ENRIQUE RUBIO GARCIA
Jefe del Servicio de Neurocirugía Valle de Hebron
Profesor Titular de Neurocirugía
Academico de España, Portugal, European Society of Neurosurgery, Word Federation of Neurosurgery.
Investigador del I Carlos III
Veintidós tesis doctorales dirigidas
250 trabajos publicados
Presidente de la academia de Neurocirugía de Barcelona
Academico de Cadiz y Jerez de la Frontera
Acadenico de Honor de Andalucia y Cataluña
log enriquerubio.net
El hipocampo es una estructura dentro del lóbulo temporal que se caracteriza por una capa densamente cargada de neuronas.
Recibe aferencias del Cingulo, de la circunvolución dentada, del hipocampo contralateral, de la circumvolucion parahippocampal, del área septal, del griseum del indusium, y del diencefalo. En relación con caminos eferentes, las fibras del hipocampo proceden directamente del subiculum a la corteza y la amigdala entorrinal, así como a través de la bóveda a diversas estructuras anteriores del cerebro.
Sistema límbico. Corte transversal del cerebro humano. Cuero mamilar, ganglios básicos, glándula pituitaria, amígdala, hipocampo, tálamo –
¿Cuáles son las funciones del hipocampo?
Regula el aprendizaje, codifica la memoria y la consolida y la navegación espacial.
Hipocampo y memoria
El hipocampo se divide en tres regiones: CA1, CA2, y CA3. Estas regiones forman el rizo trilaminar, que es el centro de tramitación de la memoria a largo plazo. La potenciación a largo plazo (LTP), que es una forma de la plasticidad de los nervios, ocurre en el hipocampo, y el LPT es un mecanismo vital del cerebro implicado en almacenamiento de la memoria. Los procesos complejos de la codificación de la memoria en el hipocampo y la extracción de experiencias del lóbulo frontal implican dos caminos prominentes: caminos polisnactico y directos. El hipocampo recibe entradas aferentes vía los axones de la corteza del entorinal, que terminan en la circunvolucin dentada. Las neuronas de la circumbolucion dentada del cerebro envían fibras a las neuronas de las células piramidales situadas en CA3. Estas neuronas piramidales de la célula se dividen más a fondo en dos brazos: un brazo alcanza el lado opuesto del hipocampo vía del cuerpo; el otro brazo conecta con CA1 por caminos del colaterales de Schaffer. De allí, las proyecciones salen del hipocampo para volver a la corteza temporal inferior, al polo temporal, y a la corteza prefrontal. El camino polisinactico es importante para la memoria semántica (los hechos y los conceptos), y el camino directo es importante para la memoria episódica (recuerdo de acciones) y espacial (reconocimiento).
Hipocampo y aprendizaje
En el proceso de aprendizaje, el hipocampo desempeña un papel importante y soporta una plasticidad neuronal duradera se genera en el hipocampo, que es necesario para el proceso de aprendizaje en el condicionamiento.
Hipocampo y navegación espacial
El hipocampo está forma parte del modelo cognoscitivo, que es un tipo de representación mental relacionado con la adquisición, la codificación y decodificacion de la información. Un tipo de célula piramidal, están implicados en la navegación espacial mediada por el hipocampo. Estas celulas se activan cuando un animal entra en un lugar determinado en su ambiente (campo del lugar); sin embargo, estas células siguen siendo silenciosas cuando un animal es móvil fuera del campo del lugar.
Hipocampo y comportamiento
Se requiere una actividad hipocampal intacta para formar y reconstruir la memoria emparentada asociada a la cognición flexible y al comportamiento social. Muchos estudios han revelado que cualquier daño al hipocampo puede empeorar el uso flexible de la información y producir alteraciones del comportamiento.
El hipocampo es una estructura del cerebro embutida profundamente en el lóbulo temporal de cada hemisferio cerebral. Es parte del sistema límbico, y regula la emoción el aprendizaje y la memoria.
El papel del hipocampo en la inhibición del comportamiento esta establecido desde dos observaciones básicas:
1.- El daño al hipocampo hace animales hiperactivos;
2.- El daño al hipocampo reduce la capacidad de aprendizaje de animales de inhibir las reacciones que han aprendido previamente.
El hipocampo actúa como centro de la evaluación asociado a la inhibición del comportamiento, al pensamiento obsesivo, a la exploración, y a la formación espacial del mapa. Sin embargo, el hipocampo no participa activamente en comportamiento que controla. Aunque también lo hacen otras estructuras corticales, sobre todo frontales
Recientemente, se ha propuesto una nueva función hipocampal. Se ha encontrado que la despedida de baja fricción/la actividad en el hipocampo puede influenciar la integración funcional entre las regiones espacial separadas en la corteza cerebral, llevando a las reacciones sensoriales crecientes, tales como visión, audiencia, y tacto.
Recientemente se ha estudiado un mediador de la plasticidad neural asociado a la diferenciación y maduración de las neuronas del hipocampo. El Smad2
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado en ratones un nuevo factor protagonista de la plasticidad neural que podría convertirse en una diana farmacológica. El estudio ha identificado el gen Smad2, un mediador de la plasticidad neural, cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria.
Este estudio es resultado de la colaboración del Instituto Cajal del CSIC, la Universidad de Sevilla, y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB- CSIC).
Estos hallazgos, publicados en Journal of Neuroscience, revelan una prometedora diana farmacológica en el desarrollo de compuestos que imiten los efectos beneficiosos del ejercicio físico en el organismo, que tiene efectos de mejora de la cognición, ansiolíticos y antidepresivos.
La plasticidad neural es la capacidad del cerebro de adaptar su estructura y su función a las circunstancias cambiantes, tanto del entorno como del medio interno del organismo. Se trata de un proceso crucial para el buen funcionamiento del cerebro y se ve afectado en muchas enfermedades neurológicas.
El gen Smad2 tiene un papel como mediador de la plasticidad neural que se ha revelado determinante para la diferenciación y maduración de las neuronas del hipocampo. Los resultados de este trabajo indican que las alteraciones en su funcionamiento tienen un gran impacto en el aprendizaje y la memoria de los animales.
“Muchos trabajos en los últimos años han revelado que la ruta de traducción de señal mediada por Smad2 es muy relevante durante el desarrollo prenatal y postnatal del cerebro. En cambio, no se habían publicado trabajos que demostraran claramente el papel de este gen en la plasticidad del cerebro adulto”, explica el investigador del CSIC José Luis Trejo, del Instituto Cajal.
El estudio tomó como punto de partida el análisis de los factores controlados más estrechamente por la actividad física de los sujetos. El trabajo contempla el ejercicio físico de los individuos como paradigma de un estilo de vida capaz de modular la plasticidad neural del cerebro y lo compara con sujetos sedentarios.
“Hemos determinado que los cambios en el cerebro inducidos por el ejercicio están mediados por mecanismos epigenéticos, concretamente la metilación de Smad2”, explica Trejo. “Mediante experimentos de ganancia y pérdida de función de Smad2, hemos descrito cambios en el tamaño del árbol dendrítico de las neuronas en las que se modifica la expresión del gen, así como en la proliferación y la diferenciación de las nuevas neuronas que nacen en hipocampo adulto, lo que se conoce como neurogénesis adulta, que participa en el aprendizaje y la memoria, entre otras funciones”.
Estos cambios en el cerebro sucedieron al mismo tiempo que se apreciaban modificaciones sustanciales en la capacidad de aprendizaje y en la memoria del ratón. Y son una prometedora diana farmacológica en el desarrollo de [E1] compuestos que imiten los efectos del ejercicio físico en el organismo, que tiene efectos procognitivos, ansiolíticos y antidepresivos y son cruciales para las terapias contra alteraciones de la memoria hipocampal y su control neurogénico”,.
EL PÉPTIDO, LL-37 EN EL PARKINSON. EL SINDROME DE LA EMPANADA
nvestigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Zaragoza (UniZar) han identificado una molécula que bloquea las formas tóxicas de la proteína que da paso al Parkinson. Se trata de un péptido humano (un tipo de molécula) presente en el cerebro que bloquea los agregados de alfa-sinucleína (una proteína neuronal) implicados en la enfermedad y que evita su neurotoxicidad.
Este péptido humano se encuentra de forma natural en nuestro organismo.
Representación esquemática de la unión del péptido humano LL-37 a los oligómeros tóxicos de alfa-sinucleína bloqueando su propagación y evitando su neurotoxicidad.irantzu pallarès (ibb)
Los cuerpos de Lewy y el Parkinson
Hasta ahora se pensaba que la difusión de los cuerpos de Lewy reflejaba el curso clínico de la enfermedad de Parkinson, pero estudios recientes sugieren que no son la causa principal de la muerte celular.
El estudio analizó la relación entre la pérdida de células dopaminérgicas en la sustancia negra, la distribución y densidad de cuerpos de Lewy inmunorreactivos a alfa-sinucleína, y la duración de síntomas motores en 97 pacientes con parkinson, 63 hombres y 34 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 92 años.
(a) imagen transversal del cerebro medio a nivel del nervio craneal tercero muestra cómo los dos niveles de la substantia nigra pars compacta (SNpc) (dorsal, ventral y SNCD, SNCV) fueron representados (adaptado de Halliday 2004). (b y c) Las microfotografías que representan la heterogeneidad en la cantidad de pigmento neuronas nigral entre dos pacientes con EP y duración de la enfermedad similar. (b) paciente con Parkinson durante 27,5 años recuento de células 7.0/mm2, (c) paciente con Parkinson durante 1 año, con un recuento de células 27.0, 21.8/mm2.
Se apreció que no había correlación significativa entre la duración de la enfermedad de Parkinson y la edad de la muerte (r =- 0.07, p = 0,51), pero sí había una correlación negativa significativa entre la edad de inicio y la duración de la enfermedad (r =- 0.68, p <0,001), es decir, cuando el inicio de la enfermedad era más tardío, la supervivencia era más corta.
A pesar de la correlación razonablemente estrecha entre la densidad neuronal en la sustancia negra y la gravedad de la bradicinesia y la rigidez en los pacientes, los resultados sugieren que la pérdida celular es gradual y muy variable, lo que podría explicar la heterogeneidad clínica.
Investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Zaragoza (UniZar) han identificado una molécula que bloquea las formas tóxicas de la proteína que da paso al Parkinson. Se trata de un péptido humano (un tipo de molécula) presente en el cerebro que bloquea los agregados de alfa-sinucleína (una proteína neuronal) implicados en la enfermedad y que evita su neurotoxicidad.
El estudio, publicado en Nature Communications, sugiere que puede ser un mecanismo natural del organismo para combatir la agregación. Según señalan los dos centros universitarios en un comunicado, este hallazgo puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson, así como otros sinucleinopatías.
La muerte de las neuronas especializadas en la síntesis de dopamina, uno de los principales neurotransmisores cerebrales, deteriora las capacidades motoras y cognitivas de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. En la pérdida de estas neuronas está implicada la agregación de la alfa-sinucleína, de la que estudios recientes indican que los oligómeros, los agregados iniciales de esta proteína, son las verdaderas formas patogénicas y los responsables de la propagación de la enfermedad en el cerebro.
En este sentido, neutralizar estos oligómeros y ralentizar su progresión es una de las maneras de detener la enfermedad. Una colaboración científica entre investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la UAB y el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la UniZar ha identificado ahora un péptido endógeno humano que se une fuerte y específicamente a los oligómeros de alfa-sinucleína, evitando su agregación y bloqueando su neurotoxicida, dos procesos íntimamente ligados al declive neurodegenerativo que ocurre en el Parkinson.
El péptido, llamado LL-37, «se une a los oligómeros tóxicos de alfa-sinucleína de forma selectiva y con una potencia superior a la de cualquier péptido anteriormente descrito, equivalente a la de un anticuerpo. Inhibe la agregación a concentraciones muy bajas y protege totalmente a las células neuronales del daño causado”, señalan los investigadores.
Los péptidos antibióticos de origen eucariótico (PAE) son componentes esenciales de la inmunidad innata. Actúan en secreciones, epitelios y fagocitos profesionales como primera barrera defensiva frente a las invasiones por patógenos. Su interés clínico se debe a dos de sus características generales: amplio rango de patógenos susceptibles y muy baja inducción de resistencias. Ambas se derivan de su mecanismo de acción: la permeabilización de la membrana del patógeno por interacción con los fosfolípidos aniónicos de la cara externa de la membrana
“LL-37 se encuentra de manera natural en nuestro organismo, tanto en el cerebro como en el intestino, órganos donde tiene lugar la agregación de alfa-sinucleína en la enfermedad de Parkinson. Esto sugiere que la actividad de LL-37 puede responder a un mecanismo desarrollado por el propio organismo para luchar de manera natural contra la enfermedad”, añaden.
Por este motivo, los investigadores quieren estudiar ahora cómo se podría regular su expresión y si esta estrategia podría convertirse en una terapia segura con potencial para incidir en el curso de la enfermedad. “Existe la posibilidad de que una terapia para el Parkinson se encuentre ya en nuestro interior y sólo debamos activarla de la manera adecuada”, apunta Salvador Ventura, investigador del IBB y coordinador del estudio.
La identificación de la LL-37 se ha hecho en el marco de una investigación que ha analizado la estructura y características de los oligómeros patogénicos para poder neutralizarlos de manera específica y con alta afinidad.
Los ensayos han permitido a los investigadores identificar tres moléculas con actividad antiagregante, y además de la molécula humana, se ha encontrado un segundo péptido presente en bacterias y un tercero que han construido artificialmente. Estas moléculas son herramientas que consideran prometedoras para el diagnóstico del Parkinson, en discriminar entre las especies de alfa-sinucleína funcionales y las tóxicas.
“Hasta la fecha, no existían moléculas capaces de identificar de manera selectiva y eficiente los agregados tóxicos de alfa-sinucleína; los péptidos que presentamos en este sentido son únicos y, por tanto, tienen un gran potencial como herramientas de diagnóstico y pronóstico”, señala la co-coordinadora del estudio Nunilo Cremades, investigadora del BIFI-UniZar.
En el estudio se han analizado computacionalmente más de 25.000 péptidos humanos y se han aplicado métodos de espectroscopia de molécula única e ingeniería de proteínas. También se han hecho cultivos celulares in vitro utilizando oligómeros tóxicos.
Es decir después de leer esto, sabemos que los cuerpos de Levy y la alfa-sinucleína, son responsables de las lesiones de la sustancia negra en la enfermedad de Parkinson, investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la UAB y el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la UniZar ha identificado ahora un péptido endógeno humano que se une fuerte y específicamente a los oligómeros de alfa-sinucleína, evitando su agregación y bloqueando su neurotoxicida, dos procesos íntimamente ligados al declive neurodegenerativo que ocurre en el Parkinson.
El péptido, llamado LL-37, «se une a los oligómeros tóxicos de alfa-sinucleína de forma selectiva y con una potencia superior a la de cualquier péptido anteriormente descrito, equivalente a la de un anticuerpo. Inhibe la agregación a concentraciones muy bajas y protege totalmente a las células neuronales del daño causado.
De forma pues que tenemos los cuerpos de Lewy, que están compuestos por la sinucleina, son los que se depositan sobre las células dopaminérgicas de la sustancia Nigra, y las anula y ahora encontramos que el péptido, llamado LL-37, limita a la alfa, sinucleina.
Y que esto puede ser un futuro para el tratamiento de esta enfermedad.
Cabe preguntarse?,
¿Porque se depositan los cuerpos de Lewy y su compuesto la alfa, sinucleina sobre las neuronas dopaminérgicas de la sustancia Nigra y porque sobre esta se deposita el péptido, llamado LL-37.
Estamos formando una empanada, y si esperamos algo de tiempo, veremos como otro macrófago se depòsita sobre el pectido LL-37, y así sucesivamente HASTA FORMAR UNA AMPANADA
La pregunta obvia, es que hay en la sustancia negra que invita a que sobre ellas se depositen sucesivos macrófagos.
La repetida idea de que la rotura de la Microbiota intestinal, hacen que determinados gérmenes invadan el cerebro entre otras estructuras. Invitan a pensar que el causante principal del deposito ulterior de sucesivos macrófagos, son gérmenes, y estos son los responsables de la enfermedad y los causantes de que sobre ellos se depositen macrófagos.
Este esquema seria extrapolable a otras enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer
Es bastante probable que las enfermedades degenerativas y concretamente las neurodegenerativas, tengan un patrón microbiano y desde aquí desarrollen una respuesta inmunitaria que sea responsable de la destrucción cerebral.
Le podríamos llamar a las enfermedades neurodegenerativas en su evolución, que tienen el SÍNDROME DE LA EMPANADA.
Sobre un germen se depositan macrófagos sucesivamenente, como si fuere una empanada
Un germen, la alfa sinucleina y el péptido, llamado LL-37
A new mouse liver-specific gene, encoding a protein homologous to human antimicrobial peptide hepcidin, is overexpressed during iron overload. J Biol Chem 2001;276:7811-9.
The human salivary peptide histatin 5 exerts its antifungal activity through the formation of reactive oxygen species. Proc Natl Acad Sci USA 2001;98:14637-42.
Activities of polymyxin B and cecropin A-melittin peptide CA(1-8)M(1-18) against a multiresistant strain of Acinetobacter baumannii. Antimicrob Agents Chemother 2002;46:875-8.
La atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.
Es el estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno.
La cualidad más importante de los seres vivos es la Atencion.
La atención da nombre a una variedad de fenómenos.
Es una cualidad de la percepción y decide entre los estímulos ambientales mas relevantes dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia.
Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
Tanto las características como la anatomía y función de la atención, son muy primitias e importantes.
La atención nos protege de un mundo agresivo
Llama la atención que todos los seres vivientes, tienen la atención, como pantalla ante un mundo agresivo y la complejidad de un mecanismo tan fundamental, que va desarrollándose con la evolución, va desde el mecanismo elemental que tiene un organismo unicelular para sobrevivir, a la que tiene un hominido.
Intentar explicar su anatomía, no solo es difícil, sino difícil de imaginar.
Esta claro que en el Homo, existen varias estructuras para sustentar esta cualidad, vital y lo lógico es que este repartida por toda la anatomía evolutiva del cerebro. Lo único que la diferencia en unos animales de otros, es la complicación que tienen esta cualidad a medidas que el ser viviente se desarrolla
Las características de la emoción, son mas metafísicas que físicas, y su intento de atribuirle cualidades esta mas en relación, con nuestra imposibilidad de definir el conjunto. La separacion de sus cualidades y condicionamientos, es propio de la necesidad del humano, de usar muchas palabras para describir, lo inconsciente.
No oftante es necesario tenerlas en cuenta, sobre todo para saber, que se parecen en algo a la realidad, pero no demasiado
Amplitud Hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.
Intensidad Es innegable que todos sentimos alguna vez la sensación de estar más o menos atentos, a esto se le denomina intensidad de la atención o tono atencional. Puede definirse entonces como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. Pueden producirse variaciones en la intensidad denominadas como fluctuaciones de la atención, al descenso de la intensidad de la atención se le denomina “lapsus de atención”. Los cambios de atención pueden ser cortos y transitorios denominándose “cambios fásicos”, cuando son largos y relativamente permanentes se denominan cambios tónicos.
La atención cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o más fuentes de información (estímulos atendidos) o bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo alternativamente de una a otra (shifting). El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.
La atención necesita ser controlada para poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, en este caso hablamos de atención controlada.
La atención controlada a diferencia de la no controlada requiere un esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla. Muchos autores afirman que es ésta, la característica más importante de la atención.
Los determinantes externos son los que proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir, depende del medio ambiente.
Tienen unos determinantes Externos e Internos
Externos
Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves.
Cambio. Siempre que se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad.
Tamaño. La publicidad emplea con gran eficacia este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo.
Repetición. Un estímulo débil, pero que se repite constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención. Es muy utilizado en anuncios comerciales.
Movimiento. El desplazamiento de la imagen (real o aparente) provoca reacción y tiene un gran poder para la atención
Contraste. Cuando un estímulo contrasta con los que le rodean, llama más la atención. Puede haber dos situaciones: El contraste por aparición, en la que el estímulo contrasta porque no estaba presente hasta ese momento, y el contraste por extinción, donde el contraste lo provoca el hecho de darse cuenta de que ya no está.
Organización estructural. Los estímulos que se presentan deben estar organizados y jerarquizados, de manera que posibiliten recibir correctamente la información.
Internos
Dependen del individuo, y condicionan aún más, no solo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.
Emoción. Los estímulos que provocan emociones de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe. Esto depende también del nivel interno de activación emocional de la persona, también llamado arousal.2
Organicidad.. Este factor se relaciona con las pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación.
Intereses. Hace referencia lo que atrae la atención en función de los intereses que se tengan.
Del esfuerzo que requiere la tarea evaluadas por una persona lleva a cabo sobre el esfuerzo que puede suponerle una tarea determinada puede producir un mayor o menor grado de activación de la atención en su desempeño.2
Distracción. Se relaciona con objetivos transitorios dependientes de las necesidades del momento.2 Pero la distracción también puede hacer referencia a la concentración excesiva del sujeto en su mundo interior, ordinariamente llamada «ensimismamiento».
Sugestión social. Puede llegar a atraer la atención de otras personas por invitación, que es más que por simple imitación.
Curso del pensamiento. Independientemente de las pulsiones o de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captará su atención en forma inmediata.
La clasificación, no se libra de la necesidad de los escritores, de intentar definir lo abstracto e intenta estudiar la implicación del sujeto
Activa y voluntaria (deliberada) cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, con un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo. La motivación activa nuestra atención hacia ese objeto.
Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.
Pasiva: es atraída sin esfuerzo. Como un simple movimiento de una hoja nos llama la atención.
Según el objeto y el grado de activación psicológica
Atención selectiva Es la capacidad de un organismo para concentrarse en una sola fuente de información, desechando otros estímulos que puedan interferir.2
Atención dividida Consiste en los procesos que un sujeto pone en funcionamiento para atender, de modo simultáneo, varias demandas del ambiente que se le presentan a la vez en un momento o tarea dadas, distribuyendo los recursos atencionales entre las actividades o estímulos.2
Atención sostenida . Es la persistencia de la atención en el tiempo para concentrarse en una tarea antes de que empiece a cometer errores. Resulta fundamental en las actividades escolares y laborales.2
Patologías
Las perturbaciones de la atención se conocen como «disprosexias» y son fundamentalmente de orden cuantitativo:
La alteración de la atención, esta incluida en toda la patología, no solo del sistema nervioso, sino en la de todo el organismo
Alteraciones cuantitativas
Hiperprosexia: hiperactividad de la atención, característica de trastornos con ideas delirantes.
Hipoprosexia: disminución de la capacidad de la atención, incluso para estímulos relevantes.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), también en adultos
Aunque se suele pensar que es un trastorno propio de la niñez, el TDAH también aparece en adultos.
Durante más de 70 años, las investigaciones del trastorno por déficit de atención con hiperactividad se han centrado en la población infantil. Pero a partir del 1976, se demostró que este trastorno puede existir en el 60% de los adultos los síntomas de los cuales ya empezaron antes de los siete años (Werder PH. te. 2001).
Un origen biológico común permite que los adultos puedan ser diagnosticados con los mismos criterios adaptados del DSM-IV-TR, pero debido al hecho que en el adulto el observador se encuentran dificultades diagnósticas, puesto que facilita una dispersión más grande y sesgo en las opiniones.
Aunque en los adultos se dispone de menos datos epistemológicos, el TDAH se manifiesta persones adultas con gran frecuencia. Los primer trabajos encontraron prevalencias en adultos entre el 4 y el 5%. (Murphy K, Barkley RA, 1996 y Faraone et. al., 2004)
Los criterios diagnósticos del TDAH en los adultos son los mismos que para los niños, registrados al DSM-IV-TR. Ya a partir del DSM-III-R se describe formalmente la posibilidad de realizar el diagnóstico a estos.
Los signos y síntomas en los adultos son subjetivos y sutiles, sin prueba biomédica que pueda confirmar su diagnóstico. Para poder diagnosticar el TDAH en una persona adulta, hace falta que el trastorno sea presente desde la infancia, como mínimo desde los siete años, dato esencial para el diagnóstico, y tiene que persistir una alteración clínicamente significativa o un deterioro en más de una área importante de su actividad, como el funcionamiento social, laboral, académico o familiar. Por eso, es muy importante que en la historia clínica se anoten los antecedentes infantiles junto con los síntomas actuales y sus repercusiones en la vida actual, familia, trabajo y relaciones sociales.
Los adultos con TDAH señalan principalmente síntomas de inatención y de impulsividad, puesto que los síntomas de hiperactividad disminuyen con la edad. Así mismo, los síntomas de hiperactividad en los adultos suelen tener una expresión clínica ligeramente diferente del encuentro en los niños (Wilens TE, Dodson W, 2004) puesto que se manifiesta como un sentimiento subjetivo de inquietud.
Los problemas más comunes del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos son los siguientes: problemas para la concentración, falta de memoria y pobre memoria a corto plazo, dificultad para la organización, problemas con rutinas, falta de autodisciplina, comportamiento impulsivo, depresión, baja autoestima, inquietud interior, escasa capacidad para administrar el tiempo, impaciencia y frustración, pobres habilidades sociales y sensación de no conseguir objetivos, entre otros.
Las escaleras de autovaloración son una buena herramienta de diagnóstico por los síntomas más generales (Adler LA, Cohen J. 2003):
Escalera de autoevaluación de los adultos (EAVA): (McCann B. 2004) se puede utilizar como una primera herramienta de autoevaluación para identificar los adultos que pueden tener TDAH. Copeland Symptom Checklist: ayuda para evaluar si un adulto tiene síntomas característicos del TDAH. Brown Attention Deficit Disorder Scale: explora el funcionamiento ejecutivo de los aspectos de la cognición que están asociados con el TDAH. Wender-Reimherr Adulto Attention Deficit Disorder Scale: mide la gravedad de los síntomas de los adultos con TDAH. Es especialmente útil para evaluar el estado de ánimo y labilidad del TDAH. Conners´Adulto ADHD Rating Scale (CAARS): los síntomas se evalúan con una combinación de frecuencia y gravedad.
Según Murphy y Gordon (1998), para realizar una buena evaluación del TDAH se tiene que tener en cuenta si hay evidencias sobre la relación entre los síntomas de TDAH durante la infancia y un deterioro posterior significativo y crónico en diferentes ámbitos, si hay una relación entre los síntomas del TDAH actuales y un deterioro sustancial y consciente en diferentes ámbitos, si hay otra patología que justifique el cuadro clínico mejor que el TDAH, y finalmente, si para los pacientes que cumplen los criterios diagnósticos del TDAH, hay alguna evidencia que existan condiciones comórbidas.
El diagnóstico tiene que ser clínico, apoyado por las escaleras de autoevaluación, comentadas anteriormente. Es imprescindible evaluar condiciones psiquiátricas, descartar posibles comorbilidades y ciertas condiciones médicas como la hipertensión y descartar el abuso de sustancias.
Cómo muy bien destacan Biederman y Faraone (2005), para poder realizar un diagnóstico de TDAH en adultos es fundamental saber qué síntomas son propios del trastorno y cuáles son debidos a otra patología comórbida.
Las comorbilidades más frecuentes son los trastornos de humor como la depresión mayor, la distimia o el trastorno bipolar, que tiene una comorbididad con el TDAH que va desde el 19 al 37%. Para los trastornos de ansiedad, la comorbilidadt oscila entre el 25 y el 50%. En el caso del abuso del alcohol es del 32 al 53% y en otro tipo de abuso de sustancias como la cocaína es del 8 al 32%. Los tasa de incidencia de los trastornos de personalidad es del 10 al 20% y para la conducta antisocial del 18 al 28% (Barkley RA, Murphy KR. 1998).
Tratamiento farmacológico
Los fármacos utilizados para tratar este trastorno son los mismos que en la infancia. De los diferentes fármacos psicoestimulantes, se ha demostrado la eficacia en los adultos con TDAH del metilfenidato y atomoxetina.
El metilfenidato de liberación inmediata inhibe la recaudación de la dopamina; y la atomoxetina, tiene como función principal inhibir la recaudación de la noradrenalina. Actualmente, y gracias a varios estudios realizados por Faraone (2004), se sabe que el metilfenidato es más eficaz que el placebo.
Entre los fármacos no estimulantes para el tratamiento del TDAH en adultos se incluyen los antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la aminooxidasa y fármacos nicotínicos entre otros.
Tratamiento psicológico
La aproximación más efectiva para tratar el TDAH en adultos es la cognitivo-conductual, tanto en una intervención individual como grupal (Brown, 2000; McDermott, 2000; Young, 2002). Este tipo de intervención mejora los síntomas depresivos y ansiosos. Los pacientes que recibían terapia cognitivo-conductual, junto con sus medicamentos, controlaban los síntomas persistentes mejor que con el uso de medicamentos combinados con ejercicios de relajación.
Los tratamientos psicológicos pueden ayudar al paciente a afrontar los problemas emocionales, cognitivos y conductuales asociados, así como un mejor control de la sintomatología refractaria al tratamiento farmacológico. Por eso se considera que los tratamientos multimodales son la estrategia terapéutica indicada (Young S. 2002).
El aumento de frecuencia de los trastornos de la Atención, en nuestros tiempos, es evidente, pero no como entidad autónoma, sino formando parte de un conjunto de trastornos psquicos, en los que es necesario englobarlas.
La aparición de cuadros, añadidos, nos hablan de la falta de conocimiento del tema.
Junto a una compleja anatomía y función, algo medioambiental, físico y psíquico, esta motivando estas patologias
4. Franke, B., Faraone, S.V., Asherson, P., Buitelaar, J., Bau, C.H., Ramos-Quiroga, J.A., Mick, E., Grevet, E.H., Johansson, S., Haavik, J., Lesch, K.P., Cormand, B., Reif, A. (2012). The genetics of attention deficit/hyperactivity disorder in adults, a review. Molecular Psychiatry. 17 (10): 960-87.
5. Miranda, A., Jarque, S., Soriano, M. (1999) Trastorno de hiperactividad con déficit de atención: polémicas actuales acerca de su definición, epidemiología, bases etiológicas y aproximaciones a la intervención. REV NEUROL 1999; 28 (Supl 2): S 182-6. Ramos-Quiroga J.A., R. Bosch-Munsó, X. Castells-Cervelló, M. Nogueira-Morais, E. García-Giménez, M. Casas-Brugué (2006) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica. REV NEUROL 2006; 42: 600-6.
7. Valdizán, J.R., Izaguerri-Gracia A.C. (2009) Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad en adultos. REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S95-S99.
8. Wilens, T.E., Dodson, W. (2004) A clinical perspective of attention-deficit/hyperactivity disorder into adulthood. J Clin Psychiatry. 2004;65:1301-11
El libre albedrio me ha tenido siempre en vilo. Yo nunca he sido capaz de ser mi dueño, estaba tan condicionado por el entorno, que mi voluntad esta siempre limitada.
Yo no soy libre, no hago en cada momento lo que deseo. Pero ojo, mi peor enemigo soy yo que tengo una escala de valores y una rutina que no me dejan despegar
Sobre todo cuando mi cabeza se llena de ruidos, no tengo forma de quitarlos, salvo que espere que se vayan los ruidos, pero que encima la sociedad me culpa, no me digan “tu puedes”, porque yo no puedo.
Y por añadidura, no encuentro a casi nadie, del campo de la medicina, que no crea que unos buenos consejos y una respuesta adecuada del enfermo, le hace recuperar su bienestar psíquico. Esto es simplemente falso, no existe.
La sociedad moderna tiene que buscar métodos fáciles, para arreglar estos desmanes psíquicos que tienen como patrón, la angustia. Un tercio de la población sufre algún tipo de distimia.
Me siento complacido cuando encuentro una señora con este bagaje intelectual, con la que estoy de acuerdo
Eva Illouz, socióloga, coautora de ‘Happycracia’ dice:
Antaño el éxito consistía en conformarse con la vida que te había tocado vivir al nacer; pero, desde los años sesenta, Seligman y la psicología positiva junto a su vulgata la autoayuda tratan de convencernos de que todo es posible si nos lo proponemos. La realidad, en cambio, es que la modernidad ha reducido nuestro ámbito de decisión y que cada vez menos cosas en las grandes administraciones o empresas dependen de cada uno de nosotros. Illouz desmonta el último mito de la psicología positiva: la autenticidad. Si no llegamos a fin de mes o no progresamos en el trabajo, es por nuestra falta de ambición, esfuerzo o talento, de acuerdo; pero aún nos queda la autenticidad: algo que cada uno de nosotros gestiona, decide, genera y consume. Siempre nos quedará ser auténticos.
No hace mucho elaboré para los divulgadores del saber, al menos biológico, el concepto de “románticos”. Que consiste en que presentan una tesis verdadera estudiada, fundamentada y reproducible, y de pronto concluían o añadían una idea personal, absolutamente personal, y que no cumplía los principios de la lógica biológica. Es decir después de una introducción magistral, añadían algo irreconocible e irrepetible.
Recuerdo en unas de mis preocupaciones, el cerebro de los criminales, que un estudio mundial sobre estudios radiológicos de un numero importante y recogido de la literatura medica mundial, encontraron ciertas anomalías en ciertas estructuras cerebrales.
De ellas el autor llegaba a unas conclusiones, absolutamente personales y en mi opinión, sin ningún valor científico.
Una cosa es que ese señor tenga un lóbulo parietal más prominente y otra es que sea tan desacertado con una conducta tan terrible.
Quedarse contento con elementos formes del cerebro, es lo mismo que pensar que una cabeza grande es mas inteligente que otra mas pequeña. Es simplemente fantasear. Pero no con mala fe, sino que se lo creen ellos, añaden romance a lo investigado. Tienen necesidad de concluir.
Algunos criminales, tienen el lóbulo parietal mas grande, pero esto no podemos concluir, porque la función es tan compleja que encontramos, individuos con un cerebro parcialmente destruido que son superdotados en materias lógicas. Son los llamados Savan. Me parece que lo honrado es solo presentarlo y no concluir, porque esto es siempre falso. Forma o tamaño y función, no tienen por qué estar relacionados siempre y si algunas veces. Y lo contrario un cerebro mutilado es capaz de ser excepcional, sobre todo para funciones cerebrales, de segunda.
No conozco ningún poeta con síndrome de de Savan y si algún matemático.
Esta claro que hay mas cosas que la formas, la función y lo que es mas difícil, como se inserta el espíritu en el cerebro, por tanto, ante la duda abstente
Anguna vez la psicología ha curado patologías psiquiátricas, neurosis y traumas. Y en consecuencias, puso como terapia, la palabra, el consejo y el “usted lo que tiene que hacer”
El sanador, medico, o lo que fuera intentaba guiar al paciente con directrices culturales y valores supuestamente eticos.
Unos paradigmas, similares a jeroglíficos, por su dificultad, tales como predicar que debíamos “realizarnos” como personas, ser ”auténticos” y aspirar a una felicidad que ya sólo dependía de cada uno.
Cuando el grupo de homínidos era muy pequeño , me imagino que era fácil, con ciertas cualidades oratorias, dar unos principios elementales que convencían a los ciudadanos les permitía vivir con cierta paz, e incluso evolucionar .
Lo que si tenían claro los jefes era, que el esfuerzo tenia que ser colectivo y sin esto no era posible la evolución.
El futuro personal y colectivo dependía del cumplimiento de unas normas elementales, muy conseguibles en pequeños grupos. Todo depende de ti, hazlo y probablemente estarás bien, no feliz, eso no ha existido nunca. Solo estarás bien y en lo básico
Pero la evolución y la aparición de ideas reproducibles, empieza a facilitar la convivencia entre muchos, y ponerlos de acuerdo, no es que sea difícil, es imposible
El hombre de nuestro tiempo, solo depende del grupo, hace lo que se le manda y no tiene porque idear, que rompería el curso de la producción.
Es difícil entender que este conformismo se acompañe de un estado de bienestar psíquico. Es un mandado, aunque tenga un piso con baños y calefacción.
A partir de aquí, el hombre porque lleva dentro “el ser principal”, empieza a ingeniárselas, para destacar. En los pequeños grupos de seres vivientes esto puede ser verdad. Cuando se llega a un numero importante de individuos, se separan y buscan su vida y el grupo permanece estable. Eso si se acepta al jefe o a la jefa del grupo.
Pero cuando el grupo es grande, junto a condiciones orgánicas, surge el desacuerdo. “no quiero ser uno mas, soy yo también diferente y tengo dentro de mi valores. Tienen como artimaña, la idea de que el es principal, pero la sociedad los ata, y esto posiblemente aumenta la neurosis. No me comprenden.
Se trata de buscar el camino adecuado, que no esta escrito, salvo en las ilusiones, para no ser uno mas y cuando no se realizan aparecen las neurosis.
La idea del esfuerzo personal, de saber mucho, de tener por lo menos una carrera y múltiples créditos y por supuesto muchos idiomas, no termina nunca y agota. Ya no puedo mas y además el grupo le repite, tu puedes mas.
Y no puede, porque trabaja mucho, estudia mucho y se agota. La sociedad, no entiende que el esfuerzo es finito y la memoria, mas aun y es la primera que se altera con los años
El autocontento del hombre de nuestros días, porque tienen un gran bagaje intelectual, y condiciones sociales dignas, no lo alegra, lo pudre, las enfermedades de nuestro psiquis, ocupan un tercio de la población, esto es insostenible.
Y pese a que es muy listo para algunas cosas, otras lo aturden de tal manera, que ni se lo esperaba ni lo entiende.
La epidemia de Coronavirus que sufrimos, ha revalidada la creatividad de nuestros investigadores y personas de la sanidad en general.
Magnifico, han conseguido vacunas en menos de un año y no una sino varias y útiles y están parando la epidemia.
Pero los conflictos políticos y económicos frenan el avance, no se ponen de acuerdo. Los verdaderamente expertos en microbios se quejan de que no son consultados y si lo son los políticos, de ello dimana, que las medidas no sean tan fructíferas como deseamos.
La homogeneidad del comportamiento despersonaliza nuestra sociedad de masas y esto a nivel del individuo se soporta muy mal.
Esta despersonalización propia de nuestra sociedad de masas es muy mal, soportado y además los cambios continuamente fuerzan nuestra biología a defenderse. Las llamadas enfermedades degenerativas.
Un germen una inflamación y la perpetuación de la lesión
De forma que la patología, sobre todo psíquica que estamos padeciendo, no solo esta producida, por modelos sociales insoportables, sino por microbios, que al rechazarlos nuestro organismo con la inflamacion, da lugar a las enfermedades neurodegenerativas que detruyen nuestro organismo
Cuando entre los homínidos aparecen las ideas, se transforma el mundo y su riqueza. El mal reparto y la necesidad de que determinadas clases manden , de manera cruel a las otras en ocacioines, dificultan la solución del problema.
Pero no se asusten “en peores plazas hemos toreado”, y nos volveremos a adaptar.
Digamos que en el mundo feudal o en la sociedad burguesa de clases uno sabía desde que nacía cuál era su lugar y su valor se medía en relación al que tenía al nacer. Digamos que tu valor personal no era negociable: eras lo que eras.
¿Hoy no nacemos predestinados a tener mayores o menores oportunidades?
En teoría no tenemos límites, pero, en realidad, no son menos que antaño. Solo que ahora te van repitiendo que tienes todas las posibilidades –la psicología positiva lo avala– de conseguir todo lo que te propones y por tanto de mejorar tu valor.
¿Así pasas de ser lo que te ha tocado a ser, a ser lo que te propongas?
Un aristócrata podía actuar como un miserable y seguir siendo aristócrata. Su estatus no dependía de su conducta, pero hoy nos repiten que todo depende de lo que hagamos y se alaba la cultura del esfuerzo individual, pero no nos revelan los trucos que demuestran que no es cierto.
¿De verdad no podemos progresar con nuestro esfuerzo y aprendizaje?
Eso dice la psicología positiva: la actitud lo es todo y se impone, porque valida la posición de quienes consiguen su poder por otras vías y a veces con trucos inconfesables.
Estoy absolutamente de acuerdo con la Dra Illouz. No me culpen de lo que no puedo.
Estoy como homo sapiens sapiens limitado, en el control de mi mente, ni siquiera se donde esta, aunque el cerebro interviene mucho. Pero de eso a que sea responsable de mis actos, digo que me cuesta mucho creerlo
Si que creo que en otras civilizaciones ha sido posible un mayor equilibrio espiritual, pero en nuestros tiempos con la que está cayendo, esto necesita de una reforma.
Posiblemente la aparición de una cualidad psíquica muy superior y difícil de ejecutar, nos salvara
La investigación de la conducta del hombre a lo largo de la historia, se ha hecho interpretando parámetros sutiles proporcionados por la interpretación personal de los hechos psíquicos y los escasos medios para verificarlo
Por eso, durante mucho tiempo, ha sido simplemente la observación, de datos que nos parecían validos para el conocimiento de nuestra búsqueda. La observación de la conducta del ser humano durante generaciones. Ha sido “el único dato” válido, para enterarnos, de qué pasaba en este ser humano y por qué se comportaba así.
Con el advenimiento de la nueva tecnología, estamos dando un paso más seguro. El conocimiento, de los potenciales eléctricos cerebrales en determinadas condiciones, parecen aclarar un poco más nuestras dudas. Pero siguen siendo muy simples. Si una onda es más o menos intensa, o aparece antes o después de una cuestión, necesita de una interpretación personal
Podemos estar contentos, porque sabemos muchas cosas de la conducta. Pero conocemos hechos mecánicos, lo inherente a la espiritualidad tenemos que imaginarlos con un riego enorme de personalizar y hacerlos románticos. Creer lo que queremos creer.
De forma que necesitamos obtener parámetros en la investigación mas reales y claros. Mientras tanto estamos en épocas Freudianos.
El sueño es manifestación de nuestras inquietudes y nuestras manifestaciones morales, son expresiones de voluntades incumplidas. Y lo que es peor si te tiendo en un diván y te explico tu conducta remedio tus males.
Esto no es mentira, estuvo este buen sabio deduciendo desde parámetros personales y de su interpretación. A nadie se le ocurre hoy día, saber si un paciente es diabético o epileptico, si no tienen pruebas objetivas y expresados matemáticamente. Las puede sospechar e incluso con mucha practica y cualidades personales, puede el doctor tener un gran numero de aciertos. Pero de ninguna manera puede prescindir de la maquina.
Esto esta dificultado por lo difícil del enjuiciamiento de lo psíquico. Y mas cuando una civilización entera cree en las historias. Entonces tenemos lo que tenemos.
Pero deducir por una señales electicas de multipes aparatos, como , piensas, tomas decisiones y te enjuicias. Esto no esta todavía en linea , aunque deducimos que es futuro cuano se sofistiquen
Muchos investigadores, narran la historia de pretendidos hechos organizados, pero cuando tratan de enseñar un acontecimiento, acuden a la visión personal
Riane Eisler, escritora, abogada y activista social
Sabemos, gracias a estudios de ADN y evidencias arqueológicas y antropológicas, que durante miles de años las sociedades no eran violentas ni jerárquicas ni estaban dominadas por los hombres. Se adoraba a la diosa y la humanidad vivía en paz y armonía sin la dominación patriarcal.
Deduzco que esto es difícil de demostrara y tienen mucho de opion personal
Para mantener las tradiciones de dominación y de control, ya sea hombre sobre hombre, hombre sobre mujer, raza sobre raza , se ha inventado la idea de que la dominación forma parte de la naturaleza humana, y no es verdad.
Sí. Los expertos están empezando a reconstruir una visión más equilibrada de nuestra evolución. El viejo modelo evolutivo que considera que fue la caza la que liberó nuestras manos y nos puso en pie está siendo sustituido por otro más coherente.
La postura erguida está relacionada con el hombre y la mujer recolectores y el acarreamiento de comida del bosque, que era la fuente fundamental de alimento, y no con el hombre cazador.
Y el desarrollo de un cerebro mayor y más eficaz no proviene del vínculo entre los hombres para cazar sino del de las mujeres con su prole. Ahí residen los cimientos de la organización social, en el acto de compartir entre la madre y su prole. Hombres y mujeres utilizando las facultades humanas para sustentar la vida.
Lo vemos en las figuritas mal llamadas de Venus que eran diosas, algunas embarazadas y todas con una vulva muy visible. Eran el símbolo del poder de dar vida, de los cuidados. Pero se ha hecho una mala interpretación del pasado.
En las cuevas hay muchas vulvas, ¿sabe cómo las llaman? Marcas indeterminadas. No podían verlas porque los antropólogos estaban estancados en el modelo de la dominación.
En los restos arqueológicos de las sociedades del paleolítico y el neolítico tampoco se encuentran tumbas de jefes con sus armas.
En las obras de arte de hace 30.000 años y has-ta hace 10.000, no hay imágenes de violencia. Cuando se representaba a la diosa no iba acompañada de lanzas, sino de símbolos de la naturaleza y de vida.
Interpretaron lo que eran ramas, hojas, juncos y árboles como arpones y lanzas mal dibujados. Nuestros ancestros comprendieron que la vida surge del cuerpo de la mujer e imaginaron el universo como una madre de cuyo vientre surge la vida y a la que retorna tras la muere.
¿En la historia ha habido más años de vida armónica y pacífica que de dominación?
Sí. No eran sociedades idílicas, pero sí más pacificas, menos violentas, más igualitarias y tenían un equilibrio de género. Haber nacido hombre o mujer no afectaba el estatus o la calidad de vida. Tenemos muchísimas evidencias de que era una sociedad más equilibrada.
¿Hasta cuándo se veneró a la diosa?
Hasta que hubo el cambio de la sociedad asociativa de los cazadores recolectores a la sociedad dominadora. El mayor de los cambios de la historia cultural humana en el que se instaura un periodo de regresión y estancamiento.
Esto huele a mas verdad o mas lógico, a medida que el grupo social, de animales y hombres aumenta, es mas difícil su control y aparece el mal del mundo, “no saben ponerse de acuerdo”
¿No fue la agricultura la que trajo el cambio?
Esa es una teoría. La que ahora barajan muchos arqueólogos es que grupos aislados periféricos venidos de las estepas del norte y los desiertos del sur entre el 4300 a.C. y el 2800 a.C., empezaron a introducir la dominación y las armas en las sociedades agrícolas pacíficas e igualitarias.
Sí. Hoy tenemos incluso evidencias de ADN que nos muestran como aquellas antiguas poblaciones colaborativas fueron casi erradicadas. Después de estas invasiones vemos tumbas donde hay esqueletos de hombres enterrados con armas y caballos, y mujeres y niños sacrificados, eso antes no se veía.
¿La sociedad anterior era más avanzada?
Sí, la calidad de la cerámica va muy atrás en el tiempo, la arquitectura y la construcción de casas surgió de las sociedades de predominación. Y hay indicios de un elevado desarrollo espiritual, incluso después del cambio la diosa perduró hasta adoptar un papel secundario.
Sí, diosas asociadas no solo con dar vida sino con la justicia y la escritura. Sabemos que las primeras escrituras de Mesopotamia fueron escritas por sacerdotisas. Pero en su mayoría las representaciones de la diosa, que estaban por todas partes, fueron sustituidas por signos de dominación, de jerarquía y de guerra.
Ese pasado nos da otra perspectiva de futuro.
Nos demuestra que la dominación masculina, la violencia y el autoritarismo no son consustanciales a lo humano ni eternos. Un mundo más pacífico e igualitario no es algo utópico, así hemos sido la mayor parte de nuestra historia y es una posibilidad real para nuestro futuro.
Son conductas del hombre y creyendo a la doctora, son sucesivos y cambiantes, y las explicaciones de un entorno pueden solo explicar comportamientos corpóreos, pero difícilmente conductuales.
Me llama la atención como se olvida que estamos compuestos de tres cerebros distintos.
El sistema de Mc Clean o cerebro Triuno.
Esto no es una imaginación, son anatomía de cerebros correspondientes a reptiles, mamíferos y humanos. Anatomía poco discutibles, aunque si lo es su función.
Pero si es conocido el comportamiento de estos tres grupos de animales y sus preferencias conductuales.
Es mas fácil, explicar los cambios sociales, por el predominio de uno de estos cerebros, que solo por las condiciones ambientales.
Esto nos lleva a la frase de Churchil, “lo mas probable es que cualquiera sabe”
Yo agradezco al profesor Alonso sus exquisitas descripciones, y no le llevo la contraria a el, me limito a decir que la historia esta llena de maravillas, pero también de muchas tonterias
Si miramos hacia atrás, hacia nuestro pasado, todos somos conscientes de lo mucho que hemos cambiado. La inocencia de la niñez, las pulsiones de la adolescencia, la vehemencia y pasión de la juventud, la tranquilidad de la vida madura. ¡Algunos ya sabemos cómo seremos cuando seamos mayores! Ojalá nos notemos más sabios, más equilibrados, sintamos que cuidamos mejor a los que queremos y que somos mejores personas. Al mismo tiempo es fascinante pensar que somos el mismo, que aquel yo lejano de la infancia que bajaba las escaleras a la carrera y jugaba con soldados de plástico y este yo actual, con canas y al que le duelen los huesos son, no solo el mismo ser, sino la misma persona. Mis lugares han cambiado, las personas cercanas han cambiado, mis costumbres y actividades son otras, incluso la mayoría de mis células han desaparecido y han sido sustituidas por otras parecidas, pero aquí sigo, en lo esencial el mismo. Al mismo tiempo me resulta chocante y hasta divertido el pensar que solemos creer que el yo de ahora es el definitivo, cuando todo demuestra que seguiremos evolucionando, seguiremos cambiando, sumando, aprendiendo, añadiendo achaques y arrugas, pero también echando nuevas ramas y hojas como un árbol viejo.
Viejo, pero vivo. El psicólogo de Harvard Daniel Gilbert captó perfectamente esta contradicción: «Los seres humanos son obras en curso que creen erróneamente que están acabadas».
Yo creo que estas preguntas se la hacen algunos, otros están tan preocupados con sus cosas, que simplemente mirarian de reojo y se encogerían de hombros
Dos milenios antes de que los psicólogos modernos se enfrentaran al problema de la continuidad en el tiempo de un mismo ser, el historiador, biógrafo y ensayista griego Plutarco lo examinó con más lucidez que nadie antes o después que él. El problema, conocido como La nave de Teseo o La paradoja de Teseo, es esbozado en su obra maestra biográfica Vidas escrita en el siglo I. El barco de Teseo es considerado un ejemplo de un tipo particular de experimento, el experimento mental, una situación hipotética en la que se plantea una hipótesis, una teoría o un principio con el fin de reflexionar sobre sus consecuencias. Hans Christian Ørsted fue el primero en utilizar el término alemán Gedankenexperiment («experimento de pensamiento») hacia 1812, que luego ha sido traducido a todos los idiomas cultos. Mucho más tarde, Ernst Mach utilizó el término Gedankenexperiment de una manera diferente, para denominar al desarrollo imaginario de un experimento que posteriormente sería llevado a cabo como un experimento físico real por sus alumnos. La experimentación física y la mental podrían entonces ser contrastadas: Mach pedía a sus alumnos que le dieran explicaciones siempre que los resultados del experimento físico real diferían de los del anterior experimento imaginario.
Teseo es fundador de Atenas y será rey. Atenas debía enviar un tributo al rey Minos de Creta, que consistía en el sacrificio de siete doncellas y siete jóvenes, que serían devorados por el monstruo Minotauro.
Teseo se presentó voluntariamente en el tercer envío ante su padre para que le permitiera ser parte de la ofrenda y lo dejara acompañar a las víctimas para poder enfrentarse al Minotauro. Teseo parte en su barco y tras matar al Minotauro y sufrir distintas aventuras, navega a Atenas victorioso, de vuelta a casa.
El barco debía mantenerse en condiciones de navegar, ya que, a cambio del éxito de la misión de Teseo, los atenienses se comprometieron a honrar a Apolo todos los años a partir de entonces. Así, los atenienses enviaban una misión religiosa a la isla de Delfos (uno de los santuarios más sagrados de Apolo) en la galera estatal ateniense -el propio barco de Teseo- para rendirle pleitesía al dios. El barco estuvo durante siglos anclado en el puerto de Atenas, en los que tuvo que ser reparado muchas veces.
Recordemos la historia de la paradoja según la cuenta el mismo Plutarco:
La nave en la que regresaron Teseo y los jóvenes de Atenas tenía treinta remos, y fue conservada por los atenienses hasta la época de Demetrio de Falero, pues quitaron las tablas viejas a medida que se deterioraban, y ponían en su lugar maderas nuevas y más fuertes, de modo que esta nave se convirtió en un ejemplo permanente entre los filósofos para la cuestión lógica de las cosas que crecen; una parte sostenía que la nave seguía siendo la misma, y la otra sostenía que no era la misma.
El mismo Plutarco se pregunta: Si el barco en el que navegó Teseo ha sido tan reparado y se han sustituido casi todas las piezas, ¿sigue siendo el mismo barco? y, si no, ¿en qué momento dejó de ser el mismo barco?
Siglos más tarde, el filósofo Thomas Hobbes introdujo en su libro De Corpore otra pregunta relacionada: si se recogieran los tablones originales después de haberlos sustituido y se utilizaran para construir un segundo barco, ¿cuál de los dos, si lo es alguno, sería el barco original de Teseo?.
Ese juego de palabra que tanto veneramos, y que para un señor de la calle, diría “es un barco y basta”.
Todos los barcos del mundo, son reparados por los daños del uso y continúan siendo un barco.
Esto puede ser un relato hasta curioso. Per a mi me deja igual Teseo. Que se ve que tenia poco de que ocuparse
¿Quién eres? ¿La persona que eres hoy? ¿La de hace cinco años? ¿Quién serás dentro de quince años? ¿Y cuándo eres tú? ¿Esta semana? ¿Hoy? ¿Esta hora? ¿Este segundo? ¿Y qué aspecto de ti es “tú”? ¿Eres tu cuerpo físico? ¿Tus pensamientos y sentimientos? ¿Tus acciones? ¿Tus valores? ¿Tus recuerdos?
Hablar con las personas que escriben. Les diría que eso soy el que soy. Soy la mezcla de cuerpo y espiritu. Con el simple bagaje que tengo de conocimiento. Diría que mi corporeidad física es el resultado de una biología que se ha ido adaptando a medida que crecía. Con ventajas e inconveniente y sometido a los buenos y malos impulsos, sostenidos por mis cromosomas y un ambiente.
Lo que nunca he entendido es mi espíritu, ese que me anima y que nunca le encontrado una localización somática precisa.
Donde , dentro de mi corporeidad se asienta mi espíritu el que busca, el de San Juan de la Cruz, que ansiaba la unión con el amado y que tanto esfuerzo le costo
Adonde te escondites amado y me dejaste con gemido
Ese puede estar fuera de mí y por tanto, puede ocurrir y yo así lo creo que vayan al terminar mis días a otra parte, esto no es espíritu.
Que mis átomos, no se destruyan y sigan siendo útiles para otros proyectos, no los discute nadie.
Los que fantasean y lo dicen a su manera y según sus capacidades, suelen rellenar gran cantidad de libros.
Yo soy religioso total, pero no le discuto a Dios sus obras. Me las creo y basta.
La biología, desde un ovulo y un espermatozoide, una secuencia de crecimiento nos hagan llegar a altos, con colores distintos, con capacidad de germinar y defender mis parcelas y proliferar. Todo esto que estamos desesperadamente siempre buscando, es difícil de entender, pero posible y cada día nos acercamos a un origen biológico.
Pero el espíritu que me anima, que no manejo casi en absoluto y que me dice pero continuamente que hay algo mas, pero que no esta en mis manos su modificación. Eso que es el Sofware de mi cuerpo, mi Harware. Ese esta donde esta pero no tiene solo un asiento solo en mi cerebro. Esta hecho de otra cosa, es diferente. Pero que también tienen que tener su explicacion
Eso “la verdad que me aturde”, me da un poquito de miedo. Porque yo no lo manejo en absoluto.
Aunque si creo que algunos hombres y mujeres que lo cultivaron insistentemente lo manejaron muy bien. Los místicos, los que siempre han buscado el mas haya.
Las babulas de Teseo
Hay también aspectos culturales. Douglas Adams, escritor y guionista radiofónico y famoso autor de La guía del autoestopista galáctico relata en su libro Last chance to see esta vivencia:
Recuerdo que una vez en Japón, fui de visita al Kinkakuji en Kioto y me sorprendí al observar lo bien que el templo había resistido el paso del tiempo desde que fuera construido en el siglo catorce. Entonces me explicaron, que en realidad el edificio no había resistido, ya que de hecho se había quemado hasta los cimientos dos veces durante este siglo. Por lo que le pregunté a mi guía japonés
¿O sea que no es el edificio original?
Al contrario, por supuesto que es el original -me contestó, un tanto sorprendido por mi pregunta.
¿Pero no se incendió?
Sí.
Dos veces.
Muchas veces.
Y fue reconstruido.
Por supuesto. Es un edificio histórico importante.
Con materiales completamente nuevos.
Por supuesto. ¡Si se había incendiado!
Pero entonces, ¿cómo es posible que sea el mismo edificio?
Siempre es el mismo edificio.
Y tuve que admitir que este era un punto de vista perfectamente racional, solo que partía de un postulado completamente inesperado. La idea del edificio, la finalidad del mismo y su diseño, son todos conceptos inmutables y son la esencia del edificio. El propósito de los constructores originales es lo que sobrevive. La madera de la que está construido decae y es reemplazada todas las veces que sea necesario. «El preocuparse por los materiales originales, que solo son recuerdos sentimentales del pasado es no saber apreciar al edificio».
Según Noam Chomsky, esta paradoja surge de un externalismo extremo: la suposición de que lo que es cierto en nuestras mentes es cierto en el mundo. La ciencia señala repetidas veces que la intuición humana, nuestra percepción personal y las estimaciones de los seres humanos son frecuentemente erróneas. La ciencia cognitiva trataría este experimento mental como el objeto de una investigación sobre el funcionamiento de la mente humana, aunque no nos diga gran cosa sobre el mundo real.
Lo que es cierto para mi aun con toda su fuerza, no lo es para los demás. Pregunten a los historiadores de las guerras mundiales. Millones de muertos por el desacuerdo
Me parece que sigue siendo actual lo de “La palabra es un sacramento de difícil administración.“ de don José Ortega Y Gasset
Monitorización de la presión intracraneal en pacientes con lesión cerebral aguda en la Unidad de Cuidados Intensivos (SYNAPSE-UCI):
La monitoriacion de la Presion Intracraneal, fue una hallazgo magnifico que hace ya mas de 50 años que comenzo y nos permitio ver como la presion intracraneal, era vital para el porvenir de los enfermos con procesos expansivos.
Traumas, hemorragias, infecciones, hidrocefalias.
Se tardo bastante tiempo en entenderlo y mas aun en tratarlos.
Las indicaciones para la monitorización de la presión intracraneal (PIC) en pacientes con lesión cerebral aguda y los efectos de la PIC en los resultados de los pacientes son inciertos. Los objetivos de este estudio fueron describir las prácticas actuales de monitoreo de la PIC para pacientes con lesión cerebral aguda en centros de todo el mundo y evaluar las variaciones en las indicaciones para la monitorización y las intervenciones de la PIC, y su asociación con los resultados a largo plazo de los pacientes.
Se realizó un estudio de cohorte observacional prospectivo en 146 unidades de cuidados intensivos (UCI) en 42 países. Se evaluó la elegibilidad de todos los pacientes de 18 años o más que ingresaron en la UCI con lesión cerebral aguda debido a un accidente cerebrovascular hemorrágico primario (incluyendo hemorragia intracraneal o hemorragia subaracnoidea) o lesión cerebral traumática. Incluimos a pacientes con los niveles de conciencia alterados en la admisión de ICU o dentro de los primeros 48 h después de lesión de cerebro, según lo definido por la cuenta de la respuesta del ojo de la escala de la coma de Glasgow (GCS)
La escala de Glasgow fue creada por Graham Teasdale y Bryan Jennett, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, en el año 1974. Su objetivo era el de proporcionar un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Tres años más tarde, Jennett y Teasdale asignaron un valor numérico a la apertura ocular, la repuesta motora y verbal del paciente, para dejar esta escala tal y como hoy se utiliza. La Escala de Coma de Glasgow utiliza tres parámetros que han demostrado ser muy replicables en su apreciación entre los distintos observadores: la respuesta verbal, la respuesta ocular y la respuesta motora.
El puntaje más bajo es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15puntos. Debe desglosarse en cada apartado, y siempre se puntuará la mejor respuesta. La aplicación sistemática a intervalos regulares de esta escala permite obtener un perfil clínico de la evolución del paciente.
Una vez hemos realizado el examen neurológico se establece una categoría para el grado de gravedad. Y se establece un pronóstico inicial y, lo más importante, se marcan los pasos de actuación diagnóstica y terapéutica siguientes.
Las diferencias entre centros en el uso de la monitorización del PIC se cuantificaron utilizando el odds ratio mediano (MOR). Se utilizó el nivel de intensidad de la terapia (TIL) para cuantificar las variaciones de la práctica en las intervenciones de PIC. Los criterios de valoración primarios fueron la mortalidad de 6 meses y la puntuación extendida de la Escala de Resultados de Glasgow (GOSE) de 6 meses. Se utilizó un método de puntuación de propensión con probabilidad inversa de ponderación del tratamiento para estimar la asociación entre el uso de la monitorización de la PIC y estos resultados de 6 meses, independientemente de las covariables basales medidas. Este estudio está registrado en ClinicalTrial.gov, NCT03257904.
Resultados
Entre el 15 de marzo de 2018 y el 30 de abril de 2019, se evaluó la elegibilidad de 4776 pacientes y se incluyó a 2395 pacientes en el estudio, incluidos 1287 (54%) con traumatismo craneoencefálico, 587 (25%) con hemorragia intracraneal, y 521 (22%) con hemorragia subaracnoidea. La edad media de los pacientes fue de 55 años (IQR 39–69) y 1567 (65%) Los pacientes eran masculinos. Se registró una variabilidad considerable en el uso de la monitorización de la PIC entre centros (MOR 4·5, IC del 95%: 3·8 a 4·9 entre dos centros seleccionados al azar para pacientes con covariables similares).
La mortalidad a los 6 meses fue menor en los pacientes que recibieron monitorización de la PIC (441/1318 [34%]) que en los que no fueron monitorizados (517/1049 [49%]; p<0·0001).
El seguimiento de la PIC se asoció con una mortalidad significativamente menor a los 6 meses en pacientes con al menos una pupila no reactiva (razón de riesgo [FC] 0·35, IC del 95%: 0·26–0·47; p<0·0001) y un mejor resultado neurológico a los 6 meses (odds ratio 0·38, IC del 95%: 0·26–0·56; p=0·0025). La mediana de la TIL fue mayor en los pacientes con monitorización de la PIC (9 [IQR 7–12]) que en aquellos que no fueron monitoreados (5 [3–8]; p<0·0001) y un incremento de un punto en la TIL se asoció con una reducción de la mortalidad (HR 0·94, IC del 95%: 0·91–0·98; p=0·0011).
interpretación
El uso de la supervisión y la gestión del PCI varía mucho de un centro a otro y de un país a otro. El uso de la monitorización de la PIC podría estar asociado con un enfoque terapéutico más intensivo y con una menor mortalidad a los 6 meses en casos más graves. El tratamiento intracraneal de la hipertensión guiado por la supervisión se pudo considerar en los casos severos debido a la mejora asociada potencial en resultados clínicos de largo plazo.
financiación
Referencias
1.
Steyerberg EW Llamadores de activación E Sewalt C et al. Case-mix, caminos del cuidado, y resultados en pacientes con lesión cerebral traumática en CENTRO-TBI: un estudio anticipado, multicéntrico, longitudinal, ficticio europeo. Lanceta Neurol. 2019; 18: 923-934
2. Badri S Chen J Barbero J et al. La mortalidad y el resultado funcional de largo plazo se asociaron a la presión intracraneal después de lesión de cerebro traumática.
2012; 38: 1800-1809
3.
Vik A Vv. Fredriksli OA et al. Relación de la » dosis» de la hipertensión intracraneal al resultado en lesión de cerebro traumática severa. J Neurosurg. 2008; 109: 678-684
4.
Balestreri M Czosnii M Hutchinson P et al. Impacto de la presión intracraneal y de la presión cerebral de la perfusión en inhabilidad y mortalidad severas después de la lesión en la cabeza.
Cuidado neurocrítico. 2006; 4: 8-13
5.
Güiza F Depreitere B Piper I et al. Visualizar la presión y la carga de tiempo de la hipertensión intracraneal en lesión de cerebro traumática adulta y pediátrica. 2015; 41: 1067-1076
6.
Le Roux P Menon DK Citerio G et al. Consensus summary statement of the International Multidisciplinary Consensus Conference on Multimodality Monitoring in Neurocritical Care: a statement for healthcare professionals from the Neurocritical Care Society and the European Society of Intensive Care Medicine. Cuidado neurocrítico. 2014; 21: S1-26
7.
Huijben Y Wakefield EJA Lingsma HF et al. Changing care pathways and between-center practice variations in intensive care for traumatic brain injury across Europe: a CENTER-TBI analysis. 2020; 46: 995-1004
8.
Carney N Totten AM O’Reilly C et al. Guidelines for the management of severe traumatic brain injury, cuarta edición. neurocirugía. 2017; 80: 6-15
9.
Chesnut RM Temkin N Carney N et al. Un ensayo de la supervisión intracraneal-presión en lesión de cerebro traumática. 2012; 367: 2471-2481
10.
Chesnut R Bleck T Citerio G et al. Una interpretación consensuada del ensayo BEST TRIP ICP.
J Neurotrauma. 2015; 32: 1722-1724
11.
Chen HI Botas MF Oddo M et al. Detección de compromiso cerebral con la supervisión del multimodality en pacientes con hemorragia subaracoidea. neurocirugía. 2011; 69: 53-63
12.
Seder DB Mayer SA Gerencia crítica del cuidado de la hemorragia subaracoidea y del movimiento isquémico. 2009; 30: 103-122
13.
F Pozzi M Ruta M Vargiolu A Citerio G Carga y resultado intracraneales de alta resolución de la presión en hemorragia subaracoidea. Golpe. 2015; 46: 2464-2469
14.
N-slocks Carbonara M Citerio G et al. Lesión de cerebro traumática severa: gerencia apuntada en la Unidad de cuidados intensivos. 2017; 16: 452-464
15.
Smith MJ Elliott JP Winn HR LeRoux PALADIO Relación entre la presión intracraneal y otras variables clínicas en pacientes con hemorragia subaracoidea aneurismática.
J Neurosurg. 2004; 101: 408-416
16.
Hawryluk GWJ Aguilera S Buki A et al. A management algorithm for patients with intracranial pressure monitoring: the Seattle International Severe Traumatic Brain Injury Consensus Conference (SIBICC). Cuidados Intensivos Med. 2020; 46: 919-929
17.
Cnossen Huijben Y van der Jagt M et al. Variación en las políticas de monitoreo y tratamiento para la hipertensión intracraneal en la lesión cerebral traumática: una encuesta en 66 centros de neurotrauma que participan en el estudio CENTER-TBI. Cuidado de Crit. 2017; 21: 233
18.
N-slocks Carbonara M Citerio G et al. Lesión de cerebro traumática severa: gerencia apuntada en la Unidad de cuidados intensivos. 2017; 16: 452-464
19.
Citerio G Prisco L Oddo M et al. Estudio observacional prospectivo internacional sobre la presión intracraneal en cuidados intensivos (UCI): protocolo del estudio SYNAPSE-ICU.
BMJ Abierto. 2019; 9e026552
20.
Zuercher P JL verde Aries MJ et al. Confiabilidad y validez de la escala del nivel de la intensidad de la terapia: análisis de propiedades clinimétricas de un acercamiento nuevo para evaluar a la gerencia de la presión intracraneal en lesión de cerebro traumática. J Neurotrauma. 2016; 33: 1768-1774
21.
Wilson JTL Pettigrew LEL Teasdale GM
Structured interviews for the Glasgow Outcome Scale and the extended Glasgow Outcome Scale: guidelines for their use. J Neurotrauma. 1998; 15: 573-585
22.
Fundación trauma cerebral Directrices para el manejo de la lesión cerebral traumática grave 3ª edición. J Neurotrauma. 2007; 24: i-vi
23.
Shigemori M Abe T Aruga T et al. Guidelines for the management of severe head injury, 2nd edition guidelines from the guidelines committee on the management of severe head injury, the Japan Society of Neurotraumatology. Neurol Med Chir (Tokio). 2012; 52: 1-30
24.
Chesnut R Videtta W Vespa P Le Roux P Supervisión intracraneal de la presión: consideraciones fundamentales y análisis razonado para la supervisión. Cuidado neurocrítico. 2014; 21: S64-S84
Citerio G Oddo M Taccone FS Recomendaciones para el uso de la monitorización multimodal en la unidad de cuidados neurointensivos. Curr Opin Crit Care. 2015; 21: 113-119
27.
Chesnut RM
Monitoreo de la presión intracraneal: lápida o una nueva ventaja: el mejor ensayo trip en perspectiva. 2013; 39: 771-774
28.
Morgenstern LB Hemphill 3ro, JC Anderson C et al. Pautas para la gerencia de la hemorragia intracerebral espontánea: una pauta para los profesionales de la salud de la asociación americana del corazón/de la asociación americana del movimiento.
29.
Helbok R Madineni RC Schmidt MJ et al. Supervisión intracerebral de infartos silenciosos después de hemorragia subaracoidea. Cuidado neurocrítico. 2011; 14: 162-167
30.
Helbok R Olson DM Le Roux PaladioVespa P Presión intracraneal y supervisión cerebral de la presión de la perfusión en pacientes del no-TBI: consideraciones especiales. Cuidado neurocrítico. 2014; 21: S85-S94
31.
Cremer OL Van Dijk GW de deseos E et al. Efecto de la supervisión intracraneal de la presión y de los cuidados intensivos apuntados sobre resultado funcional después de la lesión en la cabeza severa. 2005; 33: 2207-2213
32
Maderas KS Horvat CM Kantawala S et al. Los umbrales intracraneales y cerebrales de la presión de la perfusión se asociaron a mortalidad inhóspita a través de cuidado neurocrítico pediátrico. 2021; 22: 135-146
“A los epidemiólogos, microbiólogos… no se nos tuvo en cuenta en absoluto”
Magda Campins, un referente en la pandemia, lamenta especialmente que no todas las decisiones se hayan basado en el criterio científico.
Que hacer para la proxima. Dra.
Eso le pasa por estar todo el dia trabajando en el laboratorio y no tener alguna participacion en politica. Pero no es España sino en el mundo. Acuerdese de nuestro compatriota creador del CRISPR 9. Francisco Juan Martínez Mojica. no solo no le dan el Nobel, sino que ni lo mencionan.
Pero que sepan usted y todos como los que actuan, que tienen el agradecimieno, de todos los que nos beneficiamos, con su experimentos e inventos, que son los que utilizan los colocados, para vivir, simplemente vivir. esto no es mas que la vida.
Pero querida Dra: Usted es la que crea
Ahora me parece muy honrado por su parte que lo cuente
La voz de Magda Campins, jefa del Servicio de Epidemiología y Medicina Preventiva del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, era ya respetada mucho antes de la pandemia, pero durante esta ha sobresalido por su criterio técnico y su tono sereno, nada fácil en medio de la crispación y las polémicas estériles.
Pregunta: ¿Qué nos faltó, que parece que nos pilló el toro? Respuesta: Era previsible para epidemiólogos y salubristas, aunque se esperaba una de gripe, como la de gripe A, que tuvo poca afectación finalmente. Pero como teníamos sistemas sanitarios potentes, lo que no podíamos era esperar lo que ha pasado, y para lo que no estábamos preparados desde el punto de vista de la vigilancia epidemiológica. Lo podíamos haber frenado con una buena vigilancia epidemiológica, con rastreo y con laboratorios preparados y conectados a la asistencia. Ahora sí tenemos todo eso.
P: En la primera ola hubo días en que morían hasta 600 personas en residencias de mayores en España. ¿Se podría haber evitado? R: Se hubiese podido evitar con un nivel de conocimiento y formación del personal. A las residencias, al no depender de la sanidad, llegaron tarde los protocolos. Cuando fuimos de los centros sanitarios a darles apoyo, nos encontramos con que no tenían equipos de protección individual (EPI), no separaban a infectados y sospechosos del resto, si había sanitarios no estaban integrados en el sistema… Y se tendría que haber previsto porque se trata de personas frágiles en entornos cerrados.
P: ¿Diría que se escuchó desde el principio a los epidemiólogos, microbiólogos, infectólogos…? R: No se nos tuvo en cuenta en absoluto. En Cataluña, debíamos seguir de forma estricta los protocolos de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat, que no permitían un diagnóstico rápido de los casos sospechosos y no se actualizaban con la velocidad necesaria. Nosotros, en los hospitales, reclamábamos poder hacer el diagnóstico de los casos (PCR) en nuestros propios laboratorios (algunos ya teníamos capacidad para hacerlo), pero no nos hacían caso; todos los hospitales teníamos que derivar las muestras de los pacientes sospechosos al Hospital Clínic de Barcelona, cuyo laboratorio estaba colapsado. Eso nos obligaba a tener a personas aisladas a la espera. Epidemiólogos e infectólogos pedimos que nos dejasen tomar decisiones, pero no nos dejaban salirnos del protocolo, lo que creó un cuello de botella. Nos rebelamos porque no podíamos seguir en aquella línea y, finalmente, pusimos la directa: a cada paciente con posible neumonía le hacíamos una PCR y casi siempre el resultado era positivo: teníamos ya transmisión comunitaria.
P: Los políticos que han formado parte de la gestión de la pandemia en el Gobierno y las comunidades autónomas, ¿han estado a la altura? ¿Qué opina del trabajo del Consejo Interterritorial? R: En esto no se pueden tomar decisiones políticas ni desde un partido u otro porque nos jugamos la salud de las personas y la economía. Hay que trabajar todos a una y escuchar a los técnicos, dejarse asesorar. Se han tomado decisiones que no puede ser que las hayan recomendado técnicos. Las confrontaciones políticas que se han dado han sido muy perjudiciales y han creado confusión entre los ciudadanos. En el Consejo Interterritorial se tenían que tomar acuerdos en base a indicadores epidemiológicos para que las comunidades autónomas los tuviesen que aplicar en función de su situación. Eso se hizo, pero no se ha aplicado de forma homogénea. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, con las restricciones más laxas ha tenido los peores indicadores. Esto se ha hecho mal. Y la población no lo ha entendido. Se ha perdido la credibilidad de los políticos. Los sanitarios nos hemos ganado el respeto y la confianza de la población; pero en el caso de los políticos no sucede lo mismo.
P: Forma parte del mayor hospital de Cataluña: ¿qué le resultó más complejo hasta que lograron reorganizarse para hacer frente a la avalancha de pacientes con covid-19? R: Lo más difícil no fue reorganizar todo el hospital porque todo el mundo se ofreció a hacer lo que hiciera falta, con mucha solidaridad y entrega; yo esto no lo había visto nunca. Así se convirtió rápidamente todo el centro en un hospital para covid-19. Lo más difícil fue la gestión de los EPI y la avalancha de pacientes. Como temíamos no disponer de suficientes EPI para tanta actividad, nos pusimos a hacer durante varios días pruebas para esterilizarlos y poderlos reutilizar con garantías. Eso nos ayudó muchísimo, pero al principio hubo profesionales que no se sentían seguros, y tuvimos que hacer muchas reuniones informativas, en plantas de hospitalización y en las UCI. La comunicación es esencial en una crisis como ésta. A mí, personalmente, ese problema me generó mucha ansiedad.
P: ¿En algún momento pensó en tirar la toalla? Muchos sanitarios arrastran secuelas psicológicas y emocionales por lo sucedido en la primera ola. R: He estado muy cansada y he sufrido insomnio y mucha angustia por la situación. También he sentido miedo en algunos momentos de no ser capaces de poder atender al gran volumen de pacientes que llegaban a urgencias, de infectarme y de contagiar a la familia. Pero no he necesitado apoyo psicológico; quizá la experiencia profesional de muchos años de trabajo me haya ayudado.
P: Se desconocía todo sobre esta enfermedad y sobre cómo tratarla, parece que de los grupos de WhatsApp salía humo… R: Ayudaron mucho los grupos de WhatsApp y hablar con la gente de otros hospitales, incluidos los de Italia, con los que tuvimos mucho contacto porque ellos iban 10 o 15 días por delante. Nosotros creamos en el hospital desde el principio de la primera ola un comité de crisis en el que participamos profesionales de diferentes servicios, junto a la Dirección asistencial, lo que nos dio mucha confianza y nos reforzaba; tomar decisiones consensuadas nos dio seguridad.
P: Se publicó mucho desde el principio pero en preprint. ¿Eso ayudó o complicó más, si cabe, las cosas? R: Ayudó. Había algunas publicaciones en preprint que no tenían valor y que pudieron confundir, pero en general ayudaron a poder ver resultados de estudios de forma muy rápida, que era importante puesto que no podíamos esperar el tiempo que suele tardar en ver la luz una publicación convencional.
P: ¿Qué opina de la campaña de vacunación y de la polémica constante en torno a la vacuna de AstraZeneca? ¿No hubiese sido mejor de entrada una primera dosis para muchos? R: Se tendría que haber seguido el modelo inglés: alargar el plazo entre la primera y la segunda dosis. Lo confirman los resultados en Reino Unido e Israel. Con la primera dosis ya hay un 80% de protección. Así iríamos más rápido con la vacunación y su impacto en hospitalizaciones y fallecimientos. Esto está demostrado. Alemania y Francia, entre otros países, ya han alargado el plazo. La vacuna de AstraZeneca ha suscitado mucha polémica las últimas semanas, pero tiene una efectividad muy alta. Su efectividad en Reino Unido para prevenir hospitalizaciones y casos graves ha sido del 90%, superior a lo observado en los ensayos clínicos en fase III. Es cierto que se asocia a un riesgo muy bajo de un tipo infrecuente de trombosis de senos cerebrales, pero como digo, los beneficios superan a los riesgos. Este riesgo aparece en especial en personas jóvenes y en primera dosis. En segundas dosis, la incidencia es similar a la de la población no vacunada. No hay que causar alarma con ello, lo está afirmando cada día la EMA. ¿Por qué no hacemos caso a las agencias reguladoras? Pasan cosas que no se entienden. Tenemos que ir todos a una y no cada país por su cuenta. La vacuna de AstraZeneca se ha desprestigiado y eso es muy lamentable. Hay que administrar ya las segundas dosis que han quedado atrasadas de AstraZeneca.
P: ¿Se le está prestando suficiente atención sanitaria a la covid-19 persistente? R: No está bien organizada aún la atención de estos pacientes; tendría que haber dispositivos bien montados en atención primaria. Sé que en Cataluña se está trabajando mucho para lograrlo, pero aún no está totalmente puesto en marcha.
P: ¿Viviremos una quinta ola o la vacunación masiva lo va a impedir? R: Quizá sí, pero no con la presión asistencial de las anteriores, excepto que surja alguna variante que escape al efecto de las vacunas. Puede haber aumento en el número de casos, pero la afectación del sistema sanitario será menor, ya que las personas con mayor riesgo de hospitalización y complicaciones están vacunadas. No obstante, hasta que estemos todos vacunados, mejor que seamos prudentes.
P: ¿Se están vigilando bien las mutaciones del SARS-CoV-2? ¿Puede haber sorpresas? R: Estamos secuenciando poco en España; el 10% es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, y estamos por debajo. También es importante cómo se hace la selección para ese 10%, que no solo puede ser aleatoria; hay que secuenciar casos de personas vacunadas que se han infectado, casos de brotes importantes, casos importados o de viajeros recientes… Quizás aún no se está secuenciando el número necesario para tener un buen conocimiento de la situación.
P: ¿Qué opina de los test de antígenos? R: Un test rápido en un asintomático de manera aislada tiene poco valor porque la sensibilidad es baja. La PCR es una técnica mucho más sensible que nos permite detectar más casos, en especial cuando se trata de casos asintomáticos. Si esos test se hacen de manera repetida, entonces aumenta la sensibilidad. Habría que ir a una estrategia de este tipo. Y también habría que autorizar a las oficinas de farmacia a su venta y a formar a la población sobre cómo tomarse la muestra. Registrar el resultado después también es muy importante porque hay que hacer rastreo de contactos de positivos.
P: ¿Y del pasaporte covid-19 que la UE quiere tener en marcha para este verano? R: Sería útil para reactivar la economía y el turismo, pero crea desigualdades importantes y cuestionables éticamente.
P: ¿Deben suspenderse temporalmente las patentes de la vacunas contra la covid-19? R: Estamos en un mundo globalizado y hay que intentar que estemos todos vacunados para controlar de forma eficaz la circulación del virus. Hay países a los que no ha llegado ni una sola vacuna. Estoy absolutamente de acuerdo con que, en una situación excepcional como es esta, hay que liberarlas.
P: ¿El SARS-CoV-2 ha llegado para quedarse? R: Es probable que sí, se quedará y se convertirá en endémico. Irá circulando y, dependiendo del nivel de circulación que tenga y de la duración de la protección conferida por las vacunas, nos tendremos que ir revacunando. Pfizer ya ha dicho que sería oportuna una revacunación a los 9 meses. El comportamiento del virus y el aumento de circulación estará probablemente vinculado a los inviernos. Pero falta más evidencia científica para hacer predicciones a largo plazo.
Carmen Fernández. Barcelona Jue, 10/06/2021 – 09:00
El salto evolutivo dice Lynn Margulis: “Es algo así como ir a una piscina, entrar con los ojos marrones y salir con ojos azules, solo porque has tragado agua”
Esto es tan difícil de entender y creer, que huele a cuentos.
Ver las mutaciones y contagios que pueden pasar entre especies distintas, tales como animal y vegetal y lo contrario y después de tantos miles de años. Da susto como interpretarlo o por lo menos como se puede llegar a este conocimiento.
No obstante, como se publica, tienen derecho los autores a ser leído, pero también a ser criticados
La mosca que le robó ‘superpoderes’ genéticos a una planta
Hace 35 millones de años, un gen de autodefensa pasó de un vegetal al insecto Bemicia Tabaci, lo que ahora le permite ser una plaga inmune a pesticidas naturales. Este paso de ADN no a los descendientes, sino a compañeros del entorno, es el primer caso de transferencia genética horizontal que se observa entre un vegetal y un animal complejo; y que funciona. Es la historia de un secuestro genético: de como una mosca robó ‘superpoderes’ a una planta.
La mosca Bemisia Tabaci. // Stephen Ausmus / USDA (Wikimedia)
Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a todas ellas se extendió. Desde entonces, la mosca blanca usa su función como escudo y es capaz de resistir los ataques que muchas plantas lanzan contra toda suerte de insectos. Hoy, y en virtud de ese gen, la mosca blanca es una de las plagas más destructivas del mundo.
El secuestro es un caso de lo que se conoce en la jerga como transferencia genética horizontal. Esta supone que el paso de material genético no se dirige a los descendientes, como ocurre de la forma tradicional y vertical, sino a compañeros del entorno.
En algunos casos el resultado es un salto evolutivo casi inmediato y se entiende con la comparación que hizo la microbióloga Lynn Margulis: “Es algo así como ir a una piscina, entrar con los ojos marrones y salir con ojos azules, solo porque has tragado agua”. Es muy habitual entre microorganismos, pero muchísimo más raro en células como las de plantas o animales.
“Ha habido mucho debate en los últimos años sobre si algo así se producía realmente en células eucariotas (como las de plantas y animales)”, reconoce Luis Boto, biólogo evolutivo en el Museo de Ciencias Naturales del CSIC en Madrid y que lleva años investigando este tipo de transferencias. “El nuevo estudio demuestra claramente y de forma detallada que puede suceder. Además, por primera vez se comprueba el salto de un rasgo por transferencia horizontal de una planta a un animal, superando las barreras y dotando a este de una defensa frente al material armamentístico de aquella”.
Los investigadores ni siquiera estaban buscando algo así. Lo que trataban de hacer era averiguar de forma general qué permitía a la mosca blanca campar a sus anchas, alimentarse sin complejos de la savia azucarada de cientos de plantas que a otros insectos les resultan más o menos tóxicas. Y provocar, de paso, plagas que destruyen multitud de cultivos con enormes consecuencias económicas.
Los pesticidas naturales de muchas plantas reciben el nombre de glucósidos fenólicos, moléculas que consisten básicamente en un azúcar unido a un ácido. Los investigadores buscaron en el genoma de la mosca qué les podría estar ayudando a resistir su ataque y que, a la vez, no estuviera en otros parientes más o menos próximos. El gen que encontraron y que mejor pinta tenía se llama BtPMaT1. Y he ahí donde estaba la sorpresa.
El gen contiene las instrucciones para fabricar una proteína que añade un grupo químico a los pesticidas, volviéndolos inofensivos. Pero no solo no estaba en otros insectos, sino que no tenían siquiera ningún otro que se le pareciese y que la evolución hubiera ido modificando. ¿De dónde venía, entonces?
Los investigadores no estaban buscando esta transferencia genética horizontal. Lo que tratabajn era averiguar qué permitía a la mosca blanca campar a sus anchas y alimentarse de la savia azucarada que a otros insectos les resultan tóxicas
Francis Mojica identificó el origen vírico de las secuencias CRISPR en su ordenador, cortando y pegando letras en diferentes bases de datos. Eran los tiempos anteriores a la explosión de internet. Ahora, los investigadores lanzaron una búsqueda mucho más potente de secuencias similares a la del gen en multitud de bibliotecas de genomas. Las encontraron, pero solo estaban en plantas. La arqueología genómica les ha permitido establecer que el insecto tomó el gen en algún momento hace entre 35 y 80 millones de años y a partir de entonces se extendió. Cómo y de qué planta lo hicieron no lo saben aún, aunque bien podría haber sido a través de un virus, sospechan.
A partir de ahí hicieron toda una serie de comprobaciones. Vieron que el gen estaba integrado en el genoma del insecto, como uno más. Que trabajaba, sobre todo en el intestino, y que funcionaba como habían predicho. En lugar de esperar a que la evolución pudiera generar y amparar cambios desesperadamente lentos y graduales, que no podía prometer, la mosca blanca engulló un gen y esquivó miles de años de un bocado. Entró y salió de la piscina de Margulis.
Ted Turlings: «Esto es una muestra de que la evolución puede incorporar genes de otros organismos y que pueden ayudar a sobrevivir mejor»
“Es una muestra de que la evolución puede incorporar genes de otros organismos y que pueden ayudar a sobrevivir mejor”, ha dicho Ted Turlings, uno de los coautores. “Este caso es algo extremadamente raro, pero si tenemos en cuenta que hablamos de miles de millones de insectos y plantas interaccionando durante millones de años, se vuelve más posible”.
En realidad no es el primer caso que se encuentra. Justo unos meses antes, investigadores colombianos describieron otro gen que había saltado de una planta a la propia mosca blanca. La diferencia es que, de momento, no han podido demostrar que esté cumpliendo una función.
BtPMaT1 parece que sí lo hace. Los investigadores diseñaron un original experimento para ver hasta qué punto le era útil a la mosca. Generaron una planta de tomate transgénica que produjera un ARN particular, un ARN que inactivara el gen cuando las moscas comieran de ella. A la semana de iniciar el experimento, casi el 100 % habían muerto. En el mismo tiempo, apenas el 20 % de las que comían de una planta normal lo hicieron. El gen les resulta crucial.
Al mismo tiempo, la modificación no afectó a otros insectos y animales con quienes la probaron ni a la propia planta, que utiliza el gen para defenderse de sus propias toxinas. Esto es así porque el gen de la mosca se parece mucho al suyo, pero el tiempo lo ha modificado como para ser suficientemente diferente. El ecólogo Jonathan Gersenzhon comenta en la revista Nature que eso abriría puertas a nuevas formas de controlar las plagas y que “ofrece una oportunidad enorme. Podrías mantener alejadas a las moscas blancas pero sin dañar a insectos beneficiosos como los polinizadores”.
Los autores se muestran necesariamente más cautos en su artículo. Lanzan esa posibilidad, pero reconocen que todavía habría que investigar mejor las consecuencias de la modificación en la propia planta y en otros organismos. Y, en medio de comentarios técnicos sobre los experimentos, se reservan seis líneas para comparar su descubrimiento con la historia del filósofo chino Han Fei y que dio origen al término paradoja (en chino: “lanza-escudo”). La historia dice así:
“En el Reino de Chu vivía un hombre que vendía lanzas y escudos.
—Mis escudos son tan sólidos —se jactaba—, que nada puede traspasarlos. Mis lanzas son tan agudas que no hay nada que no puedan penetrar.
—¿Qué sucedería si una de tus lanzas choca con uno de tus escudos? —le preguntaron.
El vendedor no supo qué decir”.
La respuesta de la mosca blanca fue robar el escudo.
La transferencia horizontal y su repercusión
Una de las primeras sospechas de que la transferencia horizontal existía se tuvo en 1928, cuando en el conocido como “experimento de Griffith” se vio que una cepa inofensiva de neumococo podía transformarse en muy peligrosa cuando entraba en contacto con otra cepa virulenta. Luego, en los años 50 se demostró que las bacterias podían traspasarse genes de resistencia a antibióticos y el conocimiento se fue acumulando, llegándose incluso a plantear debates sobre la importancia del mecanismo en toda la historia de la evolución y la vida.
Una de las primeras sospechas de transferencia horizontal sucedió en 1928, cuando se vio que una cepa inofensiva de neumococo podía transformarse en muy peligrosa cuando entraba en contacto con otra cepa virulenta
En muchos microorganismos la transferencia horizontal sucede constantemente y de varias maneras. Pueden intercambiarse secuencias por pequeñas antenas llamadas ´pili´ y que ponen en contacto unos con otros, pueden recogerlas del ambiente o usar intermediarios como los virus. En células eucariotas, como las de plantas y animales, es mucho más difícil. Esto es así porque “hay que superar muchas barreras”, explica Boto. Por ejemplo, “deben atravesar la membrana del núcleo, donde está el ADN (y que las bacterias no tienen). Y, en general, debe suceder en las células sexuales para que luego pueda pasar a la descendencia”.
Aun así, hay ejemplos aceptados de que esto ha sucedido en ocasiones. Generalmente a partir de bacterias, como las que han dado genes a muchas algas o como la que le donó uno al insecto barrenador del café y le permitió digerir mejor las células vegetales. Pero no solo han sido ellas: en algún momento, un hongo le regaló un gen a una variedad de trigo silvestre y ahora resiste mejor ciertas infecciones. Otro hizo que el pulgón verde del guisante pudiera ser rojo.
Si sucede en animales, por diferentes razones estos suelen ser microscópicos, de reproducción no sexual —como los gusanos que lo pueden hacer por fragmentación— o insectos. “Pero no solamente”, precisa Boto, “hace poco se ha descrito un caso entre peces de diferentes especies, facilitado probablemente porque liberan los huevos al agua y la fertilización es externa”.
En los humanos, un estudio aseguró haber encontrado en nuestro genoma 145 genes de otras especies y tipos de célula, todos ellos adquiridos antes de que fuéramos propiamente humanos, hace millones de años. Sin embargo, el hallazgo “es muy controvertido”, asegura Boto, y el trabajo ha sido bastante criticado. En cualquier caso, “no es descartable que en el futuro pueda confirmarse algún caso”.
Posibllemente estos son los pasos de la evoluc ion.
Sabíamos ya que muchas de las partículas de nuestras células eran gérmenes englobados, que una vez dentro de la membrana celular hacen una labor, imprescindible
Un 8 % del ADN de los humanos es de origen vírico. Aunque en su mayoría no son genes como tales, su papel no es irrelevante
Lo que sí hemos incorporado son fragmentos de virus. Al menos un 8 % de nuestro ADN es de origen vírico, y aunque en su mayoría no son genes como tales, su papel no es irrelevante. ¿Se considera entonces transferencia horizontal? Aunque hay veces en que se acepta, “es casi un tema filosófico”, apunta Boto. “Si consideramos que tiene que darse entre organismos vivos, no está claro que un virus lo sea”.
¿Qué esperar entonces, a partir de ahora? ¿Estamos viendo la punta del iceberg de la transferencia horizontal fuera de los microorganismos o no quedan ya muchas sorpresas por emerger? “Es muy posible que aparezcan novedades”, responde Boto. “El tiempo y el uso generalizado de las nuevas técnicas nos darán una medida de su extensión. Pero por pocos casos que sean, pueden ser muy importantes, porque facilitan la adquisición de rasgos de una forma muy rápida. Lo acabamos de ver con el ejemplo entre una planta y una mosca”.
Volviendo al artículo original, el biólogo evolutivo Andrew Gloss se lanza en la revista Nature y apunta a una historia ecológica trufada de crossovers: «Que los insectos reciban genes de las propias plantas es esa última parte del arsenal que aún no habíamos encontrado», dice. «En la batalla entre las plantas y sus plagas de insectos o patógenos, hay genes que se extraen de todo el árbol de la vida».
El problema no surge del desconocimiento actual del problema total, sino de lo que puede pasar si se hace de manera errónea, y además, donde nuestra conciencia, no puede ni se imagina lo que puede pasar
LAS CÉLULAS MADRE NEURALES DEL BULBO OLFATORIO GENERAN NEURONAS EN LA ETAPA ADULTA
La neurogénesis en el hombre es un problema muy discutido
Hasta ahora solo determinadas zonas del diencéfalo relacionadas con la memoria, parecía claro que generan nuevas neuronas. La zona subgranular del giro dentado del hipocampo y la zona subventricular
Neurona (verde) generada a partir de células madre neurales del bulbo olfatorio, con botones sinápticos formados por la proteína sinapsina (en rojo), lo que indica contactos sinápticos (C. Vicario et al.).
Un estudio coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nicho de células madre neurales (NSC, por sus siglas en inglés) en la zona central del bulbo olfatorio del cerebro. Estas células generan neuronas en un proceso llamado neurogénesis adulta. El hallazgo, que se publica en la revista Stem Cells, aumenta el conocimiento de la plasticidad estructural de esta región del cerebro.
La neurogénesis adulta, proceso mediante el que se generan nuevas neuronas en la edad adulta a partir de células madre neurales, no ocurre en todo el encéfalo. Hasta ahora se apuntaba solo a dos regiones: la zona subgranular del giro dentado del hipocampo y la zona subventricular.
“Aunque estudios previos ya sugerían la existencia de células madre neurales en el bulbo olfatorio, su localización, identidad y capacidad de generar neuronas in vivo ha sido poco explorada”, apunta Carlos Vicario, investigador del CSIC en el Instituto Cajal (IC-CSIC) y director del trabajo. “Nuestros resultados muestran, por primera vez, que se generan nuevas neuronas y que éstas se incorporan activamente a los circuitos sinápticos del bulbo olfatorio”.
Helena Mira, científica del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) y coautora del artículo, señala que “el bulbo olfatorio de los mamíferos es una estructura muy plástica que juega un papel fundamental en la transmisión de información olfativa. Esta plasticidad se basa, en gran medida, en la neurogénesis que tiene lugar en la zona subventricular y, como mostramos en nuestro estudio, también podría depender de las células madre neurales locales del bulbo olfatorio”.
Los investigadores han podido marcar las células madre neurales inyectando partículas retrovirales portadoras de la proteína verde fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés) en el bulbo olfatorio. “Gracias a la proteína GFP, y a través de la microscopía confocal y técnicas de análisis de imagen, no solo hemos podido ver la formación de neuronas a partir de dichas células, sino que hemos seguido y analizado la transición desde la célula madre neural a la neurona inmadura, y de esta a la neurona madura. La colaboración y experiencia en microscopía electrónica de Carlos Crespo, de la Universidad de Valencia, ha sido fundamental para demostrar que las nuevas neuronas establecen sinapsis”, comenta Vicario.
“Dado que no se ha detectado neurogénesis en el bulbo olfatorio humano en la totalidad de estudios que se han realizado hasta la fecha, no se puede descartar que este proceso tenga lugar en unas circunstancias determinadas y pueda estar condicionado bien por la estimulación olfativa o la respuesta a un daño producido por una lesión o una infección, como puede ser la provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, que afecta al olfato”, concluye el investigador.
Este estudio parece claro. La neurogénesis además de aparecer en circuitos de la memoria, se producen también en el bulbo olfatorio.
Los autores, con precaución admiten la posibilidad que determinadas condiciones especiales den lugar a esta neurogénesis, de nuevo el coronavirus puede hacer cosas distintas a las conocidas
No obstante es positivo que se puedan encontrar nuevos lugares de neurogénesis, y aunque sean producto de las circunstancias, como el Coronavirus, abren la posibilidad de que de alguna manera se puede inducir neurogénesis.
Como siempre hacen falta mas trabajos que repitan el hallazgo. Y esperara que desaparezca el coronavirus y ver si se repite el hallazgo
Bibliografía
Stem Cells, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)