El blog del Dr. Enrique Rubio

Categoría: General (Página 9 de 48)

ANATOMIA DE LA CONCIENCIA

CONCIENCIA Y COMA, SU ANATOMIA

Lntentar clasificar y tipificar, la distintas lesiones que aparecen en las alteraciones cerebrales, no solo es imposible en la actualidad, sino, muy cercano a la mentira.

Las denominaciones que se aplican a  los cgrados de alteración de la conciencia, son o mentiras, o inventados, o muy cercanos  a lo ilusorio

Hay algo mas que acompaña  a la definición de las localiaciones de una lesión cerebral y su respuesta

Multitud o por lo meos muchos investigadores están tras las lesiones cerebrales y su respuesta y esto no nos da mas que complicaciones

Podramos decir que basicamente , las amplias lesiones del cerebro  dan marcadas respuestas. Otras muchas lesiones , nos llevan mas aun a  la consfusion, pero no tenemos otro camino, que el de seguir investigando

 

La conciencia da significado a lo que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia.
La conciencia es lo más genuinamente humano, es la interpretación subjetiva de lo que nos pasa. Todo lo que nos sucede viene prendado de señales procedentes de nuestros sentidos y nuestro entorno, pero además viene unido a emociones y recuerdos. Como una especie de voz superpuesta, es uno de los elementos fundamentales de la existencia humana. Nuestra película interna, imprescindible para que la vida tenga sentido y valor. Quizá sea el fenómeno más misterioso del mundo.
Pero aparte de definirla, la conciencia suscita muchas preguntas para las que aún no tenemos buenas respuestas. Se suelen clasificar en fáciles y difíciles. Vayamos con las fáciles: ¿qué tiene de especial el cerebro para generar la conciencia? ¿Está además situada en alguna zona concreta? Y por supuesto, ¿cómo funciona? O, dicho de otra forma, ¿por qué una pieza de materia activa altamente organizada genera una sensación consciente? ¿
¿Dónde está la conciencia?
Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha descubierto la parte del cerebro donde se encuentra la conciencia humana. … Se trata de la corteza prefrontal lateral del cerebro, el lugar donde, según ellos, se aloja la voz de la conciencia. 2 feb. 2014

SIn embargo la conciencia es mucho mas y esta representada en áreas mas difusas.

Empecemos por los trastornos de conciencia

El Coma

 

El estado de coma es una alteración grave del nivel de conciencia. En el coma el paciente presenta un estado de completa falta de respuesta (exceptuando únicamente algunos reflejos automáticos).

se pueden identificar diferentes grados de nivel de conciencia, que va desde el estado de alerta normal hasta lo que se conoce como muerte cerebral.

Estado de alerta: situación normal en una persona sana, tanto en vigilia como en sueño fisiológico.

Obnubilación-confusión: cuando existe una disminución moderada del nivel de conciencia, pero el paciente se puede despertar fácilmente con estímulos, hay una alteración de la atención y respuestas lentas. Puede aparecer también desorientación témporo-espacial y agitación (estado confusional), especialmente nocturna, alternando con periodos de lucidez.

Estupor: el paciente está dormido, con un nivel de conciencia muy disminuido, y con mínimas respuestas verbales y motoras a los estímulos.

Coma: estado de falta de respuesta ante cualquier estímulo. El paciente permanece con los ojos cerrados. Durante un estado de coma el tronco encefálico, parte del cerebro que controla las funciones vitales como la respiración, está activo. Así, el organismo es capaz de mantenerse mientras se suplan necesidades básicas como la alimentación. El paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni aparece movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia.

Estado vegetativo persistente: estado de falta de conciencia total pero que mantiene apertura espontánea ocular durante periodos de despertar. Los pacientes mantienen la función respiratoria, alternando periodos de sueño aparente con periodos de vigilia con los ojos abiertos. No hay ninguna actividad motora voluntaria

Muerte cerebral: situación de ausencia total de respuesta cerebral que incluye la ausencia de funciones automáticas como la respiratoria. Es una situación irreversible.

Las causas del coma son múltiples, y engloban a todas aquellas que afecten al sistema nervioso central. Ello incluye:

Traumatismos craneoencefálicos.

Tóxicos

Hipoxia (falta de oxígeno por paro cardiaco , por ejemplo)

Lesiones vasculares cerebrales (hemorragia, infarto cerebral)

Infecciones del SNC (meningoencefalitis)

Intoxicaciones o envenenamientos

Tumores cerebrales

Enfermedades metabólicas (encefalopatía mitocondrial)

Trastornos del desarrollo (hidrocefalia congénita)

El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, donde mediante una serie de maniobras de estimulación sencilla se puede establecer el grado de nivel de conciencia.

Para conocer la causa el médico puede indicar pruebas como EKG (infarto grave), analítica con tóxicos, pruebas de neuroimagen (lesiones cerebrales). El EEG (registro de la actividad cerebral) es útil durante la evolución del coma para distinguir otros estados como la muerte encefálica donde no existe ningún tipo de trazado eléctrico.

La evolución del coma puede ser hacia un estado vegetativo idéntico al coma pero en el que sí se producen movimientos espontáneos de ojos, o a un estado de mínima conciencia en el que el paciente puede llegar a seguir a alguien con la mirada o responder instrucciones muy básicas, a un empeoramiento y complicaciones que conllevan al fallecimiento o a su recuperación.

En el coma el paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia.

El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, donde mediante una serie de maniobras de estimulación sencilla se puede establecer el grado de nivel de conciencia.

El pronóstico y evolución de la persona en coma es aún un desafío. Depende sobre todo de la causa, y también de la zona anatómica y extensión de la afectación (daño neurológico) y la edad.

Anatomia de la conciencia

Las estructuras neuroanatómicas encargadas del mantenimiento del nivel de consciencia son múltiples y variadas, interviniendo prácticamente todas las vías y centros nerviosos en mayor o menor medida, los cuales están organizados jerárquicamente y cooperan de forma funcional. Entre ellos el principal sistema encargado es el denominado Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA), definido de forma clásica por los experimentos de Moruzzi y Magoun, como una red neuronal originada en el tegmentum de la protuberancia  y mesencéfalo
El sustrato anatómico de la consciencia comprende el SRAA desde el nivel mediopontino hasta los núcleos intralaminares, los de la línea media y los talámicos e hipotalámicos paraventriculares junto a sistemas corticales cerebrales difusamente interconectados

 

Tálamo y conciencia

 

Investigadores de EE UU han conseguido estimular el tálamo lateral central de un macaco anestesiado y han encontrado vínculos entre esta región y la capacidad de experimentar sensaciones conscientes. Las técnicas empleadas podrían servir para despertar a la gente que se encuentra en coma. El estado de coma es una alteración grave del nivel de conciencia. Que es el coma, un  paciente presenta un estado de completa falta de respuesta (exceptuando únicamente algunos reflejos automáticos).

Se pueden identificar diferentes grados de nivel de conciencia, que va desde el estado de alerta normal hasta lo que se conoce como muerte cerebral.

Estado de alerta: situación normal en una persona sana, tanto en vigilia como en sueño fisiológico.

Obnubilación-confusión: cuando existe una disminución moderada del nivel de conciencia, pero el paciente se puede despertar fácilmente con estímulos, hay una alteración de la atención y respuestas lentas. Puede aparecer también desorientación témporo-espacial y agitación (estado confusional), especialmente nocturna, alternando con periodos de lucidez.

Estupor: el paciente está dormido, con un nivel de conciencia muy disminuido, y con mínimas respuestas verbales y motoras a los estímulos.

Coma: estado de falta de respuesta ante cualquier estímulo. El paciente permanece con los ojos cerrados. Durante un estado de coma el tronco encefálico, parte del cerebro que controla las funciones vitales como la respiración, está activo. Así, el organismo es capaz de mantenerse mientras se suplan necesidades básicas como la alimentación. El paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni aparece movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia.

Estado vegetativo persistente: estado de falta de conciencia total pero que mantiene apertura espontánea ocular durante periodos de despertar. Los pacientes mantienen la función respiratoria, alternando periodos de sueño aparente con periodos de vigilia con los ojos abiertos. No hay ninguna actividad motora voluntaria

Muerte cerebral: situación de ausencia total de respuesta cerebral que incluye la ausencia de funciones automáticas como la respiratoria. Es una situación irreversible.

tálamo lateral central tiene una función primordial en la conciencia. / Pixabay

Los expertos en neurociencia llevan años preguntándose en qué parte del cerebro surge la conciencia, es decir, la capacidad de experimentar sensaciones internas y externas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Neuron indica que un área específica del cerebro –el tálamo lateral central– parece desempeñar un papel clave.

Los investigadores consiguieron limitar las partes del cerebro que estaban más vinculadas a la conciencia

 

Estudios previos, incluyendo algunos en humanos, sugerían que ciertas áreas, como la corteza parietal y el tálamo, estaban involucradas en dicha capacidad y destacaban la comunicación ellas. “Decidimos ir más allá del enfoque clásico, que estudiaba la actividad de cada área de una en una”, dice Yuri Saalmann, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) y autor principal. “Grabamos múltiples áreas al mismo tiempo para ver cómo se comportaba toda la red”,.

Según los autores, la corteza cerebral tiene seis capas que desempeñan diferentes papeles en el procesamiento y la comunicación neuronal. “Utilizamos sondas laminares que pueden abarcar las capas corticales y grabar desde todas ellas simultáneamente”, explica a SINC Michele  Redinbaugh, estudiante de posgrado en el departamento de psicología de la institución estadounidense y autora del trabajo.

Así consiguieron limitar las partes del cerebro que eran importantes y las vías de comunicación de las capas que estaban más vinculadas a la conciencia. También descartaron otras áreas que anteriormente se habían relacionado con ella.

Animales despiertos de la anestesia

Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron macacos como modelo animal y los estudiaron despiertos, dormidos y anestesiados. Estimularon el tálamo lateral central, que se encuentra en el centro del cerebro anterior (prosencéfalo), con unos electrodos más pequeños de lo habitual, diseñados específicamente para esta prueba.

“Nuestros electrodos tienen un diseño muy diferente”, apunta Saalmann. “Están mucho más adaptados a la forma del cerebro que queremos estimular. También imitan con más detalle la actividad eléctrica que se tiene un sistema normal y saludable”, aclara.

“Actuaron como si estuviesen despiertos y, cuando desconectamos la estimulación, los animales volvieron directamente a estar inconscientes”

 

Estimular esta área fue suficiente para despertar a los animales que estaban anestesiados y provocar comportamientos normales de vigilia. “Cuando estimulábamos esta zona, podíamos despertar a los animales y restablecer toda la actividad neuronal que normalmente tendrían en la corteza cerebral durante la vigilia”, afirma Saalmann. “Actuaron como si estuviesen despiertos y, cuando desconectamos la estimulación, los animales volvieron directamente a estar inconscientes”, concreta.

Acercamiento a los trastornos de la conciencia

Para comprobar el estado de vigilia, se examinó su respuesta neuronal a una estimulación auditiva que consistía en activar una serie de pitidos intercalados con otros sonidos aleatorios. Los animales respondieron de la misma manera en la que los animales despiertos lo harían.

“La motivación primordial de esta investigación es ayudar a las personas con trastornos de la conciencia a vivir mejor”, asegura Redinbaugh. El objetivo de su estudio es entender los mecanismos mínimos del estado de conciencia para dirigir clínicamente la parte correcta del cerebro.

“Es posible que podamos usar este tipo de electrodos estimulantes del cerebro para sacar a la gente del coma. Nuestros hallazgos también pueden ser útiles para desarrollar nuevas formas de monitorear a los pacientes bajo anestesia clínica, para asegurarnos de que estén inconscientes de manera segura”, explica.

 

El Coma de Pase, es un problema en neurología y los que hemos tenido ocasión de tratar este tipo de pacientes, nos desesperábamos al igual que sus familias. Al ver enfermos en coma, siempre

Referencia bibliográfica:

Redinbaugh, M. et al. “Thalamus Modulates Consciousness via Layer-Specific Control of Cortex”. Neuron. 12 de febrero de

 

 

María Marín  12/2/2020 17:00 CEST Dra. Eva Ormaechea

Especialista en Medicina Intensiva

Médico consultor de Advance Medical

LA CONCIENCIA MATERIALIZA NUESTROS PENSAMIENTOS

Learning and memory are two important cognitive processes
for the adaptation and survival of organisms. Both behaviors
are processed in the central nervous system and their regulation
requires the participation of several brain structures. One of
these structures is the hippocampus, which is associated in part
with declarative memory. Interestingly, the hippocampus is one
of two regions of the adult brain where new neurons are being
produced. These new neurons have the ability to integrate into
the hippocampal neural networks. Recent data suggest that
new neurons participate in the regulation of cognitive functions
associated with the hippocampus. Therefore, the aim of this
review is to briefly describe evidences that show the functional
role of new neurons in the context of learning and memory.
Keywords: Growth factors; cellular proliferation; neurons; brain.
RESUMEN
El aprendizaje y la memoria son dos procesos cognitivos
trascendentales para la adaptación y la supervivencia de los
organismos. Ambas conductas son procesadas en el sistema
nervioso central y su regulación requiere de la participación
de diversas estructuras cerebrales. Una de estas estructuras es
el hipocampo, el cual está asociado en parte con la memoria
declarativa. De manera interesante, el hipocampo es una de
las dos regiones del cerebro adulto dónde se producen nuevas
neuronas. Estás nuevas neuronas tienen la capacidad de
integrarse a las redes neuronales del hipocampo. Resultados
recientes sugieren que las nuevas neuronas participan en la
regulación de funciones cognitivas asociadas a esta estructura
cerebral. Por lo tanto, el objetivo de la presente revisión es
describir brevemente las evidencias que muestran el papel
funcional de las nuevas neuronas en el contexto del aprendizaje
y la memoria.
Palabras Clave: Factores de crecimiento; proliferación celular;
neuronas; cerebro.
Correspondencia:
Dr. Fabio García García
Instituto de Ciencias de la Salud
Avenidad Luis Castelazo Ayala s/n. Industrial Animas.
Xalapa. Veracruz.
Télefono 01 228 8418925. Fax 01 228 8418926
Email: fgarcia@uv.mx
1Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana.
2 Departamento de Biomedicina, Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Veracruzana.
Recibido: 26-01-2015 Aceptado: 23-04-2015
El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje
Hippocampus: neurogenesis and learning
Juan David Olivares Hernández1,
Enrique Juárez Aguilar2,
Fabio García García2.
Rev Med UV, Enero – Junio 2015
21 www.uv.mx/rm
Introducción
La generación de nuevas neuronas en el cerebro de los mamíferos,
incluyendo el cerebro humano, es un fenómeno descrito
desde hace ya varios años. Dicho fenómeno se conoce como
neurogénesis y ocurre únicamente en dos regiones del cerebro
adulto; la pared de los ventrículos laterales y el giro dentado
del hipocampo. La presencia de neurogénesis se ha asociado
a múltiples factores entre los que destaca el aprendizaje y su
respectiva consolidación denominada memoria. Un número
considerable de trabajos realizados en roedores han mostrado
que cuando se aprende una tarea, el número de nuevas
neuronas en el giro dentado del hipocampo se incrementa de
forma abundante. Lo cual sugiere que el aprendizaje es un factor
que estimula la proliferación de nuevas neuronas, muchas de
las cuales no sobreviven y pocas se integran al circuito cerebral
para ser funcionales. En este sentido, el objetivo de la presente
revisión es describir los principales hallazgos experimentales
que asocian la generación de nuevas neuronas con adquisición
de nueva información, así como los mecanismos celulares
implicados en la regulación de dicho fenómeno.
Aprendizaje y memoria
Adaptativamente, el aprendizaje y la memoria son procesos
cognitivos vitales para los organismos que forman parte del
reino animal. El ambiente es un entorno cambiante, por lo que
animales que viven en ambientes que cambian continuamente
necesitan de una plasticidad conductual. La plasticidad es una
propiedad de los sistemas biológicos que les permite adaptarse
a los cambios del medio para sobrevivir, la cual depende de los
cambios fisiológicos que ocurran al interior. En este sentido, el
sistema nervioso posee una plasticidad altamente desarrollada
y evidente en las primeras etapas del desarrollo, sobre todo en
los mamíferos. A nivel neuronal los cambios plásticos pueden
ser visualizados a través de un incremento del árbol dendrítico
y del número de espinas dendríticas, que mejoran los contactos
sinápticos y en consecuencia la comunicación entre las neuronas.
Desde hace tiempo se sabe que el aprendizaje y la memoria
son eventos que favorecen la plasticidad, y entre más plástico
es el sistema nervioso mayor es la capacidad de aprendizaje de
los organismos. El aprendizaje puede considerarse como una
modificación estructural y funcional del sistema nervioso que
da como resultado un cambio en la conducta relativamente
permanente. La información aprendida es retenida o almacenada
en los circuitos neuronales que forman el cerebro y constituye
lo que denominamos memoria. La memoria es la consecuencia
usual del aprendizaje y difícilmente nos referimos a alguno de
estos términos de manera independiente.
En los mamíferos se han descrito diferentes tipos de
memoria y cada uno de estos tipos involucra la participación
de áreas cerebrales y neurotransmisores específicos. De
acuerdo a las características conductuales y las estructuras
cerebrales implicadas, se han caracterizado tres tipos de
memoria: la de trabajo, la implícita y la explícita 1. La memoria
de trabajo también llamada cognición ejecutiva, consiste en
la representación consciente y manipulación temporal de la
información necesaria para realizar operaciones cognitivas
complejas, como el aprendizaje, la comprensión del lenguaje
o el razonamiento 2, 3. La corteza prefrontal podría ser el lugar
sede de esta memoria, además se sugiere que esta estructura
cerebral podría funcionar como un lugar “on line” durante
cortos periodos de tiempo de representaciones de estímulos
ausentes 4. Por otra parte, la memoria implícita, procedimental
o no declarativa es la memoria de las cosas que hacemos
rutinariamente. Se le considera automática, inconsciente y difícil
de verbalizar. Su adquisición es gradual y se perfecciona con la
práctica. Este tipo de memoria deriva de tipos de aprendizaje
básico, como la habituación y la sensibilización, el aprendizaje
perceptivo y motor o el condicionamiento clásico e instrumental
5. Anatómicamente, la memoria implícita requiere de diferentes
estructuras cerebrales que han sido involucradas con el
aprendizaje procidemental, por ejemplo, los ganglios basales
con el aprendizaje de hábitos y habilidades 6, el cerebelo con los
condicionamientos de respuestas motoras 7 y la amígdala con
los condicionamientos emocionales 8. Aunque el sitio principal
de almacenamiento de esta memoria radica en estructuras
subcorticales y en algunos casos depende directamente del
neocortex 9. Finalmente, el sistema de memoria explícita,
también conocida como memoria declarativa, relacional o
cognitiva es el almacenamiento cerebral de hechos (memoria
semántica) y eventos (memoria episódica) 10, 11 ,12. Este tipo
de memoria se adquiere en pocos ensayos a diferencia de la
memoria implícita y se distingue por expresarse en situaciones
y modos diferentes a los del aprendizaje original, por lo que es
considerada como una memoria de expresión flexible. Un tipo
de memoria declarativa es la memoria espacial que consiste en
múltiples mecanismos especializados en codificar, almacenar
y recuperar información acerca de rutas, configuraciones y
localizaciones espaciales 13, 14, 15. El hipocampo parece ser la
estructura cerebral que está críticamente relacionado en este
tipo de memoria declarativa 16, 17.
Sustrato anatómico de la memoria declarativa: el hipocampo
El hipocampo deriva de la región medial del telencéfalo, forma
parte del sistema límbico y tiene un papel importante en la
adquisición del aprendizaje espacial y la consolidación de la
memoria a largo y corto plazo. Anatómicamente, está organizado
en el cuerno de Amón (hipocampo propio) y el giro dentado
(separados por la fisura hipocampal); el complejo subicular,
22 www.uv.mx/rm
formado por el presubiculum, el subiculum y el
parasubiculum; y la corteza entorrinal 18, 19, 20. El
cuerno de Amón está dividido en tres áreas: CA1,
CA2 y CA3 (figura 1).
La mayor entrada de fibras en
el hipocampo proviene de la corteza
parahipocampal que es la principal vía de entrada
de aferencias neocorticales de procesamiento
provenientes de distintas áreas dorsales,
como la corteza parietal posterior, la corteza
retrosplenial, la corteza prefrontal dorsolateral
o de la parte dorsal del surco temporal superior
estructuras estrechamente asociadas en la
codificación de la localización espacial de los
estímulos 21, 22. Estas aferencias son distribuidas
hacia la corteza entorrinal. Las células de las
capas II y III de esta corteza envían sus axones
hasta el giro dentado y el hipocampo a través de
la vía perforante, atravesando la capa de células
piramidales del subiculum 23, 24. Por otra parte, las
neuronas piramidales de la región CA3 proyectan
sus axones hacia las dendritas de las neuronas
piramidales de las CA1 mediante los colaterales
de Schaffer. Así mismo, los axones provenientes
de la región CA3 proyectan hacía todo el hipocampo mediante
proyecciones comisurales, entre hemisferios y/o asociativas, en
el mismo hemisferio 25, 26, 27. Mientras que las neuronas granulares
del giro dentado proyectan sus axones o fibras musgosas hacia
las dendritas proximales de las neuronas piramidales de la
región CA3, atravesando el hilus 28, 29.
El circuito del procesamiento de la información de la
memoria declarativa es el llamado circuito trisináptico 30. Este
circuito inicia en la vía perforante de la corteza entorrinal.
Primeramente, las neuronas de la corteza entorrinal envía sus
proyecciones hacía las células granulares del giro dentado. En
seguida, estás células proyectan sus axones hacia las neuronas
piramidales de la región CA3, las cuales finalmente envían
sus axones hasta las neuronas piramidales de la región CA1
mediante los colaterales de Schaffer (figura 1). La información
procesada mediante este circuito trisináptico permite relacionar
diferentes aferencias sensoriales pertenecientes a diversos
estímulos gracias a que las células piramidales del hipocampo
tienen un alto grado de interconexión, facilitando las relaciones
entre las diferentes entradas de información 31.
Hipocampo y memoria declarativa
Actualmente existe amplia evidencia del papel crítico que
juega el hipocampo en la memoria declarativa. Las lesiones en
el hipocampo y sus conexiones subcorticales en pacientes con
amnesia producen déficits selectivos en la memoria declarativa,
sin embargo la capacidad de distinguir nuevos objetos con base
en su familiaridad permanece intacta 32, 33. Además se
observó que en estos pacientes el hipocampo tiene la función
de mantener la habilidad de asociar objetos en la memoria y
recordar asociaciones contextuales en comparación con el
recuerdo de objetos únicos con base en su familiaridad 34, 35. Otros
estudios clínicos han mostrado que la corteza parahipocampal
se activa durante la presentación de escenas espaciales o
durante la memorización de objetos relacionados fuertemente
con lugares específicos 36, 37. El hipocampo es, por tanto, una
estructura crítica para procesar y recordar información espacial
y contextual.
La participación del hipocampo en la memoria explícita
ha sido estudiada por medio de la memoria espacial. La memoria
espacial consiste en múltiples mecanismos especializados en
codificar, almacenar y recuperar información acerca de rutas,
configuraciones y localizaciones espaciales 13, 14, 15. Esta memoria
puede ser evaluada en humanos y en modelos animales, en
los cuales la solución de la tarea depende de la información
disponible. Experimentos con ratas han mostrado que las
lesiones hipocampales afectan negativamente la adquisición
y retención del aprendizaje espacial cuándo las ratas son
entrenadas en la búsqueda de una plataforma oculta pocos
centímetros por debajo del agua (laberinto acuático de Morris)
38, 39, 40, 41. De manera interesante, pacientes con lesiones en el
Figura 1. Esquema de los circuitos en el hipocampo adulto. La tradicional vía excitatoria trisináptica
(Corteza entorrinal (CE)-giro dentado (GD)-CA3-CA1-CE) es descrita por las flechas de colores (flecha
azul: vía perforante; flecha naranja: vía de fibras musgosas; flecha verde: colaterales de Schaffer; flecha
roja; proyecciones de CA1 ha la CE) . Los axones de las neuronas de la capa II de la corteza entorrinal (CE)
proyectan hacía el giro dentado a través de la vía perforante (VP), incluyendo la vía perforante lateral
(VPL). El giro dentado envía proyecciones a las células piramidales de CA3 a través de las fibras musgosas.
Las neuronas piramidales de CA3 descargan la información a las neuronas piramidales de CA1 a través
de los colaterales de Schaffer. A su vez, las neuronas piramidales de CA1 envían las proyecciones dentro
de la capa de neuronas de la corteza entorrinal. CA3 también recibe proyecciones directas de la capa II
de la corteza entorrinal a través de la vía perforante, mientras que CA1 recibe entradas directas de la
capa III de la corteza entorrinal a través de la vía temporoammonica (VP). Las células del giro dentado
también proyectan a las células musgosas del hilus e interneuronas hilares que envían proyecciones
excitarías e inhibitorias respectivamente, hacías las neuronas granulares. Abreviaturas: CE: corteza
entorrinal; GD: giro dentado; Sub:subiculum.
El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje
Rev Med UV, Enero – Junio 2015
23 www.uv.mx/rm
hipocampo tienen graves dificultades en un test
virtual semejante al laberinto acuático de Morris 42,
43. Las afectaciones en el aprendizaje espacial son
proporcionales con el volumen de tejido dañado y
dependen de la región anatómica del hipocampo
lesionado, ya que las lesiones en el hipocampo dorsal
producen un mayor deterioro en el aprendizaje que
las lesiones en el hipocampo ventral 44. Las lesiones
hipocampales parecen deteriorar específicamente
el aprendizaje y la memoria espacial, ya que las ratas
con el hipocampo dañado muestran dificultades
para aprender tareas espaciales como la localización
de una plataforma escondida pero no para adquirir
una tarea de discriminación no espacial 44, 45.
Entonces, parece claro que el hipocampo juega un
papel crítico para procesar y recordar información
espacial.
Por otro lado, registros de actividad
unitaria (registro de potenciales de acción) han
reportado la presencia de neuronas denominadas
de “lugar” en el hipocampo de la rata, estás células
se denominan así porque disparan sus potenciales
de acción cuando la rata reconoce un lugar en el que
previamente se le había colocado 46, 47. En conjunto
estás evidencias sugieren que el hipocampo es
una estructura cerebral implicada en aspectos
cognitivos que involucran el reconocimiento de
la ubicación espacial, para lo cual los sujetos se
ayudan de la estimación de la distancia entre un
objeto y los estímulos relacionados que lo llevaron a encontrarlo
48. Aunque, es claro que el hipocampo juega un papel crítico en
el aprendizaje espacial, el mecanismo es complejo y requiere
de la acción coordinada del hipocampo con otras estructuras
cerebrales.
Hipocampo y neurogénesis
El giro dentado del hipocampo junto con la zona subventricular
de los ventrículos laterales del cerebro de mamífero son los dos
sitios de generación de nuevas neuronas durante la etapa adulta,
y se sabe que dichas neuronas tienen un papel importante
en varias funciones del sistema nervioso central 49, 50, 51. El
fenómeno de producción de nuevas células es conocido con el
término de neurogénesis y generalmente se refiere al proceso
de proliferación, migración, supervivencia y diferenciación
de nuevas células 52, 53, 54 (figura 2). La neurogénesis ocurre
continuamente en el giro dentado del hipocampo adulto y
comparte algunas características con la neurogénesis que tiene
lugar durante el desarrollo embrionario. Durante el proceso
de neurogénesis concurren células troncales y progenitores
neurales, en conjunto conocidos como precursores neurales,
originados a partir de la división asimétrica de las primeras, las
cuales darán lugar a los tres tipos principales de células en el
sistema nervioso central: neuronas, glia y oligodendrocitos 55,
56, 57.
La neurogénesis en el giro dentado del hipocampo
se demostró hace cuarenta años en autoradiografías tomadas
de una zona, la cual en contraste con la zona subventricular,
no se localiza cerca de las paredes de los ventrículos laterales;
sino que se encuentra localizada por debajo del borde medial
del hipocampo y en su profundidad. Actualmente, esta zona
es conocida como zona subgranular 58. En este sitio se localiza
una población de células troncales con características de la glía
radial 59,60, que tienen filamentos intermedios como la nestina
y la proteína acídica fibrilar (GFAP, por sus siglas en inglés).
Los progenitores que se originan a partir de esta población, se
comprometen a un linaje neural particular entre tres y siete días
después de su nacimiento 61. Posteriormente, las nuevas células
que logran diferenciarse se clasifican como tipo celular 2a, 2b
y 3 dependiendo de los marcadores celulares que expresen.
Específicamente, los tipos celulares 2b y 3, expresan la proteína
Figura 2. Representación de las etapas del proceso de la neurogénesis y de los marcadores celulares
que identifican a cada proceso. La neurogénesis inicia con la proliferación de una célula troncal
neural (célula de color azul) localizada en la zona subgranular del giro dentado, que dará origen a
progenitores neurales (células de color verde) de los cuales se originarán las nuevas neuronas. Los
progenitores neuronales inician la migración hacía la capa de células granulares del giro dentado,
sitio dónde alcanzarán su madurez. Una etapa crítica de la neurogénesis es el mantenimiento
de la supervivencia de las nuevas neuronas, ya que esto permitirá su integración a los circuitos
neuronales del hipocampo. Durante la neurogénesis los progenitores neuronales expresan proteínas
específicas a lo largo de su maduración. Estas proteínas pueden ser detectadas por técnicas de
inmunohistoquímica utilizando anticuerpos específicos. Por ejemplo, una célula inmadura puede
identificarse por la detección de la proteína nestina, mientras que una neurona madura por la
presencia de la proteína NeuN (para detalles vea el texto). Abreviaturas: zona subgranular (ZSG),
capa de células granulares (CCG), capa molecular (CM).
24 www.uv.mx/rm
doblecortina, una proteína que se une a los microtúbulos y
que es un marcador de neuronas inmaduras 62, 63, entre uno y
catorce días después de su generación. Estas células muestran
características de células progenitoras ya que algunas de ellas
co-expresan Ki-67 (un marcador de proliferación celular) y
por lo tanto son capaces de dividirse 64,65. El tipo 2b expresa el
marcador neuronal NeuN 72 horas después de su generación.
Por otra parte, este mismo tipo puede dividirse una vez más y
dar origen al tipo celular 3, el cual expresa doblecortina y NeuN.
Los tres tipos celulares expresan la proteína polisializada de
NCAM (PSA-NCAM) 66.
La mayoría de la progenie de las células precursoras
neurales dará origen a neuronas granulosas dentadas. Durante
su proceso de madurez estas células reciben estímulos
gabaérgicos ocho días después de su nacimiento y estímulos
glutamatérgicos por un periodo de 18 días, además tienen un
bajo umbral para la inducción de la potenciación a largo plazo
(LTP por sus siglas en inglés) y una mejor plasticidad sináptica 67,
68, 69, 70. Estas nuevas células migran, se diferencian y se integran
a la capa subgranular del giro dentado del hipocampo entre una
y cuatro semanas después de su generación. Posteriormente,
desarrollan un axón y generan procesos neuríticos que les
permite integrarse sinápticamente entre dos y cuatro semanas
después de su nacimiento 71. Las nuevas neuronas envían sus
proyecciones axonales hacia CA3 y arborizaciones dendríticas
hacia la capa granular, lo que sugiere que hacen sinapsis
antes de ser completamente maduras 72. De las nuevas células
generadas, un bajo porcentaje se diferencia en astrocitos
(positivos a los marcadores GFAP/S100B). Experimentos en
monos, han demostrado que un alto porcentaje de las nuevas
células generadas se comprometen a ser neuronas, expresando
marcadores neuronales como: TuJ1, TOAD-64, NeuN, y calbindina
y raramente marcadores de astrocitos (GFAP) u oligodendrocitos
(CNP) 73, 74.
Neurogénesis hipocampal y aprendizaje espacial
Una de las preguntas frecuentes en la investigación de la
neurogénesis hipocampal es si la producción de nuevas neuronas
en el giro dentado podría ser relevante en el aprendizaje
espacial asociado al hipocampo. La posible implicación de la
neurogénesis hipocampal en el aprendizaje espacial, podría
explicarse considerando que la neurogénesis es estimulada por
el aprendizaje y este a su vez por la neurogénesis 75, 76. Estudios
previos han demostrado que algunas experiencias como el
aprendizaje espacial, el ambiente enriquecido y el ejercicio
físico voluntario incrementan las tasas de neurogénesis en el
giro dentado 77, 78, 79, 80. De manera interesante, estas experiencias
están asociadas con un aumento en el rendimiento cognitivo,
probablemente a través de la incorporación de las nuevas
neuronas a las redes neurales del hipocampo.
El aprendizaje espacial dependiente de hipocampo
es uno de los principales reguladores de la neurogénesis
hipocampal. Específicamente, la neurogénesis en el giro dentado
se incrementa por el aprendizaje de tareas dependientes de
hipocampo como son: el condicionamiento de traza de la
respuesta de parpadeo, aprendizaje espacial en el laberinto
acuático de Morris y la preferencia de comida condicionada 81, 82.
Por el contrario, el aprendizaje no dependiente del hipocampo,
como el condicionamiento demorado de la respuesta de
parpadeo y la evitación activa no favorecen la neurogénesis
en el giro dentado. Se ha reportado que el aprendizaje per se,
y no el entrenamiento, es el factor que induce la activación y
la regulación de la neurogénesis hipocampal 83. Por ejemplo, el
aprendizaje espacial en el laberinto acuático de Morris produce
efectos diferenciales sobre el desarrollo de los precursores
neurales del giro dentado 84, 85. En este sentido, se ha reportado
que el aprendizaje induce apoptósis de las nuevas células durante
la fase inicial del aprendizaje, aquellas células nacidas tres días
antes de iniciar el entrenamiento, y la supervivencia de aquellas
neuronas maduras, nacidas siete días antes de comenzar el
entrenamiento 86, 87, 88, 89, 90. La muerte celular inducida por el
aprendizaje es específica para la zona subgranular del giro
dentado, ya que no se observó en CA1 y CA3 En contraste, la
inhibición de la apoptosis en ratas que comienzan a aprender
una tarea muestra un deterioro del recuerdo de la posición de la
plataforma oculta, así como una disminución de la proliferación
celular, característica de la fase inicial del aprendizaje. En
conjunto, estas evidencias sugieren que el aprendizaje espacial
activa un mecanismo similar al proceso de estabilización
selectiva que se observa durante el desarrollo embrionario del
cerebro, donde la neurogénesis se regula por la selección activa
de algunas nuevas neuronas y la eliminación de otras 91, 92,93. Por
tanto, es razonable proponer que tanto la supervivencia y la
apoptosis de las nuevas células son eventos de selección que
dependen directamente del periodo de aprendizaje.
Otro factor que regula la neurogénesis y que a su vez
promueve el aprendizaje espacial es el ambiente enriquecido.
Un ambiente enriquecido consiste en colocar un grupo de
roedores (n ≥ 8) en una caja más grande que la caja estándar,
esta caja contiene objetos de diferentes formas, texturas y
tamaños, lo cual permite una estimulación sensorial y motora
que impacta fuertemente el desarrollo del cerebro 94,96. En este
contexto, colocar a roedores por una semana en un ambiente
enriquecido favorece la supervivencia de las nuevas células
en el giro dentado, tres semanas posteriores a su nacimiento
95. Adicionalmente, el ambiente enriquecido incrementa la
neurogénesis en el hipocampo y favorece el desempeño de
los roedores en pruebas de aprendizaje y memoria espacial
El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje
Rev Med UV, Enero – Junio 2015
25 www.uv.mx/rm
dependientes de hipocampo 96.
Por otra parte, existe reportes de
que el ejercicio aeróbico además de contribuir
positivamente a la salud integral de los individuos,
también tiene efectos positivos sobre la neurogénesis
y el aprendizaje 97, 98, 99,100. En roedores, el ejercicio
voluntario (correr en un rueda) incrementa la
proliferación de nuevas neuronas en el giro dentado
93. El ejercicio además favorece la eficacia sináptica
en neuronas del giro dentado y mejora el aprendizaje
espacial de los roedores en el laberinto acuático de
Morris 101,102. Estos resultados sugieren que la mejora
en el aprendizaje debido al ejercicio se debe en parte
a la inducción de neurogénesis en el hipocampo.
El ejercicico favorece la sintesís y liberación de
neurotransmisores, hormonas y péptidos que
seguramente inducen la proliferación de nuevas
neuronas (figura 3). Particularmente, se ha mostrado
que los niveles de RNAm del factor de crecimiento
derivado del cerebro (BDNF por su siglas en inglés)
se incrementa en el hipocampo del ratón después de
ejercicio 103.
En resumen, el ambiente enriquecido y el
ejercicio como factores inductores de neurogénesis
pueden tener mediadores químicos comunues que
facilitan la proliferación de nuevas neuronas y entre
los que se destacan los factores de crecimiento, las
hormonas y neurotransmisores (figura 3).
Conclusiones
La relación entre la neurogénesis hipocampal y el
aprendizaje y la memoria es evidente, las nuevas
neuronas generadas en el hipocampo proporcionan
el substrato anatómico que procesa y codifica la
nueva información adquirida, sin embargo no se sabe
si dichas neuronas remplazan a las viejas por ser estás ya no
funcionales o bien si las neuronas viejas se mantienen porque
conservan información relevante aprendida enteriormente,
ambos esquemas tienen que ser investigados para entender si el
recambio de neuronas en el hipocampo es un proceso continuo
y si todo aquello que aprendemos es condición para inducir
neurogenesis. En este sentido la inducción de neurogénesis
asociada al aprendizaje depende de varios factores: i) del tipo
de tarea de aprendizaje, ii) de las demandas específicas que
requiera la ejecución de la tarea y iii) del momento en que se
ejecuta la tarea. En este contexto, la neurogénesis asociada a la
adquisición de tareas nuevas, que tiempo después se traducen
en memoria, es un proceso complejo, multifactorial y con
interrogantes que aún deben ser resultas.
Bibliografía
1. Roediger HL, McDermott KB. Two types of event memory. Proc Natl
Acad Sci 2013; 110: 20856-857.
2. Kandel, ER, Dudai Y, Mayford MR. The molecular and systems biology
of memory. Cell 2014; 157:163–186.
3. Griffin AL. Role of the thalamic nucleus reuniens in mediating
interactions between the hippocampus and medial prefrontal cortex
during spatial working memory. Front Syst Neurosci 2015 10; 9:29.
4. Zanto TP, Rubens MT, Thangavel A, Gazzaley A. Causal role of the
prefrontal cortex in top-down modulation of visual processing and
working memory. Nat Neurosci 2011; 14: 656-61.
5. Squire LR, Dede AJ. Conscious and Unconscious Memory Systems.
Cold Spring Harb Perspect Biol 2015 Mar 2;7(3)
6. Ashby FG1, Turner BO, Horvitz JC. Cortical and basal ganglia
contributions to habit learning and automaticity. Trends Cogn Sci.
2010; 14:208-15.
7. Timmann D, y col. The human cerebellum contributes to motor,
Figura 3. Mecanismos sugeridos que regulan la neurogénesis y su efecto sobre el aprendizaje y la
memoria espacial. El ambiente enriquecido, el ejercicio físico y nuevas experiencias son factores
externos que inducen la liberación de factores de crecimiento como la Neurotrofina-3 (NT3), el factor
cerebral derivado del cerebro (BDNF), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor
de crecimiento parecido a la insulina 1 (IGF-1) o la hormona de crecimiento (GH), dichas moléculas
producen efectos diferenciales sobre las distintas etapas de la neurogénesis. La estimulación en
la neurogénesis favorece el aprendizaje y la memoria espacial. De forma paralela los factores
de crecimiento regulan la liberación de neurotransmisores y la expresión de sus receptores, los
cuales a su vez participan en la regulación de la neurogénesis. Algunos de estos neurotransmisores
facilitan la potenciación a largo plazo (LTP), fenómeno involucrado directamente con la adquisición
de nueva información. En contraste, el estrés y el envejecimiento tienen un efecto negativo sobre la
producción de factores de crecimiento, inhibiendo por lo tanto la respuesta en la neurogénesis y en
consecuencia en el aprendizaje y la memoria. Zona subgranular (ZSG), capa de células granulares
(CCG), capa molecular (CM), 5-hidroxitriptamina (5-HT), dopamina (DA), glutamato (Glu), ácido
gamma-aminobutírico (GABA), N-metil-D-aspartato (NMDA), ácido α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-
isoxazolpropiónico (AMPA).
26 www.uv.mx/rm
emotional and cognitive associative learning. A review. Cortex. 2010;
46: 845-57
8. Duvarci S. Pare D. Amygdala microcircuits controlling learned fear.
Neuron 2014; 482: 966–80.
9. Sharon T, Moscovitch M, Gilboa A. Rapid neocortical acquisition of
long-term arbitrary associations independent of the hippocampus.
Proc Natl Acad Sci 2011; 108: 1146-51.
10. Squire LR, Wixted JT. The cognitive neuroscience of human memory
since HM. Annu Rev Neurosci 2011; 34: 259–88.
11. Eichenbaum H. The cognitive neuroscience of memory: an
introduction. Oxford University Press. 2011
12. Ullman MT. Contributions of memory circuits to language: The
declarative/procedural model. Cognition 2004; 92: 231-70.
13. Keefe JO, Nadel L. The hippocampus as a cognitive map. Oxford:
Clarendon Press. 1978.
14. Burgess N, Maguire EA, O’Keefe J. The human hippocampus and
spatial and episodic memory. Neuron 2002; 35:625–41.
15. Buzsáki G, Moser EI. Memory, navigation and theta rhythm in the
hippocampal-entorhinal system. Nat Neurosci 2013; 16:130–38.
16. Morris RGM, y col. Memory reconsolidation: sensitivity of
spatialmemory to inhibition of protein synthesis in dorsal
hippocampus during encoding and retrieval. Neuron 2006; 50, 479–
89
17. Quiroga RQ. Concept cells: the building blocks of declarative memory
functions. Nat Rev Neurosci 2012; 13: 587-97.
18. Amaral DG, Witter MP. The three-dimensional organization of the
hippocampal formation: a review of anatomical data. Neurosci 1989;
31:571-91.
19. Lavenex P, Banta LP, Amaral DG: Postnatal development of the
primate hippocampal formation. Dev Neurosci 2007; 29:179–19.
20. Kivisaari SL, Probst A, Taylor KI. The Perirhinal, Entorhinal, and
Parahippocampal Cortices and Hippocampus: An Overview of
Functional Anatomy and Protocol for Their Segmentation in MR
Images In fMRI. Springer Berlin Heidelberg 2013. p. 239-67.
21. Witter MP, Wouterlood FG, Naber PA, Van Haeften T: Anatomical
organization of the parahippocampal-hippocampal network. Ann NY
Acad Sci 2000 Jun; 911:1-24.
22. Lavenex P, Suzuki WA, Amaral DG. Perirhinal and parahippocampal
cortices of the macaque monkey: Intrinsic projections and
interconnections. J Comp Neurol. 2004; 472:371-94.
23. Witter MP, Amaral DG. Entorhinal cortex of the monkey: V projections
to the dentate gyrus, hippocampus, and subicular complex. J Comp
Neurol 1991; 307:437-59.
24. Khalaf-Nazzal R, Francis F. Hippocampal development – old and new
findings. Neurosci 2013; 248:225-42.
25. Laurberg S, Sorensen KE. Associational and commissural collaterals
of neurons in the hippocampal formation (hilus fasciae dentate and
subfield CA3. Brain Res 1981; 212:287–00.
26. Ishizuka N, Weber J, Amaral DG. Organization of intrahippocampal
projections originating from CA3 pyramidal cells in the rat. J Comp
Neurol 1990; 295:580–23.
27. Frotscher M, Seress L, Schwerdtfeger WK, Buhl E. The mossy cells of
the fascia dentate: a comparative study of their fine structure and
synaptic connections in rodents and primates. J Comp Neurol 1991;
312:145–63.
28. Chicurel ME, Harris KM Three-dimensional analysis of the structure
and composition of CA3 branched dendritic spines and their synaptic
relationships with mossy fiber boutons in the rat hippocampus. J
Comp Neurol 1999; 325: 169-82.
29. Suzuki W, Amaral DG: Perirhinal and parahippocampal cortices of
the macaque monkey: cytoarchitectonic and chemoarchitectonic
organization. J Comp Neurol 2003; 463:67–91
30. Kim SM, Ganguli S, Frank LM. Spatial information outflow from the
hippocampal circuit: distributed spatial coding and phase precession
in the subiculum. J Neurosci 2012; 32: 11539-58.
31. Zhang SJ, y col. Functional connectivity of the entorhinal–
hippocampal space circuit. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 2013
Dec 23; 369(1635):20120516.
32. Eichenbaum H, Cohen NJ. Can we reconcile the declarative memory
and spatial navigation views on hippocampal function? Neuron 2014;
83: 764-70.
33. Giovanello KS, Verfaille M, Keane MM. Disproportionate deficit in
associative recognition relative to item recognition in global amnesia.
Cogn Affect Behav Neurosci 2003; 3: 186-94.
34. Addis DR, y col. Characterizing spatial and temporal features of
autobiographical memory retrieval networks: a partial least squares
approach. Neuroimage 2004; 23: 1460-71.
35. Bartsch T, Schönfeld R, Müller FJ, Alfke K, Leplow B, Aldenhoff J, Koch
JM. Focal lesions of human hippocampal CA1 neurons in transient
global amnesia impair place memory. Science 2010; 328: 1412-15.
36. Churchwell JC, Morris AM, Musso ND, Kesner RP. Prefrontal and
hippocampal contributions to encoding and retrieval of spatial
memory. Neurobiol Learn Mem 2010; 93: 415-21.
37. Stone SS, y col. Stimulation of entorhinal cortex promotes adult
neurogenesis and facilitates spatial memory. J Neurosci 2011; 31:
13469-84.
38. Morris RG. Developments of a water-maze procedure for studying
spatial learning in the rat. J Neurosci Methods1984; 11: 47-60.
39. Moser E, Moser MB, Andersen P. Spatial learning impairment
parallels the magnitude of dorsal hippocampal lesions, but is hardly
present following ventral lesions. J Neurosci 1993; 13: 3916-25.
40. Laursen B, y col. Impaired hippocampal acetylcholine release parallels
spatial memory deficits in Tg2576 mice subjected to basal forebrain
cholinergic degeneration. Brain Res 2014; 1543: 253-62.
41. Hales JB, Ocampo AC, Broadbent NJ, Clark RE. Hippocampal
Infusion of Zeta Inhibitory Peptide Impairs Recent, but Not Remote,
Recognition Memory in Rats. Neural Plasticity 2015; 501, 847136.
42. Astur RS, Taylor LB, Mamelak AN, Philpott L, Sutherland RJ.
Humans with hippocampus damage display severe spatial memory
impairments in a virtual Morris water task. Behav Brain Res 2005;
132: 77-84.
43. Cornwell BR, Johnson LL, Holroyd T, Carver FW, Grillon C. Human
hippocampal and parahippocampal theta during goal-directed spatial
navigation predicts performance on a virtual Morris water maze. J
Neurosci 2008; 28:5983-90.
44. Strange BA, Witter MP, Lein ES, Moser EI. Functional organization of
the hippocampal longitudinal axis. Nature Rev Neurosci 2014; 15:
655-69.
45. Hales JB, y col. Medial entorhinal cortex lesions only partially disrupt
hippocampal place cells and hippocampus-dependent place memory.
Cell Rep 2014; 9: 893-01.
46. O´Keefe JA, Dostrovski J. The hippocampus as a spatial map.
Preliminary evidence from unit activity in the freely-moving rat. Brain
Res 1971 34: 171-5.
47. Hartley T, Lever C, Burgess N, O’Keefe J. Space in the brain: how the
hippocampal formation supports spatial cognition. Philos Trans R Soc
Lond B Biol Sci 2014; 369: 20120510.
48. Moser MB, Rowland DC, Moser EI. Place cells, grid cells, and memory.
Cold Spring Harb Perspect Med 2015; 7: a021808.
49. Gould E, Beylin A, Tanapat P, Reeves A, Shors TJ. Learning enhances
adult neurogenesis in the hippocampal formation. Nature Neurosci
1999; 2: 260–5.
50. Clemenson GD, Deng W, Gage FH. Environmental enrichment and
neurogenesis: from mice to humans. Curr Opin Beh Sci 2015; 4: 56-
62.
51. Cameron HA, Glover LR. Adult Neurogenesis: Beyond Learning and
Memory. Annu Rev Psychol 2015; 66: 53-81.
52. Cameron HA, Mckay RD. Adult neurogenesis produces a large pool
El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje
Rev Med UV, Enero – Junio 2015
27 www.uv.mx/rm
of new granule cells in the dentate gyrus. J Comp Neurol 2001; 435:
406-17.
53. Fernandes C, y col. Detrimental role of prolonged sleep deprivation
on adult neurogenesis. Front Cell Neurosci, 2015; 9:140.
54. Aimone JB, Deng W, Gage FH. Adult neurogenesis in the dentate
gyrus. In Space, Time and Memory in the Hippocampal Formation.
Springer Vienna 2015; pp. 409-429.
55. Eriksson PS, y col. Neurogenesis in the adult human hippocampus.
Nature Medicine 1998; 4: 1313-1317.
56. Gage FH. Mammalian neural stem cells. Science 2000; 287: 1433–38.
57. Drew LJ, Fusi S, Hen R. Adult neurogenesis in the mammalian
hippocampus: Why the dentate gyrus? Learn Mem 2013; 20: 710-29.
58. De La Rosa Prieto C, De Moya Pinilla M, Saiz-Sanchez D, Ubeda-banon
I, Arzate DM, Flores-Cuadrado A, Martinez-Marcos A. Olfactory and
cortical projections to bulbar and hippocampal adult-born neurons.
Front Neuroanat. 2015; 9:4.
59. Kempermann G, Jessberger S, Steiner B, Kronenberg G. Milestones of
neuronal development in the adult hippocampus. Trends Neurosci
2004; 27:447-52.
60. Duan L Peng CY, Pan L Kessler JA. Human Pluripotent Stem Cell-
Derived Radial Glia Recapitulate Developmental Events and Provide
Real-Time Access to Cortical Neurons and Astrocytes. Stem Cells
Transl Med. 2015 Apr 1. pii: sctm.2014-0137.
61. Kirby ED, Kuwahara AA, Messer RL, Wyss-Coray T. Adult hippocampal
neural stem and progenitor cells regulate the neurogenic niche by
secreting VEGF. Proc Natl Acad Sci U S A 2015; 112: 4128-33.
62. Toriyama M, y col. Phosphorylation of doublecortin by protein kinase
A orchestrates microtubule and actin dynamics to promote neuronal
progenitor cell migration. J Biol Chem. 2012; 287:12691-702.
63. Vukovic J1, Borlikova GG, Ruitenberg MJ, Robinson GJ, Sullivan RK,
Walker TL, Bartlett PF. Immature doublecortin-positive hippocampal
neurons are important for learning but not for remembering. J
Neurosci. 2013; 33: 6603-13.
64. Espósito MS, Piatti VC, Laplagne DA, Morgenstern NA, Ferrari
CC, Pitossi FJ, Schinder AF. Neuronal differentiation in the adult
hippocampus recapitulates embryonic development. J Neurosci
2005; 25:10074–86.
65. Cimadamore F, Amador-Arjona A, Chen C, Huang CT, Terskikh AV.
SOX2–LIN28/let-7 pathway regulates proliferation and neurogenesis
in neural precursors. Proc Natl Acad Sci U S A 2013; 110: E3017-E26.
66. Kim HS, y col. PSA-NCAM+ Neural Precursor Cells from Human
Embryonic Stem Cells Promote Neural Tissue Integrity and Behavioral
Performance in a Rat Stroke Model. Stem Cell Rev 2014; 10: 761-771.
67. Schmidt-Hieber C, Jonas P, Bischofberger J. Enhanced synaptic
plasticity in newly generated granule cells of the adult hippocampus.
Nature 2004; 429:184–87.
68. Ge S, y col. GABA regulates synaptic integration of newly generated
neurons in the adult brain. Nature 2006; 439:589–93.
69. Lledo MP, Alononso M, Grubb MS. Adult neurogenesis and functional
plasticity in neuronal circuits. Nat Rev Neurosci 2006; 7:179-93.
70. Kim WR, Christian K, Ming GL, Song H. Time-dependent involvement
of adult-born dentate granule cells in behavior. Behav Brain Res 2012;
227: 470-79.
71. Benarroch EE. Adult neurogenesis in the dentate gyrus general
concepts and potential implications. Neurology 2013; 81: 1443-52.
72. Song J, M Christian K, Ming GL, Song H. Modification of hippocampal
circuitry by adult neurogenesis. Dev Neurobiol 2012; 72: 1032-43.
73. Imayoshi I, Kageyama R. The role of Notch signaling in adult
neurogenesis. Mol Neurobiol 2011; 44: 7-12.
74. Mu L, y col. SoxC transcription factors are required for neuronal
differentiation in adult hippocampal neurogenesis. J Neurosci 2012;
32: 3067-80.
75. Gould E, Vail N, Wagers M, Gross CG. Adult-generated hippocampal
and neocortical neurons in macaques have a transient existence.
Proc Natl Acad Sci U S A 2001; 98:10910-17.
76. Fabel K, y col. Additive effects of physical exercise and environmental
enrichment on adult hippocampal neurogenesis in mice. Front
Neurosci 2009; 3:50.
77. Kempermann, G. Activity-Based Maintenance of Adult Hippocampal
Neurogenesis: Maintaining a Potential for Lifelong Plasticity. In
Neural Stem Cells in Development, Adulthood and Disease 2015 (pp.
119-123). Springer New York.
78. Zhao C, Deng W, Gage FH. Mechanisms and functional implications of
adult neurogenesis. Cell 2008;132: 645–60
79. Clelland D, y col. A functional role for adult hippocampal neurogenesis
in spatial pattern separation. Science 2009; 325: 210-13.
80. Speisman RB, y col. Environmental enrichment restores neurogenesis
and rapid acquisition in aged rats. Neurobiol Aging 2013; 34: 263-74.
81. Merritt JR, Rhodes JS. Mouse genetic differences in voluntary wheel
running, adult hippocampal neurogenesis and learning on the multistrain-
adapted plus water maze. Behav Brain Res 2015; 280: 62-71.
82. Deng W, Gage FH. The effect of immature adult-born dentate granule
cells on hyponeophagial behavior is related to their roles in learning
and memory. Front Syst Neurosci 2015; 9.
83. Opendak M, Gould E. Adult neurogenesis: a substrate for experiencedependent
change. Trends Cogn Sci 2015; 19: 151-61.
84. Trinchero MF, y col. Effects of spaced learning in the water maze
on development of dentate granule cells generated in adult mice.
Hippocampus 2015. doi: 10.1002/hipo.22438.
85. Jamal AL, y col. Transplanted dentate progenitor cells show increased
survival in an enriched environment, but do not exert a neurotrophic
effect on spatial memory within 2 weeks of engraftment. Cell
Transplan 2015. http://dx.doi.org/10.3727/096368915X687011
86. Peters M, Muñoz-López M, Morris RG. Spatial memory and
hippocampal enhancement. Current Opinion in Behavioral Sciences
2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.cobeha.2015.03.005
87. Dobrossy MD, y col. Differential effects of learning on neurogenesis:
Learning increases or decreases the number of newly born cells
depending on their birth date. Mol Psychiatry 2003; 8: 974-82.
88. Leuner B, Mendolia-Loffredo S, Kozorovitskiy Y, Samburg D, Gould
E, Shors TJ. Learning enhances the survival of new neurons beyond
the time when the hippocampus is required for memory. J Neurosci
2004; 24: 7477-81.
89. Dupret D, y col. Spatial learning depends on both the addition and
removal of new hippocampal neurons. PLoS biology 2007; 5: e214.
90. Dupret D, y col. Spatial relational memory requires hippocampal
adult neurogenesis. PloS one 2008; 3: e1959.
91. Epp JR, Haack AK., Galea LA. Activation and survival of immature
neurons in the dentate gyrus with spatial memory is dependent on
time of exposure to spatial learning and age of cells at examination.
Neurobiol Learn Mem 2011; 95: 316-25.
92. Lacefield CO, y col. Effects of adult‐generated granule cells on
coordinated network activity in the dentate gyrus. Hippocampus
2012; 22: 106-16.
93. van Praag H, Kempermann G, Gage FH. Running increases cell
proliferation and neurogenesis in the adult mouse dentate gyrus.
Nature Neuroscience 1999; 2: 266-70.
94. Birch AM, McGarry NB, Kelly ÁM. Short‐term environmental
enrichment, in the absence of exercise, improves memory,
and increases NGF concentration, early neuronal survival, and
synaptogenesis in the dentate gyrus in a time‐dependent manner.
Hippocampus 2013; 23: 437-50.
95. Kempermann G, Kuhn HG, Gage FH. More hippocampal neurons
in adult mice living in an enriched environment. Nature 1997; 386:
493–95.
96. Nilsson M, Perfilieva E, Johansson U, Orwar O, Eriksson PS. Enriched
environment increases neurogenesis in the adult rat dentate gyrus
and improves spatial memory. J Neurobi 1999; 39: 569-78.
28 www.uv.mx/rm
97. Hillman CH, Erickson KI, Kramer AF. Be smart, exercise your heart:
exercise effects on brain and cognition. Nature Rev Neurosci 2008;
9:58–65.
98. Erickson KI, y col. Exercise training increases size of hippocampus and
improves memory. Proc Natl Acad Sci U S A. 2011; 108: 3017-22.
99. Muotri AR, Zhao C, Marchetto MC, Gage FH. Environmental influence
on L1 retrotransposons in the adult hippocampus. Hippocampus
2009; 19:1002–07.
100. Kempermann, G. New neurons for’survival of the fittest’. Nat Rev
Neurosci. 2012; 13:727-36.
101. Liu HL, Zhao G, Cai K, Zhao HH, Shi LD. Treadmill exercise prevents
decline in spatial learning and memory in APP/PS1 transgenic mice
through improvement of hippocampal long-term potentiation. Behav
Brain Res. 2011;218:308-14.
102. O’Callaghan RM, Ohle R, Kelly AM. The effects of forced exercise on
hippocampal plasticity in the rat: A comparison of LTP, spatial- and
non-spatial learning. Behav Brain Res. 2007; 176:362-6.
103. Leraci A, Mallei A, Musazzi L, Popoli M. Physical exercise and acute
restraint stress differentially modulate hippocampal brain-derived
neurotrophic factor transcripts and epigenetic mechanisms in mice.
Hippocampus. 2015 Mar 26. doi: 10.1002/hipo.22458.
El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje

LAS  EMOCIONES. Y EL LÓBULO LIMBICO  

LAS  EMOCIONES. Y EL LÓBULO LIMBICO

 

La respuesta emocional se produce cuando el individuo esta en situaciones que se oponen o favorecen  sus necesidades u objetivos. El afectado se ve obligado de forma involuntaria a ejercitar funciones mentales y somáticas que no siempre  tienen utilidad , al menos concreta. Las respuestas emocionales se han definido tradicionalmente como encaminadas a la proteccion del individuo o de la especie. Asi como en los animales la respuesta emocional esta estandarizada, en el ser humano son variables y matizadas  por la influencia que tienen el medio cultural y la experiencia personal que ha adquirido.

 

El componente periferico en la emocion es sin duda el primero  en ser activado  y se expresa por movimientos , gestos y mimica y de respuesta vegetativa y del sistema endocrino. El segundo componente es central y subjetivo y consiste  en una sensación consciente que va desde la alegría y la exaltación hasta la pesadumbre y desolación. La diferencia se marca, llamandole emoción al componente motor y al mental y subjetivo  sentimiento.

Los componentes motores de la emocion prepararan al indiviiiduo para la accion asi como comunican a los demas  el estado emocional.

Los tipos de respuesta emocional se pueden agrupar groseramente en  tres respuestas.

 

Vagoinsulinica , que es producto de la estimulación del parasimpático. Especialmente del nervio vago y por la liberación de insulina. La traducción clínica la componen: Bradicardia, aceleración del transito intestinal, espasmo traqueo bronquial y relajación de esfínteres. Los sentimientos que acompañan a este tipo de respuesta son de carácter placentero, abatimiento, desaliento o derrota.

Simpaticoadrenergica que cursa con estimulación del sistema simpático y con la liberación de adrenalina desde la medula suprarrenal. Se eriza el pelo, sudoración, enlentecimiento del traansito intestinal, contracción de los esfínteres digestivos, palidez cutanea por vasoconstricción periférica. Taquicardia y aumento del riego  muscular . Generalmente se acompaña de sentimientos agresivos , rabia o furia.

Respuesta del eje hipofisocorticosuprarrenal, se produce por liberación de las hormonas hipofisarias y especialmente  los glucocorticoides de la corteza suprarrenal. Esta respuesta se puede asociar a las dos anteriores

 

CONCIENCIA Y COMA, SU ANATOMIA

 

INHIBICIÓN CEREBRAL DE LA MENTE – Enriquerubio.net

La conciencia da significado a lo que somos, lo que queremos, nuestro lugar en el mundo, toda nuestra experiencia.
La conciencia es lo más genuinamente humano, es la interpretación subjetiva de lo que nos pasa. Todo lo que nos sucede viene prendado de señales procedentes de nuestros sentidos y nuestro entorno, pero además viene unido a emociones y recuerdos. Como una especie de voz superpuesta, es uno de los elementos fundamentales de la existencia humana. Nuestra película interna, imprescindible para que la vida tenga sentido y valor. Quizá sea el fenómeno más misterioso del mundo.
Pero aparte de definirla, la conciencia suscita muchas preguntas para las que aún no tenemos buenas respuestas. Se suelen clasificar en fáciles y difíciles. Vayamos con las fáciles: ¿qué tiene de especial el cerebro para generar la conciencia? ¿Está además situada en alguna zona concreta? Y por supuesto, ¿cómo funciona? O, dicho de otra forma, ¿por qué una pieza de materia activa altamente organizada genera una sensación consciente? ¿
¿Dónde está la conciencia?
Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford ha descubierto la parte del cerebro donde se encuentra la conciencia humana. … Se trata de la corteza prefrontal lateral del cerebro, el lugar donde, según ellos, se aloja la voz de la conciencia. 2 feb. 2014

SIn embargo la conciencia es mucho mas y esta representada en áreas mas difusas.

Empecemos por los trastornos de conciencia

El Coma

 

El estado de coma es una alteración grave del nivel de conciencia. En el coma el paciente presenta un estado de completa falta de respuesta (exceptuando únicamente algunos reflejos automáticos).

se pueden identificar diferentes grados de nivel de conciencia, que va desde el estado de alerta normal hasta lo que se conoce como muerte cerebral.

Estado de alerta: situación normal en una persona sana, tanto en vigilia como en sueño fisiológico.

Obnubilación-confusión: cuando existe una disminución moderada del nivel de conciencia, pero el paciente se puede despertar fácilmente con estímulos, hay una alteración de la atención y respuestas lentas. Puede aparecer también desorientación témporo-espacial y agitación (estado confusional), especialmente nocturna, alternando con periodos de lucidez.

Estupor: el paciente está dormido, con un nivel de conciencia muy disminuido, y con mínimas respuestas verbales y motoras a los estímulos.

Coma: estado de falta de respuesta ante cualquier estímulo. El paciente permanece con los ojos cerrados. Durante un estado de coma el tronco encefálico, parte del cerebro que controla las funciones vitales como la respiración, está activo. Así, el organismo es capaz de mantenerse mientras se suplan necesidades básicas como la alimentación. El paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni aparece movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia.

Estado vegetativo persistente: estado de falta de conciencia total pero que mantiene apertura espontánea ocular durante periodos de despertar. Los pacientes mantienen la función respiratoria, alternando periodos de sueño aparente con periodos de vigilia con los ojos abiertos. No hay ninguna actividad motora voluntaria

Muerte cerebral: situación de ausencia total de respuesta cerebral que incluye la ausencia de funciones automáticas como la respiratoria. Es una situación irreversible.

Las causas del coma son múltiples, y engloban a todas aquellas que afecten al sistema nervioso central. Ello incluye:

Traumatismos craneoencefálicos.

Tóxicos

Hipoxia (falta de oxígeno por paro cardiaco , por ejemplo)

Lesiones vasculares cerebrales (hemorragia, infarto cerebral)

Infecciones del SNC (meningoencefalitis)

Intoxicaciones o envenenamientos

Tumores cerebrales

Enfermedades metabólicas (encefalopatía mitocondrial)

Trastornos del desarrollo (hidrocefalia congénita)

El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, donde mediante una serie de maniobras de estimulación sencilla se puede establecer el grado de nivel de conciencia.

Para conocer la causa el médico puede indicar pruebas como EKG (infarto grave), analítica con tóxicos, pruebas de neuroimagen (lesiones cerebrales). El EEG (registro de la actividad cerebral) es útil durante la evolución del coma para distinguir otros estados como la muerte encefálica donde no existe ningún tipo de trazado eléctrico.

La evolución del coma puede ser hacia un estado vegetativo idéntico al coma pero en el que sí se producen movimientos espontáneos de ojos, o a un estado de mínima conciencia en el que el paciente puede llegar a seguir a alguien con la mirada o responder instrucciones muy básicas, a un empeoramiento y complicaciones que conllevan al fallecimiento o a su recuperación.

En el coma el paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia.

El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, donde mediante una serie de maniobras de estimulación sencilla se puede establecer el grado de nivel de conciencia.

El pronóstico y evolución de la persona en coma es aún un desafío. Depende sobre todo de la causa, y también de la zona anatómica y extensión de la afectación (daño neurológico) y la edad.

Anatomia de la conciencia

Las estructuras neuroanatómicas encargadas del mantenimiento del nivel de consciencia son múltiples y variadas, interviniendo prácticamente todas las vías y centros nerviosos en mayor o menor medida, los cuales están organizados jerárquicamente y cooperan de forma funcional. Entre ellos el principal sistema encargado es el denominado Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA), definido de forma clásica por los experimentos de Moruzzi y Magoun, como una red neuronal originada en el tegmentum de la protuberancia  y mesencéfalo
El sustrato anatómico de la consciencia comprende el SRAA desde el nivel mediopontino hasta los núcleos intralaminares, los de la línea media y los talámicos e hipotalámicos paraventriculares junto a sistemas corticales cerebrales difusamente interconectados

 

Tálamo y conciencia

 

Investigadores de EE UU han conseguido estimular el tálamo lateral central de un macaco anestesiado y han encontrado vínculos entre esta región y la capacidad de experimentar sensaciones conscientes. Las técnicas empleadas podrían servir para despertar a la gente que se encuentra en coma. El estado de coma es una alteración grave del nivel de conciencia. Que es el coma, un  paciente presenta un estado de completa falta de respuesta (exceptuando únicamente algunos reflejos automáticos).

Se pueden identificar diferentes grados de nivel de conciencia, que va desde el estado de alerta normal hasta lo que se conoce como muerte cerebral.

Estado de alerta: situación normal en una persona sana, tanto en vigilia como en sueño fisiológico.

Obnubilación-confusión: cuando existe una disminución moderada del nivel de conciencia, pero el paciente se puede despertar fácilmente con estímulos, hay una alteración de la atención y respuestas lentas. Puede aparecer también desorientación témporo-espacial y agitación (estado confusional), especialmente nocturna, alternando con periodos de lucidez.

Estupor: el paciente está dormido, con un nivel de conciencia muy disminuido, y con mínimas respuestas verbales y motoras a los estímulos.

Coma: estado de falta de respuesta ante cualquier estímulo. El paciente permanece con los ojos cerrados. Durante un estado de coma el tronco encefálico, parte del cerebro que controla las funciones vitales como la respiración, está activo. Así, el organismo es capaz de mantenerse mientras se suplan necesidades básicas como la alimentación. El paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni aparece movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia.

Estado vegetativo persistente: estado de falta de conciencia total pero que mantiene apertura espontánea ocular durante periodos de despertar. Los pacientes mantienen la función respiratoria, alternando periodos de sueño aparente con periodos de vigilia con los ojos abiertos. No hay ninguna actividad motora voluntaria

Muerte cerebral: situación de ausencia total de respuesta cerebral que incluye la ausencia de funciones automáticas como la respiratoria. Es una situación irreversible.

tálamo lateral central tiene una función primordial en la conciencia. / Pixabay

Los expertos en neurociencia llevan años preguntándose en qué parte del cerebro surge la conciencia, es decir, la capacidad de experimentar sensaciones internas y externas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Neuron indica que un área específica del cerebro –el tálamo lateral central– parece desempeñar un papel clave.

Los investigadores consiguieron limitar las partes del cerebro que estaban más vinculadas a la conciencia

 

Estudios previos, incluyendo algunos en humanos, sugerían que ciertas áreas, como la corteza parietal y el tálamo, estaban involucradas en dicha capacidad y destacaban la comunicación ellas. “Decidimos ir más allá del enfoque clásico, que estudiaba la actividad de cada área de una en una”, dice Yuri Saalmann, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) y autor principal. “Grabamos múltiples áreas al mismo tiempo para ver cómo se comportaba toda la red”,.

Según los autores, la corteza cerebral tiene seis capas que desempeñan diferentes papeles en el procesamiento y la comunicación neuronal. “Utilizamos sondas laminares que pueden abarcar las capas corticales y grabar desde todas ellas simultáneamente”, explica a SINC Michele  Redinbaugh, estudiante de posgrado en el departamento de psicología de la institución estadounidense y autora del trabajo.

Así consiguieron limitar las partes del cerebro que eran importantes y las vías de comunicación de las capas que estaban más vinculadas a la conciencia. También descartaron otras áreas que anteriormente se habían relacionado con ella.

Animales despiertos de la anestesia

Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron macacos como modelo animal y los estudiaron despiertos, dormidos y anestesiados. Estimularon el tálamo lateral central, que se encuentra en el centro del cerebro anterior (prosencéfalo), con unos electrodos más pequeños de lo habitual, diseñados específicamente para esta prueba.

“Nuestros electrodos tienen un diseño muy diferente”, apunta Saalmann. “Están mucho más adaptados a la forma del cerebro que queremos estimular. También imitan con más detalle la actividad eléctrica que se tiene un sistema normal y saludable”, aclara.

“Actuaron como si estuviesen despiertos y, cuando desconectamos la estimulación, los animales volvieron directamente a estar inconscientes”

 

Estimular esta área fue suficiente para despertar a los animales que estaban anestesiados y provocar comportamientos normales de vigilia. “Cuando estimulábamos esta zona, podíamos despertar a los animales y restablecer toda la actividad neuronal que normalmente tendrían en la corteza cerebral durante la vigilia”, afirma Saalmann. “Actuaron como si estuviesen despiertos y, cuando desconectamos la estimulación, los animales volvieron directamente a estar inconscientes”, concreta.

Acercamiento a los trastornos de la conciencia

Para comprobar el estado de vigilia, se examinó su respuesta neuronal a una estimulación auditiva que consistía en activar una serie de pitidos intercalados con otros sonidos aleatorios. Los animales respondieron de la misma manera en la que los animales despiertos lo harían.

“La motivación primordial de esta investigación es ayudar a las personas con trastornos de la conciencia a vivir mejor”, asegura Redinbaugh. El objetivo de su estudio es entender los mecanismos mínimos del estado de conciencia para dirigir clínicamente la parte correcta del cerebro.

“Es posible que podamos usar este tipo de electrodos estimulantes del cerebro para sacar a la gente del coma. Nuestros hallazgos también pueden ser útiles para desarrollar nuevas formas de monitorear a los pacientes bajo anestesia clínica, para asegurarnos de que estén inconscientes de manera segura”, explica.

 

El Coma de Pase, es un problema en neurología y los que hemos tenido ocasión de tratar este tipo de pacientes, nos desesperábamos al igual que sus familias. Al ver enfermos en coma, siempre

Referencia bibliográfica:

Redinbaugh, M. et al. “Thalamus Modulates Consciousness via Layer-Specific Control of Cortex”. Neuron. 12 de febrero de

 

 

María Marín  12/2/2020 17:00 CEST Dra. Eva Ormaechea

Especialista en Medicina Intensiva

Médico consultor de Advance Medical

Ciudades de España con más días de lluvia al año

Ciudades de España con más días de lluvia al año

*La tabla muestra los días del año con al menos 1 mm. de agua caída.

Ciudad Días lluvia/año
1 San Sebastián 141.1
2 Santiago de Compostela 139.5
3 Pontevedra 131.3
4 A Coruña 129.6
5 Vigo 129.2
6 Lugo 126.3
7 Bilbao 124.0
8 Santander 123.6
9 Oviedo 122.3
10 Vitoria-Gasteiz 99.3
11 Ourense 96.9
12 Pamplona 93.5
13 Burgos 83.5
14 Soria 78.8
15 Segovia 78.6
16 León 74.9
17 Guadalajara 74.1
18 Cuenca 71.2
19 Valladolid 68.5
20 Ávila 66.9
21 Logroño 66.6
22 Girona 65.8
23 Cáceres 64.2
24 Zamora 64.2
25 Salamanca 63.8
26 Maó (Menorca) 63.6
27 Huesca 60.7
28 Madrid 59.4
29 Ciudad Real 59.3
30 Badajoz 59.2
31 Teruel 57.4
32 Córdoba 56.6
33 Toledo 53.8
34 Barcelona 53.3
35 Palma (Mallorca) 53.1
36 Granada 52.1
37 Huelva 51.5
38 Zaragoza 51.1
39 Cádiz 50.7
40 Sevilla 50.5
41 Albacete 50.4
42 Tarragona 50.3
43 Lleida 46.2
44 Jaén 46.0
45 Castellón 45.5
46 Valencia 43.9
47 Málaga 42.3
48 Alicante 37.5
49 Murcia 36.5
50 Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) 29.7
51 Almería 25.4
52 Gando (Gran Canaria) 22.1

*En este estudio se han tenido en cuenta solo la estación meteorológica principal de cada provincia, normalmente la de la capital.
Fuente: Guía resumida del clima en España 1981-2010. Aemet.

Mapa de las zonas de España con más días de lluvia al año

 

 

Logotipo enterat.com

EL DIENCÉFALO Y SUS CONEXIONES

EL DÍENCÉFALO se forma biológicamente a partir de la parte media del prosencéfalo y posee una placa de techo y una supuesta placa del piso donde se expresaría el marcador y no posee placa basal  La placa del techo consta de una capa de células ependimarias cubiertas por mesénquima vascular que van a originar el plexo coroideo del tercer ventrículo la porción más caudal de la placa del techo y se convertirá en la epífisis.

Las placas forman las paredes laterales del diencéfalo, el surco hipotalámico divide la placa en una región dorsal el tálamo y una ventral el hipotálamo .

El tálamo se proyecta gradualmente hacia la luz del díencéfalo y ambos tálamos se fusionan en la línea media formando la adhesión interna o masa intermedia.

El hipotálamo que forma la parte inferior de la placa , se diferencia en áreas nucleares que regulan distintas funciones viscerales la hipófisis y se desarrolla a partir de dos partes diferentes un derivado ectodérmico conocido como bolsa de Ranke que formará el lóbulo anterior de la hipófisis  , el infundido lo que formará el tallo y el lóbulo posterior de la hipófisis

El Diencéfalo se extiende desde el foramen interventricular hasta un plano ubicado a nivel del borde anterior del colículo superior incluye el tálamo dorsal el meta tálamo el hipotálamo el subtálamo y el epitálamo siendo estos dos últimos las porciones más pequeñas . Está ubicado entre el encéfalo y el mesencéfalo y es el centro principal de procesamiento para la información que va a llegar a la corteza cerebral desde todas las vías sensitivas excepto el olfato La cavidad del día encéfalo es el tercer ventrículo, el límite rostral del día encéfalo corresponde al foramen interventricular la lámina terminal y el quiasma óptico el. El  límite caudal queda establecido por una línea que se extiende desde la comisura posterior al borde caudal de los cuerpos familiares el límite lateral corresponde a la cápsula interna.

Las cuatro divisiones del díencéfalo se pueden observar en una sección sagital mediana del prosencéfalo el tálamo se ubica superior al surco hipotalámico y se extiende desde el foramen interventricular hasta llegar al nivel del esplendor del cuerpo Calloso , el hipotálamo se encuentra inferior al surco hipotalámico y está limitado  rostralmente por la lámina terminal y caudal mente por una línea que se extiende desde la cara posterior del cuerpo mamilar hasta el surco hipotalámico el sub tálamo no se encuentra cercano al tercer ventrículo y ocupa una porción caudal al hipotálamo y lateral a la línea mediana el epp y tálamo se ubica posterior y caudal la cavidad del día encéfalo el tercer ventrículo es un espacio estrecho orientado de manera vertical en el espacio ubicado entre el tálamo y el hipotálamo de ambos lados además de las conexiones con los ventrículos laterales y con el acueducto mesh encefálico el tercer ventrículo posee pequeños recesos, el receso supra óptico asociado al que quiasma óptico, el receso infundibular asociado al infundibulo y los recesos pineal y supra pineal relacionados con la glándula pineal el tálamo es una estructura par formada por una masiva colección de núcleos que participan de una amplia cantidad de funciones que involucran los sistemas motor sensitivo y límbico recibe una gran cantidad de aferencia y proyecta a través de fibras talamocorticales hacia diferentes áreas de la corteza cerebral  recibiendo conexiones recíprocas a través de fibras cortico talamicas los tálamos derecho e izquierdo se ubican a ambos lados del tercer ventrículo se extienden desde el foramen interventricular hasta el segmento mesencefálico hacia los lados. Cada tálamo se relaciona con la cápsula interna que lo separa del núcleo lenticular en dirección anterior el tálamo se relaciona con la cabeza del núcleo caudado y en dirección posterior con el atrio hacia arriba se ubica el cuerpo del núcleo caudado y hacia abajo el hipotálamo la región subtalámico y el mesencéfalo de adelante hacia atrás presenta una forma ovoide con un extremo anterior un extremo posterior y cuatro caras superior inferior medial y lateral en su extremo anterior presenta el tubérculo está la mico anterior donde se encuentra el extremo anterior de la estría  medular del tálamo medular corresponde a un conjunto de fibras que unen el  tubérculo Talamico anterior con la  Abenula,  el borde superior de esta estría talamica se denomina tenía estriotalamica y es donde se fija el plexo coroideo del tercer ventrículo el extremo posterior del tálamo está formado por el Pulviar, la cara superior se relaciona con la estría terminal que lo separa del núcleo caudado los dos tercios anteriores de la cara medial del tálamo forman la pared lateral del tercer ventrículo en un alto porcentaje los Tálamos están fusionados y por la adhesión intertertalamica a nivel de su cara medial, la cara lateral se relaciona con la cápsula interna y está cubierta por una capa de axones que van a constituir la lámina medular externa lateral a ella se encuentra el núcleo reticular del tálamo la lámina medular externa y el núcleo reticular,  se mezclan con el fascículo talamico y la zona Incierta respectivamente en el espesor del tálamo se extiende una lámina medular interna que lo que hace es separar los diferentes grupos nucleares en los que se divide el tálamo esta lámina medular interna está formada por fibras mielinicas y divide al tálamo: en un grupo anterior un grupo medial un grupo, lateral y grupos intralaminares cuyos cuerpos neuronales se ubican en el espesor de la lámina medular interna en el área que separa el grupo lateral del grupo medial.

El grupo anterior está integrado por los núcleos anteriores que son tres, uno más grande el núcleo entero ventral y dos más pequeños el antero dorsal y el anteromedial.

El grupo medial está formado por el núcleo dorso mediano que presenta una porción caudal parvo celular una porción rostral magno celular y una porción para laminar el grupo lateral presenta una división dorsal y una división ventral los núcleos de la división dorsal son el latero dorsal el latero posterior y el más voluminoso de todos el pulmonar que presenta una parte anterior una mediana una lateral y una inferior los núcleos de la división ventral son el ventral anterior el ventral lateral y el ventral

posterior que se divide en ventral posterolateral ventral postero medial y

un pequeño núcleo llamado ventral postero inferior entre el núcleo central

lateral y el central posterior se encuentra también un que se llama grupo ventral intermedio dentro del grupo ventral y ubicados en la porción inferior y posterior del pulmonar se ubican dos núcleos el cuerpo geniculado medial y el cuerpo geniculado lateral que a menudo se consideran una parte separada del tálamo denominado metatálamo

El grupo posterior está constituido por el complejo nuclear posterior el grupo intra laminar ubicado en el espesor de la lámina medular interna incluye a los núcleos centro mediano para central y para fascículo existe otro grupo de núcleos que se van a denominar núcleos medianos o periventriculares constituidos por el núcleo

Paramedial  y el medio ventricular que se ubican superiores al surco hipotalámico cada uno de los núcleos talamicos da origen a fibras talamocorticales que llegan a determinadas áreas de la corteza cerebral las que proveen además proyecciones recíprocas fibras cortico tala micas algunos núcleos están asociados con una función puntual y por lo tanto con un giro específico y un área funcional de la corteza cerebral.

Las relaciones más importantes son el núcleo central lateral motor que proyecta los giros pre central y para central anterior el núcleo dentro pósterior lateral que recibe sensaciones de todo el cuerpo y proyecta a los giros post central y para central posterior el grupo nuclear dentro póster o medial que recibe sensaciones de la cara y proyecta el giro post central el cuerpo geniculado mediano que recibe sus percepciones auditivas y proyecta el giro temporal transverso el cuerpo geniculado lateral que recibe información visual y proyecta a la corteza del surco calcarino el núcleo anterior proyecta al giro del cíngulo y está relacionado con la conducta los núcleos del tálamo se pueden clasificar de acuerdo a sus conexiones como núcleos de relevo o núcleos de asociación un núcleo de relevo es aquel que recibe aferencia predominantemente de una fuente única tal como una vía sensitiva un núcleo cerebeloso o un núcleo basal la información a frente es procesada y enviada a una región localizada específica de la corteza sensitiva y motora o límbica. Ejemplos de núcleos de relevo son los cuerpos geniculados medial y lateral los núcleos dentro posterolateral y dentro póster o medial y los núcleos ventral lateral ventral anterior y el núcleo tal amigo anterior estos núcleos no sólo transmiten información sino que un procesamiento considerable de esa información tiene lugar en ellos en cambio un núcleo de asociación recibe a diferencias de diferentes estructuras o regiones corticales y envía esa información a una o varias áreas de asociación en la corteza cerebral ejemplos de núcleos de asociación son el núcleo dorso mediano el núcleo latero dorsal el núcleo latero posterior y los núcleos del complejo pulmonar el hipotálamo es uno de los grupos celulares con mayor influencia sobre las funciones viscerales y el que tiene acceso directo al resto de los núcleos viscerales del neuroeje influyen en las respuestas al medio externo y al medio interno y es un centro vital es la parte del díencéfalo implicada en el control central de las funciones viscerales por medio de los sistemas vegetativo y endocrino y el control de la conducta afectiva o emocional por medio del sistema límbico aunque su rol principal es el mantenimiento de la homeostasis, regula parcialmente numerosas funciones que incluyen el equilibrio hidroelectrolítico la ingesta de alimentos, la temperatura la tensión arterial y el deseo sexual.

Los mecanismos de sueño y vigilia y los ritmos circadianos y el  metabolismo general

El límite rostral es la lámina terminal, membrana delgada que se extiende centralmente desde la comisura anterior hasta el borde rostral del Quiasma óptico. Esta lámina separa el hipotálamo de los núcleos septal es ubicados más rostralmente superiormente está limitado por el surco hipotalámico que lo separa del tálamo dorsal el límite lateral está formado rostral mente por la sustancia innominada y caudal mente por el borde medial del brazo posterior de la cápsula interna. El límite medial es la porción inferior del tercer ventrículo

En direccion caudal no posee un límite definido continuandose con el segmento mesencefálico y la sustancia gris periaqueductal. Inferiormente se continúa con la hipófisis a través del nfundibulo y el tallo hipofisario.

El infundbulo hipofisario se localiza por detrás del que quiasma óptico y presenta forma de embudo conteniendo una pequeña porción del tercer ventrículo el receso infundibular se continúa con la hipófisis a través del tallo hipofisario el cual atraviesa el diafragma de la silla turca por un pequeño orificio .

El hipotálamo se divide en el área preóptica y en las zonas lateral medial y periventricular.

El área pre óptica es una zona de transición que se extiende en sentido rostral pasando por fuera de la lámina terminal funcionalmente forma parte del diencéfalo, aunque deriva en biológicamente de las vesículas del encefálicas está constituida principalmente por los núcleos preópticos medial y preóptico lateral . Caudales al área preóptica se localizan las otras tres zonas la zona peri ventricular es la más interna la zona media rodea a la periventricular y contiene numerosos núcleos individuales. Se divide a su vez en tres Regiones, la región supra óptica a nivel del quiasma óptico la región Tuberal que es la parte más extensa y que se corresponde con el Tuber  Sinerium y la región Mamilar que se ubica en la zona de los cuerpos mami lares. La zona lateral se encuentra separada de la zona medial por una línea imaginaria que se extiende desde el Fornix los comisuras hasta el fascículo Mamilo Talamico. Esta zona lateral tiene un conjunto de fibras denominadas fascículo Procencefálico medial o fascículo encefálico medial que conectan el hipotálamo con los núcleos septales hacia el rostral y la formación reticular  caudal .

En el área pre óptica el núcleo preóptico medial contiene neuronas que fabrican la hormona liberadora de gonadotropina la cual es transportada a lo largo del tracto tubero infundidolar los capilares del sistema aporte hipofisario y desde éste al lóbulo anterior de la hipófisis influye también en las conductas relacionadas con la ingesta la reproducción y la locomoción. El núcleo preóptico lateral  rostral a la zona hipotalámica lateral puede participar en la regulación de la locomoción por su relación con el pálido ventral la zona lateral se divide en un área hipotalámica el lateral que se denomina el núcleo hipotalámico lateral y los núcleos túver es el núcleo hipotalámico lateral  que constituye un centro del apetito los núcleos tuberales proyectan a través del tracto tubero infundibular y transportan hormonas al sistema  porta hipofisario en la zona medial      la región supra óptica contiene a los núcleo supraquiasmático anterior supra óptico y para ventricular , los núcleos  de neuronas de los núcleos supra ópticos y para ventricular contienen oxitocina y hormona antidiurética y transmiten estas sustancias a la hipófisis posterior a través del tracto supra óptico hipofisario. El núcleo supraquiasmático recibe una referencia directa de la retina y actúa en la regulación de los ritmos circadianos, el núcleo anterior se localiza caudal al área pre óptica y actúa sobre todo en el mantenimiento de la temperatura corporal la región tuveral, incluye a los núcleos dorsomedial ventromedial y el núcleo centro mediano se considera se relaciona con la conducta emocional el núcleo arqueolar al cuarto es la localización de neuronas que contienen hormonas liberadoras. Estas llegan a la hipófisis anterior a través del tracto tubero in funicular y del sistema porta hipofisario, la región mámilar contiene los núcleos mamilares medial intermedio y lateral el polémico posterior el núcleo familiar medial es muy voluminoso y aquí se origina el fascículo más me lo está la mico que se dirige al núcleo anterior del tálamo los núcleos mami lares intermedios y lateral son mucho más pequeños el núcleo hipotalámico posterior se continúa con la sustancia gris peri aqueduct al la zona peri ventricular está formada por pequeños cuerpos celulares por dentro de la zona media y subyacentes a las células ependimarias del tercer ventrículo estas neuronas proyectan a través del tracto tubero infunde volar al sistema porta hipofisario para actuar sobre la hipófisis anterior las conexiones referentes del hipotálamo incluyen el fornyx el fascículo prost ncefálico medial las fibras amígdala hipotalámicas que se dividen en la estría terminal y la vía amígdala fuga ventral y fibras talas muy polémicas y proyecciones cortico hipotalámicas desde el córtex prefrontal las referencias son proyecciones difusas ascendentes y descendentes las proyecciones ascendentes comprenden al fascículo familar que se divide en un fascículo mamilo talamigo y un fascículo mamilo  y a las fibras hipotálamo está la micas e hipotálamo a migra linas las proyecciones descendentes incluyen fibras tálamo espinales e hipotálamo medular es el fascículo longitudinal dorsal y el fascículo mami lote comentario mencionado previamente al mismo tiempo h ay múltiples vías que conectan los múltiples núcleos del hipotálamo entre ellos el tracto supra óptico hipofisario y el tracto tubero infundido lar el epp y tálamo se ubica en la porción posterior y mediana del díaencéfalo está formado por la ave nula la glándula pineal y la estrella medular del tálamo esta estrella medular del tálamo es la principal referencia de estos núcleos la glándula pineal es un órgano mediano que se ubica por debajo del es pleno del cuerpo calloso y por encima de los coliculos superiores, la avenula es un lugar de sinapsis entre las fibras de la pineal los centros olfatorios y el tronco encefálico en el lugar donde se une con el tálamo presenta un ensanchamiento el trigo no avn ular donde se localizan los núcleos abedulares lateral y medial entre este trígono y el culminar se encuentra el surco de nul ar la comisura anular es un pequeño grupo de fibras por encima del borde superior de la comisura posterior que conectan las regiones avenulares de ambos lados en el ‘epit álamo se encuentra la glándula pineal y se ubican los núcleos abedulares en el trigono avenular los núcleos protectores en el área pretextan y el órgano subcomisión al a nivel del inicio del acueducto mesencefálico el área pretectal.

El subtálamo se ubica central al tálamo dorsal, en el subtálamo se encuentra el núcleo subtalámico de Louis con forma de lente biconvexa y que se ubica rostral a la sustancia entre el extremo inferior de la cápsula interna y la zona incierta recibe diferencias de la corteza motora proyecta hacia la sustancia y se conecta recíprocamente con el globo pálido del núcleo lenticular la zona incierta está formada por fibras y células nerviosas entremezcladas y se ubica en dirección inferior y medial al núcleo reticular del tálamo y superior  al núcleo subtalámico proyecta referencias hacia la corteza motora el currículo superior el área pretextar y el puente reciben referencias desde la corteza motora y del mismo medial intervendrían la sinapsis del sistema extra piramidal alrededor de la zona incierta se ubican los núcleos de los campos personales o núcleos de los campos de forelt el rostro al núcleo rojo se ubica el núcleo del campo medi al o área prerúbrica y entre la zona incierta y el tálamo se encuentra el núcleo del campo dorsal entre la zona incierta y el núcleo subtalámico está el núcleo del hipocampo ventral las vías subtalámicos están constituidas por el asa lenticular que se extiende desde el globo pálido del núcleo lenticular a los núcleos centrales del tálamo pasando por el borde anterior de la cápsula interna el fascículo lenticular o núcleo del campo ventral h2 que se extiende desde el globo pálido del núcleo lenticular a los núcleos centrales del tálamo, atravesando la cápsula interna el fascículo estriotalamico que constituye el núcleo del campo dorsal h1 y está formado por la unión del asa lenticular y el fascículo lenticular.

 El asa pedúnculo se ubica entre el núcleo lenticular y el núcleo amígdala El fascículo subtalámico se está ubicando desde el núcleo lenticular hasta el núcleo subtalámico, en este corte coronal se distinguen el tálamo, la cápsula interna, él lenticular con el globo pálido y sus diferentes porciones y el putamén el asa lenticular y el fascículo lenticular

Un nuevo corte muestra nuevamente el tálamo.

Se ven los núcleos reticular, la cápsula interna él lenticular con el putamén y el globo pálido Se encuentra también el fasículo lenticular el núcleo subtalámico con su forma de lente biconvexa la ‘zona incierta. Continuando a los núcleos reticular es del tálamo y el fascículo está la mico en este corte axial identificamos a los núcleos rojos se observa el núcleo

subtalámico de louis y se ve el fascículo subtalámico llegando hasta el globo pálido la vascularización del día encéfalo corresponde al círculo arterial del cerebro los elementos que intervienen son el grupo anteromedial formado por la porción pre comunicante de la arteria cerebral anterior y la arteria comunicante anterior.

La porción pre comunicante de la arteria cerebral posterior y la porción post comunicante de la arteria cerebral posterior el hipotálamo está agregado por pequeñas arterias que se originan en este círculo arterial cerebral los núcleos del área pre óptica y la región supra óptica los núcleos cep tales y las porciones rostral es del área hipotalámica son irrigados por ramas del grupo anteromedial mientras que las regiones tuve la lima mi larsson vascular izadas por ramas del grupo posterior medial las arterias hipofisarias superiores e inferiores ramas de la carótida interna que irigagan la hipófisis

En la colección de imágenes de Albert Watson podemos distinguir un corte coronal donde se identifican algunas porciones del díencéfalo vemos el tálamo el núcleo subtalámico  

El puente o protuberancia y se identifican las fibras de las vías cortico espinales y cortico nucleares también se encuentra al núcleo caudado la corona radiada la cápsula interna el globo pálido separado del putamén por la lámina medular entre el  putamén y el caudado encontramos esos puentes caudo-lenticulares .

Laterales al putamén se ubica la cápsula externa, por fuera de la misma encontramos; el ante muro, claustro y lateralmente se ubica la cápsula Extrema.

Por último lo que observamos es la corteza del lóbulo de la ínsula y el óculo del lóbulo parietal

Trabajo de

VALERIA FOLINI

 

 

 

 

EL CEREBRO GENERA NUEVAS NEURONAS DESDE E HIPOCAMPOA

Dani Duch
REDACCIÓN
30/01/2022 06:00
El cerebro genera nuevas neuronas toda la vida gracias a la presencia de
células madre en el hipocampo, una estructura relacionada con la
memoria y las emociones. Así lo ha demostrado María Llorens-Martín,
del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM),
que también ha visto cómo las enfermedades neurodegenerativas dañan
este proceso y ha publicado sus resultados en Science . La investigadora
ha desarrollado técnicas con las que ha analizado muestras de 48 cerebros
humanos postmortem con esclerosis lateral amiotrófica (ELA),
enfermedad de Huntington, párkinson, demencia con cuerpos de Lewy y
demencia frontotemporal. Además, ha reconstruido todas las etapas de la
neurogénesis de una neurona: desde su nacimiento hasta su maduración.
Esto le ha permitido identificar una firma característica de cada una de
estas enfermedades, que bloquean la aparición de nuevas neuronas en un
punto distinto del proceso de maduración celular.E

LA CONCIENCIA Y LA SUBCONCIENCIA

LA CONCIENCIA Y LA SUBCONCIENCIA

Si pudiéramos enlazar con claridad todos los componentes del cerebro, aumentaríamos marcadamente nuestro conocimiento .

Definir el cerebro, de forma que comprenda su materia y psiquismo al mismo tiempo no es fácil, pero seguimos intentándolo.

Premack y Woodruf elaboraron la teoría la mente que nos cuenta que el cerebro es una máquina predictiva encaminada a reducir la incertidumbre del entorno. Y  se refiere a la habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones, sus emociones y sus creencias.

Hollande reconocía la persecución de los judíos en Francia al mismo tiempo que alertaba contra el antisemitismo.

Durante unos dos años alrededor de  76.000 Judios fueron  deportados por Francia  a pertición de la Alemania nazi a los campos de exterminio de Auschwitz y Birkeneau. De ellos sobrevivieron menos de 2000.

¿Cómo fue posible este horror? dice Hollande,  En la Francia de las luces, de los derechos humanos, la Francia de las revolucion. Como tantos verdugos fueron a casas de familias desarmadas. ¿”. Ese crimen fue cometido en Francia por Francia . Las autoridades francesas encabezadas por  el mariscal Pétain representaban legítimamente al Estado francés.  Estos no eran seres humanos, o por lo menos habían dejado de serlo.

Está claro que la idea que tenemos del funcionamiento de nuestro cerebro no es real, éste no se adapta a nuestra realidad. Ponerse de acuerdo el hombre le ha llevado a los conflictos más sanguinarios imaginables, y persiste en ellos.

No podemos dar un paso adelante si no entendemos mejor al cerebro, y no de una forma aproximada sido real y total.

El planteamiento de su estudio no funciona por partes, lo hace globalmente.

 

Podemos decir que el funcionamiento del sistema vegetativo lo aclara en gran parte Porges con la creación de la teoría Polivagal , que vincula la evolución del sistema nervioso autónomo de los mamíferos con el comportamiento social y enfatiza la importancia del estado fisiológico en la expresión de problemas de conducta y trastornos psiquiátricos. Aunque muchos autores han coqueteado con la materia y la conducta, no es hasta Porges, cuando el sistema vegetativo alcanza un nivel de expresión psíquica

La teoría está conduciendo a tratamientos innovadores basados en la comprensión de los mecanismos que median los síntomas observados en varios trastornos conductuales, psiquiátricos y físicos .

Todo el mundo habla del Valor del sistema vegetativo y su relación con lo subconsciente o por lo menos aquella parte de nuestra conciencia que no está a flor de piel ,

La frase de Antonio Damasio puede sorprendernos, porque entronca la materia con con el psiquismo.

“La vida psíquica es el esfuerzo permanente entre dos cerebros. Un cerebro emocional inconsciente, preocupado sobre todo por sobrevivir y ante todo conectado al cuerpo. Un cerebro cognitivo, consciente, racional y volcado en el mundo externo”.

Estos dos cerebros son independientes entre si, cada uno de ellos contribuye de manera muy distinta a nuestra experiencia de vida y a nuestro comportamiento.

Este juego de palabras y de conceptos no se corresponde con la verdad o con nuestra verdad.

Hace falta mas verdad y tranquilidad para llegar a una verdad.

La conjunción entre mas verdad y menos ilusiones, hará  una mejor realidad.

Conjugar; tratamientos innovadores basados en la comprensión de los mecanismos que median los síntomas observados en varios trastornos conductuales, psiquiátricos y físicos .

Hace falta una verdad mas persistente, mas estableconcencia y subconcencia

ULTIMAS CARTAS DE DON MANUEL CRUZ

Querido amigo Don Enrique
Mientras otros están entretenidos
con el macabro juego de la nueva guerra,
tu pasas pronto a despertar el interés por
los verdaderos problemas como
nuevas terapéuticas en oncología,
la pandemia de la angustia, la depresión y otros
trastornos psicológicos, las nuevas terapéuticas en oncología,
el transhumanismo, la vida líquida…..
Felicitaciones


Un fuerte abrazo
mchbcn@gmail.com
Manuel Cruz Hernández

FALLO DEL TATAMIENRTO DE LOS TUMORES MALIGNOS Y AGRESIVOS

Saben por qué falla el tratamiento en los tumores cerebrales más agresivos

La investigación de la UGR abre nuevas vías de tratamiento y podría servir para diseñar nuevas terapias

Formación de neuroesferas derivadas de GMB y su análisis mediante microscopía tras la exposición a temozolamida. También se muestra el estudio de metilación del promotor de MGMT y de expresión de MGMT a nivel de RNAm y proteico de las líneas tumorales antes y después de la exposición a temozolamida / UGR

+

Saben por qué falla el tratamiento en los tumores cerebrales más agresivos

La investigación de la UGR abre nuevas vías de tratamiento y podría servir para diseñar nuevas terapias

Formación de neuroesferas derivadas de GMB y su análisis mediante microscopía  tras la exposición a temozolamida. También se muestra el estudio de metilación del promotor de MGMT y de expresión de MGMT a nivel de RNAm y proteico de las líneas tumorales antes y después de la exposición a temozolamida
Formación de neuroesferas derivadas de GMB y su análisis mediante microscopía tras la exposición a temozolamida. También se muestra el estudio de metilación del promotor de MGMT y de expresión de MGMT a nivel de RNAm y proteico de las líneas tumorales antes y después de la exposición a temozolamida / UGR

 

Granada

11/11/2015 – 11:28 h. CET

Un equipo de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha avanzado en la determinación de las causas por las que el glioblastoma multiforme (GBM), uno de los tumores cerebrales más agresivos que existe, es resistente a los fármacos que se emplean en la actualidad, una de las principales limitaciones en su tratamiento. Los resultados han sido publicados recientemente en dos artículos en la revista PlosOne.

Los investigadores demuestran que los proteoglicanos (elementos estructurales de las células), denominados decorina (DCN) y lumican (LUM), podrían ser decisivos en el comportamiento y en el desarrollo de resistencia a los fármacos que se emplean para tratar el glioblastoma multiforme, como la temozolamida (TMZ). Por otra parte, han puesto de manifiesto que la inhibición en la transcripción de algunas de las subunidades que forman parte del «mismatchrepair (MMR) complex», un sistema que reconoce y repara errores en el ADN, podría participar en el fracaso de las actuales terapias contra este tipo de tumor.

Este importante avance científico podría ser relevante tanto para la búsqueda de nuevos marcadores de resistencia en GBM como para el diseño de nuevas estrategias terapéuticas que eludan la resistencia a drogas de estos tumores.

Los estudios en células madre de glioblastoma han sido llevados a cabo por investigadores del Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER) de la Universidad de Granada y del Instituto Biosanitario de Granada (Grupo CTS 107), en colaboración, por una parte, con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge de Barcelona, el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Granada y, por otra parte, con el Instituto Nacional de Bioestructuras y Biosistemas (INBB) de Roma y del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sassari.

Una baja supervivencia

Los GBM, los tumores más frecuentes y agresivos del sistema nervioso central, siguen presentando una baja supervivencia (menos de un año y medio desde su diagnóstico), a pesar del uso de TMZ en combinación con otros fármacos o radioterapia, debido, entre otras causas, al desarrollo de resistencia.

En el trabajo en el que participa la UGR se analiza cómo la expresión sinérgica masiva de DCN y LUM en neuroesferas de células madre derivadas de GBM se correlaciona con una menor tasa de proliferación de las células tumorales y un menor desarrollo de apoptosis (un tipo de muerte celular que usan los organismos multicelulares para eliminar células dañadas o no necesarias), pero también con un aumento en la resistencia al tratamiento con TMZ, uno de los fármacos clave en el tratamiento actual de estos pacientes.

Por otra parte, estudios llevados a cabo en líneas de glioblastoma y neuroblastoma expuestas a fármacos demuestran cómo la resistencia a TMZ no sólo está mediada por el clásico mecanismo de la enzima de reparación del ADN MGMT, sino que está relacionada con el silenciamiento del complejo MMR tras la exposición al fármaco.

Los estudios se centran ahora en demostrar la relevancia de estas dos moléculas en el comportamiento de los glioblastomas ‘in vivo’ y analizar en este mismo sistema el mecanismo de resistencia basado en el complejo MMR.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »