El blog del Dr. Enrique Rubio

Mes: diciembre 2019 (Página 1 de 2)

AUTISMO Y PLACENTA

AUTISMO Y PLACENTA

Del blog de José Ramón Alonso NEUROCIENCIA siempre he extraído magnífica información, que me permite elucubrar sobre enfermedades tan frecuentes y de moda que llegan a avasallar nuestra atención.
El autismo no solamente está de moda, sino que además es una continua controversia su etiología.
Nuestra mente está llena de fabulaciones , pero que pueden ser verdad.
Tienen un denominador común de alteración de la microbiota. Y es muy posible que tenga un marcado número de error pero en ello estamos y hace falta sacarle punta

Esta vez le toca a la placenta como origen del AUTISMO al que podríamos definir como es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por dificultades en las relaciones sociales y la comunicación, y por comportamientos restringidos y repetitivos. La placenta es un órgano esencial y poco estudiado que comparten el feto en desarrollo y la madre embarazada y que se encarga de hacer llegar al feto oxígeno, glucosa y otros nutrientes y de transportar a la madre los productos de desecho del metabolismo fetal para que ella se encargue de expulsarlos. La placenta es fundamental para el crecimiento normal del feto y si algo no funciona bien se suele producir un desarrollo anómalo, en particular en el cerebro.

La placenta produce numerosas hormonas que afectan a la evolución del feto, en particular al crecimiento y maduración del sistema nervioso. También libera algunos mensajeros bioquímicos que provocan inflamación en el cerebro en desarrollo, un proceso también asociado al autismo, pues muchas de las personas con autismo presentan inflamación cerebral. En tercer lugar, una placenta dañada puede presentar una mayor permeabilidad de la barrera placentaria, lo que puede permitir que algunas sustancias tóxicas tengan un acceso más fácil al sistema nervioso en formación y puedan afectarlo La alteración de la placenta podría estar implicada no solo en los TEA sino también en el trastorno del déficit de atención y en psicosis como la esquizofrenia. El estudio de las alteraciones de la placenta puede ayudar a establecer mecanismos protectores que eviten el riesgo de sufrir un trastorno cerebral y nuevos métodos de tratamiento que limiten los daños en las personas afectadas.
La alteración de la placenta podría estar implicada no solo en los TEA sino también en el trastorno del déficit de atención y en psicosis como la esquizofrenia. El estudio de las alteraciones de la placenta puede ayudar a establecer mecanismos protectores que eviten el riesgo de sufrir un trastorno cerebral y nuevos métodos de tratamiento que limiten los daños en las personas afectadas.
negativamente. Panagiotis Kratimenos y Anna Penn consideran que la relación entre la función de la placenta y el desarrollo cerebral es tan importante que abre un nuevo campo de investigación al que han llamado neuroplacentología.
Uno de los claros factores de riesgo para tener un TEA es un nacimiento prematuro. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos casi uno de cada diez bebés nace prematuro, antes de las 37 semanas de gestación. Nacer prematuro es uno de los claros factores de riesgo para tener un TEA y evidentemente genera la pérdida súbita de la influencia que las hormonas placentarias tienen en el feto. La pérdida del soporte ejercido por la placenta puede ser un factor importante para que un niño tenga o no un TEA.

En los niños prematuros extremos, que nacen antes de las 23 semanas de gestación, el número de ellos que desarrolla un TEA está en torno al 30%, treinta veces superior que en la población que nace a término.
Kliman y su grupo de la Universidad de Yale y el MIND Institute estudiaron 117 placentas de niños de alto riesgo, aquellos cuyas familias habían tenido previamente uno o más niños con autismo. Estas familias participaban en un estudio denominado “Markers of Autism Risk in Babies – Learning Early Signs”. Kliman comparó las placentas de esos embarazos con 100 placentas control recogidas en el mismo área geográfica. Analizaron las placentas tras el parto fijándose en dos características los pliegues anómalos de la placenta y la presencia de unos crecimientos celulares aberrantes denominados inclusiones de trofoblastos. Estas inclusiones son el resultado de pliegues anómalos en la bicapa de trofoblastos, ya sea debido a un aumento del citotrofoblastos o a una caída en el índice de fusión de la capa sincitial de trofoblastos. Al principio se consideraron marcadores de gestaciones triploides pero en la actualidad se consideran comunes en un amplio rango de gestaciones cariotípicamente anómalos y de abortos espontáneos.
Las placentas en los embarazos de alto riesgo tenían una probabilidad ocho veces mayor de tener dos o más inclusiones de trofoblastos en comparación con las placentas control.

La presencia de dos o más inclusiones daba una sensibilidad del 41% y una especificidad del 92% para predecir riesgo de TEA mientras que que tener cuatro o más inclusiones tenia una especificad del 99,9% y predecía que un niño tendría TEA con una probabilidad del 74%. Las placentas en el grupo de alto riesgo tenían hasta 15 inclusiones de trofoblastos, mientras que ninguna de las cien placentas control tenía más de dos inclusiones de trofoblastos.
La allopregnanolona o ALLO es una hormona no glucocorticoide producida por la placenta que alcanza el pico en su expresión al final del embarazo y que modula los receptores GABA-A, parte clave de los circuitos de inhibición del sistema nervioso. Es un neurosteroide potente y su pérdida súbita tras un parto prematuro deja al recién nacido vulnerable al daño cerebral asociado a los trastornos neurológicos. La función de la placenta y por tanto la producción de allopregnanolona también puede ser afectada por problemas como la preeclampsia, una combinación de aparición de hipertensión arterial después de la vigésima semana de gestación, y la presencia de niveles elevados de proteína en la orina (proteinuria). Estas alteraciones, menos dramáticas que un parto prematuro pero también significativas, pueden causar déficits de por vida en la función cerebral.
Los investigadores del grupo de Claire-Marie Vacher generaron un modelo experimental, un ratón transgénico en el cual el gen que codifica la enzima responsable de la síntesis de la ALLO (Akr1c14) está eliminado en los trofoblastos de la placenta, pero no en el cerebro, mediante un sistema CRE-LOX. El análisis de los animales permitió comprobar que los niveles de ALLO eran bajos, en torno al 50% de los controles tanto en la placenta como en el cerebro, indicando que la placenta es el principal órgano productor de esta hormona y que esa hormona placentaria llega y afecta al cerebro. Una vez que nacieron las crías, los investigadores compararon los ratones del modelo experimental con un grupo control, realizaron neuroimagen de todo el encéfalo, analizaron la expresión génica y estudiaron el comportamiento de los ratones knock-out y los controles. El principal resultado que encontraron fue que los animales sin ALLO presentaban cambios permanentes en la estructura encefálica y en el comportamiento y que estos cambios eran más notables en los machos y en el cerebelo, una de las regiones más claramente afectadas en las personas con TEA. En particular, la insuficiencia de ALLO placentaria llevó a una serie de anomalías en la sustancia blanca del cerebelo de los machos, en particular un exceso de mielinización con un aumento del grosor de la cubierta mielínica y un incremento de la proteína básica de la mielina, similar también a los cambios observados en niños con TEA.
La parte final del embarazo coincide con un momento clave en el desarrollo del cerebelo. El cerebelo es una región encefálica situada debajo de la nuca y que es esencial para la coordinación muscular, la postura, el equilibrio, la cognición social y el manejo de las emociones. El desarrollo de esta sustancia blanca cerebelar es mayoritariamente postnatal, pero los investigadores han visto que la pérdida de la allopregnanolona placentaria causa un impacto potente. En relación con el comportamiento los crías macho que veían súbitamente reducidos sus niveles de ALLO veían un incremento de los comportamientos repetitivos y un déficit en la sociabilidad, dos características fundamentales de las personas con TEA. Como aspecto positivo, dar una única inyección de ALLO durante la preñez era suficiente para evitar tanto las anomalías cerebelares como los comportamientos sociales aberrantes en este modelo experimental.

Más sobre el tema del
Kratimenos P, Penn AA (2019) Placental programming of neuropsychiatric disease. Pediatr Res 86: 157–164.
Vacher C-M, O’Reilly JJ, Salzbank J, Lacaille H, Bakalar D, Sebaoui-Illoul S, Liere P, Clarkson-Paredes C, Sasaki T, Sathyanesan A, Imamura Kawasawa Y, Popratiloff A, Hashimoto-Torii K, Gallo V, Schumacher M, Penn AA (2019) Placental neurosteroids shape cerebellar development and social behaviour. Biorxiv https://www.biorxiv.org/content/10.1101/730150v1
Walker CK, Anderson KW, Milano KM, Ye S, Tancredi DJ, Pessah IN, Hertz-Picciotto I, Kliman HJ (2013) Trophoblast inclusions are significantly increased in the placentas of children in families at risk for autism. Biol Psychiatry 74(3): 204-211. doi: 10.1016/j.biopsych.2013.03.006

Neurociencia
El blog de José Ramón Alonso

AUTISMO Y PLACENTA

AUTISMO Y PLACENTA

Del blog de José Ramón Alonso NEUROCIENCIA siempre he extraído magnífica información, que me permite elucubrar sobre enfermedades tan frecuentes y de moda que llegan a avasallar nuestra atención.
El autismo no solamente está de moda, sino que además es una continua controversia su etiología.
Nuestra mente está llena de fabulaciones , pero que pueden ser verdad.
Tienen un denominador común de alteración de la microbiota. Y es muy posible que tenga un marcado número de error pero en ello estamos y hace falta sacarle punta

Esta vez le toca a la placenta como origen del AUTISMO al que podríamos definir como es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por dificultades en las relaciones sociales y la comunicación, y por comportamientos restringidos y repetitivos. La placenta es un órgano esencial y poco estudiado que comparten el feto en desarrollo y la madre embarazada y que se encarga de hacer llegar al feto oxígeno, glucosa y otros nutrientes y de transportar a la madre los productos de desecho del metabolismo fetal para que ella se encargue de expulsarlos. La placenta es fundamental para el crecimiento normal del feto y si algo no funciona bien se suele producir un desarrollo anómalo, en particular en el cerebro.

La placenta produce numerosas hormonas que afectan a la evolución del feto, en particular al crecimiento y maduración del sistema nervioso. También libera algunos mensajeros bioquímicos que provocan inflamación en el cerebro en desarrollo, un proceso también asociado al autismo, pues muchas de las personas con autismo presentan inflamación cerebral. En tercer lugar, una placenta dañada puede presentar una mayor permeabilidad de la barrera placentaria, lo que puede permitir que algunas sustancias tóxicas tengan un acceso más fácil al sistema nervioso en formación y puedan afectarlo La alteración de la placenta podría estar implicada no solo en los TEA sino también en el trastorno del déficit de atención y en psicosis como la esquizofrenia. El estudio de las alteraciones de la placenta puede ayudar a establecer mecanismos protectores que eviten el riesgo de sufrir un trastorno cerebral y nuevos métodos de tratamiento que limiten los daños en las personas afectadas.
La alteración de la placenta podría estar implicada no solo en los TEA sino también en el trastorno del déficit de atención y en psicosis como la esquizofrenia. El estudio de las alteraciones de la placenta puede ayudar a establecer mecanismos protectores que eviten el riesgo de sufrir un trastorno cerebral y nuevos métodos de tratamiento que limiten los daños en las personas afectadas.
negativamente. Panagiotis Kratimenos y Anna Penn consideran que la relación entre la función de la placenta y el desarrollo cerebral es tan importante que abre un nuevo campo de investigación al que han llamado neuroplacentología.
Uno de los claros factores de riesgo para tener un TEA es un nacimiento prematuro. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos casi uno de cada diez bebés nace prematuro, antes de las 37 semanas de gestación. Nacer prematuro es uno de los claros factores de riesgo para tener un TEA y evidentemente genera la pérdida súbita de la influencia que las hormonas placentarias tienen en el feto. La pérdida del soporte ejercido por la placenta puede ser un factor importante para que un niño tenga o no un TEA.

En los niños prematuros extremos, que nacen antes de las 23 semanas de gestación, el número de ellos que desarrolla un TEA está en torno al 30%, treinta veces superior que en la población que nace a término.
Kliman y su grupo de la Universidad de Yale y el MIND Institute estudiaron 117 placentas de niños de alto riesgo, aquellos cuyas familias habían tenido previamente uno o más niños con autismo. Estas familias participaban en un estudio denominado “Markers of Autism Risk in Babies – Learning Early Signs”. Kliman comparó las placentas de esos embarazos con 100 placentas control recogidas en el mismo área geográfica. Analizaron las placentas tras el parto fijándose en dos características los pliegues anómalos de la placenta y la presencia de unos crecimientos celulares aberrantes denominados inclusiones de trofoblastos. Estas inclusiones son el resultado de pliegues anómalos en la bicapa de trofoblastos, ya sea debido a un aumento del citotrofoblastos o a una caída en el índice de fusión de la capa sincitial de trofoblastos. Al principio se consideraron marcadores de gestaciones triploides pero en la actualidad se consideran comunes en un amplio rango de gestaciones cariotípicamente anómalos y de abortos espontáneos.
Las placentas en los embarazos de alto riesgo tenían una probabilidad ocho veces mayor de tener dos o más inclusiones de trofoblastos en comparación con las placentas control.

La presencia de dos o más inclusiones daba una sensibilidad del 41% y una especificidad del 92% para predecir riesgo de TEA mientras que que tener cuatro o más inclusiones tenia una especificad del 99,9% y predecía que un niño tendría TEA con una probabilidad del 74%. Las placentas en el grupo de alto riesgo tenían hasta 15 inclusiones de trofoblastos, mientras que ninguna de las cien placentas control tenía más de dos inclusiones de trofoblastos.
La allopregnanolona o ALLO es una hormona no glucocorticoide producida por la placenta que alcanza el pico en su expresión al final del embarazo y que modula los receptores GABA-A, parte clave de los circuitos de inhibición del sistema nervioso. Es un neurosteroide potente y su pérdida súbita tras un parto prematuro deja al recién nacido vulnerable al daño cerebral asociado a los trastornos neurológicos. La función de la placenta y por tanto la producción de allopregnanolona también puede ser afectada por problemas como la preeclampsia, una combinación de aparición de hipertensión arterial después de la vigésima semana de gestación, y la presencia de niveles elevados de proteína en la orina (proteinuria). Estas alteraciones, menos dramáticas que un parto prematuro pero también significativas, pueden causar déficits de por vida en la función cerebral.
Los investigadores del grupo de Claire-Marie Vacher generaron un modelo experimental, un ratón transgénico en el cual el gen que codifica la enzima responsable de la síntesis de la ALLO (Akr1c14) está eliminado en los trofoblastos de la placenta, pero no en el cerebro, mediante un sistema CRE-LOX. El análisis de los animales permitió comprobar que los niveles de ALLO eran bajos, en torno al 50% de los controles tanto en la placenta como en el cerebro, indicando que la placenta es el principal órgano productor de esta hormona y que esa hormona placentaria llega y afecta al cerebro. Una vez que nacieron las crías, los investigadores compararon los ratones del modelo experimental con un grupo control, realizaron neuroimagen de todo el encéfalo, analizaron la expresión génica y estudiaron el comportamiento de los ratones knock-out y los controles. El principal resultado que encontraron fue que los animales sin ALLO presentaban cambios permanentes en la estructura encefálica y en el comportamiento y que estos cambios eran más notables en los machos y en el cerebelo, una de las regiones más claramente afectadas en las personas con TEA. En particular, la insuficiencia de ALLO placentaria llevó a una serie de anomalías en la sustancia blanca del cerebelo de los machos, en particular un exceso de mielinización con un aumento del grosor de la cubierta mielínica y un incremento de la proteína básica de la mielina, similar también a los cambios observados en niños con TEA.
La parte final del embarazo coincide con un momento clave en el desarrollo del cerebelo. El cerebelo es una región encefálica situada debajo de la nuca y que es esencial para la coordinación muscular, la postura, el equilibrio, la cognición social y el manejo de las emociones. El desarrollo de esta sustancia blanca cerebelar es mayoritariamente postnatal, pero los investigadores han visto que la pérdida de la allopregnanolona placentaria causa un impacto potente. En relación con el comportamiento los crías macho que veían súbitamente reducidos sus niveles de ALLO veían un incremento de los comportamientos repetitivos y un déficit en la sociabilidad, dos características fundamentales de las personas con TEA. Como aspecto positivo, dar una única inyección de ALLO durante la preñez era suficiente para evitar tanto las anomalías cerebelares como los comportamientos sociales aberrantes en este modelo experimental.

Más sobre el tema del
Kratimenos P, Penn AA (2019) Placental programming of neuropsychiatric disease. Pediatr Res 86: 157–164.
Vacher C-M, O’Reilly JJ, Salzbank J, Lacaille H, Bakalar D, Sebaoui-Illoul S, Liere P, Clarkson-Paredes C, Sasaki T, Sathyanesan A, Imamura Kawasawa Y, Popratiloff A, Hashimoto-Torii K, Gallo V, Schumacher M, Penn AA (2019) Placental neurosteroids shape cerebellar development and social behaviour. Biorxiv https://www.biorxiv.org/content/10.1101/730150v1
Walker CK, Anderson KW, Milano KM, Ye S, Tancredi DJ, Pessah IN, Hertz-Picciotto I, Kliman HJ (2013) Trophoblast inclusions are significantly increased in the placentas of children in families at risk for autism. Biol Psychiatry 74(3): 204-211. doi: 10.1016/j.biopsych.2013.03.006

Neurociencia
El blog de José Ramón Alonso

¿EL CANNABIS CAUSA ENFERMEDADES MENTALES

¿EL CANNABIS CAUSA ENFERMEDADES MENTALES?

24 febrero 2016 20:03 CET
Autor
1. Peter Gates
Oficial Superior de Investigación, Centro Nacional de Investigación en Drogas y Alcohol, UNSW

Cabe preguntarse si hay algo en el universo a la que el hombre no se pueda hacer adicto
Cannabis Sintético
El cannabis sintético no es cannabis: se elabora rociando productos químicos peligrosos sobre
la materia vegetal para que parezca marihuana. Es ilegal en Australia y su uso ha provocado la muerte..

El cannabis es la droga-ilícita-más utilizada en Australia, uno de cada tres adultos la ha usado en algún momento de su vida. Es legal en algunos lugares del mundo y se ofrece medicinalmente en otros
Todo absolutamente todo lo físico y psíquico escapadas de provocar adicción, enfermedades mentales, y físicas y un complejo problema social. A nivel personal, una serie de circunstancias convierten en epidemias los padecimientos a los que está sometido al ser humano.
Hace 55 años que soy médico y la progresión de la criminalidad y drogadicción , me parece claramente progresiva y con caracteres de epidemia.
“ La consabida frase de siempre ha ocurrido, la interpol y hay no deforma el contexto.”
A esto respondo, pues es verdad que siempre ha ocurrido lo mismo , y aún así es una catastrofe, de la que no sabemos salir. Y sobre todo no sabemos que la motiva. A nivel científico nunca hemos resuelto nada que no hayamos conocido su etiología. Esto que está ocurriendo con las adiciones imposibilita una vida satisfactoria y tenemos que seguir buscando
Es muy posible que este mundo de adicciones no sea diferente a los problemas que condiciona el clima. El hombre de nuestro tiempo se ha beneficiado de circunstancias que nos han hecho la vida más comoda, pero esto no es suficiente hay que continuar.
Sólo nos resta un camino, seguir buscando .
La marihuana la damisela de las drogas, es más maligna de lo que parecce. Como cada vez que nos enfrentamos con un problema, tenemos que distinguir entre causa de consecuencia. Que es lo primero y si estaba ya ha señalado lo segundo.
Estudiar el problema es toda su amplitud de nuestro único camino, * porque se hace camino al andar * .

Qué efectos tiene la marihuana sobre la salud mental?
Los posibles daños asociados con el consumo de cannabis dependen de dos cosas por encima de todas las demás.
La primera es la edad a la que empiezas a usar cannabis por primera vez, especialmente si es anterior a los 18 años. El uso del cannabis durante las etapas clave del desarrollo cerebral puede afectar a la poda sináptica (cuando se eliminan las conexiones neuronales antiguas) y el desarrollo de la materia blanca (que transmite señales en el cerebro).
El segundo son los patrones de uso: la frecuencia, la dosis y la duración, especialmente si está utilizando al menos semanalmente. Cuanto mayor o más potente sea la dosis, más tetrahidrocannabinol (THC) está ingiente. El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis y parece actuar en áreas de nuestro cerebro involucradas en la regulación de nuestras experiencias emocionales.
Depresión y ansiedad
Muchos estudios de la relación entre el consumo de cannabis y las enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad han sufrido problemas metodológicos al no controlar los factores relacionados.
Los pocos estudios longitudinales que se han realizado tienen hallazgos mixtos.
Una revisión de 2014 de la investigación existente concluyó que el uso de cannabis puso a un individuo en riesgo moderado de desarrollar depresión.
Desafortunadamente no estaba dentro del alcance de la investigación determinar si el consumo de cannabis estaba causando depresión o si la relación en su lugar refleja la asociación entre el consumo de cannabis y los problemas sociales. El consumo de cannabis se asocia con otros factores que aumentan el riesgo de depresión, como la deserción escolar y el desempleo.
La relación entre el consumo de cannabis y la ansiedad también es compleja. Muchas personas usan cannabis por sus efectos eufóricos y relajantes. Pero algunas personas también experimentan sentimientos de ansiedad o paranoia cuando están intoxicadas. Como tal, el cannabis podría ser utilizado para aliviar la ansiedad o el estrés para algunos mientras que causa que otros se sientan ansiosos.
Una revisión de 2014 de la investigación disponible concluyó que el uso de cannabis puso a un individuo en un pequeño riesgo de desarrollar ansiedad. Pero los autores señalaron que si bien el peso de la evidencia apoyaba la coexistencia del consumo de cannabis y la ansiedad, había relativamente poca evidencia que sugiera que el cannabis causaba ansiedad.
No se incluyeron en estos exámenes anteriores de trastornos de depresión y ansiedad fueron dos investigaciones recientes sobre el consumo de cannabis en los Estados Unidos utilizando datos de 2001-2002 y 2004-2005. Estos incluían una serie de variables como el estado demográfico y el entorno familiar.
Cada uno encontró una asociación significativa entre el consumo de cannabis y la aparición de depresión y trastornos de ansiedad. Pero esta asociación ya no era significativa al considerar el impacto de las variables incluidas.
Claramente, la relación entre el consumo de cannabis y los trastornos de depresión y ansiedad es compleja e implica las razones del individuo para el consumo de cannabis y situaciones externas. Es decir, el cannabis puede ser utilizado para ayudar a hacer frente a problemas sociales que no fueron necesariamente causados por el consumo de cannabis.
Esquizofrenia
Por el contrario, la relación entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollar síntomas de psicosis ha sido bien establecida en muchos artículos de revisión diferentes.
Esta investigación ha encontrado que el consumo temprano y frecuente de cannabis es una causa de psicosis, que interactúa con otros factores de riesgo como los antecedentes familiares de psicosis, la historia de abuso infantil y la expresión de los genes COMT y AKT1. Estas interacciones hacen que sea difícil determinar el papel exacto del consumo de cannabis en la causa de psicosis que podría no haber ocurrido de otra manera.
A pesar de todo, la conexión entre el consumo de cannabis y la psicosis no es sorprendente. Existe un fuerte parecido entre los efectos agudos y transitorios del consumo de cannabis y los síntomas de la psicosis, incluyendo deterioro de la memoria, la cognición y el procesamiento de estímulos externos. Esto se combina para dificultar que una persona aprenda y recuerde cosas nuevas, pero también puede extenderse a la experiencia del pensamiento engañoso y las alucinaciones.
También sabemos que el consumo de cannabis por personas con trastorno psicótico establecido puede exacerbar los síntomas.
En general, la evidencia sugiere que el consumo de cannabis presentará un diagnóstico de psicosis en un promedio de 2,7 años.
El riesgo de desarrollar esquizofrenia aumenta con la duración y la dosis del consumo de cannabis. Los consumidores regulares de cannabis tienen el doble de riesgo de no usuarios. Aquellos que han utilizado cannabis en algún momento de su vida tienen un 40% más de riesgo en comparación con los no usuarios.
Dicho esto, es importante considerar este mayor riesgo en contexto. Las proporciones de individuos con psicosis entre la población y entre los consumidores de cannabis son bajas. Las estimaciones actuales sugieren que si se sabía que el consumo frecuente de cannabis a largo plazo causaba psicosis, las tasas de incidencia aumentarían de siete de cada 1.000 en los no usuarios a 14 de cada 1.000 consumidores de cannabis.
Si usted o un familiar o amigo tiene problemas o inquietudes sobre el cannabis, visite www.ncpic.org.au o acceda a la línea nacional gratuita de información y ayuda sobre cannabis en 1800 30 40 50.

¿EL CANNABIS CAUSA ENFERMEDADES MENTALES

¿EL CANNABIS CAUSA ENFERMEDADES MENTALES?

24 febrero 2016 20:03 CET
Autor
1. Peter Gates
Oficial Superior de Investigación, Centro Nacional de Investigación en Drogas y Alcohol, UNSW

Cabe preguntarse si hay algo en el universo a la que el hombre no se pueda hacer adicto
Cannabis Sintético
El cannabis sintético no es cannabis: se elabora rociando productos químicos peligrosos sobre
la materia vegetal para que parezca marihuana. Es ilegal en Australia y su uso ha provocado la muerte..

El cannabis es la droga-ilícita-más utilizada en Australia, uno de cada tres adultos la ha usado en algún momento de su vida. Es legal en algunos lugares del mundo y se ofrece medicinalmente en otros
Todo absolutamente todo lo físico y psíquico escapadas de provocar adicción, enfermedades mentales, y físicas y un complejo problema social. A nivel personal, una serie de circunstancias convierten en epidemias los padecimientos a los que está sometido al ser humano.
Hace 55 años que soy médico y la progresión de la criminalidad y drogadicción , me parece claramente progresiva y con caracteres de epidemia.
“ La consabida frase de siempre ha ocurrido, la interpol y hay no deforma el contexto.”
A esto respondo, pues es verdad que siempre ha ocurrido lo mismo , y aún así es una catastrofe, de la que no sabemos salir. Y sobre todo no sabemos que la motiva. A nivel científico nunca hemos resuelto nada que no hayamos conocido su etiología. Esto que está ocurriendo con las adiciones imposibilita una vida satisfactoria y tenemos que seguir buscando
Es muy posible que este mundo de adicciones no sea diferente a los problemas que condiciona el clima. El hombre de nuestro tiempo se ha beneficiado de circunstancias que nos han hecho la vida más comoda, pero esto no es suficiente hay que continuar.
Sólo nos resta un camino, seguir buscando .
La marihuana la damisela de las drogas, es más maligna de lo que parecce. Como cada vez que nos enfrentamos con un problema, tenemos que distinguir entre causa de consecuencia. Que es lo primero y si estaba ya ha señalado lo segundo.
Estudiar el problema es toda su amplitud de nuestro único camino, * porque se hace camino al andar * .

Qué efectos tiene la marihuana sobre la salud mental?
Los posibles daños asociados con el consumo de cannabis dependen de dos cosas por encima de todas las demás.
La primera es la edad a la que empiezas a usar cannabis por primera vez, especialmente si es anterior a los 18 años. El uso del cannabis durante las etapas clave del desarrollo cerebral puede afectar a la poda sináptica (cuando se eliminan las conexiones neuronales antiguas) y el desarrollo de la materia blanca (que transmite señales en el cerebro).
El segundo son los patrones de uso: la frecuencia, la dosis y la duración, especialmente si está utilizando al menos semanalmente. Cuanto mayor o más potente sea la dosis, más tetrahidrocannabinol (THC) está ingiente. El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis y parece actuar en áreas de nuestro cerebro involucradas en la regulación de nuestras experiencias emocionales.
Depresión y ansiedad
Muchos estudios de la relación entre el consumo de cannabis y las enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad han sufrido problemas metodológicos al no controlar los factores relacionados.
Los pocos estudios longitudinales que se han realizado tienen hallazgos mixtos.
Una revisión de 2014 de la investigación existente concluyó que el uso de cannabis puso a un individuo en riesgo moderado de desarrollar depresión.
Desafortunadamente no estaba dentro del alcance de la investigación determinar si el consumo de cannabis estaba causando depresión o si la relación en su lugar refleja la asociación entre el consumo de cannabis y los problemas sociales. El consumo de cannabis se asocia con otros factores que aumentan el riesgo de depresión, como la deserción escolar y el desempleo.
La relación entre el consumo de cannabis y la ansiedad también es compleja. Muchas personas usan cannabis por sus efectos eufóricos y relajantes. Pero algunas personas también experimentan sentimientos de ansiedad o paranoia cuando están intoxicadas. Como tal, el cannabis podría ser utilizado para aliviar la ansiedad o el estrés para algunos mientras que causa que otros se sientan ansiosos.
Una revisión de 2014 de la investigación disponible concluyó que el uso de cannabis puso a un individuo en un pequeño riesgo de desarrollar ansiedad. Pero los autores señalaron que si bien el peso de la evidencia apoyaba la coexistencia del consumo de cannabis y la ansiedad, había relativamente poca evidencia que sugiera que el cannabis causaba ansiedad.
No se incluyeron en estos exámenes anteriores de trastornos de depresión y ansiedad fueron dos investigaciones recientes sobre el consumo de cannabis en los Estados Unidos utilizando datos de 2001-2002 y 2004-2005. Estos incluían una serie de variables como el estado demográfico y el entorno familiar.
Cada uno encontró una asociación significativa entre el consumo de cannabis y la aparición de depresión y trastornos de ansiedad. Pero esta asociación ya no era significativa al considerar el impacto de las variables incluidas.
Claramente, la relación entre el consumo de cannabis y los trastornos de depresión y ansiedad es compleja e implica las razones del individuo para el consumo de cannabis y situaciones externas. Es decir, el cannabis puede ser utilizado para ayudar a hacer frente a problemas sociales que no fueron necesariamente causados por el consumo de cannabis.
Esquizofrenia
Por el contrario, la relación entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollar síntomas de psicosis ha sido bien establecida en muchos artículos de revisión diferentes.
Esta investigación ha encontrado que el consumo temprano y frecuente de cannabis es una causa de psicosis, que interactúa con otros factores de riesgo como los antecedentes familiares de psicosis, la historia de abuso infantil y la expresión de los genes COMT y AKT1. Estas interacciones hacen que sea difícil determinar el papel exacto del consumo de cannabis en la causa de psicosis que podría no haber ocurrido de otra manera.
A pesar de todo, la conexión entre el consumo de cannabis y la psicosis no es sorprendente. Existe un fuerte parecido entre los efectos agudos y transitorios del consumo de cannabis y los síntomas de la psicosis, incluyendo deterioro de la memoria, la cognición y el procesamiento de estímulos externos. Esto se combina para dificultar que una persona aprenda y recuerde cosas nuevas, pero también puede extenderse a la experiencia del pensamiento engañoso y las alucinaciones.
También sabemos que el consumo de cannabis por personas con trastorno psicótico establecido puede exacerbar los síntomas.
En general, la evidencia sugiere que el consumo de cannabis presentará un diagnóstico de psicosis en un promedio de 2,7 años.
El riesgo de desarrollar esquizofrenia aumenta con la duración y la dosis del consumo de cannabis. Los consumidores regulares de cannabis tienen el doble de riesgo de no usuarios. Aquellos que han utilizado cannabis en algún momento de su vida tienen un 40% más de riesgo en comparación con los no usuarios.
Dicho esto, es importante considerar este mayor riesgo en contexto. Las proporciones de individuos con psicosis entre la población y entre los consumidores de cannabis son bajas. Las estimaciones actuales sugieren que si se sabía que el consumo frecuente de cannabis a largo plazo causaba psicosis, las tasas de incidencia aumentarían de siete de cada 1.000 en los no usuarios a 14 de cada 1.000 consumidores de cannabis.
Si usted o un familiar o amigo tiene problemas o inquietudes sobre el cannabis, visite www.ncpic.org.au o acceda a la línea nacional gratuita de información y ayuda sobre cannabis en 1800 30 40 50.

autismo y microbiota intestinal

Doctor holding blank white banner

Los niños con autismo tienen una microbiota intestinal distinta
Los pacientes con esta patología presentan disbiosis intestinal, una alteración del equilibrio bacteriano
En los niños con TEA se produce una disbiosis.

JUE 12 DICIEMBRE 2019. 12.50H

Los niños con trastorno del espectro autista (TEA) presentan una microbiota diferente que favorece la presencia de síntomas digestivos, así como de alteraciones del comportamiento y lenguaje, según han asegurado expertos con motivo de la celebración, este jueves, de una jornada científica y divulgativa organizada por el Laboratorio Kurasana en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

De hecho, actualmente, se cuentan con evidencias contundentes sobre la existencia de un eje intestino-cerebro, así como sobre la implicación de la microbiota en el estado de ánimo. Por ejemplo, se ha demostrado que los pacientes con depresión presentan un perfil de microbiota distinto que las personas con estado de ánimo normal.
Asimismo, tal y como han recordado los expertos, los últimos estudios sugieren que la microbiota influye directamente en el estado de ánimo. No obstante, también se sabe que la microbiota intestinal de los niños con TEA es distinta, cobrando un especial protagonismo el fenómeno de disbiosis intestinal, es decir, una alteración del equilibrio de la microbiota que se caracteriza por la pérdida de masa bacteriana beneficiosa.

«En los niños con TEA predomina más el género que en la población normal, y también se observa en otros estudios una mayor presencia de bacterias tipo clostridium. Todo este desequilibrio favorece la presencia de síntomas digestivos en estos pacientes, así como de alteraciones del comportamiento y lenguaje», ha dicho la médico adjunto de Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz (Madrid), Silvia Gómez Senent.

Al mismo tiempo, prosigue, también se considera posible la existencia de una asociación entre la peculiar microbiota intestinal de los niños con TEA y su mayor riesgo de experimentar trastornos del sueño. Aunque actualmente no hay estudios que demuestren que los trastornos del sueño en el TEA se deban a la existencia de una disbiosis intestinal, su vinculación con el metabolismo de la serotonina podría sugerir una cierta relación.

«Con la alimentación obtenemos triptófano, que está implicado en el metabolismo de la serotonina que, a su vez, regula el estado anímico y la producción de melatonina, que está implicada en el sueño. Hasta el 90 por ciento de la serotonina se genera en el intestino, siendo la microbiota intestinal la principal parte implicada en este proceso», ha detallado Gómez Senent, para recalcar que «la disbiosis intestinal p
uede producir una alteración en el metabolismo de la serotonina».

Disbiosis intestinal

Partiendo de esta realidad, los expertos han asegurado que el estilo de vida y la alimentación son claves para evitar y combatir la disbiosis intestinal. «Podemos hacer un cambio de la microbiota de los niños con TEA a través de la alimentación, el consumo de probióticos, el ejercicio y la gestión del estrés. La cepa lactobacillus plantarum PS 128 ha demostrado beneficio en estos pacientes», ha recalcado.
________________________________________

________________________________________
En el caso específico de los trastornos del sueño que padecen los niños con TEA, y que llegan a estar presentes en más del 80 por ciento de ellos, se apuesta también por la instauración de medidas higiénico-dietéticas, tal y como ha resaltado elneuropediatra especializado en trastornos del sueño del Hospital Infantil Niño Jesús, Víctor Soto Insuga, quien ha avisado de que las alteraciones del sueño están infradiagnosticadas en niños con TEA y que no sólo tienen un carácter conductual, sino también biológico en algunos casos.

«En niños con TEA hay que extremar el cuidado de los hábitos de vida saludable; no solo se debe establecer un horario estricto y adecuado de cuándo se debe acostar y despertar a cada uno de estos niños con TEA, sino que también se debe pautar correctamente cuándo y cómo deben alimentarse», ha argumentado el jefe de Servicio de la Unidad de Pediatría y de Sueño del Hospital Quirón Salud de Valencia, Gonzalo Pin Arboledas.

Consejos prácticos

Como consejos prácticos sobre cómo facilitar, de forma sencilla, la conciliación del sueño en estos casos, el experto ha subrayado que el inicio del sueño en los niños con TEA debe instaurarse desde el diálogo, la tranquilidad y la calma de los padres, para combatir la habitual ansiedad que presentan estos pacientes. «Hay que respetar los relojes biológicos», ha sentenciado.

El sueño adecuado se concibe como el resultado de un equilibrio entre dormir-despertar, la correcta alimentación, la actividad física y la afectividad, todo lo cual está regulado por el reloj biológico central que está en el sistema nervioso autónomo. Ante esto, Pin Arboledas ha informado de que muchos de los niños con TEA presentan una alteración de ese reloj biológico.

«Pero no siempre las medidas higiénico-dietéticas son suficientes para combatir los problemas de sueño en los niños con TEA. En algunos de estos casos se advierte una alteración en la vía metabólica de la melatonina, lo que plantea la necesidad de que el profesional sanitario especializado paute un tratamiento con melatonina y/o triptófano. Son tratamientos muy eficaces y seguros pero que siempre se deben emplear bajo prescripción facultativa y asociados a los recomendados cambios en el estilo de vida.

Neurología

LA MICROBIOTA INTESTINAL DEGRADA LA LEVODOPA

LA MICROBIOTA INTESTINAL DEGRADA LA LEVODOPA Y EVITA QUE LLEGUE AL CEREBRO

La bacteria Enterococcus faecalis es el microbio que descompone el fármaco

Enterococcus faecalis es el principal microbio que produce degradación de la levodopa. bacterias consumen este fármaco, con el objetivo de evaluar cómo frenar esta actividad

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) ha concluido que los microbios intestinales descomponen fármacos como la levodopa, un tratamiento utilizado para paliar la enfermedad del Parkinson, lo que supone una nueva visión sobre como el microbioma afecta a la salud.

El estudio, publicado en Science, ha puesto de relieve que el metabolismo microbiano, además de ayudar a la descomposición de los nutrientes y alimentos, puede suponer efectos negativos para la salud, ya que estos microbios intestinales pueden consumir los medicamentos ingeridos, según ha destacado Maini Rekdal, primer autor del estudio.

Degradación de la levodopa

Para su desarrollo, los investigadores se centraron en el uso de levodopa y observaron qué bacterias consumen este fármaco, con el objetivo de evaluar cómo frenar esta actividad. En este sentido, descubrieron que la bacteria intestinal Enterococcus faecalis es el principal microbio que produce dicha degradación.

La levodopa supone el tratamiento más utilizado para el párkinson, ya que facilita dopamina al cerebro aliviando los temblores de esta patología, sin embargo, solamente llega al cerebro entre un 1 y 5 por ciento de esta medicación. De este modo, las enzimas convierten la levodopa en dopamina en el intestino, lo que puede provocar efectos secundarios como dolor gastrointestinal severo y arritmias cardíacas.
Interacción con las enzimas bacterianas

Este número puede variar en función de las características de cada paciente. Pero a pesar de ello, el estudio ha concluido que las enzimas del cuerpo pueden descomponer este fármaco en el intestino, evitando su correcta llegada al cerebro. Frente a estos hallazgos, se introdujo otro medicamento, carbidopa, para bloquear este metabolismo, ya que esta no es afectada por las células microbianas y puede evitar que el fármaco anterior interactúa con las enzimas bacterianas.

De este modo, Rekdal ha concluido que estos hallazgos podrían suponer un punto de partida para el desarrollo de nuevos fármacos que permitan mejorar la terapia de levodopa en aquellos pacientes que sufren párkinson.

NeurologíaScience,

LA MICROBIOTA

La efectividad del tratamiento del párkinson, una enfermedad neurodegenerativa, podría verse disminuido por la flora bacteriana, que tiene muchísimas cosas buenas, pero resulta que también peligrosas
Este conjunto de bacterias, según Javier Cuervo, director general del Instituto Español de Nutrición Especializada, «representa nada más y nada menos que dos kilos de nuestro peso total». Aproximadamente 39 billones de bacterias habitan en nuestros intestinos según un estudio del Wizmann Institute en Israel. Estos microorganismos se encargan de hacer lo que ningún ser humano puede lograr por sí mismo: romper las moléculas que nosotros no somos capaces de partir. Es una simbiosis en toda regla: nosotros las alimentamos y ellas nos proporcionan los nutrientes listos para consumir que necesitamos. Todo el mundo gana. Pero, como suele ocurrir, hay un lado malo, muy malo, en esta relación. También pueden hacer inefectivos o incluso venenosos algunos medicamentos.
Los investigadores Emily P. Balksus, Vayu Maini Rekdal, Elizabeth N. Bess, Jordan E. Bisanz y Peter J. Turnbaugh, de la Universidad de Harvard y de la Universidad de California, han descubierto que determinadas bacterias naturalmente presentes en nuestro tracto digestivo son capaces de alterar y destruir determinados medicamentos absolutamente necesarios para nuestra supervivencia.
«Hay muchos mecanismos metabólicos que todavía no tienen explicación, son desconocidos para nosotros»
El autor Maini Rekdal lo explica: «Tal vez, el medicamento que necesitamos no va a alcanzar su objetivo en el cuerpo. Es probable que se pueda convertir en un tóxico de repente. Sobre todo, es posible que deje de ser positivo para nosotros». Para lograr la evidencia científica suficiente como para poder realizar estas declaraciones, los investigadores se centraron en un ejemplo concreto de este proceso: la interacción de la microbiota con la levodopa (L-dopa), una molécula similar a la dopamina que se utiliza para tratar la enfermedad de Párkinson. Identificaron varias bacterias de nuestro tracto digestivo (entre los millones de variedades presentes) responsables de este efecto. Eran el Enterococcus faecalis y la Eggerthella lenta.
Esto es de especial importancia, dado que la enfermedad de Párkinson es una afección neurodegenerativa que complica la vida sobremanera a aquellos que tienen la increíble desgracia de padecerla. Su mecanismo de acción se basa en atacar las celulas nerviosas del cerebro encargadas de fabricar dopamina. La ausencia de esta molécula provoca temblores, rigidez y problemas en el equilibrio y la coordinación. La levodopa trata de suplir esta carencia de dopamina, pero tan solo un 5% (como máximo) logra alcanzar el cerebro.
El problema principal radica en que el metabolismo bacteriano de cada persona varía tremendamente. La cantidad de levodopa que alcanza el cerebro en los pacientes de párkinson depende de unas variables tan amplias que provocan que sea tremendamente complicado tener los datos exactos de cómo de efectivo va a ser. «Hay muchos mecanismos metabólicos que todavía no tienen explicación, son desconocidos. Maini Rekdal.
.
Y ese no es el fin de los problemas. La levodopa fue diseñada para descomponerse (y generar dopamina) una vez alcanzase el cerebro. Que la molécula se ‘rompa’ mucho antes de llegar a su objetivo hace que la dopamina actúe donde no debe, lo que no solo no tiene ningún tipo de beneficio, sino todo lo contrario: puede provocar estrés digestivo severo y arritmias cardiacas. Es una molécula peligrosa.
Estos efectos solo promueven un círculo vicioso. Como llega al cerebro menos levodopa a causa de nuestra microbiota, los médicos recetan mayores cantidades, lo que provoca que más dopamina se libere donde no debería. Esto conlleva problemas de salud sin relación directa con el párkinson. Estos, a su vez, generan un esfuerzo físico y un estrés en los pacientes, lo que es negativo para su condición principal, algo que solo promueve que se les recete más levodopa.
Pero hay una noticia peor, incluso. Los investigadores han conseguido probar la teoría de que la microbiota interfiere en los medicamentos ingeridos por vía oral. La levodopa es un afectado, pero la pregunta principal todavía está sobre la mesa: ¿cuántas más medicinas no funcionan por culpa de nuestras bacterias intestinales simbióticas? Por primera vez en la historia podemos decir: ‘maldita microbiota’.

La microbiota puede hacer que las medicinas no funcionen
La efectividad del tratamiento del párkinson, una enfermedad neurodegenerativa, podría verse disminuido por la flora bacteriana, que tiene muchísimas cosas buenas, pero resulta que también peligrosas
Hasta este momento, todas y cada una de las veces que nos hemos referido a la microbiota lo hemos hecho desde un punto de vista positivo. Este conjunto de bacterias, según Javier Cuervo, director general del Instituto Español de Nutrición Especializada, «representa nada más y nada menos que dos kilos de nuestro peso total». Aproximadamente 39 billones de bacterias habitan en nuestros intestinos según un estudio del Wizmann Institute en Israel. Estos microorganismos se encargan de hacer lo que ningún ser humano puede lograr por sí mismo: romper las moléculas que nosotros no somos capaces de partir. Es una simbiosis en toda regla: nosotros las alimentamos y ellas nos proporcionan los nutrientes listos para consumir que necesitamos. Todo el mundo gana. Pero, como suele ocurrir, hay un lado malo, muy malo, en esta relación. También pueden hacer inefectivos o incluso venenosos algunos medicamentos.
Los investigadores Emily P. Balksus, Vayu Maini Rekdal, Elizabeth N. Bess, Jordan E. Bisanz y Peter J. Turnbaugh, de la Universidad de Harvard y de la Universidad de California, han descubierto que determinadas bacterias naturalmente presentes en nuestro tracto digestivo son capaces de alterar y destruir determinados medicamentos absolutamente necesarios para nuestra supervivencia.
«Hay muchos mecanismos metabólicos que todavía no tienen explicación, son desconocidos para nosotros»
El autor Maini Rekdal lo explica: «Tal vez, el medicamento que necesitamos no va a alcanzar su objetivo en el cuerpo. Es probable que se pueda convertir en un tóxico de repente. Sobre todo, es posible que deje de ser positivo para nosotros». Para lograr la evidencia científica suficiente como para poder realizar estas declaraciones, los investigadores se centraron en un ejemplo concreto de este proceso: la interacción de la microbiota con la levodopa (L-dopa), una molécula similar a la dopamina que se utiliza para tratar la enfermedad de Párkinson. Identificaron varias bacterias de nuestro tracto digestivo (entre los millones de variedades presentes) responsables de este efecto. Eran el Enterococcus faecalis y la Eggerthella lenta.
Esto es de especial importancia, dado que la enfermedad de Párkinson es una afección neurodegenerativa que complica la vida sobremanera a aquellos que tienen la increíble desgracia de padecerla. Su mecanismo de acción se basa en atacar las celulas nerviosas del cerebro encargadas de fabricar dopamina. La ausencia de esta molécula provoca temblores, rigidez y problemas en el equilibrio y la coordinación. La levodopa trata de suplir esta carencia de dopamina, pero tan solo un 5% (como máximo) logra alcanzar el cerebro.
El problema principal radica en que el metabolismo bacteriano de cada persona varía tremendamente. La cantidad de levodopa que alcanza el cerebro en los pacientes de párkinson depende de unas variables tan amplias que provocan que sea tremendamente complicado tener los datos exactos de cómo de efectivo va a ser. «Hay muchos mecanismos metabólicos que todavía no tienen explicación, son desconocidos. Maini Rekdal.
.
Y ese no es el fin de los problemas. La levodopa fue diseñada para descomponerse (y generar dopamina) una vez alcanzase el cerebro. Que la molécula se ‘rompa’ mucho antes de llegar a su objetivo hace que la dopamina actúe donde no debe, lo que no solo no tiene ningún tipo de beneficio, sino todo lo contrario: puede provocar estrés digestivo severo y arritmias cardiacas. Es una molécula peligrosa.
Estos efectos solo promueven un círculo vicioso. Como llega al cerebro menos levodopa a causa de nuestra microbiota, los médicos recetan mayores cantidades, lo que provoca que más dopamina se libere donde no debería. Esto conlleva problemas de salud sin relación directa con el párkinson. Estos, a su vez, generan un esfuerzo físico y un estrés en los pacientes, lo que es negativo para su condición principal, algo que solo promueve que se les recete más levodopa.
Pero hay una noticia peor, incluso. Los investigadores han conseguido probar la teoría de que la microbiota interfiere en los medicamentos ingeridos por vía oral. La levodopa es un afectado, pero la pregunta principal todavía está sobre la mesa: ¿cuántas más medicinas no funcionan por culpa de nuestras bacterias intestinales simbióticas? Por primera vez en la historia podemos decir: ‘maldita microbiota’.

Álvaro Hermida
Mar, 18 Jun 2019 – 05:00 H.
Actualizado: 18.06.2019 – 13:00H.
Tiempo de lectura: 4 min

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El presente trabajo persigue, contar mi entusiasmo sobre la teoría de la evolución de los homínidos. Desde una serie de homos, no muy diferentes a los demás animales que le rodean. Un mundo de ideas los está transformando en Dios

La vida psíquica es el esfuerzo permanente entre dos cerebros.
Un cerebro emocional inconsciente, preocupado sobre todo por sobrevivir y ante todo conectado al cuerpo.
Un cerebro cognitivo, consciente, racional y volcado en el mundo externo
Estos dos cerebros son independientes entre si, cada uno de ellos contribuye de manera muy distinta a nuestra experiencia de vida y a nuestro comportamiento.
Hace alrededor de 13.500 millones de años del big bang, conjunta materia, energía, tiempo y espacio para dar comienzo a nuestro universo.
300.00 años después materia y energía se mezclan y forman estructuras complejas, los átomos. Posteriormente los átomos se asocian y dan lugar a las moléculas
Hace ahora 3.800 millones de años, estas moléculas se combinan y forman estructuras que dan lugar posteriormente a los organismos. Estamos ante la biología.
Los primeros animales pluricelulares no tenian sistema nervioso. Su cuerpo estaba rodeado por una capa externa de células epiteliales (ectoderma), que reconocian estímulos ambientales.
Algunas de sus células epiteliales, desarrollo características de neuronas y a responder con respuestas rápidas y específicas frente a estímulos ambientales. La evolución de estos epitelios condujo a la neurona, que le desarrolló, más eficiencia en la respuesta a los estímulos ambientales. Ante los estímulos ambientales, responden con electricidad, que le permite una mayor propagación de los estímulos . En animales como las medusas, en un ctenóforos, en moluscos, en tunicados y en embriones de anfibios, existen epitelios que son capaces de propagar potenciales de acción.
Con los hidrozoos (las hidras) aparecen las primeras organizaciones de sistemas nerviosos en forma de red: sistema nervioso reticular. Y las neuronas se acumulan formando pequeños ganglios, que dan lugar a la centralización del sistema nervioso y se comunican entre sí por haces nerviosos ( axones).
En los animales que crecen alargando su cuerpo, este crecimiento se hace por agregación de partes o segmentos equivalentes (metámeras). En cada metámera se organiza un par de ganglios que inervan el segmento y además, se comunican entre sí estructurando una cadena ganglionar. En los metámeros del extremo más rostral, los ganglios se ordenan formando los cerebros primitivos. Este tipo de sistema nervioso se puede llamar ganglionar y es típico de algunas lombrices y de los artrópodos.
Cuando los animales se vertebran, los ganglios cerebrales primitivos experimentan un gran desarrollo y toman un control estructural y funcional preponderante sobre los sistemas ganglionares (encefalización).
El cerebro aparece como resultado de la encefalización, y se presenta en uno de los extremos e irá aumentando de tamaño hasta constituir el cerebro humano con gran desarrollo de la corteza cerebral,
Todos los sistemas nerviosos de los vertebrados, desde los peces hasta los mamíferos, tienen la misma estructura básica, formada a partir de capas de células embrionarias.
El sistema nervioso, situado en posición dorsal, se origina a partir del ectodermo que constituye el tubo neural. Este tubo se expande y se diferencia: la parte anterior origina el encéfalo y la parte posterior se convierte en la médula espinal. El encéfalo y la médula espinal se continúan y sus cavidades se comunican.
A medida que el encéfalo comienza a diferenciarse surgen tres protuberancias en el extremo anterior: encéfalo anterior o prosencéfalo; encéfalo medio o mesencéfalo; encéfalo posterior o rombencéfalo.

El homo sapiens aparece hace 70.00 años y da lugar a la cultura, que al combinarse como otras capacidades, forma la historia. A partir de aquí el conocimiento marca la evolución de la historia. Le sigue la revolución agrícola que empezó hace 12.000 años y se siguió de la revolución científica que apareció hace sólo 500 años.
Cada periodo de tiempo da pasó a un cerebro, morfológicamente no diferente, pero con mayores capacidades intelectivas.
Los animales humanos, homos, hace unos dos millones y medio de año, no se diferenciaron socialmente de los otros grupos de animales y no eran marcadamente diferentes unos de otros y al parecer había 6 especies de homo, con los que compartían habitat.
Posiblemente hace dos millones de años en el áfrica oriental los homos no se hubiera comportado de forma diferente a como lo hacían el resto los animales. Por lo menos de los mamíferos superiores. Los distintos grupos de homos no eran diferentes y tenían unas necesidades muy similares. Amaban, se divertían, tenían grupos de amigos y competían por el poder.
Seguro que ninguno de estos grupos, se le ocurrió pensar, que uno de ellos, iba a evolucionar y con tanto ímpetu que se iba a convertir en el gestor del mundo.
Siempre ha sido soporte histórico del conocimiento el ADN, que seria esencialmente el que marcaría la evolución. El tiempo ha demostrado que la diferencia del material genético de los pre homínidos y de los homínidos conocidos, no era marcadamente diferente, solamente un porcentaje de alrededor del 3%, tenía caracteres diferentes.
Hace dos millones y medio de años, un simio austral, “australopithecus” empezó a invadir, Africa, Europa y Asia e instalarse en ella. Las condiciones ambientales permitieron la aparición de especies distintas.
En Europa y Asia occidental aparece el hombre del valle del Neander (Neanderthal). Eran individuos corpulentos, con marcados rasgos de fuerza que los diferenciaban. Se adaptaran al frío de occidente. Algo más allá en Asia occidental, aparece el homo Erectus “ homo ergido”. Posiblemente la especie del homo mas duradera.
En la isla de Java aparece “ el hombre del valle del Solo”, homo Soloensist. En la pequeña isla de Flores aparece un homo que se queda enano, aislado tal vez, porque el territorio donde habitaban se convirtió en una isla que le proporcionaba pocos nutrientes. Pesaban muy poco, unos 25 kg. Serán muy hábiles fabricando utensilios de piedra. Hace siete años en una cueva de Denisova, se encuentra el dedo de un fósil, que parece perteneció a una especie desconocida y que fue bautizado como “ homo Denisova”. Recientemente se ha hecho un nuevo descubrimiento, Homo naledi (del latín homo, «hombre», y del sesotho naledi, «estrella») es una especie de homínido extinto del género Homo que vivió en lo que ahora es Sudáfrica. La especie ha sido descrita en septiembre del 2014 por Berger y colaboradores a partir de los fósiles de al menos 15 individuos de edades diferentes encontrados en la cámara Dinaledi de la cueva Rising Star, cerca de Johannesburgo (Sudáfrica),

Resumiendo, en un periodo que ocurre entre dos millones y 10.000 años. Varias especies de homos coexistieron. Esto no es diferente a la evolución, de otros animales.
La evolución de los homínidos no hubiera ocurrido, si no se hubiera desarrollado marcadamente el cerebro desde los prehomínidos. El peso del cerebro de los Chimpancés y Bonobos es de aproximadamente 350 gramos. Mientras que el peso del cerebro de los homos, pesa alrededor de 1400 gramos. Quizás el Neanderthal, tuviera un peso superior.
El objeto de este trabajo, es intentar entender cómo de una especie de animales con un cerebro enorme, pero sin signos distintivos socialmente entre ellos, una de las 6 variantes de esta especie de homínidos, dará un gran salto y se convertirá en un animal superior.
¿Qué ha pasado?
No es difícil de entender, la necesidad de un cerebro grande fuera imprescindible para mayor desarrollo físico, pero entender el marcado desarrollo intelectual y social, precisa de unas explicaciones extraordinarias.
Es decir con nuestra mente actual es explicable lo que ocurrio en los homínidos, que al tener mayor cerebro, tendrían también mayor rendimiento. Pero esto no ha sido extrapolable a otras especies, alguna de las cuales también aumentaron el tamaño de su cerebro, pero ninguna de ellas llegó a tener un pensamiento constructivo, tal como lo entendemos ahora.
Un cerebro grande tiene mucho más gasto energético y aunque el cerebro sólo supone un 3% del peso global de un individuo, gasta una cantidad enorme de energía. Por lo cual tiene que pasar mucho tiempo buscando energía, y para ello no tuvieron que trabajar más, sino empezar a pensar, y posiblemente sus músculos ya no eran tan fuertes.
Un mono grande, nos vencería fácilmente en una batalla, pero hemos fabricado en poco tiempo armas que podría matar a todos los monos en poco tiempo.
Esto lleva aparejado la pregunta ¿qué pasó para que ocurriera este paso?. Mayor cerebro, más gasto energético, menor poder físico, pero sobre todo mayor poder intelectual.
El desarrollo del sistema nervioso, contemplado desde nuestro tiempo se explica desde varios parámetros. La bipedestación nos permitió mayor observación, al mismo tiempo que los miembros superiores quedaban libres para múltiples propósitos. Las manos empiezan a tener una utilidad extraordinaria. Adquieren una finura tal, que le permite fabricar todo tipo de utensilios.
La idea de que la bipedestación, gasto nuestro esqueleto, es uno de los grandes errores, en la interpretación de la artrosis de nuestros días. Desde los dinosaurios, todos los vertebrados tienen artrosis. Es un error de interpretación. La bipedestación sobrecargo las articulaciones de la cintura pelviana, pero descargó la cintura escapular. Y esta, cervical, hombros, codos y manos, también enferman de artrosis y en General nos atormentan en nuestros días de igual forma que las de otras articulaciones.
Durante el periodo de cazador recolector, el hombre aprende y fábrica instrumentos claves para su evolución y cada vez más sofisticados. Sobre todo armas arrojadizas, que les ahorra el cuerpo cuerpo con los animales. Esto debió ser fundamental para su defensa y convivencia. Ello le permitió cazar grandes animales, eso sí en grupos, cosa que ya hacían otras especies de animales.
Los animales que andaban por la sábana, estaban seguros de su fortaleza, y ello les permitía no tener miedo. Mientras el hombre con menos fuerza, está poseído continuamente por el miedo que le desarrolla la observación y la prevención. Cada vez es mas capaz, pero tiene que convivir con la emoción de un entorno agresivo. Que le desencadena angustia y tiene que vivir con ella. A cambio ocupa una posición preferente en la búsqueda del alimento.
Su capacidad intelectual, lo vuelve agresivo, mucho más que el resto los animales. Ello le lleva en ocasiones a romper el equilibrio ecológico y ser el manipulador de su entorno.
Consigue el fuego, y lo utiliza con múltiples aplicaciones. Se alimenta mejor, los alimentos son más variados y agradables y le transmiten menos gérmenes y además el fuego le sirve como defensa de su entorno, pero también le sirve para agredir lo que le rodea. Un humano débil es capaz de quemar un bosque y todos los animales que en él se encuentran. Todo va a evolucionar siempre igual. Cada nueva consecución, tiene grandes ventajas, pero también inconvenientes.
Hace 150.000 años todos los homínidos eran iguales y estaban capacitados para invadir el mundo y colonizarlo. Hace 70.000 años el homo sapiens de áfrica oriental ya ha invadido el continente euroasiático. Posiblemente se mezclaron con otros homínidos y esto los enriqueció. . Eso sí, con la supervivencia del más fuerte e ingenioso. Los neandertales tuvieron peor parte en este evento.
En el año 2010 se consiguió cartografiar el genoma de los neandertales y resultó, que entre 1 y el 4% de los genes de los neandertales, los tenemos los homínidos de este tiempo. La teoría de la convivencia de neandertales y sapiens, sigue siendo debatida, Charles Darwin creía que el homo sapiens era sólo otra especie animal. Esto, incluso en la actualidad no es admitido y sí que posiblemente, los sapiens cuando contactaron con los neandertales los diezmaron y fuera esta una de las limpiezas étnicas de la historia.
¿Entonces cuál fue el secreto del éxito de los sapiens?, esto quizá sea el secreto más importante de la historia. Es muy posible que el cerebro de los primeros sapiens fuera diferente al nuestro. Su aspecto era como el nuestro, pero no lo era su capacidad cognitiva, aprendizaje, memoria, comunicación. Eran mucho más limitados
Hace 70.000 años los sapiens abandonan Africa por segunda vez y expulsan a toda la demás especies humanas de la faz de la tierra. Desde esta fecha hasta 25.00 años más tarde, los Sapiens llegan otra vez a Europa y Asia oriental y cruzan el mar abierto y llegan Australia. Es de esta época, de la que tenemos pruebas de religión, comercio y estatus social. Así como gran cantidad de objetos bélicos, agujas para cocer vestidos, lámparas de aceite y alguna joyería. Es permitido pensar que ya los sapiens habían evolucionado, cuando se encuentra el León de Stadel, (una figura de marfil de mamut de un hombre León o leona), llegamos a la conclusión de que éstos ya tenían manifestaciones artísticas como nosotros y en consecuencia podían aprender lenguajes. Aunque la teoría más compartida es que una mutación genética intervino en las conexiones del cerebro de los sapiens, y les permitió comunicarse, utilizando un lenguaje nuevo. No es ilusorio pensar que se había mutado el árbol del saber.
Porque ocurrió esto en los sapiens y no en los neandertales o en otro tipo de homínido. La utilización de un lenguaje flexible, fue imprescindible para la comunicación y la evolución. La utilización de una gramática más compleja fue imprescindible. Posiblemente también los factores externos de información modificaran el lenguaje.
El homo sapiens es ante todo un animal social, la cooperación es imprescindible para la supervivencia y la reproducción. A partir de entonces el homo sapiens obtiene y almacena cantidad de información que le permiten tener unas relaciones siempre cambiantes, en poco tiempo. Dice Harari, que el sapiens se convirtió en chismoso, lo que le permitió tener duraderas charlas y adquirir capacidades sociales que le permitían confiar en los demás. Esto al mismo tiempo les permitió tener pequeños grupos sociales, y expandirse en el grupos cada vez mayores que establecían una cooperación más estrecha, refinada y complicada.
Pasaron de un lenguaje de cosas concretas, a otro, que permite la narración de hechos sociales sutiles y complejos. El chismorreo es un poder periodístico que permite informar a la sociedad y al mismo tiempo protegerla de gente indeseable.
Pero la gran revelación del lenguaje moderno es su capacidad de “transmitir datos sobre cosas que no existen”. Sólo los sapiéns pueden hablar de entidades que nunca han percibido con los sentidos. Aparecen las ideas, las leyendas, los mitos, los dioses y las religiones. Esta es la capacidad del habla de sapiéns.” Hablar de ficciones”.
No es posible convencer a ningún animal, de cosas que no existen y menos hacer que se las crea paro.
Los chimpancés, viven en pequeños grupos de sólo unas decenas de individuos. Saben luchar juntos contra sus enemigos. Suelen tener estructura jerárquica. El dominante casi siempre es un macho alfa y someten por poder, y el macho alfa consigue mantener orden y disciplina dentro de su grupo. Utiliza la fuerza cuando es necesario, pero con el gesto tiene suficiente la mayoría de las veces. Con ello consigue tener la mejor parte. El equilibrio de esto grupos lo mantiene el contacto íntimo diario. Se tocan, se abrazan, se besan y se ayudan mutuamente. Igual que en nuestros políticos, que emplean parte de su tiempo en abrazos y acariciar niños. Exactamente igual que los chimpancés. Los miembros de un grupo de estos animales rara vez se pierden de vista unos a otros, se conocen íntimamente y se ayudan en tiempos de dificultades. Para que esto ocurra el grupo no puede ser muy grande entre 20 y 50 individuos.
Es imperativo que el número de animales que compone el grupo de convivencia no aumente, entonces se pierde el orden social, y los lleva a la confrontación. Los animales que sobran se van aislando y formando su propio grupo.
Lo sorprendente, es que en los tiempos que vivimos tenemos que aceptar “que la ficción nos ha permitido imaginar y hacerlo además colectivamente”. La cantidad de mitos que hemos aprendido y creído es abrumadora. La Biblia, los dioses, las hadas, los demonios, conflictos políticos de los estados modernos que sueñan con separatismos. Estos mitos, éste creer fielmente lo que no vemos, confirió a los sapiéns una capacidad no existente hasta entonces. “Cooperar flexiblemente en gran número”. Muchos de los individuos que componen estos grupos, son extraños entre sí, no se conocen ni tienen ningún vínculo. Y los hace enormemente proyectivos. Sólo necesitan un líder y una idea.
La capacidad de rodearse de muchos individuos, perseguir una idea y ser manipulados por un líder. Transformó a un homo que no era muy diferente a lo demás animales, en un homo sapiens sapiens, irrefrenable y que gobierna el mundo, y sigue conquistando e insistiendo en “ ser inmortal, ser feliz y convertirse en Dios”.
Tengo que admitir “la idea” en un grupo heterogéneo de homos, ha conseguido evolucionar hasta nuestros días me resulta entusiasmante. Eso sí pasando por una serie de pasos y algoritmos, donde el saber y los datos, están en muchas partes y lo poseen muchas gente. Pero nadie lo puede monopolizar de manera duradera, aunque lo intente.

CABEZACONOS» EN UNA TUMBA EGIPCIA

CABEZACONOS» EN UNA TUMBA EGIPCIA

Hallan la primera evidencia de los «cabezaconos» en una tumba egipcia de 3.000 años de antigüedad
Los antiguos egipcios han sido representados durante mucho tiempo usando conos de cabeza, como se conocen, y que nos recuerda a la comedia de Hollywood protagonizada por Dan Aykroyd. Sin embargo, hasta ahora los arqueólogos no tenían evidencias físicas de su existencia. Ahora, dos de estos conos de cabeza, hechos de cera, han sido descubiertos en los cráneos de dos individuos enterrados hace unos 3.300 años en Amarna en Egipto, según informa «Live Science».
Durante cientos de años, desde el 1.550 a. C. hasta casi después de Cristo, el arte egipcio representaba a las personas con conos en la cabeza o algo parecido. Como nunca se habían encontrado ejemplos de estos conos, los arqueólogos se preguntaban si realmente existían o si eran un motivo artístico que no tenía ninguna base en la realidad (como pudiera ser el halo en la cabeza de los cristianos).
Los dos individuos con cono fueron encontrados en parcelas separadas en el cementerio de Amarna. Una mujer fue encontrada en 2010, muerta cuando tenía entre 20 y 29 años de edad y «el cono fue encontrado colocado sobre la cabeza sobre el cabello bien conservado». El cono, bajo, mediría unos 80 milimetros de alto y 100 de ancho. El otro cuerpo enterrado con cabeza de cono sería de una persona entre 15 y 20 años de sexo indeterminado encontrado en 2015. Un artículo en la revista «Antiquity» los ha sacado a la luz este diciembre. Cairo, 13/12/2019 (El Pueblo en Línea) – Los antiguos egipcios han sido representados durante mucho tiempo usando conos de cabeza, como se conocen, y que nos recuerda a la comedia de Hollywood protagonizada por Dan Aykroyd. Sin embargo, hasta ahora los arqueólogos no tenían evidencias físicas de su existencia. Ahora, dos de estos conos de cabeza, hechos de cera, han sido descubiertos en los cráneos de dos individuos enterrados hace unos 3.300 años en Amarna en Egipto, según ABC.
Durante cientos de años, desde el 1.550 a. C. hasta casi después de Cristo, el arte egipcio representaba a las personas con conos en la cabeza o algo parecido. Como nunca se habían encontrado ejemplos de estos conos, los arqueólogos se preguntaban si realmente existían o si eran un motivo artístico que no tenía ninguna base en la realidad.
Los dos individuos con cono fueron encontrados en parcelas separadas en el cementerio de Amarna. Una mujer fue encontrada en 2010, muerta cuando tenía entre 20 y 29 años de edad y «el cono fue encontrado colocado sobre la cabeza sobre el cabello bien conservado». El cono, bajo, mediría unos 80 milimetros de alto y 100 de ancho. El otro cuerpo enterrado con cabeza de cono sería de una persona entre 15 y 20 años de sexo indeterminado encontrado en 2015. Un artículo en la revista «Antiquity» los ha sacado a la luz este diciembre.
No se saben las causas y la significación de estos conos. Se especula con que pudieran significar algún tipo de purificación y mejora del poder espiritual del difunto, o también se piensa que pudiera estar relacionado con ideas de fertilidad y resurección.
ABC Actualizado:13/12/2019 09:54h

SISTEMA LÍMBICO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LÍMBICO

El sistema límbico es la parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, y regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.
En 1664 Thomas Willis, definía a un grupo de estructuras que rodeaban el tallo cerebral como “cerebro limbus” significa borde o frontera.
En 1878, Paul Pierre Broca introdujo “El gran lóbulo límbico”. Se refería a una zona del cerebro que ocupa desde el borde curvado del giro cingulado hasta el giro parahipocampal. Aunque éste lo relacionó principalmente con el olfato.
El primer autor que habló del rol que esta estructura tiene sobre el plano emocional fue James Papez. Este neurólogo fue famoso por proponer un modelo anatómico para las emociones (circuito de Papez) en 1937.
Pero el verdadero concepto de “sistema límbico”, que es el que utilizamos actualmente, se debe a Paul MacLean que en 1952 amplió las estructuras implicadas y definió el circuito de forma más compleja. Propuso además la interesante Teoría del Cerebro Triúnico, defendiendo que el cerebro humano estaba compuesto por tres cerebros, fruto de nuestra evolución como especie.
Así, el primero y más básico sería el cerebro reptil; luego el sistema límbico o cerebro intermedio, que es el viejo cerebro mamífero que origina las emociones. Por último, situado en el exterior, se encuentra el cerebro más recientemente adquirido: el neocórtex.
El sistema límbico trabaja subordinado al neocórtex que es la parte racional del cerebro con el que establece numerosas conexiones para el procesamiento emocional.
Las estructuras concretas que forman el sistema límbico no están delimitadas en la actualidad aunque las más comúnmente aceptadas son:

Funciones del sistema límbico
Sistema límbico y las emociones
Cuando hablamos de emociones, tenemos una sensación de rechazo. Se trata de una asociación que aún perdura desde los tiempos en que se veían como algo oscuro, que nublan la razón y la inteligencia. Ciertos grupos defendían que las emociones nos rebajan a la altura de los animales. Pero en realidad, esto es completamente cierto, porque como veremos, las emociones no son sino el sistema que nos hace sobrevivir.
Las emociones han sido definidas como reacciones interrelacionadas que resultan de estados de premio y castigo. Los premios, por ejemplo, favorecen reacciones (satisfacción, confort, bienestar, etc.) que atraen a los animales hacia estímulos adaptativos.
Las respuestas autonómicas y emociones dependen del sistema límbico: La relación entre emociones y respuestas autonómicas (cambios corporales) es esencial. Las emociones son, en el fondo, un diálogo entre cerebro y cuerpo. El cerebro detecta un estímulo significativo y envía la información al cuerpo para que actuemos de forma adecuada al estímulo. El último paso es que los cambios en nuestro cuerpo son hechos conscientes, y de esta forma reconocemos nuestras propias emociones. Por ejemplo, las respuestas de miedo e ira inician en el sistema límbico, que causa un efecto difuso en el sistema nervioso simpático. La respuesta corporal masiva, conocida como la “respuesta de lucha o huída”, prepara al individuo ante situaciones amenazantes para luchar o huir, aumentando el ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea.
El miedo depende del sistema límbico: Se pueden producir respuestas de miedo estimulando el hipotálamo y la amígdala. Asimismo, la destrucción de la amígdala abole la reacción de miedo y sus efectos corporales. La amígdala también se involucra en el aprendizaje del miedo. Igualmente, estudios de neuroimagen muestran que el miedo activa la amígdala izquierda.
La ira y sosiego son funciones del sistema límbico: Se observan respuestas de ira a estímulos mínimos tras la extirpación del neocortex. La destrucción de varias áreas del hipotálamo, como los núcleos ventromediales y núcleos septales, también produce ira en animales. La ira también puede generarse a través de la estimulación de zonas más amplias del cerebro medio. Por el contrario, la destrucción bilateral de la amígdala produce sosiego.
El placer y adicción se inician en el sistema límbico: El circuito del placer y la conducta adictiva incluye la amígdala, el núcleo accumbens y el hipocampo. Este circuito está involucrado en la motivación del consumo de drogas, la naturaleza compulsiva del consumo, y las recaídas.
Funciones no emocionales del sistema límbico
El sistema límbico participa en otras funciones relacionadas con la supervivencia. Se han descrito extensamente en la literatura científica circuitos especializados en funciones como el sueño, la conducta sexual, o la memoria.
Como se puede suponer, la memoria es otra función esencial para la supervivencia. Aunque existen otros tipos de memoria, la memoria emocional es la que se refiere a estímulos o situaciones que son vitales. La amígdala, la corteza prefrontal y el hipocampo intervienen en la adquisición, el mantenimiento y la extinción de memorias fóbicas, como, por ejemplo, el miedo a las arañas, que está instaurada en nuestra especie para facilitar la supervivencia.
El sistema límbico también controla las conductas del comer y el apetito, así como el sistema olfativo.

Condiciones en las que está afectado el sistema límbico
– Autismo
Parece que los circuitos límbicos implicados en la cognición social (como los que involucran a la amígdala, el giro cingulado y la corteza orbitofrontal) no funcionan adecuadamente en los individuos con trastornos del espectro autista.
– El síndrome de Kluver-Bucy
Esta afectación surge de una extracción bilateral de la amígdala y parte de la corteza temporal. Se observó que los sujetos presentaban hiperoralidad (exploraban todo con la boca), hipersexualidad, apaciguamiento, pérdida de miedo y alimentación indiscriminada.
– Encefalitis límbica
Consiste en un síndrome paraneoplásico que afecta principalmente al hipocampo, amígdala, ínsula, giro cingulado y cortex orbito-frontal. Los pacientes desarrollan pérdida de memoria, demencia y movimientos involuntarios.
– Demencia
Ciertas formas de demencia pueden afectar al sistema límbico o partes asociadas, produciendo síntomas de descontrol emocional. Por ejemplo, la demencia fronto-temporal se asocia con síntomas de desinhibición propios de lesiones en el área orbito-frontal del cerebro.
– Trastornos de ansiedad
Puede ser que en los trastornos de ansiedad exista un fallo en el control que deben ejercer las estructuras corticales y el hipocampo en la modulación de la amígdala.
– Esquizofrenia
En la esquizofrenia se da una reducción del volumen de áreas límbicas, las neuronas del hipocampo no están debidamente organizadas y es más pequeño, y en la corteza cingulada anterior y el tálamo hay menor número de células GABA érgicas (inhibidoras).
– Epilepsia límbica
También denominada Epilepsia Medial del Lóbulo Temporal (MLT). En este tipo de epilepsia, se generan lesiones en estructuras como el giro del hipocampo, la amígdala o el uncus. Esto afecta a la memoria anterógrada, es decir, el paciente tiene dificultades para aprender cosas nuevas. Además, estas personas son más propensas a sufrir ansiedad y depresión.
– TDAH
Hay autores que piensan que algún fallo en el sistema límbico puede ser la causa del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Parece que el hipocampo de estos pacientes es más grande, y también que no existen conexiones efectivas entre la amígdala y la corteza orbitofrontal. Por ello, pueden participar en el comportamiento desinhibido típico de estos sujetos (Rajmohany & Mohandas, 2007).
– Trastornos afectivos (depresión)
Según ciertos estudios, existen variaciones en los volúmenes de los lóbulos frontales, ganglios basales, hipocampo y amígdala en estos trastornos. Aparentemente hay menor activación en algunas zonas del sistema límbico.
De forma que los tres partes en que está dividido el cerebro triuno tienen una perfecta representación anatómica y posiblemente gran funcionalidad pero no es exacta la expresión del comportamiento, cuando los distintos cerebros de los que estamos compuestos, se mutilan o alteran.
Siempre que hablo del tema, menciono que hablamos de anatomía del TRiuno, y su función es aparte.
Vienen a continuación el capitulo del Telencefalo el más reciente y rico en capacidades, que será descrito a continuación.
Referencias
Rajmohan, V., & Mohandas, E. (2007). The limbic system. Indian Journal of Psychiatry, 49(2), 132–139.
Swenson, R. (2006). Chapter 9 – Limbic System. Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de REVIEW OF CLINICAL AND FUNCTIONAL NEUROSCIENCE.
Ramos Loyo, J. (2006) Influencia de las emociones en los procesos cognoscitivos. En E. Márquez Orta (Ed.), La atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta (42-47). México: Editorial Manual Moderno.
Hernández González, M. (2002). Capítulo 22: Neurobiología de la emoción. En M. Hernández González (Ed.), Motivación animal y humana (335-342). México: Editorial Manual Moderno.
Silva, J.R. (2008). Capítulo 17: Neuroanatomía funcional de las emociones. En Slachevsky, A., Manes, F., Labos, E., & Fuentes, P. Tratado de Neuropsicología y Neuropsiquiatría Clínica.
Boeree, G. (s.f.). The Emotional Nervous System. Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de Shippensburg University.
Insular cortex. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de Wikipedia.
Orbitofrontal cortex. (s.f.). Recuperado el 4 de Octubre de 2016, de Wikipedia.

« Entradas anteriores