El blog del Dr. Enrique Rubio

Mes: julio 2018

EVOLUCION DE LAS DEMENCIAS

EVOLUCION DE LAS DEMENCIAS
La enfermedad neurodegenerativa comprende a un tipo de enfermedades que agrupa a un género de desórdenes cognitivos, tales como, enfermedad de Alzheimer, de Parkinson, de Creutzfeldt-Jakob y esclerosis múltiple. Estos trastornos cognitivos se deben a un aumento en los procesos de muerte celular, reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta.
Las neuronas son los componentes básicos del sistema nervioso, que está constituido por el encéfa-lo y la médula espinal. Normalmente, las neuronas no se reproducen ni se reemplazan, por lo que el organismo no puede sustituirlas por otras cuando sufren daños. Algunos ejemplos de las enferme-dades neurodegenerativas son la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la en-fermedad de Huntington.
Las enfermedades neurodegenerativas son incurables y debilitantes, y producen la degeneración progresiva y/o la muerte de las neuronas. Esto provoca problemas con el movimiento (ataxias) o con el funcionamiento mental (demencias).
Las demencias son las causantes de la mayor carga de la enfermedad, en la que la enfermedad de Alzheimer representa aproximadamente el 60-70 % de los casos.

La demencia es una epidemia, que está diezmando nuestras fuerzas y para que nos sentimos incapaces.
Siempre que en medicina nos hemos encontrado con una patología cuyo origen es desconocido, la solución se prolonga y se prolonga, mientras tanto no sólo aumenta el número de pacientes, sino que aumentan los daños colaterales.

Los gobiernos deben hacer que la demencia sea una prioridad más alta y deben tomar medidas rápidamente para evitar que la carga de la demencia sea abrumadora.

Es asustante enfrentarse con esta realidad , para la que no solo no hay remedios, sino su numero se incrementa y nos combate.

Según las estimaciones de 2017 de la OMS, casi 50 millones de personas viven con demencia, y para 2030 se espera que llegue a 82 millones. Y por supuesto esto lleva consigo, que a medida que crezca esta cifra, también aumentará la necesidad de apoyo y atención para las personas con demencia, y se estima que tendrá un costo mundial de 2 billones de dólares para el año 2030.
Por ello se ha decidido prepararse y tratar de evitar parte de esta carga personal y financiera. aumentando la atención, sobre todo con la adopción por la Asamblea Mundial de la Salud el año pasado del plan de acción mundial de la OMS sobre la demencia.
Un año después, un informe de Alzheimer’s Disease International (ADI), la federación mundial de asociaciones de la enfermedad de Alzheimer, muestra que no se ha avanzado lo suficiente.

El objetivo general del plan de acción mundial de la OMS sobre la demencia es «mejorar la vida de las personas con demencia, sus cuidadores y sus familias, al tiempo que se disminuye el impacto de la demencia en ellos y en las comunidades y países». El plan describe los objetivos que se cumplirán para 2025 en siete áreas de acción: la demencia como prioridad de salud pública; conciencia de la demencia y amabilidad; la reducción de riesgos; diagnóstico, tratamiento, cuidado y apoyo; apoyo para cuidadores; sistemas de información; e investigación e innovación. El 23 de mayo de 2018, ADI publicó, De Plan a Impacto, un informe que analiza el progreso hasta el momento. ADI tiene la intención de publicar una nueva edición del informe cada mes de mayo, y la primera entrega no es alentadora.
El primer objetivo del plan de acción mundial de la OMS para la demencia es que 146 Estados miembros de la OMS deberían haber desarrollado o actualizado sus políticas, estrategias, planes o marcos nacionales de demencia (conocidos colectivamente como planes de demencia) para 2025. Desarrollar un plan de demencia es posiblemente el primer paso más importante, ya que debería conducir al progreso en las otras áreas de acción, pero solo 27 Estados miembros de la OMS tienen tales planes hasta el momento, y solo uno (Chile) ha desarrollado un plan el año pasado. ADI estima que se deben establecer 15 nuevos planes cada año para que se alcance el objetivo. Es preocupante que menos de la mitad de los planes existentes hayan recibido fondos para su implementación.
Se dispone de menos información sobre el progreso en las otras áreas del plan de acción mundial de la OMS sobre la demencia, en parte porque la presentación de los datos es insuficiente. Se espera que la reducción del riesgo, la conciencia de la demencia y la amabilidad se cubran en futuros informes de ADI, y actualmente hay muy pocos datos disponibles para evaluar el progreso hacia los objetivos de apoyo para cuidadores, investigación e innovación y diagnóstico, tratamiento, atención y apoyo. Para el área de acción de los sistemas de información, el objetivo es que 97 países recopilen un conjunto básico de datos de demencia para 2025, idealmente a través del Observatorio Mundial de Demencia (GDO) de la OMS, una nueva plataforma para que los países compartan datos sobre indicadores de demencia en las siete áreas de acción. 21 países han contribuido a la fase piloto del GDO, pero incluso entre estos países los datos son incompletos. Si el ambicioso plan de acción mundial de la OMS sobre la demencia tiene éxito, más Estados miembros deben comenzar a recopilar y compartir sus datos a través de esta plataforma.
Varias iniciativas están en marcha para acelerar el progreso y apoyar a los estados miembros que están dispuestos a tomar medidas. El 1 de junio de 2018, la OMS publicó una guía práctica para preparar un plan de demencia. La OMS también ha desarrollado un programa de apoyo en línea para cuidadores, está trabajando con los 21 países piloto y otros para recopilar más datos a través del GDO y está preparando directrices basadas en evidencia sobre los factores de riesgo de deterioro cognitivo y demencia (a finales de 2018). un conjunto de herramientas para ayudar a las comunidades, ciudades y países a ser más amigables con la demencia (a principios de 2019). Las iniciativas más amplias también tienen el potencial de ayudar. Por ejemplo, los objetivos de reducción del riesgo coinciden con los del plan de acción mundial de la OMS para la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT), aunque la Comisión de alto nivel independiente de la OMS sobre ENT describió recientemente el progreso de los países como «desorientados» y «Desigual en el mejor de los casos». El potencial para la reducción del riesgo no debe ignorarse, ya que se ha estimado que las intervenciones para aumentar el ejercicio y el compromiso social, reducir el tabaquismo y controlar la pérdida auditiva, la depresión, la diabetes y la obesidad tienen el potencial de prevenir o retrasar alrededor de un tercio de los casos de demencia.
Se puede ver desde el principio: el plan de acción mundial de la OMS sobre la demencia fue adoptado hace apenas un año, el GDO es aún más nuevo y la OMS todavía está preparando documentos para ayudar a los gobiernos a cumplir su parte para alcanzar los objetivos. Pero hasta ahora, muy pocos gobiernos están mostrando voluntad de actuar. Ya ha pasado un año del período del plan de 8 años, y 2025 no está tan lejos. Los gobiernos deben dejar de ser complacientes si quieren mitigar los crecientes costos personales y nacionales de la demencia.

TRES X TRES Tres anatomías. Tres mentes. tres personas

diferencia entre hominidos

TRES X TRES
Tres anatomias, tres mentes. tres personas
El concepto de tres por tres, comprende la anatomía de los tres cerebros, el de los reptiles el cerebro de los mamiferos y el cerebro de los homínidos que son el asiento de tres tipos de conciencia: el consciente el subconsciente y el inconsciente y que se manifiestan por el ego el yo y el super yo.
Tres anatomías
Tres funciones mentales
Tres personas

