El blog del Dr. Enrique Rubio

Autor: Enrique Rubio (Página 91 de 141)

ENRIQUE RUBIO GARCIA
Jefe del Servicio de Neurocirugía Valle de Hebron
Profesor Titular de Neurocirugía
Academico de España, Portugal, European Society of Neurosurgery, Word Federation of Neurosurgery.
Investigador del I Carlos III
Veintidós tesis doctorales dirigidas
250 trabajos publicados
Presidente de la academia de Neurocirugía de Barcelona
Academico de Cadiz y Jerez de la Frontera
Acadenico de Honor de Andalucia y Cataluña
log enriquerubio.net

*Al Doctor Enrique Rubio, a mi amigo*

*Al Doctor Enrique Rubio, a mi amigo*

A ti querido amigo, para muchos eminencia en tu sector, ese mundo infinito de la medicina, para mí, persona afable, incluso descarada cuando la ocasión lo requiere, pero sobre todo amigo, de los de verdad te quieren; de los que a mí me gustan, políticamente incorrecto, diciendo siempre lo que piensa, aunque eso haga que suba el pan.
Siempre que escuché hablar de ti, querido y admirado amigo, fue bien. Cierto es que mis principales asesores fueron mis padres, Ricardo y María Dolores, amigos tuyos, de los de siempre, de los que crecen a medida que van pasando los años.
Doctor, padre, pero sobre todo Enrique Rubio. Sentarse a tu lado a escucharte contar cien mil anécdotas es aprender, disfrutar, vibrar, algo tan importante y vital para el ser humano. Escribir del doctor sería fácil, porque ahí está tu curriculum y tu impresionante trayectoria, pero yo me quedo con la persona, el amigo, tan peculiar como imprevisible. Perfectamente imperfecto, tu gran virtud y lo que te hace ser un ser único.
Gracias por estos ratos de charla, por tu compañía, por tu sapiencia, tu chispa y por ese cerebro y esa mente privilegiada.
Un gran médico, pero sobre todo permíteme que te diga, con la admiración y el cariño que te profeso, que usted querido amigo Enrique Rubio, es… un genio.
Tu amigo

José Miguel Muñoz
Esto lo escribe un periodista deportivo, ni mas ni menos que hijo de mi amigo Ricardo Muñoz, y su madre la «Marquesa» Maria Dolores. No se si de verdad era Marquesa pero siempre nos llamabamos asi. Yo a Ella Marquesa del Guadalete y ella a mi Marques del Mamelon. Muy joven se fue pero con todo nuestro cariño.
Le digo a mis amigos Catalanes:
No sois capaces de pasar por la playa de Fuertebravia y donde tienen el chiringito Ricardo muñoz y sus hijos y nietos. Y no aceptar una y muchas copas mas. Es un espectaculo de tronio. Siempre hablamos de todo, pero con todo nuestro amor y alli, en ese sitio sagrado del verano es donde el hijo de Ricardo, Jose >Miguel, escribio eso de mi.
Que Dios se lo pague, y cuento pueda me voy corriendo a tomar una o varias copitas de esos vinos maravillosos de su bodeguita

SÍNDROME WERNIKE KORSAKOFF

Enfermedad frecuente y previsible de origen metabólico causado por la deficiencia de la vitamina B1 tiamina, que es una coencima fundamental en el metabolismo de los hidratos de carbono. Se sabe que él déficit de vitamina B 1 produce una disminución generalizada en la utilización de la glucosa por el cerebro. Que se produce de preferencia en individuos alcohólicos y malnutridos. Es También se la asocia a enfermedades sistémicas como neoplasias fallo hepático, tuberculosis generalizada, o uremia, hemodiálisis crónica. SIDA y vómitos de diferentes causas.
Los alcohólicos tienen una deficiencia de tiamina por malnutrición y falta de aporte ya que la aportación de gastro intestinal es deficiente todo el organismo necesita cada día entre 0,3 y 1,5 de tiamina, que aumenta cuando aumentan los aportes de hidratos de carbono como en el caso de los alcohólicos y disminuye con la ingesta de grasas.
La encefalopatía de Wernicke y la psicosis de Korsakoff son, respectivamente, la fase aguda y la fase crónica de esta misma enfermedad.
El SWK tiene su origen en el déficit de vitamina B1, llamada tiamina. La tiamina desempeña un papel importante en el metabolismo de la glucosa para producir energía destinada al cerebro. La carencia de tiamina, por tanto, provoca un pobre suministro de energía al cerebro, en particular al hipotálamo (que regula la temperatura corporal, el crecimiento y el apetito, y que interviene en las respuestas emocionales; también controla las funciones hipofisarias, incluidos el metabolismo y la secreción de hormonas) y a los cuerpos mamilares (donde las vías neurales conectan distintas partes del cerebro que intervienen en las funciones de la memoria). Por lo general esta enfermedad se asocia al alcoholismo crónico, pero también puede asociarse a la desnutrición o a otros trastornos que provoquen deficiencias nutricionales.
El SWK tiene una prevalencia relativamente baja (entre 0,4 y 2,8% de las autopsias registradas). Sin embargo, es probable que no siempre se informen todos los casos de esta enfermedad y esté subdiagnosticada. Se estima que un 25% de los casos de SWK no son detectados cuando no se examina el cerebro con técnicas microscópicas. En otro estudio se encontró que sólo en un 20% de los casos se había diagnosticado clínicamente el SWK en forma correcta, en vida, en comparación con los resultados de las autopsias. Además, el SWK parece ser una enfermedad diferenciada que provoca demencia relacionada con el alcohol. Según investigaciones clínicas, entre un 22 y un 29% de los pacientes con demencia son bebedores consuetudinarios o alcohólicos, mientras que se ha visto que son dementes entre un 9 y un 23% de los alcohólicos ancianos sometidos a tratamiento contra el alcoholismo.
Se considera que entre 1,1 y 2,3 millones de ancianos estadounidenses enfrentan problemas con el alcohol. Los investigadores médicos aún se esfuerzan para definir con mayor claridad la asociación existente entre el consumo elevado de alcohol y los síntomas de demencia.
Los síntomas del SWK pueden ser permanentes o de larga duración, y deben diferenciarse de los efectos agudos del consumo de alcohol y de los períodos de abstinencia. Esta enfermedad se caracteriza por presentarse con confusión mental, amnesia (pérdida permanente de fragmentos de la memoria) y deterioro de la memoria reciente. Se considera que aproximadamente un 80% los pacientes con el SWK presentan trastornos crónicos de la memoria. Los enfermos con frecuencia muestran apatía y poca capacidad de atención, y algunos pueden presentar agitación. Además, el SWK tiende a deteriorar la capacidad del enfermo para incorporar información o aprender tareas nuevas. Se sabe que los enfermos del SWK son propensos a la «confabulación» (es decir, a inventar falsos recuerdos para compensar la pérdida de memoria). Otros síntomas que presentan incluyen la ataxia (debilidad en las extremidades o falta de coordinación muscular, marcha inestable), la lentitud para caminar, los movimientos oculares rápidos y temblorosos, y la parálisis de los músculos del ojo. También pueden afectarse las funciones motrices finas (por ejemplo, el movimiento de las manos y dedos), así como el sentido del olfato. En las fases avanzadas puede alcanzarse el estado de coma. Aunque es susceptible al tratamiento si se detecta precozmente, la tasa de mortalidad del SWK es relativamente elevada, entre un 10 y un 20%.
No siempre se detecta y se diagnostica el SWK. En la fase aguda, el examen físico puede mostrar alteraciones de la piel, así como coloración rojiza y engrosamiento de la lengua. Además deben realizarse análisis de sangre con recuentos celulares, control de electrolitos y pruebas de función hepática. Incluso en la fase crónica, las imágenes de resonancia magnética pueden mostrar atrofia de los cuerpos mamilares y otras alteraciones cerebrales. Las exploraciones con TAC han demostrado ventrículos dilatados y lesiones diencefálicas.
Es importante que en la historia clínica se incluya información sobre los hábitos actuales y pasados de consumo diario de alcohol. Debe consultarse a la familia, las amistades y las historias clínicas anteriores para obtener toda la información posible con respecto a los antecedentes de consumo alcohólico. Entre los criterios que se han propuesto para el diagnóstico de las demencias relacionadas con el alcohol (no sólo el SWK) se recomienda que el diagnóstico se realice al menos 60 días después de la última exposición al alcohol; el nivel de consumo alcohólico considerado como «significativo» es de aproximadamente 35 copas por semana para los hombres (28 para las mujeres) durante un mínimo de cinco años. Por lo general, la aparición de la demencia debe ocurrir en los tres años posteriores al período de consumo significativo de alcohol.
Las investigaciones médicas más recientes indican además que el marcador genético APOE4 permite predecir de manera significativa el déficit intelectual generalizado de los pacientes con el SWK. Las personas con genotipo ApoE podrían experimentar una cierta interacción con el consumo elevado de alcohol, lo que podría volverlas susceptibles al SWK. La posibilidad de predisposición hereditaria al SWK debe consultarse con un especialista en genética.
En los casos de sospecha de SWK no relacionado con el alcohol, el médico debe investigar la presencia de anorexia nerviosa, hiperémesis gravídica, desnutrición grave y otras enfermedades o procedimientos quirúrgicos que limiten la absorción intestinal de la tiamina.
Tratamientolas imágenes de resonancia magnética pueden mostrar atrofia de los cuerpos mamilares y otras alteraciones cerebrales. Las exploraciones con TAC han demostrado ventrículos dilatados y lesiones diencefálicas.
Si se detecta a tiempo, el SWK es una enfermedad que puede prevenirse y responder al tratamiento. El tratamiento consiste en la terapia sustitutiva de tiamina, a veces junto con otras vitaminas. La dosificación puede diferir entre distintos pacientes, y el médico debe vigilarla cuidadosamente. Si se interrumpe el consumo de alcohol y se administra adecuadamente el tratamiento, los pacientes en etapas iniciales del SWK pueden mostrar una recuperación importante y es posible que sean capaces de aprender tareas repetitivas sencillas.
Sin embargo, tal vez pase algún tiempo hasta que disminuya la confusión mental del paciente, e incluso la recuperación incompleta de la memoria puede tardar hasta un año. En las etapas más avanzadas, si el daño cerebral es irreversible, es posible que el enfermo mantenga problemas duraderos con respecto a la memoria y la marcha (por ejemplo, falta de coordinación muscular y entumecimiento o debilidad de las extremidades).
El cuidado de un familiar que padezca del SWK u otra demencia relacionada con el alcohol plantea numerosos problemas para el cuidador. Los síntomas duraderos de la demencia y de los demás trastornos neurológicos son problemáticos, incluso en las mejores circunstancias. Las conductas extrañas o inapropiadas del paciente pueden ser interpretadas por la familia como episodios de excesos alcohólicos, aún cuando el paciente haya dejado de consumir alcohol anteriormente.
Las personas con antecedentes de alcoholismo frecuentemente se han distanciado de sus familiares y seres queridos. Las relaciones conflictivas son frecuentes en las familias de los alcohólicos. Es posible que el cuidador se sienta molesto por tener que cuidar a un padre o cónyuge que haya abusado del alcohol durante toda la vida. Además, puede ser muy difícil convencer al enfermo de que abandone la bebida, pues la mayor parte de los pacientes con el SWK tienen una larga historia de alcoholismo. Converse con un médico o un profesional de la salud mental sobre las posibles estrategias para impedir que el ser querido continúe bebiendo. Es interesante observar que los pacientes con el SWK pueden mostrar una gran apatía y que en consecuencia no exijan el suministro de alcohol, aunque probablemente lo acepten si se les brinda.
Las familias deben solicitar la ayuda y el apoyo de los profesionales de la salud mental o de trabajadores sociales que cuenten con experiencia en el tratamiento del alcoholismo. Las reuniones familiares, o los grupos de apoyo, también pueden ser muy útiles para lograr que otros familiares se decidan a ayudar al paciente con el SWK. Los trabajadores sociales o consejeros familiares pueden ayudar a la familia a dilucidar los problemas y contribuir a que se le brinden adecuados servicios de apoyo. En los casos más graves, o cuando la familia no pueda cuidar al enfermo, puede gestionarse el ingreso en un establecimiento residencial. Las residencias de ancianos que prestan cuidados especiales a los pacientes dementes pueden ser muy convenientes para los pacientes con el SWK en estado de confusión.
La investigación revela que el alcoholismo suele ser un problema familiar. Mientras más integrantes de la familia sean alcohólicos, mayores serán las dificultades para cuidarlos. Algunos estudios muestran que las personas cuyos padres tienen una historia de alcoholismo pueden mostrar una susceptibilidad hereditaria al consumo adictivo del alcohol y a los problemas neurológicos relacionados con el mismo (neuropatías periféricas). Estos hallazgos indican que las personas procedentes de familias alcohólicas deben tomar adecuadas precauciones para evitar el consumo excesivo de alcohol, y reducir así el riesgo de padecer problemas de salud relacionados con el mismo.
Es importante garantizar que el paciente se abstenga de tomar alcohol y que mantenga una dieta equilibrada con un adecuado consumo de tiamina. Sin embargo, incluso si la persona deja de beber y se reabastece de tiamina, pueden mantenerse los síntomas de la enfermedad (por ejemplo, los comportamientos problemáticos, la agitación, la falta de coordinación y las dificultades en el aprendizaje). En los pacientes con el SWK que hayan abandonado el alcohol, estos síntomas son aquella parte de la enfermedad provocada por el daño irreversible del cerebro y el sistema nervioso.
Los familiares cuidadores deben tomar adecuadas precauciones para garantizar la seguridad del paciente y de los demás integrantes del hogar. No debe dejarse solo al paciente confundido o desorientado. Es necesaria la vigilancia para garantizar que el paciente no se marche del hogar y no deje encendido el fuego de la cocina ni abiertos los grifos de agua.
Debido a los problemas de la memoria reciente, el paciente en estado de confusión puede repetir la misma pregunta una y otra vez. Para enfrentar el problema de las frecuentes repeticiones hay que recurrir a técnicas de ensayo y error y a la combinación de estrategias. En primer lugar, muestre paciencia y respóndale al paciente con un tono tranquilo. El paciente en estado de confusión responderá a su estado de ánimo y posiblemente se frustre si su voz es demasiado alta o indica que usted se ha irritado. Además, ponga algunos recordatorios en distintos lugares de la casa para ayudar a que el paciente se sienta más seguro. Utilice etiquetas con palabras o dibujos para identificar las puertas y cajones. Escriba otros recordatorios (por ejemplo, la cena es a las 6:00 pm). Otra estrategia puede ser el distraer a la persona con otro tema o actividad (por ejemplo, salir a caminar un rato, intercambiar recuerdos sobre una antigua fotografía, etc.)
Si el paciente continúa presentando estados de agitación, debe consultar con un médico, un neurólogo o un psiquiatra sobre estos síntomas. Es posible que se le puedan administrar medicamentos para controlar las crisis de ansiedad.
Es igualmente importante y esencial que el cuidador reciba el apoyo de otras personas y pueda tomarse algún tiempo de descanso. Asegúrese de disponer de algún tiempo para atender a sus propias necesidades, como alimentarse bien, dormir lo suficiente y someterse a exámenes médicos periódicos. Es posible que deba recurrir periódicamente a un cuidador contratado, una amistad o un familiar para que le ayuden a tomarse un tiempo libre y aliviar el estrés que le produce la obligación permanente de cuidar al enfermo.
Alcohol Problems in Later Life, Vicki Schmall, Corrine Gobeli, & Ruth Stiehl, 1989, Oregon State University, 422 Kerr Administration Bldg., Corvallis, OR 97331, (541) 737-2513.
Alcohol-Induced Brain Damage, Research Monograph 22, 1993 (NIH Publication 93-3549), National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, Willco Bldg., Ste. 409, 6000 Executive Blvd., Rockville, MD 20892-7003, (301) 443-3860.
Referencias
Carlen, P. L. y otros. (1994) Alcohol-related dementia in the institutionalized elderly. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 18(4):1330-1334.
Haugland, S. (1989) Alcoholism and other drug dependencies. Primary Care, June 1989. Citado en Alcohol Abuse Among Older People, American Association of Retired Persons (AARP) PF5179, 1994; Washington, DC.
Jacobson R.R. y Lishman W. A. (1990) Cortical and diencephalic lesions in Korsakoff’s syndrome: a clinical and CT scan study. Psychological Medicine, 20: 63-75.
Muramatsu, T. y otros. (1997) Apolipoprotein E e4 allele distribution in Wernicke-Korsakoff syndrome with or without global deficits. Journal of Neural Transmission, 104: 913-920.
Oslin, D. y otros. (1998) Alcohol related dementia: proposed clinical criteria. International Journal of Geriatric Psychiatry, 13: 203-212.
Parkin, A. J. (1991) Wernicke-Korsakoff syndrome of nonalcoholic origin. Brain and Cognition, 15: 69-82.
Schaefer, S. & Haley, J.A. (1996) Wernicke-Korsakoff syndrome. Journal of the American Academy of Nurse Practitioners, 6(9): 435-436.
Welch L.W. y otros. (1997) Fine motor speed deficits in alcoholic Korsakoff’s syndrome. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 21(1): 134-139.
Zubaran, C. Fernandes J.G. & Rodnight, R. (1997) Wernicke-Korsakoff syndrome. Post Graduate Medical Journal, 73(855): 27-31.
Pessione, F., Gerchstein, & Rueff, B. (1995) Parental history of alcoholism: A risk factor for alcohol-related peripheral neuropathies. Alcohol & Alcoholism, (306): 749-754.
Novitt-Moreno, A. D. (1995) How Your Brain Works. Ziff-Davis Press: Emeryville, CA.
Martin, P. R. & Nimmerrichter, A.A. (1993) Pharmacological treatment of alcohol-induced brain damage. In W.A Hunt & S.J. Nixon (eds.) Alcohol-induced brain damage. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (Research Monograph No. 22), Rockville, MD.

