El blog del Dr. Enrique Rubio

Categoría: Raquis (Página 4 de 6)

LOS GENES EN LA ARTROSIS RAQUIDEA.

cromosoma1El estudio de las alteraciones genéticas de la artrosis es un tema debatido y hasta ahora no ha tenido una conclusión lo suficientemente clara como para creer que la enfermedad tenga una participación genetica. La mayoria de las alteraciones geneticas en esta enfermedad, concluyen que se encuentra alguna vez en los genes que promocionan la vitamina D

Estudio aquí un trabajo amplio sobre alteraciones genéticas RAQUIDEA en la artrosis de los autores Cristina Rodriguez-Fontenlay Antonio Gonzalez Laboratorio de Investigación 10, Rheumatology Unit, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, La Coruña, España, publicado en Julio de 2014.

Este trabajo es complejo y muy específico y si no se conoce la función de los genes y su  terminología, será difícil entenderlo, no obstante es exhaustivo aunque no concluyente

Empieza estudiando esta patología en gemelos :

Los estudios en gemelos nos han dado luz  sobre el comportamiento de los genes en la artrosis RAQUIDEA. También llamada osteoartritis (OA). La herencia de esta enfermedad oscila con los distintos autores. En la de rodilla la herencia se localiza en el 40%, lo hace en el 65% en los casos de OA de cadera y en  lo que respecta a la columna vertebral sufren la herencia en la OA el 70%.

Los primeros estudios se hicieron en ligamentos por estar estos ampliamente distribuidos en las articulaciones. Los genes de la 4-R y en el cluster IL-1 (2-4). posiblemente implicados, se vio posteriormente que esto locus no se habían confirmado.

Hay que partir de la base que un factor genético no tiene igual efecto en la susceptibilidad a la enfermedad en distintas poblaciones. Esto se refleja claramente en los estudios genéticos realizados en poblaciones europeas y asiática

Se eligieron para estudio genes funciónantes y relevantes en la enfermedad, es decir genes que codifican proteínas reguladoras del anabolismo y catabolismo en la matriz extracelular y para moderar la inflamación. Se obtuvieron muestras relativamente grandes. Y sólo se confirmó como posible gene lesionado el GDF-5 (8-5).

La GWAS es un sistema que permiten estudiar toda la variabilidad genética del genoma sin hipótesis previa . La organización del genoma en bloques de LD permite obtener una representación de una región genómica seleccionando algunos SNPs informativos (tagSNPs). Los tagSNPs característicos de una región se conocen gracias al proyecto Hap-Map que estudió gran número de SNPs en diferentes poblaciones.

Basándose en esta información, los arrays de genotipado de alta densidad proporcionan una cobertura casi completa de la variabilidad del genoma. Los arrays utilizados en la mayoría de los GWAS de OA contienen 500.000 SNPs y en el caso del estudio arcOGEN, el más potente realizado en OA, se utilizó un array que cubre 610.000 SNPs10,11. Una de las características principales de los GWAS es el umbral de significación considerado tras corregir por test múltiples (p < 5× 108). Este umbral viene dado por la estimación de que existen aproximadamente 106 SNPs independientes en el genoma humano, (0,05/106 = 5 × 108,   y tiene la ventaja de reducir la tasa de falsos positivos. Gracias a los GWAS y a los metaanálisis de GWAS se han ido descubriendo genes de susceptibilidad a OA, aunque el número de loci es relativamente bajo en comparación con otras enfermedades complejas. Los primeros hallazgos sólidos fueron el gen GDF-5, el locus 7q22 y MCF2L9,12,13. Más recientemente se han incorporado los loci descubiertos en el estudio arcOGEN (GNL3, GLT8D1, ASTN2, FILIP1-SENP6, KLHDC-5-PTHLH, CHST11, TP63 y SUPT3H-CDC5L) y otros loci como DOT1L, NCOA3 y ALDH1A211,14-16.

En resumen, se pueden considerar 2 grandes grupos de loci asociados con OA:

1 Loci posiblemente asociados con OA pero que no han alcanzado el nivel de asociación requerido en los GWAS

2 Loci que han alcanzado el nivel de asociación de los GWAS (p < 5 ×108 y que, por lo tanto, son los más consistentemente asociados con OA

Dos son las alteracuiones geneticas mas frecuentemente encontradas en la OA

GDF-5 fue el primer locus asociado a nivel de GWAS en europeos y asiáticos. Un estudio en población japonesa descubrió la asociación de un SNPs (rs143383, C/T) en la región 5_UTR del gen. Esta asociación se observó con OA de cadera (p = 1,8 × 1013) y con menor magnitud con OA de rodilla8

El locus del cromosoma 7q22 con sus 6 genes El segundo locus que se encontró asociado a nivel de GWAS

en europeos es el locus del cromosoma 7q22. Es un locus muy extenso que ocupa unas 500 kb, y contiene 400 SNPs y 6 genes diferentes: PRKAR2B, HBP1, COG5, GPR22, DUS4L y BCAP29. La asociación de este locus con OA de rodilla se descubrió en un GWAS que después de diferentes fases de estudio de 500.000 SNPs llevó a solo un SNPs, rs3815148, con asociación a nivel de GWAS mayor (OR = 1,14, p = 8 ×108)10.

El proyecto arcOGEN es el más ambicioso realizado hasta el momento en el campo y constituye un gran esfuerzo para el esclarecimiento de las bases genéticas de susceptibilidad a la OA.

En contraste con otras enfermedades complejas en las que muchos polimorfismos con pequeño efecto se

encuentran junto a unos pocos de efecto marcado, en la OA no se ha encontrado ninguna evidencia de polimorfismos de gran efecto.

Los 2 SNPs más asociados, rs6976 y rs11177, representan una única señal que está asociada con OA y reemplazamiento articular tanto de la rodilla como de la cadera. Uno de estos SNPs, rs6976, está situado en la región 3_UTR de GLT8D1, y el otro, rs11177, es un SNPs no sinónimo localizado en el exón 3 de GNL3, por lo que cualquiera

de estos genes podría ser el responsable de la asociación 3 loci que mostraron asociación cerca del umbral de p < 5

debe se˜nalar que, al igual que en la primera fase de arcOGEN, no se replica la asociación de GDF-5 ni del locus 7q22 a nivel de GWAS, a pesar de que, como se ha se˜nalado, se trata de asociaciones sólidas. Esta falta de replicación se ha atribuido a una combinación de diferentes factores: insuficiente poder estadístico dado el tamaño de la muestra en la fase de descubrimiento y las frecuencias alélicas

El papel del ADN mitocondrial en la artrosis

Además del genoma nuclear también se ha estudiado el   posible papel de los haplogrupos del ADNmt en OA. Cada

haplogrupo mitocondrial está definido por una combinación particular de variantes genéticas. En concreto, los haplogrupos J (m.4216T > C, m.10398ª > G) y JT (m.4216T > C) se encontraron asociados con un menor riesgo de padecer OA de rodilla y los haplogrupos relacionados J y J1c (m.14798T > C) con un menor riesgo de OA de cadera en espa˜noles50,51. En población asiática también se encontró asociación de otros 2 haplogrupos mitocondriales,

G y B/B4, que mostraron un efecto de susceptibilidad y protección, respectivamente52. Sin embargo, en el estudio arcOGEN de un tama˜no muestral mayor (7.393 casos y 5.122 controles del Reino Unido) no se encontró asociación con ningún haplogrupo de ADNmt53.

La artrosis (OA) es una enfermedad compleja en la que diferentes factores ambientales interactúan con múltiples factores genéticos. Esta revisión se centra en los estudios que han contribuido a descubrir los factores genéticos de susceptibilidad a la OA. También se tratan con detalle los loci más relevantes en la actualidad, como GDF-5, el locus en el cromosoma 7q22, MCF2L, DOT1L, NCOA3 y los provenientes del estudio arcOGEN. Además, se discuten las diferentes aproximaciones que pueden servir para minimizar

los problemas específicos del estudio de la genética de la OA..

El complicado y minucioso estudio de las alteraciones genómica en la OA, está muy parcialmente estudiado y aún no se ha llegado a conclusiones válidas, queremos pensar que nuevos estudios nos darán una luz más acertada.
Bibiografia
1.-Lymph and blood supply of the human intervertebral disc. Cadaver study of correlations to discitis.
Rudert M1, Tillmann B. Acta Orthop Scand. 1993 Feb;64(1):37-40. Ann Anat. 1993 Jun;175(3):237-42.
2. – Detection of lymph and blood vessels in the human intervertebral disc by histochemical and immunohistochemical methods.Rudert M1, Tillmann B. Ann Anat. 1993 Jun;175(3):237-42
3. – Evolution of disc degeneration in lumbar spine: a comparative histological study between herniated and postmortem retrieved disc specimens.Repanti M1, Korovessis PG, Stamatakis MV, Spastris P, Kosti P. J Spinal Disord. 1998 Feb;11(1):41-5.
4. Wiltse LL: El tratamiento de la espondilolistesis y la espondilolisis en los niños. Clin.Orthop., 117:92-100,
1976.
5. Michelli LJ: lesiones de la espalda en la gimnasia. Clin Sports Med.., 4:85-93, 1985.
Peter N. Fysh, D.C., B. Aplicación., Sc. Sunnyvale, California,
6. Los gérmenes anaerobios de la piel en la Artrosis raquidea E. Rubio @ 15:0716 Marzo 2016. enriquerubio.net
7. Enrique Rubio, del Centro Médico Delfos y uno de los ponentes que ha tratado sobre las nuevas teorías de la etiopatogenia de la artrosis vertebral en el V Congreso Nacional de Neuro Raquis, celebrado en Gerona.
8. Stirling A, Worthington T, Rafi M, Lambert PA, Elliott TSJ. Association between sciatica and Propionibacterium acnes. Lancet 2001;357:2024-2025
LOS GENES EN LA ARTROSIS RAQUIDEA.
El estudio de las alteraciones genéticas de la artrosis es un tema debatido y hasta ahora no ha tenido una conclusión lo suficientemente clara como para creer que la enfermedad tenga una participación genetica. La mayoria de las alteraciones geneticas en esta enfermedad, concluyen que se encuentra alguna vez en los genes que promocionan la vitamina D
Los estudios en gemelos no han dado luz sobre el comportamiento de los genes en la artrosis RAQUIDEA. La herencia de esta enfermedad oscila con los distintos autores. En la de rodilla la herencia se localiza en el 40%, lo hace en el 65% en los casos de OA de cadera y en lo que respecta a la columna vertebral sufren la herencia en la OA el 70%.
Hay que partir de la base que un factor genético no tiene igual efecto en la susceptibilidad a la enfermedad en distintas poblaciones. Esto se refleja claramente en los estudios genéticos realizados en poblaciones europeas y asiática
Se eligieron para estudio genes funciónantes y relevantes en la enfermedad, es decir genes que codifican proteínas reguladoras del anabolismo y catabolismo en la matriz extracelular y para moderar la inflamación. Se obtuvieron muestras relativamente grandes. Y sólo se confirmó como posible gene lesionado el GDF-5 (8-5).
La GWAS es un sistema que permiten estudiar toda la variabilidad genética del genoma sin hipótesis previa . La organización del genoma en bloques de LD permite obtener una representación de una región genómica seleccionando algunos SNPs informativos (tagSNPs). Los tagSNPs característicos de una región se conocen gracias al proyecto Hap-Map que estudió gran número de SNPs en diferentes poblaciones.
Se pueden considerar 2 grandes grupos de loci asociados con OA:
1 Loci posiblemente asociados con OA pero que no han alcanzado el nivel de asociación requerido en los GWAS
2 Loci que han alcanzado el nivel de asociación de los GWAS (p < 5 ×10−8 y que, por lo tanto, son los más consistentemente asociados con OA Dos son las alteracuiones geneticas mas frecuentemente encontradas en la OA GDF-5 fue el primer locus asociado a nivel de GWAS en europeos y asiáticos. Un estudio en población japonesa descubrió la asociación de un SNPs (rs143383, C/T) en la región 5_UTR del gen. Esta asociación se observó con OA de cadera (p = 1,8 × 10−13) y con menor magnitud con OA de rodilla8 El locus del cromosoma 7q22 con sus 6 genes El segundo locus que se encontró asociado a nivel de GWAS en europeos es el locus del cromosoma 7q22. Es un locus muy extenso que ocupa unas 500 kb, y contiene 400 SNPs y 6 genes diferentes: PRKAR2B, HBP1, COG5, GPR22, DUS4L y BCAP29. La asociación de este locus con OA de rodilla se descubrió en un GWAS que después de diferentes fases de estudio de 500.000 SNPs llevó a solo un SNPs, rs3815148, con asociación a nivel de GWAS mayor (OR = 1,14, p = 8 ×10−8)10. El proyecto ARCOGEN es el más ambicioso realizado hasta el momento en el campo y constituye un gran esfuerzo para el esclarecimiento de las bases genéticas de susceptibilidad a la OA. En contraste con otras enfermedades complejas en las que muchos polimorfismos con pequeño efecto se encuentran junto a unos pocos de efecto marcado, en la OA no se ha encontrado ninguna evidencia de polimorfismos de gran efecto. Los 2 SNPs más asociados, rs6976 y rs11177, representan una única señal que está asociada con OA y reemplazamiento articular tanto de la rodilla como de la cadera. Uno de estos SNPs, rs6976, está situado en la región 3_UTR de GLT8D1, y el otro, rs11177, es un SNPs no sinónimo localizado en el exón 3 de GNL3, por lo que cualquiera de estos genes podría ser el responsable de la asociación 3 loci que mostraron asociación cerca del umbral de p < 5 debe señalar que, al igual que en la primera fase de arcOGEN, no se replica la asociación de GDF-5 ni del locus 7q22 a nivel de GWAS, a pesar de que, como se ha se˜nalado, se trata de asociaciones sólidas. Esta falta de replicación se ha atribuido a una combinación de diferentes factores: insuficiente poder estadístico dado el tamaño de la muestra en la fase de descubrimiento y las frecuencias alélicas El papel del ADN mitocondrial en la artrosis .Además del genoma nuclear también se ha estudiado el posible papel de los haplogrupos del ADNmt en OA. Cada haplogrupo mitocondrial está definido por una combinación particular de variantes genéticas. En concreto, los haplogrupos J (m.4216T > C, m.10398ª > G) y JT (m.4216T > C) se encontraron asociados con un menor riesgo de padecer OA de rodilla y los haplogrupos relacionados J y J1c (m.14798T > C) con un menor riesgo de OA de cadera en espa˜noles50,51. En población asiática también se encontró asociación de otros 2 haplogrupos mitocondriales, G y B/B4, que mostraron un efecto de susceptibilidad y protección, respectivamente52. Sin embargo, en el estudio arcOGEN de un tama˜no muestral mayor (7.393 casos y 5.122 controles del Reino Unido) no se encontró asociación con ningún haplogrupo de ADNmt53.
La artrosis (OA) es una enfermedad compleja en la que diferentes factores ambientales interactúan con múltiples factores genéticos. Esta revisión se centra en los estudios que han contribuido a descubrir los factores genéticos de susceptibilidad a la OA. También se tratan con detalle los loci más relevantes en la actualidad, como GDF-5, el locus en el cromosoma 7q22, MCF2L, DOT1L, NCOA3 y los provenientes del estudio arcOGEN. Además, se discuten las diferentes aproximaciones que pueden servir para minimizar los problemas específicos del estudio de la genética de la OA..
El complicado y minucioso estudio de las alteraciones genómica en la OA, está muy parcialmente estudiado y aún no se ha llegado a conclusiones válidas, queremos pensar que nuevos estudios nos darán una luz más acertada.
Bibliografía
1. Spector TD, MacGregor AJ. Risk factors for osteoarthritis: Genetics. Osteoarthritis Cartilage. 2004;12 Suppl A:S39–44.
2. Stefánsson SE, Jónsson H, Ingvarsson T, Manolescu I, Jónsson HH, Olafsdóttir G, et al. Genomewide scan for hand osteoarthritis: A novel mutation in matrilin-3. Am J Hum Genet. 2003;72:1448–59.
3. Forster T, Chapman K, Loughlin J. Common variants within the interleukin 4 receptor alpha gene (IL4R) are associated with susceptibility to osteoarthritis. Hum Genet. 2004;114:391–5.
4. Leppävuori J, Kujala U, Kinnunen J, Kaprio J, Nissilä M, Heliövaara M, et al. Genome scan for predisposing loci for distal interphalangeal joint osteoarthritis: Evidence for a locus on 2q. Am J Hum Genet. 1999;65:1060–7.
5. Valdes AM, Loughlin J, Timms KM, Meurs JJB, van Southam L, Wilson SG, et al. Genome-wide association scan identifies a prostaglandin-endoperoxide synthase 2 variant involved in risk of knee osteoarthritis. Am J Hum Genet. 2008;82:1231–40.
6. Meulenbelt I, Min JL, Bos S, Riyazi N, Houwing-Duistermaat JJ, van der Wijk H-J, et al. Identification of DIO2 as a new susceptibility locus for symptomatic osteoarthritis. Hum Mol Genet. 2008;17:1867–75.
7. Loughlin J, Dowling B, Chapman K, Marcelline L, Mustafa Z, Southam L, et al. Functional variants within the secreted frizzled-related protein 3 gene are associated with hip osteoarthritis in females. Proc Natl Acad Sci. 2004;101:9757–62.
8. Miyamoto Y, Mabuchi A, Shi D, Kubo T, Takatori Y, Saito S, et al. A functional polymorphism in the 5_ UTR of GDF5 is associated with susceptibility to
osteoarthritis. Nat Genet. 2007;39:529–33.
9. Valdes AM, Evangelou E, Kerkhof HJM, Tamm AA, Doherty SA, Kisand K, et al. The GDF5 rs143383 polymorphism is associated with osteoarthritis of the knee with genome-wide statistical significance. Ann Rheum Dis. 2011;70:873–5.
10. Kerkhof HJM, Lories RJ, Meulenbelt I, Jonsdottir I, Valdes AM, Arp P, et al. A genome-wide association study identifies an osteoarthritis susceptibility locus on chromosome 7q22. Arthritis Rheum. 2010;62:499–510.
11. Zeggini E, Panoutsopoulou K, Southam L, Rayner NW, Day-Williams AG, Lopes MC, et al. Identification of new susceptibility loci for osteoarthritis (arcOGEN): A genome-wide association study. Lancet. 2012;6736:1–9.
12. Evangelou E, Valdes AM, Kerkhof HJM, Styrkarsdottir U, Zhu YY, Meulenbelt I, et al. Meta-analysis of genome-wide association studies confirms a susceptibility locus for knee osteoarthritis on chromosome 7q22. Ann Rheum Dis. 2011;70:349. Documento descargado de http://www.reumatologiaclinica.org el 30/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
40 C. Rodriguez-Fontenla, A. Gonzalez / Reumatol Clin. 2015;11(1):33–40
13. Day-Williams AG, Southam L, Panoutsopoulou K, Rayner NW, Esko T, Estrada K, et al. A variant in MCF2L is associated with osteoarthritis. Am J Hum Genet. 2011;89:446–50.
14. Castano MC, Cailotto F, Kerkhof HJ, Cornelis FMF, Casta˜no Betancourt MC, Doherty SA, et al. Genome-wide association and functional studies identify the DOT1L gene to be involved in cartilage thickness and hip osteoarthritis. Proc Natl Acad Sci. 2012;109:1–6.
15. Evangelou E, Kerkhof HJ, Styrkarsdottir U, Ntzani EE, Bos SD, Esko T, et al. A metaanalsis of genome-wide association studies identifies novel variants associated with osteoarthritis of the hip. Ann Rheum Dis. 2013;0:1–7.
16. Styrkarsdottir U, Thorleifsson G, Helgadottir HT, Bomer N, Metrustry S, Bierma-Zeinstra S, et al. Severe osteoarthritis of the hand associates with common ariants within the ALDH1A2 gene and with rare variants at 1p31. Nat Genet. 2014;46:498–502.
17. Kerkhof HJM, Meulenbelt I, Akune T, Arden NK, Aromaa A, Bierma-Zeinstra SMA, et al. Recommendations for standardization and phenotype definitions in genetic studies of osteoarthritis: The TREAT-OA consortium. Osteoarthritis Cartilage. 2011;19:254–64.
18. Malfait A-M, Seymour AB, Gao F, Tortorella MD, Graverand-Gastineau MPH, Le Wood LS, et al. A role for PACE4 in osteoarthritis pain: Evidence
from human genetic association and null mutant phenotype. Ann Rheum Dis. 2012;71:1042–8.
19. Valdes AM, de Wilde G, Doherty SA, Lories RJ, Vaughn FL, Laslett LL, et al. The 585Val TRPV1 variant is involved in risk of painful knee osteoarthritis. Ann Rheum Dis. 2011;70:1556–61.
20. Panoutsopoulou K, Southam L, Elliott KS, Wrayner N, Zhai G, Beazley C, et al. Insights into the genetic architecture of osteoarthritis from stage 1 of the arcOGEN study. Ann Rheum Dis. 2011;70:864–7.
21. Gibson G. Rare and common variants: Twenty arguments. Nat Rev Genet. 2011;13:135–45.
22. Dunham I, Kundaje A, Aldred SF, Collins PJ, Davis CA, Doyle F, et al. An integrated encyclopedia of DNA elements in the human genome. Nature. 2012;489: 57–74.
23. Southam L, Rodriguez-Lopez J, Wilkins JM, Pombo-Suarez M, Snelling S, Gomez- Reino JJ, et al. An SNP in the 5_-UTR of GDF5 is associated with osteoarthritis susceptibility in Europeans and with in vivo differences in allelic expression in articular cartilage. Hum Mol Genet. 2007;16:2226–32.
24. Vaes RBA, Rivadeneira F, Kerkhof JM, Hofman A, Pols HAP, Uitterlinden AG, et al. Genetic variation in the GDF5 region is associated with osteoarthritis, height, hip axis length and fracture risk: The Rotterdam study. Ann Rheum Dis. 2009;68:1754–60.
25. Sanna S, Jackson AU, Nagaraja R, Willer CJ, Chen W-M, Bonnycastle LL, et al. Common variants in the GDF5-UQCC region are associated with variation in human height. Nat Genet. 2008;40:198–203.
26. Storm EE, Kingsley DM. GDF5 coordinates bone and joint formation during digit development. Dev Biol. 1999;209:11–27.
27. Tsumaki N, Tanaka K, Arikawa-Hirasawa E, Nakase T, Kimura T, Thomas JT, et al. Role of CDMP-1 in skeletal morphogenesis: promotion of mesenchymal cell recruitment and chondrocyte differentiation. J Cell Biol. 1999;144:161–73.
28. Syddall CM, Reynard LN, Young DA, Loughlin J. The identification of trans-acting factors that regulate the expression of GDF5 via the osteoarthritis susceptibility SNP rs143383. PLoS Genet. 2013;9:e1003557.
29. Reynard LN, Bui C, Canty-Laird EG, Young DA, Loughlin J. Expression of the osteoarthritis-associated gene GDF5 is modulated epigenetically by DNA methylation. Hum Mol Genet. 2011;20:3450–60.
30. Evangelou E, Valdes AM, Kerkhof HJM, Styrkarsdottir U, Zhu Y, Meulenbelt I, et al. Meta-analysis of genome-wide association studies confirms a susceptibility locus for knee osteoarthritis on chromosome 7q22. Ann Rheum Dis. 2011;70:349–55.
31. Guns L-A, Cailotto F, Lories RJ. A5.6 Cholecystokinin and purinoreceptor antagonists modulate OA-associated GPR22 signalling. Ann Rheum Dis. 2014;73 Suppl 1:A65.
32. Raine EVA, Wreglesworth N, Dodd AW, Reynard LN, Loughlin J. Gene expression analysis reveals HBP1 as a key target for the osteoarthritis susceptibility locus that maps to chromosome 7q22. Ann Rheum Dis. 2012;71:2020–7.
33. Verbruggen G. Chondroprotective drugs in degenerative joint diseases. Rheumatology. 2006;45:129–38.
34. Liu F, Lijn F, van der Schurmann C, Zhu G, Chakravarty MM, Hysi PG, et al. A genome-wide association study identifies five loci influencing facial morphology in Europeans. PLoS Genet. 2012;8:e1002932.
35. Elliott KS, Chapman K, Day-Williams A, Panoutsopoulou K, Southam L, Lindgren CM, et al. Evaluation of the genetic overlap between osteoarthritis with body mass index and height using genome-wide association scan data. Ann Rheum Dis. 2012;72:935–41.
36. Eyre D. Collagen of articular cartilage. Arthritis Res. 2002;4:30–5.
37. Jakkula E, Melkoniemi M, Kiviranta I, Lohiniva J, Räinä SS, Perälä M, et al. The role of sequence variations within the genes encoding collagen II, IX
and XI in non-syndromic, early-onset osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2005;13:497–507.
38. Mio F, Chiba K, Hirose Y, Kawaguchi Y, Mikami Y, Oya T, et al. A functional polymorphism in COL11A1, which encodes the alpha 1 chain of type XI collagen, is associated with susceptibility to lumbar disc herniation. Am J Hum Genet. 2007;81:1271–7.
39. Raine EVA, Dodd AW, Reynard LN, Loughlin J. Allelic expression analysis of the osteoarthritis susceptibility gene COL11A1 in human joint tissues. BMC Musculoskelet Disord. 2013;14:85.
40. Rodriguez-Fontenla C, Calaza M, Evangelou E, Valdes AM, Arden N, Blanco FJ, et al. Assessment of osteoarthritis candidate genes in a meta-analysis of 9 genome-wide association studies. Arthritis Rheumatol. 2014;66:940–9.
41. Miyamoto Y, Shi D, Nakajima M, Ozaki K, Sudo A, Kotani A, et al. Common variants in DVWA on chromosome 3p24.3 are associated with susceptibility to knee osteoarthritis. Nat Genet. 2008;40:994–8.
42. Meulenbelt I, Chapman K, Dieguez-Gonzalez R, Shi D, Tsezou A, Dai J, et al. Large replication study and meta-analyses of DVWA as an osteoarthritis susceptibility locus in European and Asian populations. Hum Mol Genet. 2009;18:1518–23.
43. Valdes AM, Spector TD, Doherty S, Wheeler M, Hart DJ, Doherty M. Association of the DVWA and GDF5 polymorphisms with osteoarthritis in UK populations. Ann Rheum Dis. 2009;68:1916–20.
44. Wagener R, Gara SK, Kobbe B, Paulsson M, Zaucke F. The knee osteoarthritis susceptibility locus DVWA on chromosome 3p24.3 is the 5_ part of the split COL6A4 gene. Matrix Biol. 2009;28:307–10.
45. Nakajima M, Miyamoto Y, Ikegawa S. Cloning and characterization of the osteoarthritis-associated gene DVWA. J Bone Miner Metab. 2011;29:300–8.
46. Nakajima M, Takahashi A, Kou I, Rodriguez-Fontenla C, Gomez-Reino JJ, Furuichi T, et al. New sequence variants in HLA class II/III region associated with susceptibility to knee osteoarthritis identified by Genome-Wide Association Study. PLoS One. 2010;5:e9723.
47. Shi D, Zheng Q, Chen D, Zhu L, Qin A, Fan J, et al. Association of single-nucleotide polymorphisms in HLA class II/III region with knee osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2010;18:1454–7.
48. Valdes AM, Styrkarsdottir U, Doherty M, Morris DL, Mangino M, Tamm AA, et al. Large scale replication study of the association between HLA II/BTNL2 variants and osteoarthritis of the knee in European-descent populations. PLoS One. 2011;6:e23371.
49. Zhai G, Meurs JBJ, van Livshits G, Meulenbelt I, Valdes AM, Soranzo N, et al. A genome-wide association study suggests that a locus within the ataxin 2 binding protein 1 gene is associated with hand osteoarthritis: The Treat-OA consortium. J Med Genet. 2009;46:614–6.
50. Rego-Pérez I, Fernández-Moreno M, Fernández-López C, Arenas J, Blanco FJ. Mitochondrial DNA haplogroups: Role in the prevalence and severity of knee osteoarthritis. Arthritis Rheum. 2008;58:2387–96.
51. Rego I, Fernández-Moreno M, Fernández-López C, Gómez-Reino JJ, González A, Arenas J, et al. Role of European mitochondrial DNA haplogroups in the prevalence of hip osteoarthritis in Galicia, Northern Spain. Ann Rheum Dis. 2010;69:210–3.
52. Fang H, Liu X, Shen L, Li F, Liu Y, Chi H, et al. Role of mtDNA haplogroups in the prevalence of knee osteoarthritis in a southern Chinese population. Int J Mol Sci. 2014;15:2646–59.
53. Hudson G, Panoutsopoulou K, Wilson I, Southam L, Rayner NW, Arden N, et al. No evidence of an association between mitochondrial DNA variants and osteoarthritis in 7393 cases and 5122 controls. Ann Rheum Dis. 2013;72:136–9.
54. Soto-Hermida A, Fernández-Moreno M, Oreiro N, Fernández-López C, Rego- Pérez I, Blanco FJ. mtDNA haplogroups and osteoarthritis in different geographic populations. Mitochondrion. 2014;15:18–23.
55. Cillero-Pastor B, Rego-Pérez I, Oreiro N, Fernandez-Lopez C, Blanco FJ. Mitochondrial respiratory chain dysfunction modulates metalloproteases -1, -3 and -13 in human normal chondrocytes in culture. BMC Musculoskelet Disord. 2013;14:235.
56. Dodd AW, Rodriguez-Fontenla C, Calaza M, Carr A, Gomez-Reino JJ, Tsezou A, et al. Deep sequencing of GDF5 reveals the absence of rare variants at this important osteoarthritis susceptibility locus. Osteoarthritis Cartilage. 2011;19:430–4.
57. Kizawa H, Kou I, Iida A, Sudo A, Miyamoto Y, Fukuda A, et al. An aspartic acid repeat polymorphism in asporin inhibits chondrogenesis and increases susceptibility to osteoarthritis. Nat Genet. 2005;37:138–44.
58. Wilkins JM, Southam L, Mustafa Z, Chapman K, Loughlin J. Association of a functional microsatellite within intron 1 of the BMP5 gene with susceptibility to osteoarthritis. BMC Med Genet. 2009;10:141.
59. Rodriguez-Fontenla C, Carr A, Gomez-Reino JJ, Tsezou A, Loughlin J, Gonzalez A. Association of a BMP5 microsatellite with knee osteoarthritis: case-control study. Arthritis Res Ther. 2012;14:R257.

QUIÉN CONTROLA A LOS GENES.

Hace unos meses tuve la suerte de encontrar en google un trabajo sobre la inervación que el sistema nervioso vegetativo ejerce sobre la inmunidad. Kevin Tracey, inmunólogo del Instituto Feinstein de Investigación Médica en Manhasset, Nueva York, descubrió la «pieza que faltaba» para saber cómo el nervio vago orquesta la inmunidad.


La investigadora  una investigadora americana, Suzane Felter de la Universidad de Rochester encontró el control que el sistema nervioso tiene sobre las células inmunes. Siguiendo el trayecto de un vaso, vio cómo una fibra nerviosa contactaba con un linfocito. Posteriormente Kevin Tracey encontró que al estimular este linfocito se producía acetilcolina, neurotransmisor que regula el equilibrio inmunitario entre otros receptores. Habíamos dado un paso enorme que corrobora, que toda nuestra biología está controlada por un gestor, y la inmunidad no podía ser diferente. Está controlada por el sistema nerviosos vegetativo.

La inmunidad que durante mucho tiempo se la consideró autónoma y dependiente del entorno, también estaba modulada para ser fiel a los requerimientos de nuestra biología. La respuesta inmunitaria que es la inflamación y que no es sino un intento por nuestra biología de reparar los daños y llegar de nuevo a la homeostasis para mantener la salud

Ante la agresión de un patógeno respondemos con la inflamación en un intento de volver al equilibrio.  Sí esto se consigue, tenemos de nuevo la salud, pero sí se perpetúa o dura tenemos un nuevo tipo de enfermedad, la inflamación crónica y la enfermedad crónica.

De hecho parece que a partir de la revolución industrial nuestro tipo de enfermar ha cambiado.

Desde la segunda mitad del siglo xix, las grandes epidemias han mermado y lo han hecho de tal manera, que podríamos decir que en nuestros días podemos controlarla, quizás no totalmente pero sí de forma importante. Las vacunas, los antibióticos y la higiene en General nos han ayudado, porque una amplia y progresiva investigación nos ha permitido el conocimiento de la higiene.

Al mismo tiempo aparecen una serie de enfermedades crónicas, que ya no tienen tanta mortalidad, pero sí morbilidad. Ya un germen no produce una enfermedad y aparentemente no son contagiosos. Se necesitan más condiciones que posiblemente vienen condicionadas el cambio importante en que estamos inmersos.  El trasfondo de estas enfermedades es una inflamación crónica. El organismo en un intento de reparar los daños persiste con la inflamación, de forma que está ya no es útil e incluso a excluido los agentes patógenos, pero no ha sabido pararse a tiempo y sus partículas empiezan a ser un problema social, económico y en General causa de nuestro maltrato, cuando estamos consiguiendo una mayor longevidad, estamos lleno de enfermedades crónicas que nos aturden. La naturaleza se mueve entre el orden y el caos, nada se puede salir de los extremos. La virtud es lo imprescindible, el termino medio.

Pero el caos no existe, sólo el orden preside el universo, lo que llamamos caos es ignorancia no sabemos qué es.

Repitiendo;  la regulación del sistema inmunitario, que desde algunos años se le llama psiconeuroinmunidad, palabra que parece acertada para describir nuestra reacción psíquica ante los patógenos, psíquicos y físicos, nos han entusiasmado con la idea de que todo en nuestra biología está regulado. Es muy probable que esta reacción no sea siempre acertada, como ocurre con toda respuesta. Pueden ser acertadas o desacertadas. Y en este último caso lo puede ser por exceso o defecto. La restitución del desequilibrio nos lleva a la salud y el desequilibrio a la enfermedad.

Hasta aquí todo parece lógico y fácil. Pero llegamos a la matriz, a los cromosomas que con su ADN, ARN, proteínas, es el dador de vida.

Cuando en los alrededores de 2001 se estableció el genoma humano, nos encontramos con que sólo el 10% de los genes tienen capacidad de formar proteínas. Y al resto se le llamó ADN basura. Recientemente los investigadores del tema, que más parecen magos, que científicos, quieren entender que esta basura de ADN, no es sino reguladora de los demás, como era de esperar.

Cabe ahora la preguntó. ¿Quién regula el ADN?, quien regula los genes. No cabe duda que la apigenetica ha abierto un camino que ha llevado un poco la contraria a Darwin, los cromosomas solo son una parte del todo, también están sometidos al entorno cambiante y no siempre bondadoso.

Cabría ahora la pregunta, quien regula este binomio “ gen-medio?

Nuestro próximo paso es encontrar el regulador de estos genes, no con una intención ilusoria, sino con tener un camino donde la reparación en General sea la necesaria, ni mucho ni poco, lo necesario.

HIPERTROFIA DEL LIGAMENTO AMARILLO CERVICAL POSTRAUMÁTICA.

hipertrofia-ligamento-amarillo-copiaSe trata de una paciente de 43 años de edad que un año antes sufrió un accidente de circulación. Posiblemente con un mayor componente de flexo extensión del cuello.

A lo largo de este tiempo ha desarrollado dolor cervical posterior derecho, y alguna vez discreta parestesias en miembro inferior derecho.

La exploración neurológica fue absolutamente normal.

En la RMN mostró una hipertrofia del ligamento amarillo entre C6 y C7 y una posible fractura del cuerpo de C6. Existe una evidente compresión de los cordones posteriores sobre todo del lado derecho. El espesor del ligamento amarillo afectado  es de 9 mm

La paciente vive en otra Ciudad muy bien dotada medicamemne y se decide ser tratada en ella. Donde de forma acertadaondican intervenirla.

Con la intención de evitar una compresión modular se la somete a una láminectomia de C6 y encuentra un ligamento amarillo marcadamente hipertrofiado que se inserta en el borde inferior de C6 derecho y llega hasta el borde superior de C7 del mismo lado.

El posoperatorio fue excelente y un año más tarde la enferma esta sin molestias.

El estudio histológico de la pieza mostró que se trataba de un tejido fibrocartilaginoso .

La hipertrofia del ligamento amarillo es casi la norma en la artrosis vertebral sobre todo del paciente mayor. Pero no hemos encontrado una hipertrofia tan localizada en relación con un trauma y una fractura

La  bibliografía presta poca atención al componente inflamatorio de la artrosis vertebral. Pero es evidente que lo tiene.

La hipertrofia del ligamento amarillo, asi como todas las partes blandas de las facetas articulares, incrementan el dolor y los deficist neurológico en la evolución de la artrosis raquidea

Sairyo, Koichi et al estudiaron 21,  ligamentos de enfermos operados por artrosis raquídea.
Encontraron  ligamentos hipertrofiados con severa fibrosis.  Y aumento elementos inflamatorios, tales como la COX-2, FNT α y  Interleuquina  1, 6, 8, y 15 .
Se presenta un caso excepcional de hemihipertrofia del ligamento amarillo postraumática

Sairyo, Koichi et al, Spine:  15 May 2007 – Volume 32 – Issue 11 – pp E340-E347

HIPERTROFIA DEL LIGAMENTO AMARILLO CERVICAL POSTRAUMÁTICA.

hipertrofia-ligamento-amarillo-copiaSe trata de una paciente de 43 años de edad que un año antes sufrió un accidente de circulación. Posiblemente con un mayor componente de flexo extensión del cuello.

A lo largo de este tiempo ha desarrollado dolor cervical posterior derecho, y alguna vez discreta parestesias en miembro inferior derecho.

La exploración neurológica fue absolutamente normal.

En la RMN mostró una hipertrofia del ligamento amarillo entre C6 y C7 y una posible fractura del cuerpo de C6. Existe una evidente compresión de los cordones posteriores sobre todo del lado derecho. El espesor del ligamento amarillo afectado  es de 9 mm

La paciente vive en otra Ciudad muy bien dotada medicamemne y se decide ser tratada en ella. Donde de forma acertadaondican intervenirla.

Con la intención de evitar una compresión modular se la somete a una láminectomia de C6 y encuentra un ligamento amarillo marcadamente hipertrofiado que se inserta en el borde inferior de C6 derecho y llega hasta el borde superior de C7 del mismo lado.

El posoperatorio fue excelente y un año más tarde la enferma esta sin molestias.

El estudio histológico de la pieza mostró que se trataba de un tejido fibrocartilaginoso .

La hipertrofia del ligamento amarillo es casi la norma en la artrosis vertebral sobre todo del paciente mayor. Pero no hemos encontrado una hipertrofia tan localizada en relación con un trauma y una fractura

La  bibliografía presta poca atención al componente inflamatorio de la artrosis vertebral. Pero es evidente que lo tiene.

La hipertrofia del ligamento amarillo, asi como todas las partes blandas de las facetas articulares, incrementan el dolor y los deficist neurológico en la evolución de la artrosis raquidea

Sairyo, Koichi et al estudiaron 21,  ligamentos de enfermos operados por artrosis raquídea.
Encontraron  ligamentos hipertrofiados con severa fibrosis.  Y aumento elementos inflamatorios, tales como la COX-2, FNT α y  Interleuquina  1, 6, 8, y 15 .
Se presenta un caso excepcional de hemihipertrofia del ligamento amarillo postraumática

Sairyo, Koichi et al, Spine:  15 May 2007 – Volume 32 – Issue 11 – pp E340-E347

El Propionebacterium acne, responsable del acné, y la espondilosis

El Propionebacterium acne, responsable del acné, se ha asociado a la aparición de la artrosis vertebral o enfermedad discal degenerativa y no es el único germen que parece relacionado con ella, según Enrique Rubio, del Centro Médico Delfos y uno de los ponentes que ha tratado sobre las nuevas teorías de la etiopatogenia de la artrosis vertebral en el V Congreso Nacional de Neuro Raquis, celebrado en Gerona.

Esta asociación sugiere que la inflamación que conduce a la artrosis vertebral se produce muy precozmente. ‘El disco intervertebral tiene poca circulación y está sometido a una gran presión y esfuerzo que puede ser la causa de la inflamación. Pero eso no explica que niños de 10 años ya estén inflamados’, ha señalado en referencia a un reciente estudio del profesor F. Smith, radiólogo del Hospital Woodend, de Aberdeen. El estudio ha revelado que uno de cada diez niños antes de la pubertad, sin clínica ni molestias lumbares, presenta estigmas de degeneración en la resonancia magnética nuclear de la columna. Y a nivel experimental, se han detectado diversas sustancias proinflamatorias, según Rubio.

En la misma línea, en los últimos años han aparecido trabajos como el de Elliott y su equipo, publicado en The Lancet en el 2001, que probó la presencia de la Propionebacterium acne en el 53 por ciento de discos cultivados extraídos de microdiscectomías quirúrgicas. También se han hallado proteínas específicas de gérmenes Gram negativos y es posible ‘que otros gérmenes por investigar o que actúan golpeando y huyendo’ estén en el origen de la artrosis vertebral. Así, se está viendo que ‘un germen que se creyó bondadoso y tolerante’ no lo es. ‘Es inflamatorio y es posible que sea infeccioso’, ha explicado Rubio.

