HIPNOTISMO
QUE ES EL HIPNOTISMO

Conjunto de técnicas y teorías relacionadas con procedimientos para provocar hipnosis y con procesos mentales que sufre la persona que se somete a esta práctica.
La hipnosis es una técnica de sugestión por la que el terapeuta da una serie de indicaciones al paciente cuando éste se encuentra en un estado hipnótico al que ha sido inducido. … No obstante, está comprobado que la hipnosis incrementa la eficacia de otras técnicas de intervención terapéutica.

La hipnosis es un estado mental o un grupo de actitudes generadas a través de una disciplina llamada hipnotismo. Usualmente, se compone de una serie de instrucciones y sugestiones preliminares. Dichas sugestiones pueden ser generadas por un hipnotizador o pueden ser autoinducidas (autosugestión). El uso de la hipnosis con fines terapéuticos se conoce como hipnoterapia.
La hipnosis es un proceso de comunicación influyente en el cual el operador saca y guía las asociaciones internas del paciente a modo de establecer o reforzar asociaciones terapéuticas en el contexto de una relación mutuamente responsiva y colaborativa y orientada a una meta.
Dave Elman define la hipnosis como un estado mental en cual la facultad crítica de la mente humana es puenteada y se establece un pensamiento selectivo. La facultad crítica de su mente es esa parte que traspasa el enjuiciamiento. Dicha parte distingue entre conceptos como, caliente y frío, amargo o dulce, grande y pequeño o claro y oscuro. Al plantear esta facultad mental de tal modo que no pueda distinguir entre dichos conceptos, es posible substituir el pensamiento selectivo por la construcción de enjuiciamiento convencional.
2.- PARA QUE SIRVE LA HIPNOSIS
La hipnosis es una herramienta terapéutica más que permite a los psicólogos trabajar contenidos que no son accesibles de manera consciente. Es decir, no es una terapia en sí misma, sino más bien otro recurso del que dispone el terapeuta para ayudar al paciente.
La hipnosis es un estado de focalización sensorial en el que la persona está concentrada en sus vivencias internas”,
Una persona bajo hipnosis “puede enfocar su atención en un pensamiento, recuerdo, sentimiento o sensación, logrando, si así lo desea, modificar sus percepciones, comportamientos y emociones” en un estado de “relajación profunda psíquica y física”.
Las fases se pueden estandarizar en: inducción al trance, profundización, intervención y vuelta al estado de vigilia.
La hipnosis, en sí misma, no es una terapia, nunca lo ha sido ni hay evidencia que avale que tenga sentido utilizarla como única intervención, es útil como coadyuvante, es decir, cuando se usa como una herramienta de apoyo dentro de un tratamiento médico o psicológico, y que se trata de un campo de estudio experimental.
“Cuando una persona quiere dejar de fumar, la hipnosis es un apoyo, pero la persona tiene que venir convencida de que quiere dejar el tabaco”, enfatiza.
Jesús Genaro, Presidente de la Sociedad de Hipnosis Profesional y Coordinador de la Federación de Hipnoterapia Clínica, asegura que la hipnosis toma fuerza para vencer a “dos grandes monstruos: la adicción y la ansiedad, que ocupan el 80% del trabajo de un hipnoterapeuta”.

La psicóloga Rosario Linares trata a afectados con baja autoestima, depresión, traumas, problemas sexuales y enfermedades psicosomáticas como el colon irritable. Señala que la hipnosis es útil para reducir el dolor agudo y crónico y tratar fobias y miedos, como el que tenía Carlos.
Los temas específicos más solicitados son el tabaco, el peso y “las regresiones hipnóticas a vidas pasadas o a la infancia para recuperar traumas pero no hay evidencia de que esta técnica sea útil para estos temas por sí sola y que las regresiones están contraindicadas
Otro aspecto relevante es el tratamiento del dolor, “donde hay evidencia de la efectividad de la hipnosis”. Además, manifiesta que se abren nuevas líneas de investigación, como la del especialista israelí Aldo Parmet, que “plantea la hipnosis como ayuda en tratamientos médicos de fertilización in vitro”.
La hipnosis gana adeptos, pero la demanda creciente es un arma de doble filo porque multiplica la intrusión profesional, lo que representa un riesgo para la salud y contribuye al escepticismo que genera este procedimiento.
3.- COMO FUNCIONA CONCIENCIA
La conciencia es la capacidad de mantenernos despiertos y reconocer nuestro entorno.
La conciencia se pierde cuando estamos dormidos, anestesiados o bajo el efectos de traumas o medicación. La perdida de conciencia es el coma. Que estructura del cerebro nos mantiene conscientes?

En 1949 Moruzzi y Magoun descubrieron una estructura situada a todo lo largo del tallo encefálico y región diencefálica, especialmente adaptada para cumplir el papel de mecanismo activador de la corteza cerebral, denominada por estos autores formación reticular. En el seno de esta formación reticular se identifica un sistema cuyos núcleos de origen se encuentran en el diencéfalo y en la calota mesocefálica y en la parte rostral de la calota protuberancial que posee una influencia activadora sobre toda la corteza cerebral mediante conexiones multisinápticas que ascienden hasta terminar en toda la corteza, estos núcleos de origen de la formación reticular reciben numerosas aferencias directas y colaterales de las vías específicas de la sensibilidad, que conducen la información procedente del medio interno del individuo y del medio externo o ambiental. Esta estructura de la formación reticular intercalada en paralelo respecto al sistema de aferencias corticales específicas de la sensibilidad general y especial en su tránsito hacia el cortex tiene una influencia activadora sobre este último cortex y fue denominado por estos autores: sistema reticular activador ascendente (SARA), cuya función es la de producir, mantener y regular el tono de activación cortical cerebral necesario para el normal funcionamiento de esta estructura y cuyas fuentes de energía, tienen su origen en los estímulos procedentes, del medio ambiente externo y del interior del sujeto a partir de las aferencias viscerales de los diferentes sistemas y aparatos del organismo. De los núcleos de la formación reticular del tallo cerebral y del diencéfalo se originaban conexiones descendentes hacia los sectores intercalados y eferentes de los segmentos del tallo cerebral y de la médula espinal. Por intermedio de estas conexiones descendentes se condicionaban respuestas motoras, viscerales y se regulan la entrada de aferencias por las diferentes vías específicas de la sensibilidad: visceral, gustativa, propioceptiva, éxteroceptiva, vestibular y auditiva, regulándose también por mecanismo semejante la entrada de las aferencias olfatorias y visuales por parte de las estructuras suprasegmentarias respectivas. La organización anátomofuncional de este sistema o formación reticular, se completó con numerosas investigaciones que demostraron que desde la corteza cerebral descendían numerosas y se expandían por gran parte de estructuras neurales. El SARA aferente y eferente
Ha sido siempre una curiosidad pensar que cada hemisferio tiene su conciencia.
En el estudio de la epilepsia una técnica habitual es inyectar barbitúricos en la arteria carótida con la idea de anestesiar un hemisferio. Los resultados no fueron concluyentes con respecto a la conciencia, pero sí fueron útiles para saber donde se localiza lenguaje. Lo que produjo utilidad a la hora de resecar áreas expresivas del lenguaje. La sección quirúrgica del cuerpo calloso en pacientes epilépticos con la idea de disminuir los estímulos bilaterales al foco epiléptico tampoco ha mostrado efectos significativos para localizar la conciencia. En algunos pacientes con sección del cuerpo calloso se comprobó, que el paciente adivinaba el sentido de lo que se le mostraba por el ojo derecho, pero no interpretaba si se mostraba un imagen por el ojo izquierdo. De aquí se redujo que es hemisferio izquierdo participa más que el derecho en el estado de conciencia. Esto tiene escaso valor ya que el tronco del encéfalo frecuentemente tiene información de ambos hemisferios.
El lóbulo prefrontal tiene un papel preponderante en la conducta pero no participa en el estado de conciencia. La alteración de la razón, toma de decisiones y afectividad se altera marcadamente en la lesión bilateral de ambos lóbulos frontales. Pero la conciencia no se altera.
El tálamo es el receptor en el cerebro de la información de los diferentes órganos de los sentido y distribuye esta información por diferentes áreas de la corteza cerebral. Esta actuación del tálamo es imprescindible para el mantenimiento de la conciencia. Durante la anestesia la corteza cerebral se desactiva antes que el tálamo, que permanece activo hasta die minutos después de que el paciente esté inconsciente. Se deduce pues que la única imprescindible para mantener la conciencia en la corteza cerebral pues cuando esta se desactiva la consciencia desaparece. Pero también sin la actuación del tálamo, no existe conciencia pero sí un estado vegetativo, donde el paciente tiene signos vitales escasos que mejoraban cuando se le estimulaba el tálamo quirúrgicamente. De igual forma la lesión bilateral de la mitad de superiores de ambos tardamos se sigue de un coma total e irreversible.
Las lesiones de los núcleos intraláminares talamicos, producen cierto grado de indiferencia afectiva y al dolor, pero sin alteración de la conciencia.
Después de esta breve descripción de las vías de la conciencia, llegaremos a la conclusión que la parte de conciencia que percibimos tiene unas vías comunes amplias y difusas, que explicarían de manera grosera los caminos de la conciencia voluntaria que pertenecería al sistema nervioso somático o voluntario.
Una vez despierto, efectuar una vida de relación está en gran parte regido por nuestros este voluntario y hasta aquí esto es entendible. Pero que no es entendible es la amplia difusión que el sistema nervioso tiene por nuestras visceralidad, que es un la mayor proporción del sistema nervioso, y que no está sometida a nuestra voluntad, pero si es consciente, la maneja otro tipo de conciencia que se escapa a una voluntad consciente.
De forma que el control del amplio sistema vegetativo afortunadamente no es concienciado y una parte enorme de nuestra visceralidad y sobre todo del gran aparato de la inmunidad, no puede andar suelta. Es demasiado perfecta para no tener un rector.
Recientemente se ha visto cómo el sistema vegetativo por vía neural y humoral está inervado y sus órdenes bioquímicas se cumplen de una manera perfecta, aunque fácilmente modificable por entorno.
La patología del sistema vegetativo en nuestros tiempos es enorme y posiblemente responsable de múltiples procesos a los que estamos en vías de conocimiento.
La acción de un sistema subatómico inteligente, nos daría un respiro, y una vía de investigación posibles. La informatización de los programas viscerales en un sentido amplio no es nada entendible.
No sería diferente este concepto al de los investigadores que estudian el universo, que buscan también una regulación a través de una inteligencia no orgánica.
En posterior publicación intentaremos encontrar o por lo menos buscar como se regula y donde esta la conciencia que regula nuestro gran aparato vegetativo. O como el resto del cerebro regula de manera inconsciente nuestro sistema vegetativo. Porque es evidente que esta desregulado y es responsable por lo menos gran parte de esta enfermedad crónica y su base de inflamación crónica que nos está diezmando.

Es posible que las Neuronas en espejo intervengan en el proceso de la hipnosis, circunstancias externas son capaces de producirlas y obtener funciones que en esta caso estimularían el sistema de recompensa: del sistema nervioso:
Lobulo prefrontal, hipocampo y núcleo acumbens,
La hipnoterapia no es una profesión regulada en España y hay muchas diferencias de criterio entre colegios de psicólogos, médicos e hipnólogos”. El intrusismo profesional es la principal consecuencia de esa falta de regulación.
Es crucial que quienes estén interesados en esta herramienta escojan profesionales, como aconseja Jesús Genaro, “que formen parte de algún colegio oficial porque, de lo contrario, no tienen garantías y una mala intervención puede perjudicar seriamente al paciente”.
El psicólogo Antonio Capafons desmiente “tres grandes falacias que rodean la hipnosis”:
Es falso que quienes están bajo hipnosis pierden el control. EFE/Felipe Trueba
1. La pérdida de control. Los pacientes bajo hipnosis no son títeres en manos del hipnotizador ni pierden la consciencia ni dicen o hacen cosas en contra de su voluntad.
2. La adquisición de poderes. La hipnosis no incrementa la memoria ni las capacidades físicas y mentales.
3. La ausencia de esfuerzo. Esta práctica no funciona con sujetos pasivos, exige esfuerzo y constancia, como cualquier otra herramienta para Lo que sí es cierto, es que tiene diversas contraindicaciones, especialmente en su campo: “ninguna de las enfermedades psiquiátricas pueden ser abordadas la salud. No mejoras de la noche a la mañana, es un proceso, hay que ir a las sesiones y poco a poco se va viendo la evolución”, a. Siente que la paz ha vuelto para quedarse y que el pánico no volverá a atacar

La hipnosis científica nada tienen que ver con péndulos oscilantes ni de individuos merced a los hipnotizadores. Es una herramienta de consulta que utilizada por expertos titulados y cualificados se convierten en un complemento de los tratamientos convencionales

“EL SUEÑO
El sueño es un estado biológico presente en animales y en seres humanos que se define en función de unas características comportamentales y fisiológicas. Drante el sueño existe una ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios y se adopta una postura estereotipada de descanso, distinta en cada especie animal.
Electro encéfalo grama EEG
Hans Berger . Se le considera el padre de la electroencefalografía. Fue el primero que aplicó dicha técnica en seres humanos. En 1900 entró a trabajar como ayudante de Otto Ludwig Binswanger (1852-1929), catedrático de psiquiatría y neurología clínica de dicha universidad. Allí reunió a dos famosos investigadores, Oskar Vogt (1870-1959) y Korbinian Brodmann (1868-1918) en sus investigaciones sobre la lateralización de las funciones cerebrales. Hans Berger, en 1924 meditó sobre el funcionamiento del cerebro y dedujo que debían existir necesariamente ondas cerebrales e imaginó que podrían detectarse si se instalaban electrodos sobre el cuero cabelludo. Obtuvo el consentimiento de una persona para la necesaria prueba; le colocó unos electrodos sobre su cuero cabelludo y aquellos estaban instalados en un potente y sensible galvanómetro. Luego de unos instantes, y ante su sorpresa mayúscula, vio que su galvanómetro detectaba la producción eléctrica oscilante de su paciente. Berger consideró este hallazgo suyo tan extraordinario que quiso repetirlo y estudiarlo antes de darlo a publicidad, lo que efectuó recién en 1929 y puede estimarse que hubiera merecido el Nobel de medicina, pero no se le concedió. A consecuencia de una severa depresión se suicidó el 1 de junio de 1941 en su clínica.
La actividad eléctrica cerebral se manifiesta en el trazado EEG, en el que se identifican 4 tipos de ritmos biológicos,

Onda BETA: se presenta cuando la persona está alerta, activa, atenta, como por ejemplo cuando se estudia, ejecuta un discurso, resuelve un problema matemático.
Onda Alfa: se produce con escasa actividad cerebral donde la ondas son mas lentas y amplias, como por ejemplo en un estado de relajación, en el descanso después de una tarea, disfrutar de un paisaje.
Onda Theta: Se alcanza en un estado de calma profunda, por ejemplo cuando la persona sueña despierta, fantasea, se dice que puede ser un estado de inspiración de ideas.
Onda Delta: estas se producen en el sueño profundo.
Se caracterizan por : por su frecuencia, topografía y reactividad: ritmo alfa (8-13 Hz, localizado en regiones posteriores, durante la vigilia tranquila y con los ojos cerrados), ritmo beta (más de 13 Hz, aparece en áreas frontales y en vigilia activa), ondas theta (4-7,5 Hz) y ondas delta (≤ 3,5 Hz).
En 1937 Loomis y cols. observaron cambios típicos en la actividad eléctrica cerebral durante el sueño y el incremento de la proporción de ondas lentas a medida que el sueño se profundiza, lo que permitió establecer la primera clasificación de las fases del sueño (estadios A, B, C, D y E)82. En 1968, rechtschaffen y Kales establecieron los criterios que facilitan el estudio de los cambios de actividad eléctrica cerebral durante el sueño y que, desde entonces, se han empleado en todos los laboratorios de sueño del mundo hasta hace unos años. Mediante el registro de las señales biológicas fundamentales (EEG, EMG y EoG) se pueden identificar las fases de sueño y los episodios de vigilia. recientemente estos criterios han sido revisados por comités de expertos de la AASM, estableciendo unas recomendaciones que han sido publicadas en Existen dos tipos de sueño bien diferenciados: el sueño de movimientos oculares rápidos, conocido como sueño rEM (rapid Eye Movement) o sueño paradójico y el sueño de ondas lentas, también conocido como sueño No-rEM (Non rapid Eye Movement), por contraposición al sueño rEM175. El sueño de ondas lentas o No-rEM está constituido por las fases N1 (anteriormente denominado “estadio 1-NrEM”), N2 (antes “estadio 2-NrEM”) y N3 (anteriormente denominada fase 3 y 4 del sueño NrEM o sueño profundo). En este estado del sueño se observa ausencia de movimientos oculares rápidos, quiescencia muscular y regularidad y lentitud del pulso y la respiración, con reducción de la presión sanguínea y menor umbral de alertamiento que el del sueño rEM. En el sueño NrEM también existen ensoñaciones, que se describen en forma de “sensaciones agradables o desagradables”. En la fase de sueño REM se observan movimientos rápidos de los ojos y de los pequeños músculos faciales.
También es característico el incremento e irregularidad en pulso, respiración y presión sanguínea. En el varón las erecciones peneanas tienen relación con los episodios de sueño rEM. Este estado se ha denominado “paradójico” porque en él se observa la máxima relajación muscular y el máximo umbral de alertamiento con un sueño ligero según criterios EEG (con una actividad cerebral similar a la vigilia activa). Es en este período de sueño en el que aparecen las ensoñaciones más “cinematográficas”, aunque a veces no es posible recordar su contenido.
Durante el tiempo de sueño, la alternancia cíclica rEM-No-rEM sucede cada 50-60 minutos, encadenándose en grupos de 3 o 4 ciclos que se separan entre sí por períodos de vigilia y no tienen distribución circadiana. En la infancia, la cantidad de sueño de ondas lentas es máxima, disminuyendo cerca del 40% en la segunda década. La mayoría de las funciones de casi cualquier sistema vivo presenta un ritmo aproximadamente de 24 horas que se conoce como ritmos circadianos (del latín circa que significa “casi”, y diez que significa “día”). Algunos estímulos ambientales tienen capacidad para activar los ritmos biológicos. La luz es el principal agente externo, aunque los estímulos sociales también actúan a este nivel.
Con el Electroencefalograma se registran unas ondas, que son producidas por la activación de las neuronas del cerebro. A estas ondas se les da el nombre de una letra griega, según su frecuencia. La frecuencia es la mayor o menor rapidez de las ondas, valora el número de ondas en un segundo, y se mide en hertzios -Hz-, por ejemplo, en una actividad de 8 Hz hay 8 ondas en un segundo. Las frecuencias del EEG se dividen en 4 grupos:
 delta, son las más lentas, con un ritmo de 1-3 ondas cada segundo;
 theta, de 4 a 7 ondas por segundo;
 alfa, de 8 a 12 ondas por segundo;
 beta, por encima de 12 ondas por segundo.
Así, se habla de frecuencias lentas (delta y theta), frecuencia alfa y frecuencias rápidas (beta).
Frecuencias del EEG. Número de ondas por segundo

Además de la mayor o menor rapidez -frecuencia-, interesa valorar el tamaño (amplitud) de las ondas, oscila de pocos microvoltios (µV) hasta 500 µV o 1 milivoltio (mV).
La actividad EEG es diferente cuando se está despierto o dormido.
Durante el sueño en el trazado EEG predominan frecuencias lentas de mayor amplitud, y aparecen ondas típicas que no se ven en la vigilia, como son las ondas vertex, los complejos K o los husos de sueño.
Fases del sueño

Cuando estamos despiertos, la actividad EEG normal se explora estando relajados y con los ojos cerrados, y se registra un ritmo en frecuencia alfa (de 8 a 12 ondas por segundo) en las áreas posteriores del cerebro (región occipital), que desaparece al abrir los ojos o al concentrarse en una tarea. En el resto de áreas cerebrales se ven ondas de baja amplitud de varias frecuencias (lentas, alfa y rápidas).
Actividad EEG en vigilia, con ritmo alfa que desaparece al abrir los ojos.

La actividad EEG varía en función de la edad.
 En el recién nacido el cerebro es inmaduro, y la actividad cerebral es algo desorganizada.
 Durante la infancia se produce un modelamiento progresivo del cerebro, y la actividad EEG adquiere con la edad su forma característica.
 Con el envejecimiento se producen también modificaciones en la actividad eléctrica del cerebro.
Es importante saber que en el registro EEG normal aparecen artefactos, que son alteraciones que se deben a múltiples causas (movimientos musculares, oculares, respiración, pulso, electrodos, resistencia de la piel, sudor, problemas técnicos) y no significa que haya patología.
Artefactos del EEG

EEG EN EL HIPNOTISMO
La ampliamente probada medición de señales eléctricas del cerebro (EEG) viene en ayuda de la mas ampliamente probada y mucho mas antigua hipnosis, de manera de obtener los beneficios por un lado de la visualización de la actividad cerebral y por otro la provocación de estados de conciencia de diversos niveles por medio de la palabra.
Como resultado, la hipnosis adquiere un nivel de seguridad y confiabilidad tecnológica nunca antes vista. Ya que no sólo permite conocer el estado de conciencia del paciente, sino que permite saber exactamente el tipo de visualización correcta y efectiva en cada caso concreto.
Existe gran cantidad de documentación y estudios que avalan la inclusión de las mediciones EEG durante la hipnosis, de manera de garantizar que los estados reportados por los pacientes correspondan verdaderamente a la actividad cerebral.
Segun asegura Tabécis et al, “las personas que practicaban autohipnosis mostraron un incremento en las ondas theta (de 4 a 8 Hz) tanto durante la hipnosis como durante la vigilia” lo que claramente indica que que el grupo expuesto a hipnosis adquirió una capacidad de llegar a niveles de relajación coherentes electricamente con las sensaciones percibidas.
Del mismo modo, el doctor Mario Cabrejas, afirma que mediante electroencefalograma (EEG) en el que se analizaron las ondas beta y theta (asociadas a vigilia y relajación respectivamente) se observó que “durante la hipnosis neutral los sujetos altamente hipnotizables presentan un estado de alerta y atención superior a los poco hipnotizables. También se observaron diferencias en la lateralidad y fuente de las ondas, que sugerirían una mayor capacidad imaginativa de los sujetos altamente hipnotizables. Otros estudios con EEG han encontrado patrones similares a los observables en meditadores expertos.”
Hipnosis en el dentista y sedación en la clínica dental
Lo que se pretende con la hipnosis en el dentista
1. La disminución del estrés del individuo o paciente.
2. Disminución del temor o fobia al “dentista” y a la posibilidad de sentir molestias o dolor.
3. Aumentar la comodidad de los pacientes con fobia al dentista para que puedan realizarse tratamientos durante largos períodos de tiempo.
4. Evitar náuseas y ganas de vomitar, además gestión de la circulación salival.
Una nueva estrategia está en el mercado para las personas que sufren un estrés medio a grave al ver el dentista u odontólogo. Hay algunos pacientes que no les gusta la idea de dormir o sedación, así que para ellos, existe la hipnosis en el dentista.
Las personas con fobia al dentista, a menudo, acuden únicamente a la clínica dental cuando su dolor dental condiciona prohibitivamente su vida.
El paciente por una variedad de factores experimenta miedo, nervios (antes de acudir a la clínica dental, mientras está en ella y durante la visita con el dentista).
La hipnosis en el dentista puede mejorar fácilmente la preocupación de estrés, ansiedad e irracional de dolor. El terapeuta debe cumplir con este tipo de individuo dental dos o tres veces antes de la consulta dental planificado. Después de causar la hipnosis, la persona o paciente afectado tiene que imaginar una posición única o preferente. Esta debería ser una posición que siempre la haga sentir seguro, feliz y cómodo.
Hipnosis Clínica: Evaluación de su Eficacia y Calidad de la Investigación en Medicina
En este trabajo se revisaron estudios publicados hasta el 2015. Los criterios para la selección de los estudios fueron los de Chambless y Hollon de 1998 y los de Nathan y Gorman (1998, 2015). Las bases de datos consultadas fueron: PubMed, PsycInfo, PsycArticles, Psyke y Psicodoc. Resultados: La hipnosis se considera eficaz como coadyuvante a la terapia cognitivocomportamental para varias condiciones médicas, como coadyuvante es probablemente eficaz en procederes oncológicos y odontológicos y una intervención prometedora en la diabetes y el virus del papiloma humano. Desde el 2009 hasta el 2015se han producido un incremento de estudios, aunque como tendencia la calidad de las investigaciones no ha mejorado, y la inclusión de la hipnosis en guías de intervención no está lo suficientemente extendida.
Conclusiones: Se considera importante la realización de futuros estudios con metodologías más rigurosas, sobre todo en áreas de la medicina que todavía no cuentan con estudios de suficiente calidad, así como, la formación de los profesionales de la salud en su manejo y la inclusión de la hipnosis en protocolos médicos en las áreas donde hay suficiente evidencia.

Bibliografia

Tebēcis AK,et al. Hypnosis and the EEG. A quantitative investigation. J Nerv Ment Dis. 1975 Jul;161(1):1-17.
Jesús Genaro, Presidente de la Sociedad de Hipnosis Profesional y Coordinador de la Federación de Hipnoterapia
Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana Volumen 13 No.3 – 2016 Hipnosis Clínica: Evaluación de su Eficacia y Calidad de la Investigación en Medicina Clinical Hypnosis: Assessment of its Effectiveness and the Quality of the Investigation of it in Medicine Dr. José A. Molina del Peral,I Dra. M. Elena Mendoza,IIMSc. Leticia Díez González,III MSc. Yasmani Llanes Basulto,IVDr. Antonio Capafons,V I Psicólogo, Universidad Complutense de Madrid, España II Psicóloga, Instructor, University of Washington, EE. UU. III Psicóloga, Práctica privada, Valencia, España IV Psicólogo, Hospital Psiquiátrico de La Habana; Profesor instructor, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana V Catedrático de Universidad, Facultat de Psicología. Universitat
Gorman (1998, 2015). de València, España