El blog del Dr. Enrique Rubio

Categoría: FUNCIONES PSIQUICAS (Página 15 de 20)

SUICIDIO Y LIBERTAD

EL SUICIDIO Y LIBERTAD
Carmen Riera en su artículo de la Vanguardia de hoy último domingo de junio de 2018, se refiere al artículo publicado por Beatriz Navarro corresponsal en Washington, sobre el suicidio de los estados unidos, donde se ha registrado un aumento del 25 ciento de los últimos 20 años. Y se sorprende como todos los rectores de que este incremento se ha producido en el medio rural más que en las ciudades. Riera lo atribuye de que los votantes detrás de la América profunda han sido golpeados por la crisis, pero el suicidio no es solamente rural, recorrer el país entero. Es una epidemia de desesperación que como siempre golpearía a los más débiles.
Al mismo tiempo Eusebio Padre, corresponsal de la vanguardia en París informa del alto porcentaje que se da entre los Franceses y también en el medio rural mediterráneo desde hace siglos. Utilizan el ahorcamiento como medio de suicidio. Las campesinas de las se arrojaban al pozo.
La disminución de la influencia religiosa es cada día menor. La religión cristiana prohíbe el suicidio, ya que sólo Dios puede disponer de la vida de las persona y los que lo hacen están condenado al infierno. Aunque esto último parece preocupar poco en nuestros días.
Casi todo los motivos que inducen al suicidio están relacionados con enfermedades psiquiátricas a la cabeza de las cuales esta la depresión.
Los ricos, los pobres, los famosos y desconocidos se etiquetan por igual y al grito de “no puedo más y aquí me quedo”, acabaron con su vida. Goytisolo escribió, que el intento de vivir que late en los seres humanos fue menos fuerte que la tentación liberadora de desaparecer.
Albert Camus, cree que solamente hay un problema serio al que enfrentarse, y éste es el suicidio. Es la respuesta al mito de Sísifo.

Los suicidios en las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos, incluidos los Navy SEAL de élite de la Marina y los Rangers del Ejército, están en niveles sin precedentes.
Kevin Lamarque / REUTERS

El número de efectivos de las fuerzas de operaciones especiales que se suicidan ha alcanzado máximos históricos en los últimos dos años, dijo el almirante William McRaven, que dirige el Comando de Operaciones Especiales, según Reuters. McRaven aseguró este jueves que este hecho está relacionado con los efectos de más de una década de «duros combates».

«Estos soldados han estado luchando durante 12, 13 años en duros combates», . «Y cualquiera que haya pasado algún tiempo en la guerra ha sido transformado por ella. Es simple», explica un almirante estadounidense.

Probablemente sea necesario un año o más para evaluar los efectos del combate sostenido en las unidades de operaciones especiales, cuyas misiones van desde ataques a terroristas como la redada de SEAL en 2011 que mató al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.

Aunque McRaven no proporcionó datos actuales, otro funcionario de Defensa informó de que en 2012 350 militares de las Fuerzas Armadas estadounidenses cometieron suicidio.

«Esa tendencia parece haber mejorado en 2013, aunque los datos preliminares están mostrando una ligera mejora, con 284 suicidios entre las fuerzas en servicio activo en el año pasado, a 15 de diciembre», agregó el funcionario.

«Además, la disminución de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos provoca una presión adicional sobre los soldados, cuyo sentido de comunidad y propia identidad está a menudo estrechamente ligada a su servicio militar», dijo Kim Ruocco, directora de los programas de prevención del suicidio de un grupo de defensa para las familias militares.España está entre los países con un porcentaje más bajo de suicidios, 8,7 casos por cada ciento habitantes.
Los buenos suicidas según dice la autora del artículo, desaparecen de la manera más económica y disimulada. Unas cuentas pastillas en lugares anodino que ha sido pagado por adelantado. Los malos siempre quieren culpabilizar a alguien y cuanto más escándalo mejor. En General los países tienen, tienden alterar el número de suicidas, y lo soportan como vergüenza nacional.
Lo que me sorprende del tema, es que a medida que presumimos más de nuestra ETERNA JUVENTUD
La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.
La definición de esperanza de vida es la siguiente:
«Años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida».1
Donde es la probabilidad de que una persona nacida en el año t muera a la edad de j años. Si las condiciones de salud mejoran objetivamente y no ocurren desastres o cataclismos abruptos durante la vida de las personas nacidas en un año, se espera que la esperanza de vida estimada por cálculos de defunciones sea inferior a la verdadera esperanza de vida:
.
Por otra parte, está muy extendida la creencia errónea de que la esperanza de vida al nacer corresponde con la edad de senectud: por ejemplo, se oye muchas veces que, en la prehistoria, los seres humanos eran ancianos a la edad de 30 o 40 años. Esto es totalmente falso. Una esperanza de vida de 40 años puede significar, por ejemplo, simplificando muchísimo, que la mitad de la población muere al nacer o en su primer año de vida (cosa bastante razonable en la prehistoria) y la otra mitad a los 80 años de edad.
Diferencias entre la esperanza vida de hombres y mujeres, estadísticamente las mujeres viven un 12% más que los hombres en promedio, como se aprecia en el gráfico donde se compara la esperanza de vida de hombres y mujeres en 162 países.
Aunque la media mundial es de 71,4 años (en 2015), existen grandes diferencias entre las distintas zonas del planeta. En Europa y América del Norte la media es de 73 años, en Oceaníaes de 71 años, en Latinoamérica es de 70 años, en Asia es de 61 años y en África es de 55 años.
Según el informe anual de la ONU, los Estados con menor expectativa son Zambia con 37,5 años, la República Centroafricana con 39,3 años, Malaui con 39,7 años y Sierra Leona con 40,8 años.
Los de mayor expectativa son Andorra con 83,51, Japón con 82 años, España con 81 años, la región de Hong Kong, China con 81,6 años, Islandia con 80,7 años y Suiza con 80,5 años.
Esperanza de vida en el mundo: una perspectiva comparativa
La estadística por continentes (promedio por países):2
2000 – 2005
años de vida
Europa
78,4
América del Norte
77,6
Oceanía
74,0
América Latina
71,5
Asia
67,3
África
49,1
Las esperanzas de vida referidas en la siguiente lista tienen en cuenta la mortalidad infantil pero no la mortalidad prenatal (aborto espontáneo o inducido).
Eras Esperanza de vida media al nacer
(años) Comentario
Paleolítico superior
33 A la edad de 15: 59 (hasta una edad de 54)34

Neolítico5
15
Edad del Bronce6
35
Grecia Clásica7
28
Antigua Roma7
28
Norteamérica Precolombina8
25-30
Califato Islámico medieval9
20+ La longevidad media de las élites era 29–34.3 años en oriente medio1011 y de 19–25 en Al-Ándalus.12

Gran Bretaña en la edad Media1314
30
Inicio del siglo XIX1516
30-40
Inicio del siglo XX1516
50-65
La esperanza de vida crece gracias a las reformas y la generalización de la sanidad e higiene en la sociedad en general.
Media Mundial en 2015 71,4 años
Durante la Revolución Industrial, la esperanza de vida infantil tuvo un notable aumento. El porcentaje de niños nacidos en Londres que morían antes de los cinco años disminuyó del 74,5% en 1730-1749 al 31,8% en 1810-1829.18
Se considera que las medidas de salud pública son responsables de la mayor parte del reciente incremento de la esperanza de vida. A lo largo del siglo XX, la longevidad media en los Estados Unidos se incrementó más de 15 años, de los cuales 5 se atribuyen a los avances en salud pública.19
Para evaluar la calidad de estos años de vida adicionales, se han estimado las expectativas de vida saludable durante los últimos 30 años. Desde 2001, la OMS publica estadísticas llamadas Esperanza de vida saludable (HALE por sus siglas en inglés), que se definen como el número de años que una persona puede vivir con salud completa, sin contar los años vividos con alguna enfermedad o dolencia a edad avanzada. Desde 2004, Eurostat publica estadísticas anuales llamadas Healthy Life Years (HLY) basado en reportes. El gobierno estadounidense emplea cifras y estadísticas similares, como el Healthy People 2010, al elaborar sus planes
Cada vez un número mayor de países utilizan los indicadores de esperanza de vida para controlar la salud de sus poblaciones. Hay desigualdad en la esperanza de vida entre las clases sociales (pobres, media y ricos) entre los sexos (mujeres y hombres) y entre las categorías laborales, además de entre las naciones. Hay políticas posibles para reducir todo tipo de desigualdad, para lo que se precisa algo de ciencia, mucha conciencia y constante determinación.20
Cuando los medios se acercan a estos ancianos, lo primero que les preguntan es qué han hecho para lograr vivir tanto. Y las respuestas son de lo más variopintas. Aunque algunos supercentenarios aseguran haber vivido una vida sin grandes excesos, con costumbres casi monacales, otros se jactan de haber llegado a vivir más que la mayoría de gente fumando, bebiendo y sin privarse de nada. Misao Okawa: Comer bien y dormir mejor
Christian Mortesen: Amigos, un buen puro y beber mucha agua Wikicommons)
El danés Christian Mortesen murió en 1998 con 115 años y 252 días, la mayor edad registrada nunca en un anciano varón hasta 2012, cuando el japones Jiroemon Kimura sobrepasó su récord. Mortensen disfrutó de los puros durante toda su vida y siempre insistió en que fumar con moderación no era malo, llevaba una dieta casi vegetariana y bebía agua que había hervido previamente. En su 115 cumpleaños, al que acudieron los periodistas, dio su consejo para vivir una vida longeva: “Amigos, un buen puro, beber mucha agua buena, no beber alcohol, ser positivo, y cantar mucho te mantendrá vivo durante mucho tiempo”.
La cordobesa Ana María Vela Rubio es actualmente la persona más vieja de España, con 112 años. Nació el 29 de octubre de 1901 en Puente Genil y actualmente vive en Barcelona. Aunque padece deterioro cognitivo, según explicó su hijo a La Vanguardia, “su cuerpo está bien y es de una naturaleza muy fuerte”. ¿Su secreto para vivir tanto? Según su hija, su extrema bondad y su perenne alegría y, también, su inmensa actividad.


Henry Allingham: Cigarrilos, whiskey y mujeres salvajes
(Efe)
El veterano de guerra británico Henry Allingham murió el verano de 2009 con 113 años y durante un mes fue el varón más longevo del mundo. Participó en la Primera y Segunda Guerra Mundial, donde ejerció como mecánico de aviones, y siempre presumió de no haberse privado de nada. Cuando le preguntaron por el secreto de la longevidad fue tajante: “Cigarrillos, whiskey y mujeres salvajes

El roblema que planteo y que dudo mucho que su solución este en nuestras manos es:
A medida que el hombre vive mas, se suicida también mas.
Esto como se puede entender, si es entendible, y mas como se puede modificar.
Sin introducir, la tendencia del mundo civilizado a introducir la EUTANASIA.

EL CEREBRO DEL HOMBRE Y DE LA MUJER

Me llama profundamente la atención que en el examen de Lengua Castellana y Literatura, en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en Junio del 2018, ha contado este martes con un texto del historiador israelí Yuval Noah Harari que reflexiona sobre la falta de igualdad entre hombres y mujeres en una de sus opciones.
Es un fragmento de su libro ‘Sapiens: De animales a dioses’, en el que Harari habla de la desigualdad entre hombres y mujeres, remontándose de la Grecia clásica a la situación actual.
Europa Press, consultó varios estudiantes por la opción que contenía el texto de Yuval Noah Harari (opción B) ha sido la escogida mayoritariamente porque les permitía aplicar mejor los recursos, en un examen que han asegurado era «como esperaban».
Se esta perdiendo el romanticismo y acudiendo a: primero el conocimiento y después lo demás y caiga quien caiga. Y además el estudio es muy positivo porque demuestra que mantener una actitud positiva ante la vida reduce el riesgo de mortalidad por cáncer, accidente cardiovascular y otras afecciones. Las mujeres optimistas viven más.
Según Victoria González, Un trabajo publicado en la revista American Journal of Epidemiology revela que las mujeres que mantienen una actitud optimista ante la vida tienen menos probabilidad de sufrir alguna de las afecciones que son causantes de la mayoría de muertes en el mundo occidental, incluyendo cáncer, infartos, infecciones, problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares.

El trabajo se realizó en la a Escuela de Salud Pública de Harvard, y se realizó el seguimiento médico y psicológico de más de 70.000 mujeres entre los años 2004 y 2012, con encuestas periódicas sobre el estado de ánimo de las participantes. Además, midieron otros factores que pueden influir en la relación entre optimismo y el riesgo de mortalidad: raza, presión arterial, dieta y actividad física.
Los resultados revelaron que, efectivamente, mantener una actitud positiva y confiada ante la vida es bueno para la salud: durante los ocho años que duró el estudio, las voluntarias más optimistas mostraron casi un 30% menos de probabilidades de morir por alguna de las causas analizadas con respecto a aquellas que lo veían todo más negro.

Aunque otros trabajos relacionan el optimismo con una mayor esperanza de vida y una mejor salud cardiovascular, se trata del primero que analiza la relación con otras causas muy comunes de mortalidad, tales como el cáncer o las enfermedades respiratorias.

«La mayoría de los esfuerzos médicos actuales se centran en reducir los factores de riesgo de las enfermedades más comunes. Este trabajo se une a otras evidencias científicas que muestran que trabajar en la mejora de la resistencia psicológica ante las adversidades puede ser una medida efectiva- y seguramente más barata que otras- para luchar contra ellas», explica Eric Kim, uno de los autores del estudio.
Las voluntarias más optimistas mostraron casi un 30% menos de probabilidades de morir por alguna de las causas analizadas

Es cierto que en los últimos años vivimos inmersos en lo que algunos expertos llaman ha pasado de llamarse uusted puede “you Can a ‘la tiranía del pensamiento positivo’ y todo esto fortalecido como casi siempre por la industria del dinero. Repetida y mentirosa.por una avalancha de eslóganes ‘optimistas’ de autoayuda, que afortunadamente en muchas ocasiones provocan el efecto contrario al esperado y que en cierto modo nos ‘obligan’ a estar felices y con la sonrisa puesta pase lo que pase.