EL CEREBRO TRIUNO DE MACCLEAN
Paul D. MacLean (1 de mayo de 1913 – 26 de diciembre de 2007) fue un médico norteamericano y neurocientífico que hizo importantes avances en en los campos de la psicología y la psiquiatría : Su teoría evolutiva del cerebro triúnico propone que el cerebro humano es en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. Amplió la teoría de James Papez que habría desaparecido y hubiera pasado a la historia si no hubiera constituido la principal fuente de inspiración en la teoría de MacLean
El Neurólogo Paul MacLean fue el primero en proponer que el cerebro humano tiene tres porciones que son la suma de los cerebros que han pertenecido a otros animales en la evolución y cada una de ella creció encima de la otra. A lo largo de su evolución, el cerebro humano adquirió tres componentes que fueron surgiendo y superponiéndose.
1. Cerebro primitivo (arquipálio), constituido por la estructuras del tronco cerebral: Bulbo, cerebelo, puente y mesencéfalo, con el más antiguo núcleo en la base, el globo pálido y bulbos olfatorios. Se dice que corresponde al cerebro reptiliano, también llamado complejo-R por el neurofisiologo Paul MacLean.
2. Cerebro intermedio (paleopálio), formado por las estructuras del sistema límbico. Y se corresponde al cerebro de los mamíferos inferiores.
3. Cerebro superior o racional (neopálio situado en la capa superior), que comprende la mayor parte de los dos hemisferios cerebrales (formado por el neocórtex) y algunos grupos neuronales subcorticales. Este último solo es compartido por los mamíferos superiores, incluyendo a los primates y el hombre.
Los tres cerebros están interconectados como computadoras biológicas y cada uno tiene su propia inteligencia especial, su propia subjetividad, su propio sentido del tiempo y del espacio y su propia memoria
Esta hipótesis se convirtió en paradigma e interpretó primero que el neocortex dominaba los otros niveles mas bajos. MacLean cree que esto no es asi y que el cerebro o lóbulo limbico de situación inferior y que controla las emociones, puede controlar las funciones del neocortex cuando lo necesita
El Complejo Reptiliano
El Complejo-R se compone del tronco cerebral y del cerebellum. Su objetivo está estrechamente relacionado con la supervivencia física real y el mantenimiento del cuerpo.
Los tres cerebros se desarrollan superponiéndose durante la evolución embrionaria del feto. Y también cronológicamente en la evolución de las especies (filogenia), desde el lagarto hasta el homo sapiens. En palabras de MacLean, son como tres computadoras biológicas que, aunque íntimamente interconectadas, conservan cada una sus propias formas peculiares de inteligencia, subjetividad, sentido del tiempo y del espacio, memoria, motricidad y otras funciones menos específicas.
La parte más primitiva del cerebro básico, es el cerebro instintivo y reptiliano. Esta parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Es esa parte la que se ocupa de las actividades intuitivas. Alojado en el tronco cerebral, es la parte más antigua del cerebro y se calcula que se desarrolló hace unos 500 millones de años. Se encuentra presente primordialmente en los reptiles.
Los reptiles son las especies animales con un menor desarrollo cerebral. El suyo, está diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o pelear, con muy poco o ningún proceso sentimental. Tiene un papel muy importante en el control de la vida instintiva y se encarga de autorregular el organismo. Por lo tanto este cerebro no está capacitado para pensar, ni sentir. Su función es la de actuar, cuando el estado del organismo así lo demanda. El complejo reptiliano, en los seres humanos, incluye conductas que se asemejan a los rituales animales como el de aparearse. La conducta animal e instintiva está en gran medida controlada por esta área del cerebro.
Se trata de un tipo de conducta instintiva programada y poderosa y, por lo tanto, es muy resistente al cambio. Es el impulso por la supervivencia: comer, beber, mantener la temperatura corporal, sexo, territorialidad, necesidad de cobijo y de protección. Es un cerebro funcional, territorial, responsable de conservar la vida y el responsable de las mayores atrocidades. Nos sitúa en el presente, sin pasado ni futuro y por tanto es incapaz de aprender o preveer. No piensa ni siente emociones y es pura impulsividad. En el cerebro reptiliano se procesan las experiencias primarias, no verbales, de aceptación o rechazo.
Aquí se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, lo cual incluye: las rutinas, los hábitos, la territorialidad, el espacio vital, las adicciones, los rituales, los ritmos, las imitaciones, las inhibiciones y la seguridad. Es el responsable de las conductas automáticas, tales como las que se refieren a la preservación de la especie y a los cambios fisiológicos necesarios para la sobrevivencia.
En síntesis: este cerebro se caracteriza por la acción: El sistema básico o reptiliano controla la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e incluso colabora en la continua expansión-contracción de nuestros músculos. Este primer cerebro es sobre todo como un guardián de la vida, pues en él están los mayores sentidos de supervivencia y lucha. Y además, mantiene la interrelación con los poros de la piel, los cuales son como una especie de interfase que poseemos con el mundo externo. Este primer cerebro es nuestro agente avisador de peligros para todo el cuerpo. Permite la adaptación con rapidez por medio de respuestas elementales poco complicadas emocional o intelectualmente. Esta conducta no está basada en consideraciones basadas en las experiencias previas ni en los efectos a medio o largo plazo.
Las conductas de las personas calificadas como de psicópatas (las que carecen de sentimientos de culpa) y de paranoicos se ajustan a este patrón de conducta. En la psicopatía se juega el papel de depredador y en la paranoia el de presa. Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy poderosas, tanto a algo como a alguien o a una forma de actuar. Por decirlo de alguna forma rápida, este primer cerebro es una herencia de los períodos cavernarios, donde la supervivencia era lo esencial.
El Complejo-R está formado por el tronco cerebral y el cerebelo. Su objetivo está estrechamente relacionado con la supervivencia física real y el mantenimiento del cuerpo. El cerebelo dirige el movimiento. La digestión, reproducción, circulación, respiración, y la ejecución de la respuesta “lucha o huida” al estrés se alojan en el tronco encefálico. Dado que el cerebro reptiliano se refiere principalmente a la supervivencia física, las conductas que regula tienen mucho en común con los comportamientos de supervivencia de los animales.Desempeña un papel crucial en el establecimiento de territorio, la reproducción y la dominación social. Las características primordiales de los comportamientos del Complejo-R es que son automáticos, tienen una cualidad ritual, y son muy resistentes al cambio.
SISTEMA LÍMBICO
La parte media del cerebro es llamada “sistema limbico ” Puede también ser llamado el paleopallium o el cerebro intermedio o cerebro de los viejos mamífero. Aquí se asientan las emociones y los instintos, alimentación, lucha y huida, y comportamiento sexual. . En este sistema se acumula lo agradable o desagradable y la supervivencia depende de evitar el dolor y obtener el placer.
Cuando se estimula este cerebro con descargas eléctricas suaves se obtienen respuestas emocionales: miedo, alegría, rabia, placer y dolor etc. Estas emociones no son perdurables es decir no residen mucho tiempo en el mismo lugar. En general el sistema Limbico en su totalidad parece ser el asiento primario de la emoción, de la atención, y de las memorias afectivas. Anatómicamente incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amigdala., Según los Budistas aquí se alojan la determinación de la valencia positiva o negativa hacia algo y el comportamiento creativo. Las conexiones de este cerebro con el neocórtex son amplias en ambos sentidos de forma que las reacciones son una mezcla en sus respuestas de lóbulo limbico y telencefalo
Según MacLean el sistema de Limbico tienen una tendencia dogmática y paranoica y la base biológica para la tendencia del pensamiento como sensación subordinada a racionalizar deseos. En opinión de McClean este cerebro intermedio aloja juicios de valor en vez de alojarse en el neocortex, motivando o produciendo con frecuencia confusiones .
EL NEOCORTEX
Neocortex es la corteza del cerebro tambien conocido como el cerebro neo mamimero (neo mamalian) y aloja lo racional y superior y se extiende a practicamente los hemisferilos cerebrales y algunos grupos neuronales subcorticales. Es la ultima adquisición de los homínidos y ocupa dos tercios de la masa total del cerebro. Todos los animales también tienen un neocortex, es relativamente pequeño, con escasos pliegues y menor complejidad y desarrollo, de forma que anatómicamente los tres modelos no estan perfilados de forma que a nivel de anécdota, se puede explicar como los mamíferos pueden aprender aunque con dificultad.
El cerebro de los primates y, por lo tanto, de la especie humana, aloja las funciones cognoscitivas más altas que distinguen a hombre de los animales. MacLean llama a la corteza del cerebro “la madre de la invención y el padre del pensamiento abstracto “. La corteza se divide en los hemisferios izquierdos y derechos. La mitad izquierda de la corteza controla la parte derecha del cuerpo y el cerebro derecho, el lado izquierdo del cuerpo. También, el cerebro derecho es más espacial, abstracto, musical y artístico, mientras que el cerebro izquierdo más linear, racional, y verbal.
Para MacLean, el neocórtex era el hito evolutivo más reciente del desarrollo de nuestro cerebro. En esta estructura tan compleja reside la capacidad de aprender, razonar y tomar decisiones, asi como las estrategias más complicadas y originales.
Para este neurocientífico, la neocorteza podía considerarse la sede de la racionalidad en nuestro sistema nervioso, ya que nos permite la aparición del pensamiento sistemático y lógico, que existe independientemente de las emociones y de las conductas programadas por nuestra genética.
Hoy en día se cree: que en el funcionamiento del cerebro no importa tanto la función que realizan las partes del cerebro por sí solas como el modo en el que se conectan entre sí para trabajar en conjunto y en tiempo real.
Además, por lo que se sabe la evolución no va haciendo que componentes nuevos vayan integrándose sobre los antiguos, tal cual, sin alterarlos. Cada vez que una mutación hace que un rasgo se generalice, altera el funcionamiento del organismo en su totalidad y el modo en el que funcionan las partes que habían evolucionado antes, no se limita a “expandir” capacidades. Es por eso que la idea de que órganos cerebrales “encargados de lo racional” se acoplan sobre los anteriores no ha sido bien aceptada.
Las funciones que supuestamente realizaban cada uno de los tres cerebros definen bien el comportamiento característico de los grupos de animales que, según él, representan el momento de la evolución en el que aparecieron estas estructuras.
Posiblemente, cada uno de estos cerebros tiene funciones del cerebro anterior y del posterior en forma de excitación o inhibición de los cerebro que están encima o bajo el.-anterior y la alteración de cada uno libera al inferior como estableció e Sherrington. La visión actual de los ganglios basales (que formarían parte del cerebro reptiliano) es que no se activan por acciones programadas genéticamente, sino que están asociados a la realización reiterada de movimientos voluntarios que después de haber sido muy practicados, se han vuelto automáticos, como el tan cacareado ejemplo de ir en bicicleta.
Para Paul MacLean, el concepto de complejo reptiliano servía para definir la zona más baja del prosencéfalo, donde están los llamados ganglios basales, y también zonas del tronco del encéfalo y el cerebelo responsables del mantenimiento de las funciones necesarias para la supervivencia inmediata. Según MacLean, estas zonas estaban relacionadas con los comportamientos estereotipados y predecibles que según él definen a los animales vertebrados poco evolucionados, como los reptiles. sta estructura se limitaría a hacer que aparezcan conductas simples e impulsivas, parecidas a rituales que siempre se repiten del mismo modo, dependiendo de los estados fisiológicos del organismo: miedo, hambre, enfado, etc. Puede entenderse como una parte del sistema nervioso que se limita a ejecutar códigos programados genéticamente cuando se dan las condiciones adecuadas.
El cerebro reptil sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente, donde se graba, se aloja y se desarrolla el Trauma Psicológico, aquello que determina la mayoría de miedos y fobias que conforman la mente reactiva, la cual, en algunas ocasiones, lleva al ser humano a comportarse como un animal salvaje. El cerebro de los reptiles repetía los procesos de una manera absolutamente biológica mientras que la corteza cerebral se influencia de los estilos ambientales y nuestro medio interno
Todos los pares craneales nacen de esta parte del cerebro a excepción del a olfatorio que invade directamente el cerebro.
El sistema límbico, el segundo cerebro en evolucionar, alberga los centros primarios de la emoción. Incluye la amígdala, que es importante en la asociación de los acontecimientos con las emociones, y el hipocampo, que se activa para convertir la información en la memoria a largo plazo y en la recuperación de la memoria. El uso repetido de las redes nerviosas especializadas en el hipocampo aumenta la memoria de almacenamiento, por lo que esta estructura está involucrada en el aprendizaje tanto a través de experiencias comunes como del estudio deliberado. Sin embargo, no es necesario conservar cada bit de información que se aprende. Algunos neurocientíficos creen que el hipocampo ayuda a seleccionar la que la memoria ha almacenado, tal vez por la fijación de un “marcador emocional” hacia algunos eventos para que tengan la posibilidad de ser recuperados. La amígdala entra en juego en situaciones que despiertan sentimientos como el miedo, la piedad, la ira o la indignación. El daño a la amígdala puede suprimir un recuerdo cargado de emoción. Dado que el sistema límbico establece vínculos entre emociones y el comportamiento, sirve para inhibir el complejo R y su preferencia por formas rituales, sus formas habituales de responder.
El sistema límbico también está implicado en actividades primarias relacionadas con la alimentación y el sexo, especialmente si se tiene que ver con nuestro sentido del olfato y las necesidades de unión, y las actividades relacionadas a la expresión y a la mediación de las emociones y sentimientos, incluyendo emociones vinculadas de forma conexa. Estos sentimientos protectores y de amor son cada vez más complejos como el sistema límbico y el neocórtex con el que enlaza por arriba.
El Neocortex denominado tambien como corteza cerebral, constituye las cinco sextas partes del cerebro humano. Es la parte externa de nuestro cerebro, y tiene aproximadamente del tamaño de una página de periódico arrugada. La neocorteza fabrica el lenguaje, incluyendo el habla y la escritura . Hace el pensamiento posible y lo hace lógico y formal y nos permite mirar hacia adelante y planear para el futuro. La neocorteza también contiene dos regiones especializadas, una dedicada al movimiento voluntario y la otra al procesamiento de la información sensorial
Paul Maclean, da entrada al cerebro triuno. Ni mas ni menos que nuestro cerebro es la suma anatómica del cerebro de los reptiles, mamiferos y homínidos, y estos que se han hecho tras milenios de evolucion añadidos que se hacen, y los distintos estados de conciencia , sobre los distintos cerebros del sapiens serian también el deposito de los tres tipos de conciencia.
Esto seguro que es mas complejo de lo que estoy escribiendo. Pero esta unión podría explicar al menos discretamente los desordenes por lo menos mentales conque nos enfrentamos

Los 3 Niveles De La Mente Consciente, Inconsciente y Subconsciente –.
Los seres humanos, hemos evolucionado desde siempre, para adaptarnos a nuestro entorno. La división de nuestra mente en 3 partes, parece ser la teoría más aceptada, por su forma de aplicarse en la vida real.
Muchos animales desarrollaron alas para volar o maneras de respirar bajo el agua. El desarrollo humano fue principalmente intelectual, debido a que gracias a nuestro intelecto, no necesitamos desarrollar tanto nuestro cuerpo, como nuestra mente. No fue necesaria una mejor piel, pues inventamos la ropa y construimos sitios dónde vivir, lejos de las inclemencias de elementos como el sol y sus efectos. Este es un gran ejemplo de que nuestra mente es nuestra mejor ventaja evolutiva.
Así pues, dicha mente está dividida en 3 partes como veremos a continuación, estas partes son:
• Consciente
• Inconsciente
• Subconsciente
Cada una de ellas tiene igual importancia en nuestro comportamiento y actitud día a día.
El hecho de que se tomen en consideración las 3 mentes explica los deseos y comportamientos humanos en su máxima expresión.
Mente Consciente
La mente consciente, es la más conocida de todas.
Es en la cual desarrollamos directamente la inteligencia y mediante la cual adquirimos los conocimientos.
También podríamos denominar a la mente consciente, como la mente lógica o racional.
Es la que nos permite tomar decisiones acertadas en determinados instantes con base en las condiciones y el análisis que se pueda realizar sobre ellas.
La mente consciente es la que usamos para saber cómo hacer lo que vamos a hacer.
Es con la que le prestamos atención a los detalles y con la que llevamos a cabo nuestras acciones.
Usamos nuestra mente consciente por ejemplo, para decidir si cruzar o no la calle, con base en si vemos o no tráfico en determinado momento.
La mente consciente muchas veces hace uso de los recuerdos y las memorias almacenadas, por lo que tiende a desarrollar y mejorar sus habilidades con el tiempo.
Pero lo más curioso es que mientras más se desarrolla una habilidad conscientemente, más se vuelve esta subconsciente y hasta inconsciente.
Los caminos neuronales que componen la mente consciente, por lo regular son fuertes y vienen programados…
No sólo desde nuestros antepasados a través de la genética, sino también desde nuestra infancia, a través de nuestros aprendizaje es la que percibimos como más activa en todo momento.
Mente Subconsciente
La mente emocional es aquella que se deja llevar por los gustos, los deseos y las emocines.
Subconscientemente creamos fuertes enlaces neuronales hacia ciertas cosas o personas. Por ejemplo, intenta cambiar de lugar el bote de basura de tu cocina o de tu cuarto.
Verás como te tomará al menos unos días acostumbrarte a su nueva ubicación.
Esto debido a que la conexión neuronal se había fortalecido y de manera subconsciente conocíamos su lugar, por lo que no teníamos que pensar conscientemente en dónde tirar la basura. Cuando nos habituamos a estar con alguna persona nuestra mente subconsciente va fortaleciendo sus conexiones neuronales hacia ella.
Posteriormente puede llegar a surgir el amor y el afecto.
Nuestra mente subconsciente es la encargada de obligarnos a llevar a cabo acciones que en ocasiones consideramos irracionales. Es por ejemplo la que nos impulsa a comprar cosas innecesarias en ocasiones, o la que nos hace sentir celos o ira.
Es la encargada en sí, de nuestros sentimientos, pues es la mente que nunca olvida.
La Mente Subconsciente Tiene Acceso a los Recuerdos
Recordar conscientemente todo lo que se ha hecho en que he tu vida, sería imposible.
Pero cosas que incluso creías que habías olvidado, las puedes recordar si logras tener un acceso a esa mente subconsciente.
Como por ejemplo cuando hablamos con un viejo amigo de experiencias pasadas. Estas conversaciones en sí mismas crean atajos a nuestros recuerdos almacenados en el cerebro., y los traen de vuelta mediante nuestra mente subconsciente. Es por esta mente subconsciente que podemos recordar cosas tan abstractas como los sentimientos.
Normalmente los vendedores logran a través de la persuasión comunicarse con nuestra mente subconsciente para crear la necesidad o el deseo de compra en nosotros.
No sólo las demás personas pueden comunicarse con nuestra mente subconsciente, sino que también nosotros mismos podemos hacerlo.
Existen ciertas técnicas que permiten incluso modificar nuestra manera subconsciente de pensar.
Esto último resulta bastante útil cuando queremos alinear nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.
Mente Inconsciente
Finalmente nuestra mente inconsciente, es la más primitiva de todas.
Es aquella que almacena todas aquellas experiencias vividas por nuestra especie en sus millones de años de existencia.
Es la encargada de gestionar cuestiones fisiológicas tales como la respiración, el ejemplo más claro de todos.
Fácilmente puedes controlar de manera consciente tu respiración y aumentar, disminuir o detener su ritmo en cualquier momento.
Pero cuando no lo haces, y estás ocupado en muchas otras cosas, tu mente inconsciente toma el control y te permite seguir viviendo.
Cuando estás durmiendo, por ejemplo, no piensas en respirar, porque simplemente tu mente consciente está dopada.
Está viviendo un trance con el objetivo descansar y consolidar memorias a largo plazo.
La mente inconsciente, es la que te hace cerrar los ojos cuando detecta algún peligro acercándose a tu rostro.
O la que mueve tus brazos para protegerte la cara cuando alguien intenta golpearte.
La mente inconsciente es una mente reactiva y cuyos patrones de acción están determinados por situaciones y vivencias milenarias.
Es también la encargada de hacernos sentir placer y dolor.
Es esta la mente encargada de centrarnos en nuestra zona de confort y de alejarnos de los displaceres de la vida.
A pesar de que también es posible dominar esta mente, es la más compleja de todas.
Debido a que sus funciones vienen determinadas por una genética increíblemente fuerte de muchos, pero muchos años de aprendizaje y error.
Tener el control absoluto sobre nuestra mente subconsciente e inconsciente nos permitirá lograr el éxito.
CONCIENCIA Y SU LOCALIZACION

Sin duda Freud, es el artifice de la construccion de una forma de conciencia activo y a conservar, que es subconsciente y además con una capacidad enorme e controlar nuestra biología.
Paul Maclean, da entrada al cerebro triuno. Ni mas ni menos que nuestro cerebro es la suma anatómica del cerebro de los reptiles, mamiferos y homínidos, y estos que se han hecho tras milenios de evolucion añadidos que se hacen, y los distintos estados de conciencia , sobre los distintos cerebros del sapiens serian también el eposito de los tres tipos de conciencia.
Esto seguro que es mas complejo de lo que estoy escribiendo. Pero esta unión podría explicar al menos discretamente los desordenes por lo menos mentales conque nos enfrentamos
.
La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y éste de cum scientĭa, «con conocimiento», se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. También a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior de un organismo.
El término conciencia se utiliza para distintos aspectos:
• El primero y de uso más extenso, se refiere a la captación, reconocimiento del sentido y la relevancia de cualquier aspecto de la realidad o de uno (a) mismo (a). El término conciencia no tiene por qué ser simplemente intelectual. Dentro del mismo podemos diferenciar dos aspectos importantes:
• El psicológico: se refiere a la percepción de un objeto, situación o de uno mismo, por lo que este acto de conciencia puede confundirse con el de autoconciencia.
• El gnoseológico-metafísico: La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano en general. Su denominación se remonta a la antigua Grecia, donde filósofos se han ocupado de estudiar cuestiones de la vida de los seres humanos. Se puede definir como la teoría general del conocimiento, que se refleja en la concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este contexto, el objeto es algo externo a la mente, una idea, un fenómeno, un concepto, etc. El objetivo de la gnoseología es reflexionar sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento, del acto cognitivo (acción de conocer), por el sujeto.
La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza y la realidad, además de aquellos aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica, es decir, lo inmaterial. Según Immanuel Kant, una afirmación metafísica se produce cuando se traban los combates sin fin de la razón y para Aristóteles, metafísica es la filosofía que trata las causas primeras abordando también la teología y cosmología. Todo esto engloba el significado de gnoseológico-metafísico, que podemos definir como la dependencia de la conciencia en el propio sujeto o el mismo Yo.
• El segundo es el reconocimiento de aquello que está bien y de lo que está mal. Desde un sentido moral, también podemos hablar de la toma de conciencia social o política, que se puede definir como el conocimiento que tiene una persona sobre los demás integrantes de su comunidad; y la concienciación ecológica, que es la aceptación y el intento por cambiar los aspectos negativos producidos por el ser humano en la naturaleza.
En los humanos encontramos fundamentalmente .
En la especie Homo sapiens, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados. Se traduce del griego sy‧néi‧dē‧sis, de syn -‘con’- y éi‧dē‧sis -‘conocimiento’-, de modo que significa co-conocimiento, o conocimiento con uno mismo. Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestésico. Una persona «de conciencia recta» no comete actos socialmente reprobables.
La conciencia en psiquiatría puede también definirse como el estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos, denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
Los humanos adultos sanos tienen conciencia sensitiva y conciencia abstracta, aunque también el pensamiento abstracto se presentaría en otras especies animales, hasta un punto que debe clarificarse.12 Filósofos como Aristóteles afirmaron y trataron de demostrar que el ser humano es un animal racional a diferencia de los demás. [cita requerida]
Conciencia en animales[
El 7 de julio de 2012, científicos prominentes de diferentes ramas de las neurociencias, entre ellos David Edelman del Instituto de Neurociencia en La Jolla, California; Philip Low de la Universidad de Stanford y Christof Koch del Instituto de Tecnología de California, se dieron cita en la Universidad de Cambridge para celebrar la Conferencia Conmemorativa Francis-Crick,3 la cual trató sobre la conciencia en humanos y animales. .Al finalizar las conferencias se firmó, en presencia de Stephen Hawking, la Cambridge Declaration On Consciousness4 (Declaración de Cambridge sobre la Conciencia5), la cual resumió los hallazgos más importantes de la investigación allí expuesta y discutida:
«Decidimos llegar a un consenso y hacer una declaración para el público que no es científico. Es obvio, para todos en este salón, que los animales tienen conciencia, pero no es obvio para el resto del mundo. No es obvio para el resto del mundo occidental ni el lejano Oriente. No es algo obvio para la sociedad.»
Philip Low, en la presentación de la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia, 7 de julio de 2012
Algunos estudios han hablado de altos niveles de conciencia en algunas especies de animales, comparándolos con niveles humanos.678910
Conciencia en la inteligencia artificial[
Existen dudas sobre la naturaleza de la conciencia y como se relaciona ella con la inteligencia artificial; y no se sabe con seguridad si la conciencia como fenómeno cognitivo es sólo el resultado de la complejidad computacional (o neuronal en los seres vivos), y/o fenómeno emergente de la interacción de la materia.
Roger Penrose se ha ocupado del problema de la realidad física de la inteligencia y ha analizado diversas pretensiones teóricas por parte de la inteligencia artificial de simular o construir artefactos que posean algún tipo de conciencia.1112 Penrose clasifica las posturas actuales ante la cuestión de si la conciencia es o no computable algorítmicamente:
A. Todo pensamiento es un proceso de computación, es decir, en particular la percepción de uno mismo y la autoconciencia son procesos emergentes que son resultado directo de la computación o algoritmo adecuados.
B. La conciencia es una consecuencia del tipo de acción física que ocurre en el cerebro, y aunque cualquier acción física puede simularse apropiada a través de medios computacionales, el hecho de que se lleve a cabo un proceso de simulación computacional del cerebro no comportaría, por sí mismo, la aparición auténtica de la autoconciencia.
C. La realización de cierta actividad física en el cerebro es lo que lleva a la aparición de la autoconciencia en el ser humano; sin embargo, aunque puede ser reproducida artificialmente, dicha acción no puede simularse algorítmicamente.
D. La conciencia de tipo humano no puede entenderse propiamente en términos físicos, computacionales o científicos de otro tipo.
El punto de vista D claramente niega la posibilidad de comprensión científica de la conciencia. Muchos investigadores del campo de la inteligencia artificial, en particular los más optimistas sobre sus logros, se adhieren a la postura A. John Searle sería más bien un partidario de la postura B, y el propio Penrose ha argumentado fuertemente en su trabajo por la postura C, relacionándola con varios otros problemas abiertos de la física como la teoría cuántica de la gravedad.

Ello, yo y superyó
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Modelo estructural del aparato psíquico. Ello, yo y superyó se superponen a la primera tópica (consciente, preconsciente, inconsciente).
Ello, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. Sostuvo que este aparato está dividido, a grandes rasgos, en tres instancias: el ello, el yo y el superyó, que sin embargo comparten funciones y no se encuentran separadas físicamente. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psíquicos que operan en cada una de estas entidades son inconscientes.
Si bien la idea general de que la mente no es algo homogéneo tiene amplia aceptación, tanto dentro como fuera del campo de la psicología, es también una idea controvertida. En particular hay detractores de la teoría de que el psiquismo se divida en estos tres componentes.1
Origen y diferencias en la terminología
En algunas publicaciones en el idioma español se puede encontrar los términos ello, yo y superyó en latín, como id, ego y superego, respectivamente. Estas formas fueron adoptadas en un principio por James Strachey en su traducción de la obra de Freud al inglés, titulada Standard Edition y publicada entre 1953 y 1974. Los términos originales utilizados por Freud se encuentran en idioma alemán: das Es, das Ich y das Über-Ich —respectivamente, el ello, el yo y el superyó (literalmente sobre yo)—. Freud tomó prestado el término «das Es» de Georg Groddeck, un médico alemán por cuyas ideas no convencionales Freud estuvo muy atraído (los traductores de Groddeck traducen el término desde el inglés como «el ello»).2
Las tres instancias
En Esquema del psicoanálisis (1940 [1938]), Freud reconoce la satisfacción de las necesidades congénitas como “el genuino propósito vital del individuo”, el cual halla un medio de expresión en el poder del ello. La conservación de la vida y la evitación de los peligros no se cuentan, pues, entre las competencias de tal instancia, sino que corresponden al yo, encargado, por lo mismo, de velar por que las satisfacciones a las que presta consentimiento no expongan la seguridad del individuo a un excesivo riesgo. Por su parte, el superyó participa en la restricción de tales satisfacciones y en eso radica su función más importante.3
El ello
Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el yo y el superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.4 Freud denomina ello a la más primitiva provincia del aparato anímico, cuyo contenido concierne a lo heredado, lo innato o lo constitucional y atañe en particular a las pulsiones.5 La condensación y el desplazamiento demuestran que en el ello la energía psíquica circula con mayor movilidad que en el yo y que lo que más atarea a aquella instancia es su afán de proporcionar descarga a las excitaciones que se produzcan en su interior. En una nota al pie de Esquema del psicoanálisis (1940 [1938]), James Strachey, traductor de la obra de Freud al inglés y creador de la Standard Edition, apostilla que esa aspiración que Freud atribuye al ello es análoga a lo que había descrito en el Proyecto de psicología, empleando una terminología más próxima a la de la neurología, en referencia al “principio primordial de la actividad de las neuronas: «las neuronas procuran aliviarse de la cantidad».”6
Para Freud, el ello constituye “el núcleo de nuestro ser”. No tiene contacto directo con el mundo exterior y nos sería incognoscible si no fuera por la mediación de otra instancia (el yo). Es en su interior que operan las pulsiones, conformadas por diferentes proporciones de aquello que Freud considera las “dos fuerzas primordiales”, a saber, Eros y destrucción. La meta de tales pulsiones no es otra que la de alcanzar la satisfacción, la cual supone “precisas alteraciones en los órganos con auxilio de objetos del mundo exterior.” Sin embargo, si se concediera a las pulsiones del ello satisfacción sin dilación ni prudencia, a menudo sobrevendrían peligrosos conflictos con el mundo exterior que amenazarían la supervivencia del individuo. El ello no se preocupa por la seguridad de este: si bien tiene la capacidad de desarrollar los elementos de la sensación de angustia, no puede apreciarlos. Freud diferencia “los procesos que son posibles en los elementos psíquicos supuestos en el interior del ello y entre estos (proceso primario)” y “aquellos que nos son consabidos por una percepción conciente dentro de nuestra vida intelectual y de sentimientos”.nota 1 Aunque el ello no comercie directamente con el mundo exterior, le está reservado un mundo de percepción que le es propio por cuanto ha de tomar registro de las fluctuaciones que acontecen en su interior (nivel de tensión pulsional) que alcanzan la conciencia a guisa de sensaciones placenteras o displacenteras. Esta instancia se rige por el principio de placer, mientras que las demás, que tampoco son capaces de anularlo, se limitan a modificarlo.7
El yo
El yo es la instancia psíquica actuante que aparece como mediadora entre las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del superyó así como las demandas de la realidad con los intereses del ello por satisfacer deseos inconscientes. Está a cargo de desarrollar mecanismos que permitan la obtención del mayor placer posible, pero dentro de los límites que la realidad imponga. La defensa es una de sus competencias y gran parte de su contenido es inconsciente.8 La incidencia del mundo exterior alteraría una porción del ello destinada a convertirse en el yo, porción descrita como “un estrato cortical dotado de los órganos para la recepción de estímulos y de los dispositivos para la protección frente a estos” que de allí en más tomará la función de mediar entre aquella otra instancia y el mundo exterior. El yo gobernaría los movimientos voluntarios y se ocuparía de bregar por la autoconservación del individuo mediante la evitación, el dominio y la cancelación de los estímulosprocedentes del exterior, así como también a través del sometimiento de los reclamos pulsionales provenientes del ello, respecto de los cuales deberá determinar si se ha de satisfacerlos —y, en caso de ser así, en qué condiciones— o sofocarlos. El nivel de tensión dentro de la organización yoica orientaría su actividad, percibiéndose, por lo general, un incremento tensional como displacentero y una disminución como placentera, si bien Freud no deja de indicar que las sensaciones de placer y displacer probablemente no se encuentren en relación directa con la magnitud de la tensión en sí misma, sino más bien con el ritmo de sus fluctuaciones. La tendencia del yo a eludir el displacer conlleva que la previsión de un aumento del mismo acarree el desprendimiento de una señal de angustia, denominándose peligro la circunstancia en la que esta tiene lugar, trátese de una amenaza interna —es decir, pulsional— o externa. Durante el sueño, el yo resignaría su vínculo con el mundo exterior y se constataría en él “una particular distribución de la energía anímica.”9
El yo, “instancia psíquica que creemos conocer mejor [que el ello] y en la cual nos discernimos por excelencia a nosotros mismos”, nace sobre la base del estrato cortical del ello, que se encuentra provisto de la capacidad de captar estímulos para luego alejarlos, de suerte que pueda mantenerse en contacto con la realidad objetiva. El avasallamiento del yo por parte del mundo exterior revela las circunstancias bajo las cuales se produjeron su génesis y su desarrollo, a saber, la subyugación a su esfera de influencia de porciones del ello cada vez más vastas a partir de la percepción consciente de dicha realidad.10
Su operación psicológica consiste en elevar los decursos del ello a un nivel dinámico más alto (p. ej., en mudar energía libremente móvil en energía ligada, como corresponde al estado preconciente); y su operación constructiva, en interpolar entre exigencia pulsional y acción satisfaciente la actividad del pensar, que trata de colegir el éxito de las empresas intentadas mediante unas acciones tentaleantes, tras orientarse en el presente y valorizar experiencias anteriores. De esta manera, el yo decide si el intento desembocará en la satisfacción o debe ser desplazado, o si la exigencia de la pulsión no tiene que ser sofocada por completo como peligrosa (principio de realidad).11
Mientras que al ello no le preocupa más que la obtención de placer, al yo corresponde tomar en consideración la seguridad, dado que se ocupa de la tarea de la autoconservación, la cual el ello tiene en menos. Se sirve de los desprendimientos de angustia como medio para percatarse de los peligros que lo asedian. La asociación de las huellas mnémicas con restos del lenguaje posibilita que estas se tornen conscientes y, puesto que la cualidad de lo consciente es propia de las percepciones, se presenta entonces la posibilidad de que las primeras sean tomadas erróneamente como representaciones de la realidad objetiva actual. Para evitar tal confusión el yo se vale del examen de realidad, que, sin embargo, deja de operar durante el sueño. El yo se ve amenazado en primer lugar por los peligros de la realidad objetiva, pero también por los procedentes del ello debido a que exigencias pulsionales hiperintensas pueden producir daños en el yo comparables a los que le provocarían las excitaciones hipertróficas del mundo exterior. Aunque, a diferencia de estos últimos, no les sea posible aniquilarlo, sí pueden deshacer su organización interna, de suerte que el ello se incorpore al yo nuevamente como una parte de sus dominios. Otra razón por la que los requerimientos del ello representarían un peligro para la instancia yoica radica en que ―tal como esta pudo haber aprendido de la experiencia― conceder la satisfacción de un reclamo pulsional que no resulta per se inadmisible para el yo puede, sin embargo, implicar riesgos en el mundo exterior y, de esta manera, tal reclamo pasa a ser considerado peligroso. El yo debe, pues, afianzarse frente a dos amenazas: por un lado, un mundo exterior que podría acabar con él y, por el otro, un mundo interior muy demandante.12
El superyó
El superyó es la instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. Para Freud, surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.13 Así como a partir del ello se originaría del yo, dentro de él nacería más tarde el superyó, consistente en el relicto de la etapa en la que el individuo no ha superado aún el desamparo infantil y se mantiene todavía en estrecha dependencia respecto de sus figuras parentales, cuyos designios pasan a incorporarse en la constitución de esta tercera instancia.14 Importantes sumas de agresividad hallan un empleo distinto al de ser dirigidas hacia afuera cuando, a partir de la instauración del superyó, permanecen adheridas al propio yo, donde sacan a relucir su virtualidades autodestructivas, hasta el punto de que resultaría insano o patógeno la retención de la agresión dado que la pulsión destructiva obstruida ejercería entonces sus efectos a partir del mecanismo de vuelta hacia la persona propia.15
El superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la «conciencia moral» y el ideal del yo. La «conciencia moral» se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.[cita requerida]
El superyó en la enseñanza clásica freudiana es una instancia que no está presente desde el principio de la vida del sujeto, sino que surge a consecuencia de la internalización de la figura del padre como un resultado de la resolución del complejo de Edipo.16
Con posterioridad a Freud se ha discutido sobre el origen de la instancia. Melanie Klein, por ejemplo, postula la existencia de un superyó en el lactante. Para la corriente psicoanalítica que sigue la orientación de Jacques Lacan será en cambio relevante reforzar la idea de Freud acerca del momento del surgimiento del superyó, otorgándole a la castración, a la resolución del complejo de Edipo y a la función paterna un carácter fundacional del sujeto con sus tres instancias, así como un papel determinante de su posición estructural.[cita requerida]
Relación entre lo inconsciente y lo preconsciente
Sobre el ello tiene absoluto imperio la cualidad de lo inconsciente. La correspondencia entre inconsciente y ello sería incluso más estrecha que la que existe entre preconsciente y yo. Al comienzo de la vida, el aparato psíquico solo cuenta con un ello y son los estímulos procedentes del mundo exterior los que terminan por alterar aquel sector suyo que acabará convirtiéndose en el yo. Este habrá de incorporarse algunos de los contenidos originariamente pertenecientes al ello, traspuestos ahora al estado preconsciente, mientras que otros materiales se convertirán en el núcleo del ello, conservando su carácter inconsciente y su inasequibilidad. Sin embargo, el desarrollo del yo está marcado por la cesión a lo inconsciente de contenidos que ya había asimilado, y también ante algunas nuevas impresiones se retirará dejándoles la posibilidad de imprimir una huella únicamente en el ello. Es esta porción del ello la que merece el nombre de lo reprimido. Una y otra de las parcelas del ello (el “núcleo del ello” y “lo reprimido”) se solapan, respectiva y aproximadamente, con lo congénito originario y lo que ha sido adquirido durante el desarrollo del yo.17
A pesar de esta tripartición teórica del aparato anímico, Freud considera correcta una acción del yo solo en aquellos casos en los que simultáneamente logra conciliar las exigencias del ello, del superyó y de la realidad objetiva,14 razón por la cual menciona en El yo y el ello los tres “vasallajes del yo”.18 El autor argumenta que la relación entre el yo y el superyó de determinado individuo debe su naturaleza a la que le precedió entre el niño y sus padres, quienes, además las idiosincrásicas peculiaridades de sus propios ideales, trasmiten a su hijo “el influjo, por ellos propagado, de la tradición de la familia, la raza y el pueblo, así como los requerimientos del medio social respectivo”. Tampoco el superyó se configura sobre la base de la exclusiva contribución de lo legado por los padres, sino que se nutrirá igualmente de lo que le ofrezcan otras figuras de autoridad, así como también de valores que gocen del beneplácito social. Freud encuentra un punto de confluencia entre el ello y el superyó por cuanto ambos figuran el influjo del pasado, si bien no se trata, naturalmente, del mismo pasado sino del pasado heredado, en el primer caso, y del pasado asumido por otros, en el segundo. En este mismo punto el yo se distanciaría de las otras dos instancias por responder él en primer lugar a lo experimentado por el propio individuo o, en otras palabras, lo contingente.19
Para Freud, poco podría aprenderse del estudio de casos normales caracterizados por una bien definida separación entre el yo y el ello, sostenida ésta gracias a las resistencias o contrainvestiduras, y por el trabajo mancomunado entre la organización yoica y el superyó. Solo arrojarían luz, en cambio, los estados de conflicto, en los que el material inconsciente perteneciente al ello amenazara con irrumpir en la conciencia y el yo debiese defenderse frente a tal asalto. Sin embargo, tales estados no se dan exclusivamente en el marco de perturbaciones patológicas, sino que de continuo tienen lugar durante el dormir, razón por la cual, los sueños, que Freud reconoce como actos psíquicos, constituyen un privilegiado objeto de estudio para la indagación psicoanalítica.20
El yo, vasallo de la realidad objetiva, del ello y del superyó, ha de rendir tributo a sus tres señores y simultáneamente conservar su autonomía y su organización. Los estados patológicos podrían explicarse mediante el expediente de que en tales casos el yo quedaría parcial o totalmente debilitado e incapacitado para asumir sus obligaciones. Sojuzgar los requerimientos pulsionales que el ello busca imponerle probablemente sea la más espinosa tarea que la instancia yoica ha de acometer y a ella destina importantes montos de energía empleados para el sostenimiento de las contrainvestiduras. Por otro lado, existe también la posibilidad de que sea el superyó el que se ha tornado intolerablemente demandante, al punto que no le resten fuerzas al yo para cumplir con otros quehaceres. El ello y el superyó suelen aliarse en perjuicio de su súbdito, que, para evitar desorganizarse, debe intentar no desasirse del mundo exterior, vínculo este último que puede aparecer afectado o incluso suprimido cuando aquellos dos cobran demasiada fuerza. El sueño, temporario estado de carácter psicótico, subsume al yo en las incoherencias de la realidad interior en el momento en el que este concede resignar sus lazos con el exterior.21
La psicología del yo
Después de Freud, un número de teóricos psicoanalíticos prominentes comenzaron a trabajar sobre la versión funcionalista del Yode Freud. El mayor esfuerzo fue puesto en detallar las varias funciones del Yo y cómo se deterioran en psicopatología. Varias funciones centrales del Yo-realidad: impulso-control, juicio, está probado que afectan la tolerancia, la defensa, y el funcionamiento sintético. Una revisión conceptual importante a la teoría estructural de Freud fue hecha cuando Heinz Hartmann discutió que el Yosano incluye una esfera de las funciones autónomas de éste, que son independientes del conflicto mental. La memoria, la coordinación motora, y la realidad-prueba, como ser, pueden funcionar sin la intrusión del conflicto emocional. Según Hartmann, el tratamiento psicoanalítico apunta a ampliar la esfera sin conflicto del funcionamiento del Yo. Haciendo así pues, que el psicoanálisis facilite la adaptación, es decir, una regulación mutua más eficaz de Yo y del ambiente.
David Rapaport sistematizó el modelo estructural de Freud y las revisiones de Hartmann. Rapaport discutió que el principio central de la teoría freudiana era que los procesos mentales son motivados y formados por la necesidad de descargar la tensión. El trabajo de Freud que clarificaba Rapaport retrató la mente organizada en pulsiones y estructuras. Las pulsiones responden a la energía de la libido retenida y se orientan a una descarga rápida, a la satisfacción inmediata de deseos. Debido a que es raro que los deseos puedan ser satisfechos inmediatamente en la realidad, la mente desarrolla mecanismos para retrasar la satisfacción, o para alcanzarla a través de los desvíos o sublimaciones. Por lo tanto, la energía de la pulsión es contenida por las estructuras mentales relativamente estables que abarcan al Yo. Rapaport definió las estructuras como organizaciones mentales con un índice de cambio lento, en comparación con las pulsiones.
Arlow y Brenner discutieron que la teoría anterior de Freud de los sistemas conscientes, preconscientes, e inconscientes de la mente deben ser abandonados, y el modelo estructural debería ser usado como la única teoría psicoanalítica de la mente.
Los autores psicológicos del Yo recientemente se han acercado en varias direcciones. Algunos, tales como Charles Brenner, han afirmado que el modelo estructural debe ser abandonado y los psicoanalistas deben centrarse exclusivamente en conflicto mental que entienden y tratan. Otros, tales como Frederic Busch, han sofisticado cada vez más el concepto del Yo.
La psicología del Yo se confunde a menudo con la psicología del uno mismo, que acentúa la fuerza y la cohesión del sentido de una persona consigo misma. Aunque algunos psicólogos del Yo escriben sobre el uno mismo, distinguen generalmente a uno mismo del Yo. Definen el Yo como una agencia abarcativa de las funciones mentales, mientras que el uno mismo es una representación interna de cómo una persona se percibe. En la psicología del Yo, el énfasis se pone en entender el funcionamiento del Yo y sus relaciones conflictivas de la identificación, el Superyó, y la realidad, más que al sentido subjetivo de uno mismoE
Es muy posible que el lenguaje que estamos utilizando no sea suficiente para explicar asuntos tan complejos y utilizar algun romance sustitutivo.
Roberto Emparan cosmólogo
Tiene el universo sentido
Ello depende de la conciencia, de Universos paralelos
Si la conciencia ha nacido aquí, también puede haberlo hecho en otras partes
El universo solo se hace consciente en el ser humano
Quizás solo seamos un estadio en la evolución
La aparición de la vida es la primera manifestación de complejidad del universo y ha evolucionado hasta la conciencia que le permite entenderse así misma. Quizás el próximo estadio ya no sea humano

LOS TRES TIPOS DE ANSIEDAD SEGÚN SIGMUND FREUD

LOS TRES TIPOS DE ANSIEDAD SEGÚN SIGMUND FREUD
El gran mérito de Freud fue sospechar que bajo el consciente y sin ser percibido, se elaboran la Mary está viviendo aquí mayoría de nuestros actos.
14 julio, 2018 en Psicología clínica.
La gran frase de Freud , “La mente es como un iceberg, flota con un 70% de su volumen sobre el agua”. Esto tiene fuerza suficiente como para motivar su estudio. Posiblemente sería bueno decir que vivimos de espalda a nuestra conciencia.
El equilibrio entre los distintos tipos de conciencia podrían explicar y subsanar los conflictos en patología que estamos sufriendo.
En la actualidad trabajamos desde varios enfoques, Freud neurólogo y padre del psicoanálisis fue uno de los pioneros en explorar los fenómenos inconscientes de la mente humana. Así, algo que percibió desde muy temprano es que si había una condición que afectaba en exceso al ser humano, era la ansiedad. Pocos estados resultaban tan desgastantes, pocas situaciones arrebataban a la persona las riendas del control sobre sus propias vidas.

La ansiedad según Freud, surge a raíz de un conflicto mental. Sería como una “transformación tóxica” de nuestras energías, de un Ello que necesita determinadas cosas y que no puede alcanzar ni satisfacer. También de esas obsesiones que a menudo escondemos y que nos traen miedos injustificados o incluso la sombra persistente de ciertos traumas enquistados.
Freud estaba decidido a Turquía puede dice/25 poético curar lo que él denominó como “ansiedad neurótica”.
Más allá del tiempo transcurrido desde que se asentaran esas primeras bases del enfoque psicoanalítico (allá por 1896), dejando incluso a un lado sus polémicas teorías sobre la libido o la represión sexual, Freud puso los cimientos de muchas de las teorías que hemos seguido desarrollando a día de hoy. Para él, la ansiedad era una parte indiscutible de su teoría de la personalidad y como tal le dedicó un extenso trabajo, un amplísimo recorrido que quedó reflejado en una buena parte de sus publicaciones. La ansiedad según Sigmund Freud surge a partir del conflicto mental.
Los tipos de ansiedad según Sigmund Freud
En el modelo topográfico de la personalidad de Sigmund Freud, el Yo es esa parte de nuestro ser que se relaciona con la realidad. Sin embargo, esta tarea no siempre es fácil.
En primer lugar no lo es porque surgen constantes conflictos y fricciones, desavenencias con nuestros deseos más profundos, con nuestros instintos y también con ciertos hechos inconscientes…
En segundo lugar, todas esas dinámicas inconscientes negativas generan a menudo determinados trastornos mentales.
Para hablar de los tipos de los distintos tipos de ansiedad según Sigmund Freud tenemos que referirnos a distintas instancias psíquicas modelan nuestros procesos mentales. Así, además delYo antes citado, tenemos al Ello, esa expresión psíquica donde se contienen nuestras pulsiones y deseos. Asimismo, nuestro Yo debe tener en cuenta también también con el Superyó, esa instancia moral e idealista que según este enfoque está ahí para juzgarnos, para ser ese “gran hermano” vigilante y sancionador.
La ansiedad, surge como resultado de todo ese choque de fuerzas. Un conflicto mental y de afectos que nos aboca a situaciones que pueden gestar lo que Freud denominó como conductas neuróticas y conductas psicóticas. Veamos, no obstante, esos tres tipos de ansiedad que estableció el psicoanálisis en sus primeros años.
1. La ansiedad realista
Entre los tres tipos de ansiedad según Sigmund Freud, con el que más nos identificaremos será la “realista”. Esta surge como reacción a un hecho concreto, objetivo y ante todo real. Hay miedos que pueden aparecer en nosotros en un momento dado por un fin muy concreto: para animarnos a huir de lo que hace daño, de lo que atenta a nuestra integridad, a nuestra supervivencia.
La ansiedad realista cuando vemos fuego, cuando alguien se acerca a nosotros en actitud violenta, cuando se desata un huracán u otro hecho donde hay un riesgo objetivo, la percibimos todos

2. La ansiedad neurótica
Lo más terrible de la ansiedad neurótica o secundaria surge cuando nos anticipamos a cero desavenencias de polietileno está cobrando al estado hechos o circunstancias. Reaccionamos ante hechos, pensamientos e ideas que solo tienen realidad en nuestra mente, pero no fuera de ella, no en nuestro entorno. Así, ante ese miedo surgido en nuestra psique desplegamos toda una serie de procesos defensivos: nerviosismo, necesidad de huida, descontrol…
Freud veía el origen de este tipo de ansiedad en nuestro Ello. En nuestros deseos frustrados, en nuestros instintos soterrados pero ansiosos por ser satisfechos en una realidad siempre limitada. Asimismo, además de esas pulsiones inconscientes están nuestros miedos, esos que según el psicoanálisis arrastramos desde nuestra infancia en forma de traumas no elaborados. Por tanto, serían estados mentales en conflicto que nos quitarían la oportunidad de ser felices, de permitir que nuestro “yo” se muestre de forma libre y auténtica.
3. La ansiedad moral
Puede que, entre los tres tipos de ansiedad según Sigmund Freud, la que más extrañeza nos suscite es aquella que hace referencia a la moralidad. Por ejemplo el hijo que, en un momento dado, piensa que ha defraudado a sus padres al no convertirse en aquello que estos querían. Pensemos también en el empleado que no se siente capaz de alcanzar los objetivos de la empresa.
Esa angustia, esa ansiedad proviene según el psicoanálisis del influjo del superyó. Es ese mundo social interno que todos tenemos donde se orquestan nuestros “debería”, nuestros “mandatos inconscientes” y ese miedo o vergüenza al fracaso o incluso al castigo en cualquiera de sus formas (desprestigio, desamor, despidos la vuelvo polígono verdad
Es muy posible que Freud fuera un iluso, pero se anticipó a los estudios biológicos actuales para demostrar que la conciencia era sólo la punta del iceberg. Existen formas de conciencia no objetivables.

Para concluir, estamos seguros que estos tipos de ansiedad según Freud nos serán sobradamente conocidos. Más allá de esa arquitectura de la personalidad erigida en esos tres juegos de fuerza del yo, ello y superyó, hay una base que a día de hoy seguimos aceptando: el conflicto mental. Hablar de ansiedad es referirnos a una crisis interna, a un instante donde la realidad nos supera, y donde la mente cabalga desbocada por rumbos que ni entendemos.
Calmarla, darle equilibrio, control y sentido requiere de tiempo y de adecuadas estrategias. Las mismas que pueden ofrecernos muchos de los enfoques terapéuticos con los que contamos en la actualidad. Freud fue un revolucionario?
Freud a traspasado derrotó barreras, podemos hablar de un «antes de» o un «después de» Freud, aunque estaba muy lejos de unir los distintos fragmentos de la conciencia.

DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY

DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
Los cuerpos del Lewy son un hallazgo frecuente en la mayoría de las demencias, como siempre intentar aislar de la enfermedad de Parkinson, o de la demencia vascular , no es fácil y es muy posible que la proteína, fundamentalmente de alfa-sinucleína, sea común a una serie de desórdenes neurodegenerativos
La demencia con cuerpos de Lewy ( DCL) es la tercera causa de demencia detrás de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.1 Su prevalencia esta entre el 10 al 20 por ciento del total de casos de demencia.
Será se incluye dentro de las enfermedades neurodegenerativas. Su etiología no está aclarada. Su diagnóstico de certeza sólo puede hacerse post mórtem, con la demostración de la presencia en la corteza frontal, parietal y temporal, y en la sustancia negra, de los cuerpos de Lewy, que designan a unas estructuras incluidas en las neuronas y que corresponden a degeneración de su citoplasma formadas por la acumulación anormal de proteínas, fundamentalmente de alfa-sinucleína, la cual se identifica con certeza mediante técnicas inmunohistoquímicas.
Los síntomas de la enfermedad incluyen la presencia de deterioro cognitivo, similar a lo que podemos observar en la demencia tipo Alzheimer, además de la aparición de síntomas de parkinsonismo (lentitud de movimientos, rigidez articular y a veces temblor), alucinaciones, delirios o respuestas anormales a diversos fármacos. Las fluctuaciones son otro de los síntomas cardinales de la enfermedad.
Los criterios diagnósticos del Taller Internacional del Consorcio para la Demencia con Cuerpos de Lewy,Hasta de 1996 aparto esta enfermedad, enfermedad erróneamente clasificados como enfermedad de Alzheimer (EA), enfermedad de Parkinson (EP) o la superposición de ambas.
Constituye más del 10% de todos los casos de demencia que llegan a la necropsia, pero los estudios de muestras clínicas informan que sólo alrededor de un 5% tienen el síndrome de DCL.
Índice
Epidemiología.
Constituye entre el 10% al 36% de las demencias, sólo sobrepasada por la enfermedad 50 y los 70 años,la mayor parte de la DCL es esporádica, hay unas cuantas familias en las que DCL y EP están determinadas genéticamente por anormalidades en el gen de la α-sinucleína, la proteína que se cree que está más implicada en la formación de los cuerpos de Lewy. El gen puede tener una mutación, o presentar secuencias de repetición (duplicación o triplicación).
Histología]
La característica principal de la demencia con cuerpos de Lewy es la presencia en el citoplasmá de las neuronas corticales de los denominados cuerpos de Lewy (CL), de inclusiones eosinófilas y redondeadas cuyo principal componente es la α-sinucleína, además de ubiquitina y proteínas de neurofilamento. Aparecen también abundantes placas de amiloide (como las de la enfermedad de Alzheimer), y escasos ovillos neurofibrilares.
Tan solo alrededor del 10-20% de los casos de demencia con cuerpos de Lewy son «puros», es decir, sin otras alteraciones histopatológicas acompañantes, otro 10-20% de casos presenta suficiente patología de placas y ovillos para ser acreedor de un diagnóstico histopatológico concomitante de enfermedad de alzheimer. La mayoría de los casos de DCL tiene alguna histopatología del tipo Alzheimer, habitualmente placas de amiloide neocorticales e hipocámpicas. La mayor parte de estos casos tendrá las características clínicas típicas de la demencia con cuerpos de Lewy .
Neuroimagen
Comparandola con la enfermedad de Alzheimer, la atrofia del lóbulo temporal es menos pronunciada en la demencia con cuerpos de Lewy, mientras que la atrofia cerebral difusa (con su correspondiente dilatación ventricular ex vacuo) y las intensidades periventriculares y de la sustancia blanca tampoco diferencian la demencia con cuerpos de Lewy de la enfermedad de Alzheimer o de la Demencia Vascular. Los estudios de neuroimagen funcional con SPECT (tomografía computadorizada de emisión de fotón único) y PET (tomografía de emisión de positrones) han mostrado una hipoactividad parietotemporal similar en la enfermedad de Alzheimer y en la demencia con cuerpos de Lewy, mientras que la hipoactividad occipital es más pronunciada en esta última.
La función dopaminérgica nigroestriatal puede visualizarse mediante trazadores específicos para los transportadores pre-sinápticos de la dopamina (por ejemplo, mediante el carboximetoxi-iodofenil-tropano [CIT]-SPECT o PET). Estudios que han utilizado este método han encontrado una función dopaminérgica gravemente deteriorada en la demencia con cuerpos de Lewy, anormalidad que comparte con la enfermedad de Parkinson pero no con la enfermedad de Alzheimer. Estos hallazgos sugieren que el [CIT]-SPECT podría ser útil en el diagnóstico diferencial entre la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy.
Genética
La mayor parte de los casos de demencia con cuerpos de Lewy son esporádicos, y solo hay unos pocos casos de familias con enfermedad con CL autosómica dominante. El alelo APOE-ε4 (alelo ε4 de la apolipoproteína E) está muy difundido entre los casos de DCL, como ocurre en la EA, aunque ocurre menos en la EP.2
La mayoría de los estudios no han encontrado asociaciones entre la demencia con cuerpos de Lewy y los polimorfismos de genes involucrados en los casos de enfermedad de Alzheimer familiar. Sin embargo, la mutación APP717 (proteína precursora de amiloide 717) puede estar asociada a enfermedad de Alzheimer familiar y a cuerpos de Lewy en la corteza cerebral muy abundantes.2
Síntomas
Es una demencia de curso progresivo. Los déficits en la atención y en la función ejecutiva son fundamentales. La alteración de la memoria puede no ser evidente en las fases iniciales y aparecer de forma progresiva a medida que la enfermedad avanza.
Los síntomas que presentan los pacientes con demencia con cuerpos de Lewy son los siguientesː
• Breves episodios de confusión sin causa aparente. Es posible que el enfermo durante un periodo de tiempo variable se desoriente y no sepa donde se encuentra o la hora que es, en otras ocasiones tiene dificultad para hablar por no encontrar las palabras adecuadas o no es capaz de encontrar el camino de vuelta a casa. En ocasiones existe falta de atención, dificultad para la toma de decisiones y pérdida de comprensión. Los síntomas de deterioro de la capacidad cognitiva pueden variar considerablemente de un día a otro, por lo que el paciente puede conversar con normalidad en algunas ocasiones y no en otras. Estos síntomas se consideran típicos de la demencia con cuerpos de Lewy, pero pueden aparecer también en otros tipos de demencia, como en la enfermedad de Alzheimer.
• Existencia de alucinaciones visuales muy llamativas, pueden aparecer también alucinaciones auditivas (escuchar sonidos inexistentes), olfativas y táctiles (tocar cosas que en realidad no existen).
• Dificultad de la movilidad similares a los que presentan los enfermos de enfermedad de Parkinson, por ejemplo rigidez excesiva, postura flexionada, falta de movimiento de los brazos al caminar, tendencia a las caídas, movimientos lentos y temblores.
Evolución de la enfermedad
La enfermedad cursa con empeoramiento progresivo, la duración media de la vida tras el diagnóstico es de 5 ó 6 años (con un rango de 2 a 20 años), el ritmo de progresión viene a ser de unos 4 ó 5 puntos al año en el Mini Mental State Examination de Folstein. En comparación con controles sanos, la función cognitiva de los pacientes con demencia con cuerpos de Lewy está deteriorada en todas sus áreas, con gran variabilidad. En comparación con la enfermedad de Alzheimer, los pacientes con demencia con cuerpos de Lewy pueden mostrar un deterioro menos grave de la memoria, pero más discapacidad visuoperceptiva, visuoespacial y constructiva.
Diagnóstico diferencial
La enfermedad guarda muchas similitudes con otros tipos de demencia, sobre todo con la demencia de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Los síntomas motores se parecen mucho a los que existen en la enfermedad de Parkinson. Por otra parte hay que tener en cuenta otros procesos neurológicos y siquiátricos que producen alucinaciones, las cuales pueden aparecer en la mayor parte de los trastornos degenerativos cerebrales. Existen por otra parte numerosos trastornos psicoticos como la esquizofrenia que cursan con delirio y es preciso distinguir el proceso de los síntomas del delirio que aparece en otros muchos procesos de causa orgánica, por ejemplo el delirium tremens de los enfermos alcohólicos.3
Tratamiento
No existe ningún tratamiento capaz de modificar la evolución de la enfermedad. El tratamiento sintomático tiene como condiciones previas el diagnóstico preciso y la identificación de los síntomas más prominentes en cada paciente. El médico debe evaluar tanto el estado cognitivo como los trastornos psiquiátricos y motores.
• Medidas no farmacológicas.
La mejora de los trastornos sensoriales potencialmente tratables, como las posibles alteraciones de la audición o de la visión, puede reducir las alucinaciones y las caídas. La reducción de los factores de riesgo del entorno (luz deficiente, alfombras con las que se pueda tropezar, escalones.), y otras medidas como el uso de protectores (de cadera, por ejemplo) pueden minimizar tanto las caídas como sus consecuencias.
• Medidas farmacológicas.
Puede utilizarse un inhibidor de la colinesterasa para los síntomas psicóticos, a menudo con efectos beneficiosos sobre la apatía, la ansiedad, los trastornos del sueño y las alucinaciones. Deben intentar evitarse algunos medicamentos por sus efectos secundarios, los medicamentos con efectos anticolinérgicos, pueden empeorar el estado cognitivo, exacerbar los síntomas psicóticos o provocar hipotensión ortostática. Las medicaciones antiparkinsonianas pueden contribuir a la confusión y a las alucinaciones, y deberían reducirse a la dosis más baja de monoterapia con levodopa que sea efectiva.
Referencias
Helpguide Archivado el 5 de abril de 2006 en la Wayback Machine. artículo sobre la demencia vascular
De la Vega, R. y Zambrano, A. Demencia con cuerpos de Lewy [en línea]. Circunvalación del Hipocampo, octubre 201
Paul G. Ince, Elaine K. Perry y Chris M. Morris, Dementia with Lewy Bodies: A Distinct Non-Alzheimer Dementia Syndrome?. Brain Pathology, abril, 1998

DON QUIJOTE Y LA METAMORFOSIS,

DON QUIJOTE Y LA METAMORFOSIS,

En un un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, existió hace ya algún tiempo un desmantelado loco, al menos loco, que quería desfacer entuertos. Ni lo consiguió, ni creo que se lo propusiera formalmente.
Es muy posible que sea desacertado llamarlo loco, pero es lo más acertado para nominar su conducta.
Castilla del Pino un psiquiatra conflictivo que ejerció y fue catedrático de la universidad en Córdoba -. Afirmó que el Quijote era un personaje de novela y por lo tanto irreal e ilusorio.
Bueno lo que sea, estaba el hombre muy fuera de la realidad y viejito ya, decidió hacer lo que le daba la gana. Había leído muchos libros de caballería y este sirvió para montársela a su manera.
Tengo una enorme curiosidad por saber cómo Don Miguel de Cervantes se le ocurrió crear un tal personaje, pero lo hizo bien. Porque a decir de los periódicos y de los libros es el libro más leído o por lo menos publicado en la historia. Pertenezco a un club de médicos jubilados, donde algunos de sus componentes están fascinados de una manera obsesiva con la obra de Cervantes. Yo la verdad, que me he leído el quijote dos veces, una de ellas muy despacio, y no sé qué decir. Decir que su locura no existe, es atrevido, por lo menos, pero si que difiere de las locuras habituales.
Soy neurocirujano, que por tanto el número de enfermos psicóticos que he visto, no es comparable a los que ve un psiquiatra y además son siempre sintomáticos a patología muy orgánica.
Mis enfermos ni de lejos se parecen a Don Quijote. Pero si he visto enfermos con patologías formes del cerebro, tales como tumores, parásitos, hidrocefalias y encefalitis en General, tener cuadros claros de psicosis, que cedían en ocasiones cuando era eliminada la causa..
De mayor experiencia está en los delirios de los ancianos, que tras un sinfín de procedimientos desarrollaban un cuadro te delirio, enormemente agitado la mayoría veces y por supuesto con psicosis. Percibir lo que no existe. De forma que mi experiencia nunca se ha topado con una persona como Don Quijote .
Pero el mundo de las ideas es capaz de fabricar, lo que existe, lo que no existe y lo que está por existir.
El habla, ese Don divino que posee el hombre, es la gran consecución que permitió a los homínidos comunicar sus ideas y convencernos con ella. La literatura se encargó de perfeccionarla, pero a expensas de un enorme cúmulo de controversias y dificultades en entender las reglas de esta herramienta de la comunicación. Lo importante para mí es el contenido de lo que se dice y relegó en muy segundo término a como se dice. Cada uno lo dice cómo le da la gana y puede y así nos va. De forma que tengo la esperanza, que esta forma de comunicación, “el habla, y su expresión la literatura” sean reemplazada por las máquinas inteligentes, que nos lo pongan mas claro y fácil..
Haciendo una síntesis del libro, diría que ocasionalmente Don Quijote, es consciente de la falsedad a que esta sometido, y a la que lo someten, los graciosos que buscan siempre alguien del que mofarse. Caiga quien caiga
Intercalando pensamientos, puedo decir que es abrumadora la cantidad de gente que no ha leído el quijote. Pero los que lo han leído, dan tanta murga, que multiplican por mucho al número real de lectores.
El lenguaje de un escritor, imaginativo , como Cervantes, nos puede llevar a por el camino que imaginé y quiera. Pero al mismo tiempo los estudios modernos del lenguaje, nos muestran que son personales la emisión de las ideas. Gary Marcus psicologo de la universidad de New York. Científico probado, dice ni mas ni menos, que el lenguaje mas que para entendernos sirve para confundirnos el lenguaje es un añadido que le hemos hecho al sistema digestivo y no es algo que habiamos diseñado para comunicarnos con los demás.
De igual forma Gerd Gigerenzer, psicólogo del instituto Max Planck, dice COGNICION EURISTICA
Tomamos mejores decisiones si tenemos en cuenta una buena razón que si tenemos en cuenta diez. Sabemos que las decisiones instintivas son útiles a veces mas que una decisión racional. Buena parte de las decisiones que tomamos son instintivas y se basan en procesos ajenos a la lógica. La ignorancia parcial puede ser útil. Escoge lo que conozcas.
De forma que aún elaborado la idea va a depender su emisión de conductas instintivas más que de las razonadas y lógicas. Lo que equivaldría a decir voy a imaginar lo que imagino, que ya se convertirá en realidad,

Me imagino que si llegó a publicar esto me va a caer una gorda y que la palabra más sabrosa que voy a recibir es la de inculto y por supuesto la de “ usted no ha leído el quijote”.
Si qué lo he leído y no me gusta. O por lo menos no volvería a leerlo, ni se lo recomendaría a nadie. Bueno esto es un decir y está por ver.
Admiro a los escritores pero no hasta el punto de querer imitarlos porque si. Ni me parece tan importante, que porque todos lo admiren tener que hacerlo yo.
Cuando María y yo visitamos Praga, fuimos al museo de Kafka. Porque yo sentía una animadversión similar a la que siento por el quijote. Como es posible que un Sr. Se convierta en un escarabajo, por una mala relación con su Padre, que creo le pegó poco. Porque si hubiera sido más duro con el pobre Kafka, a lo mejor habría iluminado el mundo con ideas más aprovechables. Pobre hombre que debio sufrir mucho con esos sueños de metamorfosis. Y vuelvo a decir lo mismo que con Don Quijote. Como le puede gustar al respetable lector leer un ensayo tan ilógico. En salvo que se la intérprete como el desdoblamiento de un esquizofrénico.
Lo que nos gusta, nos gusta más cuando alguien nos cuenta una mentira adornada por su locura, que una verdad suave y sin complicaciones.
Durante parte de mi ejercicio como neurocirujano, produje lesiones en el cerebro, en un intento de mitigar las alteraciones psiquiátricas de algunos pacientes. Neurosis obsesivas con intentos repetidos de suicidio, depresiones, y manifestaciones esquizofrénicas. Pero el mayor experiencia, fue el del lesionar parte del tálamo, concretamente los núcleos dorsales y mediales en un intento de mitigar los terribles dolores que producían, los tumores infiltrantes, la neuralgia postherpetica, la anestesia dolorosa y sobre todo las algias de tipo simpático o mejor llamarlas de origen desconocido.
En ocasiones los resultados fueron espectaculares. Cuando el dolor era producido por un exceso de estímulos sobre estructuras nerviosas. Sí que se controlaban. Pero cuando el dolor estaba producido por la falta de inhibición del sistema nervioso central, no había manera de quitarlo, ni siquiera aplacarlo.
Gracias a Dios tenemos métodos en la actualidad que nos ayudan, sin tener que acudir a procedimientos cruentos, con resultados aceptable y desde luego mejores que con las técnicas quirúrgicas.
Tanto, cuando producíamos lesiones en el tálamo, como en el área Cingular anterior, o cuando inyectaba ozono paravertebral para mitigar los dolores de artrosis raquídea, que también los mejoraba del dolor, no era infrecuente que al preguntar al enfermo cómo va su dolor, dijera “ el dolor esta igual, pero no me molesta”. O el de una encantadora sra, diesmada por dolor cervical, que decía “Dr. Ya el dolor es mi acompañante hemos aprendido a tolerarnos”. Cada vez que Dña Mara me contaba esto. Tenia que hacer un esfuerzo mental, para entender, me duele pero no me quita la quietud.
Puede pasar todo, el sistema nervioso sigue siendo el arcano al que Cajal temía tanto. No lo conocemos, pero estamos en ello.
Si el enfermo, puede decir que sigue con dolor, pero que no le importa, también cualquiera se puede inventar una locura severa o soportable, pero que son producto de su imaginación. Eso sí organizada. Lo que no se nos ocurre, es como un cambio bioquímico, puede acudir a nuestro sistema referencias de la conciencia y convertirse en visionario o decir que el dolor ya no le importa. Esto es como decía Churchill “lo más probable es que cualquiera sabe”.
Volviendo a Cervantes, les aseguro a los lectores atrevidos. Que lean esto, que intento entenderlos, y que dentro de que en la literatura no ha sido mi fuerte, alguna vez he tenido fenómenos viscerales cuando leia libros exquisitos. Recuerdo cuando leí el viejo y el mar de Hemingway, cosa que he repetido alguna vez más, que me sentí transportado. Ahora estoy leyendo los libros de Harari, Sapiens y Home Deus, y dentro de las controversias donde se mete este autor, me parece magnífico, imaginativos son fieles expansores de la literatura.
María, mi mujer, lectora de todo lo que le cae en mano, que escucha como escribo esto, (dictó al ordenador con un sistema de reconocimiento de voz), me pregunta “ te gusta algo”.
Sí que me gustan muchas cosas, pero no todas. Y como estamos en democracia, pidiendo perdón previamente, puedo hablar de las cosas que no me gustan.
Permítanme que me aparté de lo anterior y les cuente cómo definí el dolor en la introducción a mi tesis doctoral, “ lesiones talámicas para mitigar el dolor”.
No tenían una definición del dolor, la más científica era de un neurocirujano americano llamado Cooper, que decía, “ el dolor es una sensación, un sentimiento y una conciencia”. Esto no lo entendía nadie. Había que describir, lo que era sensación, lo que era sentimiento y lo que era conciencia. Casi nada. Pero recordaba de Miguel Hernández cuando se muere su amigo Ignacio y le dice “ tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento”.
Qué maravilla, topografía el dolor, lo cuantifica y le da connotaciones sentimentales. Es decir, hay cosas que me gustan. Y quizá las que no me gustan están apoyadas por el machaqueo extenuante a la que nos someten los eruditos.
Perdonen ustedes mi atrevimiento al hablar no bien del quijote ni de la metamorfosis. Me he dicho esto tantas veces, que me he convencido y hasta tenido el atrevimiento de escribirlo.
Interviene en lo anterior, el que soy un atrevido y posiblemente un provocador. Pero lo he dicho tantas veces que ya me lo creo, aunque cargue con las culpas.
Perdona Dr. Montesinos, que eres un hombre sabio y estas enamorado del quijote y has intentado repetidas veces, sacarme de la ignorancia.
Cuando veo que una ingente cantidad de personas usan el móvil para comunicarse. No creo que estén todos confundidos y desacertados. Creo que están instaurando en el homo sapiens sapiens una nueva forma de comunicación. Porque la literatura que estamos usando es difícil tediosa y necesita de mucha memoria. En biología que es el terreno donde me muevo, repetir acertadamente la verdadera expresión de los distintos conceptos, es imposible. Entender los conceptos de “ emoción, sentimiento, perfección, sensación” y otros muchos es absolutamente imposible. Hace aproximadamente un año una psicóloga Sueca de la universidad de París, dio una conferencia sobre “ ética de la emoción”. No nos enteramos de nada, pero es igual, ella no me lo aclaró. Como puede tener ética, una expresión de defensa ante lo inesperado. Eso es la emoción.
Más o menos como, detrás de último no va nadie. O eslogan torero “que Dios reparta suerte”
Un amigo

EL SUICIDIO, SU LUGAR Y SU TIEMPO

EL SUICIDIO, SU LUGAR Y SU TIEMPO
El pueblo con más suicidios de España: Alcalá la Real

Parroquianos leyendo las necrológicas Carlos García Pozo

«Ha habido unos 300 suicidios en 30 años. Hay meses en que hay más de uno», comenta Ángel Custodio, el sepulturero del pueblo
El psiquiatra local Pedro Álvarez habla del «efecto contagioso» y de la «endogamia» social en la región
El primer día que empezó a trabajar de enterrador en julio de 1986 se le ahorcó un vecino en un balcón del pueblo. El último fin de semana de este enero de 2017 se le ha ahorcado otro que viajó a matarse fuera.
Así se abren y se cierran los 30 años que hasta la fecha lleva este hombre de sepulturero en la localidad de Alcalá La Real (Jaén): con un suicidio rural entre el calor de aquel verano y el frío de este invierno.
-Bueno, lo que me sigue impresionando son los suicidios de menores.
Los ha visto casi siempre colgados de los olivos que crecen en el término municipal. En mucha menor medida, envenenados «con salfumán» o con la cabeza reventada «por un disparo de escopeta». Conocidos y desconocidos. Hijos de amigos y de no tanto. De los que habían avisado y de los que te cogen por sorpresa. En ningún otro lugar de España se mata tanta gente a sí misma como aquí.
Palabra del enterrador del pueblo, que recibe en el cementerio y tiene nombre admonitorio: se llama Ángel Custodio y se apellida Aceituno.
Ángel Custodio, enterrador del pueblo. CARLOS GARCÍA POZO
«Yo tengo calculados algo más de 300 suicidios en los 30 años que llevo trabajando. Hay temporadas en que hay un suicidio al mes o más de uno. Aunque este último año ha estado más tranquilo. Hay tanta costumbre en el pueblo con los suicidios que cuando ven a uno ahorcado de un olivo en un camino no lo tocan. Es por el juez, ¿sabe? Para el levantamiento del cadáver. Antes cortaban la cuerda, ahora ya no».
La tasa de suicidio en nuestro país es de 8,3 por cada 100.000 habitantes. En Europa es de 11,7. Una cifra parecida a la de Jaén. Y luego están Alcalá La Real y su racimo de pedanías -Santa Ana, La Rábita o Ermita Nueva-, que superan el 26…
Ángel Custodio señala a su izquierda con la barbilla, se sube la cremallera de la sudadera azul, se dispone a explicarnos una teoría y arranca a hablar con un leve encogimiento de hombros, un poco como pidiendo disculpas.
«No sé, yo creo que hay zonas que son como un imán… Este camino de aquí que pega con el cementerio es uno de ellos. Sólo en este olivar se han ahorcado seis o siete. Lo que tengo yo más o menos visto es que procuran hacerlo en sitios por donde pasa gente, en sitios transitados. Como si quisieran que no tardasen mucho en encontrar su cuerpo».
Levantamos el nuestro, dejamos al enterrador, volvemos al pueblo y paseamos por la Plaza de los Álamos, en el centro de Alcalá La Real (22.000 habitantes). Donde un grupo de ancianos se va arracimando en torno a un cartel como antaño lo hacían los estudiantes cuando colgaban sus notas en la corchera. Es porque acaban de poner las necrológicas del día: hoy han fallecido Eulogia, Rafael y Leocadia.
José Luis -septuagenario en silla de ruedas- no conoce a ninguno de los difuntos. Pero sí a una suicida. «Era verano. La mujer estaba enferma y el marido no la podía dejar sola. Él dijo: ‘Voy a hacer la comida’. Ella: ‘Yo voy al dormitorio, que hace más fresco’. Cuando él llegó, se había cortado la yugular».
Pedro Álvarez Camarero es psiquiatra en Alcalá La Real y también lo es en Granada. Lo llamativo del asunto: atiende a más alcalaínos en Granada -a una hora de distancia- que en la propia Alcalá La Real.
-Aquí se cuenta con malicia que has ido al psiquiatra.
-¿Da vergüenza?
-Mira, en Madrid tienes una crisis y te puedes hacer hippie o pintarte una cresta de color verde. En Alcalá La Real no.
El psiquiatra nos habla del «efecto contagioso del suicidio», de «cortijos endogámicos» en la zona, de sociedades con «poco intercambio con el exterior», de un «trato de la vergüenza hacia dentro» en las familias y de que aquí «es frecuente que los pacientes consulten con el médico pero al mismo tiempo tengan su confianza compartida con el curandero de turno». Y cuando a una depresión «se le da una causa mágica», dice, «como las nogueras o el mal de ojo, es más difícil su solución».
En un pueblo con bastante vida, el caso es que los periodistas venimos a dar la monserga con la muerte. Es inevitable: en el cementerio de Nuestra Señora de las Mercedes, por ejemplo, existe un Patio de los Ahorcados, un erial donde antaño eran enterrados los suicidas sin cruces ni lápidas por haber ofendido a Dios.
En la pequeña oficina, Ángel Custodio sigue consultando los datos de su registro con delectación de entomólogo y nos hace una pormenorizada autopsia del suicidio.
«El 80% se ahorca en un olivo, aunque la rama no esté muy alta; yo he visto a gente colgada a metro y medio de altura y con las rodillas dobladas. La primavera y el otoño son meses más propicios. La forma más rara que he visto es un hombre que se mató bebiendo herbicida… Los gritos se oían desde muy lejos. Hay muchos casos, muchos… Ahora se me viene a la cabeza aquel padre que se pegó un tiro y su hijo, que se ahorcó un poco después».
Empujando un columpio en un parque infantil está Manuel Huertes. Que ya nos advierte que él también tiene su muerto. Era su tío, se llamaba Antonio, emigró a Suiza a trabajar, era «tímido» y, cómo no, se colgó de un árbol en la vecina Venta del Carrizal. «A esta zona la llaman el triángulo de la muerte: hay mucha depresión congénita», afirma. «El que tiene un problema se quita de en medio y a tomar por saco».
En tiempos de mucho trabajo, el enterrador Ángel Custodio Aceituno se puede tirar tres semanas sin librar ni una sola jornada. Los días en que «no hay lío», entra a las 9.00 horas a trabajar y se va a comer a las 13.30, regresa a las 15.30 y se recoge a las 18.30. «La mayoría de la gente cree que el ahorcado se desnuca, pero no», hace pedagogía el sepulturero. «Las arterias se resquebrajan y, al romperse las arterias, ya no llega oxígeno al cerebro. No es una agonía muy larga, eh».
Si no hay cadáver, a eso de las 10.00 abandona un momento el cementerio, se acerca al bar, se pide un café y se come una tostada bien regada con aceite de oliva.
Porque aquí la vida sigue a pesar de la muerte violenta y buscada. Sólo faltaría. Como cuando Franz Kafka, el 2 de agosto de 1914, anotó en su diario: «Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde a nadar».

Dando un salto en suicidios por el mundo, nos encontramos con lo publicado por a Carmen Riera en su artículo de la Vanguardia de junio de 2018, se refiere al artículo publicado por Beatriz Navarro corresponsal en Washington, sobre el suicidio de los estados unidos, donde se ha registrado un aumento del 25 ciento de los últimos 20 años. Y se sorprende como todos los rectores de que este incremento se ha producido en el medio rural más que en las ciudades. Riera lo atribuye de que los votantes detrás de la América profunda han sido golpeados por la crisis, pero el suicidio no es solamente rural, recorrer el país entero. Es una epidemia de desesperación que como siempre golpearía a los más débiles.
Al mismo tiempo Eusebio Padre, corresponsal de la vanguardia en París informa del alto porcentaje que se da entre los Franceses y también en el medio rural mediterráneo desde hace siglos. Utilizan el ahorcamiento como medio de suicidio. Las campesinas de las se arrojaban al pozo.
La disminución de la influencia religiosa es cada día menor. La religión cristiana prohíbe el suicidio, ya que sólo Dios puede disponer de la vida de las persona y los que lo hacen están condenado al infierno. Aunque esto último parece preocupar poco en nuestros días.
Casi todo los motivos que inducen al suicidio están relacionados con enfermedades psiquiátricas a la cabeza de las cuales esta la depresión.
Los ricos, los pobres, los famosos y desconocidos se etiquetan por igual y al grito de “no puedo más y aquí me quedo”, acabaron con su vida.:
Goytisolo escribió, que el intento de vivir que late en los seres humanos fue menos fuerte que la tentación liberadora de desaparecer.
Albert Camus, cree que solamente hay un problema serio al que enfrentarse, y éste es el suicidio. Es la respuesta al mito de Sísifo.

Los suicidios en las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos, incluidos los Navy SEAL de élite de la Marina y los Rangers del Ejército, están en niveles sin precedentes.
Kevin Lamarque / REUTERS
El número de efectivos de las fuerzas de operaciones especiales que se suicidan ha alcanzado máximos históricos en los últimos dos años, dijo el almirante William McRaven, que dirige el Comando de Operaciones Especiales, según Reuters. McRaven aseguró este jueves que este hecho está relacionado con los efectos de más de una década de «duros combates».
«Estos soldados han estado luchando durante 12, 13 años en duros combates», . «Y cualquiera que haya pasado algún tiempo en la guerra ha sido transformado por ella. Es simple», explica un almirante estadounidense.
Probablemente sea necesario un año o más para evaluar los efectos del combate sostenido en las unidades de operaciones especiales, cuyas misiones van desde ataques a terroristas como la redada de SEAL en 2011 que mató al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.

Aunque McRaven no proporcionó datos actuales, otros funcionarios de la Defensa informaron, que en 2012, 350 militares de las Fuerzas Armadas estadounidenses se suicidaron.
«Esa tendencia parece haber mejorado en 2013, aunque los datos preliminares están mostrando una ligera mejora, con 284 suicidios entre las fuerzas en servicio activo , a 15 de diciembre» del año pasado.
«Además, la disminución de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos provoca una presión adicional sobre los soldados, cuyo sentido de comunidad y propia identidad está a menudo estrechamente ligada a su servicio militar», dijo Kim Ruocco, directora de los programas de prevención del suicidio de un grupo de defensa para las familias militares.España está entre los países con un porcentaje más bajo de suicidios, 8,7 casos por cada ciento habitantes.
Los buenos suicidas según dice la autora del artículo, desaparecen de la manera más económica y disimulada. Unas cuentas pastillas en lugares anodino que ha sido pagado por adelantado. Los malos siempre quieren culpabilizar a alguien y cuanto más escándalo mejor. En General los países , tienden alterar el número de suicidas, y lo soportan como vergüenza nacional.
Lo que me sorprende del tema, es que a medida que presumimos más de nuestra ETERNA JUVENTUD
La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.
La definición de esperanza de vida es la siguiente:
«Años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida».1

INFLAMACION Y OXIDACION EN EL CEREBRO ANCIANO


RITA GELI MONTALCINI CASI 100 AÑOS PREMIO NOBEL
INFLAMACION Y OXIDACION EN EL CEREBRO ANCIANO

La inflamación y sus distintas manifestaciones maltratan al viejo y al joven, y es mas cruel con el que esta mas expuesto a ellas y durante mas tiempo.
En el envejecimiento cerebral ocurren una serie de cambios que conllevan disminución de los procesos de adaptación y respuesta. Estas transformaciones pueden finalizar en el padecimiento de deterioro cognitivo y/o demencia. Aunque el origen de estas modificaciones es diverso, la inflamación y el estrés oxidativo explican parte de los mecanismos fisiopatológicos de dichas anomalías del funcionamiento cerebral. La neuroinflamación desencadena daño a nivel neuronal mediante la presencia de citocinas inflamatorias y la activación de la microglía, a través de receptores de membrana y factores de activación nuclear. Este fenómeno neuroinflamatorio también afecta la plasticidad neuronal, alterando la génesis y el mantenimiento de la potenciación a largo plazo ocasionando deterioro en la memoria dependiente del hipocampo. El estrés oxidativo y la producción de radicales libres de oxígeno, también originan efectos tóxicos en los cerebros envejecidos, en gran parte debido a la peroxidación lipídica y daños en el ADN. La identificación de los mecanismos moleculares implicados en la patogénesis de estos sucesos puede arrojar nueva luz sobre posibles dianas terapéuticas y ofrecer estrategias para la prevención de las patologías relacionadas con el envejecimiento cerebral, el deterioro cognitivo y la demencia.
Pero no solo maltrata al enfermno por afectarlo, sino también porque los intentos de reparación tras la enfermedad por el sistema inmunitario conduce casi ineludiblemente a la autoagresión. Seguramente dominante en la mayoría de las patologias, cronicas y no trasmisibles

Mayor nivel de estrés oxidativo en LCR de ancianos con deterioro cognitivo leve
Los marcadores de déficit antioxidante no se asocian con el envejecimiento normal.

Ángel Martín de Pablos, del Servicio de Cirugía del Hospital Macarena, y Emilio Fernández-Espejo, del Departamento de Fisiología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con el profesor Antonio Córdoba Fernández, del programa de Ciencias de la Salud de la US, han publicado un estudio en Experimental Gerontology donde detectan un déficit antioxidante en personas mayores con deterioro cognitivo leve, mientras que en el envejecimiento normal el déficit antioxidante es muy leve.
Parece ser que el envejecimiento humano normal se acompaña de un menor número de neuronas dopaminérgicas en el cerebro (en concreto, en la sustancia negra) y de inflamación cerebral causada por una mayor actividad de las células defensivas del cerebro. La muerte de neuronas de dopamina se relaciona con la lentitud motora con la edad, y la inflamación cerebral con probable disminución de la capacidad cognitiva con la edad.
Todos estos hechos pueden ser causados, entre varios factores, por estrés oxidativo cerebral. «Hemos estudiado marcadores de todos estos fenómenos en el líquido cefalorraquídeo (LCR), en personas mayores y no mayores», ha comentado a DM Fernández-Espejo.
El primer objetivo ha sido estudiar en el LCR marcadores que actúan ayudando a la supervivencia de las neuronas de dopamina: factores tróficos de la familia GFL, como GDNF y persefina. El segundo objetivo se ha centrado en marcadores de inflamación cerebral: factores de la familia TGF-beta. Y, por último, en marcadores de estrés oxidativo: diversas enzimas antioxidantes, ferritina (marcador de hierro libre reactivo), y test PAO (marcador de potencial antioxidante total).
División por edades
Se ha reclutado a más de 80 personas, de las que se ha aceptado a 61, pues el resto presentaba enfermedades como diabetes, obesidad mórbida, demencia u otras que alteran el LCR. Las personas se han dividido en cuatro grupos según edad: de 18 a 49 años (adultos jóvenes), 50 a 64 años (adultos de edad mediana), 65 a 74 años (vejez temprana), y mayores de 74 años (vejez avanzada).
En el grupo de edad avanzada, siete sujetos presentaban deterioro cognitivo leve, y se estudiaron aparte para analizar la influencia de este factor. El deterioro cognitivo leve se define como déficit leve de la memoria y atención, con alteraciones en la realización de las actividades habituales en las personas mayores.
Para el estudio de la Neuroinflamación, se ha obtenido LCR, por punción lumbar previa a la anestesia intradural, y se ha almacenado en condiciones de biobanco y luego analizado. Todos los sujetos iban a ser operados de fractura de cadera, hernia umbilical o daño perianal.
Se vio que el envejecimiento no se acompaña de cambios en los factores GFL ni TGF-beta. Por tanto, si hay muerte de neuronas de dopamina y neuroinflamación con la vejez, no se deben a cambios en estos marcadores. Además, en contra de lo sospechado, el estrés oxidativo en el LCR de las personas mayores es muy leve. Solo en personas mayores de 74 años se detecta que una enzima antioxidante, la enzima glutatión-S-transferasa o GST, está disminuida. Esta enzima se relaciona con la limpieza de xeniobióticos, como pesticidas o insecticidas en personas mayores de 74 años”por elemento de la GST, sino del potencial antioxidante PAO y del factor BDNF; lo que indica que una menor cognición asociada a la edad se acompaña de una menor capacidad antioxidante a nivel cerebral.
En su opinión, «estos resultados demuestran que la edad no se acompaña de cambios importantes de inflamación cerebral o de estrés oxidativo. Solo si hay deterioro cognitivo aparecen signos claros de estrés oxidativo, lo cual puede permitir comprender mejor las razones médicas del deterioro cognitivo con la edad».
El siguiente paso será estudiar otros factores de estrés oxidativo que no se han abordado, así como la influencia en el LCR de otros procesos más frecuentes con la vejez como la hipertensión arterial.
Consultadas
Inflamación y oxidación: factores predictivos y/o causalesInflammation and oxidation: predictive and/or causative factors
Author links open overlay panelCarlosFernández-ViaderoabMagdalenaJiménez-SanzcAnzuFernández-PérezbRosarioVerduga VélezdDámasoCrespo Santiagob
https://doi.org/10.1016/S0211-139X(16)30140-8

JournalsRevista Española de Geriatría y Gerontología
Volume 51, Supplement 1, June 2016, Pages 27-33

Ángel Martín de Pablos, del Servicio de Cirugía del Hospital Macarena, y Emilio Fernández-Espejo, del Departamento de Fisiología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (US)

Estudio Experimental en Gerontology’
Carmen Cáceres. Sevilla | 2018-06-25 12:38:50