A su juicio, estas evidencias deben llevar a replantear el enfoque terapéutico de la enfermedad, ya que ‘no es degenerativa. En vez de actuar localmente sobre el disco lesionado, habría que evitar la infección, curarla con antibióticos o bloquear los procesos que producen la inflamación’.

Evolucion de la lesion en la artrosis raquidea lumbar

La artrosis raquídea, es una enfermedad, inflamatoria, que empieza muy precozmente   en la adolescencia y posiblemente antes y que afecta a la columna de una manera progresiva y a cierta edad coexisten las lesiones graduales de los distintos discos.

Gran perdida de tiempo hemos tenido en el estudio de esta enfermedad cuando se ha considerado una enfermedad localizada. Y no evolutiva.  Esto no solo no es así, sino que rara vez a los 60 años,  el paciente no tiene afectada, las rodillas, las caderas y el raquis al   mismo tiempo.

Evoluciona por brotes y terminan inutilizando al paciente.

La multiplicidad de trabajos actuales en los que se encuentran elementos inflamatorios invitan a la búsqueda de un elemento externo, posiblemente un germen. La idea del traumatismo continúo de la motilidad y su especial vascularizacion no aciertan ni de lejos en la etiología de esta enfermedad, que es degenerativa porque pierde morfología y funcion, concepto absolutamente inespecifico y aplicable a multples procesos.

El polimorfismo genetico tampoco lo ha acertado, ya que solo repite el defecto del gen de la vit D.

En la actualidad es alarmante la persistencia de la inflamación y la enfermedad crónica causante de la mayoría de nuestras patologías. Ya no es de extrañar que los cultivos del disco intervertebral sean negativos, como en otras enfermedades modernas, donde el germen fue eliminado por el fenómeno inflamatorio, pero al persistir este desencadena la pléyade de enfermedades que estamos sufriendo, y el desajuste del sistema nervioso puede ser el responsable de la perpetuación de la enfermedad.

En la patología raquídea la primera lesión el disco se torna negro, y posteriomente empieza a disminuir su espesor, con la aparición de una fisura horizontal que se va agrandando. El disco negro en algunos casos reversible suele ser previo al  deterioro del ligamento anular y permite la hernia del contenido  discal, el fenómeno de Modic, el aire subcondral conocido como signo del vacio y por ultimo la desaparición del disco y con gran frecuencia hipertrofia del ligamento amarillo son pasos sucesivos.

En algunos casos de artrosis evolucionada se pueden encontrar todas la lesiones sucesivamente en el mismo paciente, siendo la parte alta de la columna lumbar la menos lesionada e incrementándose la lesión a medida que se acerca al sacro.

dsc005672

Imágenes de la evolución parcial de la artrosisis raquidea lumbar

1ª Disco normal, sin fisuras, donde no existe línea de continuidad entre el platillo vertebral, el anulo fibroso y el disco.

2ª El disco se va lesionando desde arriba hacia abajo,  fisura, disco negro, hernia de disco.

3ª, La más significativa con lesión trasversal del disco de manera progresiva desde L1, disco negro en la mitad anterior de L3-L4, en L4-L5 y L5-S1. Hernias de disco de menor a mayor coincidiendo con los discos negros y lesiones a  nivel L4-L5 del hueso subcondral como parte del fenomeno de Modic.

Falta el fenomeno de vacio y la hipertrofia del ligamento amarillo.

Los gérmenes anaerobios de la piel en la Artrosis raquidea

Enrique Rubio, Teresa Folgueroles y Maria S Lopez.

Barcelona, ​​Clinica DELFOS

Publicado en el Blog enriquerubio.net

pacne2

Según un estudio de la Sociedad Española del Dolor (SED) en  noviembre de 2005 hasta el 80% de la población española sufrirá dolor lumbar al menos una vez en la vida.

En la practica medica esta conclusión es aceptada y tenemos miedo porque  cada vez

el dolor y la artrosis que es su causa fundamental aparece en personas mas  jóvenes (8,12) y  el deporte agrava aún más el problema de la artrosis en general por el sobresfuerzo que suponen para las articulaciones. Los medios disponibles para su tratamiento son escasos y poco eficaces.

AINE, analgésicos y relajantes musculares son la única excepción, (9.10.11.13 14).

La rehabilitación tiene un efecto  pasajero y la cirugía  es eficaz cuando el dolor tiene caracteristicas mecanicas  por compresión de raíces o de la médula espinal. Hernia de disco y estenosis del canal espinal.

Robaina (9) en un metanálisis sobre controversias acerca de la cirugía instrumentada

en los últimos 20 años, según afirma Cochrane, afirma:

1 – ésta   cirugía es incompleta, no fiable y descuidada,

2 – la aplicación parece incrementar ligeramente la tasa de fusión,

3 – la instrumentación no mejora los resultados clínicos en general y existe  una falta de estudios de los subgrupos de pacientes.

Esto es una consecuencia de la falta de conocimiento etiológico de la artrosis raquídeas y en general  y donde destaca  un componente inflamatorio en evolución  potencialmente infeccioso en una estructura con vascularizacion deficiente.

Posiblememnte  estamos siguiendo el mismo camino  que hicimos para la  úlcera gástrica, lo que requiere el paso de 200 años y la actitud ocasional de un médico visionario que descubra germenes en el raquis afectado como se hizo con el Hlicobacter Pilori  que se conocia su existencia  en  las ulceras de estomago de los perros desde hacia mas de un siglo  (6)

Las bacterias anaerobias de la piel y más particularmente P. acné estaban en el complejo de la cultura de los discos intervertebrales retiradas durante la discectomía.

En nuestro equipo hemos encontrado en 10 fragmento del disco intervertebral tomados durante el abordaje de hernias de disco que producían  lumbociatia,  bacterias anaerobias de la piel, de los cuales la mayoría eran P. Acne.

Elliot en 2002 encontro en los discos extirpados mediante microdiscectomía germanes aanaerobios de la piel princuipalmemnte P. Acne,. Postereiormmeente  no han sido frecuentes las publicaciones sobre este tema.

Estas puiblicaciones nos alentaron a encajar la artrosis raquidea dentro del sindrome metabolico.

Un entorno inmunologico adecuado y un reaccion inflamatoria responsable de la destrucción del disco. El germen que promueven la inflamación y la muerte de los condrocitos entra dentro de la reaccion inflamatoria de los tejidos. No se segregan  proteoglicaanos ni el colageno adecuado y se deshidrata el disco, pierde su capacidad de amortiguar el movimiento intervertebral y se rompe su capacidad de contencion de del cartilago hialino(12.).

No se puede discutir que la artrosis  es un proceso inflamatorio, y el inicio temprano y la reaccion cronica que se produce como en todo el sindrome metabolico muy posiblememnte provocada por un germen, es un aspecto atractivo en la etiologia de este sindrome articular aunque e evidente la necesidad de hacer mas estudios en este camino. (5.6.7.9.10.11.13.14).

Un porcentaje significativo de casos se comporta como una discitis crónica, y con el disco, y la interrupción de las placas de hueso subcondral, defectos Modic y el fenómeno de vacío (4).

El marcado aumento de la supervivencia y el dolor vertebral pandemia nos obliga a insistir en medio sencillo y rápido para la pronta aplicación de su exterminio.

La confirmación de la etiología infecciosa daria lugar a la utilización de antibioticos o vacunas.

Los gérmenes anaerobios de la piel en la Artrosis raquidea

Enrique Rubio, Teresa Folgueroles y Maria S Lopez.

Barcelona, ​​Clinica DELFOS

Publicado en el Blog enriquerubio.net

pacne2

Según un estudio de la Sociedad Española del Dolor (SED) en  noviembre de 2005 hasta el 80% de la población española sufrirá dolor lumbar al menos una vez en la vida.

En la practica medica esta conclusión es aceptada y tenemos miedo porque  cada vez

el dolor y la artrosis que es su causa fundamental aparece en personas mas  jóvenes (8,12) y  el deporte agrava aún más el problema de la artrosis en general por el sobresfuerzo que suponen para las articulaciones. Los medios disponibles para su tratamiento son escasos y poco eficaces.

AINE, analgésicos y relajantes musculares son la única excepción, (9.10.11.13 14).

La rehabilitación tiene un efecto  pasajero y la cirugía  es eficaz cuando el dolor tiene caracteristicas mecanicas  por compresión de raíces o de la médula espinal. Hernia de disco y estenosis del canal espinal.

Robaina (9) en un metanálisis sobre controversias acerca de la cirugía instrumentada

en los últimos 20 años, según afirma Cochrane, afirma:

1 – ésta   cirugía es incompleta, no fiable y descuidada,

2 – la aplicación parece incrementar ligeramente la tasa de fusión,

3 – la instrumentación no mejora los resultados clínicos en general y existe  una falta de estudios de los subgrupos de pacientes.

Esto es una consecuencia de la falta de conocimiento etiológico de la artrosis raquídeas y en general  y donde destaca  un componente inflamatorio en evolución  potencialmente infeccioso en una estructura con vascularizacion deficiente.

Posiblememnte  estamos siguiendo el mismo camino  que hicimos para la  úlcera gástrica, lo que requiere el paso de 200 años y la actitud ocasional de un médico visionario que descubra germenes en el raquis afectado como se hizo con el Hlicobacter Pilori  que se conocia su existencia  en  las ulceras de estomago de los perros desde hacia mas de un siglo  (6)

Las bacterias anaerobias de la piel y más particularmente P. acné estaban en el complejo de la cultura de los discos intervertebrales retiradas durante la discectomía.

En nuestro equipo hemos encontrado en 10 fragmento del disco intervertebral tomados durante el abordaje de hernias de disco que producían  lumbociatia,  bacterias anaerobias de la piel, de los cuales la mayoría eran P. Acne.

Elliot en 2002 encontro en los discos extirpados mediante microdiscectomía germanes aanaerobios de la piel princuipalmemnte P. Acne,. Postereiormmeente  no han sido frecuentes las publicaciones sobre este tema.

Estas puiblicaciones nos alentaron a encajar la artrosis raquidea dentro del sindrome metabolico.

Un entorno inmunologico adecuado y un reaccion inflamatoria responsable de la destrucción del disco. El germen que promueven la inflamación y la muerte de los condrocitos entra dentro de la reaccion inflamatoria de los tejidos. No se segregan  proteoglicaanos ni el colageno adecuado y se deshidrata el disco, pierde su capacidad de amortiguar el movimiento intervertebral y se rompe su capacidad de contencion de del cartilago hialino(12.).

No se puede discutir que la artrosis  es un proceso inflamatorio, y el inicio temprano y la reaccion cronica que se produce como en todo el sindrome metabolico muy posiblememnte provocada por un germen, es un aspecto atractivo en la etiologia de este sindrome articular aunque e evidente la necesidad de hacer mas estudios en este camino. (5.6.7.9.10.11.13.14).

Un porcentaje significativo de casos se comporta como una discitis crónica, y con el disco, y la interrupción de las placas de hueso subcondral, defectos Modic y el fenómeno de vacío (4).

El marcado aumento de la supervivencia y el dolor vertebral pandemia nos obliga a insistir en medio sencillo y rápido para la pronta aplicación de su exterminio.

La confirmación de la etiología infecciosa daria lugar a la utilización de antibioticos o vacunas.

Radiculopatia Herpetica La inflamación del ganglio raquideo.

ganglio-inflamado-por-herpes1Ganglio inflamado en herpes zoster que remeda tumor raquideo

Enrique Rubio García.. M Sol . López Rodríguez.

A propósito de 4 casos.

El herpes zoster  en una rara causa de radiculopatia  y los dermatomas lumbo-sacros se afectan  entre el 10 y el 15% de los casos de esta enfermedad.. El dolor  es independiente de la zona afectada y precede entre 3 y 7 días   a la aparición de las vesículas herpéticas que no siempre son  grandes y frecuentemente se las encuentra en fase de cicatriz.

Solo un escaso porcentaje desarrolla parálisis,  entre el 1 y 5%  y suele localizarse esta debilidad en brazos y tronco. Cuando  afectan las raíces sacras, suele aparecer parálisis del detrusor  y existir retención de orina. El 55% suele recuperarse.

En general las parálisis se recuperan en casi el 75% y en breve tiempo1.

Presentamos 4 casos de radiculopatia por herpes zona.

Caso nº 1. Varón de 28 años de edad sin antecedentes de interés que trabaja como auxiliar de Farmacia. Cuenta un dolor ciatico derecho de una 3 días de evolución, con escaso componente lumbar que le permite hacer una vida activa con dificultad.

El signo de Lassegue  es positivo ++ a 45ª y el reflejo aquileo del mismo lado esta abolido.

La RMN y RX simples de columna no muestran alteraciones.

Se le trata con AINE y analgésicos que consiguen la analgesia con dificultad  y a los 7 días, aparecen vesicular herpéticas en el trayecto de la raíz L5, que desaparecen totalmente al igual que el dolor en 15 días desde el comienzo de la enfermedad. No presentó neuralgia postherpetica.

Caso nº 2. Varon de 65 años de edad, exfumador, no bebe alcohol y cuenta abundantes traumatismos en su historia. Desde hace 3 días presenta un intenso dolor ciatico por la cara externa de la pierna y primer dedo derecho, tiene escaso dolor lumbar. El signo de Lassegues ++ y el reflejo aquileo derecho esta abolido y tiene una zona de hipoestesia en la metámera L5 derecha.

Las RX son normales y en la RMN se ve una imagen de unos 7 mm x 5 mm en forma oval que se sitúa en el agujero de conjunción L5-S1 derecho y que brilla intensamente en T2.

Se le trata con AINE y analgésicos y es necesario acudir a los mórficos para mitigar el dolor.

A los 7 días de comienzo, aparece en la metámera L5 amplias vesículas herméticas que coinciden con la mejoría del dolor que termina en 15 días al mismo tiempo que desaparece el dolor,   dejando una leve sombra en su anterior localización. Se le trata con Aciclovir

Repetido la RMN un mes mas tarde ha desaparecido la imagen ovalada situada en el agujero de conjunción L5-S1 derecho

Caso nº 3. Mujer de 72 años de edad, que tiene antecedentes de cardiopatía isquemica, diabética. De manera brusca presenta un dolor en el dorso del pie que se irradia por cara externa  de la pierna y menos intensamente por el muslo. No tiene dolor lumbar. El signo de Lassegue es negativo, el reflejo aquileo esta abolido y tiene una hipoestesia que se irradia por las metámeras L4-L5 y S1 predominando en el pie.

Rx con abundantes signos de artrosis que afectan toda la columna lumbar , con un buen diámetro del canal. La RMN muestra signos difusos de artrosis lumbar pero sin protrusiones discales  evidentes. Se la trata con analgésicos y AINE y corticoides y no se consigue mitigar el dolor hasta que no se infiltra la raiz con anestesia . A los 5 días aparece en el dorso del pie una vesículas rojas y alargadas en el territorio de L5 preferentemente y que tardan dos semanas en desaparecer. Se la trata con Aciclovir  hasta la desaparición de las molestias lo que ocurre a los 15 días del comienzo de la enfermedad.

Caso nº 4. Varón de 35 años de edad, , sin  antecedentes de enfermedad. Desde hace años tiene dolor lumbar soportable, que no ha necesitado de tratamiento reglado. De manera relativamente brusca aparece un dolor en cara externa de glúteo y muslo  izdo, que no rebasa la rodilla. Nos es enviado al servicio de neurocirugía porque en la RMN le han encontrado una tumoración en reloj de arena que se sitúa en el agujero de conjunción L2-L3 y que tiene unos 10 mm x 5 mm. Cuando vemos al enfermo, no tienen dolor y la exploración es negativa. Lassgue negativo y reflejos fuerza y sensibilidad conservada,  solo  persiste discreto dolor lumbar. Solo existen unas vesículas en pubis y en MI. Izdo. En distintas fases de actividad, la mayoría de las vesículas están  cicatrizadas. Se le practica una nueva RMN a los 2 meses y medio de la anterior y la imagen ha desaparecido.
.

Discusión.

Se presentan 4 casos de Radiculopatia herpética. De los 4 pacientes solo uno es una mujer .Las edades se diferencian ampliamente  entre 25, 35 y 65 años y la mujer 72 años. Todos tienen dolor ciatico casi puro y escaso o nulo dolor lumbar. No existe  paresia  y si positividad del signo de Lassegue en las 3 ciáticas y es negativo en la cruralgia En dos pacientes la analgesia es muy evidente en territorio afectado  y escasamente en el restante enfermo con radioculopatia ciática. No existe anestesia en el paciente con radiculopatia crural. Las vesículas aparecen alrededor de la semana de comenzado el dolor radicular y su aparición coincide con la mejoría del dolor. El diagnostico fue fundamentalmente clínico, y las vesículas en mayor o menor grado de evolución y con areas  diferentes  permitió el diagnostico.

Lo mas llamativo del cuadro es la inflamación del ganglio radicular que nos hizo confundirlo en principio con un Neurinoma en reloj de arena y que desapareció en un intervalo de 3 a 4 semanas. En ninguno de los dos casos el agujero de conjunción estaba agrandado. Ninguno de los casos se siguió de dlor postherpetico.

Conclusión.

Las radiculopatias herpéticas lumbares y sacras  aunque infrecuentes, existen, no hay factores desencadenantes conocidos, el dolor es preferentemente radicular y las vesículas que aparecen tardíamente son las prueba evidente del diagnostico. La inflamación del ganglio raquídeo confunde con un neurinoma en reloj de arena, pero la falta de dilación del agujero de conjunción, pone en duda este diagnostico. El tratamiento con Aciclovir, no es muy efectivo en estos casos ya que se instauró al aparecer las vesículas y la aparición de estas coincidió con el comienzo de la mejoría del dolor. La anestesia peridural y radicular fue efectiva para la analgesia en el caso que se utilizó.

No se determinaron anticuerpos

dsc00566

Radiculopatia Herpetica La inflamación del ganglio raquideo.

ganglio-inflamado-por-herpes1Ganglio inflamado en herpes zoster que remeda tumor raquideo

Enrique Rubio García.. M Sol . López Rodríguez.

A propósito de 4 casos.

El herpes zoster  en una rara causa de radiculopatia  y los dermatomas lumbo-sacros se afectan  entre el 10 y el 15% de los casos de esta enfermedad.. El dolor  es independiente de la zona afectada y precede entre 3 y 7 días   a la aparición de las vesículas herpéticas que no siempre son  grandes y frecuentemente se las encuentra en fase de cicatriz.

Solo un escaso porcentaje desarrolla parálisis,  entre el 1 y 5%  y suele localizarse esta debilidad en brazos y tronco. Cuando  afectan las raíces sacras, suele aparecer parálisis del detrusor  y existir retención de orina. El 55% suele recuperarse.

En general las parálisis se recuperan en casi el 75% y en breve tiempo1.

Presentamos 4 casos de radiculopatia por herpes zona.

Caso nº 1. Varón de 28 años de edad sin antecedentes de interés que trabaja como auxiliar de Farmacia. Cuenta un dolor ciatico derecho de una 3 días de evolución, con escaso componente lumbar que le permite hacer una vida activa con dificultad.

El signo de Lassegue  es positivo ++ a 45ª y el reflejo aquileo del mismo lado esta abolido.

La RMN y RX simples de columna no muestran alteraciones.

Se le trata con AINE y analgésicos que consiguen la analgesia con dificultad  y a los 7 días, aparecen vesicular herpéticas en el trayecto de la raíz L5, que desaparecen totalmente al igual que el dolor en 15 días desde el comienzo de la enfermedad. No presentó neuralgia postherpetica.

Caso nº 2. Varon de 65 años de edad, exfumador, no bebe alcohol y cuenta abundantes traumatismos en su historia. Desde hace 3 días presenta un intenso dolor ciatico por la cara externa de la pierna y primer dedo derecho, tiene escaso dolor lumbar. El signo de Lassegues ++ y el reflejo aquileo derecho esta abolido y tiene una zona de hipoestesia en la metámera L5 derecha.

Las RX son normales y en la RMN se ve una imagen de unos 7 mm x 5 mm en forma oval que se sitúa en el agujero de conjunción L5-S1 derecho y que brilla intensamente en T2.

Se le trata con AINE y analgésicos y es necesario acudir a los mórficos para mitigar el dolor.

A los 7 días de comienzo, aparece en la metámera L5 amplias vesículas herméticas que coinciden con la mejoría del dolor que termina en 15 días al mismo tiempo que desaparece el dolor,   dejando una leve sombra en su anterior localización. Se le trata con Aciclovir

Repetido la RMN un mes mas tarde ha desaparecido la imagen ovalada situada en el agujero de conjunción L5-S1 derecho

Caso nº 3. Mujer de 72 años de edad, que tiene antecedentes de cardiopatía isquemica, diabética. De manera brusca presenta un dolor en el dorso del pie que se irradia por cara externa  de la pierna y menos intensamente por el muslo. No tiene dolor lumbar. El signo de Lassegue es negativo, el reflejo aquileo esta abolido y tiene una hipoestesia que se irradia por las metámeras L4-L5 y S1 predominando en el pie.

Rx con abundantes signos de artrosis que afectan toda la columna lumbar , con un buen diámetro del canal. La RMN muestra signos difusos de artrosis lumbar pero sin protrusiones discales  evidentes. Se la trata con analgésicos y AINE y corticoides y no se consigue mitigar el dolor hasta que no se infiltra la raiz con anestesia . A los 5 días aparece en el dorso del pie una vesículas rojas y alargadas en el territorio de L5 preferentemente y que tardan dos semanas en desaparecer. Se la trata con Aciclovir  hasta la desaparición de las molestias lo que ocurre a los 15 días del comienzo de la enfermedad.

Caso nº 4. Varón de 35 años de edad, , sin  antecedentes de enfermedad. Desde hace años tiene dolor lumbar soportable, que no ha necesitado de tratamiento reglado. De manera relativamente brusca aparece un dolor en cara externa de glúteo y muslo  izdo, que no rebasa la rodilla. Nos es enviado al servicio de neurocirugía porque en la RMN le han encontrado una tumoración en reloj de arena que se sitúa en el agujero de conjunción L2-L3 y que tiene unos 10 mm x 5 mm. Cuando vemos al enfermo, no tienen dolor y la exploración es negativa. Lassgue negativo y reflejos fuerza y sensibilidad conservada,  solo  persiste discreto dolor lumbar. Solo existen unas vesículas en pubis y en MI. Izdo. En distintas fases de actividad, la mayoría de las vesículas están  cicatrizadas. Se le practica una nueva RMN a los 2 meses y medio de la anterior y la imagen ha desaparecido.
.

Discusión.

Se presentan 4 casos de Radiculopatia herpética. De los 4 pacientes solo uno es una mujer .Las edades se diferencian ampliamente  entre 25, 35 y 65 años y la mujer 72 años. Todos tienen dolor ciatico casi puro y escaso o nulo dolor lumbar. No existe  paresia  y si positividad del signo de Lassegue en las 3 ciáticas y es negativo en la cruralgia En dos pacientes la analgesia es muy evidente en territorio afectado  y escasamente en el restante enfermo con radioculopatia ciática. No existe anestesia en el paciente con radiculopatia crural. Las vesículas aparecen alrededor de la semana de comenzado el dolor radicular y su aparición coincide con la mejoría del dolor. El diagnostico fue fundamentalmente clínico, y las vesículas en mayor o menor grado de evolución y con areas  diferentes  permitió el diagnostico.

Lo mas llamativo del cuadro es la inflamación del ganglio radicular que nos hizo confundirlo en principio con un Neurinoma en reloj de arena y que desapareció en un intervalo de 3 a 4 semanas. En ninguno de los dos casos el agujero de conjunción estaba agrandado. Ninguno de los casos se siguió de dlor postherpetico.

Conclusión.

Las radiculopatias herpéticas lumbares y sacras  aunque infrecuentes, existen, no hay factores desencadenantes conocidos, el dolor es preferentemente radicular y las vesículas que aparecen tardíamente son las prueba evidente del diagnostico. La inflamación del ganglio raquídeo confunde con un neurinoma en reloj de arena, pero la falta de dilación del agujero de conjunción, pone en duda este diagnostico. El tratamiento con Aciclovir, no es muy efectivo en estos casos ya que se instauró al aparecer las vesículas y la aparición de estas coincidió con el comienzo de la mejoría del dolor. La anestesia peridural y radicular fue efectiva para la analgesia en el caso que se utilizó.

No se determinaron anticuerpos

dsc00566

« Entradas anteriores Entradas siguientes »