Las voluntarias más optimistas mostraron casi un 30% menos de probabilidades de morir por alguna de las causas analizadas

Es cierto que en los últimos años vivimos inmersos en lo que algunos expertos llaman ‘la tiranía del pensamiento positivo’, abrumados por una avalancha de eslóganes ‘optimistas’ de autoayuda, que en muchas ocasiones pueden provocar el efecto contrario al esperado y que en cierto modo nos ‘obligan’ a estar felices y con la sonrisa puesta pase lo que pase. Obviamente, no parece muy posible – o al menos no hay evidencias al respecto- que sea cierto eso de que «si piensas que todo irá bien, al final irá bien», pero no hay que confundir dicha premisa con la conclusión de este estudio, que viene a decir que «si piensas que todo irá bien, quizás no vaya bien, pero tu salud sufrirá menos».

¿Cómo ayudar a las personas a tener una actitud más confiada ante la vida? «Algunos estudios han demostrado que se puede potenciar el optimismo con intervenciones tan sencillas y baratas como animar a la gente a escribir una lista con los mejores momentos en cada una de las áreas de su vida: trabajo, amistades, amor…», ha remarcado Kaitlin Hagan, otra de las autoras del trabajo

que todo irá bien , y persistió en ello”, casi seguro que ira bien o parecido, porque es muy posib Gle que esta capacidad humana sea un obsequio por vivir

Darwin, por Fernando Vicente
Lo que nos faltaba: también los neandertales dividían las tareas por sexos, según acaba de concluir una investigación sobre sus piezas dentales en Asturias, Francia y Bélgica. El estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) sugiere que machos y hembras tenían iguales herramientas pero se ocupaban de distintas labores y, por ejemplo, eran ellas las costureras. Esto hace pensar que nuestra especie hermana —a la que Javier Sampedro llama «el extranjero en el tiempo»— era más similar a nosotros de lo que queremos pensar. Para lo bueno y, nos tememos, también para lo malo.
Incluso si se probara que ellas cosían mientras ellos cazaban, sería poco riguroso pretender dar lecciones de igualdad de género, concepto ideológico muy moderno, a la sociedad neandertal. Sigue abierta la pregunta: ¿es que todas las culturas humanas han sido machistas? Si es así, ¿por qué? Lo cierto es que los historiadores no han encontrado rastro de una civilización matriarcal de cierta envergadura, y algunos las han buscado con afán. El patriarcado domina a la humanidad al menos desde la revolución agrícola, hace 10.000 años, y solo hace un siglo que empezó a ser cuestionado.
Lo cuenta bien el ensayo De animales a dioses. Breve historia de la humanidad(Debate). El historiador israelí Yuval Noah Harari reflexiona en uno de los capítulos (‘No hay justicia en la historia’) sobre las raíces de la desigualdad entre sexos y acaba formulando tres teorías que sometemos aquí a debate. «El patriarcado ha sido la norma en casi todas las sociedades agrícolas e industriales y ha resistido tenazmente los cambios políticos, las revoluciones sociales y las transformaciones económicas», escribe. «Puesto que el patriarcado es tan universal, no puede ser el producto de algún círculo vicioso que se pusiera en marcha por un acontecimiento casual». Entonces ¿dónde está su origen? ¿En la masa muscular, en la propensión a la violencia? ¿O será que el machismo está grabado a fuego en los genes? Harari admite que ninguna de sus teorías es del todo convincente. A continuación, con pros y contras, sus argumentos y los de otros expertos.
1- Potencia muscular. Una idea muy extendida: el hombre somete a las mujeres por su mayor fuerza física. Por el mismo motivo se ocupó de los trabajos más duros y de esa forma acabó controlando la producción. Es una explicación sencilla, intuitiva. Pero juegan en su contra algunas objeciones: que los hombres son más fuertes es una verdad a medias (solo como promedio; y ellas suelen ser más resistentes al dolor o la enfermedad). Otro reparo es más de fondo: el poder social no suele depender de la fuerza física. Ni reyes ni generales ni sacerdotes han llegado a donde están por su musculatura. Lo normal ha sido más bien que desde el poder se viera el trabajo duro como cosa de esclavos, siervos o mercenarios.
2- La propensión a la violencia. Es una variación del razonamiento anterior con un matiz: la clave no es la fuerza sino la agresividad. «Millones de años de evolución han hecho a los hombres mucho más violentos que las mujeres», sostiene Harari. «Los hombres son más proclives a la violencia física y bruta», si bien, aclara, las fuerzas estarían parejas en la capacidad de conspirar, manipular o traicionar. Vistas las cifras esto no es ningún disparate: la inmensa mayoría de condenados por delitos violentos en todo el mundo son varones. En España, con datos de 2012, hubo 3.677 condenas por homicidio para varones, frente a solo 285 por mujeres, menos del 8%. Entonces, volviendo a Harari, habría sido la guerra la que forjó la sociedad y el patriarcado. Algunos peros: las guerras no son una pelea a puñetazos; las ganan los estrategas, los más organizados, o los que saben tejer alianzas y recabar apoyos. No los más brutos. Y, si la mujer estuviera mejor dotada para la negociación, ¿cómo no ocupó el poder político?, se pregunta el historiador.
3- Los genes. Atención que esto es peliagudo: ¿nos ha programado la evolución para el machismo? Según este punto de vista, durante millones de años «hombres y mujeres desarrollaron diferentes estrategias de supervivencia y reproducción». Entra aquí en juego la selección sexual que planteó Darwin: los hombres que lograban tener descendencia eran los más ambiciosos y competitivos; esa dinámica las convirtió a ellas en dependientes, al propiciar la descendencia de las que daban el perfil de «cuidadoras sumisas». Pero Harari también cree que esta hipótesis tiene grietas: en especies como los elefantes y los bonobos, la selección sexual llevó a una sociedad matriarcal en la que las hembras crean redes de cooperación muy eficaces frente a unos machos más individualistas. ¿Por qué no fue así con el sapiens?
Complicado debate. Uno echa de menos más atención a la maternidad, que aún en el siglo XXI sigue siendo un gran factor (¿el principal?) de discriminación femenina. Si acudimos a Darwin y Wallace, los padres del evolucionismo, podemos llevarnos un chasco: cosas de su época, les preocupaba poco el sexismo. Y consideraban obvia la superioridad intelectual masculina. Esto escribió Charles Darwin en El origen del hombre y la selección en relación al sexo,en 1871:
«La diferencia fundamental entre el poderío intelectual de cada sexo se manifiesta en el hecho de que el hombre consigue más eminencia en cualquier actividad que emprenda de la que puede alcanzar la mujer (tanto si dicha actividad requiere pensamiento profundo, poder de raciocinio, imaginación aguda o, simplemente, el empleo de los sentidos o las manos)».
El machismo implícito en el discurso del primer científico que explicó de dónde venimos lo analiza Elena Hernández Corrochano, profesora de Antropología de la UNED, en su artículo Darwin, los antropólogos sociales y las mujeres, publicado en Clepsydra en 2010. «Las ideas que Darwin y otros muchoseruditos de su época tenían sobre las mujeres eran creencias muy arraigadas enel imaginario colectivo, antes filosofadas por Rousseau, Diderot o Montesquieu». No desentonaba con su tiempo pero, eso sí se le puede reprochar, Darwin dio «una base científica a la universal subordinación de la mujer alhombre, una subordinación que, al darse en todas las sociedades que habían llegadoal estado de civilización, se convertía en la mejor posición a la que las mujeres podían aspirar».

El biólogo Jaume Bertranpetit, miembro del Institut de Biologia Evolutiva (IBE) del CSIC y la Universitat Pomeu Fabra y director de ICREA. «La pregunta está mal formulada. Si el machismo es la respuesta (el resultado) ¿cuál es la pregunta (las condiciones que lo han permitido)? No hay que negarse a aceptar las diferencias sexuales, bien determinadas por los genes y que tienen importantes implicaciones sociales. Sólo hace falta ver cómo se relaciona el dimorfismo sexual con la estructura de grupos en los diversos primates: fuerte dimorfismo en grupos con pocos machos y muchas hembras; escaso dimorfismo en los que forman parejas estables».
Para este estudioso de la evolución, «no hay duda de las diferencias entre sexos, sean físicas o de comportamiento; en humanos son pequeñas pero evidentes. Pero eso no implica que estas diferencias lleven a situaciones de poder social.
La biología nos muestra cómo son las cosas. Y es importante saberlas porque entonces culturalmente podemos cambiar nuestro comportamiento para adecuarlo a nuestros propósitos».
Tiene otro punto de vista la antropóloga Elena Hernández. Preguntada sobre las tres teorías del historiador israelí sobre las raíces del patriarcado, es rotunda: «Como sistema de subordinación que es, el patriarcado tiene que ver con la organización social de la sexualidad y de la reproducción, y no con supuestos biologicistas y naturalistas como los que propone Harari, que nos podrían llevar a entender que la subordinación de las mujeres es algo inevitable». Y añade: «Algunas antropólogas entendemos que no es tan importante saber el origen de este sistema de subordinación, como llegar a entender cómo se implementa en las diferentes culturas».
Otro experto, Joan Manuel Cabezas López, doctor en Antropología Social y coordinador de Etnosistema, se opone al «neogenetismo» que atribuye el comportamiento social a imperativos de la especie. «No considero plausible, ni tan siquiera como simple conjetura, que la biología o la genética expliquen ninguna conducta humana. Y mucho menos las comparaciones con elefantes o incluso con chimpancés, ya que dichos animales carecen de lo que distingue al Homo sapiens del resto de los seres vivos: la capacidad de generar complejos sistemas simbólicos, es decir, la posibilidad de cambiar el mundo factual a través de ideas».
Imagen del documental ‘Homo sapiens’ (2005)
Pero hablábamos del patriarcado como modelo universal. ¿De verdad lo ha sido? Son muchos los científicos que buscaron huellas de un matriarcado prehistórico. En el siglo XIX se extendió la creencia en un estado primitivo del hombre en que las mujeres habrían detentado el poder para luego perderlo (se supone que por un avance evolutivo). La idea la formulaba en 1861 Johann Jakob Bachofen en El derecho materno: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo. Pero, en opinión deElena Hernández,como única prueba se agarraba a los mitos. Otro estudioso del siglo XIX,Lewis Morgan, miró como ejemplo el modelo social de los indígenas iroqueses de Norteamérica, pero esta experta objeta que el que fuera matrilineal (la descendencia se define por la línea materna) no significa que fuera un matriarcado.
Morgan explicaba la evolución de la familiade esta forma: el hombre había vivido inicialmente en la promiscuidad (principalmente incestuosa entre hermanos), luego en la poliandría (varios hombres compartían mujeres raptadas de otra tribu, eso garantizó al menos la diversidad genética) antes de llegar a la «familia bárbara» (una pareja sometida a la autoridad tribal), a la poligamia (derivada de la propiedad privada) y luego a la «familia civilizada». Según su tesis, fue la acumulación de riqueza, y con ella la idea de transmisión de la herencia, la que llevó al patriarcado.
El antropólogo Cabezas es rotundo al afirma que el matriarcado es un mito «si entendemos como matriarcado el reverso o polo opuesto del patriarcado. Nunca ha existido tal sociedad en la que las mujeres oprimían a los hombres. Lo que sí que hubo, y todavía hay, son sociedades en las cuales el género no constituye un elemento estratégico en la arquitectura social». Y añade: «Hablar de la sociedad matriarcal como estado primigenio-primitivo era, en la época del evolucionismo, considerarla como una sociedad inferior, arcaica, irracional… Exactamente lo mismo que se pensaba de las mujeres en la sociedad decimonónica, y que todavía se piensa de los primitivos hoy en día». Este artículo de la revista Mito profundiza en el asunto del matriarcado.
«La agresividad no es de origen genético, sino cultural: la socialización es la que ha podido comportar más violencia entre los varones en determinados grupos humanos». Y aporta un ejemplo: en Nueva Guinea, entre la etnia de los tchambuli, las mujeres se afeitan la cabeza, acostumbran a reírse de manera ruidosa, muestran una solidaridad de camaradas y son muy eficaces cazando. En cambio, los hombres se preocupan por el arte, emplean mucho tiempo para peinarse y están siempre criticando al sexo contrario… «A pocos kilómetros, otros grupos étnicos tienen percepciones completamente diferente de las expectativas y roles de género. El género, por lo tanto, es siempre una construcción social, jamás reducible al sexo». Y añade, en relación con la supuesta predisposición genética a la violencia en los varones, que en lugares como África «han existido ejércitos de élite formados exclusivamente por mujeres hasta hace sólo un siglo».
Pensar que el factor genético en el machismo resulta el más polémico,. ºEl comportamiento social sería solo una construcción cultural que podría estar determinado en los genes. Lo que ahondaría en la tercera tesis de Harari.

Ilustración del que podría ser un ‘Homo ergaster’ según un cráneo hallado en Dmanisi
Wade, que ha trabajado en Nature, Science y The New York Times, escribe que entre los cazadores-recolectores «la única división del trabajo era entre los sexos»: ellos cazaban y ellas recolectaban. Pero ve la clave en la tribu: «Las sociedades tribales han existido probablemente desde el principio de la especie humana». Y esas tribus, sostiene, se cruzaban mediante el intercambio de mujeres y se organizaban sobre la base de linajes que siguen la línea genealógica masculina. ¿Y antes de eso? Cuenta Wade que el Homo ergaster, hace aproximadamente 1,7 millones de años «es el primer antepasado humano en el que los machos no eran mucho mayores que las hembras. Una gran diferencia de tamaño entre los sexos, como en los gorilas, indica competencia entre machos y una estructura de harén. La diferencia de tamaño disminuye a medida que la formación de pareja se va haciendo más común

Cual es entonces el origen del patriarcado? Harari admite que no tiene una respuesta satisfactoria. «Quizás las hipótesis comunes sean simplemente erróneas.
¿Acaso los machos de la especie Homo sapiens no están caracterizados por la fuerza física, la agresividad y la competitividad, sino por unas habilidades sociales superiores y una mayor tendencia a cooperar? Sencillamente, no lo sabemos». Pero al final de su capítulo parece decantarse por la idea de que no hay nada inmutable en el machismo: «Lo que sabemos es que durante el último siglo los papeles de género han experimentado una revolución extraordinaria. (…)
Tambien es posible que el sistema patriarcal se funde en mitos infundados y no en hechos biológicos,
No tenemos una respuesta al origen del machismo, pero nos estamos jugando el futuro como pareja y quías esto quiera decir, estamos a punto escindirnos otra vez como le paso a nuestra abuela Lucy.
BIBLIOGRAFIA
Victoria González, comentario de un trabajo publicado American Journal of Epidemiology
J Harrari Homo Deus y Sapiens

CAMINANTE NO HAY CAMINO

CAMINANTE NO HAY CAMINO
Anonio Machado fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus creadores más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 y murió en Collioure, Francia, el 22 de febrero de 1939. Creció en una familia liberal formada por grandes intelectuales y artistas, durante sus estudios de bachillerato se aficiona al teatro, de lo que trabaja hasta que consigue su título.
En París entra en contacto con autores como Oscar Wilde y fue influído por Henri Bergson, filósofo convencido de que la realidad se entendía mejor con la intuición y la experiencia que con el racionalismo. En 1902 conoce a Rubén Darío en París y a Juan Ramón Jiménez en Madrid y publica Soledades, obra que expandió en 1907. Su mujer Leonor muere de tuberculosis en 1912 y es en este mismo año cuando Antonio Machado publica la primera versión de Campos de Castilla, que se aleja del intimismo y se asemeja al estilo de la Generación del 98.
En 1917 conoce a Federíco García Lorca. Ubicado en Baeza y posteriormente en Segovia como catedrático de francés en un instituto, continúa escribiendo poesía y se inicia en el ensayo con títulos como Juan de Mairena,
Vuelve por fin a Madrid, antes de la Guerra Civil, donde reside su amor secreto de los últimos años, la escritora Pilar de Valderrama, a quien llama en sus versos Guiomar.
Durante la Guerra Civil se traslada a Valencia y posteriormente a Cataluña. Significado defensor de la República, escribió articulos para La Vanguardia. En 1939, huyendo del avance de las tropas franquistas, se exilia junto con su anciana madre a Collioure (Francia), donde fallece. En su abrigo se encontró un último verso: «Estos días azules y este sol de la infancia».
Siempre me sorprendio y muchas veces me fascinó, como hablan los poetas.
Es verdad que la mayoría de las veces, como todo lo existe en el planeta, es olamente, discretamente importante. Pero a veces.
Un golpe terrible y no esperado, desencadena una tomenta de emociones.
Todos nos vemos envueltos en el mensaje de los poetas, pero los de Don antoonio mas:
“Quien se espera . Caminante no hay camino, se hace camino al andar”

El fin no nos hace felices, es el camino el que lo hace. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Son tus pazos el camino y nada , decia don Antonio Machado de una manera acertadísima.
Y que tienen esto que ver con la bioquímica del cerebro.
Porque es la que lo produce y motiva.
Nada es porque si, y cuando lo descubres tienes una parte del camino hecho.
Siempre tuve gran interés por saber el lugar y que produce una función o disfunción espiritual. “la búsqueda del interior”
Pero la química y la localización del proyecto, nunca ha sido fiable. Es verdad que el habla, la audición y algunas funciones están localizadas, pero no en total, sino en partes. Como si se fueran haciendo a partir del algo hecho. Lo importante no es el locus, sino la red, como se conecta “que con que”.
Intentemos buscar un poco la zona que se estimula y la química con que se hace.
Es conocido el experimento de las ratas a las se le implantaron un electrodo en la parte posterior del septum, que le producía una sensación muy placentera, y persistían autostimulandose, prescindiendo de la alimentación, hasta que morían de agotamiento y de inanición. Pero las incitaciones de la carrera son tan efímeras como las sensaciones de la victoria. Al igual que las ratas que se autoestimulan, los donjuanes, los jugadores, los magnates de los negocios necesitan un estímulo nuevo cada día. Quizá la clave de la felicidad no sean ni la carrera ni la medalla de oro sido combinar las dosis adecuadas de excitación y tranquilidad.
La ciencia es acertada al afirmar que nuestro sistema bioquímico equilibrado es el que proporciona la felicidad, la única posibilidad de conseguir esto último es equilibrar el sistema. El progreso en la eficacia de los medicamentos psiquiátricos, aumentado su consumo y no sólo para curar enfermedades psiquiátricas, sino hacer desaparecer molestias psíquicas mas sutiles.
Durante generaciones se pensó que para educar bien necesitábamos buenas escuelas, hoy se cree que es más eficaz, tener una buena, salud, que pasa por tener buena bioquimica.
La criminalidad en el mundo es también producida por un desorden bioquímico. Un porcentaje importante de los reclusos en distintas prisiones quizá cercano al 50% son debidos a las drogas que se toman para buscar el equilibrio psíquico. El equilibrio bioquímico puede proporcionar un bienestar, que permita prescindir de las drogas
Está claro que la estabilidad bioquímica corporal dará mejor resultado que la prohibición de las drogas, que se ha mostrado totalmente ineficaz. La estimulación cerebral eléctrica y magnética parece ofrecer resultados prometedores para restablecer el equilibrio psíquico.

Buda y Epicuro afirmaron en distintos tiempos que la búsqueda de sensaciones placenteras es la realidad del sufrimiento. Por mucha sensaciones que se busquen nunca serán suficientes para satisfacernos. Las sensaciones placenteras y fugaces proporcionan una necesidad de buscar nuevas de ellas, que desaparecen muy poco tiempo después de conseguirlas y el recuerdo del placer obtenido no es suficiente para el control de la ansiada búsqueda. Los humanos necesitan inhibir la búsqueda de sensaciones placenteras no de acelerarlas. Haciendo una síntesis biológica necesitamos producir menos glutamato y más GABA, neuro moduladores opuestos, uno excitante y otro inhibidor.
Esta simple solución, no es suficiente, porque no podemos conocer la causa del desequilibrio de neurotransmisores, pero no lo que lo produce. La cantidad de patógenos externos e internos a que estamos sometidos hacen muy difícil encontrar la medicación que la equilibre.
La polución a que estamos sometidos y la reacción inflamatoria que desencadenan, son muy posibles desencadenantes de nuestras adicciones. Quizás cuando consigamos el equilibrio del sistema vegetativo, y el vago sea reforzado, nuestra propia biología sea capaz de llevarnos a un equilibrio placentero.

AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA

AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA

La amnesia global transitoria es una pérdida repentina y temporal de la memoria, de los acontecimientos ocurridos durante, después y a veces antes del suceso que causó la amnesia.
• En muchos casos de amnesia global transitoria las causas son desconocidas, pero uno de los tipos está provocado por el consumo excesivo de alcohol o el consumo de ciertos medicamentos.
• Las personas con esta amnesia se vuelven repentina y temporalmente incapaces de almacenar nuevos recuerdos y de recordar lo acontecido después de que ocurriera la amnesia.
• El médico suele diagnosticar esta amnesia basándose principalmente en los síntomas.
• Si es posible, se trata la causa de la pérdida de memoria.
La amnesia global transitoria generalmente se presenta en personas de 50 a 70 años de edad. Rara vez ocurre en personas menores de 40 años.
De manera progresiva están aumentando desde hace dos décadas, una serie de síndromes, que aunque conocidos desde antiguo, son cada dia mas frecuentes en su incidencia. Dígase: fibromialgia, fatiga cronica, amnesia global transitoria y un largo etc. Y

Esta patología repito es de antiguo conocida pero no con la incidencia en que la vemos actualmente, que parece aumentar.

La teoría largamente mantenida de los factores ambientales, entre los que se encuentran los lesivos virus persistentes desde la niñez, nos muestran con el uso de las pruebas de imagen, alteraciones del lobulo limbico. Y de los lobulos prefrontales.

Nos ocupamos con cierta brevedad de la Amnesia global transitoria (AGT) que es un trastorno de la memoria que se caracteriza por brusca amnesia de la memoria anterograda que dura varias horas y aunque el cuadro es alarmante para el enfermo y su familia no suele comportar gravedad.

Hasta Bender, Fisher;y Adams la tipificaron y describieron, la AGT era considerado un trastorno histerico.
Durante la crisis, no hay signos de confusion, no se altera la conciencia, ni crisis convulsiva ni alteraciones motoras o sensitivas. El paciente sabe de su identidad, reconoce a la familia y puede hacer tareas tales como conducir. Suele tener anxiedad y alguna agitación y repite preguntas, tales como , ¿Dónde estoy?, ¿que me ha pasado?, las cuales ceden inmediatamente a su recuperación.
Hay una asociación entre pacientes jóvenes e historia de jaquecas.
Su fisiopatología es desconocida aunque se han encontrado datos tales como:
• Isquemia focalizada
• Trastorno del flujo venoso
• Dudosamente fenomeno epileptico

Las pruebas son poco objetivas:
Con ultrasonografia durante las maniobras de valsalva , se ha encontrado congestion yugular
Con la Resonancia M de diffusion , asi como Ttomografia por emission de fotones simples, se han encontrado cambios hemodinamicosd durante la fase aguda de la AGT localizados en el area mesial temporal.( amigdala e hipocampo)
Clinica
La incidencia oscila entre 25,3 y 32 por cada 100.000 habitantes
Suelen ocurrir sobre los 50 años
Salvo la amnesia no se objetiva ningún déficit
Fisher and Adams y Caplan encuentran alguna circunstancias desencadenantes, tales como:
Tomar agua fría, nadar en agua fría, ducha caliente, cierto grado de estrés y ansiedad sobre todo laboral, maniobras de valsaba, montar a caballo o conducir vehiculos
Con frecuencia los episodios ocurren por la mañana
Su duración oscila entre 2 y 12 horas, con una media de 5,6 horas.
El estudio neuropsicológico en la fase aguda de la AGT, solo muetra alteraciones de la memoria anterograda y también retrograda, sin otras alteraciones cognitivas. Es reconocible cierto grado de ansiedad con actividad repetitiva. Al final del ataque , el paciente recupera rápidamente la memoria y la memoria mas reciente es la ultima en recuperarse.
Es importante hacer un breve diagnostico diferencial:
Delirio.
Duran horas y a veces dias. Su intensidad es oscilante . Los pacientes suelen estar desorientado y no pueden atender. Tienen alucinaciones e ilusiones sobre todo visuales.
Crisis de amnesia postepileptica
Historia de epilepsia sobre todo en edades medias de la vida. Clara amnesia anterograda y retrograda . El diagnostico definitivo es el EEG y la respuesta a las drogas antiepilépticas
Amnesia psicogena o “Fuga”
Ocurre en jóvenes y su característica es la perdida de memoria amplia autobiografica , lo que incluye su autoidentidad . Esta preservado el aprendizaje y no repiten preguntas . Se suele desencadenar por estrés.
Ataques isquemicos transitorios.
La ATG puede confundirse con esta entidad , que se acompaña ocasionalmente de perdida de memoria, desorientación, afasia dificultad en la expresión y trastornos motores y sensitivos.
Crisis parciales complejas
Suelen aparecer tras un aura de déjà vu. Estos enfermos, tienen miedo, euforia, o depresión y despersonalización. Suelen tener visión en túnel o percibir cambios en los objetos. Durante la alteración de conciencia, suelen tener automatismos en los labios , deglución.
Pese a que es poco frecuente encontrar alteraciones esta indicado la Resonancia magnética y el EEG para descartar otras patologías.

El tratamiento de la AGT no es necesario, salvo tranquilizar al paciente. No se ha encontrado relación entre las crisis cerebrales isquémicas que se producen tras esta enfermedad y las presentadas en otras personas. La reevaluación del paciente no esta indicada.

Una simple crisis de ATG no indica la retirada de la conducción de vehículos, salvo que se repitan las crisis y se encuentren otras patologías
Resumen
La AGT es una alteración benigna que no altera las funciones superiores ni la memoria.
Bibliografia.
Bender MB. Syndrome of isolated episode of confusion with amnesia. J Hillside Hosp 1956;5:212-215.
Blackwell .Int J Clin Pract. 2008; 62(6):939-942. ©2008 Publishing Ltd
Caplan LB. Transient global amnesia. In Vinken PJ, Bruyn GW, Klawans HL, eds. Handbook of clinical Neurology. Amsterdam: Elsevier; 1985. p. 205-218.
Caplan RL, Chedru F, Lhermitte F, Meiman C. Transient global amnesia and migraine. Neurology 1981;31:1167-1170.
Gilbert GJ. Transient global amnesia: manifestation of medial temporal lobe epilepsy. Clin Electroencephalogr 1978;9:147-152.
Hodges JR. Unraveling the enigma of transient global amnesia. Ann Neurol 1998;43:151-153.
Hodges JR. Transient global amnesia. London: WB Saunders; 1991.
Raj Shekhar, Specialist Registrar Stroke Medicine, St Georges Hospital, London SW17 0QT, UK; Tel.: + 44 20 8672 1255;
Rowan AJ, Protass LM. Transient global amnesia: clinical and electro-encephalographic
Tosi L, Righetti CA. Transient global amnesia and migraine in young people. Clin Neurol Neurosurg 1997;99:63-65.

EL CEREBRO DE LOS ASESINOS.

ASESINO DE LAIA


Los científicos han tenido siempre gran preocupación , por encontrar una relación anatómica entre cerebro y conducta. Concretamente entre morfología del cerebro y criminalidad .
Estamos viviendo el primer cuarto de siglo XXI, y buscamos de manera obsesiva, la analogía entre cerebro y severos trastornos de conducta, tales, como criminalidad y morfolgia. Posiblemente estamos cerca de encontrar una clave que lo explique, pero hasta ahora, no tenemos nada claro. Lo que sí me parece claro, es que esto es una epidemia. son muy groseros y discutible.
Siempre he pensado, que el comportamiento de algunos asesinos, es mas facil, entenderlos, pensando que son demonios, que pensar que esta alterada su morfología y función. O que son las dos cosas.
Mi impresion y la de mucha gente , es que estamos ante una epidemia de malvados, que de una manera cruel e inexplicable matan, y nos aterran y por si fuera poco, también una serie de enfermedades psíquicas precedidas por la depresión, bipolaridad y trastornos de la personalidad, se han covertido en epidemias.

Hoy en concreto 6 Junio de 2018, nos invade el noticiario, sobre el crimen que en Vila Nova, un señor ha violado y después la ha matado a cuchilladas a una niña de trece años y la ha ocultado entre colchones.
Es un crimen que se cometió sin espacio ni tiempo para que ocurriera. El presunto asesino, Juan Francisco López, aprovechó el instante en que Laia, de 13 años, salía de casa de sus abuelos, para violarla y matarla. Junto al portal, en la calle, la esperaba su padre. Se trata un asesinato «azaroso», casi «espontáneo», que ha desconcertado a los propios policías,
Tras asesinarla, el autor lavó y fregó la casa concienzudamente. Sus tíos entraron por la fuerza en casa de Juan Francisco, encontraron una de las habitaciones con la puerta cerrada, la abrieron y vieron un colchón fuera de lugar, tapando algo de manera chapucera. Al levantarlo, descubrieron el cuerpo de Laia.
La policía no encuentra una causa efecto, para explicar el crimen aunque la violación podría ser ua de ellas. Pero no se habían topado hasta la fecha con un asesinato como el de Laia, que ha ocurrido en el tiempo que tarda una niña de 13 años en bajar de la segunda planta de un bloque a la puerta de la calle, donde la esperaba su padre.
Dados los tiempos que corren el asesino, no parece demasiado anormal morfológicamente, creo que no es distinguible del resto de las buenas o regulares personas. Es simplemente un demonio, hecho para hacer daño.
O el reciente crimen del “Pescadito”, lo mató la novia de su padre por celos. Vuelos de a todo «El demonio la indujo a cometer el hecho»

Terrible y a cambio de que, y porque cada dia, hacen algo parecido. Matar muchos, hacerlos sufrir. Y el asesino en que se beneficia.
La cara de esos muchachitos, que en todas las partes del mundo, se compran armas de fuego y matan a sus compañeros.
¿Pero que produce esta patología tan lesiva?
La discordancia entre las vías inflamatorias y circuitos neuronales en el cerebro, conducen a alteraciones del comportamiento, perder los mecanismos de ataque y deensa, fisiológicos, Es probable que los primeros seres humanos al conectarse con los agentes patógenos y depredadores modificaran las respuestas biologicas. Sin embargo, en los tiempos modernos, tales interacciones entre la inflamación y el cerebro parecen impulsar el desarrollo de la depresión y pueden contribuir a la falta de respuesta a los tratamientos antidepresivos actuales. Los datos recientes han demostrado los mecanismos por los cuales la inmunidad innata y adaptativa interactúan con los neurotransmisores y los circuitos neuronales para influir en el riesgo de depresión.
La depresión afecta a hasta el 10% de la población adulta en los Estados Unidos y representa una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Aunque existen tratamientos eficaces, aproximadamente un tercio de todos los pacientes con depresión no responden a la terapia convencional con antidepresivos
Las respuestas inmunitarias del huésped tanto a patógenos, como depredadores y factores sociales desde nuestros ancestros hasta nuestros días han sido responsables de estas respuestas.
Los seres humanos y animales de laboratorio proporcionan evidencia convincente de que el estrés neuro-relevante y la inmunidad forman un sistema integrado que evolucionó
para proteger a los organismos de una amplia gama de amenazas ambientales.
La respuesta clásica “lucha o huida” se caracteriza por aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como en cortisol y catecolaminas, conocidas como estrés activan las vías inflamatorias periféricas que son claves para movilizar en células mononucleares de la sangre, incluyendo la activación del factor de transcripción factor kappa B nuclear (NF-kB), y conlleva un aumento acusado de los niveles circulantes de pro-inflamatorias citoquinas, tales como interleucina-6 (IL-6).
Cada vez es mas frecuente encontrar la interaccion entre inflamación y cerebro conducen a la depresión y posiblemente también a la falta de respuesta a las terapias antidepresivas.
Llegados a este momento, nos tenemos que conformar , como la evolución, alterar o química cerebral y este desequilibrio nuestras de conducta. Y después de esto intentar tranquilizarnos, porque esto no dice casi nada y además asusta mucho. No tenemos nada con que remediarlo.
Hace poco tiempo su santidad el papa, ha hablado del Demonio y me siento , menos engañado, cuando responsabiliza a este ser de los desmanes que estamos sufriendo.

Dice el Papa.
Tres segundos le han bastado al papa Francisco para ponernos los pelos de punta. «No es una cosa difusa. Es una persona».
Va a haber que cambiar de disfraz porque el demonio no es rojo, no tiene cuernos, ni se parece a un chivo. Ni siquiera es feo.
El papa Francisco dice que es uno de nuestros conocidos. Por suerte nos da tres trucos para saber quién. El primero, es educado. «No entra invadiendo la casa. Es muy educado, Satanás».
De entre esos candidatos educados a demonio, hay que fijarse en el que más habla. Porque según el papa, Satanás es un encantador charlatán. «Es más inteligente que nosotros», detalla en una entrevista.
Y tercera característica del diablo: es muy pesado. Aunque te alejes de él, vuelve.
Educado, charlatán y pesado: ya tienen las pistas para encontrar al diablo que tienen a su lado.
“Santa Maria”. Esto puede ser mas verdad que todas las alteraciones del Factor de Necrosis Tumoral que perturba nuestro cerebro. Y además mas difícil de luchar con el, dada sus potencias.
Todos conocemos como cada dia estos demonios, de formas distintas, pero siempre haciendo sufrir y usando el sexo en demasía, actúan. No pasa un dia es la lepra.
La medicina siempre se ha preocupado de prevenir antes que curar, y aunque actualmente está consiguiendo algunos pasos, sigue teniendo grandes problema para evitar estas actuaciones criminales y que por ello estudia los cerebros criminales en un intento de encontrar la etiología el cerebro generales
Patricia Churchland cuenta que Identificar al criminal, e intervenir antes de que cometa su accion sería ideal. Los finales del siglo xix, aparece la frenólogiga, en un intento de relacionar los rasgos faciales y cereales con el comportamiento y con cualidades psiquicas del individuo. Esto pronto se demostró ineficaz. Y nos invitó a mirar el cerebro y los genes que modulan el cerebro.“
En el Wall Street Journal (Domingo/Sábado de Abril 27/28, 2013) el psiquiatra y neurocientífico Adrian Raine sugiere, que existe un enlace entre niveles bajos de actividad en las regiones prefrontales del cerebro y la psicopatía. En un segundo intento implica no ya a la actividad del cerebro sino a la estructura del cerebro: concretamente el tamaño del striatum es mayor en los criminales, como media. Raine también afirma que la genética ha comenzado a “identificar qué genes específicos promueven el comportamiento criminal”.
Deforma pues que ya tenemos imbricados : genes y cerebros, según la frenología de Raine.
La propuesta de los psicólogos evolucionistas “genes para” ha sido desmantelada por los genetistas, no obstante algunos siguen soñando con este fácil binomio o alterar el el
Algunos rasgos son heredables es cierto. La autora de este artículo y refiriéndose a su altura, que su Padre era alto y su madre era pequeña. ¿Hay un “gen para” la altura? Parece que hay al menos cincuenta genes conocidos que desempeñan algún rol en la altura humana, e incluso entonces, los genes reales casi nunca juegan mediante normas sencillas de “genes para”., estos cincuenta son sólo una parte de la historia. Sea lo que fuera lo que tomé de mi padre, no era un simple gen o dos que me hicieron alta. Es más probable que fueran un conjunto de genes que interactúan con otras redes de genes y con el ambiente y, esto fuera la causa de su altura, y cuando nos metemos en algo mas complejo como es la conducta. Entonces como va la cosa?.
Los estudios con gemelos, como apuntaba Raine, demuestran que los enlaces entre el genoma y comportamiento existen. Pero enlazar la casualidad, sin embargo, ha sido extraordinariamente dificultoso, incluso en animales simples y para conductas conservadas y controladas por el cerebro como los ciclos de sueño. La conducta que mi genoma marca a mi cerebro esta llena de irregularidades que hacen pensar mas en aleatorio. Hace falta por lo menos al camino; Gen, cerebro, razón y toma de decisiones.
Estudiando en moscas de la fruta y ratones, neuromoduladores como la serotonina, y la agresión, las cuales se incrementaban experimentalmente,. aumentando los niveles de serotonina mediante el uso de drogas o técnicas genéticas se incrementa la agresión en la mosca de la fruta, y si se inhibían genéticamente los circuitos de serotonina la agresión decrece. Más aún, estos resultados son consistentes con experimentos con ratones, sugiriendo la conservación de mecanismos para la agresión a través de cambios evolutivos. Dados estos datos, podría predecirse que el gen que expresa la serotonina debería conocerse como “el gen de la agresión”, o incluso, si eres atrevido, como “el gen de la violencia criminal”. Esto causó una gran excitación en muchos genetistas. [2]
Los genetistas Herman Dierick y Ralph Greenspan [3] criaron selectivamente moscas de la fruta agresivas. Tras 21 generaciones las moscas de la fruta macho eran 30 veces más agresivas que las moscas de tipo salvaje. Más tarde, compararon los perfiles en la expresión de los genes de las moscas agresivas con los de sus primos más dóciles empleando técnicas moleculares (análisis de micromatrices). Se pretende buscar si la serotonina es la “molécula de la agresión” y entonces este gen para la serotonina sería “el gen de la agresión”, este experimento lo revelaría.
No se encontró ningún único gen que estuviera asociado significativamente con un aumento de la agresión, pero sí se encontraron pequeña diferencia de expresión el 80 genes diferentes. En su lugar, se encontraron pequeñas diferencias de expresión en alrededor de 80 genes diferentes. [4] pero ningúno de estos genes regulaba la expresión de la serotonina. Se sabía que muchos de los genes cuya expresión había variado jugaban un papel en una mezcolanza de procesos fenotípicos, formación de cutícula, contracción muscular, metabolismo energético, unión de ARN, unión de ADN, desarrollo de un conjunto de estructuras incluyendo el citoesqueleto, así como muchos genes que tienen funciones desconocidas. Ningún único gen por sí mismo parecía suponer una gran diferencia en la conducta agresiva. Este estudio de la actividad de los neurotransmisores en la conducta animal tampoco fue útil había que seguir buscando.
Porque entonces los aumento de serotonina incrementan la agresión? Posiblemente la relación entre genes y estructura del cerebro no son un modelo simple de “gen para”. Los genes son parte de redes, y hay interacciones entre elementos de la red y su ambiente. Esto supone un enorme desafío para psicólogos como Jonathan Haidt, que afirman que hay genes para izquierdistas y conservadores, y qué decir del neurocientífico
Adrian Raine, argumenta, con simpleza, que los promueven el comportamiento criminal. Por otra parte la pluralidad de acción de la serotonina es importante dentro de una abigarrada variedad de funciones cerebrales y corporales. La lista incluye sueño, humor, motilidad intestinal, respuestas al stress, inducción de músculos lisos en el pulmón durante el desarrollo embriológico, y regulación de respuestas agudas y crónicas a los niveles bajos de oxígeno (hipoxia). [5]
La razón de esta lista es dramatizar la diversidad de funciones de la serotonina, y en consecuencia manifestar lo flagrantemente inadecuada que es la etiqueta de gen para la agresión. Esta parábola ilustra por qué los estudios de asociación deben ser tomados con gran cautela. La diversidad de funciones de la serotonina ayuda a explicar cómo es que cambiando sus niveles es posible ocasionar efectos extensos sobre todo el cerebro y el cuerpo. Incluyendo cambios en el comportamiento agresivo. Estos cambios pueden provocar una cascada de efectos, que a su vez ejercen una influencia en el comportamiento agresivo.
La moraleja de la Parábola de la Agresión en las moscas de la fruta es que resulta fácil especular sobre un “gen para” la agresión basado en la mera observación de una conducta y quizás en una intervención tal como la alteración experimental del nivel de serotonina. Pero a menos que hagas los test adecuados, no tienes pistas de si tu especulación es sostenible.
Si la relación entre genes y agresión es tan complicada en las moscas de la fruta, porque el “gen para el comportamiento criminal” No es ni tan siquiera marginalmente probable. Esto no quiere decir que los genes no supongan ninguna diferencia en la conducta agresiva. Lo suponen totalmente, como muestran claramente la selección de resultados de Dierick y Greenspan. Pero la relación causal entre un gen y estructuras del cerebro implicadas en el comportamiento agresivo es una vasta y elaborada red de elementos interactivos. Más aún, algunas de estas estructuras del cerebro responden al sistema de recompensas, el cual modula la probabilidad de comportamiento agresivo hacia otros humanos en función de la sensibilidad a normas culturales. La conexión puede entenderse no como un enlace al comportamiento criminal como tal, sino como un rasgo más general, tal como la susceptibilidad a la impulsividad en contextos que implican miedo o rabio.
Tienen peso la disquisición de Raine sobre el genoma humano, que los sujetos con una variante para el gen de la enzima monoamino oxidasa A (MAOA) son propensos a ser violentos, si sufren abusos durante la crianza. Las variantes producen niveles más bajo de la enzima MAOA. El enlace entre las variantes de MAOA y la violencia descansan en la investigación epidemiológica de Caspi, Moffitt y sus colegas (Science, 2002). Del nacimiento a la vida adulta rastrearon meticulosamente una población altamente homogénea de hombres de Nueva Zelanda. Los estudios de replicación, sin embargo, plantean complicaciones inevitables. Por ejemplo, el gen interactivo MAOA para el efecto de abuso podría ser específico de los caucasianos, e incluso no ser universal dentro de esa población. En este dominio, las conclusiones aún son provisionales, aunque los datos adicionales eventualmente podrían poner orden a las cosas.
Otros estudios sugieren que los abusos que incrementan el riesgo de violencia en las variantes de MAOA necesitan ser bastante específicos, por ejemplo, no sólo para el abuso parental sino para el abuso sexual. Adicionalmente, hace tiempo que se sabe que el abuso y el rechazo, cualesquiera que sean tus genes, son factores de riesgo para comportamientos malos posteriores. El abuso no es bueno para ningún cerebro en desarrollo. Puede que el riesgo relativo a variantes genéticas particulares sea mayor, incluyendo el gen MAOA pero sin restringirse a él.
En el film “Minority report” (Steven Spielberg, 2002) se especula con una brigada “precrimen”. Estamos aún lejos de llegar a ese punto
Esta sección está adaptada a partir de mi libro, Braintrust: what Neuroscience Tells us About Morality (Princeton University Press 2011), pp. 97-101.\
Para una introducción científicamente potente pero fácil de leer, ver Jonathan Flint, Ralph J. Greenspan, and Kenneth S. Kendler. (2010). How Genes Influence Behavior. New York: Oxford University Press. Para otros artículos defendiendo un argumento similar, ver Risch, N., and Merikangas, K. (1996). The future of genetic studies of complex human diseases. Science 273, 516–1517; Colhoun, H. M., McKeigue, P. M., and Smith, G. D. (2003). Problems of reporting genetic associations with complex outcomes. Lancet 361, 865–872. Hattersley, A. T., and McCarthy, M. I. (2005). What makes a good genetic association study? Lancet 366, 1315–1323.
Herman A. Dierick and Ralph J. Greenspan, “Molecular Analysis of Flies Selected for Aggressive Behavior,” Nature Genetics 38, no. 9 (2006): 1023-31.
Dennis L. Murphy et al., “How the Serotonin Story Is Being Rewritten by New Gene-Based Discoveries Principally Related to Slc6a4, the Serotonin Transporter Gene, Which Functions to Influence All Cellular Serotonin Systems,” Neuropharmacology 55, no. 6 (2008): 932-60.