Stanislas Dehaene, ¿Cómo aprendemos? (Siglo XXI), “

Stanislas Dehaene, ¿Cómo aprendemos? (Siglo XXI), “

Tiene el llamado Nobel de neurociencia”, desmontó mitos acerca de cómo aprende el cerebro y explicó cuál es el método más eficaz, cómo se puede llevar la evidencia científica al aula.

“Todos los niños vienen curiosos. Habría que preguntarse si la escuela no mata esa curiosidad”,
Stanislas Dehaene da clases en el Collège de France y ganó el Brain Prize, considerado como el “Nobel de neurociencia”. Es catalogado como uno de los máximos exponentes en la materia, pero cuando se le pregunta qué es la inteligencia prefiere citar a un colega.
“Demis Hassabis, CEO de DeepMind, dice que “la inteligencia es la capacidad de transformar informaciones brutas en conocimientos utilizables”. Eso, es el aprendizaje -. implementar herramientas mentales para aplicar a situaciones extremadamente diferentes unas de las otras».
-¿Cuánto hay de innato y cuánto de adquirido?
-La máquina que es nuestro cerebro se basa en muchas cuestiones innatas. Es uno de los grandes descubrimientos de los últimos veinte años. En mi laboratorio también vimos que el cerebro de los niños muy pequeños ya está extremadamente organizado. Desde el nacimiento observamos circuitos cerebrales muy próximos a los que van a tener de adultos. Los bebés ya aplican funciones de muy alto nivel como el sentido de las probabilidades, de los números, del espacio. Nuestro cerebro proyecta sobre el mundo exterior para poder aprender.
-¿Todos los bebés nacen con un punto de partida similar?
Los competencias matemáticas o proto-matemáticas ya existen desde los primeros días de nacidos y son idénticas tanto para varones como para mujeres.
-¿Cómo puede ser posible que tengan competencias matemáticas sin ni siquiera haber visto un número?
-Sigue siendo un misterio. Pero el cerebro se autoorganiza, como si fuera un mapeo. Está lo que se llama el GPS cerebral, que es un espacio que está entre el hipocampo y la corteza temporal. En las investigaciones con ratones se ve cómo ellos mapean el espacio. Este circuito ya está presente en el primer día que el ratón empieza a moverse.

«¿Cómo aprendemos?», el nuevo libro de Dehaene
-En su libro afirma que el cerebro del niño es superior a cualquier inteligencia artificial.
-Sí, por lo menos por ahora.
-¿Cree que en el algún momento la IA lo va a superar?
-Como hipótesis de base no puedo decir que eso no vaya a suceder. Por el momento les faltan algunos de los pilares de aprendizaje que aplicamos los humanos. Las máquinas hoy usan muchos menos datos para aprender. El cerebro humano descubre regularidades explícitas. Todo aquello que conocemos lo podemos reformular y transmitir. Esto es la base de la educación: somos la única especie que puede autoeducarse.
-En su rol en el Ministerio de Educación francés, ¿pudo implementar cambios basados en la neurociencia en las aulas ?
-Es un vínculo bastante natural el de las ciencias cognitivas y la educación, del mismo modo que existió un nexo entre las ciencias biológicas y la medicina. Los docentes deberían conocer cierta información básica sobre cómo aprende el cerebro. En materia de lectura intervinimos fuertemente.
-¿Son receptivos los docentes a trabajar con evidencia de una disciplina que les es ajena?
-Los docentes son conscientes de que no recibieron suficiente formación sobre neurociencias. La preparación en Francia es bastante corta y no tan sólida. Hay mucho trabajo por hacer. Lo que se han hecho fueron unas evaluaciones nacionales a chicos de primer y segundo grado para que los docentes puedan saber en qué condiciones está cada uno. Eso permite hacer una enseñanza diferenciada, conocer exactamente las problemáticas de cada uno. También diseñamos un software para lectura y aritmética que permite detectar las dificultades y ajustar en torno a eso.
-Lo que suele pasar en la escuela o la universidad es que, en general, se estudia para un examen y después de rendir se olvida. ¿Qué técnicas puede aportar la neurociencia para que eso no suceda?
-En realidad, serían las ciencias cognitivas más que las neurociencias. Hay una técnica con evidencia científica. Para poder retener más información hay que distribuir el aprendizaje en varios días. Alternar períodos de aprendizaje con evaluaciones. Es lamentable que circulen corrientes que le quitan importancia a la evaluación. Ahí es donde ponés a prueba lo que aprendiste. Hay veces que pensamos que sabemos y la evaluación nos da señales de error. Equivocarse es lo que lleva a aprender. Cuando uno actúa así, en el medio goza de un proceso esencial para el aprendizaje, que es el sueño.
-¿Sin dormir no hay aprendizaje?
-Es tal vez uno de los grandes aportes que hago en este libro. El sueño no es un período en el que el cerebro descansa, sino que el cerebro repite entre diez y cien veces lo que aprendió durante el día. A los adolescentes hay que remarcarles la importancia del sueño y dejarlos dormir.
-¿Los chicos no van demasiado temprano a la escuela?
-Sí, sobre todo en la adolescencia. Hay experiencias que prueban claramente que el ciclo de sueño está desalineado. Si al chico se despierta el vial en media hora o una hora más tarde, los resultados realmente mejoran, incluso en otros temas por fuera de lo educativo como la obesidad.

-Pero no se cambia porque altera la rutina familiar…
-Al fin y al cabo, no me parece que sea tan difícil organizar la rutina. Habría que priorizar el aprendizaje y la salud. Hay muchos niños que son diagnosticados con trastornos de atención, que si miramos más de cerca, son trastornos del sueño.
-En los últimos años, aprender de memoria a base de repetición empezó a tener “mala fama”, pero usted lo revaloriza. ¿Sirve aprender de memoria?
-Es totalmente indispensable. Hoy sabemos que los aprendizajes comienzan en la corteza prefrontal del cerebro, pero no podemos quedarnos con eso. Necesitamos que pase a otro compartimiento a largo plazo. La repetición y la automatización son imprescindibles para liberar ese conocimiento incipiente.
-Otro punto que marca como central es la curiosidad. ¿Se puede enseñar a ser curioso a un chico?
-La curiosidad es innata. Forma parte de nuestro algoritmo de aprendizaje. En los humanos, los circuitos de la dopamina -que son los que regulan la recompensa y la adicción, por ejemplo- se activan cuando descubrimos algo nuevo. Incluso para acceder a una nueva información estamos listos para renunciar a otro tipo de recompensas. Por caso, compramos un libro por el placer que nos da la lectura. Todos los niños vienen curiosos. Habría que preguntarse si la escuela no mata esa curiosidad.
-¿Considera que es lo que suele pasar?
-Lo que se suele dar en la escuela es la estandarización de las cabezas de los niños. Otras pedagogías alternativas, como la Montessori, respetan mucho más la individualidad. Es un debate complejo. Nosotros sabemos que lo que se llama “pedagogía del descubrimiento” no funciona. No por exponer a un chico a una computadora, ese chico va a aprender a programar.
-Aunque hay algunas corrientes que sostienen que eso sí pasa…
-Sí, pero son falsas. Hay experiencias que lo han demostrado. Los chicos necesitan de un aprendizaje explícito que les dé las herramientas mentales. Por mostrarles letras a un niño, no va a aprender a leer.
-Hoy se habla mucho de la necesidad de tener habilidades socioemocionales: la creatividad, la comunicación, el trabajo en equipo. ¿Se pueden adquirir esas competencias sin las habilidades cognitivas básicas?
-Es que no se oponen. El cerebro de los niños es eminentemente social y la representación de uno mismo es algo que uno debe aprender, lo que se llama metacognición. Es uno de los factores más importantes del aprendizaje. Si yo pienso que no soy bueno en matemática, va a tener un impacto enorme. Cuando empiezan el colegio, no hay ningún prejuicio. Dos o tres años después, las chicas empiezan a decir: “Las matemáticas no son para mí”. Si realmente aprendemos a conocernos, podemos aprender a aprender mejor.
Cuando leo cosas como las de Stanislas Dehaene, ¿Cómo aprendemos? (Siglo XXI), “, tengo la impresión de que dicen “a ver qué pasa”, a ver si cuela este pensamiento mío, esta elaborado por una compleja y sin duda sabia maquinas, con ideas que con mucha frecuencia materializa, pero que no tiene ningún argumento previo para fabricarlas.
Una vez que espontáneamente aparece un pensamiento sobre una compleja máquina , no tengo argumentos para contrastar su veracidad. Puede o no puede ser verdad, y el problema viene si se acierta o no. Que no es ni más ni menos a decir verdad o mentira. Lo que nos lleva al campo aleatorio .
Decir que nuestro cerebro cuando nacemos está lleno de capacidades, es jugar con ventaja. Lo vemos en seguida unos meses más tarde de haber nacido niño, tiene unas capacidades impresionantes. Tanto si su cerebro está bien conformado y funciónante, como si no lo está.
La muestras de cerebros enormemente lesionados proporciona superdotados, y no hay una excepción y tampoco lo es cerebro con una perfecta morfología , pero tienen un mal funcionamiento .
Nuestra biología parece tener un asiento liquido, como dice Bauman.
La organización de nuestro futuro se hace tan rápidamente y perdura lo que tras miles de accidentes, que no conocemos. Y el resultado puede ser cualquier cosa. Ya tendremos luego tiempo de explicarlas
“ lo más probable es que cualquiera sabe”

LA SANGRE JOVEN REJUVENECE

LA SANGRE JOVEN REJUVENECE

Tony Wyss-Coray, y otros científicos de la Universidad de Stanford (EEUU), han descubierto que la inyección repetida de sangre de un ratón joven de 3 meses de edad en uno de 18 meses puede mejorar sus aptitudes en el aprendizaje y la memoria. según un estudio publicado en la revista Nature.
La sangre de un ratón joven combate la «degeneración progresiva de la función cognitiva y las alteraciones en la estructura cerebral» que sufren los ratones envejecidos y que está asociada con la edad.
Los investigadores calentaron la sangre joven antes de inyectarla en los ratones mayores con el fin de alterar su estructura proteica ojos vista, lo que permitió frenar los efectos perjudiciales de la edad en el nivel estructural, molecular y funcional de su cerebro.
Esa mejora se produce en parte por la activación de una proteína en el hipocampo, una parte del cerebro importante para la memoria, se explica en las conclusiones.
Estudios anteriores habían demostrado que los factores transmitidos por la sangre de ratones envejecidos podían perjudicar a la función cognitiva de los más jóvenes, mientras que el grado de influencia de la sangre de los jóvenes en los mayores todavía no había sido argumentada.
«Nuestros datos indican que la exposición de ratones envejecidos a sangre joven al final de su vida es capaz de rejuvenecer su plasticidad sináptica y mejorar sus funciones cognitivas», afirmó Wyss-Coray.
Para combatir los efectos de la edad, el estudio propone dos estrategias.
Una opción es introducir factores de la sangre de ratones jóvenes en ratones envejecidos para invertir las deficiencias cerebrales propias de la edad, mientras que otra posibilidad es anular los factores que fomentan el envejecimiento para contrarrestar esas deficiencias.
«Ambas estrategias no se excluyen la una a la otra, aunque son necesarias más investigaciones para conseguir una estrategia exitosa para combatir los efectos de la edad.

Digamos que estamos en la fase II de un estudio clínico en el que observamos en modelos animales que las transfusiones de suero con determinadas proteínas de sangre más joven parecen frenar o incluso revertir los procesos degenerativos que en conjunto conocemos como envejecimiento.
La sangre contiene muchos factores que re¬gulan los procesos de nuestro organismo, pero su composición se deteriora con los años.
Nuestro organismo está en contacto continuó con patógenos que le provocan inflamación y esta inflamación mantenida, conduce a enfermedades crónicas o degenerativas.
Pero tu sistema inmune fabrica inflamación posiblemente contra patógenos contra patógenos variados y sobreactúan sobre todo nuestro organismo incluido el cerebro.
El cerebro se inflama y las células inmunitarias lo invaden y en realidad, la empeoran. Evitarlo sería lo mismo que colocar una vacuna, sobre el agente causal pero que los efectos no fueran persistentes.
El único problema viene porque posiblemente causa los agentes agresivos que desencadenan inflammation son múltiples y por tanto difíciles de eliminar
Los autores realizaron transfusiones a ratones cobayas del 5% del total de su sangre durante tres semanas: en total diez inyecciones.
Hay otra línea de investigación de Grifols que reemplazan totalmente la sangre del modelo animal. Y además le administran albúmina.
Posiblemente además de la albúmina, puede haber otras proteínas que frenen esa inflamación y rejuvenezcan o tal vez haya diferentes proteínas para desinflamar diferentes partes del organismo.

Grifols en pacientes con Alzheimer han mejorado la memoria y todas sus funciones,
Si les inyectas una fracción de plasma durante cinco días, el Alzheimer queda frenado durante seis meses.
Esto todavía no ha sido aprobado por la Federal Drug Administration que, como sabe, decide sobre todos los nuevos tratamientos en EE.UU. Ese experimento está en fase III.
El objetivo sería mejorar la calidad de vida; más que alargarla.
Los autores del trabajo afirmó que la principal pretensión del mismo es entender el envejecimiento:

Las claves son :
Por qué envejecemos? ¿Cómo frenar la vejez? Y, sobre todo: ¿cómo mejorar nuestra calidad de vida cuando envejecemos?

Sangre joven
En un solo día, la sangre humana recorre unos 96.000 kilómetros de capilares, venas y arterias, suficientes para dar cuatro veces la vuelta al mundo. Pasa por todos los órganos del cuerpo, pero un cuantioso 25 por ciento de su volumen circula exclusivamente por el cerebro. . Pero igual que todo lo demás, cambian a medida que envejecemos: algunas desaparecen y otras aparecen más.
Wyss-Coray empezó a utilizar plasma sanguíneo de ratones jóvenes en lo que llamó El laberinto acuático . Colocaba al animal en una pequeña piscina circular y puede escapar nadando en círculo hasta que recuerda la ubicación de una pequeña plataforma oculta bajo el agua. Normalmente un ratón joven encuentra la plataforma muy pronto, mientras que los animales más viejos tienen problemas para recordar dónde está la plataforma y tardan más en encontrarla. La prueba consistió en inyectar plasma joven en ratones viejos, y observó que estos mejoraron su actuación en el laberinto de Morris casi tanto como los ratones jóvenes.
Wyss-Coray empezó a investigar lo que sucedía a nivel celular, en los mamíferos. En los humanos, el aprendizaje y la memoria están asociados con los circuitos cerebrales del córtex cerebral y el hipocampo. El número y la intensidad de las células en estas regiones enriquecen la facultades cognitivas.
Y así, después de realizar la parabiosis en pares de ratones –uno joven y otro viejo–, Wyss-Coray hizo que su equipo tiñese unas finas láminas de su tejido cerebral con un colorante que se une a las neuronas recién nacidas. Sorprendentemente, los ratones más viejos tenían de tres a cuatro veces más neuronas nuevas en su hipocampo que sus parejas más jóvenes. Es más, los ratones jóvenes mostraban el efecto contrario, exhibiendo en cambio una cierta atrofia de nuevas neuronas. Wyss-Coray decidió centrarse luego en el giro dentado, un área del hipocampo que regula la formación de nuevos recuerdos. De forma que, las neuronas en los ratones más viejos estaban generando más sinapsis y mostrando una LTP intensificada. Su capacidad de recordar estaba mejorando. Y una vez más, los animales más jóvenes mostraban el efecto contrario.
Había pues una neurogénesis es muy activa. Durante mucho tiempo se pensó que lo neurogénesis estaba restringida al embrión, pero la se investigación demostró que también tenía lugar en los adultos mediante una población de células madre adultas conocidas como células madre neurales. Y se ha encontrado que el hipocampo es una de las pocas regiones cerebrales donde residen los criaderos de NSC. Resulta que estos criaderos están muy cerca de los vasos sanguíneos. Y esto hizo pensar a Wyss-Coray.
¿Qué contenía, pues, la sangre, para producir unos efectos anti-neurogénesis tan profundos? Para averiguarlo, comparó más de sesenta proteínas sanguíneas diferentes de ratones jóvenes y ratones viejos, y hubo una proteína que sobresalió respecto a las demás. La llamó eotaxina y era mucho más abundante en los animales viejos. Pertenecía a una familia de moléculas conocida por tener un papel en el desarrollo cerebral y, extrañamente, en el asma. Aparte de esto, pocas cosas más se conocían de ella. Para descartar la posibilidad de que un incremento de eotaxina fuese inocuo, Wyss-Coray inyectó la proteína en ratones jóvenes y obtuvo el mismo resultado: un descenso de la neurogénesis, una reducción de la LTP, una mejora del aprendizaje y de la memoria en el laberinto acuático.
Esto fue el año 2011, y el resultado parecía demasiado bueno para ser cierto. Efectivamente, cuando el grupo presentó por vez primera su trabajo para su publicación, los editores lo rechazaron precisamente por ello. Después de esto los científicos estuvieron un año repitiendo los experimentos en otro laboratorio. Y una vez más, los datos verificaron la hipótesis. Así pues, el año 2012 Wyss-Coray empezó a investigar lo que sucedía a nivel genético…
En los animales viejos, la sangre joven activaba un gen maestro llamado CREB. Desde comienzos de la década de 1990, el CREB era bien conocido por su papel estabilizador de la memoria a largo plazo. No se sabe cómo la hace exactamente pero hay indicios de que lo hace controlando cómo se activan otros genes. La sangre joven tiene un efecto profundo y poderoso en la memoria. Wyss-Coray publicó estos descubrimientos en junio de 2014 y la prensa se hizo inmediatamente eco de ellos.

Todo comienza de una manera anecdotaria pero no diferente a otras muchas anécdotas que nos han enriquecido y que eran producto de la casualidad y observación
En este caso se trata del señor Li Wei . Este hombre a los veinte años, ayudó a su padre a tirar adelante una pequeña industria textil que estaba agonizando, y a los veintiséis se trasladó a Hong-Kong para poner en marcha su propia fábrica de hilados de algodón. Esto fue en 1949. Hoy su empresa está valorada en casi cinco mil millones de dólares.
“El trabajo era su vida,” pero con cierta brusquedad, la familia empezó a intuir que algo no iba bien cuando Li empezó a mostrarse inusualmente agresivo durante las comidas familiares. Mirando hacia atrás, creen que todo empezó en algún momento a finales de la década de 1990; resulta difícil elegir una fecha exacta, porque a Li le apasionaba tanto su trabajo que durante un tiempo la familia pensó que simplemente tenía problemas en la oficina. Pero a mediados de la primera década del siglo XXI, la cosa ya era evidente. Surgieron unos enormes agujeros en la memoria a corto y a medio plazo de Li; de repente, no era capaz de recordar dónde había estado la noche anterior, o los nombres de sus socios en la empresa con los que llevaba años trabajando. El único pasatiempo que tenía, el juego de mesa Xiangqi (una especie de ajedrez chino), se había convertido en un enigma total; inadvertidamente, empezó a hacer sus propias reglas para compensar su desconcierto. Horrorizados ante la posibilidad de perder al hombre que Alex describía como su “superhombre”, la familia contrató a un grupo de enfermeras y trató de dispensarle todos los cuidados y tratamientos disponibles.
Durante años, la familia trató de ocultar el estado de Li a los desconocidos, temerosos de lo que la gente –en especial sus socios y clientes– pudiesen pensar. Pero en 2009 algo extraordinario les obligó a ser claros. Li, que entonces ya había cumplido los 86, estaba entrando en la fase final del Alzheimer. Se pasaba el día durmiendo, tenían que darle la comida con cuchara, como a un niño, apenas reconocía a su familia y entraba y salía del hospital por diversos problemas médicos. Durante una de estas visitas al hospital recibió una transfusión de plasma sanguíneo como parte de un procedimiento rutinario. El resultado fue milagroso.
“Antes de la transfusión no decía nada; era como un niño de uno o dos años,” me explicó Alex. “Pero después miró a mi madre y le dijo: ‘quiero ir a casa’”.
“Mi madre le dijo: ‘De acuerdo; avisaré al chófer’”.
“Luego él dijo: ‘Está bien, pero vamos abajo a esperarle’”.
“A lo que mi madre replicó: ‘¿Por qué no te esperas aquí, por si vienen las enfermeras?’
“Y él dijo: “Mira, haremos esto: tú te esperas aquí y yo esperaré el coche abajo.”
“¡Estaba manteniendo un diálogo!”, exclamó Alex sin dar crédito a lo que oía. Estaba negociando. Para nosotros era un salto enorme.”
La cosa no acabó allí. Li recordó las caras y los nombres de antiguos empleados suyos. Incluso habló con ellos de negocios y de temas de actualidad. Experimentó momentos de “plena lucidez”, según Alex, que duraron unos cuatro días. No fue mucho, pero a la familia le pareció una eternidad.
Tampoco fue un golpe de suerte. Li recibió el mismo tipo de transfusión otras tres veces, y cada vez el resultado fue parecido. Los médicos del hospital estaban perplejos. No querían reconocer explícitamente que las mejoras de Li las habían causado las transfusiones de plasma joven, para no dar una falsa sensación de esperanza. Los familiares de Li aceptaron agradecidos lo que les habían dado y tomaron nota subrepticiamente de los hechos por si en el futuro podía ser de utilidad. No sabían nada de los experimentos que se estaban realizando en Estados Unidos, hasta que un día de primavera del año 2013, Alex decidió compartir la historia con Karoly Nikolich, un amigo de la familia que era científico.
“Le hablé inmediatamente del trabajo de Tony Wyss-Coray,” me dijo Nikolich, desde su despacho en Palo Alto, California. Le acababa de pedir que me contase cómo había comenzado aquella nueva terapia, y él sonrió. Para él eran las cinco de la madrugada –la hora en que suele levantarse– y estábamos hablando por Skype. Iba informalmente vestido y estaba relajado, pero su aspecto era el de un severo empresario. “Después llamé a Tony y le dije: ‘¿No es increíble?’ Reconoció que era la primera vez que oía hablar de una situación humana en la que esto podía ser de utilidad. Estábamos embelesados.”
Alex había hablado de su abuelo con el profesor húngaro mientras comían en Hong Kong. Aunque Nikolich trabajaba sobre todo en Stanford, también ejercía de consejero científico para la familia en las incursiones que hacían como inversores en el campo de la biotecnología. Poco después de su conversación, los dos empezaron a pensar de qué modo podían hacer algún progreso. Un ensayo financiado por el gobierno era impensable; las cosas ya eran normalmente difíciles, y lo serían todavía más en el caso de la financiación de un proyecto basado en las observaciones anecdóticas de un solo paciente. Así pues, Alex decidió financiar él mismo el proyecto e invertir 3 millones de dólares para que Nikolich y Wyss-Coray pudiesen montar su propia empresa. La llamaron Alkahest, por la mítica sustancia que los alquimistas del siglo XV creían que tenía el poder de curar todas las enfermedades.
Desde enero de 2014, Alkahest ha acogido a un pequeño número de personas con un grado de Alzheimer entre leve y moderado. “Hasta ahora hemos hecho sesenta infusiones,” me reveló Nikolich, “y no hemos tenido ningún efecto adverso. Esto no es un informe oficial, pero creo que podemos estar tranquilos por lo que respecta a la seguridad.” Comprensiblemente, se mostró reacio a decirme si realmente habían observado mejoras cognitivas importantes. El exceso de optimismo puede ser un peligro en el campo científico. Ya existe un mercado negro de órganos corporales y Wyss-Coray ha recibido más de un correo electrónico ofreciéndole sangre de niño para sus investigaciones. Pero de momento su preocupación es más básica: el abastecimiento. Un simple cálculo muestra que la provisión de plasma joven de todo el planeta solo bastaría para un 3 por ciento de los enfermos de Alzheimer del mundo.
Pero hay quien cree que es una falsa dicotomía. Aubrey de Grey, un excéntrico informático y gerontólogo de la Universidad de Cambridge cree que la única forma de extender la esperanza de salud es extender radicalmente la esperanza de vida humana. Reparar el daño molecular del envejecimiento, afirma, nos permitiría eventualmente vivir unas vidas sanas de cientos, si no miles, de años de duración. Los adultos podrían ser sesentones cronológicamente pero treintañeros biológicamente. Con los avances de la tecnología, la brecha se ampliaría a lo largo de los siglos, con el efecto inducido de erradicar todas las enfermedades relacionadas con la edad, incluido el Alzheimer. En su libro Ending Aging: The Rejuvenation Breakthroughs That Could Reverse Human Aging in Our Lifetime, de Grey predice la llegada de un tiempo en que podría administrársenos una serie regular de vacunas anti-amiloides, no muy diferentes de la serie actualmente estandardizada que nos administran en el curso de nuestra infancia; recibiríamos una especie de ‘inyección de refuerzo’ de algunas de ellas cada tantos años, mientras que otras se nos administrarían solo unas cuantas veces cada siglo de nuestra mucho más extensa vida. Cada vez que tomásemos una de estas vacunas, nuestras células y órganos volverían una vez más a vivir y a funcionar libres de una especie concreta de mala hierba molecular [es decir, placas y nódulos], y volverían literalmente a tener el ilimitado potencial de la juventud.
Muy cerca ya él mismo de los setenta, Nikolich admitía que envejecer de forma sana se está convirtiendo en su obsesión particular. Pero su memoria es tan buena como siempre: a través del brillante resplandor de la pantalla de mi ordenador, recordó las dificultades de criarse en un país satélite del antiguo bloque soviético, y cómo sus padres tuvieron que improvisar juegos de química para educarle acerca de la ciencia y del mundo en general. Ahora, al parecer, el destino les había puesto, a él, a Li Wei y a Wyss-Coray, en condiciones de revivir y realizar una vieja fantasía.
En un sentido menos grandilocuente, hay una lección importante a extraer de los acontecimientos narrados en este capítulo, acertadamente expresados por Alex antes de despedirme de él en Hong Kong. “Para nosotros fue realmente solo una observación de mi abuelo. Si cada cuidador de un paciente que ha sido sometido a este tipo de procedimientos médicos pudiese simplemente documentar un poco más su caso, este ya sería un paso importante. Y esto es muy sencillo, ¿no?”
En el ámbito riguroso e imparcial de la academia, a los indicios anecdóticos se les presta normalmente muy poca atención. Su defecto principal es carecer de ‘control’ experimental –es decir, de medios objetivos de comparación– para minimizar las variables y realzar la objetividad científica. Dependemos de los controles para inferir si dos cosas están causalmente relacionadas. Pero como Alex y Li han demostrado, las anécdotas a veces tienen otro poder. Pueden llevarnos a formular nuevas hipótesis. Pueden coger algo que parece absurdo y utilizarlo con una finalidad creativa. Nadie consideraría seriamente sangrar a los jóvenes para restaurar a los viejos. Y sin embargo, desde el principio había algo valioso oculto en esta idea absurda. Bastó con un pariente perspicaz para ponerla en movimiento.
Esto que escribo que es anecdotario, pero gracioso y con posibilidades, es lo contrario a lo que siempre he pensado. No son las breta amiloides y otros macrófagos las que hay que eliminar, sino los antyigenos que desencadenas entos precipitados y lesionana los parénquimas.
No obstante tengo que admitir que la sangre joven en el caso de Wyss-Coray . Parece einteresante, pero esto es un camino paralelo. No el definitivo, hace falta una vacuna plural, que reorganice la MICROBIOTA.

Referencia
Un equipo de científicos liderado por Tony Wyss-Coray, de la Universidad de Stanford (EEUU), ha descubierto que la inyección repetida de sangre de un ratón joven de 3 meses de edad en uno de 18 meses puede mejorar sus aptitudes en el aprendizaje y la memoria. según un estudio publicado en la revista Nature. 05/2014 19:07

PROTEÍNAS TOXICAS Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

PROTEÍNAS TOXICAS Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Una reacción en cadena de proteínas tóxicas podría explicar el alzhéimer, el párkinson y otros trastornos mortales.
Walker, Lary C. Jucker, Mathias
Un prion. es un agente infeccioso formado por una proteína denominada priónica, capaz de formar agregados moleculares aberrantes. Su forma intracelular puede no contener ácido nucleico. Produce las encefalopatías espongiformes transmisibles, que son un grupo de enfermedades neurológicas degenerativas tales como la tembladera, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la encefalopatía espongiforme bovina.34
La proteína priónica (abreviada como PrPn) es una glicoproteína presente de forma natural en muchas células (se denomina PrPc), pero puede convertirse en patogénica (PrPSc) como consecuencia de la alteración de su estructura secundaria, lo que conduce a un incorrecto plegamiento de su estructura terciaria. A diferencia del resto de los agentes infecciosos (hongos, bacterias, virus, viroides, etc.), que contienen ácidos nucleicos (ya sea ADN, ARN, o ambos), un prion solamente está compuesto por aminoácidos y no presenta material genético.
El prion, palabra acuñada en 1982 por Stanley B. Prusiner al investigar una serie de enfermedades de carácter crónico e irreversibles que afectaban al sistema nervioso central, es un acrónimo inglés derivado de las palabras proteína e infección. Los priones son los responsables de las encefalopatías espongiformes transmisibles en una variedad de mamíferos, incluida la encefalopatía espongiforme bovina (EEB, también conocida como «enfermedad de las vacas locas») en el ganado y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) en humanos. Dichas proteínas mutadas forman agregados supramoleculares y son patógenas con plegamientos anómalos ricos en láminas beta, y autorreproducibles.
Los priones se propagan mediante la transmisión de proteínas anómalas con mal plegamiento. Cuando un prion entra en un organismo sano, actúa sobre la forma normal del mismo tipo de proteína existente en el organismo, modificándola y convirtiéndola en prion. Estos priones recién formados pueden pasar a convertir más proteínas, provocando una reacción en cadena que produce grandes cantidades de la proteína prion. Todos los priones conocidos inducen la formación de amiloides plegado, en los que actúan polimerasas formando un agregado que consiste en apretadas hojas ß. El período de incubación de las enfermedades prionicas se determina por la tasa de crecimiento exponencial asociados con la replicación de priones, que es un equilibrio entre el crecimiento lineal y la rotura de los agregados (hay que tener en cuenta que la propagación del prion depende de la presencia de la proteína normalmente plegada en la que los priones pueden inducir plegamiento. Los organismos que no expresan la forma normal de la proteína prionica no pueden desarrollar o transmitir la enfermedad).

La enfermedad de las vacas locas fue un misterio hasta que , un
descubrimiento merecedor del premio Nobel determinó que la enfermedad de las vacas locas y otras dolencias afines se debían a unas proteínas aberrantes, los priones, que convertían las versiones normales de esas proteínas en deformes.
En las principales enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el alzhéimer, el párkinson y la esclerosis lateral amiotrófica, aunque no se transmitan de una persona a otra, también intervendrían procesos patológicos parecidos al del prion.
Comprender cómo el plegamiento defectuoso de una proteína provoca en otras una transformación similar dará lugar a nuevas estrategias para la prevención y el tratamiento de algunas de las enfermedades neurológicas más frecuentes.
En el tejido cerebral de los Paciente fallecido a causa de la enfermedad de Alzheimer, se ven unos extraños grumos constituidos por proteínas. Y estos . agregados proteicos observados en el alzhéimer y otras dolencias neurodegenerativas se comportan de forma muy parecida a los priones, las proteínas tóxicas que destruyen el cerebro en la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), también conocida como enfermedad de las vacas locas.
Los priones corresponden a una versión deforme, aunque duradera, de algunas proteínas neuronales que provocan el plegamiento defectuoso y la agregación de otras proteínas afines, lo que origina una reacción en cadena que, en última instancia, acaba devastando regiones enteras del cerebro. En los últimos diez años se ha descubierto que este proceso no solo se produce en la EEB y otros males exóticos, sino también en algunas de las principales dolencias neurodegenerativas, como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia relacionada con traumatismos craneoencefálicos, que afecta a jugadores de rugby y boxeadores.
Todos los datos indican que el alzhéimer y el párkinson no son contagiosos, como sucede en la encefalopatía espongiforme bovina o, la gripe. Pero los hallazgos recientes revisten una enorme importancia, porque apuntan al causante principal de numerosos trastornos neurológicos devastadores, una pista que podría llevar al desarrollo de nuevos tratamientos. Los medicamentos desarrollados contra el alzhéimer podrían aprovecharse para tratar el párkinson, lesiones cerebrales traumáticas u otras terribles enfermedades que despojan a un individuo de la noción básica de su propio ser, o podrían inducir la creación de nuevos fármacos contra esas dolencias. Se trata de una buena noticia para las decenas de millones de personas afectadas en todo el mundo.
El prion en la patología
Rechazada antaño la posibilidad de su existencia, los patólogos comienzan a ver, en los priones, los responsables de diversas enfermedades genéticas o espontáneas de carácter infeccioso.
Prusiner, Stanley B. Nobel . Hace veinte años provoco, una ola de escepticismo cuando propuso que los agentes infecciosos que causan ciertas enfermedades degenerativas del sistema nervioso central en animales y, más raramente, en el hombre podrían ser meras proteínas
Esto suponía una herejía. De acuerdo con el dogma imperante, los agentes de enfermedades transmisibles requerían material genético, compuesto por ácido nucleico (ADN o ARN); era éste imprescindible para que la infección se asentara en el huésped. Los propios virus, ínfimos entre los agentes infecciosos, precisan de ese material para dirigir la síntesis de las proteínas que necesita su replicación.
Más tarde, se pondría en cuestión otra conclusión a la que habíamos llegado en mi laboratorio: estas “partículas proteínicas infecciosas” —o “priones”— podrían ser el sustrato de enfermedades, hereditarias o contraíbles. Este comportamiento dual era un fenómeno desconocido. Volvimos a encontrar resistencia cuando avanzamos otro paso más y adujimos que los priones se multiplican por una vía increíble: convierten proteínas normales en moléculas peligrosas sin más que modificar su forma.

Referencias
Una reacción en cadena de proteínas tóxicas podría explicar el alzhéimer, el párkinson y otros trastornos mortales.
Walker, Lary C.. Jucker, Mathias

ELA Y HONGOS.

La idea de una infección en las enfermedades neurodegenerativas parece ilusionante . El depósito de proteínas anormales entre las que está la beta amiloide. Explica esta patología de una manera más clara. Un germen, un macrófago, y una enfermedad.
En la actualidad es casi del dominio público y la relación entre gérmenes enfermedad neurodegenerativa.
Recordemos los trabajos de Alonso que con cerebro de pacientes muertos por esclerosis lateral amiotrófica hace 20 años sobre todo por el grupo de Alonso 1 , Pisa D 1 , Fernández-Fernández AM 1 , Rábano A 2 , Carrasco L 3 . Encontraron gérmenes y sobre todo hongos

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora y la principal causa de patología de las neuronas motoras. La etiología de la enfermedad sigue siendo desconocida y no existe una terapia efectiva para detener la enfermedad o mejorar la calidad de vida.

Ellos querían demostrar que existía evidencia convincente de un infección por hongos en la ELA.
El análisis inmunohistoquímico de anticuerpos antifúngicos reveló estructuras fúngicas como la levadura y las hifas en la corteza motora, la médula y la médula espinal, en once pacientes con ELA.
Algunas estructuras fúngicas se localizaron intracelularmente e incluso intranuclearmente, lo que descartaba que esta infección fuera el resultado de la colonización post mortem.
Y la carga de infección fúngica no se puede observar en varias áreas del SNC de los sujetos de control.
El análisis de PCR y la secuenciación de la próxima generación de ADN extraído de tejido neural congelado identificaron una variedad de géneros de hongos, entre ellos Candida, Malassezia, Fusarium, Botrytis, Trichoderma y Cryptococcus.
Estas observaciones proporcionan pruebas sólidas de infecciones mixtas de hongos en pacientes con ELA. La infección mixta exacta varía de un paciente a otro de acuerdo con la evolución y la gravedad de los síntomas en cada paciente con ELA.
Estos nuevos hallazgos proporcionan una explicación lógica para las observaciones neuropatológicas de esta enfermedad, como la neuroinflamación y los niveles elevados de quitinasa, y podrían ayudar a implementar terapias apropiadas.
Las observaciones actuales proporcionan una fuerte evidencia de infecciones micóticas mixtas en pacientes con ELA. La infección mixta exacta varía de un paciente a otro de acuerdo con la evolución y la gravedad de los síntomas en cada paciente con ELA. Estos nuevos hallazgos proporcionan una explicación lógica para las observaciones neuropatológicas de esta enfermedad, como la neuroinflamación y los niveles elevados de quitinasa, y podrían ayudar a implementar terapias apropiadas Infección de hongos y bacterias en el tejido cerebral de ancianos y pacientes con enfermedad de Alzheimer
Bibliografía
Proteínas tóxicas podría explicar el alzhéimer, el párkinson y otros trastornos.
Walker, Lary C. Jucker, Mathias

ELA Y HONGOS. Alonso 1 , Pisa D 1 , Fernández-Fernández AM 1 , Rábano A 2 , Carrasco L 3 .

LOS NIÑOS SUPERDOTADOS

LOS NIÑOS SUPERDOTADOS

Un niño de 9 años a punto de graduarse en ingeniería eléctrica”. La noticia la publicaba esta semana la web de La Vanguardia y el protagonista es un menor de origen belga, Laurent Simons, que este mes de diciembre espera graduarse como ingeniero en una universidad de los Países Bajos. Un salto académico ahora mismo imposible en España –“ninguna universidad admitiría a un alumno tan precoz”, afirma Carmen Sanz Chacón, directora del Mundo del Superdotado– pero que es una realidad en otros países “donde nadie corta las alas a estos alumnos con altas capacidades”, añade esta misma mujer, que fue una niña superdotada.
Cabe preguntarse para que hace falta un superdotado, salvo para que los periodistas se lo pasen en grande, y le nieguen a España, toda conducta idónea para tratar a estos niños. Porque seguro que siempre lo hacemos mal. Sin darse cuenta que estos niños con gran frecuencia son desgraciados.

Aunque a muchos lectores de La Vanguardia y de otros medios que han publicado la noticia lo que más parece intrigarles en esta historia (al margen de las trabas burocráticas y educativas con los superdotados) es qué futuro aguarda a este menor tras una graduación tan temprana, conocer detalles de la infancia que ha tenido y saber cómo sobrellevan el asunto sus padres.
Es natural que preocupe a todo el mundo, el porvenir y el presente de estos niños, porque como no sabemos qué les ocurre en el cerebro, tampoco vamos a saber cuál es su futuro. Lo que si me parece que estamos ante una epidemia de una disfunción de los cerebros con lo que lo que mas se parece es una epidemia infecciosa como la gripe.
Es rara la mañana que nos levantamos y no nos sorprende algún tipo de criminalidad., ¿cómo se puede matar una Madre y comérsela lentamente a trozos?. La explicación que esto puede tener o la inventamos ,o nos callamos. Porque esto no tiene explicación. No tiene referente en la escala animal,, los animales no hacen esto. Y qué diferencia hay entre el cerebro de un asesino y el de un superdotado. Yo no las se. Es posible que alguna alteración morfológica se encuentren en estos cerebros. Pero en sentido positivo y también en negativo.

En la actualidad, existen aproximadamente 50 personas en el mundo que han sido diagnosticadas con este síndrome. SAVANT con características prodigiosas en su mente pero también en ocasiones graves lesiónes cerebrales
Memoria prodigiosa. Es una memoria que él define como muy profunda, pero excesivamente estrecha, (pueden recordar pero tienen dificultad a la hora de utilizar su memoria).
Cálculo de fechas. Algunos savant pueden memorizar calendarios enteros y recordar datos referentes a cada uno de esos días.
Cálculo matemático. Capacidad para la realización de complejos cálculos matemáticos mentalmente de forma instantánea y con gran precisión, como por ejemplo el cálculo de números primos o la realización de divisiones con 100 decimales mentalmente.
Habilidades mecánicas y espaciales. Capacidad para medir distancias casi exactas sin la ayuda de instrumentos, construcción de detalladas maquetas, memorización de mapas y direcciones…
Existen además otra serie de habilidades, más inusuales y en general más particulares del individuo, como facilidad para el aprendizaje de múltiples idiomas, fuerte agudización de los sentidos, perfecta apreciación del paso del tiempo sin necesidad de relojes, etc.

Uno de cada diez autistas tienen las habilidades de un savant.
El 50% de los savants son autistas; el otro 50% tiene otra incapacidad relacionada con el desarrollo, retraso mental, lesión cerebral o enfermedad mental.
Los varones savants superan seis veces en número a las mujeres savants.

Savant famosos
1. Kim Peek

(1951 – 2009). Fue el más famoso y prodigioso de los «savant».
Sorprendió al mundo entero con sus capacidades intelectuales, a pesar de su incapacidad para realizar las tareas más básicas.
El personaje que interpretó Dustin Hoffman en la película Rain Man está inspirado en él.
Nació con macrocefalia, un daño permanente del cerebelo y con agenesia de cuerpo calloso, el conjunto de fibras que conecta ambos hemisferios del cerebro, .
La estupidez de algunos autores soluciona el problema fácilmente “Se especula que esta circunstancia pudo ser la causa de su increíble memoria que le valió el sobrenombre de ‘Kimputer’, pese a contar con un cociente intelectual de apenas 73. No fue autista”. Esto no cabe de ninguna manera, pero algo hay que decir. Cómo se puede tener una memoria a tan prodigiosa y al mismo tiempo ser profundamente tonto y tienen lesiones cerebrales incapacitantes.
Se puede decir lo que se quiera. Pero todo va a ser mentira aunque se queden muy tranquilos los que lo escriben
Peek recordaba el 98% de los 12.000 libros que había leído, leía dos páginas en ocho segundos (usaba cada ojo para leer una página distinta) y apenas tardaba una hora en memorizar un libro, reteniendo de un modo preciso e instantáneo información sobre datos históricos, geografía, literatura o cualquier tema. Su capacidad de almacenar información era virtualmente ilimitada.
Fue objeto de varios estudios en la Sociedad Médica de Wisconsin. Por sí mismo apenas podía abrocharse la camisa y era una persona dependiente; no tuvo noción de los datos que almacenaba ni realizar una interpretación de un poema o una conclusión de un libro, a pesar de memorizarlo por completo; no tenía ningún tipo de aptitud musical (debido a sus limitadas capacidades motrices) pero era capaz de escuchar cualquier canción y tocarla en un piano y era capaz de reconocer el autor de miles de piezas musicales escuchando pocos segundos.

A diferencia de otros savants, Kim había mostrado una gran progresión social, relacionándose con gente desconocida por medio de sus demostraciones. Tenía un calendario exacto de 10.000 años en la cabeza con lo cual era fácil para él decirle a cualquier persona tras oír su fecha de nacimiento qué día de la semana nació y cuándo se jubilaría; igualmente respondía a cualquier cálculo matemático.
El 19 de diciembre de 2009, Peek falleció debido a un ataque al corazón.

2. Richard Wawro

(1952 – 2006). Era un escocés internacionalmente famoso por sus trabajos artísticos. Cuando tenía tres años de edad sus padres se les dijo que era de moderada a grave retraso mental. También mostró un comportamiento autista considerable: caminaba en círculos, dando vueltas sin fin de objetos, y podía tocar una tecla de un piano durante horas. A los 6 años entró en un centro infantil, donde empezó a dibujar con lápices de colores, donde su enorme talento fue evidente de inmediato.
Cuando Richard tenía 12 años, el profesor Marian Bohusz-Szyszko de la Escuela Polaca de Arte en Londres visto dibujos de Richard y que estaba «estupefacto», describió su obra como un fenómeno «increíble, con la precisión de un mecánico y la visión de un poeta «.
Richard también tenía una memoria fenomenal. No usaba modelos para sus dibujos, sino que recordaba imágenes que había visto alguna vez en televisión o en algún libro.

Su primera exposición fue en Edimburgo cuando tenía 17 años de edad. Ahora se le conoce en todo el mundo y ha vendido más de 1.000 imágenes en más de 100 exposiciones. Una de sus exposiciones fue inaugurada por Margaret Thatcher cuando era Ministra de Educación. Ella es propietaria de varios de sus cuadros al igual que el difunto Papa Juan Pablo II. Un documental muy impresionante y conmovedor acerca de Richard llamado «Con los ojos bien abiertos» tuvo su estreno mundial en 1983 y ha ganado numerosos premios en muchos países.
Richard murió el 22 de febrero de 2006 después de una larga lucha contra el cáncer.

3. Orlando Serrell

(1968- ). Orlando Serrell no poseía ninguna habilidad especial hasta que fue golpeado por una pelota de béisbol en el lado izquierdo de la cabeza el 15 de enero de 1979, cuando él tenía diez años. Serrell cayó al suelo, pero al final se levantó y siguió jugando. No recibió ningún tratamiento médico porque no le dijo nada a sus padres, pero durante un largo tiempo, sufrió dolores de cabeza. Con el tiempo, el dolor de cabeza terminó, pero pronto se percató de que Orlando tenía la capacidad de realizar cálculos de calendario de asombrosa complejidad . Desde el mismo día que tuvo un accidente a los 10 años) recuerda exactamente los días de la semana y el tiempo que hizo ese dia.

4. Alonzo Clemonts

(1958-) Es un escultor de animales estadounidense.
Clemons sufrió una lesión cerebral severa de niño que lo dejó con discapacidades del desarrollo (con un CI en el rango 40-50), pero es capaz de crear esculturas de animales muy precisas a partir del barro. Clemons puede crear una escultura de casi cualquier animal, incluso si sólo ha visto un atisbo de ella. También es capaz de crear una representación realista y anatómicamente precisa tridimensional de un animal después de sólo mirar a una imagen de dos dimensiones por momentos. Es más conocido por sus versiones de tamaño natural de un caballo, pero la mayoría de sus obras son más pequeñas, y realizadas en menos de una hora.
En 1986 hubo una exposición de estreno en Aspen, Colorado. Sus obras se han vendido hasta por 45.000$.

5. Leslie Lemke

(1952- ). Nació prematuramente en Milwaukee, Wisconsin, tras el nacimiento se le diagnostico glaucoma, problemas en la retina y parálisis cerebral. Los médicos tuvieron que quitarle los ojos. Su madre lo dió en adopción y May Lemke, una enfermera de 52 años que ya había criado 5 hijos, lo adoptó cuando tenía 6 meses. Para alimentarlo, May tenía que empujar la comida por su garganta. Leslie no podía masticar. Fueron 7 años de constante esfuerzo y dedicación hasta que Leslie mostro un minimo de progreso. Durante este tiempo, no hacia ruido alguno, ni movimiento, ni mostraba ninguna emoción. Hasta los 12 años no era capaz de mantenerse en pie. Y hasta los 15 no aprendió a andar.
Leslie sentía atracción por la música y el ritmo.

A los 16 años; May se lo encontró frente al piano tocando el concierto número 1 de Tchaikovsky en mitad de la noche. Había escuchado la pieza recientemente en la televisión. Pronto Leslie comenzó a tocar todo tipo de música. Su madre adoptiva apoyó su talento y desde 1980 Leslie ofreció conciertos regularmente en Fond du Lac. Su figura comenzó a tomar repercusión, hasta el punto de convertirse en uno de los savants mas reconocidos del mundo.
Ha realizado giras por los Estados unidos, Europa y Japón.

6. Daniel Tammet

(1979- ). Este británico posee el síndrome de una forma particular al ser el único completamente independiente, sin incapacidades mentales. Nació en el seno de una familia de clase media de Londres, junto sus ocho hermanos. En sus memorias, Nacido en un día azul (Born on a Blue Day), habla de cómo la epilepsia, la sinestesia y el síndrome de Asperger le acompañaron durante toda su infancia.
Entre alguna de sus habilidades está la de memorizar el número Pi con 22.514 dígitos en una semana, con lo que empleó en recitarlo de memoria unas 5 horas. También fue capaz de aprender islandés, uno de los idiomas más complejos del mundo, en tan sólo una semana. Habla 11 lenguas: inglés, francés, finlandés, alemán, español, lituano, rumano, estonio, islandés, galés y esperanto.

7. Stephen Wiltshire

(1974- ). La habilidad del londinense Stephen Wiltshire, conocido como “la cámara viviente” es el dibujo.
A la edad de tres años fue diagnosticado como autista. El mismo año, su padre murió en un accidente de motocicleta. A los cinco años, fue enviado a la escuela Queensmill de Londres, donde expresó su interés por el dibujo. Comenzó a comunicarse a través de su arte. A los ocho años empezó a dibujar coches y paisajes urbanos después de un imaginario terremoto.
Sus maestros le animaron a dibujar, y con su ayuda Wiltshire aprendió a hablar a la edad de nueve años. Cuando tenía diez años, Wiltshire dibujó una secuencia de dibujos de los monumentos de Londres; uno para cada letra, que él llamó un «Alfabeto de Londres».
A la edad de 11 años, y tras un breve viaje en helicóptero, reprodujo la vista aérea de la ciudad de Londres con total precisión, respetando la perspectiva, incluso dibujó el número exacto de ventanas que tenían los principales edificios.
El trabajo de Stephen ha sido objeto de numerosos documentales de televisión.
Ha publicado varios libros: Dibujos (1987), Ciudades (1989), Las ciudades flotantes (1991), y el sueño americano Stephen Wiltshire (1993).
En mayo de 2005 Stephen dibujó de memoria una panorámica de Tokio, en un lienzo de 10 metros de largo durante un plazo de siete días, después de un corto paseo en helicóptero sobre la ciudad. Desde entonces ha elaborado también las panorámicas de Roma, Hong Kong, Frankfurt, Madrid, Dubai, Jerusalén y Londres en lienzos gigantes. Cuando Wiltshire tomó el paseo en helicóptero sobre Roma, la reprodujo con un detalle tal que dibujó el número exacto de columnas en el Panteón.
En 2006, Stephen Wiltshire fue galardonado como miembro de la Orden del Imperio Británico por sus servicios al arte. En septiembre de 2006 Stephen abrió su galería permanente en la Royal Opera

La vida psíquica es el esfuerzo permanente entre dos cerebros.
Un cerebro emocional inconsciente, preocupado sobre todo por sobrevivir y ante todo conectado al cuerpo.
Un cerebro cognitivo, consciente, racional y volcado en el mundo externo
Estos dos cerebros son independientes entre si, cada uno de ellos contribuye de manera muy distinta a nuestra experiencia de vida y a nuestro comportamiento dice Antonio Damasio

Este artículo empieza por la descripción de un niño con cualidades excepcionales para aprender A los seis años Laurent Simons ya estaba en el instituto, y un año y algo después, en la universidad (KENZO TRIBOUILLARD / AFP)
A este niño Laurent, le han permitido en los Países Bajos desarrollar en una universidad su alta capacidad, es seguir estudiando”, aconseja. La directora de Mundo del Superdotado sostiene que “lo mejor para ese niño de nueve años es permitirle que se siga formando. Si no le dejaran, con esa alta capacidad demostrada, hay muchos números para que acabe frustrado”. Los padres de Laurent parece que comparten esa tesis. Ya han anunciado en las numerosas entrevistas concedidas los últimos días que su hijo quiere matricularse en Medicina cuando se gradúe en Ingeniería Electrónica. Y no le van a poner ninguna traba. La conclusión de CARMEN SANZ CHACÓN Directora Mundo del Superdotado es es “Lo mejor es permitirle que se siga formando; si no, se acabará frustrando”
No sabemos nada sobre la etiología un patofisiología que impulsa a estos cerebro a ser muy capaces en General y por el contrario les perturba marcadamente en muchas ocasiones sus capacidades sociales
Es posible que los problemas con esas personas llegan por todo lo contrario; surgen cuando esas niñas y niños se aburren porque el sistema frena su formación y los deja atrapados en un mundo, el de la infancia, que les queda muy pequeño. Es lo que ocurre a diario en nuestro país”, reitera Sanz Chacón. Si por el contrario el sistema se preocupa en apoyar a esos niños, “ellos raras veces se van a cansar de aprender”, añade esta experta en respuesta a otra de las dudas planteada por los lectores.
Los padres cuentan que Laurent quiere matricularse en Medicina tras la ingeniería electrónica
Alicia Rodríguez Díaz-Concha, presidenta de la Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST), comprende las dudas que siempre generan este tipo de historias entre aquellos que no saben lo que es tener en casa a una hija o hijo superdotado. “Es una preocupación lógica que va ligada a la crianza”, afirma. A las familias que no han pasado por esta experiencia siempre les costará imaginar cómo sería su vida con un Laurent en casa. “Eso es muy normal, pues todo lo que está fuera de la media (en los dos sentidos) tiene sus dificultades”, añade Díaz-Concha. “La preocupación –continúa– no es por tener un hijo prodigio, con talento o con altas capacidades, si no por acertar en las decisiones para que sea feliz”.
Dicho esto, la presidenta de la AEST coincide con Carmen Díaz Chacón, en denunciar “la falta de recursos en España para ofrecer a esos menores la atención que precisan”. Y a la hora de repartir culpas nadie se libra de las críticas. “La ayuda educativa es fundamental, pero en nuestros país todo son trabas; la mayoría de profesores no están a la altura al seguir creyendo que rendimiento es igual a buenas calificaciones y los orientadores tendrían que ser en estos casos psicólogos, mientras las ayudas económicas brillan por su ausencia”, afirma Alicia Rodríguez.
Los padres de Laurent intentan que algunos ratos Laurent se divierta como otros niños
Tantas trabas explican, según estas dos expertas en asesorar a familias con menores con altas capacidades, que en España “más de un cincuenta por ciento de niñas y niños superdotados acaben sumidos en la frustración al negarles los medios necesarios para seguir formándose y progresar”, revela Sanz Chacón. Y cómo vamos a utilizar una sapiens la adecuada en su formación si no sabemos porque aparece ni tampoco porque se continúa
Historias como la de Laurent sólo son posibles y pueden narrarse cuando esos menores con altas capacidades han contado con todo el apoyo que precisan. Y aquí cobra vital importancia adiestrar a los padres, superados por esa situación. “El soporte emocional en el seno de la familia es muy importante”, insiste la directora del Mundo de los Superdotados.
En España
“Más del 50% de superdotados acaban sumidos en la frustración por falta de medios para formarse y progresar”
CARMEN SANZ CHACÓN directora Mundo del Superdotado
Y añade: “Por muy inteligentes que sean esos hijos siempre habrá que ayudarles a resolver situaciones que no saben cómo afrontar al entrar en un universo, el adulto, que no les toca por edad”. Cuando se confirma el alto potencial en uno de estos menores “es importantísima la formación de los padres para que esos hijos encuentren apoyo, ayuda y comprensión; para esos menores resulta vital ser comprendidos en el seno familiar”, corrobora la presidenta de AEST.
¿El problema es cómo ayudarles ?. Como se ayuda a alguien cuyo proceso no conocemos y no tenemos ninguna experiencia en la terapia usar .
Cualquier cosa que ofrezcampos tienen el mismo error que las ctaplasmas calientes. Dios Dira.
En un caso tan excepcional como el de Laurent Simons, “la obligación de sus padres, que parece están cumpliendo, pasa por el apoyo incondicional a su hijo y asumir que ese menor necesita desarrollar mas sus conocimientos, por lo que posiblemente tendrán que trasladarse a otros países para que complete sus estudios”, aventura Alicia Rodríguez. Estos menores van “quemando etapas con mayor rapidez que la media y sus juegos, cuando se piensa en la infancia, no son los convencionales para su edad cronológica”, añade.
Laurent tiene pocos amigos de su edad, pero en la universidad era ‘uno más’ en clase, según sus profesores (YVES HERMAN / Reuters)
Lydia y Alexander Simons, padres de Laurent, aún no acaban de digerir que su hijo se haya convertido, con tan solo nueve años, en un genio. La madre suele bromear en las entrevistas: “Comí mucho pescado durante el embarazo”, afirma. El padre explica que detectaron las altas capacidades de Laurent (tiene un coeficiente intelectual de 145) a partir de los cuatro años. A los seis estaba ya en el instituto, y en poco más de un año saltó a la universidad.
No olviden los lectores que el cociente intelectual en nuestros días está en duda su utilidad.
Sus padres siguen viéndolo como un niño e intentan que disfrute de su infancia. Pero a Laurent lo que más le interesa de los juguetes “es cómo funcionan”, revela su padre. Tiene pocos amigos de su edad y sus profesores en la universidad confiesan que, tras la sorpresa inicial por tener un alumno de 9 años entre universitarios de más de viente, no ha sido tan difícil conseguir que Laurent fuera uno más en clase, en línea con lo que aseguran las últimas investigaciones, que ser superdotado no implica ser inadaptado o poco sociable. No hace falta muy listo para saber que esta gente diferente va a comportarse de manera diferen. Y lo que si podemos estar seguro, es que cualquier sistema de educación utilizar, puede ser puesto en duda. Es así utilizando la mayor exquisitez y cariño con ellos. Y sobre todo mucha en investigando que pasa en el ser porque es así. Y si este cerebro es capaz de hacer estas proezas cognoscitiva, casi seguro que todos los demás son capaces de hacerla. Porque básicamente nuestros cerebros, son iguales. Un
Eso sí, Laurent es un niño con una capacidad para absorber conocimientos “propia de una esponja”, en palabras de uno de sus profesores. Nada de esto sorprende a la presidenta de la AEST. “Los padres que hemos vivido experiencias similares tenemos la sensación de que no hemos tenido un bebé ni un niño, pues la edad mental de estos hijos nunca se corresponderá con la cronológica”.
Un caso imposible en España
En España, la legislación considera a los niños de altas capacidades como alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. Al estar transferidas las competencias en materia educativa a las autonomías, son las consejerías de educación las encargadas de la identificación y atención de estos alumnos a través de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y los colegios. “Por este motivo , no existe un protocolo común de identificación y atención en España”, lamenta Alicia Rodríguez Díaz-Concha, presidenta de AEST.
Esto ya me suena a inventó, los superdotados en España lo tienen peor porque no hay una ley oportuna. Pero no porque no sabemos qué pasa en esos cerebros. Lo
Las medidas que suelen aplicarse con estos alumnos pasan por ampliar el temario a esos escolares, sin cambiarlos de clase; añadir al programa algunas asignaturas que le serán impartidas el próximo año, o pasarlos directamente al siguiente curso.
Esto está muy bien, pero probémoslo y a ver qué pasa.
Pero en ningún caso se contempla la posibilidad para esos alumnos con alta capacidad de dar un salto académico como el de Laurent Simons. “En España como mucho (y los casos son contados) se saltan un par de cursos. Pero el sistema no contempla ni está preparado, con el soporte que requeriría esa medida, para que un escolar menor de 15 ó 16 años –ya no digo 9– entre en una universidad. O al menos no conocemos ningún caso”, afirma Carmen Díaz, directora del Mundo del Superdotado.
Manual para padres de superdotados
Entre los manuales más populares dirigidos a padres con hijos superdotados ocupa un lugar destacado un decálogo elaborado por Camilla Belbow, codirectora del proyecto del Estudio de la Juventud Matemáticamente Precoz (SMPY). Estos son algunos de sus consejos.
Si al niño le gusta la escritura no hay que apuntarlo a violín o dibujo. Hay que respetar su interés por la materia que elija. El menor será así más feliz y le será mucho más fácil avanzar si se concentra en aquello que más le gusta.
No etiquetar algo así como que cada uno haga lo que le dé la gana, no se olviden que muchos de estos niño han sido tratados como tontos, con lo que ello ha supuesto
Es un error etiquetar al niño. Igual que molesta a un niño que le señalen por su torpeza en algún ámbito de actividad, a esos menores con altas capacidades no les gusta que les etiqueten como genios o prodigios. Eso coarta su relación con el resto de compañeros, al sentirse diferentes. Se le puede decir que es inteligente, pero no colgarle una etiqueta para presumir de ello. No se puede etiquetar a nadie ello ha supuesto conflicto que muchas veces lo llevamos toda la vida.
No se olviden del poema de Juan Ramón Ramón Jiménez

¡Quién sabe del revés de cada hora!

¡Cuántas veces la aurora
estaba tras un monte!

¡Cuántas el regio hervor de un horizonte
tenía en sus entrañas de oro el trueno!

Aquella espada dio la vida.

Aquella rosa era veneno.

Yo pensé una florida
pradera en el remate de un camino,
y me encontré un pantano.

Yo soñaba en la gloria de lo humano,
y me hallé en lo divino.
Entender la tristeza
El estudio SMPY revela que estos menores suelen ponerse tristes. No pasa nada, es una emoción que deben de experimentar. Normalmente entran en ese estadio tras ataques de ira, muy frecuentes en esos niños cuando sienten frustración por no alcanzar objetivos que se habían marcado. Hay que cuidar mucho sus emociones para que no pierdan la autoestima.
Potenciar la relación con amigos
Hay que potenciar las relaciones de amistad e incluso fomentarlas animándoles a que se queden en casa de compañeros de clase. Así salen de su mundo, aunque eso no siempre resulta fácil, porque estos menores suelen encontrarse más cómodos en el universo de los adultos.
Asumir riesgos
El riesgo no es malo. Se aconseja a los padres a animar a estos hijos con altas capacidades a asumir retos intelectuales que generan temor o estrés en esos niños. Así se le motiva a seguir ampliando sus conocimientos.
Dar apoyo emocional
La derrota es necesaria. Si se anima al niño a asumir metas que él percibe como difíciles hay que decirle siempre que si falla en ese reto su familia siempre estará ahí para animarle. El apoyo emocional es clave. No educar a estos niños por puntos. A pedirle a Dios que nos ilumine y luego actuar.
No olvidemos que las cosas se ponen de moda y todos queremos tener hijos superdotados, caiga quien caiga.

Tratamiento de cáncer de cabeza y cuello

Tratamiento de cáncer de cabeza y cuello

Los tumores de esta región a veces confunden y sobre todo excluyen los tumores cráneo cerebrales. No obstante están consagrados por el tiempo que llevamos usandolos para guardar yQué y moviendo la reserva de aparición carácter de la manteca pared por creen cuando salió el dato no esta noche antes de dormir que cama teatro en trece novilladas de poder, escrito ocho estar sano se diga que vértebra en tanto no tenemos una fiesta que hay en tu casa es que le llamaría de Vita la cara era niño y no a la casa de
El nombre de “cáncer de cabeza y cuello” hace referencia fundamentalmente a los carcinomas que aparecen en el tracto aerodigestivo superior, es decir, en labios, boca, faringe (naso-, oro- e hipofaringe), laringe, senos faciales, fosas nasales y también en las glándulas salivales. Su incidencia ocupa el sexto/séptimo lugar en Europa y Estados Unidos.
Este año en ESMO 2019, celebrado en Barcelona, han habido algunas novedades en cáncer de cabeza y cuello, aunque ninguna especialmente relevante. La inmunoterapia sigue siendo el campo de mayor terapéutico en estos tumores. La oncogeriatría y la optimización del tratamiento multidisciplinar en los carcinomas de nasofaringe también han tenido su lugar entre las presentaciones.
El análisis de PD-L1 como factor predictivo de respuesta a pembrolizumab fue comentado en la presentación 1115PD, titulada “Analysis of efficacy outcomes based on PD-L1 scoring techniques in patients with HNSCC from KEYNOTE-040”. Según este análisis retrospectivo, tanto el score TPS (porcentaje de células tumorales positivas) como el CPS (ratio que incluye también a las células del sistema inmune) predicen de manera similar la supervivencia global. Sin embargo, CPS parece ser más eficaz para predecir la tasa de respuesta.
En la presentación oral 1117PD (“Pembrolizumab and radiotherapy for locally advanced HNSCC with contraindication to cisplatin therapy”), se mostraron datos de 29 pacientes tratados con pembrolizumab y radioterapia, demostrando que es un tratamiento factible y sin mayor toxicidad añadida a la esperada. En una línea parecida, se presentaron datos del ensayo clínico GORTEC 2017-1 (1118PD), donde los pacientes son tratados con avelumab, cetuximab y radioterapia concurrente. Con una tasa de toxicidad grado 4 del 12%, no se detectaron efectos adversos inesperados. Quedan pendientes los datos de eficacia de ambos estudios, pero parece que la combinación de anti-PD-1/PD-L1 con radioterapia es segura y factible.
La importancia de diseñar estudios en HNSCC seleccionando pacientes según el perfil molecular de su tumor quedó reflejada en el abstract #11090 (“A phase II study of monalizumab in patients with R/M SCCHN: Results of the I1 cohort of the EORTC-HNCG-1559 trial”). El estudio EORTC-HNCG-1559 incluye pacientes con HNSCC avanzado/metastático cuyo tumor es secuenciado y analizado con otras técnicas moleculares. Se trata a los pacientes en función de sus biomarcadores, ya sea con inmunoterapia, o bien, con terapia dirigida. En esta charla se presentaron los resultados de la cohorte I1 con monalizumab en monoterapia, un inhibidor de NKG2A (una proteína relacionada con las células natural killer). Aunque los resultados no son muy alentadores (tasa de respuesta de 0% y 23% de estabilizaciones), se espera que otra cohorte en combinación con anti-PD1 obtenga mejores resultados.
En cuanto a oncogeriatría, se presentó un interesante estudio francés con el abstract #11100 (“Personalized treatment according to geriatric assessment in first line R/M HNSCC patients aged 70 or over: ELAN FIT and UNFIT trials”). Los pacientes mayores de 70 años fueron seleccionados en función de una evaluación oncogeriátrica integral. Aquellos no frágiles fueron tratados en la cohorte FIT con cetuximab, carboplatino y 5FU, mientras que los frágiles fueron aleatorizados en la cohorte UNFIT a cetuximab o metotrexato. Los pacientes FIT presentaron tasas de respuesta y toxicidades similares a pacientes más jóvenes. Sin embargo, los pacientes UNFIT presentaron una pobre supervivencia en todos los casos, por lo que probablemente este tipo de pacientes no se beneficien del tratamiento activo.
Respecto al carcinoma de nasofaringe (NPC), en el póster comentado #11080 (“Chemotherapy plus local-regional radiotherapy versus chemotherapy alone in primary metastatic NPC: a randomized, open-label, pase III trial”) se presentó un ensayo aleatorizado de pacientes con NPC metastático en respuesta a tres ciclos de quimioterapia con platino y 5FU. En ese punto fueron aleatorizados a radioterapia con IMRT sobre el tumor primario o bien continuaron con el tratamiento sistémico. Los datos de supervivencia global, libre de progresión y progresión locorregional y metastática fueron más favorables en la rama de la radioterapia (supervivencia global a los 12 meses del 93% versus 81%). No hubo diferencias significativas en cuanto a toxicidad. Estos datos sugieren que la quimioterapia seguida de radioterapia sobre el tumor primario puede ser una opción en los pacientes con NPC metastático al diagnóstico.
Este año se presentaron más de 50 pósters sobre cáncer de cabeza y cuello. Cabe destacar el #1128P (“Final results of a phase II study of induction chemotherapy with paclitaxel [PTX] and panitumumab [P] followed by radiotherapy and P in patients with locally advanced head and neck cancer no candidates to platinum: Study PANTERA”). En este ensayo, pacientes no candidatos a platino con HNSCC localmente avanzado fueron tratados con paclitaxel y panitumumab seguido de radioterapia con panitumumab. La tasa de respuesta tras la inducción fue del 66%, con un 15% de respuestas completas. Los resultados en cuanto a supervivencia libre de recaída (mediana de 12 meses) y global (mediana de 31 meses) son similares a los datos históricos con cisplatino en altas dosis. Este estudio abre la puerta a tratar a este subgrupo de pacientes con un esquema sin platino.
En el póster #1124 (“Single cycle induction treatment with cisplatin/docetaxel plus durvalumab/tremelimumab in stage III-IVB head and neck squamous cell cancer [CheckRad-CD8 trial])” se presentaron datos de este interesante estudio en el que tras este esquema de quimio e inmunoterapia los pacientes fueron rebiopsiados para ver los cambios en las poblaciones linfocitarias. De manera interesante, en 8 de 10 pacientes la biopsia tras el ciclo de tratamiento fue negativa para células tumorales.
En el póster #1160P (“Immune-related adverse events [irAEs] and outcome in recurrent/metastatic [R/M] head and neck squamous cell carcinoma [HNSCC] patients [pts] treated by immune-checkpoints inhibitors [ICI])”, se presentó una revisión retrospectiva de pacientes tratados con inmunoterapia y se intentó encontrar una relación entre la toxicidad inmunomediada durante los primeros 90 días de tratamiento con los datos de eficacia, de cara a poder definir mejor qué pacientes se benefician de estos tratamientos. El 25% de los pacientes desarrollaron estos efectos secundarios inmunes en los primeros 90 días, pero no se encontraron diferencias significativas en cuanto a respuesta o progresión entre ellos y los pacientes que no tuvieron toxicidad.
Parte superior
PD-1 inmunoterapia para HNSCC recurrente o metastásico

Los inhibidores de punto de control dirigidos a la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) y la vía del ligando 1 PD-1 (PD-L1) han cambiado drásticamente el tratamiento y han mejorado los resultados en numerosos tumores sólidos en los últimos 5 años. Tanto nivolumab como pembrolizumab fueron aprobados en 2016 para el tratamiento de pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC) recurrente o metastásico que había progresado después de la quimioterapia basada en platino.
Este cambio ha llevado a múltiples ensayos que evalúan los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 y PD-L1 para el tratamiento de primera línea del HNSCC recurrente o metastásico, lo que plantea la cuestión de si el anti-PD-1 reemplazaría o quizás se integraría con el estándar de cuidado quimioterapia. La respuesta, en resumen, es sí a ambas preguntas.
Para leer este artículo en su totalidad, deberá realizar un pago.

Referencias
ESMO 2019 EN OCTUBRE 25, 2019 Robert L Ferris
Lisa Licitra
Robert L Ferris
Lisa Licitra

1)
Ferris RL
Blumenschein Jr, G
Fayette J
et al.
Nivolumab para el carcinoma recurrente de células escamosas de cabeza y cuello.
N Engl J Med. 2016; 375 : 1856-1867
3)
Burtness B
Harrington KJ
Greil R
et al.
Pembrolizumab solo o con quimioterapia versus cetuximab con quimioterapia para el carcinoma epidermoide recurrente o metastásico de células escamosas de cabeza y cuello (KEYNOTE-048): un estudio aleatorizado, abierto de fase 3.

Pembrolizumab versus metotrexato, docetaxel o cetuximab para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico (KEYNOTE-040): un estudio aleatorizado, abierto, de fase 3.
Lanceta. 2018; 393 : 156-167
More Paz-Ares L
Luft A
Vicente D
et al.
Pembrolizumab más quimioterapia para el cáncer de pulmón escamoso de células no pequeñas.
N Engl J Med. 2018; 379 : 2040-2051
Ver en el artículo
6)
Gandhi L
Rodriguez-Abreu D
Gadgeel S
et al.
Pembrolizumab más quimioterapia en el cáncer de pulmón metastásico de células no pequeñas.
N Engl J Med. 2018; 378 : 2078-2092

ANIMACIÓN SUSPENDIDA .

ANIMACIÓN SUSPENDIDA

Animación suspendida es la ralentización de los procesos vitales por medios externos sin llegar a la muerte. La respiración, los latidos del corazón, y otras funciones involuntarias pueden enlentecer, pero este proceso sólo puede ser detectado por medios artificiales teniendo presentes los fenómenos físicos y químicos involucrados en el congelamiento de la materia viva. La animación suspendida tiene aplicación en astronautas que en el futuro viajen meses antes de llegar a su destino interestelar.

Estamos en la época de la ficción, todo hay que probarlo porque todo puede servir .
A lo largo de la historia reciente varias veces se han utilizado procedimiento radicales para salvar una vida y rara vez se ha conseguido y se continúa sin conseguirlo. No obstante creo que no nos vamos a rendir
Permítanme que les cuente una anécdota personal
Ya era médico y trabajaba en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, cuando alguien nos cuenta que el Profesor Peña está operando a un paciente que tiene clavado un puñal en el corazón en un intento de suicidio.
Salimos corriendo hacia el quirófano donde se estaba realizando esta intervención. Tenía este quirófano una especie de 2.º piso con unas barandillas, que permitían con mucha dificultad ver lo que estaban operan do. Se trataba de un intento de suicidio en un paciente deprimido.
Y efectivamente sobre la camilla un paciente desnudo con un cuchillo clavado en el corazón que latía de una manera escalofriante
Sin embargo el cirujano y las enfermeras lo estaban organizando todo con una aparente tranquilidad.
Desde luego el latido sincrónico del puñal con el del corazón era el espectáculo más impresionante que yo había visto hasta entonces.
Después de colocar los paños estériles de una manera ordenada, el Dr. Peña se decide hacer una incisión, costal izquierda que permite ver las costillas , cortar el músculo intercostal, abrir el pericardio y ver con toda claridad cómo hay un puñal clavado en el corazón. Pero esto no es un romance esto es una realidad y sobre todo una heroicidad de Peña.
Claramente veo como manda a la enfermera que prepare dos grandes agujas curvas con su sutura correspondiente. Y a continuación “ tira del puñal hasta sacarlo del corazón”, el chorro de sangre que brota es un poema de terror y da dos puntos, tan rápidos y seguros, que coartan la hemorragia de inmediato.
El olé de los asistentes fue similar al que escuchamos a veces en la Maestranza de Sevilla, tras una buena faena con el toro.
Se terminó la intervención de una manera pausada y eficaz y el enfermo estaba vivo y en aparente buen estado. Ni que decir tiene de le estaban tranfundiendo toda la sangre posible.
¿Y que pasó con el enfermo?. Como es lógico necesito varias transfusiónes, y al tercer día una transfusión cruzada lo mató de inmediato.La anafuilaxia fue más fuerte que el cuchillo.
El destino estaba requiriendo su presa y lo consiguió. No es la primera vez que veo un intento de suicidio fallido , que un accidente posterior, quita la vida del paciente . Estaba cantado. La muerte reclamo su premio
El trabajo que voy a describir no me parece importante pero si un intento más de rescatar pacientes en estado extremo.
A esto le llaman ¿Animación Suspendida?
Un equipo de médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE. UU.) afirma haber puesto a los primeros humanos en «animación suspendida» por primera vez en la historia, como parte de un ensayo que podría permitir a los profesionales de la salud resolver lesiones traumáticas como puede ser una herida de arma blanca o un disparo, que de otra forma acabaría con la muerte del paciente, según expone en un reportaje en exclusiva la revista de divulgación científica New Scientist.
¿y qué es la animación suspendida?
Este proceso se basa en enfriar rápidamente el cuerpo de una persona por medios externos sin llegar a la muerte, dejando el organismo en torno a 10-15 grados y reemplazando toda su sangre por una solución salina de baja temperatura. Hasta ahora, este técnica, exceptuando en el campo de la ciencia ficción, nunca se había aplicado a seres humanos. Esta técnica está pensada para ser utilizada en traumas urgentes en los que el paciente está entre la vida y la muerte.
Según Samuel Tisherman, jefe del equipo, han colocado al menos a un paciente en animación suspendida, pero no ha revelado cuántas personas han sobrevivido como resultado de este proceso al que denominan «preservación de emergencia y reanimación» (no se sabe si algunos de los pacientes ha sobrevivido a la prueba).

La técnica se está llevando a cabo en personas con un trauma agudo, que corren el riesgo de morir desangradas y han sufrido un paro cardíaco, es decir, apenas restan unos minutos para operar para evitar la muerte del paciente.

Al enfriar rápidamente el cuerpo entre 10-15 ° C y reemplazando toda la sangre con solución salina helada, la actividad cerebral del sujeto se detiene casi por completo. Esto se debe a que el oxígeno ya no se transporta al cerebro, lo que detiene la producción de energía. A temperatura corporal normal, unos 37 ° C, nuestras células necesitan un suministro constante de oxígeno para producir energía. Sin este proceso, incluso cinco minutos sin oxígeno en el cerebro pueden causar daños irreversibles. Por lo general, la solución se bombea directamente a la aorta, la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.

Así, después del enfriamiento y la consiguiente desconexión, el paciente es trasladado al quirófano para operar. Ahora, los cirujanos tienen 2 horas para reparar las lesiones antes de que el cuerpo del paciente se caliente nuevamente y se reinicie el corazón.

Los expertos obtuvieron el beneplácito de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para llevar a cabo el ensayo incluso sin el consentimiento del paciente, ya que no hay un tratamiento alternativo disponible.

El equipo de Tisherman afirma poder anunciar los resultados completos de esta histórica prueba de la medicina para finales de 2020.
«Una vez que podamos demostrar que funciona, podemos ampliar la utilidad de esta técnica para ayudar a los pacientes a sobrevivir, algo que de otra manera no podrían», dijo Tisherman.

Estudios anteriores han demostrado que la animación suspendida puede ayudar a salvar a los cerdos heridos, aunque no ha tenido éxito en todas las ocasiones. «Sentimos que era hora de llevarlo a nuestros pacientes», dijo Tisherman a New Scientist, que ha contado el hallazgo en exclusiva. “Ahora lo estamos haciendo y estamos aprendiendo mucho a medida que avanzamos con la prueba”.
Complicaciones y visión de futuro

Una complicación del procedimiento es que las células de los pacientes pueden dañarse a medida que se calientan después de la cirugía.

La NASA considera que la hibernación completa para el viaje interestelar sigue siendo un objetivo bastante lejano. La agencia está investigando formas de poner en letargo a los astronautas reduciendo así su metabolismo durante períodos prolongados pero, por el momento se trata de una perspectiva bastante remota.

El autor del trabajo , Tisherman dijo «Quiero dejar claro que no estamos tratando de enviar personas a Saturno», dice. «Estamos tratando de ganar más tiempo para salvar vidas».
Está claro que hay que intentar rescatar pacientes en grado extremo sobre todo traumático. Pero esto es serio, la muerte reclama sus víctimas.
Bibliografía
Criopreservación de Embriones: una herramienta básica en la Reproducción Asistida (en español). Rev. Fac. Cienc. Vet. [online]. jul. 2006, vol.47, no.2 [citado 5 de enero de 2010], p.59-70. ISSN 0258-6576.
↑ La conquista científica de la muerte. LibrosEnRed. 2008. p. 102. ISBN 1597544493.

TRATAMIENTO PARA LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Una nueva tecnología permite destruir específicamente mediante nanopartículas los neutrófilos activados responsables de la respuesta inmune exacervada involucrada en enfermedades inflamatorias

El concepto inmunidad se está revolucionando de nuevo desde que su descubridor lo presentó como un sistema salvador de la invasión microbiana, a la aparición de enfermedades crónicas por un un exceso de aplicación de la defensa inmunitaria
Los investigadores de la Universidad Estatal de Washington han descubierto un nuevo enfoque de tratamiento potencial para enfermedades asociadas con la inflamación, como la sepsis, el accidente cerebrovascular, la artritis reumatoide, la lesión pulmonar aguda y la aterosclerosis.
Se ha publicado en la revista ‘Science Advances’, la investigación también demuestra la viabilidad de la tecnología para destruir selectivamente los neutrófilos activados sin dañar otros tipos de células o comprometer el sistema inmune.

“Los científicos fueron vistos como ‘ defensores de nuestra inmunidad’ por el papel clave que desempeñan en nuestro sistema inmunológico, se ha descubierto desde hace ya algunos años años, que en realidad también están contribuyendo a la patología de todo tipo de enfermedades”, como afirma Zhenjia Wang, profesora asociada en la Facultad de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de WSU.
Se podría pensar en ellos como células beneficiosas que se han vuelto rebeldes. Los neutrófilos, que representan hasta el 70 por ciento de los glóbulos blancos del organismo, son la primera línea de defensa del sistema inmune.
Sin embargo, la inflamación causada por patógenos o tejido dañado puede activar los neutrófilos y mantenerlos vivos mucho más allá de su vida normal. Esto aumenta el número de neutrófilos en sangre y les permite invadir y acumularse en tejido sano, lo que da como resultado daños en órganos y provocar la muerte.
“Los neutrófilos atacan, liberando todo tipo de proteínas dañinas en el torrente sanguíneo. Con la intención de destruirán bacterias, pero también tejido sano al mismo tiempo”.
Pero como suele ocurrir en biología, estos neutrófilos activados o inflamatorios tenían un defecto significativo: no solo destruyeron los neutrófilos inflamatorios dañinos, sino también a los neutrófilos beneficiosos en reposo en la médula ósea. Esto compromete el sistema inmunitario y aumenta la posibilidad de infecciones secundarias potencialmente mortales.
Para abordar ese problema, Wang y su equipo de investigación crearon nanopartículas que son capaces de transportar moléculas de doxorrubicina, un medicamento de quimioterapia de uso común, a los neutrófilos inflamatorios y liberar su carga una vez dentro.
Crearon estas nanopartículas a partir de albúmina, proteína que circula naturalmente en el torrente sanguíneo. La tecnología se basa en su descubrimiento de que los receptores Fc-gamma, un tipo específico de células receptoras que se encuentran en la superficie de todos los neutrófilos, se activan en los neutrófilos inflamatorios, pero no en los neutrófilos en reposo. Por lo tanto, las nanopartículas solo se unirán a los neutrófilos inflamatorios y los destruirán, dejando a los neutrófilos en reposo ilesos.
Para garantizar que el fármaco no se libere antes de que llegue a los neutrófilos inflamatorios, los investigadores diseñaron el vínculo entre la nanopartícula y las moléculas del fármaco para que sea sensible al ácido. La sangre es ligeramente alcalina, por lo que este diseño permite que las nanopartículas viajen intactas a través del torrente sanguíneo. Una vez que las nanopartículas alcanzan el interior ácido de los neutrófilos, el enlace entre la nanopartícula y la molécula del fármaco se escinde y se libera el fármaco.
Para probar la viabilidad de su tecnología, el equipo de Wang realizó estudios que utilizaron modelos de roedores de dos afecciones inflamatorias: sepsis y accidente cerebrovascular isquémico. Los resultados de su estudio sugieren que las nanopartículas podrían usarse con éxito para aumentar la supervivencia en la sepsis y minimizar el daño neurológico por accidente cerebrovascular.
“Nuestro experimento encontró que las nanopartículas de doxorrubicina albúmina pueden disminuir la vida útil de los neutrófilos nocivos en el torrente sanguíneo –destaca Wang–. Más importante aún, también descubrimos que nuestras nanopartículas no inhiben la función de los neutrófilos en la médula ósea”.
Wang y su equipo planean realizar investigaciones adicionales para profundizar en cómo funciona su tecnología a nivel molecular y optimizarla aún más. El siguiente paso sería probar la tecnología en ensayos clínicos en humanos antes de que se pueda desarrollar en una estrategia de tratamiento disponible comercialmente que pueda beneficiar a los pacientes.
Estas técnicas revolucionaria, casi en su cometido como si fueran grandes partículas, como la pieza de ajedrez un. Y sorprenden a distancia que puedan ejecutar un efecto beneficioso frente a la enfermedad. Como si cada partícula orgánica, tuviera un cerebro pensante capaz de elegir entre varias posibilidades pero también con opción a equivocarse .
Toda esta nueva adquisición científica debe mirarse escrupulosamente, hay que esperar a que pase el tiempo y que otros investigadores obtengan resultados similares.
Y mientras tanto en intentar entender cómo las partículas mas pequeñas, son capaces de tomar decisiones posiblemente mediadas por otras, y aún no están conocidas o que su conocimiento no ha sido totalmente tipificado. Lo cierto es que los neutrófilos si persisten en su agresión pueden provocar enfermedades, pero ésta puede ser combatidas con nanopartículas.
Bibliografía
El Médico Interactivo Universidad Estatal de Washington
8 de noviembre 2019.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »