El blog del Dr. Enrique Rubio

Autor: Enrique Rubio (Página 90 de 141)

ENRIQUE RUBIO GARCIA
Jefe del Servicio de Neurocirugía Valle de Hebron
Profesor Titular de Neurocirugía
Academico de España, Portugal, European Society of Neurosurgery, Word Federation of Neurosurgery.
Investigador del I Carlos III
Veintidós tesis doctorales dirigidas
250 trabajos publicados
Presidente de la academia de Neurocirugía de Barcelona
Academico de Cadiz y Jerez de la Frontera
Acadenico de Honor de Andalucia y Cataluña
log enriquerubio.net

CABEZACONOS» EN UNA TUMBA EGIPCIA

CABEZACONOS» EN UNA TUMBA EGIPCIA

Hallan la primera evidencia de los «cabezaconos» en una tumba egipcia de 3.000 años de antigüedad
Los antiguos egipcios han sido representados durante mucho tiempo usando conos de cabeza, como se conocen, y que nos recuerda a la comedia de Hollywood protagonizada por Dan Aykroyd. Sin embargo, hasta ahora los arqueólogos no tenían evidencias físicas de su existencia. Ahora, dos de estos conos de cabeza, hechos de cera, han sido descubiertos en los cráneos de dos individuos enterrados hace unos 3.300 años en Amarna en Egipto, según informa «Live Science».
Durante cientos de años, desde el 1.550 a. C. hasta casi después de Cristo, el arte egipcio representaba a las personas con conos en la cabeza o algo parecido. Como nunca se habían encontrado ejemplos de estos conos, los arqueólogos se preguntaban si realmente existían o si eran un motivo artístico que no tenía ninguna base en la realidad (como pudiera ser el halo en la cabeza de los cristianos).
Los dos individuos con cono fueron encontrados en parcelas separadas en el cementerio de Amarna. Una mujer fue encontrada en 2010, muerta cuando tenía entre 20 y 29 años de edad y «el cono fue encontrado colocado sobre la cabeza sobre el cabello bien conservado». El cono, bajo, mediría unos 80 milimetros de alto y 100 de ancho. El otro cuerpo enterrado con cabeza de cono sería de una persona entre 15 y 20 años de sexo indeterminado encontrado en 2015. Un artículo en la revista «Antiquity» los ha sacado a la luz este diciembre. Cairo, 13/12/2019 (El Pueblo en Línea) – Los antiguos egipcios han sido representados durante mucho tiempo usando conos de cabeza, como se conocen, y que nos recuerda a la comedia de Hollywood protagonizada por Dan Aykroyd. Sin embargo, hasta ahora los arqueólogos no tenían evidencias físicas de su existencia. Ahora, dos de estos conos de cabeza, hechos de cera, han sido descubiertos en los cráneos de dos individuos enterrados hace unos 3.300 años en Amarna en Egipto, según ABC.
Durante cientos de años, desde el 1.550 a. C. hasta casi después de Cristo, el arte egipcio representaba a las personas con conos en la cabeza o algo parecido. Como nunca se habían encontrado ejemplos de estos conos, los arqueólogos se preguntaban si realmente existían o si eran un motivo artístico que no tenía ninguna base en la realidad.
Los dos individuos con cono fueron encontrados en parcelas separadas en el cementerio de Amarna. Una mujer fue encontrada en 2010, muerta cuando tenía entre 20 y 29 años de edad y «el cono fue encontrado colocado sobre la cabeza sobre el cabello bien conservado». El cono, bajo, mediría unos 80 milimetros de alto y 100 de ancho. El otro cuerpo enterrado con cabeza de cono sería de una persona entre 15 y 20 años de sexo indeterminado encontrado en 2015. Un artículo en la revista «Antiquity» los ha sacado a la luz este diciembre.
No se saben las causas y la significación de estos conos. Se especula con que pudieran significar algún tipo de purificación y mejora del poder espiritual del difunto, o también se piensa que pudiera estar relacionado con ideas de fertilidad y resurección.
ABC Actualizado:13/12/2019 09:54h

SISTEMA LÍMBICO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LÍMBICO

El sistema límbico es la parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, y regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.
En 1664 Thomas Willis, definía a un grupo de estructuras que rodeaban el tallo cerebral como “cerebro limbus” significa borde o frontera.
En 1878, Paul Pierre Broca introdujo “El gran lóbulo límbico”. Se refería a una zona del cerebro que ocupa desde el borde curvado del giro cingulado hasta el giro parahipocampal. Aunque éste lo relacionó principalmente con el olfato.
El primer autor que habló del rol que esta estructura tiene sobre el plano emocional fue James Papez. Este neurólogo fue famoso por proponer un modelo anatómico para las emociones (circuito de Papez) en 1937.
Pero el verdadero concepto de “sistema límbico”, que es el que utilizamos actualmente, se debe a Paul MacLean que en 1952 amplió las estructuras implicadas y definió el circuito de forma más compleja. Propuso además la interesante Teoría del Cerebro Triúnico, defendiendo que el cerebro humano estaba compuesto por tres cerebros, fruto de nuestra evolución como especie.
Así, el primero y más básico sería el cerebro reptil; luego el sistema límbico o cerebro intermedio, que es el viejo cerebro mamífero que origina las emociones. Por último, situado en el exterior, se encuentra el cerebro más recientemente adquirido: el neocórtex.
El sistema límbico trabaja subordinado al neocórtex que es la parte racional del cerebro con el que establece numerosas conexiones para el procesamiento emocional.
Las estructuras concretas que forman el sistema límbico no están delimitadas en la actualidad aunque las más comúnmente aceptadas son:

Funciones del sistema límbico
Sistema límbico y las emociones
Cuando hablamos de emociones, tenemos una sensación de rechazo. Se trata de una asociación que aún perdura desde los tiempos en que se veían como algo oscuro, que nublan la razón y la inteligencia. Ciertos grupos defendían que las emociones nos rebajan a la altura de los animales. Pero en realidad, esto es completamente cierto, porque como veremos, las emociones no son sino el sistema que nos hace sobrevivir.
Las emociones han sido definidas como reacciones interrelacionadas que resultan de estados de premio y castigo. Los premios, por ejemplo, favorecen reacciones (satisfacción, confort, bienestar, etc.) que atraen a los animales hacia estímulos adaptativos.
Las respuestas autonómicas y emociones dependen del sistema límbico: La relación entre emociones y respuestas autonómicas (cambios corporales) es esencial. Las emociones son, en el fondo, un diálogo entre cerebro y cuerpo. El cerebro detecta un estímulo significativo y envía la información al cuerpo para que actuemos de forma adecuada al estímulo. El último paso es que los cambios en nuestro cuerpo son hechos conscientes, y de esta forma reconocemos nuestras propias emociones. Por ejemplo, las respuestas de miedo e ira inician en el sistema límbico, que causa un efecto difuso en el sistema nervioso simpático. La respuesta corporal masiva, conocida como la “respuesta de lucha o huída”, prepara al individuo ante situaciones amenazantes para luchar o huir, aumentando el ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea.
El miedo depende del sistema límbico: Se pueden producir respuestas de miedo estimulando el hipotálamo y la amígdala. Asimismo, la destrucción de la amígdala abole la reacción de miedo y sus efectos corporales. La amígdala también se involucra en el aprendizaje del miedo. Igualmente, estudios de neuroimagen muestran que el miedo activa la amígdala izquierda.
La ira y sosiego son funciones del sistema límbico: Se observan respuestas de ira a estímulos mínimos tras la extirpación del neocortex. La destrucción de varias áreas del hipotálamo, como los núcleos ventromediales y núcleos septales, también produce ira en animales. La ira también puede generarse a través de la estimulación de zonas más amplias del cerebro medio. Por el contrario, la destrucción bilateral de la amígdala produce sosiego.
El placer y adicción se inician en el sistema límbico: El circuito del placer y la conducta adictiva incluye la amígdala, el núcleo accumbens y el hipocampo. Este circuito está involucrado en la motivación del consumo de drogas, la naturaleza compulsiva del consumo, y las recaídas.
Funciones no emocionales del sistema límbico
El sistema límbico participa en otras funciones relacionadas con la supervivencia. Se han descrito extensamente en la literatura científica circuitos especializados en funciones como el sueño, la conducta sexual, o la memoria.
Como se puede suponer, la memoria es otra función esencial para la supervivencia. Aunque existen otros tipos de memoria, la memoria emocional es la que se refiere a estímulos o situaciones que son vitales. La amígdala, la corteza prefrontal y el hipocampo intervienen en la adquisición, el mantenimiento y la extinción de memorias fóbicas, como, por ejemplo, el miedo a las arañas, que está instaurada en nuestra especie para facilitar la supervivencia.
El sistema límbico también controla las conductas del comer y el apetito, así como el sistema olfativo.

Condiciones en las que está afectado el sistema límbico
– Autismo
Parece que los circuitos límbicos implicados en la cognición social (como los que involucran a la amígdala, el giro cingulado y la corteza orbitofrontal) no funcionan adecuadamente en los individuos con trastornos del espectro autista.
– El síndrome de Kluver-Bucy
Esta afectación surge de una extracción bilateral de la amígdala y parte de la corteza temporal. Se observó que los sujetos presentaban hiperoralidad (exploraban todo con la boca), hipersexualidad, apaciguamiento, pérdida de miedo y alimentación indiscriminada.
– Encefalitis límbica
Consiste en un síndrome paraneoplásico que afecta principalmente al hipocampo, amígdala, ínsula, giro cingulado y cortex orbito-frontal. Los pacientes desarrollan pérdida de memoria, demencia y movimientos involuntarios.
– Demencia
Ciertas formas de demencia pueden afectar al sistema límbico o partes asociadas, produciendo síntomas de descontrol emocional. Por ejemplo, la demencia fronto-temporal se asocia con síntomas de desinhibición propios de lesiones en el área orbito-frontal del cerebro.
– Trastornos de ansiedad
Puede ser que en los trastornos de ansiedad exista un fallo en el control que deben ejercer las estructuras corticales y el hipocampo en la modulación de la amígdala.
– Esquizofrenia
En la esquizofrenia se da una reducción del volumen de áreas límbicas, las neuronas del hipocampo no están debidamente organizadas y es más pequeño, y en la corteza cingulada anterior y el tálamo hay menor número de células GABA érgicas (inhibidoras).
– Epilepsia límbica
También denominada Epilepsia Medial del Lóbulo Temporal (MLT). En este tipo de epilepsia, se generan lesiones en estructuras como el giro del hipocampo, la amígdala o el uncus. Esto afecta a la memoria anterógrada, es decir, el paciente tiene dificultades para aprender cosas nuevas. Además, estas personas son más propensas a sufrir ansiedad y depresión.
– TDAH
Hay autores que piensan que algún fallo en el sistema límbico puede ser la causa del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Parece que el hipocampo de estos pacientes es más grande, y también que no existen conexiones efectivas entre la amígdala y la corteza orbitofrontal. Por ello, pueden participar en el comportamiento desinhibido típico de estos sujetos (Rajmohany & Mohandas, 2007).
– Trastornos afectivos (depresión)
Según ciertos estudios, existen variaciones en los volúmenes de los lóbulos frontales, ganglios basales, hipocampo y amígdala en estos trastornos. Aparentemente hay menor activación en algunas zonas del sistema límbico.
De forma que los tres partes en que está dividido el cerebro triuno tienen una perfecta representación anatómica y posiblemente gran funcionalidad pero no es exacta la expresión del comportamiento, cuando los distintos cerebros de los que estamos compuestos, se mutilan o alteran.
Siempre que hablo del tema, menciono que hablamos de anatomía del TRiuno, y su función es aparte.
Vienen a continuación el capitulo del Telencefalo el más reciente y rico en capacidades, que será descrito a continuación.
Referencias
Rajmohan, V., & Mohandas, E. (2007). The limbic system. Indian Journal of Psychiatry, 49(2), 132–139.
Swenson, R. (2006). Chapter 9 – Limbic System. Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de REVIEW OF CLINICAL AND FUNCTIONAL NEUROSCIENCE.
Ramos Loyo, J. (2006) Influencia de las emociones en los procesos cognoscitivos. En E. Márquez Orta (Ed.), La atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta (42-47). México: Editorial Manual Moderno.
Hernández González, M. (2002). Capítulo 22: Neurobiología de la emoción. En M. Hernández González (Ed.), Motivación animal y humana (335-342). México: Editorial Manual Moderno.
Silva, J.R. (2008). Capítulo 17: Neuroanatomía funcional de las emociones. En Slachevsky, A., Manes, F., Labos, E., & Fuentes, P. Tratado de Neuropsicología y Neuropsiquiatría Clínica.
Boeree, G. (s.f.). The Emotional Nervous System. Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de Shippensburg University.
Insular cortex. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de Wikipedia.
Orbitofrontal cortex. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de Wikipedia.

COMO VA A EVOLUCIONAR NUESTRO CEREBRO.

COMO VA A EVOLUCIONAR NUESTRO CEREBRO.
No es fácil determinar cómo esta víscera tan compleja evolucionará en un futuro no muy lejano. Pero esta evolución va a ser más rápida.
Las funciones intelectivas de determinadas zonas del cerebro, se tardo en localizarlas intentó encontrar y esto es un intento de encontrar la suma de zonas de un humano como consecuencia de la adicción de otras zonas de animales cercanos que nos han precedido
En 1878, Paul Pierre Broca introdujo “El gran lóbulo límbico”. Se refería a una zona del cerebro que ocupa desde el borde curvado del giro cingulado hasta el giro parahipocampal. Este autor lo relacionó principalmente con el olfato y hasta James Papez se habló del efecto que esta estructura tiene sobre el plano emocional. Este neurólogo fue famoso por proponer un modelo anatómico para las emociones (circuito de Papez) en 1937.
Paul Broca (1824-1880) es recordado por su descubrimiento de que distintas partes físicas del cerebro corresponden a distintas funciones. Él supuso que estudiando el cerebro de cadáveres y relacionándolo con las conductas conocidas del antiguo dueño del órgano podría entenderse plenamente el comportamiento humano. Con ese fin conservó cientos de cerebros humanos en jarros de formaldehído, incluyendo el suyo propio. l
Una gran parte del libro está dedicada a desacreditar el trabajo de los «fabricantes de paradojas», como llama a los divulgadores de la pseudociencia, ya sea quienes se encuentran al borde de las disciplinas científicas o simplemente son rotundos charlatanes. Un ejemplo de esto es la controversia alrededor de las ideas de Immanuel Velikovsky, tal como las presenta en el libro Worlds in collision. Otra gran parte del libro discute los convencionalismos en la nomenclatura de los miembros de nuestro sistema solar, así como sus características físicas. Sagan también expone sus puntos de vista sobre la ciencia ficción, mencionando especialmente a Robert A. Heinlein, quien fue uno de sus escritores favoritos durante su infancia.
.

Pero el verdadero concepto de “sistema límbico”, que es el que utilizamos actualmente, se debe a Paul MacLean que en 1952 amplió las estructuras implicadas y definió el circuito de forma más compleja. Propuso además la interesante Teoría del Cerebro Triúnico, defendiendo que el cerebro humano estaba compuesto por tres cerebros, fruto de nuestra evolución como especie.
Así, el primero y más básico sería el cerebro reptil; luego el sistema límbico o cerebro intermedio, que es el viejo cerebro mamífero que origina las emociones. Por último, situado en el exterior, se encuentra el cerebro más recientemente adquirido: el neocórtex. Esto aunque con dificultades puede ser admitido, sobre todo por la expresión anatómica que los cerebros de las tres especies mencionadas tienen en el homo sapiens sapiens.
Se puede discutir la función de estos tres cerebros pero no su anatomía que se corresponde fielmente, con un reptil, un mamífero y un homínido.
Una vez llegado a esta anatomía cabe la inmediata pregunta de qué va a pasar en el futuro, por supuesto un cambio de la anatomía pero lo importante es cómo va a cambiar su función. Cabe la pregunta inmediata, si no estamos seguro que determinó la inteligencia del sapiens sapiens, cómo podemos predecir la próxima evolución.
No es de extrañar que los avances de la inteligencia artificial nos ayuden en la evolución, y esto no quiere decir que de una manera favorable. Fragmentos de genes de nuestros parientes evolutivos más cercanos en el genoma humano arrojan luz sobre la forma y evolución de nuestro cráneo
________________________________________
A la izquierda, un cráneo neandertal; a la derecha, uno humano. (Instituto Max Planck)
CRISTINA SÁEZ
13/12/2018 20:00Actualizado a14/12/2018 07:00
Como ocurre con todas las especies animales, los humanos modernos tenemos una serie de rasgos únicos que nos caracterizan anatómicamente. Uno de ellos es que nuestro cráneo es bastante redondo o globular, en comparación con el resto de primates y también con el de nuestros antepasados, cuya cabeza es mucho más alargada.
Pero en los lo humanos no siempre fue así: el fósil del Homo sapiens más antiguo que se conoce, hallado en el yacimiento de Jebel Irhoud, en Marruecos, que data de hace unos 300.000 años, tiene un volumen craneal similar al nuestro pero un cráneo alargado, lo que implica que la forma globular del cráneo evolucionó de forma gradual en nuestro linaje, de forma independiente al volumen del cerebro.
¿Qué propició esta evolución?, ¿Refleja ese cambio modificaciones evolutivas de las estructuras del cerebro humano o incluso de las conexiones entre las distintas áreas que pueda explicar alguna de nuestras capacidades cognitivas?
Para arrojar luz sobre estas cuestiones que han intrigado a los paleoantropólogos desde hace décadas, un equipo internacional de científicos, liderados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (EVA) y de Psicolingüística (ambos en Alemania), han desarrollado una nueva estrategia que les ha permitido dar con dos genes implicados en este proceso. Para ello, han comparado a humanos actuales con nuestros parientes evolutivos más cercanos, los neandertales.
Han usado tomografías computerizadas de fósiles de cráneos neandertales y de cráneos de humanos actuales para generar moldes virtuales del interior del cráneo tanto de humanos como de neandertales. Han realizado resonancias magnéticas de miles de individuos adultos para saber si hay grados en la redondez del cráneo; y, por último, han usado información procedente de la secuenciación de genomas antiguos de homínidos para identificar en una muestra de 4500 personas si eran portadoras de fragmentos neandertales y de cuáles en concreto. Finalmente, han estudiado si esos fragmentos de genes neandertales estaban relacionados con la forma del cráneo.
Combinando toda la información obtenida, han hallado, como publican en Current Biology, que los humanos actuales que tienen en su genoma determinados fragmentos de ADN neandertal tienen cráneos ligeramente menos redondeados que otros humanos sin esos fragmentos.
Se sabe que Homo sapiens y neandertales se cruzaron en repetidas ocasiones y como consecuencia, los humanos modernos no africanos llevan en su ADN entre un 1 y un 2% de genes neandertales. Distintas personas llevan fragmentos distintos, repartidos por distintos puntos de su genoma, por lo que se calcula que en toda la población humana no africana actual está representado hasta un 40% del genoma neandertal.
“Hemos captado sutiles variaciones en la forma endocraneal que probablemente reflejan cambios en el volumen y la conectividad de ciertas áreas cerebrales”, afirma en un comunicado Philipp Gunz, paleoantropólogo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (EVA), ubicado en Leipzig (Alemania).
Asimismo, los investigadores han podido identificar fragmentos de ADN neandertal en los cromosomas 1 y 18 de una muestra de individuos actuales y han visto que se correlacionan con una forma del cráneo menos redondeada. Y, por último, han visto que esos fragmentos de ADN neandertal estaban relacionados con la actividad alterada de dos genes, UBR4 y PHLPP1, en dos estructuras cerebrales, el putamen y el cerebelo, ambos implicados en el desarrollo del cerebro; el primero en la neurogénesis y el segundo en la mielinización de los axones, las conexiones entre células nerviosas.
Se sabe que ambas regiones, tanto el putamen como el cerebelo, reciben información directa del córtex motor y están implicadas en la preparación, aprendizaje y coordinación sensoriomotora del movimiento. Además, el putamen contribuye a funciones cognitivas, a la memoria, la atención, la capacidad de planear y de aprendizaje, y potencialmente está implicado en la evolución del habla y del lenguaje.
Ahora el siguiente paso, según han anunciado, será realizar un estudio genómico con una muestra mucho mayor con el objetivo de identificar más genes relacionados con la forma redonda del cráneo humano y averiguar de qué forma este rasgo único está relacionado con otros aspectos de la biología humana.
“Desde un punto de vista paleoantropológico creemos saber que el cerebro humano determinada forma neurocraneal y esto es posiblemente único de nuestra especie”, según explica Marina Lozano, paleoantropóloga e investigadora del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES)
“Este estudio se pregunta el porqué de la forma tan característica del cráneo humano y para intentar resolver la pregunta utilizan información comparativa de humanos y neandertales; datos genéticos; análisis paleoantropológicos de las dimensiones y la morfología del cerebro neandertal y humano. Es un trabajo magnífico que integra distintas disciplinas, un ejemplo excelente de cuál tiene que ser el futuro de la investigación.
Referencias
↑ Sagan, Carl (1981). El cerebro de Broca. Grijalbo. ISBN 968-419-420-X

ADUCANUMAB ANTICUERPO ANTIAMILOIDE

ADUCANUMAB ANTICUERPO ANTIAMILOIDE

Aducanumab cae: el fármaco para el alzhéimer más esperado de los últimos años llega a su fin.
Un comité de evaluación independiente concluyó que era poco probable que se alcanzaran los acontecimientos clínicos deseados. En Jueves, 21 Marzo, 2019

Tenía la maldición hechada “ El ANTICUERPO ADUCANUMAB ANTIAMILOIDE no sirve”, hacia varios años que estaba previsto.
Dos trabajos recientes lo han confirmado.
Habrá que seguir buscando
Era quizás el fármaco en ensayo clínico en fase más avanzada, llevaba muchos años en investigación y al igual que sucedió con el candidato de Eli Lilly, solanezumab, las expectativas eran muy elevadas, en la misma dimensión que hoy llega a ser la decepción.
Biogen y Eisai anunciaron recientemente que daban por concluidos dos ensayos clínicos de fase III con aducanumab (BIIB037), ENGAGE y EMERGE, en los que participaban personas con deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer y personas con demencia leve también provocada por alzhéimer.
En palabras de Michel Vounatsos, CEO de Biogen: «Esta noticia decepcionante confirma la complejidad del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y la necesidad de avanzar en el conocimiento de la neurociencia. Estamos increíblemente agradecidos con todos los pacientes con enfermedad de Alzheimer, sus familias y los investigadores que participaron en los ensayos y contribuyeron en gran medida a esta investigación.»
La decisión llegó, según informan en un comunicado de prensa, después de que un comité independiente que evaluó los datos acumulados llegara a la conclusión de que era improbable de que se alcanzaran los criterios de valoración primarios establecidos en los estudios.
En palabras llanas, el fármaco no resulta eficaz para generar mejorías funcionales ni cognitivas en los pacientes de Alzheimer.

NUEVAMENTE FRACASA UN FÁRMACO ANTIAMILOIDE
Aducanumab es lo que se conoce como fármaco antiamiloide, compuestos diseñados para “atacar” las acumulaciones tóxicas de proteína beta amiloide que se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad.
El de Biogen y Eisai era un camino recorrido una y otra vez con el mismo resultado: cancelación de ensayos clínicos debido a que no se constatan beneficios clínicos.
Se plantean varias explicaciones para justificar esta larga lista de fracasos: que se interviene cuando la enfermedad ya está muy avanzada o que simplemente se está atacando la diana equivocada.

También es importante notar que en los ensayos con aducanumab ya se incluyeron pacientes que tenían alzhéimer, pero todavía no tenían demencia, estaban en fase de deterioro cognitivo leve.
¿Hay que intervenir mucho antes? ¿El fármaco que logre vencer al alzhéimer debe administrarse sin tan siquiera saber si realmente la persona va a desarrollar la enfermedad? Son preguntas que cada vez resuenan más fuertes.
En relación al segundo argumento, el que plantea que simplemente la beta amiloide es una diana equivocada, se sustenta en el hecho de que realmente no se conoce qué provoca la enfermedad.
Se asume que la acumulación de beta amiloide es uno de los mecanismos patológicos básicos, o sea, el hecho de que se acumule esta proteína desencadena otros eventos patológicos que conforman la enfermedad.
¿Significa esto que si se limpia el cerebro de las placas de beta amiloide, que es lo que hace el fármaco de Biogen, se generarán mejorías en los pacientes? A la luz de los resultados, esta ya no parece una buena idea.
¿Y si se impide que tan siquiera se formen placas de beta amiloide? Esta propuesta suena más atractiva, pero hasta ahora tampoco se conocen resultados favorables.
¿Toca seguir profundizando en la ciencia básica? Sí, sin dudas, pero también toca ir por otros caminos e innovar para intentar que esta lista de fracasos no siga haciéndose más larga.

El 21 de marzo de 2019, Biogen anunció que el antiamiloide anticuerpos aducanumab fallidos en dos análisis de futilidad de fase 3 diseñados de forma idéntica ensayos, y descontinuó su desarrollo
En contexto www.thelancet.com/neurology publicado en línea 3 de diciembre de 2019 https://doi.org/10.1016/S1474-4422(19)30480-6 1. Sin embargo, el 22 de octubre de 2019, Biogen hizo el anuncio sorpresa de que estaban solicitando la aprobación de comercialización de aducanumab por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La empresa explicó que reanalizado datos de los ensayos para incluir a los pacientes que habían continuado en los estudios de la 26 de dicta.18, fecha límite para los análisis de inutilidad del 21 de marzo de 2019, cuando se anunció la inutilidad. Biogen declaró que un ensayo mostró hallazgos significativos y un subconjunto del segundo ensayo apoya estos hallazgos positivos. En un evento público el 21 de noviembre de 2019, Biogen desafió a la FDA a no aprobar aducanumab ahora, afirmando que no deberían ser requeridos para hacer otro ensayo. Aducanumab es un anticuerpo monoclonal humano que se une selectivamente a los amiloide β fibrillas y oligómeros solubles. En una fase temprana prueba de dosis ascendente múltiple, Cohortes compuestas por 165 pacientes con enfermedad de Alzheimer prodrómica o leve recibieron dosis intravenosas mensuales de 1 mg/kg, 3 mg/kg, 6 mg/kg o 10 mg/kg, y mostraron una reducción sustancial de las placas amiloideas de una manera dependiente de la dosis y dependiente del tiempo, de modo que después de 12 meses casi la mitad de los pacientes que recibieron la dosis de 10 mg/kg ya no tenían tomografías por emisión de PET amiloide positiva. Este hallazgo fue robusto e incuestionable; las placas disminuyeron notablemente en todas las regiones del cerebro cortical examinadas. Sin embargo, los efectos clínicos, evaluados utilizando cuatro escalas clínicas después de 6 y 12 meses de tratamiento, fueron mucho menos seguros. Sólo tres de las 16 escalas a los 12 meses (incluyendo la clasificación de demencia clínica–suma de cajas [CDR–SB] en el grupo de 10 mg/kg) fueron nominalmente significativas en un umbral p-0-05, sin ajustar para comparaciones múltiples, en comparación con placebo. Anormalidades por imágenes relacionadas con el amiloide, principalmente Edema (ARIA-E), ocurrido a dosis más altas, sobre todo en aproximadamente el 40% de la APOE ε4 portadores de alelo, y casi la mitad de estos pacientes interrumpieron el tratamiento. El tratamiento a largo plazo y de etiqueta abierta mostró una reducción continua de las placas, de tal manera que la mayoría de los pacientes ya no tenían tomografías por emisión de positrones amiloide-positivas. Este estudio temprano demostró que el aducanumab era un robusto destructor de placa amiloide. Posteriormente, Biogen llevó a cabo dos ensayos de eficacia de fase 3 de diseño idéntico con el objetivo de obtener la aprobación de comercialización si los resultados primarios eran positivos. Los ensayos ENGAGE (NCT 02477800) e EMERGE (NCT 02484547) inscribieron a sus primeros pacientes el 31 de agosto de 2015 y el 30 de septiembre de 2015, respectivamente. Los participantes tuvieron un deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Alzheimer leve, una puntuación de Mini Mental State Examination n.o 24, una puntuación de CDR de 0-5, y exploraciones positivas de PET amiloide; acerca de dostercios fueron aPOE ε4 transportistas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a placebo, una dosis baja de aducanumab (3 mg/kg si un APOE ε4 portadores o 6 mg/kg si no), o a una dosis alta (6 mg/kg si un APOE ε4 portadores o 10 mg/kg si no), que se administrarán por vía intravenosa cada 4 semanas durante 78 semanas. Alrededor de 1 o 5 años después de la inscripción de cada ensayo, la APOE ε4 portadores del grupo de dosis altas aumentaron sus dosis a 10 mg/kg. El resultado principal de los ensayos fue el CDR-SB; los resultados secundarios fueron la MMSE, la escala cognitiva de evaluación de la enfermedad de Alzheimer de 13 elementos y la escala de estudio-actividades cooperativas de la enfermedad de Alzheimer. El tamaño de muestra original y planificado para cada ensayo fue de 1350, aparentemente destinado a tener una potencia del 80-90% para permitir la detección de un 0-4–0-5 puntos diferencia en el CDR-SB. En noviembre de 2017, Biogen aumentó el tamaño de la muestra de cada ensayo a 1650, basándose en una disposición en los protocolos para compensar una desviación estándar mayor de lo esperado del resultado con el fin de mantener la potencia estadística. El análisis de inutilidad previsto incluyó 945 y 803 pacientes en ENGAGE e EMERGE, respectivamente, que habían tenido la oportunidad de completar un ensayo a partir del 26 de dices de 2018. Según Biogen, los criterios de inutilidad eran que los brazos de dosis alta y baja de ambos estudios tenían que tener menos del 20% de poder condicional (Ie, la probabilidad de significancia estadística para el CDR-SB en el finales de los ensayos dados los resultados en el momento de los análisis de inutilidad). Estos criterios fueron Conocido y los juicios se redujeron el 21 de marzo de 2019. Durante este 3 meses 139 y 179 participantes adicionales en cada ensayo (otro 12% y 18%, respectivamente) tuvieron la oportunidad de completar las pruebas. En una conferencia de inversores el 22 de octubre de 2019, Biogen reveló que el ensayo ENGAGE todavía no mostraba significación estadística sobre el resultado primario CDR-SB en el grupo de dosis altas (hubo un empeoramiento del 6% en comparación con placebo, p-0-627), pero el ensayo EMERGE ahora mostró una mejoría del 23% en comparación con placebo (p-0-031). Su análisis de todos los pacientes Aleatorios (1647 y 1638, respectivamente), de los cuales 563 y 656 en cada uno no habían tenido la oportunidad de completar las pruebas, fue similar (2% empeoramiento, p-0-825; y 23% de mejora, p-0-010, respectivamente). Alrededor del 35% de los participantes desarrollaron ARIA-E. Probablemente habrían sido abrumadoramente APOE ε4 portadores asignados aleatoriamente a las dosis más altas de aducanumab. La presentación de diapositivas de Biogen en la conferencia de inversores contenía información escasa sobre los resultados clínicos, principalmente diferencias porcentuales y valores p solitarios. Los datos clínicos que se presentaron como datos absolutos se mostraron en una cifra que muestra el cambio a lo largo de 78 semanas en el CDR-SB para los grupos placebo, de los cuales los valores podrían ser Insight A resurrection of aducanumab for Alzheimer’s disease Lancet Neurol 2019 Published Online 3, 2019 https://doi.org/10.1016/ S1474-4422(19)30480-6 Para más información sobre la terminación temprana de los http://investors ensayos de Biogen. biogen.com/news-releases/ ensayos de noticias-release-details/biogenand-eisai-discontinue-phase-3- engage-and-emerge Para más sobre los planes de Biogen para la presentación de solicitudes reglamentarias de aducanumab en la enfermedad de Alzheimer, ver http://investors. biogen.com/news-releases/ noticias-release-details/biogenplans-regulatory-filingaducanumab-alzheimers-disease Para más sobre el evento público y el desafío de Biogen a la FDA ver https://www.statnews. com/2019/11/21/biogen-alsandrock-alzheimers/ y https://endpts.com/biogens-alsandrock-says-the-fda-needs-toapprove-their-controversialalzheimers-drug-now/ Para obtener más información sobre la fase temprana de prueba de dosis ascendente múltiple ver Naturaleza 2016; 537: 50–56 Para más información sobre los ensayos ENGAGE y EMERGE, véase https://clinicaltrials.gov/ct2/ show/NCT02477800, https://clinicaltrials.gov/ct2/ show/NCT02484547, http://investors.biogen.com/ static-files/5a31a1e3-4fbb4165-921a-f0ccb1d64b65 5 y http://investors.biogen.com/ static-files/40565136-b61f4473-9e58-9be769bbac6c En contexto 2 www.thelancet.com/neurology publicado en línea el 3 de diciembre de 2019 https://doi.org/10.1016/S1474-4422(19)30480-6 estimado como aproximadamente +1 5 en ENGAGE y +1-75 en Emergen. Utilizando las diferencias porcentuales en relación con placebo (Ie, –2% y +23%), la diferencia media entre los grupos en el cambio CDR-SB en los dos ensayos puede estimarse de manera similar como +0-03 y –0-4 respectivamente; y, por lo tanto, el cambio en los grupos de aducanumab en dosis altas se puede estimar en +1 x 53 y +1 a 35. Aunque Biogen afirma que los resultados positivos del ensayo EMERGE fueron impulsados por una mayor exposición a una dosis más alta en el conjunto de datos más grande, el efecto podría ser igual de probable debido a un mayor empeoramiento en el grupo placebo. Biogen también en comparación con los grupos placebo de ENGAGE e EMERGE (545 y 548, respectivamente), un subconjunto seleccionado de participantes (116 y 147, respectivamente) asignado a 10 mg/kg de aducanumab que fueron esencialmente proto – cumplidores de col durante las 78 semanas del ensayo (excepto alrededor de 15% que interrumpieron después de 50 semanas). Estos grupos mostraron diferencias de aproximadamente –0-45 y –0-75 puntos entre los cambios de CDR-SB en comparación con placebo, según se estima a partir de la cifra; y es esta diferencia de -0-45 en ENGAGE la que la empresa considera como un apoyo a un resultado positivo de EMERGE. Biogen enmarca sus análisis como muestran un ensayo positivo y un segundo ensayo negativo en el que se ofrece una comparación de subconjuntos como apoyo al ensayo positivo. Lo hacen porque la FDA podría aceptar tal resultado como cumplir con sus criterios reglamentarios para la «evidencia sustancial de eficacia», que se define como «una adecuada y bien controlado estudio y pruebas confirmatorias adicionales». Un enigma para Biogen, sin embargo, es si el ensayo EMERGE es, de hecho, positivo y bien controlado. Las pruebas de hipótesis que producen valores p inferiores a 0 a 05 pueden ser convincentes cuando se llevan a cabo según lo planeado, no post hoc, y no una de las pruebas múltiples realizadas. Debido a que se trataron de análisis post hoc, subconjuntos con muestras más pequeñas que las planificadas (el 40% de los participantes no completaron EMERGE), es probable que los efectos del tratamiento sean exagerados. Los hallazgos se volvieron favorables con los participantes añadidos después de los análisis de inutilidad, pero podrían haber retrocedido a la media si la muestra hubiera incrementado sus números planeados. Los efectos provisionales del tratamiento pueden variar aleatoriamente en relación con un efecto verdadero, y los efectos observados en EMERGE podrían ser aleatorios (ENGAGE también podría ser aleatoriamente negativo, pero los análisis de inutilidad argumentan en contra de esa conclusión). Hay otras advertencias que podrían afectar a la validez de estos resultados. Los posibles sesgos podrían ser el resultado de un aumento de las deserciones, más dosis perdidas y un menor cumplimiento, y una cantidad sustancial de desaciegamiento del tratamiento con aducanumab en dosis altas debido a ARIA-E predominantemente en APOE ε4 transportistas que componen dos tercios de los Aleatorios, en comparación con los grupos de dosis más baja de aducanumab y placebo. La aparición de ARIA-E se determina mediante la exploración por RMN y fue administrada por los investigadores clínicos que efectivamente no fueron cegados para el tratamiento, ya que pocos, si los hay, los participantes que reciben placebo tienen ARIA-E. El ensayo anterior demostró bien este problema. Por último, la diferencia relativa del 23% en el CDR-SB es menor de lo que podría parecer, lo que corresponde a una diferencia absoluta de aproximadamente 0-4 puntos CDR-SB (basado en su cifra), que es de incierta relevancia clínica, especialmente a la luz de la falta de efecto en el ENGAGE trial. El segundo enigma es la validez incierta de utilizar un subconjunto de pacientes en dosis altas en cada ensayo que en su mayoría cumplían plenamente con la medicación y completaron la prueba, y comparando este grupo con el grupo placebo más grande asignado aleatoriamente. El subconjunto es sólo el 20% del grupo de dosis altas y lo más probable es que incluya una mayoría de APOE ε4 no portadores que son mucho menos susceptibles a ARIA y que probablemente tengan menos declive que el APOE ε4 portadores en el grupo placebo, haciendo esta comparación extrema y sesgada. Biogen tendrá que aclarar sus resultados en su presentación en la 12a conferencia de Ensayos Clínicos sobre La Enfermedad de Alzheimer (CTAD) el 4-7 de diciembre de 2019, en San Diego, EE. UU. Con suerte, presentarán estadísticas descriptivas, detalles demográficos y clínicos. Podrían describir completamente las deserciones y cuándo ocurrieron. Los análisis de sensibilidad deben abordar las deserciones, las posibles fuentes de sesgo y los posibles efectos de los sitios y fechas de los participantes que entran en los ensayos. Los subgrupos deben basarse en características basales y estables, y los análisis deben incluir pruebas de interacción. Todos los análisis de subgrupos deben notificarse. Los análisis de inutilidad originales deben presentarse en detalle y luego mostrar cómo los participantes añadidos parecían revertir el efecto del tratamiento. Con una presentación completa podríamos apreciar mejor lo que aducanumab tiene para ofrecer y cuáles podrían ser los siguientes pasos.
No hay que desfallecer, se hace camino al andar, pero sí se hace en la dirección oportuna.

UN FÁRMACO LOGRA QUE LAS CÉLULAS INMUNITARIAS SE INFILTREN EN EL TUMOR

UN FÁRMACO LOGRA QUE LAS CÉLULAS INMUNITARIAS SE INFILTREN EN EL TUMOR
________________________________________
Ilustración de una célula inmunitaria (a la derecha) atacando una célula tumoral (SCIEPRO/SCIENCE PHOTO LIBRARY / Getty)
No cabe duda que la vanguardia proporciona ilustración científica muy precoz, tanto como lo hace la revista científica original. Tampoco se descarta que sea muy detallista en la consecución del procedimiento. Con conocerlo es suficiente, siempre habrá alguien que se le ocurra una idea a partir de lo observado por otros.
En inmunoterapia del cáncer, un fármaco experimental ha permitido que las células inmunitarias entren en los tumores y eliminar así las células cancerosas. Con este avance se espera superar uno de los grandes escollos de las inmunoterapias, ya que las barreras que los tumores crean frente a las células inmunitarias son el principal obstáculo que limita la eficacia de este tipo de tratamiento.
La investigación se ha basado en biopsias de tumores y en ratones con melanoma, por lo que es demasiado pronto para saber qué impacto tendrá en los pacientes y en otros tipos de cáncer. Pero ya se está preparando un ensayo clínico para probar el tratamiento en personas con melanoma metastásico.
Los autores de la investigación han comprobado que el mismo mecanismo está involucrado en otros 18 tipos de cáncer. Entre ellos, destacan el cáncer de páncreas, el de vejiga, el de riñón y los glioblastomas cerebrales.
Antoni Ribas, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), es uno de los líderes en inmunoterapia del cáncer y está consiguiendo transformar el tratamiento del cáncer desde el 2013.
Había encontrado que algunos pacientes no respondían a los fármacos actuales de inmunoterapia. Y está haciendo una estrategia para hacer que respondan.
La revista Nature Cancer, afirma que una enzima llamada PAK4, cuando esta presente en un tumor, las células inmunitarias no pueden entrar en él. Pero, si se administra un fármaco para bloquear esta enzima, las células inmunitarias acceden al interior del tumor. Y, si además se combina este fármaco con uno de los tratamientos de inmunoterapia ya aprobados, entonces las células inmunitarias consiguen destruir las células tumorales.
Antoni Ribas y Gabriel Abril-Rodríguez, especialistas en inmunoterapia del cáncer, en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) empezaron a investigar el problema de la resistencia a los fármacos de inmunoterapia de un modo diferente.

.
Han conseguido por fin un fármaco con el que pueden tratar múltiples tipos de cáncer, pero sólo funcionan en algunos pacientes. Por ello, comprender por qué unos pacientes responden al tratamiento y otros no se ha convertido en una de las prioridades de la investigación sobre inmunoterapia del cáncer.
Numerosos investigadores han intentado responder a esta pregunta comparando muestras de pacientes que responden con muestras de pacientes que no responden, pero los resultados no han sido concluyentes.
“Yo empecé haciendo lo mismo, pero pronto me di cuenta de que no tenía mucho sentido”, explica Abril-Rodríguez. “El criterio de si un paciente responde o no al tratamiento parece muy claro, pero en realidad es confuso, porque depende de muchos factores. Por ejemplo, si analizamos distintas muestras de un mismo paciente, puede ocurrir que no todas respondan igual. Me pareció que necesitábamos una manera más sencilla de analizar lo que ocurría”.
Abril-Rodríguez, ignoro los datos clínicos de los pacientes. En lugar de mirar si habían respondido al tratamiento, sugirió fijarse únicamente en si un tumor tiene infiltración de células inmunitarias. “ y vio que todos los tumores que responden tienen linfocitos” .
Se analizaron biopsias de 41 pacientes con melanoma metastásico. Las dividió en dos grupos, las que tenían infiltración de linfocitos y las que no. Encontró así 18 genes que están más activos en aquellos tumores que no permiten que les entren células inmunitarias.
Entre estos 18 genes, se focalizó en uno llamado PAK4. En parte por motivos teóricos, ya que se trata de un gen que parece tener un papel relevante en la progresión de múltiples tumores. Pero sobre todo por motivos prácticos, ya que produce una enzima del grupo de las quinasas, que se pueden modular con fármacos.
A partir de ahí, recurrió a una técnica de edición genética para eliminar el gen PAK4 en células de melanoma que son resistentes a los fármacos de inmunoterapia. Implantó estas células en ratones para comprobar si se volvían sensibles al tratamiento. Los resultados mostraron que, cuando las células tumorales se quedaban sin PAK4, los linfocitos empezaban a entrar en los tumores y los animales respondían a la inmunoterapia.
La investigación revela por qué algunos pacientes no responden a la inmunoterapia y propone una estrategia para hacer que respondan
Después trató a otro grupo de ratones con un fármaco experimental que inhibe PAK4. Estos son los resultados que presentó en aquella emocionante reunión del laboratorio. Los animales con melanoma que recibieron el fármaco experimental en combinación con un fármaco de inmunoterapia respondieron al tratamiento.
El mismo tratamiento se ensayó, también con resultados positivos, en ratones con cáncer colorrectal.
A partir de ahora, “esperamos empezar un ensayo clínico en pacientes en los próximos meses”. La compañía Karyopharm ha desarrollado el fármaco KPT-9274, que es el que se ha utilizado en la investigación, y está colaborando con el equipo de UCLA con vistas a ensayar el fármaco en pacientes con melanoma metastásico. El plan de trabajo prevé ensayarlo en combinación con nivolumab, un fármaco de inmunoterapia ya aprobado para el melanoma y otros tumores.
Más allá del melanoma, “los resultados de este estudio se podrían extender a otros tipos de tumor que suelen ser resistentes a los fármacos de inmunoterapia, como el cáncer de páncreas”, destaca Ribas. Una parte de la investigación ha consistido precisamente en analizar en qué tipos de tumor está activo el gen PAK4 y en qué medida se relaciona con la ausencia de células inmunitarias en el interior del tumor.
Para ello se ha recurrido a datos del Atlas del Genoma del Cáncer, que pone a disposición de la comunidad científica datos de 20.000 tumores de 33 tipos distintos.
Los resultados indican que hay 18 tipos de tumor en que la falta de células inmunitarias está relacionada con la actividad de PAK4. La relación más estrecha se observa en el cáncer de páncreas, que es un tipo de tumor para el que faltan tratamientos efectivos y que, con estos datos, sería candidato a ser tratado con un inhibidor de PAK4. También se observa una relación estrecha con –por este orden– cánceres de glándulas suprarrenales, de vías biliares, de riñón, de testículo, melanomas, de vejiga, glioblastomas y de ovario.
Abril-Rodríguez se ha focalizado en el melanoma”, por la incapacidad para desarrollar tratamientos contra todos los tipos de tumor en que puede ser útil inhibir PAK4. Por eso hemos querido hacer públicos estos resultados. Los autores tienen la generosidad de divulgar su crecimiento para que otros investigadores puedan aprovecharlos y mejorar los tratamientos de otros cánceres”. Lo impresionante de este trabajo es la amplitud de la interpretación del investigador. No sólo es importante que el tumor se cure, si es invadido por el sistema inmunitario quiere decir que se ha roto la barrera que lo impedía.

Referencias
JOSEP CORBELLA, BARCELONA
10/12/2019 06:00Actualizado a10/12/2019 08:05

Mindy, un modelo 3D de un humano del año 3000,

EL CUERPO DEL SER HUMANO EN EL AÑO 3000

El uso constante de la tecnología va a modificar no sólo nuestra mente, sino también nuestro cuerpo. El agravante de este dilema es que hasta ahora es ficción, pero es muy probable que esto se modifique en breve y ya no sea tanta la ficción y más la realidad.
Compartir en Twitter

Fuente: TollFreeForwarding.com

La superación de los límites en los cuales han estado encerrados los seres humanos a lo largo de los tiempos, paradójicamente deberá afrontar las consecuencias del éxito del Homo sapiens, que está comportando la destrucción de la biodiversidad y el medioambiente. Para ser más suave en la descripción, que los está modificando

Coincidiendo con esto, Pascal Picq paleoantropólogo, profesor del Collège de France, con gran presencia mediática en Francia. Centra su investigación en la evolución morfológica y social del género humano en el marco de las teorías modernas de la evolución

Investigadores crearon a Mindy, un modelo 3D de un humano del año 3000, que presenta alteraciones evolutivas como una mano en forma de garra, un cráneo más espeso y un cuerpo encorvado tal y como se supone evolucionara el ser humano producto de la tecnología a la que está sometido.
Los cambios que se están operando, se pueden ver cómo si analizara el paso del paoleolítico al neolítico, y se cuestiona y formula todo tipo de preguntas: ¿seremos inmortales?, ¿dónde quedan los ideales del humanismo?, ¿cómo se conjugan los derechos humanos con las discriminaciones que pueden comportar el acceso a xenotrasplantes o a la criogénesis?

La nueva era no aguardará a que la humanidad esté preparada frente a las amenazas globales
Que nadie diga que es imposible. La gran responsabilidad hoy en día de todos los seres humanos es demostrar a las generaciones venideras que supieron estar a la altura de sus asombrosas facultades intelectuales. Todos tenemos hoy en día la responsabilidad de demostrar a las generaciones venideras que supieron estar a la altura de unas buenas facultades intelectuales

Mindy, un modelo 3D de un humano del año 3000, tiene una hiperconexión constante que a su vez tiene varios efectos, y muchos en el mismo cuerpo humano. Y es que el uso de las pantallas -a través de teléfonos celulares, computadoras y dispositivos móviles- tiene consecuencias específicas y nuevas dolencias.
Una reciente investigación de la Universidad de Sunshine Coast reveló un extraño fenómeno llamado protuberancia occipital externa que se sitúa encima del cuello, exactamente en la base del cráneo, que sostiene el peso del cráneo al bajar la vista para mirar la pantalla del celular y que afecta en su mayoría a los jóvenes como resultado de la posición que el ser humano emplea para mirar el celular. Por eso, TollFreeForwarding.com volcó en imágenes una representación de lo que será el cuerpo humano en el futuro, si el uso de la tecnología continúa como en la actualidad y crearon a Mindy, un ser humano del año 3000, que se ve encorvada, con un cráneo más «espeso», cerebro más pequeño y las manos como garras.

(www.tollfreeforwarding.com)

El diseño de los dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria tiene un impacto significativo en la manera en la que nos sentamos y paramos. Se comprobó que ajustar de manera constante nuestra posición mientras miramos nuestro celular o el monitor en la oficina provoca esfuerzos en el cuerpo que determinan la postura. Y estos esfuerzos generan alteraciones en la columna vertebral provocando inestabilidad y rigidez en ciertas zonas de la columna cervical. Al mismo tiempo, el sedentarismo y la falta de actividad física no colaboran al bienestar del organismo, y muchas veces el uso excesivo del celular deviene en este tipo de comportamientos.

(www.tollfreeforwarding.com)
En promedio las personas pasan entre dos y cuatro horas por día con la cabeza inclinada usando el celular, dando lugar al llamado «cuello de Whatsapp», caracterizado por generar dolor debajo de la nuca y en la cervical, al tener durante tiempo prolongado el cuello en flexión y generar desórdenes musculoarticulares leves, pero molestos.
También puede generar «pulgar atascado», lesiones en los dedos debido al uso progresivo de las articulaciones del pulgar hacia la cara interna de la mano. Estos se resaltan entre una gran variedad de síntomas propios de la era digital y que generan nuevas preocupaciones entre profesionales de la salud.

(www.tollfreeforwarding.com)
Mindy, entonces, se muestra con la espalda y el cuello en una posición que se adentra en su pecho. Y mandar mensajes de texto también afecta al cuerpo. Si uno observa los brazos y las manos de Mindy de cerca, se ven cambios: la mano como garra, resultado de agarrar el smartphone por un período significativo de tiempo. También se puede ver el codo, doblado en 90 grados, también llamado «codo smartphone».
El «tech neck» o cuello tech es producto de -cuando miramos hacia abajo al celular o cuando miramos el monitor- la contracción de esta parte del cuerpo, debido al esfuerzo de los músculos para sostener la cabeza en esta posición.

(www.tollfreeforwarding.com)
El cráneo más denso, como lo describieron los expertos que realizaron la imagen en 3D, es un resultado de algunos estudios recientes que preocupan a la comunidad científica sobre los posibles efectos de la radiación por radiofrecuencias que emiten los celulares y que pueden causar serias implicaciones para la salud cuando el cerebro queda expuesto a ellas.
Un segundo párpado es quizás el cambio más extraño que se nota en Mindy. Investigaciones apuntan a que mirar pantallas por mucho tiempo causa dolores de cabeza, desgaste en los ojos e incluso ceguera. Kasun Ratnayake, de la Universidad de Toledo, sugirió un cambio evolutivo radical que puede minimizar la cantidad de daño en nuestros ojos: «Los humanos podrían desarrollar un segundo párpado para prevenir la exposición a luz excesiva, o el lente del ojo podría evolucionar para bloquear la luz azul». Es una responsabilidad de los que vivimos estos días en demostrar a las generaciones venideras que supimos estar a la altura de sus
asombrosas facultades intelectuales agregándole nuestro trabajo.

Bibliografía

Pascal Picq La nueva era de la Humanidad

Kasun Ratnayake, de la Universidad de Toledo, sugirió un cambio evolutivo radical que puede minimizar la cantidad de daño en nuestros ojos:

Mindy, un modelo 3D de un humano del año 3000, tiene una hiperconexión constante

MINDFULNESS CONCIENCIA PLENA


Mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia.1
Es una práctica basada en la meditación VIPASSANA. Consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.1
Jon Kabat-Zinn diseñó un programa llamado Mindfulness-Based Stress Reduction – MBSR, —reducción del estrés basada en la atención plena— a partir del cual se difundió fuera de su contexto religioso original.

Origen del nombre
Mindfulness es un antiguo sinónimo en inglés de attention. Estuvo en desuso hasta 1881, cuando un magistrado británico destinado en Ceilán llamado Thomas William Rhys Davids lo recuperó como traducción aproximada del concepto budista que en la lengua litúrgica pali se llama sati, «memoria del presente», que describe una de las siete facetas de la iluminación.2
Casi un siglo más tarde, en la década de 1970 Jon Kabat-Zinn lo eligió para nombrar la meditación en su programa, con el objeto de salvar las reticencias existentes en ese tiempo hacia la mística oriental. dándole el significado actual: «conciencia que surge al prestar atención, con el propósito enfocado en el momento presente, y sin juzgar».2
Aplicaciones]
Desde la década de 1970 se ha promocionado el mindfulness con objetivos diversos, con la idea de mitigar el estrés, principalmente el causado por el trabajo o las enfermedades.
El primer programa que incorporó el mindfulness como herramienta fue el Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR), —en español reducción del estrés basada en la atención plena—, creado por Jon Kabat-Zinn. Sobre la base de este programa se crearon otros, llamados Mindfulness-Based Interventions (MBIs), dirigidos hacia grupos más específicos,1 como la Mindfulness-Based Cognitive Therapy (MBCT), —terapia cognitiva basada en la atención plena—, diseñada para pacientes con depresión mayor con alto riesgo de recaída y recurrencia.3
Una de las aplicaciones del mindfulness se dirigió a preparar a los militares estadounidenses para minimizar los trastornos que sufren durante el combate y sus secuelas, como el trastorno por estrés postraumático, la ansiedad o la depresión. El Mindfulness-based Mind Fitness Training, MMFT, o M-fit —entrenamiento mental basado en mindfulness— se enseña a los militares durante las semanas previas a un despliegue. Se ha usado para entrenar a las tropas que participaron en las guerras de Afganistán e Irak.4
Si bien hay evidencia de que la terapia mindfulness tiene una efectividad mayor que la mera exposición a psicoeducación, relajación, imaginación, su eficacia es similar a la terapia cognitivo-conductual.5
Desde su creación, el MBSR se ha aplicado tanto a personas sanas bajo estrés, como a pacientes con diversas enfermedades: artritis reumatoide, fibromialgia, cáncer, depresión, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, etc. ]
Se ha estudiado la posible influencia positiva del mindfulness, intentando correlacionarlo con biomarcadores, como varias interleucinas o neuropéptidos, tanto en población sana como afectada por enfermedades. Una de las líneas de investigación trata de demostrar que consigue mejorar los niveles en pacientes con tumores cancerígenos. Sin embargo, una revisión sistemática de la literatura previa, publicada en 2017, no logró correlacionar el descenso de esos marcadores con la práctica del mindfulness, ni en pacientes ni en población sana.6
Referencias
↑ «Mindfulness: diverse perspectives on its meaning, origins, and multiple applications at the intersection of science and dharma». www.tandfonline.com. doi:10.1080/14639947.2011.564811. Consultado el 6 de febrero de 2019.
↑ Heffernan, Virginia (14 de abril de 2015). «The Muddied Meaning of ‘Mindfulness’». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 7 de febrero de 2019.
↑ Segal, Z.V., Williams, J.M. y Teasdale, J.D. (2006). Terapia cognitiva de la depresión basada en la consciencia plena. Un nuevo abordaje para la prevención de recaídas. Bilbao: Desclée de Brouwer. ISBN 9788433021038
↑ «The Militarization of Mindfulness – Inquiring Mind» (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de febrero de 2019.
↑ Khoury, B.; Lecomte, T.; Fortin, G., et al. (August 2013). «Mindfulness-based therapy: a comprehensive meta-analysis». Clin Psychol Rev (Meta-analysis) 33 (6): 763-71. doi:10.1016/j.cpr.2013.05.005. PMID 23796855.

Reducción del estrés basada en la atención plena
La reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP) (Mindfulness-Based Stress Reduction – MBSR) es un programa estructurado de medicina complementaria que utiliza técnicas de atención plena orientado a aliviar el dolor y mejorar el bienestar físico y emocional de individuos que padecen una variedad de enfermedades o trastornos aunque también se ha utilizado en sujetos sanos.1 Creado por el doctor Jon Kabat-Zinn en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts (University of Massachusetts Medical School)2 los programas REBAP y en general las técnicas de atención plena tienen sus raíces en las enseñanzas del budismo.345

Concepto
La base de la REBAP es la práctica de la atención plena, definida por su creador como la «atención momento a momento a la experiencia presente, sin hacer juicios y con una actitud de aceptación».637 La práctica de esta técnica pretende enseñar a la mente a prestar atención al presente postulando que la disminución de las preocupaciones acerca del pasado y el futuro puede ayudar a aumentar la aceptación y disminuir el estrés.
El concepto de atención plena, originado en el budismo, no tiene naturaleza religiosa ni esotérica: es descrita como atención desapasionada, no evaluativa, y sostenida momento a momento, sobre los estados y procesos mentales perceptibles, lo que incluye sensaciones físicas, percepciones, estados afectivos, pensamientos e imaginación. Se pretende desapasionada y no evaluativa: implica prestar atención sostenida al contenido mental pero sin pensar sobre él, sin compararlo, ni evaluarlo de manera alguna.48
El programa pretende constituir un método menos invasivo de conseguir una mejoría de pacientes con enfermedades con dolores crónicos, reducción en el estrés,4 ayuda con los desórdenes de la alimentación9 y la depresión10 e incremento de la sensación de bienestar[cita requerida] y afirma lograr desde un incremento en la habilidad del sistema inmunológico del cuerpo para protegerlo contra enfermedades[cita requerida] hasta un cambio del uso de la corteza cerebral prefrontal derecha, asociada con la ansiedad, depresión y rechazo, hacia la corteza prefrontal izquierda, asociada con el bienestar[cita requerida].
Un estudio afirma que los participantes en programas REBAP que tenían disminuciones en ansiedad, tensión psicológica y depresión, también mostraban un aumento en la empatía.11 y otro de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts plantea que después de completar un curso de REBAP los participantes mostraban un incremento en la materia gris en áreas de sus cerebros importantes para el aprendizaje, memoria y emociones.12 Un estudio en enero de 2011 en la publicación «Investigación psiquiátrica: neuroimágen» (Psychiatry Research: Neuroimaging), basada sobre imágenes anatómicas por resonancia magnética (IRM o MRI) de participantes de cursos de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (REBAP), sugirió que «la participación en REBAP está asociada con cambios en la concentración de materia gris en regiones del cerebro involucradas en los procesos de aprendizaje y memoria, regulación emocional, procesamiento autoreferencial, y toma de perspectiva»13

Referencias
↑ Chiesa, A.; Serreti, A. (2009). «Mindfulness-based stress reduction for stress management in healthy people: a review and meta-analysis.». Journal of alternative and complementary medicine 15 (5): 593-600.
↑ «Buddha Lessons». Newsweek. 27 de septiembre de 2004.
↑ «Mindfulness-based stress». «Conferencia de Jon Kabat-Zinn».
↑ Mindfulness-based stress reduction and health benefits: A meta-analysis (Reducción del estrés basada en atención plena y beneficios sobre la salud: un meta-análisis) por Grossman, Niemann, Schmidt and Walach, disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15256293 y texto completo disponible como.PDF en: sites.google.com/site/pckar39022/MBSR_metanalysis.pdf
↑ Klatt, M., Buckworth, J. & Malarkey, W. «Effects of Low-Dose Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR-ld) on Working Adults».
↑ Kabat-Zinn, J. (1990). Full Catastrophe Living. Delta.
↑ «Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena – Panorama general del tema» («Mindfulness-Based Stress Reduction – Topic Overview.») WebMD. Healthwise, 23 May 2011. Web. 30 Nov. 2011.
↑ «Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena – Panorama general del tema» («Mindfulness-Based Stress Reduction – Topic Overview.») WebMD. Healthwise, 23 Mayo de 2011. Web. 30 Nov. 2011.
↑ Stress Reduction May Reduce Fasting Glucose in Overweight and Obese Women
↑ Ludwig, David S., y Jon Kabat-Zinn. «Atención Plena en Medicina» («Mindfulness in Medicine») Journal of the American Medical Association 300.11 (2008): 1350-1352. PDF file.
↑ «La práctica de la meditación de la atención plena altera el cerebro» («Mindfulness meditation practice change the brain.») Harvard Women’s Health Watch 18.8 (Apr. 2011): 6-7. PDF file.
↑ The University of Massachusetts Worcester Campus Center for Mindfulness, ed. «Programa de Reducción del Estrés» («Stress Reduction Program.») University of Massachusetts Medical School. University of Massachusetts, n.d. Web. 30 Nov. 2011.
↑ «»Prácticas de atención plena conducen a incrementos regionales de densidad de la materia gris en el cerebro» (Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density.)». Psychiatry Res. 2011 Jan 30.

LA NUEVA ERA DE LA HUMANIDAD

LA NUEVA ERA DE LA HUMANIDAD
PASCAL PICQ
13/11/2019 19:31Actualizado a13/11/2019 19:33
No nos damos cuenta de la ruptura que suponen el alargamiento de la vida, el uso creciente de prótesis y trasplantes, la manipulación genética de embriones y seres vivos, la digitalización generalizada, el uploading (la transferencia del contenido del cerebro biológico a un ordenador), los robots, la internet de las cosas, el big data…

En definitiva, la superación de los límites en los cuales han estado encerrados los seres humanos a lo largo de los tiempos. Una nueva era apunta ya, que paradójicamente deberá afrontar las consecuencias del éxito del Homo sapiens, que está comportando la destrucción de la biodiversidad y el medioambiente.
En un diálogo apasionante, dos mundos hablan en este libro sobre los desafíos del futuro. Por un lado un prestigioso paleontropólogo, Pascal Picq, formado en la cultura analógica, y por otro una joven estudiante africana, nativa digital.
El primero analiza los cambios que se están operando, como si analizara el paso del paoleolítico al neolítico, mientras la joven le cuestiona y formula todo tipo de preguntas: ¿seremos inmortales?, ¿dónde quedan los ideales del humanismo?, ¿cómo se conjugan los derechos humanos con las discriminaciones que pueden comportar el acceso a xenotrasplantes o a la criogénesis?
Pascal Picq (Bois-Colombes, Alto Sena, 1954) es paleoantropólogo, profesor del Collège de France, con gran presencia mediática en Francia. Su investigación se centra en la evolución morfológica y social del género humano en el marco de las teorías modernas de la evolución.
Entre sus obras destacan Érase una vez la paleontropología, donde introduce la etología en el campo de la antropología evolutiva, Nueva historia del hombre, en que denuncia los arcaísmos contra la diversidad y las mujeres, Lucy y el obscurantismo, a favor del laicismo, y ¿Es el hombre un gran simio político? sobre los orígenes naturales de la política. Otros trabajos más recientes son, además del libro que tiene en sus manos, Un paleoantrópologo en la empresa, De Darwin a Levi-Strauss: El hombre y la diversidad en peligro y Madame Neandertal: Cómo ser sápiens.
La nueva era no aguardará a que la humanidad esté preparada frente a las amenazas globales
Que nadie diga que es imposible. La gran responsabilidad hoy en día de todos los seres humanos es demostrar a las generaciones venideras que supieron estar a la altura de sus asombrosas facultades intelectuales. La gran responsabilidad hoy en día de todos los seres humanos es demostrar a las generaciones venideras que supieron estar a la altura de sus asombrosas facultades intelectuales. @mundiario
16 de septiembre de 2018 (21:36 h.)
Federico Mayor Zaragoza
El autor, FEDERICO MAYOR ZARAGOZA, es alto funcionario internacional español, profesor y político. Es doctor en Farmacia y catedrático de Bioquímica. Fue director general de la UNESCO entre 1987 y 1999 y también desempeñó cargos políticos, entre ellos los de diputado, eurodiputado y ministro de Educación. Tras salir de la UNESCO preside la Fundación para una Cultura de Paz. @mundiario
Globalización.
En el libro “La nueva página”, publicado en 1994, iniciaba como sigue el capítulo titulado “Cultura bélica y cultura de paz”: “Se está escribiendo una nueva página en la historia de la humanidad y, en particular, de la relación de nuestra especie con el planeta Tierra. Estamos adquiriendo una apreciación diferente del ritmo temporal de la historia, en una rápida secuencia de acontecimientos políticos, sociales, culturales y medioambientales que han cambiado la percepción que teníamos de nosotros mismos como individuos y como miembros de la comunidad, lo que supone un reto a nuestra capacidad de manejar tendencias de ámbito mundial”.
En aquel momento, todavía la inmensa mayoría de los seres humanos nacía, vivía y moría en unos kilómetros cuadrados, de tal modo que desconocía lo que acontecía más allá de su entorno inmediato. Sometidos, desde el origen de los tiempos, al poder absoluto masculino, eran temerosos, obedientes, silenciosos… hasta el punto de que en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se menciona que su pleno ejercicio “liberará a la humanidad del miedo”. También la mujer no aparecía más que de forma fugaz y mimética en los escenarios del poder. Gracias en buena medida a la tecnología digital, en las últimas tres décadas la humanidad ha sido capaz de saber lo que sucede a escala mundial y de expresarse libremente, adquiriendo, ahora sí, todo su significado la frase con que se inicia la Carta de las Naciones Unidas, creadas en 1945: “Nosotros, los pueblos…”, porque se ha logrado conciencia generalizada de la igual dignidad de todos los seres humanos que, como establece la Constitución de la UNESCO (1945) constituye el pilar fundamental sobre el que se asientan todos los derechos humanos. Igual dignidad, sea hombre o mujer, de una creencia u otra, de una cultura u otra, de una etnia u otra… Todos iguales sin discriminación ni exclusión alguna.
Por fin, en muy pocos años, la mujer en el estrado; por fin, “Nosotros, los pueblos” dotados de voz y de capacidad para retener en sus manos las riendas del destino común; por fin, la gente, cuando es más apremiante reconducir tantas tendencias erróneas y hacerlo con apremio porque, en el antropoceno, hacemos frente a procesos potencialmente irreversibles. No caben demoras, porque el legado a las generaciones venideras no puede ser el de la habitabilidad de la Tierra deteriorada, el de la insolidaridad, el de la indiferencia.
Es tiempo de acción. No podemos seguir siendo espectadores distraídos, impasibles, obcecados por cuestiones totalmente intrascendentes, ni podemos consentir que el inmenso poder mediático sustituya la razón por la emoción.
He aquí algunos de los más relevantes desafíos de la nueva era:
> Los medios de comunicación son particularmente influyentes y es imperativo poner coto al exceso de noticias falsas que transmiten periódicos, medios audiovisuales e informáticos convertidos tristemente en “la voz de su amo”. Quien paga manda. Estamos aturdidos por tantas noticias sobre casi todo, que olvidamos las informaciones que deberíamos atender con diligencia. Los “mercados” nos inundan de noticias sin verificar, tendenciosas y/o irrelevantes.
Debemos reaccionar con firmeza, siendo conscientes de que la razón de la fuerza sólo podrá sustituirse por la fuerza de la razón cuando tengamos bien presentes las facultades distintivas de la especie humana: pensar, imaginar, anticiparse, innovar… ¡crear! Cada ser humano capaz de crear, de dirigir con sentido su propia vida, nuestra esperanza.
> El gran científico Ilya Prigogine, en el prólogo al libro mencionado al inicio, escribía que “Desde hace muchísimos siglos nuestro mundo ha estado dividido en Estados independientes que han procurado sus propios intereses por todos los medios, incluyendo la guerra. Sin embargo, el filósofo Enmanuel Kant y el Presidente estadounidense Woodrow Wilson ya concibieron en el pasado la idea de que esta situación podría modificarse mediante la creación de organizaciones internacionales. Estas contribuirían a reemplazar la guerra por negociaciones basadas en la comprensión mutua”.
El multilateralismo democrático, unas Naciones Unidas dotadas de los medios personales, financieros, técnicos y de defensa oportunos, es imprescindible para poder esclarecer los presentes horizontes tan sombríos y facilitar la transición de la fuerza a la palabra, de la era del poder absoluto al poder genuinamente democrático.
La necesidad de contar con una Organización de gran prestigio y respeto a escala mundial se evidencia actualmente por lo que está sucediendo en Irán, Nicaragua, Siria, Libia,… y en la deriva neoliberal en grandes países de América del Sur… No puede dejarse la gobernanza en manos de unos grupos oligárquicos y plutocráticos como el G6, G7, G8, G20, que no sólo han sido totalmente ineficientes sino que han conducido a la humanidad a una situación en la que la propia calidad de vida en el planeta está amenazada, y resurgen peligrosísimos brotes de fanatismo xenófobo, de supremacismo, de racismo… que demuestran que no se han aprendido bien las lecciones de las circunstancias que condujeron a las dos grandes guerras del siglo XX.
> Es imperativo conseguir la puesta en marcha de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye en realidad una nueva visión del mundo. Las directrices que contiene para una nueva era consisten en “Transformar nuestro mundo”, como se titula la importantísima Resolución de la Asamblea General del 21 de octubre de 2015. El primer párrafo establece que “Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es el mayor desafío con que se encuentra el mundo y constituye un requisito indispensable”…
> Es esencial que la juventud se aperciba de la maravilla que representa la inverosímil vida humana. Todos distintos, pero iguales. No podemos ser aislacionistas cuando se necesita más que nunca actuar conjuntamente. “Ningún desafío se sitúa más allá de la capacidad creativa que caracteriza a la especie humana”, dijo el Presidente J. F. Kennedy en junio de 1963. Ha llegado el momento, antes de que sea demasiado tarde, de inventar el futuro.
En efecto, el por-venir está por-hacer, y –enfrentados a procesos sin retorno- es necesario construir el nuevo mundo sin demora. Hay que cambiar de civilización y estilos de vida, pero manteniendo siempre los principios éticos que, según la Constitución de la UNESCO, deben “guiar a la humanidad”. Los “pueblos” ya tienen voz para ser protagonistas de una democracia genuina (justicia, libertad, igualdad y solidaridad) que aleje para siempre de los escenarios del poder la imposición, el absolutismo y la “cleptocracia”, en afortunada expresión de Moisés Naim.
> Una de las acciones más urgentes en el antropoceno y urbanoceno es, hay que insistir en ello, promover un nuevo concepto de seguridad, de tal modo que no se tenga sólo en cuenta la seguridad territorial sino la humana, procurando resolver los conflictos a través de la mediación y la negociación. Seguridad alimentaria, sanitaria, medioambiental, educativa… de manera que se asegure la calidad de vida de los seres humanos que habitan en estos espacios y tras estas fronteras tan bien protegidas.
La insolidaridad manifiesta que, en contra de lo que cabía esperar, se está desarrollando profusamente en Europa debe superarse rápidamente y atender a los emigrantes y refugiados, que no llegan a nuestras costas por capricho sino para sobrevivir, puesto que se han reducido al máximo las ayudas al desarrollo y la gente no puede vivir en condiciones mínimamente adecuadas en sus lugares de origen. Cuando la amenaza es morir de hambre, los más acaudalados deben comprender que su mano debe abrirse, también por propio interés, en lugar de “cerrarse opaca”, como refiere en uno de sus poemas José Ángel Valente.
El propio Papa Francisco, hace unos meses, manifestaba al término del viacrucis, pensando con profunda tristeza en los emigrantes y refugiados, «vergogna di aver perso la vergogna”. Es necesaria, en consecuencia, una movilización general para que sea factible el cambio de era a tiempo, adoptando medidas que requieren saber y resolución. “Sapere aude”… pero saber atreverse a continuación, para implicarse, para comprometerse, para llevar a la práctica las soluciones más urgentes en relación al cambio climático, al armamento nuclear y a la extrema pobreza.
Esta movilización para una evolución acelerada debe ser liderada por las comunidades académica, científica y artística, conscientes de que la alternativa a una evolución adecuada es la revolución, que debe evitarse porque comporta violencia.
> Disponemos de grandes directrices –Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura de Paz, Agenda 2030…– y también de referentes, algunos todavía en activo pero todos presentes, como Edgar Morin (complejidad), Stephane Hessel y José Luis Sampedro (implicación), Paulo Freire (ciudadanía mundial y educación que no debe confundirse con capacitación, ni conocimiento con información… ¡ni información con noticia!).
Educación para el cambio social, para una ciudadanía crítica, responsable y emprendedora, capaz de compartir y convivir, y de participar activamente en el contexto de la nueva era.
> En el artículo titulado “El complejo militar-industrial golpea de nuevo” (Othernews, 29.06.2018), se advierte con detalle lo que está costando la producción del bombardero indetectable B-2SPIRIT: ¡2100 millones de dólares! Es por esta razón que lo primero que debe lograrse para el cambio de era sin que la humanidad retroceda en autoestima, libertad y capacidad acción, es la reducción de los colosales costes militares y de armamento, para que, sin menoscabo de una efectiva defensa, sea posible atender financieramente las necesidades propias de una vida digna en un planeta plenamente habitable.
En conclusión, la nueva era no aguardará a que la humanidad esté preparada para hacer frente a las amenazas globales. Corresponde a la humanidad anticiparse y actuar en consecuencia. Ciudadanos del mundo capaces de grandes clamores a escala mundial con un multilateralismo democrático que permita una economía basada en el conocimiento y un desarrollo humano global y sostenible, mediante el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Que nadie diga que es imposible.

La nueva era de la Humanidad
Autor: Pascal Picq

XEKIZUMAB para pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica (COAST-X):

XEKIZUMAB para pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica (COAST-X): un ensayo aleatorizado

La espondiloartritis es una familia variada de enfermedades reumáticas diferentes pero interrelacionadas entre sí, ya que comparten una serie de síntomas y de mecanismos precipitantes de la enfermedad y de respuesta a los tratamientos. Además, estas patologías se asocian frecuentemente al marcador genético HLA-B27. En Europa, las espondiloartritis tienen prevalencia en aproximadamente entre un 0,3 y 1,8% de la población, lo que supone al menos medio millón de pacientes en España.
Este tipo de patologías son más frecuentes en varones jóvenes, siendo la edad de inicio anterior a los 30 años.
Dentro de la familia de las espondiloartritis se encuentran actualmente tanto la Espondiloartritis Axial como la Artritis Psoriásica, además de las artritis reactivas a infecciones y las artritis relacionadas con la enfermedad inflamatoria del intestino.
Dentro de la Espondiloartritis Axial podemos diferenciar actualmente dos estadios de la enfermedad: uno de ellos más inicial y precoz, denominado Espondiloartritis Axial No Radiográfica, y otro más avanzado llamado Espondilitis Anquilosante.
LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE:
________________________________________
La Espondilitis Anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las articulaciones de la columna espinal y a las articulaciones sacroilíacas, es decir, la zona de unión de la columna con las caderas. También se puede inflamar la entesis (el punto de unión del tendón con el ligamento al hueso), siendo típico en el talón o la rodilla y cursando con dolor intenso y limitante. La Espondilitis Anquilosante es la más frecuente de todas las Espondiloartritis.
Los pacientes con Espondilitis Anquilosante ya muestran alteraciones en la radiografía a nivel espinal y/o sacroilíacas. Conforme progresa la enfermedad, existen 4 fases de afectación de las articulaciones sacroilíacas.
LA ESPONDILOARTRITIS AXIAL NO RADIOGRÁFICA:

Las personas con Espondiloartritis Axial No Radiográfica pueden presentar signos y síntomas similares a la Espondilitis Anquilosante, incluyendo dolor crónico lumbar y pérdida funcional, aunque, como su nombre indica, aún no muestran alteraciones radiográficas que señalen un daño en la estructura ósea. Al no presentar alteraciones en la radiografía, el diagnóstico es más complejo y puede alargarse durante un largo periodo de tiempo.
Para intentar mejorar el diagnóstico en casos de sospecha de Espondiloartritis Axial, se ha incorporado la resonancia magnética nuclear para la valoración de las articulaciones. Este tipo de prueba permite determinar si hay inflamación de las articulaciones sacroilíacas, las cuales en algunos de los casos se ven afectadas inicialmente en la evolución de la enfermedad. De esta forma, la resonancia magnética nuclear permite el diagnóstico precoz en determinados casos (solo se detecta en aproximadamente el 50% de los pacientes).
Hasta no hace mucho, el retraso en el diagnóstico de la Espondiloartritis Axial era de hasta 8 años, pero, gracias a diversos programas de diagnóstico precoz de esta patología, como el programa Esperanza, se ha conseguido un gran avance, reduciendo el periodo a menos de 2 años.
Recientemente, se ha comprobado que entre el 5 y el 10% de los casos de Espondiloartritis Axial No Radiográfica puede evolucionar a Espondilitis Anquilosante. Además, este porcentaje se eleva al 20% en los casos en los que se observa una inflamación importante en la resonancia de las sacroilíacas.
Aunque existe una mayor actividad inflamatoria en la Espondiloartritis Axial que en la Espondiloartritis Axial No Radiográfica, las dos formas de la enfermedad son muy similares en cuanto a las manifestaciones de la enfermedad.
.
La espondiloartritis anquilosante afecta a los hombres con mayor frecuencia que a las mujeres. Los signos y síntomas en general comienzan a principios de la adultez. También pueden inflamarse otras partes de cuerpo, por lo general, los ojos.
La espondiloartritis aunque su curación es excepcional hay tratamientos que pueden aliviar los síntomas y, posiblemente, desacelerar el avance de la enfermedad.
Los primeros signos y síntomas de la espondiloartritis anquilosantethe podrían incluir dolor y rigidez en la parte baja de la espalda y las caderas, en especial por la mañana y después de períodos de inactividad. También son frecuentes el dolor de cuello y el cansancio. Con el tiempo, los síntomas pueden empeorar, mejorar o desaparecer a intervalos irregulares.
Las áreas más comúnmente afectadas son:
La articulación entre la base de la columna vertebral y la pelvis (sacroilíaca)
Las vértebras de la parte baja de la espalda
Los lugares en los que los tendones y ligamentos se unen a los huesos (entesis), en especial en la columna vertebral, pero a veces a lo largo de la parte de atrás del talón
El cartílago ubicado entre el esternón y las costillas
Las articulaciones de las caderas y los hombros

El IXEKIZUMAB,s un anticuerpo monoclonal de la interleucina-17A (IL-17A) de alta afinidad, ha mostrado previamente eficacia en la espondiloartritis axial radiográfica (también conocida como espondilitis anquilosante ).El objetivo fue evaluar la eficacia y la seguridad de ixekizumab, un inhibidor de IL-17, en la espondiloartritis axial no radiográfica. Aquí, informamos los resultados principales de COAST-X.
COAST-X fue un estudio de 52 semanas, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos realizado en 107 sitios en 15 países de Europa, Asia, América del Norte y América del Sur. Los participantes elegibles eran adultos (edad ≥18 años) con espondiloartritis axial activa sin sacroileítis radiográfica definida (espondiloartritis axial no radiográfica), signos objetivos de inflamación (a través de resonancia magnética o proteína C reactiva) y una respuesta inadecuada o intolerancia a no esteroides. medicamentos antiinflamatorios (AINE). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1: 1: 1) para recibir 80 mg de ixekizumab subcutáneo cada 4 semanas (Q4W) o cada 2 semanas (Q2W), o placebo. Se permitió cambiar los medicamentos de fondo o cambiar a ixekizumab Q2W de etiqueta abierta, o ambos, después de la semana 16 a discreción del investigador. Los puntos finales primarios fueron la evaluación de la respuesta de SpondyloArthritis international Society-40 (ASAS40) (definida como una mejora del 40% o más y una mejora absoluta desde el inicio de 2 unidades o más [rango 0-10] en al menos tres de los cuatro dominios [ paciente global, dolor espinal, función e inflamación] sin ningún empeoramiento en el dominio restante) en las semanas 16 y 52. Los pacientes que cambiaron a ixekizumab de etiqueta abierta fueron imputados como no respondedores en el análisis de regresión logística. Esta prueba está registrada con Los pacientes que cambiaron a ixekizumab de etiqueta abierta fueron imputados como no respondedores en el análisis de regresión logística. Esta prueba está registrada con Los pacientes que cambiaron a ixekizumab de etiqueta abierta fueron imputados como no respondedores en el análisis de regresión logística. Esta prueba está registrada con ClinicalTrials.gov , número NCT02757352 .
Recomendaciones
Entre el 2 de agosto de 2016 y el 29 de enero de 2018, se inscribieron 303 pacientes (105 con placebo, 96 con ixekizumab Q4W y 102 con ixekizumab Q2W). Se alcanzaron los dos objetivos principales: ASAS40 en la semana 16 (ixekizumab Q4W: 34 [35%] de 96, p = 0 · 0094 vsplacebo; ixekizumab Q2W: 41 [40%] de 102, p = 0 · 0016; placebo: 20 [19%] de 105) y ASAS40 en la semana 52 (ixekizumab Q4W: 29 [30%] de 96, p = 0 · 0045; ixekizumab Q2W: 32 [31%] de 102, p = 0 · 0037; placebo: 14 [13%] de 105). 60 (57%) de 104 pacientes en el grupo placebo, 63 (66%) de 96 en el grupo ixekizumab Q4W y 79 (77%) de 102 en el grupo ixekizumab Q2W tuvieron al menos un evento adverso emergente del tratamiento. Los eventos adversos emergentes del tratamiento más comunes en los grupos de ixekizumab fueron la nasofaringitis y la reacción en el lugar de la inyección. De los eventos adversos emergentes de tratamiento de especial interés, hubo un caso de infección grave en el grupo ixekizumab Q4W. La frecuencia de eventos adversos graves fue baja (cuatro [1%] de 302) y similar en los tres grupos. No hubo neoplasias ni muertes. No se identificaron nuevas señales de seguridad.
Interpretación
Ixekizumab fue superior al placebo para mejorar los signos y síntomas en pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica en las semanas 16 y 52. Los informes de eventos adversos fueron similares a los de estudios previos de ixekizumab.
Ixekizumab ofrece una opción terapéutica potencial para pacientes con espondiloartritis axial no radiográfica que tuvieron una respuesta inadecuada o fueron intolerantes al tratamiento con AINE.

Biografía
THE LANCET

Prof Désirée van der Heijde, MD
Lianne S Gensler, MD
Profesor Tae-Hwan Kim, MD
Prof Walter P Maksymowych, FRCP
Prof Mikkel Østergaard, DMSc
et al.
Publicado: 5 de diciembre de 2019 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(19)32971-X

INTELIGENCIA Y PESO DEL CEREBRO

INTELIGENCIA Y PESO DEL CEREBRO

Los seres humanos tenemos grandes cerebros, con un volumen en el adulto de aproximadamente 1.350 cm3, un peso de 1.500 g y conteniendo cerca de 20 billones de neuronas.
Durante mucho tiempo pensamos que el tamaño del cerebro estaba en proporción directa con la inteligencia .

Un cerebro de mayor tamaño posee ciertamente más neuronas, pero la cantidad de neuronas no define la inteligencia de un organismo. Tomemos por ejemplo el elefante: el tamaño de su cerebro es visiblemente más grande que el del ser humano, sin embargo no se le considera por ello más inteligente, aunque sí inteligente.
Por otra parte el tamaño del del cráneo de ciertos animales, era evidentemente mayor que el del hombre. Pero su rendimiento intelectual ni siguiera se parecían.

Un equipo de investigadores dirigido por el científico Jakob Pietschnig, de la Universidad de Viena, ha llevado a cabo un estudio en el que han observado 800 cerebros diferentes. Tras realizar una serie de pruebas, han llegado a la conclusión de que la inteligencia no está relacionada con el tamaño del cerebro, sino con la organización de este.
Y que el tamaño del cerebro y la inteligencia humana no van de la mano, según la agencia ‘Metronews’.
Un equipo de investigadores observó 800 cerebros diferentes para llevar a cabo su estudio. Utilizaron métodos no invasivos del cerebro, a través de resonancias magnéticas, y consultaron más de 80 estudios acerca del tema..
El resultado de la investigación, que se puede consultar en ‘ScienceDirect’, aclara que las personas que tenían un cerebro de mayor tamaño tienen una inteligencia por debajo de la media.
Al comparar el cerebro humano con el de otros mamíferos, se llega a la conclusión de que las capacidades intelectuales no son proporcionales al tamaño del cerebro. Un elefante tiene un cerebro que pesa alrededor de 5 kilos, en comparación con el de un hombre que pesa una media 1,35 kilos o el de un cachalote que pesa 9 kilos, sin embargo el humano es el que mayor inteligencia posee.
La idea que asegura que los hombres son más inteligentes, es errónea. aunque el tamaño del cerebro masculino es superior al de las mujeres, sus capacidades intelectuales divergen en ambos géneros
El tamaño no es lo que importa, es tan sólo un detalle, lo importante es la organización del cerebro. «la disposición de la corteza, el mesencéfalo y el cerebelo, así como la conexión correcta de la sustancia blanca y la sustancia gris», son responsables de la inteligencia .

Tras la muerte de Albert Einstein en 1955, varios médicos examinaron su cerebro y encontraron que era más pequeño que la media. Sin embargo, su cerebro tenía una organización más compleja, especialmente en las zonas dedicadas al razonamiento. Las versiones sobre la anatomía y fisiología del cerebro Einstein son varias y no suelen coincidir. Debido a que se cometió un fraude al robar el cerebro de este sabio sin permiso de la familia y estudiando muchos años después, en la actualidad no se tiene idea clara de si el cerebro de Einstein era de verdad distinto a los demás.
e contenido ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa
El funcionamiento del cerebro sigue siendo uno de los sistemas más complejos del universo. Y comprenderlo en su totalidad continúa siendo una tarea imposible, aunque es evidente que existen ya muchas razones científicas que nos acercan a comprender mejor cómo actúa este órgano, que es el eje central de nuestro sistema nervioso.
Una de las premisas de las que se había partido, con controversia incluida, era la relación entre capacidad intelectual y tamaño del cerebro. De nuevo un estudio realizado por la Universidad de Viena, y publicado en Neuroscience & Biobahavioral Reviews, reveló que tener un cerebro más grande no implica una mayor inteligencia, ya que depende de otros factores decisivos, como la conexión óptima entre la materia blanca y la materia gris. Y aunque si bien es cierto que durante el pasado siglo, gracias a múltiples factores como la mejora del perfil nutricional, el tamaño del cerebro ha aumentado tanto en hombres como en mujeres no hay una correlación simple entre estos dos factores, tal y como afirmó el neurocientífico Karl Zilles en el último simposio sobre neurociencia. Eso sí, el especialista también apuntó que las probabilidad de que las personas con un cerebro mayor sean más inteligentes es mayor que las que cuentan con un cerebro de menor tamaño.
El desarrollo del cerebro sucede desde la formación del feto hasta bien entrada la adolescencia, transcurso en el que varias funciones cerebrales llegan a su pico de desarrollo, cada una con su periodo particular de duración.
Las funciones cerebrales se desarrollan con cierta independencia unas de otras pero al mismo tiempo en conjunción.
La función cognitiva, centrada en la visión y la audición, presenta un crecimiento acelerado, comenzando desde antes del nacimiento y llegando a su punto más alto a los pocos meses de nacer. Las capacidades relacionadas con el lenguaje llegan a su pico de desarrollo a los 9 meses y continúan desarrollándose hasta los 4 años. En cambio, el desarrollo completo de las funciones cognitivas superiores, como la atención, la memoria o el pensamiento consciente, puede prolongarse hasta bien entrada la adolescencia.
Los primeros años de vida son clave en el desarrollo de un niño, por ello su alimentación, es fundamental ya que un déficit nutricional podría desencadenar ciertos problemas de desarrollo, también a nivel de cerebral.
Algunos autores en España comunican que, nuestros niños presentan carencias en nutrientes claves para su desarrollo durante los primeros años de vida, como el omega-3, yodo, hierro o vitamina D.
Pero todo esto deja de ser problemático y tan dudoso como el resto de los factores que tenemos en cuenta. Para solventarlo, debemos intentar mejorar la dieta de los niños, tratando de aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul.
Hoy día existen también otras alternativas que pueden ser de utilidad, como las leches enriquecidas en omega-3, además de vitaminas (vitamina D, vitaminas del grupo B, etc…) y minerales (calcio, hierro, etc…) que también son importantes para el crecimiento y desarrollo del niño.
Para entender hasta qué punto una ingesta adecuada puede influir en el desarrollo del cerebro durante los primeros años de vida los investigadores están analizando el impacto del consumo de un nivel de omega-3 DHA adecuado, el ácido graso más abundante en el cerebro. Las evidencias científicas muestran que es clave para el desarrollo del cerebro y de la función visual durante los primeros años de vida. Además hay resultados prometedores sobre el impacto del omega-3 DHA en el desarrollo cognitivo. Aunque los resultados son todavía controvertidos este ácido graso podría ayudar a mejorar la inteligencia no verbal, la ortografía y lectura, la comprensión oral ola memoria. Además, hay algunos estudios que apuntan que también podría tener consecuencias positivas a nivel de desarrollo social y emocional.
Por lo tanto, llegar a los niveles adecuados tanto de omega-3 DHA, como de otros nutrientes como el hierro (con influencia probada en el desarrollo de las funciones cognitivas) es vital para una correcta formación, estructura y funcionamiento del cerebro.
Dada la publicidad que en nuestros días tienen los factores externos, es necesario ser cuidadosos a la hora de dogmatizar ciertas afirmaciones. Lo que si es cierto, es que el patron de enfermedades ha cambiado desde la revolución industrial y que factores microbianos, cambio de la microbiota y factores tóxicos y ambientales, que actúan conjuntamente son fundamentales en maduración del sistema nerviosos y de nuestra biología en general. Y antes de afirmar un axioma, hay que repensarlo, y someterlo a otros criterios y metaanálisis.

¿Dónde reside la inteligencia?. A lo largo de la historia de la humanidad infinidad de investigadores han tratado de dar respuesta a esta incógnita sin, lamentablemente, demasiado éxito. Tampoco se ha encontrado una respuesta satisfactoria a lo que origina que una persona sea más inteligente que otra. Algunos científicos pensaban que el tamaño de ciertas áreas del cerebro (incluso el de dicho órgano) era la solución a la ecuación; otros, sin embargo, creían que la clave radicaba en el número de neuronas.
En la actualidad, parece que está claro que ni una cosa ni la otra, en esencia, explicarían el origen de la inteligencia del ser humano. Durante mucho tiempo se intentó categorizar: ‘tener más neuronas es mejor’, ‘tener más conexiones es mejor’… Pero, posteriormente, se ha demostrado, por ejemplo, que el cerebro de Einstein, al menos lo poco que se sabe de él, no tenía más neuronas que los demás.
“De hecho, algunos trabajos mostraron que tenía una mayor proporción de glía por neurona que en los individuos normales . La glía se ubica alrededor de las neuronas proporcionándoles soporte estructural y metabólico y el cerebro de Einstein en algunas regiones de la corteza cerebral tenía una mayor proporción de glial por neurona que el resto de las personas normales. En términos cuantitativos, es muy difícil establecer una causa-consecuencia en número de conexiones neuronales …”,).
Para empezar, ya plantea serias dificultades encontrar una definición de inteligencia que se ajuste al término en toda su amplitud. Si tomamos la definición del diccionario, la inteligencia vendría a ser la capacidad de entender, asimilar, y elaborar la información y utilizarla para resolver problemas. “En realidad, es como no decir nada”, señala Dierssen, “porque esa definición está compuesta de muchas funciones subyacentes: la memoria, la capacidad de abstracción, la capacidad de síntesis, etc.”.

El concepto, incluso, tiene una vertiente cultural innegable, lo que vendría a complicar más la cuestión en lo referente a definir el fenómeno con exactitud. Los científicos, hablan de inteligencias múltiples. “Esta teoría viene a decir que cada proceso puede ser diferente, puede estar sujeto a una variabilidad individual que seguramente depende de una variabilidad genómica”, recuerda Dierssen. Eso significa que hay personas que, por ejemplo, pueden ser más hábiles para escribir, pero puede haber otras con más aptitudes para la música, o para la pintura, o para la arquitectura…

Para ejecutar dichas tareas, además, entrarían en funcionamiento no una, sino varias áreas cerebrales casi al unísono. “La inteligencia no reside en una parte concreta de nuestro cerebro, sino que es una función que requiere de una abstracción bastante general”,. Para nosotros, por ejemplo, que trabajamos con modelos de alteraciones cognitivas, las regiones estrella de nuestros estudios son el hipocampo y la corteza cerebral. Eso no quiere decir que, cuando uno está realizando una tarea compleja, no requiera de la participación de muchas más regiones.

¿Dónde reside la inteligencia?
_“Cuando hablamos de tareas concretas (atención visual, memoria, toma de decisiones) sabemos, por múltiples trabajos realizados, que éstas van asociadas a la actividad de ciertas áreas del cerebro, de una red neuronal”,

Los avances en el campo de la _eurobiología permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva
_
El cerebro humano todavía sigue siendo una gran incógnita (Propias)
JOSEP FITA
24/10/2012 00:10Actualizado a24/10/2012 09:21
¿Dónde reside la inteligencia? Esta es, sin duda, la pregunta del millón. A lo largo de la historia de la humanidad infinidad de investigadores han tratado de dar respuesta a esta incógnita sin, lamentablemente, demasiado éxito. Tampoco se ha encontrado una respuesta satisfactoria a lo que origina que una persona sea más inteligente que otra. Algunos científicos pensaban que el tamaño de ciertas áreas del cerebro (incluso el de dicho órgano) era la solución a la ecuación; otros, sin embargo, creían que la clave radicaba en el número de neuronas. Y así hasta el infinito.

A día de hoy, parece que está claro que ni una cosa ni la otra, en esencia, explicarían el origen de la inteligencia del ser humano. Durante mucho tiempo se intentó categorizar: ‘tener más neuronas es mejor’, ‘tener más conexiones es mejor’… Pero, posteriormente, se ha demostrado, por ejemplo, que el cerebro de Einstein, al menos lo poco que se sabe de él, no tenía más neuronas que los demás.
“De hecho, algunos trabajos mostraron que tenía menos neuronas que células gliales [éstas se ubican alrededor de las neuronas proporcionándoles soporte estructural y metabólico] en algunas regiones de la corteza cerebral comparado con personas normales. En términos cuantitativos, es muy difícil establecer una causa-consecuencia en número de neuronas, conexiones…”, explica a LaVanguardia.com Mara Dierssen, neurobióloga del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG).

Para empezar, ya plantea serias dificultades encontrar una definición de inteligencia que se ajuste al término en toda su amplitud. Si tomamos la definición del diccionario, la inteligencia vendría a ser la capacidad de entender, asimilar, y elaborar la información y utilizarla para resolver problemas. “En realidad, es como no decir nada”, señala Dierssen, “porque esa definición está compuesta de muchas funciones subyacentes: la memoria, la capacidad de abstracción, la capacidad de síntesis, etc.”.

El concepto, incluso, tiene una vertiente cultural innegable, lo que vendría a complicar más la cuestión en lo referente a definir el fenómeno con exactitud. “Para una persona que viva en un lugar remoto del planeta, quizás su inteligencia consista en saber cazar bien; pero esto, para un occidental, es algo bastante irrelevante”,.

Lo que parece encontrar cierto consenso entre los científicos es que ahora, más que de inteligencia, se debe hablar de inteligencias múltiples. “Esta teoría viene a decir que cada proceso puede ser diferente, puede estar sujeto a una variabilidad individual que seguramente depende de una variabilidad genómica”, recuerda Dierssen. Eso significa que hay personas que, por ejemplo, pueden ser más hábiles para escribir, pero puede haber otras con más aptitudes para la música, o para la pintura, o para la arquitectura…

Para ejecutar dichas tareas, además, entrarían en funcionamiento no una, sino varias áreas cerebrales casi al unísono. “La inteligencia no reside en una parte concreta de nuestro cerebro, sino que es una función que requiere de una abstracción bastante general. “Para tareas creativas, reclutamos un número muy elevado de áreas. Para los modelos de alteraciones cognitivas, las regiones estrella de nuestros estudios son el hipocampo y la corteza cerebral. Aunque cuando realizamos una tarea compleja, se requiere de la participación de muchas más regiones.

“Cuando hablamos de tareas concretas (atención visual, memoria, toma de decisiones) sabemos, a través de infinidad de trabajos realizados, que éstas van asociadas a la actividad de ciertas áreas del cerebro, de una red neuronal”, recuerda el director del Centro Cognición y Cerebro de la UPF. “Y esto pasa tanto en animales como en humanos. Dependiendo de la tarea, se activan redes totalmente diferentes a lo largo de todo el cerebro. Si son tareas de memoria se activa, generalmente, la parte frontal; si son tareas más visuales sería la parte posterior visual; si son de toma de decisiones suelen ser áreas más frontoparietales”, yo no sé cómo se eriza el turno parte está poniendo guarida de conocer el tiempo en parís, y que al grupo de ganó que se han uno llega a en el siglo noveno mar de los quiero amar sino que había pasado en el uno Blackburn o el umbral de nivel del mar negro y la causa Gray suelen graciosa por qué guapa y el dolor o dolor libro tenido ordenado en cada una de
¿Qué determina que una persona sea más inteligente que otra?
Sabemos que, hay unas vías intracelulares, redes moleculares, que cuando se activan producen una mejor consolidación de la información”, “Y de hecho se han creado ratones más inteligentes capaces de resolver mejor los laberintos”,.
Lss funciones cognitivas específicas suelen ser más relevantes en unas personas que en otras porque, esta persona tiene mejor atención visual que otra; por qué una persona tiene mejor memoria a corto plazo que otra; por qué una persona hace mejor una tarea de toma de decisiones que otra…) en general se pueden correlacionar con la actividad cerebral”, producida por la estructura cerebral subyacente. Es decir, ya sea por cuestiones genéticas o de entrenamiento, una persona ha podido desarrollar más una red, y las conexiones de dentro de dicha red, que otro individuo.

Es verdad que parte de las capacidades que posee un individuo vienen marcadas por los genes heredados. Pero no hay que menospreciar, ni mucho menos, lo que la inteligencia de una persona puede avanzar gracias al entrenamiento. El cerebro, y en concreto la corteza cerebral, está prácticamente por desarrollar cuando nacemos. Su desarrollo definitivo se va gestando gracias a los estímulos y la información que una persona va recibiendo paulatinamente del entorno. Es lo que los científicos identifican con el nombre de dependiente de actividad.

“Según la información que introduzcas en el sistema, éste modifica incluso su estructura. Cada vez que aprendemos algo , nuestro cambia su mapa de conexiones’. A la ejecución de este cambio se la llama plasticidad neuronal. Y y se puede favorecer mediante el entrenamiento.

Lo cual querría decir que no somos esclavos de la herencia genética que hayamos recibido. Pero tampoco quiere decir que nos beneficiemos de los genes heredados.
La influencia genética sobre las capacidades cognitivas no suele ser global, salvo en el caso de la discapacidad intelectual, e incluso en esos casos es más pronunciada en algunos dominios cognitivos. “De igual manera, la ventaja genética suele estar concentrada en un determinado dominio cognitivo. Hay gente que tiene muy buena memoria, hay gente que tiene muy buena capacidad de abstracción. Cada uno tiene sus habilidades, sus dominios de competencia.

Teniendo en cuenta que ahora hablamos más de inteligencias múltiples que no de un concepto global del término, quizás las herramientas convencionales de medición del intelecto de una persona no tengan actualmente mucha razón de ser. “El problema que presentan los test psicométricos para medir el coeficiente intelectual, o incluso algunos test neuropsicológicos, es que se basan en medidas excesivamente sustentadas en conocimiento adquirido.
Las personas con discapacidad intelectual, aunque tengan sus capacidades intelectuales muy bien conservadas, con frecuencia no son capaces de mostrarlo en los test porque éstos son demasiado dependientes del lenguaje, que es justamente el dominio que tienen menos desarrollado”,
Lo que más usan los científicos en la actualidad son baterías de pruebas neuropsicológicas que tienen como objetivo evitar o sortear esos elementos de confusión.

Los avances en el campo de la neurobiología permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva a la pregunta: ¿dónde reside la inteligencia? Sabemos que parte es heredada, que parte viene dada por el entrenamiento del individuo y que, quizás, ciertas redes moleculares, tengan también algo que decir. Podríamos atrevernos a decir que la cuenta atrás para la detección definitiva del origen de la inteligencia humana ya ha empezado.
. “Y esto pasa tanto en animales como en humanos. Dependiendo de la tarea, se activan redes totalmente diferentes a lo largo de todo el cerebro. Si son tareas de memoria se activa, generalmente, la parte frontal; si son tareas más visuales sería la parte posterior visual; si son de toma de decisiones suelen ser áreas más frontoparietales. Pero lo que determina que una persona sea más inteligente que otra , la ciencia, de hoy, no tiene una respuesta clara al respecto. Lo que sí tiene son pistas. “En nuestros estudios, no sabemos qué hace a un ratón mejor. Sabemos que, a lo mejor, hay unas vías intracelulares, redes moleculares, que cuando se activan producen una mejor consolidación de la información”,. “Y de hecho se han creado ratones más inteligentes capaces de resolver mejor los laberintos”.
.
En general, se puede correlacionar la actividad cerebral con la estructura subyacente. Es decir, ya sea por cuestiones genéticas o de entrenamiento, una persona ha podido desarrollar más una red, y las conexiones de dentro de dicha red, que otro individuo”,
Es verdad que parte de las capacidades que posee un individuo vienen marcadas por los genes heredados. Pero también una persona puede avanzar gracias al entrenamiento. El cerebro, y en concreto la corteza cerebral, está prácticamente por desarrollar cuando nacemos. Su desarrollo definitivo se va gestando gracias a los estímulos y la información que una persona va recibiendo paulatinamente del entorno. Es lo que los científicos identifican con el nombre de dependiente de actividad.

“La Dr.ª, Dierssen. afirmó con pocas dudas, que cada vez que aprendemos modificados muestra estructura cerebral

Tiene sentido cuantificar la inteligencia?

Teniendo en cuenta que ahora hablamos más de inteligencias múltiples que no de un concepto global del término, quizás las herramientas convencionales de medición del intelecto de una persona no tengan actualmente mucha razón de ser. “El problema que presentan los test psicométricos para medir el coeficiente intelectual, o incluso algunos test neuropsicológicos, es que se basan en medidas excesivamente sustentadas en conocimiento adquirido”.
“En los pacientes con discapacidad intelectual, aunque en personas con los dominios cognitivos muy bien conservados, no son capaces de mostrarlo en los test porque éstos son demasiado dependientes del lenguaje, que es justamente el dominio que tienen menos desarrollado “.

Lo que más usan los científicos en la actualidad son baterías de pruebas neuropsicológicas que tienen como objetivo evitar o sortear esos elementos de confusión.

Lo que parece evidente es que, cada vez más, los avances en el campo de la neurobiología permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva a la pregunta: ¿dónde reside la inteligencia? Sabemos que parte es heredada, que parte viene dada por el entrenamiento del individuo y que, quizás, ciertas redes moleculares, como apuntaba Mara Dierssen, tengan también algo que decir. Lo que sí parece claro es que la cuenta atrás para la detección definitiva del origen de la inteligencia humana ya ha empezado.
La percepción e interpretación de lo que nos rodea ha sido la justificación o el referente para múltiples y equivocadas creencias o juicios que se emiten de los objetos, personas, o seres vivos que por su tamaño color textura, olor etc. no entran en los cánones de lo socialmente pertinente, o que esta fuera de las creencias de una comunidad, privilegiando un juicio equivocado sumando en ocasiones el aval de personajes considerados con autoridad moral o científica. Como el ilustre botánico y naturalista del siglo XVIII el conde de Buffon fue el autor de la obra “Historia Natural” asocia la condición climática de América al tamaño “reducido” de especies animales, ya que expresaba que la condición menos fuerte y generosa de la tierra de América propiciaba: “No solo especies que existen en pequeño número, sino que en general todos los animales allí son incomparablemente menores que aquellos del antiguo continente, y que no hay ninguno de ellos en América que se pueda comparar al elefante, al rinoceronte, al hipopótamo, al dromedario, a la jirafa, al búfalo, al león, al tigre, etc.”

.

Otro ilustre científico Pierre Paul Broca quien estudió con dedicación el cerebro, descubrió uno de los principios más notables de su funcionamiento vinculados a la comunicación verbal que se realiza con el hemisferio izquierdo y actividades que realizan los hemisferios cerebrales, así por sus investigaciones sobre el lóbulo frontal izquierdo de la corteza cerebral se le conoce como área de Broca. Sin embargo una de sus creencias fue la importancia del tamaño del cerebro y su relación con la inteligencia humana. Para estudiarlo formó una importante colección de cerebros debidamente conservados en múltiples frascos que se encuentran en una sala del museo de L´Homme en París, entre las diferencias que pretendía encontrar era la superioridad de los hombres frente a las mujeres, y la de los blancos frente a las demás razas. Los estudios de la Universidad de Pennsylvania y otras instituciones prestigiadas han demostrado que el tamaño del cerebro no importa sino su contenido es decir la presencia de materia blanca y gris que permite diferentes habilidades. Los necesarios estudios sobre el cerebro son tan importantes como el remitir a evidencias científicas muchas de nuestras creencias empíricas.

Es un tema sobre el que aún no hay un consenso científico al 100%, pero los datos señalan que no hay una relación directa entre el tamaño del cerebro y la inteligencia. Ni siquiera entre el tamaño relativo del cerebro respecto al resto del cuerpo.

El funcionamiento del cerebro sigue siendo uno de los sistemas más complejos del universo. Y comprenderlo en su totalidad continúa siendo una tarea imposible, aunque es evidente que existen ya muchas razones científicas que nos acercan a comprender mejor cómo actúa este órgano, que es el eje central de nuestro sistema nervioso.
Una de las premisas de las que se había partido, con controversia incluida, era la relación entre capacidad intelectual y tamaño del cerebro. De nuevo un estudio realizado por la Universidad de Viena, y publicado en Neuroscience & Biobahavioral Reviews, reveló que tener un cerebro más grande no implica una mayor inteligencia, ya que depende de otros factores decisivos, como la conexión óptima entre la materia blanca y la materia gris. Y aunque si bien es cierto que durante el pasado siglo, gracias a múltiples factores como la mejora del perfil nutricional, el tamaño del cerebro ha aumentado tanto en hombres como en mujeres no hay una correlación simple entre estos dos factores, tal y como afirmó el neurocientífico Karl Zilles en el último simposio sobre neurociencia. Eso sí, el especialista también apuntó que las probabilidad de que las personas con un cerebro mayor sean más inteligentes es mayor que las que cuentan con un cerebro de menor tamaño.
El desarrollo del cerebro sucede desde la formación del feto hasta bien entrada la adolescencia, transcurso en el que varias funciones cerebrales llegan a su pico de desarrollo, cada una con su periodo particular de duración.
Las funciones cerebrales se desarrollan con cierta independencia unas de otras pero al mismo tiempo en conjunción.
La función cognitiva, centrada en la visión y la audición, presenta un crecimiento acelerado, comenzando desde antes del nacimiento y llegando a su punto más alto a los pocos meses de nacer. Las capacidades relacionadas con el lenguaje llegan a su pico de desarrollo a los 9 meses y continúan desarrollándose hasta los 4 años. En cambio, el desarrollo completo de las funciones cognitivas superiores, como la atención, la memoria o el pensamiento consciente, puede prolongarse hasta bien entrada la adolescencia.
Los primeros años de vida son clave en el desarrollo de un niño, por ello su alimentación, es fundamental ya que un déficit nutricional podría desencadenar ciertos problemas de desarrollo, también a nivel de cerebral.
Algunos autores en España comunican que, nuestros niños presentan carencias en nutrientes claves para su desarrollo durante los primeros años de vida, como el omega-3, yodo, hierro o vitamina D.
Pero todo esto deja de ser problemático y tan dudoso como el resto de los factores que tenemos en cuenta. Para solventarlo, debemos intentar mejorar la dieta de los niños, tratando de aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul.
Hoy día existen también otras alternativas que pueden ser de utilidad, como las leches enriquecidas en omega-3, además de vitaminas (vitamina D, vitaminas del grupo B, etc…) y minerales (calcio, hierro, etc…) que también son importantes para el crecimiento y desarrollo del niño.
Para entender hasta qué punto una ingesta adecuada puede influir en el desarrollo del cerebro durante los primeros años de vida los investigadores están analizando el impacto del consumo de un nivel de omega-3 DHA adecuado, el ácido graso más abundante en el cerebro. Las evidencias científicas muestran que es clave para el desarrollo del cerebro y de la función visual durante los primeros años de vida. Además hay resultados prometedores sobre el impacto del omega-3 DHA en el desarrollo cognitivo. Aunque los resultados son todavía controvertidos este ácido graso podría ayudar a mejorar la inteligencia no verbal, la ortografía y lectura, la comprensión oral ola memoria. Además, hay algunos estudios que apuntan que también podría tener consecuencias positivas a nivel de desarrollo social y emocional.
Por lo tanto, llegar a los niveles adecuados tanto de omega-3 DHA, como de otros nutrientes como el hierro (con influencia probada en el desarrollo de las funciones cognitivas) es vital para una correcta formación, estructura y funcionamiento del cerebro.
Dada la publicidad que en nuestros días tienen los factores externos, es necesario ser cuidadosos a la hora de dogmatizar ciertas afirmaciones. Lo que si es cierto, es que el patron de enfermedades ha cambiado desde la revolución industrial y que factores microbianos, cambio de la microbiota y factores tóxicos y ambientales, que actúan conjuntamente son fundamentales en maduración del sistema nerviosos y de nuestra biología en general. Y antes de afirmar un axioma, hay que repensarlo, y someterlo a otros criterios y metaanálisis.

¿Dónde reside la inteligencia?. A lo largo de la historia de la humanidad infinidad de investigadores han tratado de dar respuesta a esta incógnita sin, lamentablemente, demasiado éxito. Tampoco se ha encontrado una respuesta satisfactoria a lo que origina que una persona sea más inteligente que otra. Algunos científicos pensaban que el tamaño de ciertas áreas del cerebro (incluso el de dicho órgano) era la solución a la ecuación; otros, sin embargo, creían que la clave radicaba en el número de neuronas.
En la actualidad, parece que está claro que ni una cosa ni la otra, en esencia, explicarían el origen de la inteligencia del ser humano. Durante mucho tiempo se intentó categorizar: ‘tener más neuronas es mejor’, ‘tener más conexiones es mejor’… Pero, posteriormente, se ha demostrado, por ejemplo, que el cerebro de Einstein, al menos lo poco que se sabe de él, no tenía más neuronas que los demás.
“De hecho, algunos trabajos mostraron que tenía una mayor proporción de glía por neurona que en los individuos normales . La glía se ubica alrededor de las neuronas proporcionándoles soporte estructural y metabólico y el cerebro de Einstein en algunas regiones de la corteza cerebral tenía una mayor proporción de glial por neurona que el resto de las personas normales. En términos cuantitativos, es muy difícil establecer una causa-consecuencia en número de conexiones neuronales …”,).
Para empezar, ya plantea serias dificultades encontrar una definición de inteligencia que se ajuste al término en toda su amplitud. Si tomamos la definición del diccionario, la inteligencia vendría a ser la capacidad de entender, asimilar, y elaborar la información y utilizarla para resolver problemas. “En realidad, es como no decir nada”, señala Dierssen, “porque esa definición está compuesta de muchas funciones subyacentes: la memoria, la capacidad de abstracción, la capacidad de síntesis, etc.”.

El concepto, incluso, tiene una vertiente cultural innegable, lo que vendría a complicar más la cuestión en lo referente a definir el fenómeno con exactitud. Los científicos, hablan de inteligencias múltiples. “Esta teoría viene a decir que cada proceso puede ser diferente, puede estar sujeto a una variabilidad individual que seguramente depende de una variabilidad genómica”, recuerda Dierssen. Eso significa que hay personas que, por ejemplo, pueden ser más hábiles para escribir, pero puede haber otras con más aptitudes para la música, o para la pintura, o para la arquitectura…

Para ejecutar dichas tareas, además, entrarían en funcionamiento no una, sino varias áreas cerebrales casi al unísono. “La inteligencia no reside en una parte concreta de nuestro cerebro, sino que es una función que requiere de una abstracción bastante general”,. Para nosotros, por ejemplo, que trabajamos con modelos de alteraciones cognitivas, las regiones estrella de nuestros estudios son el hipocampo y la corteza cerebral. Eso no quiere decir que, cuando uno está realizando una tarea compleja, no requiera de la participación de muchas más regiones.

¿Dónde reside la inteligencia?
_“Cuando hablamos de tareas concretas (atención visual, memoria, toma de decisiones) sabemos, por múltiples trabajos realizados, que éstas van asociadas a la actividad de ciertas áreas del cerebro, de una red neuronal”,

Los avances en el campo de la _eurobiología permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva
_
El cerebro humano todavía sigue siendo una gran incógnita (Propias)
JOSEP FITA
24/10/2012 00:10Actualizado a24/10/2012 09:21
¿Dónde reside la inteligencia? Esta es, sin duda, la pregunta del millón. A lo largo de la historia de la humanidad infinidad de investigadores han tratado de dar respuesta a esta incógnita sin, lamentablemente, demasiado éxito. Tampoco se ha encontrado una respuesta satisfactoria a lo que origina que una persona sea más inteligente que otra. Algunos científicos pensaban que el tamaño de ciertas áreas del cerebro (incluso el de dicho órgano) era la solución a la ecuación; otros, sin embargo, creían que la clave radicaba en el número de neuronas. Y así hasta el infinito.

A día de hoy, parece que está claro que ni una cosa ni la otra, en esencia, explicarían el origen de la inteligencia del ser humano. Durante mucho tiempo se intentó categorizar: ‘tener más neuronas es mejor’, ‘tener más conexiones es mejor’… Pero, posteriormente, se ha demostrado, por ejemplo, que el cerebro de Einstein, al menos lo poco que se sabe de él, no tenía más neuronas que los demás.
“De hecho, algunos trabajos mostraron que tenía menos neuronas que células gliales [éstas se ubican alrededor de las neuronas proporcionándoles soporte estructural y metabólico] en algunas regiones de la corteza cerebral comparado con personas normales. En términos cuantitativos, es muy difícil establecer una causa-consecuencia en número de neuronas, conexiones…”, explica a LaVanguardia.com Mara Dierssen, neurobióloga del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG).

Para empezar, ya plantea serias dificultades encontrar una definición de inteligencia que se ajuste al término en toda su amplitud. Si tomamos la definición del diccionario, la inteligencia vendría a ser la capacidad de entender, asimilar, y elaborar la información y utilizarla para resolver problemas. “En realidad, es como no decir nada”, señala Dierssen, “porque esa definición está compuesta de muchas funciones subyacentes: la memoria, la capacidad de abstracción, la capacidad de síntesis, etc.”.

El concepto, incluso, tiene una vertiente cultural innegable, lo que vendría a complicar más la cuestión en lo referente a definir el fenómeno con exactitud. “Para una persona que viva en un lugar remoto del planeta, quizás su inteligencia consista en saber cazar bien; pero esto, para un occidental, es algo bastante irrelevante”,.

Lo que parece encontrar cierto consenso entre los científicos es que ahora, más que de inteligencia, se debe hablar de inteligencias múltiples. “Esta teoría viene a decir que cada proceso puede ser diferente, puede estar sujeto a una variabilidad individual que seguramente depende de una variabilidad genómica”, recuerda Dierssen. Eso significa que hay personas que, por ejemplo, pueden ser más hábiles para escribir, pero puede haber otras con más aptitudes para la música, o para la pintura, o para la arquitectura…

Para ejecutar dichas tareas, además, entrarían en funcionamiento no una, sino varias áreas cerebrales casi al unísono. “La inteligencia no reside en una parte concreta de nuestro cerebro, sino que es una función que requiere de una abstracción bastante general. “Para tareas creativas, reclutamos un número muy elevado de áreas. Para los modelos de alteraciones cognitivas, las regiones estrella de nuestros estudios son el hipocampo y la corteza cerebral. Aunque cuando realizamos una tarea compleja, se requiere de la participación de muchas más regiones.

“Cuando hablamos de tareas concretas (atención visual, memoria, toma de decisiones) sabemos, a través de infinidad de trabajos realizados, que éstas van asociadas a la actividad de ciertas áreas del cerebro, de una red neuronal”, recuerda el director del Centro Cognición y Cerebro de la UPF. “Y esto pasa tanto en animales como en humanos. Dependiendo de la tarea, se activan redes totalmente diferentes a lo largo de todo el cerebro. Si son tareas de memoria se activa, generalmente, la parte frontal; si son tareas más visuales sería la parte posterior visual; si son de toma de decisiones suelen ser áreas más frontoparietales”, yo no sé cómo se eriza el turno parte está poniendo guarida de conocer el tiempo en parís, y que al grupo de ganó que se han uno llega a en el siglo noveno mar de los quiero amar sino que había pasado en el uno Blackburn o el umbral de nivel del mar negro y la causa Gray suelen graciosa por qué guapa y el dolor o dolor libro tenido ordenado en cada una de
¿Qué determina que una persona sea más inteligente que otra?
Sabemos que, hay unas vías intracelulares, redes moleculares, que cuando se activan producen una mejor consolidación de la información”, “Y de hecho se han creado ratones más inteligentes capaces de resolver mejor los laberintos”,.
Lss funciones cognitivas específicas suelen ser más relevantes en unas personas que en otras porque, esta persona tiene mejor atención visual que otra; por qué una persona tiene mejor memoria a corto plazo que otra; por qué una persona hace mejor una tarea de toma de decisiones que otra…) en general se pueden correlacionar con la actividad cerebral”, producida por la estructura cerebral subyacente. Es decir, ya sea por cuestiones genéticas o de entrenamiento, una persona ha podido desarrollar más una red, y las conexiones de dentro de dicha red, que otro individuo.

Es verdad que parte de las capacidades que posee un individuo vienen marcadas por los genes heredados. Pero no hay que menospreciar, ni mucho menos, lo que la inteligencia de una persona puede avanzar gracias al entrenamiento. El cerebro, y en concreto la corteza cerebral, está prácticamente por desarrollar cuando nacemos. Su desarrollo definitivo se va gestando gracias a los estímulos y la información que una persona va recibiendo paulatinamente del entorno. Es lo que los científicos identifican con el nombre de dependiente de actividad.

“Según la información que introduzcas en el sistema, éste modifica incluso su estructura. Cada vez que aprendemos algo , nuestro cambia su mapa de conexiones’. A la ejecución de este cambio se la llama plasticidad neuronal. Y y se puede favorecer mediante el entrenamiento.

Lo cual querría decir que no somos esclavos de la herencia genética que hayamos recibido. Pero tampoco quiere decir que nos beneficiemos de los genes heredados.
La influencia genética sobre las capacidades cognitivas no suele ser global, salvo en el caso de la discapacidad intelectual, e incluso en esos casos es más pronunciada en algunos dominios cognitivos. “De igual manera, la ventaja genética suele estar concentrada en un determinado dominio cognitivo. Hay gente que tiene muy buena memoria, hay gente que tiene muy buena capacidad de abstracción. Cada uno tiene sus habilidades, sus dominios de competencia.

Teniendo en cuenta que ahora hablamos más de inteligencias múltiples que no de un concepto global del término, quizás las herramientas convencionales de medición del intelecto de una persona no tengan actualmente mucha razón de ser. “El problema que presentan los test psicométricos para medir el coeficiente intelectual, o incluso algunos test neuropsicológicos, es que se basan en medidas excesivamente sustentadas en conocimiento adquirido.
Las personas con discapacidad intelectual, aunque tengan sus capacidades intelectuales muy bien conservadas, con frecuencia no son capaces de mostrarlo en los test porque éstos son demasiado dependientes del lenguaje, que es justamente el dominio que tienen menos desarrollado”,
Lo que más usan los científicos en la actualidad son baterías de pruebas neuropsicológicas que tienen como objetivo evitar o sortear esos elementos de confusión.

Los avances en el campo de la neurobiología permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva a la pregunta: ¿dónde reside la inteligencia? Sabemos que parte es heredada, que parte viene dada por el entrenamiento del individuo y que, quizás, ciertas redes moleculares, , tengan también algo que decir. Podríamos atrevernos a decir que la cuenta atrás para la detección definitiva del origen de la inteligencia humana ya ha empezado.
. “Y esto pasa tanto en animales como en humanos. Dependiendo de la tarea, se activan redes totalmente diferentes a lo largo de todo el cerebro. Si son tareas de memoria se activa, generalmente, la parte frontal; si son tareas más visuales sería la parte posterior visual; si son de toma de decisiones suelen ser áreas más frontoparietales. Pero lo que determina que una persona sea más inteligente que otra , la ciencia, de hoy, no tiene una respuesta clara al respecto. Lo que sí tiene son pistas. “En nuestros estudios, no sabemos qué hace a un ratón mejor. Sabemos que, a lo mejor, hay unas vías intracelulares, redes moleculares, que cuando se activan producen una mejor consolidación de la información”,. “Y de hecho se han creado ratones más inteligentes capaces de resolver mejor laberintos”, añade la neurobióloga del CRG Mara Dierssen
En general, se puede correlacionar la actividad cerebral con la estructura subyacente. Es decir, ya sea por cuestiones genéticas o de entrenamiento, una persona ha podido desarrollar más una red, y las conexiones de dentro de dicha red, que otro individuo”,
Es verdad que parte de las capacidades que posee un individuo vienen marcadas por los genes heredados. Pero también una persona puede avanzar gracias al entrenamiento. El cerebro, y en concreto la corteza cerebral, está prácticamente por desarrollar cuando nacemos. Su desarrollo definitivo se va gestando gracias a los estímulos y la información que una persona va recibiendo paulatinamente del entorno. Es lo que los científicos identifican con el nombre de dependiente de actividad.

“La Dr.ª, la Dierssen. afirmó con pocas dudas es que cada vez que aprendemos modificados muestra estructura cerebral

Eso quiere decir que uno no está sentenciado (hablamos de casos que no sean extremos) por la herencia genética que haya recibido. Ni al contrario: uno no se tiene que sentir un privilegiado, en toda la extensión de la palabra, por los genes heredados.
Tiene sentido cuantificar la inteligencia?

Teniendo en cuenta que ahora hablamos más de inteligencias múltiples que no de un concepto global del término, quizás las herramientas convencionales de medición del intelecto de una persona no tengan actualmente mucha razón de ser. “El problema que presentan los test psicométricos para medir el coeficiente intelectual, o incluso algunos test neuropsicológicos, es que se basan en medidas excesivamente sustentadas en conocimiento adquirido”.
“En los pacientes con discapacidad intelectual, aunque estamos con personas con los dominios cognitivos muy bien conservados, pero que no son capaces de mostrarlo en los test porque éstos son demasiado dependientes del lenguaje, que es justamente el dominio que tienen menos desarrollado”, concluye.

Lo que más usan los científicos en la actualidad son baterías de pruebas neuropsicológicas que tienen como objetivo evitar o sortear esos elementos de confusión.

La respuesta definitiva, más cerca

Lo que parece evidente es que, cada vez más, los avances en el campo de la neurobiología permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta definitiva a la pregunta: ¿dónde reside la inteligencia? Sabemos que parte es heredada, que parte viene dada por el entrenamiento del individuo y que, quizás, ciertas redes moleculares, como apuntaba Mara Dierssen, tengan también algo que decir. Lo que sí parece claro es que la cuenta atrás para la detección definitiva del origen de la inteligencia humana ya ha empezado.
La percepción e interpretación de lo que nos rodea ha sido la justificación o el referente para múltiples y equivocadas creencias o juicios que se emiten de los objetos, personas, o seres vivos que por su tamaño color textura, olor etc. no entran en los cánones de lo socialmente pertinente, o que esta fuera de las creencias de una comunidad, privilegiando un juicio equivocado sumando en ocasiones el aval de personajes considerados con autoridad moral o científica. Como el ilustre botánico y naturalista del siglo XVIII el conde de Buffon fue el autor de la obra “Historia Natural” asocia la condición climática de América al tamaño “reducido” de especies animales, ya que expresaba que la condición menos fuerte y generosa de la tierra de América propiciaba: “No solo especies que existen en pequeño número, sino que en general todos los animales allí son incomparablemente menores que aquellos del antiguo continente, y que no hay ninguno de ellos en América que se pueda comparar al elefante, al rinoceronte, al hipopótamo, al dromedario, a la jirafa, al búfalo, al león, al tigre, etc.”
Otro ilustre científico Pierre Paul Broca quien estudió con dedicación el cerebro, descubrió uno de los principios más notables de su funcionamiento vinculados a la comunicación verbal que se realiza con el hemisferio izquierdo y actividades que realizan los hemisferios cerebrales, así por sus investigaciones sobre el lóbulo frontal izquierdo de la corteza cerebral se le conoce como área de Broca. Sin embargo una de sus creencias fue la importancia del tamaño del cerebro y su relación con la inteligencia humana. Para estudiarlo formó una importante colección de cerebros debidamente conservados en múltiples frascos que se encuentran en una sala del museo de L´Homme en París, entre las diferencias que pretendía encontrar era la superioridad de los hombres frente a las mujeres, y la de los blancos frente a las demás razas. Los estudios de la Universidad de Pennsylvania y otras instituciones prestigiadas han demostrado que el tamaño del cerebro no importa sino su contenido es decir la presencia de materia blanca y gris que permite diferentes habilidades. Los necesarios estudios sobre el cerebro son tan importantes como el remitir a evidencias científicas muchas de nuestras creencias empíricas.
Es un tema sobre el que aún no hay un consenso científico al 100%, pero los datos señalan que no hay una relación directa entre el tamaño del cerebro y la inteligencia. Ni siquiera entre el tamaño relativo del cerebro respecto al resto del cuerpo.
Biografía,
El cerebro humano todavía sigue siendo una gran incógnita

« Entradas anteriores Entradas siguientes »