Se ha estudiado una enfermedad en la cual las hidrolasas no llevan su marcador; las membranas del aparato de Golgi no las reconocen como tales y las empaquetan en vesículas de secreción para ser exocitadas, de modo que, quienes padecen esta enfermedad, acumulan hidrolasas en el medio extracelular, mientras sus células carecen de ellas.

Lisosomas secundarios y digestión celular

Los lisosomas secundarios contienen una variedad de enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas se ponen en contacto con sus sustratos cuando los lisosomas primarios se fusionan con otras vesículas y el producto de la fusión es un lisosoma secundario. Por lo tanto, la digestión de moléculas orgánicas se lleva a cabo en los lisosomas secundarios, ya que estos contienen a la vez los sustratos y las enzimas capaces de degradarlos.

Existen diversas formas de lisosomas secundarios, según el origen de la vesícula que se fusiona con el lisosoma primario:

Fagolisosomas: se originan de la fusión del lisosoma primario con una vesícula procedente de la fagocitosis, denominada fagosoma. Se encuentran, por ejemplo, en los glóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas por estas células.

Autofagolisosomas: que son el producto de la fusión entre un lisosoma primario y una vesícula autofágica o autofagosoma. Algunos orgánulos citoplasmáticos son englobados en vesículas, con membranas que provienen de las cisternas del retículo endoplasmático, para luego ser reciclados cuando estas vesículas autofágicas se unen con los lisosomas primarios.

Lo que queda del lisosoma secundario después de la absorción es un cuerpo residual. Los cuerpos residuales contienen desechos no digeribles que en algunos casos se exocitan y en otros no, acumulándose en el citosol a medida que la célula envejece. Un ejemplo de cuerpos residuales son los gránulos de lipofuscina que se observan en células de larga vida, como las neuronas.

Enfermedades lisosómicas[editar]

Enfermedad lisosómica

Son enfermedades causadas por la disfunción de alguna enzima lisosómica o por la liberación incontrolada de dichas enzimas en el citosol, lo que produce la lisis de la célula.

En algunos casos, la liberación de las enzimas cumple un papel fisiológico, permitiendo la reabsorción de estructuras que ya no son útiles, por ejemplo la cola de los renacuajos durante la metamorfosis.

 Enfermedades de almacenamiento lisosómico

En las enfermedades de almacenamiento lisosómico,4​ alguna enzima del lisosoma tiene actividad reducida o nula debido a un error genético y el substrato de dicho enzima se acumula y deposita dentro del lisosoma que aumentan de tamaño a causa del material sin digerir, lo cual interfiere con los procesos celulares normales; algunas de estas enfermedades son:

Esfingolipidosis. Son enfermedades causadas por la disfunción de algunas de las enzimas de la ruta de degradación de los esfingolípidos. Dado que los esfingolípidos abundan en el cerebro, varias de estas enfermedades cursan con retraso mental severo y muerte prematura; entre ellas hay que destacar la enfermedad de Tay-Sachs, la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Niemann-Pick, la enfermedad de Krabbe, la fucosidosis, etc.

Carencia de lipasa ácida. La lipasa ácida es una enzima fundamental en el metabolismo de los triglicéridos y del colesterol, que se acumulan en los tejidos. La disfunción de esta enzima provoca dos enfermedades, la enfermedad de almacenamiento de ésteres de colesterol, en que la enzima presenta muy poca actividad, y la enfermedad de Wolman, en que la enzima es totalmente inactiva.

Glucogenosis tipo II o enfermedad de Pompe. Es un defecto de la α(1-4) glucosidasa ácida lisosómica, también denominada maltasa ácida. El glucógeno aparece almacenado en lisosomas. En niños destaca por producir insuficiencia cardíaca al acumularse en el músculo cardíaco causando cardiomegalia, mientras que en adultos el acúmulo es más acusado en músculo esquelético.

Mucopolisacaridosis. Causadas por la ausencia o el mal funcionamiento de las enzimas necesarias para la degradación moléculas llamadas glicosoaminoglicanos o glucosaminglucanos (antes llamadas mucopolisacáridos). Destacan la mucopolisacaridosis tipo I, también conocida como gargolismo o enfermedad de Hurler, en la que existe un defecto de la enzima α-1-iduronidasa, y la mucopolisacaridosis de tipo II o síndrome de Hunter, causada por un error en la enzima iduronato-2-sulfatasa. El —síndrome Sanfilippo—— MPS III, está relacionado con la acumulación de N-heparan Sulfatasa.

Gota

En la gota, el ácido úrico proveniente del catabolismo de las purinas se produce en exceso, lo que provoca la deposición de cristales de urato en las articulaciones. Los cristales son fagocitados por las células y se acumulan en los lisosomas secundarios; estos cristales provocan la ruptura de dichas vacuolas con la consiguiente liberación de enzimas lisosómicos en el citosol que causa la digestión de componentes celulares, la liberación de sustancias de la célula y la autolisis celular.

 Artritis reumatoide

La membrana de los lisosomas es impermeable a las enzimas y resistente a la acción de estas. Ambos hechos protegen normalmente a la célula de una batería enzimática que podría degradarla. Existen, sin embargo, algunos procesos patológicos, como la artritis reumatoide, que causan la destrucción de las membranas lisosomales, con la consecuente liberación de las enzimas y la lisis celular.

Células humanas que expresan LRRK2, a las 72 horas del tratamiento; la estructura de los lisosomas se marca en amarillo. Foto: STM Células humanas que expresan LRRK2, a las 72 horas del tratamiento; la estructura de los lisosomas se marca en amarillo. Foto: STM

Uno de los genes mutados en algunos casos de enfermedad de Parkinson familiar es LRRK2, encargado de codificar la cinasa LRRK2, que se considera en la actualidad el factor de riesgo genético más común en la EP, explica Marta Blázquez. Así, se ha comprobado que el aumento de la actividad de esta cinasa LRRK2 altera la función lisosomal y tiene un papel fundamental en la patogénesis de la enfermedad. Por tanto, la inhibición de LRRK2 sería una posible estrategia terapéutica modificadora de la enfermedad de Parkinson.

Los lisosomas son los órganos encargados de degradar las proteínas mal plegadas en las células, es decir, son como órganos de reciclaje. «Y esta actividad de degradación en los pacientes con enfermedad de Parkinson no se desarrolla adecuadamente por esa mutación en una proteína implicada en la regulación de esta actividad»,

El trabajo ahora publicado da cuenta de los resultados de un estudio en fase preclínica y dos ensayos clínicos en fase I y Ib en humanos en los que se incluyeron 122 individuos sanos y 28 pacientes con enfermedad de Parkinson, en los que se ha probado la seguridad y efectividad del inhibidor de la cinasa LRRK2 DNL201.

Y lo que han visto es que el fármaco es seguro y bien tolerado en la muestra de individuos estudiada y que tiene actividad en el sistema nervioso central, resalta José Antonio Rodríguez, además de ser capaz de revertir la disfunción lisosomal en los pacientes portadores de la mutación G2019, que es la más frecuente en LRRK2, indica Marta Blázquez.

También se ha demostrado en estudios in vitro con fibroblastos de pacientes portadores de mutaciones en el gen GBA1, que es un factor de riesgo para enfermedad de Parkinson, además de ser causante de la enfermedad de Gaucher, que DNL201 reduce la fosforilación y mejora la disfunción lisosomal. «Esto significa que tiene efectividad sobre la proteína LRRK2», resalta Marta Blázquez.

Así, esta molécula se perfila como una nueva droga capaz de inhibir LRRK2 y corregir los defectos lisosomales que se producen en la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, «favoreciendo esa actividad lisosomal que está alterada», apunta José Antonio Rodríguez.

El estudio apoya la hipótesis con la que se viene trabajando desde hace años de que la inhibición de LRRK2 tiene potencial para corregir la disfunción lisosomal en pacientes con EP, lo que justificaría, según los autores del trabajo, un mayor desarrollo clínico de los inhibidores de LRRK2 como modalidad terapéutica para la enfermedad de Parkinson.

Referencias

Cooper, G. M., Hausman, R. E. La Célula. Madrid: Marban; 2011.

Granillo Velázquez, María del Pilar; Valdivia Urdiales, Blanca Alma; Villarreal Domínguez, María del Socorro (2011). Biología general. Los sistemas vivientes. Ciudad de México: Grupo editorial patria. p. 100. ISBN 978-607-438-248-8.

Kuehnel, W. (2003). Color Atlas of Cytology, Histology, & Microscopic Anatomy (en inglés) (4th edición). Thieme. pp. 34ISBN 1-58890-175-0.

Devlin, T. M. 2004. Bioquímica, 4ª edición. Reverté, Barcelona. ISBN 84-291-7208-4.

Covadonga Díaz. Oviedo Dom, 12/06/2022 – 16:57

 

LAS CELULAS CANCEROSAS DUERMEN A LAS INMUNES

 

El beso letal entre las células del cáncer y las defensas del cuerpo humano

Un equipo de científicos descubre cómo algunos tumores logran dormir a los feroces soldados del sistema inmune

Una célula NK, señalada por una flecha, se vuelve verde tras robar un fragmento de la membrana de una célula cancerosa, también verde. Una célula NK, señalada por una flecha, se vuelve verde tras robar un fragmento de la membrana de una célula cancerosa, también verde.HASIM ET AL.

Un grupo de investigadores ha iluminado un fenómeno desconcertante. Cuando una célula humana se descontrola y empieza a multiplicarse a lo loco, amenazando con iniciar un cáncer, esas hijas malignas se enfrentan a las siempre atentas defensas del organismo. Algunos glóbulos blancos, como las células NK (siglas de Natural Killers, “asesinas naturales” en inglés), son capaces de reconocer y exterminar a las células cancerosas. Los científicos, del Hospital de Ottawa (Canadá), explican que, sin embargo, en algunos tumores de la sangre, las feroces NK quedan adormecidas tras dar “una especie de beso” a las células del cáncer.

 

CÁNCER Y EVOLUCIÓN

 

Esta enfermedad es una consecuencia evolutiva de la vida ‘celular’ asociada a la división de las células

Células del cáncer vistas con microscopio electrónico.

Células del cáncer vistas con microscopio electrónico.ZEISS MERLIN HR-SEM

Radiografía de un fumador con cáncer de pulmón.Aprobado el primer tratamiento de rescate del cáncer de pulmón más agresivo en 20 años

El cáncer es, generalmente, una enfermedad asociada al envejecimiento en la que los factores genéticos y ambientales juegan papeles fundamentales. Cuando decimos que es una enfermedad asociada al envejecimiento hay que tener claro que no es solo eso, y por esa razón los niños también pueden tener cáncer, aunque el infantil está tipificado como enfermedad rara por su baja frecuencia. En esencia, podríamos decir que el cáncer es una consecuencia evolutiva de la vida celular asociada a la división de las células. Cuantas más veces se dividen las células, más errores pueden aparecer y el cáncer surge unido a algunos de esos errores. A modo de curiosidad, los tumores aparecen en muchas especies animales pero aun así existen algunas que desarrollan menos cáncer que otras. De hecho, para aprender del cáncer humano se estudian animales que son muy resistentes a esta enfermedad como el elefante u otro muy curioso que es la rata topo desnuda.

Para entender por qué el cáncer sí tiene relación con la evolución biológica hay que saber cómo es nuestro genoma.

El genoma está dividido en genes. Para que lo entiendas, imagínate que nuestro ADN es una biblioteca, cada gen es un libro y ese libro tiene recetas. Vamos a suponer que la finalidad de esas recetas es hacer una tortilla. La tortilla sería la proteína. De un gen que es el libro de recetas pasamos a la proteína. Cuando tú haces esa receta pueden aparecer errores. Esos errores serían las mutaciones. Y el resultado de ese error puede ser una tortilla que te sale fatal y la funcionalidad de la tortilla ya no es la misma. O puede salir una mega tortilla, si pones demasiadas patatas o demasiado huevo te sale también una tortilla (proteína) que no funciona. Lo que ocurre es que a lo largo de los años, y por eso se asocia el cáncer al envejecimiento, nuestras células se van dividiendo día a día miles de veces. Para esa división la célula tiene que duplicar el ADN. Nosotros tenemos 3,2 x 109 pares de bases en cada célula que son los nucleótidos que forman los genes (lo que serían las letras del libro). En cada división, una célula tiene que duplicar esa enorme cantidad de letras. Si volvemos al símil de la biblioteca, imagínate que tienes que copiar un libro a mano, pues seguro que vas a cometer errores y eso es lo que pasa normalmente en las células. En cada división que hace una célula hay errores. Esa aparición de errores, o mutaciones, está medida: se calcula que 35 bases por generación salen erróneas. Esas mutaciones se van acumulando hasta que llega una que, junto con las otras, marcan la diferencia, ya que aportan a la célula unas capacidades adaptativas distintas al resto. Ese es el componente genético. También debes saber que no siempre esas 35 mutaciones por generación se acumulan, ya que muchas se corrigen porque las células tienen sistemas para arreglar esos errores.

La capacidad que tienen las células tumorales como órgano evolutivo es enorme. Las células cancerígenas están súper adaptadas y por eso suelen ser tan resistentes

Cuando esos errores se van acumulando intervienen también los factores ambientales, por ejemplo si fumas, si bebes, si te expones a radiación… Entonces llega un punto en el que una célula se descontrola. Por ejemplo, deja de obedecer a los sistemas de reparación de los que hablábamos antes o estos sistemas se estropean, y las mutaciones se acumulan. Deja de ser una célula sana que actúa como las otras células sanas y empieza a hacer cosas que dañan al cuerpo. A partir de aquí podemos ver un paralelismo con la teoría de la evolución de Darwin para los organismos: las células que desarrollen nuevas capacidades adaptativas serán las que más se multipliquen o las que mejor sobrevivan. De hecho sabemos que la metástasis, que es lo que realmente mata a los enfermos de cáncer en general y que es la diseminación del cáncer a otros órganos, es un proceso muy ineficiente. De la mayoría de células que son capaces de escapar del tumor primario mueren muchísimas y de las que consiguen llegar a órganos vitales como el pulmón o el cerebro mueren casi todas. Solo aquellas que son capaces de adaptarse a esos entornos tan diferentes a aquellos de los que salen pueden sobrevivir y por eso se van seleccionando las más malignas, las que tienen más capacidad de sobrevivir en esos entornos que, en principio, para ellas son hostiles.

Nuestra especie humana surgió hace unos 350.000 años gracias a la acumulación de mutaciones que hacen que las especies estén más adaptadas. Pero si pensamos en cáncer, un tumor tarda en desarrollarse, vamos a poner una ventana de unos 80 años, la vida media de una persona. Ese tiempo que para nosotros es mucho, si lo comparas con 350.000 años es poquísimo, es decir, la capacidad que tienen las células tumorales como órgano evolutivo es enorme. Las células cancerígenas están súper adaptadas y por eso suelen ser tan resistentes. Y ese es el problema para tratar el cáncer.

Hay que tener claro que el cáncer no tiene solo una componente genética, también tiene una ambiental. Ya sabíamos que fumar es un hábito que provoca cáncer o que la radiación solar también puede hacerlo pero también se está estudiando ahora mucho la obesidad. En resumen, el cáncer sí está asociado a la evolución y por tanto al envejecimiento, es decir a la acumulación de mutaciones por las múltiples divisiones de las células.

VERÓNICA TORRANO es investigadora Ramón y Cajal de la Universidad del País Vasco e investigadora asociada del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CICBioGUNE) de Vizcaya. El grupo que lidera está especializado en investigación contra el cáncer.

María Muñoz Caffarel es investigadora Ikerbasque y Miguel Servet del Instituto Biodonostia, donde lidera el grupo de cáncer de mama.

 

« Entradas anteriores Entradas siguientes »