LA EPIDEMIA DE REPTILES.

LA EPIDEMIA DE REPTILES.
Un dia mas en esta epidemia de matar nos sorprende al mundo entero con una mala noticia.
Mas de lo mismo. Nos toca sufrir, a todos en general. Estamos en una epidemia de mal.

Según los testigos, Dimitrios Pagourtzis abrió fuego, en una clase de arte de su escuela de secundaria de Santa Fe (Texas), al grito de: “¡Sorpresa!”. Todavía añadió en su arrebato: “Las vais a pagar”. Cargaba una pistola y una escopeta, que su padre, admirador de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), compró legalmente. Causó diez muertos. En la lista figura Sabika Sheikh, a la que le quedaba un mes para regresar a su casa, a Pakistán, tras cumplir un programa de intercambio .
Echémosle un vistazo a la publicaciones recientes sobre el tema.

El Neurólogo Paul MacLean fue el primero en proponer que el cerebro humano tiene tres porciones que son la suma de los cerebros que han pertenecido a otros animales en la evolución y cada una de ella creció encima de la otra. A lo largo de su evolución, el cerebro humano adquirió tres componentes que fueron surgiendo y superponiéndose.
1. Cerebro primitivo (arquipálio), constituido por la estructuras del tronco cerebral: Bulbo, cerebelo, puente y mesencéfalo, con el más antiguo núcleo en la base, el globo pálido y bulbos olfatorios. Se dice que corresponde al cerebro reptiliano, también llamado complejo-R por el neurofisiologo Paul MacLean.
2. Cerebro intermedio (paleopálio), formado por las estructuras del sistema límbico. Y se corresponde al cerebro de los mamíferos inferiores.
3. Cerebro superior o racional (neopálio situado en la capa superior), que comprende la mayor parte de los dos hemisferios cerebrales (formado por el neocórtex) y algunos grupos neuronales subcorticales. Este último solo es compartido por los mamíferos superiores, incluyendo a los primates y el hombre.
Los tres cerebros están interconectados como computadoras biológicas y cada uno tiene su propia inteligencia especial, su propia subjetividad, su propio sentido del tiempo y del espacio y su propia memoria
Esta hipótesis se convirtió en paradigma e interpretó primero que el neocortex dominaba los otros niveles mas bajos. MacLean cree que esto no es asi y que el cerebro o lóbulo limbico de situación inferior controla a los demás .

No hace mucho tiempo Carl Sagan, Cosmos p.276-277
, decía que en el fondo de la calavera de cada uno de nosotros hay algo así como el cerebro de un cocodrilo. –
Podríamos decir, que cada cerebro controla a los demás y mantiene su propia personalidad.
Las partes del encéfalo según Paul MacLean
A lo largo de su evolución, el cerebro humano adquirió tres componentes que fueron surgiendo y superponiéndose.

Estos cerebros se pueden llamar:
1. Cerebro primitivo (arquipálio), constituido por la estructuras del tronco cerebral: Bulbo, cerebelo, puente y mesencéfalo, con el más antiguo núcleo en la base, el globo pálido y bulbos olfatorios. Se dice que corresponde al cerebro reptiliano.
2. Cerebro intermedio (paleopálio), formado por las estructuras del sistema límbico. Se dice que corresponde al cerebro de los mamíferos inferiores.
3.- Cerebro superior o racional (neopálio situado en la capa superior), que comprende la mayor parte de los dos hemisferios cerebrales (formado por el neocórtex) y algunos grupos neuronales subcorticales. Este último solo es compartido por los mamíferos superiores, incluyendo a los primates y al hombre.

Los humanos nacemos con un cerebro de reptil que se encarga de las funciones de supervivencia y reproducción. A los cinco años desarrollamos el cerebro límbico, aparece el cerebro límbico que entiende el significado de las cosas aunque termina convirtiéndose en inconsciente. Acumula las experiencias más tempranas de la vida, que son poderosas y se mantienen independientemente del entorno
Está compuesto por ganglios basales, responsable de movimientos voluntario, y aprendizaje de las funciones motores, y el tallo cerebral que controla la suceden automática pero mantienen vivo
El cerebro límbico aparece entre los últimos 150 y 300 millones de años en los mamíferos , está situado encima del sistema reptiliano, entre los dos hemisferios cerebrales y se encarga de emociones y afectos, filtrando su experiencia y almacenando recuerdos en forma de reflejos difíciles de borrar. Probablemente su función principal es modular el entorno social integrándose y adaptándose al grupo. Su actuación más lenta que la de él cerebro reptiliano.
Por último aparece el neocortex propio de los primates y se asocia al pensamiento, a la imaginación , al sentido, y a la lenguaje abstracto. Soporta la razón, de la ideación y toma de decisiones.
Esta semblanza algo elemental, podría una vez desarrollada acertadamente, explicar los grupos de patología, sobre todo psiquiátrica que nos lesionan constantemente y de manera progresiva.
Hay tres cerebros, que a su vez son producto de millones de años de evolución, que consiguieron situarse en el homínido y es lógico que mantengan sus funciones en el, pero como siempre con injerencias del entorno, capaces de cambiar su estructura y función.
Y esto que tiene que ver con este joven, que goza preparando la ejecución de sus compañeros, sin motivo y a cambio de nada y además después no se suicida como es su obligación.
Pues nada simplemente es un reptil y los reptiles se comportan exactamente asi.
Matan por hambre, territorio o prole y caiga quien cambia, y posiblemente no son conscientes ni responsables de sus actos.
Y además están orgullosos, cumplen con su biología, ninguna enselñanza posterior, ni biológica ni social los va a desprender de su atadura de asesinos. Es un mandato el que tienen establecido, y lo cumplen.
Cantidad de publicaciones hay sobre los reptiles homínidos y su comportamiento y están endulzadas o malditos depende del autor. Pero la verdad es que hay dos datos fundamentales.
Estamos en plena epidemia de actuación de los reptiles
Y estos individduos no tienen cura.
Es muy posible que las psicosis y trastornos de la personalidad sean reminiscencia de su composición de reptil.
Como medico practico, necesito parámetros materiales para definirme, no obstante no estoy en contra de que las funciones superiores están engarzadas a los organico, pero hayanatomicamente no hay duda.
Tenemos un cerebro o parte de nuestro cerebro tiene un gran componente de reptil, y actua en cuanto puede y se dan las circunstancias.
.
No hace mucho tiempo Carl Sagan, Cosmos p.276-277, “ decía que en la calavera de cada uno de nosotros hay algo así como el cerebro de un cocodrilo.
“Cuando después de leer esto, se le volví a ver imágenes de cerebro, no cabia duda,
Nuestro Romboencefalo es un cerebro de reptil y además algo sorprendente el conociemiento del mundo que nos rodea , pasa primero, por loas pares craneales, pasan primero por esta estructura que nos permite conocer y etiquetar de entrada el mundo que noas rodea.
Despues se le añade el lóbulo límbico y mesencéfalo, encargados de la convivencia social y de buscar la razón. Pero primero lo elemental, lo que permite, comer, crecer y reproducirse y por ello, lo hacemos todo primero. Despues lo demás,

LUCY” LA MADRE ANCESTRAL DE LA HUMANIDAD

Los australopitecos (Australopithecus, del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono) son un género extinto de primates homínidos que comprende siete especies. Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense (Pliocenoinferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior). La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género la que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años, el cual a su vez dio origen a las especies Homo habilis, H. ergastery finalmente al hombre moderno, H. sapiens sapiens.1

Reconstrucción de una hembra de Australopithecus afarensis y su cría.
Una rama de los australopitecos se separó de la que derivaría en Homo sapiens, produciendo al Paranthropus robustus del por ahora aceptado género Paranthropus.

LUCY” LA MADRE ANCESTRAL DE LA HUMANIDAD
Lucy es el nombre del esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 159 km de Adís Abeba, Etiopía, África. Se trata del esqueleto de una hembra y que al parecer tuvo hijos.
Este articulo me gusta, porque aunque es seguro que es ficción en gran parte, tal como vemos las cosas en estos días, podía ser verdad al menos en parte y porque siempre delaxioma. El hombre puede convertir en relidad sus ideas
Es una revisión de datos de la red.
Teresa Sosa
Animación de un cráneo de Australopithecus hembra
El cerebro de la mayoría de especies de Australopithecus rondaba el 35 % (500cc) del tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en su mayoría pequeños y delgados, con una talla de 1,20 a 1,40 metros de estatura. Aunque presentaban muchas características consideradas primitivas, su locomoción era claramente bípeda.2 En algunas especies existía un marcado dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los machos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en particular Homo sapiens, no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15 % más grandes que las hembras. En Australopithecus, sin embargo, los machos podían ser hasta un 50 % mayores. Algunos estudios indican que la diferencia podría ser menos marcada.3
Descubrimiento de Lucy. Lucy, el fósil que reescribió la historia de la evolución humana. Era el 24 de noviembre de 1974 cuando se hizo el descubrimiento, el paleoantropólogo Donald Johanson descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el conjunto de restos fósiles de un australopiteco que vivió hace 3,2 millones de años …24 nov. 2015
Lucy es el esqueleto más famoso del mundo. Hace 41 años, un grupo de paleontólogos descubrió en Hadar, al noreste de Etiopía, el conjunto de restos fósiles de un australopiteco que vivió hace 3,2 millones de años. Era una hembra de 1,1 metros de altura y se trató del primer hallazgo de un humanoide en buen estado que logra explicar la relación entre los primates y los humanos.
No había una, sino varias especies de autralopithecus que ocupaban África hace cinco millones de años. Por las pistas que la arqueología ha ido recabando, muchos han cohabitado. Como se acumulan los fósiles, nuestro árbol familiar se complica y la evolución humana se convierte en un laberinto. Los nuevos análisis sugieren que nuestras famosas antepasadas no eran solo caminantes, sino que conservaban costumbres arborícolas.
El 24 de noviembre de 1974, a 159 km de Adís Abeba, Etiopía (África), el paleontólogo Don Johanson y el joven doctorando Tom Gray descubren el esqueleto casi completo de Lucy, el primer miembro reconociblemente humano del árbol genealógico de los primates.
Perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, se trata del esqueleto de una hembra de un metro de altura, 27 kilogramos de peso (en vida) y unos 20 años de edad. . A su fama también se agrega el descubrimiento de un esqueleto en un 40%, lo que es excepcional en la paleontología.
Lucy pertenecía a una especie bípeda (caminaba sobre dos patas, erguida), distinta al Homo sapiens debido a la proporción entre piernas y brazos. Además, la curvatura de sus manos es sustancialmente diferente a la de las nuestras y su pecho estaba estrechado hacia arriba.
En su especie, el cerebro era pequeño aunque si se compara con el conjunto de su cuerpo, tenía un tamaño considerable. Sus dientes eran muy grandes por lo que la cara sobresalía por delante del cráneo. El nombre Lucy proviene de la canción Lucy in the sky with diamonds del conjunto musical The Beatles, que estaba siendo escuchada por los miembros del grupo investigador la noche anterior al hallazgo.
En el mismo sitio, un año después, se hallaron restos pertenecientes a un mínimo de seis individuos, dos de ellos de niños de unos cinco años, pero el esqueleto más completo fue el de Lucy, de quien se encontraron un total de 52 huesos. Actualmente los restos de Lucy están guardados en una caja fuerte en Adis Abeba, capital de Etiopía.
Una cuestión en la que los científicos parecen no ponerse de acuerdo se refiere, precisamente, a su forma de locomoción. ¿Vivían exclusivamente en el suelo y caminaban como cualquiera de nosotros o repartían su tiempo entre dos mundos y seguían trepando a los árboles como los monos?
Investigadores británicos utilizaron un modelo robótico para analizar las huellas de Lucy y poder averiguar su forma de andar. Este demostró que caminaba de manera similar a la de los seres humanos, así lo destaca el estudio publicado en Royal Society.
El antropólogo John Kappelman dirigió el equipo científico que ha completado el escaneo de Lucy, cuyos restos incluyen cerca del 40 por ciento de su esqueleto, lo que lo hace el más viejo y completo de entre los fósiles humanos adultos de andar erguido.
Examinando la arquitectura interna de los huesos de Lucy, los científicos pudieron estudiar cómo su esqueleto soportaba sus movimientos y posturas, y compararla en esas cuestiones con los de los simios y humanos modernos.
Como Lucy es tan completa, ella es una de los pocos fósiles que permiten comparar cómo usaba sus brazos con respecto a cómo utilizaba sus piernas. Estos nuevos datos permitirán determinar si es válida o no la teoría de que se colgaba de las ramas mientras estaba en la copa de los árboles, pero cuando descendía a tierra caminaba erguida sobre sus extremidades traseras.
La culminación exitosa del escaneo de Lucy implica que ahora el espécimen está archivado de manera segura en formato digital, otra de las razones por las que se decidió acometer esta tarea. Estos escaneos garantizarán que las generaciones futuras se familiaricen con Lucy. Una Lucy virtual será capaz de visitar las aulas de los colegios de todo el planeta.
Aunque Lucy es pequeña en tamaño su contribución a la ciencia ha sido grande. Representa una especie bien diferenciada de ancestro humano, conocida como Australopithecus afarensis
En la excavación de un yacimiento situado en Etiopía que data de hace unos 3,4 millones de años en la misma zona donde vivía la famosa Lucy, los científicos han hallado fragmentos fósiles de un pie que no se corresponde con esta especie. Presenta características morfológicas más similares a las de los antiguos Ardipithecus ramidus, uno de los primeros homínidos que vivió hace 4,4 millones de años y que estaba adaptado tanto a caminar como a subir a los árboles, pero que, como el chimpancé, presentaba un hallux oponible y probablemente usaba sus pies más como un simio que como un humano moderno. Los expertos todavía desconocen cómo era esta criatura, ya que no han hallado dientes ni cráneos para determinarlo, pero es evidente que no corresponde a la misma especie de Lucy. El hallazgo parece indicar la existencia de una nueva rama ya extinta dentro del árbol evolutivo de los homínidos

MI LIBRE ALBEDRÍO

MI LIBRE ALBEDRÍO .

Este tema me ha encantado siempre pero nunca he creído que el hombre tenga libertad, salvo a ratos.
Mi punto de referencia soy yo, que he hecho lo que he podido, cuando he podido, pero no cuando no he podido y me atreví a decir, “ hice lo que crería y nunca estuve seguro de lo que debía”.
Hace unos días, al cumplirse los 70 años de la fundación de Neurocirugía Española, se celebró una espléndida sección en la real Academia de Medicina en Madrid. Me sorprendió la ilusión que mis compañeros y amigos de muchos años, sentían por haber participado en la creación de esta disciplina médica. Y no me parece mentira, sólo que exageraron la nota. Es verdad que el esfuerzo fue desmedido, mucho trabajo, mucho dolor, y una disciplina insoportable.

Todo el mundo era muy feliz, o casi todos, se trataba de médicos egregios y con pedigrí importante. Vamos, respiraban sabiduría, que, junto a la magnitud del edificio, invitada a la grandeza.
La libertad de nuestra actuación estaba siempre en nuestras manos, y yo nunca lo vi así. Lo que no existe hay que investigarlo y la mayoría de las veces, los resultados no traen la verdad. La verdad que yo encontré, apareció después de muchos esfuerzos, de mucho repetir, de mucha controversias y “ de insistir”. “TRY IT AGAIN

Para aprender hay que tener un cerebro sano, por lo menos a ratos. Y esto es infrecuente, pasajero y subjetivos e imprescindible.
Permítanme que juegue un poco a contar lo que es el libre albedrío.
Para empezar hablemos del libro de Joaquín Fuster (Barcelona, 1930) lleva décadas investigando el cerebro, Neurociencia en la Universidad de California , y en su libro Cerebro y Libertad, analiza la libertad, la organización de la memoria o la neuroeconomía.
El libre albedrío, no es otra cosa sino la capacidad de elegir entre posibles acciones o formas de lenguaje. Esa capacidad define lo que yo entiendo como libertad. Hay libertad para hacer esto o aquello y libertad de la supresión de lo malo, de lo que no quiero. En ambos casos se trata de una elección, incluida la opción de no hacer nada. Esta capacidad de decidir, esta libertad, está sobre todo en la corteza cerebral, la parte del cerebro que más finamente nos ajusta al medio.
Le hago mentalmente una pregunta ¿y esto como se consigue?.
Le preguntaría al Dr Fuster, en qué parte del cerebro y sus redes, está mi libertad para elegir acertadamente y con un esfuerzo soportable. No quiero morir en el intento. “el trabajo es un castigo bíblico”.
Mi revisión de la historia científica, a la yo llego, ésta sedimentada, por sabios, o personas en general, que durante muchos años no vieron lo que tenían al lado , mientras que otros con un campo de visión más grande y mucha casualidad, un día lo vieron y entonces dieron el campanazo, eso si con la critica terrible de los que no habían tenido éxito en la búsqueda, y posiblemente el trabajo no les sirvió para nada solo para envidiar. Ponerle el nombre de sabios o parecidos no arregla nada, quiero sustituir, la suerte y secuaces similares por la pregunta; “ porque somos tan torpes”, como no puedo encontrar con facilidad lo que necesito, para ser feliz, y entiendo por tal, “ no tener dolor ni malestar interior”.
Hay muchos factores que determinan nuestras decisiones. Muchos vienen del interior, como los impulsos biológicos, pero otros vienen de la memoria, de nuestra historia, de lo que Ortega llamaba la circunstancia, que no sólo incluye mi memoria sino la memoria filética, de la evolución. La libertad no se puede comprender sin el círculo percepción y acción. La relación constante con el mundo externo, a través de la criba de la memoria filial, es la circunstancia. La razón vital de Ortega se basaba en una lucha constante entre el destino y la necesidad. Esta libertad de elegir nos permite formar e inventar el futuro, el de cercano y el lejano, pero es una libertad predeterminada. Yo creo en el determinismo blando que decía William James, es decir, que soy consciente de que muchas cosas que elijo vienen en los genes, en mi historia, en mis experiencias pasadas que determinan que haga esto. Más de lo mismo, estoy envuelto en mensaje de los genes y del mundo que me rodea. Genotipo y fenotipo, ambos jugando eternamente, pero no solo bajo mi conciencia sino, con un orden aleatorio que yo no conozco ni manejo. Pero por favor no me culpen y no me castiguen por ello, lo he visto siempre asi.
Fuste en el prefacio de su libro. Cerebro y Libertad: En, la charla en que participó en Paris sobre “la libertad y el ejecutivo del cerebro” “Liberté et lËxecutif du Cerveau”, Dijo: “el albedrio humano es un fenómeno de la capacidad del cerebro para escoger, racionalmente o no, entre diversas acciones posibles. Y aquí cabe todo.

Un artículo aparecido hoy en la vanguardia de JOSEP CORBELLA, Barcelona, me llama la atención porque toca el tema de forma simple y racional

La temperatura de la felicidad es de 25 grados a mediodía y 10 por la noche
Una investigación revela las relaciones entre la meteorología y el estado de ánimo
27/04/2018

El estado de ánimo en el conjunto de una población es óptimo cuando la temperatura máxima diurna se sitúa alrededor de 25 grados, la mínima nocturna alrededor de 10, y además no llueve, la humedad es moderada y hay pocas nubes en el cielo.
Es la conclusión a la que ha llegado una investigación que ha analizado 2.400 millones de posts de Facebook y 1.100 millones de tuits sobre un periodo de ocho años, lo que la convierte en la investigación más amplia que se ha realizado sobre la relación entre meteorología y estado de ánimo. Los investigadores han relacionado palabras y expresiones que reflejan emociones positivas y negativas (como “contento” o “triste”) y las han relacionado con la situación meteorológica del lugar desde el que se envió cada mensaje.
Los resultados, presentados esta semana en la revista Plos One, detectan una relación significativa entre la meteorología y las emociones expresadas en las diferentes redes sociales.

La variable que más influye es la temperatura. La máxima frecuencia de expresiones positivas, y la mínima de expresiones negativas, se registra cuando la temperatura máxima diaria se sitúa en la franja de 20 a 30 grados. A medida que el valor se aleja de esta franja, tanto por encima de los 30 como por debajo de los 20, desaparece el buen humor de notas y tuits y aumentan las expresiones de malestar.
La variable que más influye en el estado de ánimo es la temperatura.
Además de mediodías cálidos, la mayoría de personas agradecen que las noches sean frescas: escriben mensajes más positivos cuando la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima alcanza los 15 grados. “Pensamos que puede estar relacionado con los efectos negativos sobre el sueño de las temperaturas nocturnas elevadas”, señala por correo electrónico Nick Obradovich, investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y coautor del estudio.
Después de la temperatura, la segunda variable meteorológica que más influye en el bienestar es la lluvia. “El efecto es bastante lineal –explica Obradovich–. Cuanta más cantidad de precipitación, peores sentimientos”.
Se ha detectado también una correlación del bienestar con la humedad y con la nubosidad, informa Esteban Moro, investigador del MIT y de la Universidad Carlos III de Madrid y coautor del estudio. Así, las expresiones de mal humor aumentan y las de buen humor se reducen cuando la humedad ambiental se sitúa por encima del 80%. Las mismas tendencias se observan con cielos muy cubiertos, mientras que los días soleados con cielos despejados se asocian a mensajes más positivos.
“Se ha detectado también una correlación del bienestar con la humedad y con la nubosidad”
Esteban Moro investigador del MIT y de la Universidad Carlos III de Madrid Estos efectos se han observado incluso cuando se retiran de la muestra analizada todos los mensajes que contienen palabras relacionadas con la meteorología.

Los investigadores concluyen en Plos One que “condiciones meteorológicas no ideales están relacionadas con sentimientos más negativos”.
San Sebastián. (Javier Etxezarreta / EFE) Aunque la investigación se ha basado en mensajes enviados desde Estados Unidos, Obradovich y Moro consideran que los resultados son extrapolables a España, que se encuentra en las mismas latitudes que el centro de EE.UU.
Los datos reflejan las preferencias del conjunto de la población que escribe tuits y notas, no las de cada persona. Un estudio anterior realizado en Holanda identificó cuatro perfiles principales de personas en su relación con la meteorología: las que se sienten mejor cuando llega el calor; las que se sienten peor con el calor; las que se sienten mal con la lluvia, gráficamente llamadas rain haters (es decir, odiadoras de lluvia); y las indiferentes.
El clima por lo menos, es capaz de modular el talante “ estado de ánimo”.
¿Y qué hago yo con esto?. Como consulto y controló la parte de mi sistema nervioso vegetativo “mi homeostasis”, y salir de este entuerto.
Me llama profundamente la atención el manejo tan sorprendente de la obtención de datos, muchos conocimientos para mucha gente. “big-data pero también el big-control” .
Por supuesto las injerencias que esto trae consigo, nos van a dar todos los disgustos del mundo. Y además sin tener soluciones para ello. Pero el miedo no es el sistema de control.
Simplemente “esperar y ver Wait and see”
Cuando tenga más cosas que contaros, lo hare pero sin la promesa del éxito.

El cerebro reptil

El cerebro reptil
*
«En el fondo de la calavera de cada uno de nosotros hay algo así como el cerebro de un cocodrilo. – Carl Sagan, Cosmos p.276-277
Resumen
Los cerebros de mamíferos y reptiles comparten ancestros y un gran número de atributos funcionales, lo que sugiere que la identificación de principios algorítmicos primordiales (y posiblemente generales) de la función cerebral podría ayudar a enfoques comparativos.
En la corteza de reptil existen tres entradas, que viajan medialmente a través de L1 superficial, y cuyos objetivos son interneuronas GABAérgicas (con cuerpos celulares en L1 y L3) y neuronas piramidales glutamatérgicas
Los reptiles y los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen una corteza cerebral con una estructura clara, aunque simple, de tres capas, similar a la del alocortex de mamíferos.
El palio ventral reptil también da lugar a la cresta ventricular dorsal, una estructura que domina el palio de las aves y contribuye a las complejas capacidades cognitivas de las aves, pero cuyo equivalente en mamíferos sigue siendo objeto de debate entre los anatomistas comparativos.
El hipocampo es crítico para las representaciones de memoria relacional o de mapa del espacio alocéntrico
Los reptiles expresan una serie de comportamientos complejos normalmente atribuidos a los mamíferos
Los reptiles también expresan comportamientos sociales interesantes
Los reptiles son ectotermos y sus cerebros se adaptan a condiciones extremas
Los reptiles actuales son un grupo diverso de más de 10,000 especies que comprenden, lagartos, serpientes, tortugas y cocodrilos.

Filogenia vertebrada, morfología macroscópica del cerebro y regiones homólogas en el cerebro anterior.
(A) árbol filogenético de vertebrados y línea de tiempo de los principales eventos en la evolución de amniote. El área sombreada en el árbol filogenético indica «reptiles» tal como se define en el texto. Las líneas rojas (panel inferior) indican el origen de los amniotes (hace 320 millones de años), el origen de los dinosaurios (hace 230 millones de años) y su extinción (hace 65 millones de años). Panel derecho: dibujos esquemáticos que muestran cerebros (vista lateral, izquierda anterior) de representantes de vertebrados: de arriba a abajo, un pez (pez cuchillo), un anfibio (salamandra tigre), un reptil (lagarto monitor), un pájaro (paloma) y un mamífero (hedgehog tenrec). Las subdivisiones principales (ejemplos en color) están presentes en todas las especies, pero aparecen en diferentes proporciones. Adaptado de Nieuwenhuys et al. (1998), con el amable permiso de Springer Science and Business Media. (B) Sección transversal del hemisferio derecho de representantes de vertebrados: de arriba a abajo, un pez (pez cebra), un anfibio (rana), un reptil (lagarto), un ave (paloma) y un mamífero (rata). Los colores representan subdivisiones paliales conservadas. Adaptado de Bruce y Neary (1995), Bruce (2007) y Mueller et al. (2011) .

El plan corporal, patrón corporal, arquetipo o Bauplan de un animal se refiere, básicamente, a la configuración general de su estructura y organización, a la disposición interna de sus tejidos, órganos y sistemas, a su simetría y el número de segmentos corporales y de extremidades que posee.
Lo que la gente generalmente llama reptiles es un grupo definido en parte por la exclusión: reúne especies de amniotas que no son ni mamíferos ni aves lo que hace que los reptiles sean técnicamente un grupo parafilético. A pesar de este punto técnico, los reptiles así definidos comparten muchas características evolutivas, anatómicas, de desarrollo, fisiológicas (por ejemplo, ectotermia) y funcionales.
Los cerebros de reptiles son excelentes modelos para explorar cuestiones relacionadas con la evolución estructural y funcional de los circuitos neuronales de los vertebrados. Lo importante de este estudio es poder comparar la posición que tiene el cerebro de los reptiles al evolucionar hacia los mamíferosm , y permitir identificar similitudes estructurales y moleculares que se deben a ancestros comunes, en una variedad de niveles, regiones cerebrales, circuitos o tipos de células y todo inherente a la funcionalidad compartida. Los cerebros vertebrados se han comparado clásicamente en términos de morfología, conectividad y neuroquímica; sin embargo, la neuroanatomía adulta puede no ser suficiente para determinar homologías sin ambigüedad.
Los vertebrados comparten entre ellos el mayor parecido morfológico no como adultos, sino en su «etapa filotípica» del desarrollo embrionario, un parecido que se refleja en la similitud entre los transcriptomas. La identificación de subdivisiones cerebrales conservadas, establecidas por centros de señalización conservados y definidas de forma única por la expresión combinatoria de factores de transcripción durante el desarrollo, demuestra que todas las regiones cerebrales generales encontradas en mamíferos, incluida la corteza cerebral, tienen homologías en reptiles. La corteza cerebral es parte del palio, una subdivisión del desarrollo del telencéfalo delineada por la expresión de factores de transcripción como Pax6, Emx1 y Tbr1, que se conserva en todos los vertebrados. Los datos de expresión génica muestran que las mismas subdivisiones fundamentales del palio – lateral, ventral, medial y dorsal, que da lugar a la neocorteza en mamíferos – ocurren en vertebrados en desarrollo, a pesar de las morfologías divergentes de las estructuras paliales en adultos. Quiere esto decir que, la corteza cerebral no es una invención de los mamíferos, sino más bien una estructura antigua que es anterior a la división entre sauropsids y theropsids, precursores de los mamíferos.

Bauplan de desarrollo y adulto del cerebro de los vertebrados.
Panel superior: esquema de desarrollo simplificado de las regiones del cerebro de los vertebrados. La expresión combinatoria de factores de transcripción tales como Tbr1, Dlx5 y Gbx2 define regiones del cerebro durante el desarrollo y establece el escenario para una mayor diferenciación en adultos. Tenga en cuenta que Tbr1 y Dlx5 delinean otras regiones que no se muestran aquí. Panel inferior: ilustración esquemática del cerebro de tortuga adulta que muestra subdivisiones principales presentes en todos los vertebrados. El palio lateral y medial expresa diferentes conjuntos de marcadores moleculares durante el desarrollo. Las regiones del cerebro adulto que corresponden al palio lateral y medial son un tema activo de investigación y, por lo tanto, combinamos las dos subdivisiones paliales en una sola región. Adaptado de Puelles et al. (2013) y Swanson (2011) con autorización de Oxford University Press, EE. UU.
Los estudios comparativos de la estructura y el desarrollo cerebral han revelado un Bauplan general , un bosquejo de la arquitectura fundamental a gran escala del cerebro de los vertebrados, que refleja su organización funcional básica.
El telencéfalo integra y almacena información multimodal, y también es el centro superior de selección de acción y control del motor (ganglios basales).
El hipotálamo es un área conservada que controla la homeostasis y los comportamientos esenciales para la supervivencia, como la alimentación y la reproducción.
En todos los vertebrados, los estados conductuales están controlados por circuitos neuromoduladores comunes del tallo cerebral, como el sistema serotoninérgico. Finalmente, los vertebrados albergan un conjunto diverso de órganos de los sentidos, y sus cerebros comparten vías para procesar las entradas sensoriales entrantes. En todos los vertebrados, la información visual de la retina se retransmite y procesa al palio a través del tectum y el tálamo,
Aunque existen estructuras paliales en anfibios y peces, los reptiles y los mamíferos son los únicos vertebrados que tienen una corteza cerebral con una estructura clara, aunque simple, de tres capas, similar a la del alocortex de mamíferos. El palio ventral reptil también da lugar a la cresta ventricular dorsal, una estructura que domina el palio de las aves y contribuye a las complejas capacidades cognitivas de las aves, pero cuyo equivalente en mamíferos sigue siendo objeto de debate entre los anatomistas comparativos. La corteza reptiliana contiene muchas menos subdivisiones que la de roedores, carnívoros o primates: se subdivide en una corteza medial, a menudo llamada hipocampo por los anatomistas; una corteza lateral, equivalente a la corteza piriforme de los mamíferos; y una corteza dorsal en el medio, que recibe entradas multimodales (por ejemplo, entradas visuales en las tortugas). Hay poca evidencia de áreas motoras y somatosensoriales en la corteza reptiliana, pero el control del motor paliativo puede haber evolucionado temprano en la evolución de los vertebrados. Esta simplicidad del cerebro reptiliano facilita el estudio de la función cortical primordial como un todo, y señala los orígenes de la corteza como el cumplimiento de las funciones asociativas generales.

Además de compartir módulos paliales, los mamíferos y los reptiles también comparten un complemento de tipos de células corticales, lo que sugiere que algunos elementos estructurales de los circuitos corticales surgieron temprano en la evolución del amniote. Al igual que la corteza de los mamíferos, la corteza de los reptiles contiene neuronas excitatorias, glutamatérgicas e interneuronas inhibidoras (GABAérgicas). Tanto en mamíferos como en reptiles, estas neuronas tienen un origen de desarrollo común: las neuronas excitatorias son generadas por progenitores corticales multipotentes, mientras que las neuronas inhibitorias nacen en el subpalo antes de migrar a la corteza.
Los estudios clásicos sugieren que la capa de células corticales principales de los reptiles (capa 2, L2) corresponde a las capas profundas de salida de la neocorteza de mamíferos, mientras que su capa 1 (L1) es equivalente a la capa de mamíferos I. Según este punto de vista, la evolución cortical han incluido la incorporación de nuevas capas de células intermedias que actúan como estaciones de entrada y circuitos internos. Morfológicamente, las neuronas piramidales L2 de la corteza dorsal reptil son más similares a las neuronas excitatorias del hipocampo de los mamíferos. De hecho, las neuronas piramidales reptiles tienen, dependiendo de la zona, poco o nada de campo dendrítico basal, y varias dendritas apicales densamente espinas, bastante diferentes de la dendrita única, larga y apical de las neuronas piramidales neocorticales. De acuerdo con esta correspondencia entre capas,
Desafiando esta visión, sin embargo, estudios moleculares recientes han encontrado que los neuroblastos corticales de tortuga y lagarto generan neuronas que expresan marcadores moleculares de capa superior, en una secuencia de desarrollo similar a la observada en mamíferos. Aunque la caracterización molecular de los tipos neuronales en la corteza reptiliana todavía está en su infancia, es posible que la corteza reptil represente un antecedente ancestral para los circuitos corticales de mamíferos más elaborados. Por ejemplo, las neuronas corticales de reptiles, o subconjuntos de ellas, podrían compartir características moleculares (y funcionales) con células de mamíferos de capa superior e inferior.
Son los circuitos cerebrales los que han permitido la mayor parte del trabajo comparativo en el cerebro reptiliano. En la corteza de reptil de tres capas, las entradas aferentes viajan medialmente a través de L1 superficial, donde se abren en abanico de una manera no topográfica. Sus objetivos son interneuronas GABAérgicas (con cuerpos celulares en L1 y L3) y neuronas piramidales glutamatérgicas, con cuerpos celulares empaquetados en L2 y dendritas en L1 y L3. Las interneuronas se proyectan localmente dentro de la corteza cerebral, proporcionando alimentación e inhibición de retroalimentación a regiones específicas de las dendritas de las células piramidales. Se pueden definir varios subtipos interneuronales basados en la expresión de un subconjunto de marcadores genéticos comunes utilizados en mamíferos. Por ejemplo, en la corteza de la tortuga, algunos tipos de interneuronas expresan calbindina, otros expresan neuropéptido-Y, mientras que parvalbúmina (PV) -positivo interneuronas parecen estar ausentes. Dólar
La corteza lateral recibe la entrada olfativa del bulbo olfatorio y se proyecta hacia la corteza medial (hipocampo). La corteza dorsal recibe información del tálamo; en muchas especies, esta entrada es visual y se origina en el núcleo geniculado lateral talámico (LGN) y también eventualmente llega al hipocampo. Las células piramidales del hipocampo se proyectan hacia las cortezas dorsal y lateral, formando un lazo cortical interno. Diferentes especies de mamíferos pueden exhibir grandes elaboraciones en el número y la conectividad de las subregiones corticales ( Figura 3 ). Sin embargo, al examinar estructuras homólogas, se pueden reconocer motivos de circuitos compartidos ( Figura 4 ).

Mientras que los pasos de procesamiento son menores en reptiles, alcanzan el mismo objetivo que en la corteza de mamíferos. La arquitectura cortical es más similar en reptiles en todas las regiones, lo que sugiere que se realizan cálculos similares y posiblemente generales en diferentes entradas sensoriales. Adaptado de: Igarashi et al. (2014) . Foto de mono: RedCoat, Wikimedia Commons; foto de la tortuga: Eurogroup for Animals.
En las tortugas, la estimulación visual desencadena la propagación de ondas de actividad neuronal que viajan a través de la corteza. Estas ondas son más lentas y simples que las observadas en la neocorteza de mamíferos. Se acompañan de oscilaciones relativamente lentas, que son más prominentes en la banda de frecuencia de 20 Hz. Mientras que las llamadas oscilaciones gamma en la corteza de los mamíferos son típicamente superiores a 40 Hz, los resultados recientes en ratones indican que la banda de 20 Hz domina cuando el desarrollo PV-interneurona se detiene artificialmente, consistente con la observación anterior de que la corteza de tortuga carece de interneuronas FV. El papel computacional, si existe, de tales dinámicas se desconoce en la actualidad. El progreso requerirá nuevos enfoques experimentales que permitan el muestreo simultáneo de grandes poblaciones neuronales. Las teorías de computación específicas y basadas en datos en córtex reptil esperan por lo tanto más estudio. En la medida en que la corteza reptil moderna se asemeja a la del ancestro común de reptiles y mamíferos, la comprensión de la función de la corteza reptiliana puede revelar algunos de los cálculos asociativos fundamentales que los primeros circuitos corticales evolucionaron para llevar a cabo.
Los reptiles son ectotermos y deben adaptarse conductual o fisiológicamente a las diferentes temperaturas, haciendo que los cerebros de reptiles sean notables por su adaptación a condiciones extremas. El cerebro de la tortuga, por ejemplo, ha desarrollado adaptaciones notables a condiciones hipóxicas, que han sido conocidas por los experimentadores interesados en la audición, el olfato, el control motor o la fisiología cerebelosa. Como aplicación en la práctica médica, el modelo de las tortugas de agua dulce semi-acuáticas, como Chrysemys picta, son notables por su capacidad para sobrevivir a la hibernación en aguas hipóxicas durante los fríos inviernos del norte, y se ha informado que sobreviven períodos anóxicos de más de cuatro meses a 3 ° C. Desde el punto de vista clínico, esto podría ser aprovechado el pacientes con condiciones anóxicas y frías durante la hibernación y posterior reoxigenación en la primavera.
Durante la hibernación, las tortugas reducen el consumo de ATP en el tejido neural al reducir la permeabilidad de la membrana y, por lo tanto, la necesidad de restaurar el equilibrio iónico mediada por la bomba. Este fenómeno se ha observado en las neuronas de tortuga para canales de Na + regulados por voltaje , los canales de K + activados por calcio sensibles al oxígeno , así como los receptores de AMPA y NMDA. La despolarización neuronal y la sobreactivación del receptor NMDA son un sello distintivo de la anoxia en el tejido neural de los mamíferos y conducen a la muerte celular excitotóxica a través del aumento de las concentraciones intracelulares de Ca 2+ . En las neuronas de tortuga, los tiempos de apertura del receptor de NMDA se reducen en un 65% después de 60 minutos de anoxia, y las corrientes de los receptores de NMDA son silenciadas por Ca 2+ citosólico desencadenado por la anoxia.liberación de las reservas mitocondriales. A pesar de la actividad reducida del canal y la consiguiente actividad eléctrica reducida durante la anoxia, las tortugas parecen permanecer vigilantes y receptivas a los estímulos visuales durante la hibernación (pero menos a los estímulos táctiles). Este mantenimiento de las respuestas visuales en ausencia de respuestas táctiles durante la hibernación sugiere una regulación descendente diferencial de las modalidades sensoriales.
Cuando el oxígeno vuelve a estar disponible, la reoxigenación del tejido, como la observada después de eventos de isquemia-reperfusión causados por infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, es problemática en mamíferos porque está asociada con la producción excesiva de especies de oxígeno reactivo (ROS) que dañan células a través de la oxidación de proteínas y la peroxidación lipídica. Las tortugas han desarrollado mecanismos fisiológicos efectivos que permiten ciclos repetidos de anoxia y reoxigenación sin el daño por radicales libres inducido por isquemia-reperfusión de tejidos observados en mamíferos. Estos mecanismos implican una regulación ascendente evolutivamente vieja del óxido nítrico y sus metabolitos, que limitan la generación de ROS y el daño tisular en el tejido cardíaco y cerebral. Por lo tanto, el cerebro de la tortuga, con estas adaptaciones fisiológicas, es un modelo muy útil para el estudio de la función del circuito neural.ex vivo , y el tejido se puede almacenar rutinariamente durante la noche en un refrigerador a 3-5 ° C.
Los reptiles expresan una serie de comportamientos complejos normalmente atribuidos a los mamíferos. Pueden, por ejemplo, aprender a navegar en laberintos, así como a las aves o mamíferos y, probablemente, utilizar una estructura del hipocampo para hacerlo. Sorprendentemente, las tortugas marinas navegan a través del océano hasta su playa de origen, posiblemente usando señales magnéticas, olfativas y visuales. Los reptiles también expresan comportamientos sociales interesantes: pitones y cocodrilos, por ejemplo, incuban sus huevos después de la eclosión, y las madres protegen el nido y proporcionan cuidado infantil. Algunas especies de lagartos exhiben la unión de pares, el cuidado de los padres y forman familias. Otros construyen redes de túneles y pueden vivir en comunidades sociales como las de las ratas desnudas.
Los reptiles habitan en una variedad de nichos ecológicos, como los desiertos terrestres, los bosques templados, las selvas tropicales, el mar y las aguas dulces. Se encuentran en todos los océanos y en todos los continentes excepto en la Antártida. Las tortugas semi-acuáticas, que viven principalmente en hábitats acuáticos pero hacen excursiones terrestres para desovar, ofrecen un modelo de animal interesante para estudiar la navegación. Muchas tortugas son conocidas por sus impresionantes habilidades de navegación y su alta fidelidad al sitio de anidación, o la tendencia de los individuos a regresar a la misma ubicación geográfica o microhábitat para anidar. Los mecanismos subyacentes a estos comportamientos no se comprenden del todo, pero la capacidad de navegación en la tortuga de agua dulce Chrysemys pictaparece depender de la experiencia adquirida durante un período crítico (cuando es menor de cuatro años). Los adultos residentes trasladados, por ejemplo, pueden encontrar rápida y consistentemente nuevos hábitats acuáticos dentro de las 33 horas, a menudo usando rutas precisas y predecibles, mientras que los adultos no residentes trasladados parecen ser incapaces de encontrar nuevos hábitats acuáticos incluso después de 21 días.
El hipocampo es crítico para las representaciones de memoria relacional o de mapa del espacio alocéntrico, donde los objetos se representan en relación con otros objetos. En aves y mamíferos, las lesiones en la formación del hipocampo producen deficiencias selectivas en tareas espaciales que requieren la codificación de relaciones entre múltiples características ambientales (lugar de aprendizaje) pero no en tareas que requieren abordar una única señal o discriminaciones no espaciales simples. Mientras que una extensa investigación comparativa respalda la idea de que la corteza medial de los reptiles es homóloga a la formación del hipocampo de mamíferos y aves, solo unos pocos estudios han examinado la función neuronal de esta estructura cerebral o su función de aprendizaje en el lugar. En uno de tales estudios, Rodriguez et al.(2002) evaluaron los efectos de las lesiones en el hipocampo de las tortugas en el lugar y las tareas de laberinto de cue. Los animales con hipocampo lesionado (y con lesión simulada) realizaron tareas de discriminación de claves correctamente, pero fallaron en el aprendizaje del lugar que se basó en el aprendizaje de espacio alócentrico. Estos resultados indican que las lesiones en el hipocampo de las tortugas deterioran de forma selectiva las representaciones de la memoria tipo mapa del espacio ambiental, reflejando el efecto de las lesiones del hipocampo en mamíferos y aves. Por lo tanto, el hipocampo reptil también puede compartir un papel central en la navegación.
En conclusión, la observación de que los cerebros de mamíferos y reptiles comparten ancestros y un gran número de atributos funcionales sugiere que la identificación de principios algorítmicos primordiales (y posiblemente generales) de la función cerebral podría ser ayudada por los enfoques comparativos. Con este fin, el cerebro reptiliano, con su estructura más simple, puede resultar invaluable para descifrar las cuestiones fundamentales de la neurociencia moderna.
Ir:
Belgard TG, Montiel JF, Wang WZ, García-Moreno F., Margulies EH, Ponting CP, Molnár Z. El palio adulto transcribe la sorpresa al no reflejar las homologías predichas en los diversos sectores del pollo y el ratón. Proc. Natl. Acad. Sci. ESTADOS UNIDOS. 2013; 110 : 13150-13155. [ PubMed ]
Bruce LL Evolución del sistema nervioso en reptiles. En: Kaas JH, editor. Volumen 2. Prensa académica; Oxford: 2007. pp. 125-156. (Evolución de los sistemas nerviosos).
Bruce LL, Neary TJ El sistema límbico de los tetrápodos: un análisis comparativo de las poblaciones corticales y amígdalas. Brain Behav. Evol. 1995; 46 : 224-234. [ PubMed ]
Dugas-Ford J., Rowell J., Ragsdale C. Homologías de tipo celular y los orígenes de la neocorteza. Proc. Natl. Acad. Sci. ESTADOS UNIDOS. 2012; 109 : 16974 – 16979. [ PubMed ]
Felleman DJ, van Essen DC Procesamiento jerárquico distribuido en la corteza cerebral de los primates. Cereb. Corteza. 1991; 1 : 1-47. [ PubMed ]
Fournier J., Müller CM, Laurent G. Buscando las raíces de la computación sensorial cortical en las cortezas de tres capas. Curr. Opin. Neurobiol. 2015; 31 : 119-126. [ PubMed ]
Igarashi KM, Ito HT, Moser EI, Moser MB Diversidad funcional a lo largo del eje transversal de la zona del hipocampo CA1. FEBS Lett. 2014; 588 : 2470-2476. [ PubMed ]
Jackson DC, Ultsch GR Fisiología de hibernación bajo el hielo por tortugas y ranas. J. Exp. Zool. A Ecol. Gineta. Physiol. 2010; 313 : 311-327. [ PubMed ]
López JC, Vargas J., Gómez Y., Salas C. Aprendizaje espacial y no espacial en tortugas: el papel de la corteza medial. Behav. Brain Res. 2003; 143 : 109-120. [ PubMed ]
Luts P., Milton SL Negociando la supervivencia de la anoxia cerebral en la tortuga. J. Exp. Biol. 2004; 207: 3141-3147. [ PubMed ]
Madsen JG, Wang T., Beedholm K., Madsen PT Detectando la primavera después de un largo invierno: ¿coma o lenta vigilancia en las tortugas frías e hipóxicas? Biol. Letón. 2013; 9 : 20130602. [ PubMed ]
Mueller T., Dong Z., Berberoglu MA, Guo S. El palio dorsal en el pez cebra, Danio rerio (Cyprinidae, Teleostei) Brain Res. 2011; 1381 : 95-105. [ PubMed ]
Nieuwenhuys R., diez Donkelaar HJ, Nicholson C. Berlin Heidelberg, Springer-Verlag; 1998. El Sistema Nervioso Central de Vertebrados.
Nomura T., Gotoh H., Ono K. Los cambios en la regulación de la neurogénesis cortical contribuyen a la encefalización durante la evolución del cerebro amniote. Nat. Commun. 2013; 4 : 2206. [ PubMed ]
Variación de Northcutt RG en cerebros reptilianos y cognición. Brain Behav. Evol. 2012; 82 : 45-54. [ PubMed ]
Prechtl JC, Choen LB, Pesaran B., Mitra PP, Kleinfeld D. Los estímulos visuales inducen ondas de actividad eléctrica en la corteza de la tortuga. Proc. Natl. Acad. Sci. ESTADOS UNIDOS. 1997; 94 : 7621-7626. [ PubMed ]
Puelles L., Harrison M., Paxinos G., Watson C. Una ontología del desarrollo para el cerebro de los mamíferos basada en el modelo prosomérico. Tendencias Neurosci. 2013; 36 : 570-578. [ PubMed ]
Rodríguez F., López JC, JP Vargas, Gómez Y., Broglio C., Salas C. Función de conservación de la memoria espacial en el cerebro anterior de reptiles y peces con aletas radiadas. J. Neurosci. 2002; 22 : 2894-2903. [ PubMed ]
Roth TC, Krochmal AR El rol del aprendizaje y la experiencia específicos de la edad para las tortugas que navegan en un paisaje cambiante. Curr. Biol. 2015; 25 : 333-337. [ PubMed ]
Striedter GF Sinauer Associates; 2005. Principios de la Evolución Cerebral.
Swanson LW Oxford University Press; 2011. Arquitectura del cerebro: comprensión del plan básico.
Ulinski PS Corteza visual de tortugas. En: Kaas JH, editor. Volumen 2. Oxford Academic Press; 2007. pp. 195-203. (Evolución de los sistemas nerviosos).

ESPERMA CON IDEALES

ESPERMAS CON IDEALES
Un banco de semen de Pekín exige a sus donantes que sean leales al Partido Comunista Hospital chino exige leal¬ad al gobierno a donantes de semen
La Vanguardia 10 abr. 2018 ISIDRE AMBRÓS Hong Kong.
En Pekín ya no es suficiente con tener buena salud y unos espermatozoides vigorosos si se pretende ser donante de semen en un banco de esperma. Desde la semana pasada hay que cumplir con una nueva condición que va más allá de cualquier diagnóstico físico y es que a partir de ahora los futuros donantes deberán demostrar “cualidades políticas favorables”, un eufemismo detrás del cual se esconde la demostración de fidelidad al Partido Comunista chino. Este nuevo requisito pone de manifiesto hasta dónde pueden llevar los responsables de un organismo público el culto a la organización comunista que exige su líder, el presidente Xi Jinping, que reclama que el partido ejerza su dominio en todos los aspectos de la vida en el gigante asiático.
En Pekín ya no es suficiente con tener buena salud y unos espermatozoides vigorosos si se pretende ser donante de semen en un banco de esperma. Desde la semana pasada hay que cumplir con una nueva condición que va más allá de cualquier diagnóstico físico y es que a partir de ahora los futuros donantes deberán demostrar “cualidades políticas favorables”, los protagonistas de una de las universidades más prestigiosas de Pekín, cumplen a pie de la letra las consignas del líder comunista chino
Los protagosnistas de este hecho son los responsables del banco de esperma del tercer hospital universitario de Pekín, la lealtad al partido tiene el mismo Valor que la calidad del esperma.
Según el diario South China Morning Post de Hong Kong.
En su publicidad en la red de mensajería Wechat, los interesados, además de tener entre 20 y 45 años, gozar de buena salud y no mostrar signos de alopecia, daltonismo o sobrepeso, “deben ser leales a las tareas del partido, ser dignos, respetuosos y estar libres de problemas políticos”. Unas exigencias que provocaron la burla de numerosos internautas: “El amor por el partido empieza con el esperma”, dijo uno de ellos.
El anuncio precisa, asimismo, que el varón que supere las pruebas será retribuido. Percibira 200 yuanes (25 euros). Un pago que aumentará hasta los 5.500 yuanes (708 euros) cuando culmine todo el proceso, que incluye 10 donaciones en el espacio de seis meses, con el objetivo de asegurar que haya un suministro suficiente para la inseminación artificial.
China, pretende paliar así la escasez de donantes a la que se enfrenta. Una situación influida por la férrea política del hijo único que imperó en China hasta el 2016 y que se estima que evitó unos 400 millones de nacimientos. Tal planificación ha alterado la pirámide demográfica del país y ha acelerado la tasa de envejecimiento de la población.
Sí parece claro que las autoridades chinas van a aumentar las campañas de donación de esperma, ante la creciente demanda de inseminación artificial.
Convertir la idea en piedra. Don Santiago decía que el hombre puede ser el arquitecto de su cerebro, sí se lo propone, y lo puedo aceptar porque ya vengo sospechando algo. Pero que conste que me cuesta.
Quiere esto decir, que un entorno comunista, puede modular el ADN sólo con los ideales. Tenemos que convencernos que lo mecánico no lo explica todo y tampoco hay que asustarse. Todo ideal religioso tiene el mismo sustrato simplemente creer.
Pero la ciencia que profesamos nos tiene acostumbrado a que hay que demostrar lo que se piensa, publicarlo, refrendarlo en metaanálisis. Y revisarlos años después.
Nos cuesta creer en la energía de la mente, y además estamos intoxicados con tanto iluminado, lo malo de esto es que hay que aceptarlo, los órganos de los sentidos no dan para más y Descartes se nos escapó con Antonio Damasio
Pero permítanme complicar el tema más, ¿la mujer que participa en este ensayo no tiene que ser también comunista?, O sólo con un gameto entregado, es suficiente.
¿Como son los individuos que fabrican estas ideas?.
Les aparece durante el sueño, tras una dosis de algo que toman por la mañana, por un conjunto armónico de gente iluminada, que se les aparece el Espíritu Santo cuando están juntos.
No es sólo el Big Data es también algo más, como dice Harari, el homo sapiens sapiens hace ya mucho tiempo que es Dios.
Solamente puedo fabular, y pensar que, así como hay una red de gravitones, particular responsable de la gravedad, debe haber una atmósfera de sabiduría en el universo que explicaría parte de esto.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »