El blog del Dr. Enrique Rubio

Mes: marzo 2020 (Página 2 de 3)

CANNABIS Y LAS ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS

CANNABIS Y LAS ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS
Cannabis el serie para y se manera de brockovich pues hay algo en ella el relevo
El cannabis es una droga que se extrae de la planta Cannabis sativa, con cuya resina, hojas, tallos y flores se elaboran las drogas ilegales más consumidas en España: el hachís y la marihuana. Sus efectos sobre el cerebro son debidos principalmente a uno de sus principios activos, el Tetrahidrocannabinol o THC, que se encuentra en diferentes proporciones según el preparado utilizado:
• Marihuana: obtenida de la trituración de flores, hojas y tallos secos.
• Hachís: elaborado a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra.
• Aceite de hachís: resina de hachís disuelta y concentrada.
Estos preparados se consumen fumados en un cigarrillo liado con tabaco, recibiendo diversas denominaciones que cambian con las generaciones de adolescentes: porro, canuto, peta, joint, etc. Con menor frecuencia se fuma en mini-pipas o se ingiere directamente.
• Al consumirse fumado, sus efectos pueden sentirse casi inmediatamente y duran entre dos y tres horas.
• Por vía oral la absorción es más lenta y sus efectos aparecen entre la media hora y las dos horas, pudiendo durar hasta 6 horas.
El THC, principal principio activo del cannabis, es una sustancia muy soluble en grasa y llega rápidamente al cerebro, en donde se acumula y del que se elimina muy lentamente.
El THC tiene una vida media aproximada de una semana, lo que significa que, una semana después de consumirlo, el organismo no ha conseguido eliminar más que el 50%. Aunque una persona sólo consuma los fines de semana, no habrá tiempo suficiente para que se elimine completamente y se irá acumulando en su cerebro, produciendo varios de sus efectos.

Es legal en algunos lugares del mundo y se ofrece medicinalmente en otros. Pero, ¿qué le hace fumar marihuana a tu salud mental?
Los posibles daños asociados con el consumo de cannabis dependen de dos cosas por encima de todas las demás. La edad y la frecuencia de consumo
La primera es la edad a la que se empieza a usar esta droga especialmente si es anterior a los , 18 años.
El uso del cannabis durante las etapas clave del desarrollo cerebral puede afectar a la poda sináptica (cuando se eliminan las conexiones neuronales antiguas) y el desarrollo de la materia blanca (que transmite señales en el cerebro).
El segundo son los patrones de uso: la frecuencia, la dosis y la duración, especialmente si está utilizando al menos semanalmente. Cuanto mayor o más potente sea la dosis, más tetrahidrocannabinol (THC) está ingiente. El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis y parece actuar en áreas de nuestro cerebro involucradas en la regulación de nuestras experiencias emocionales.
Depresión y ansiedad
Muchos estudios de la relación entre el consumo de cannabis y las enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad han sufrido problemas metodológicos al no controlar los factores relacionados.
Los pocos estudios longitudinales que se han realizado tienen hallazgos mixtos.
Una revisión de 2014 de la investigación existente concluyó que el uso de cannabis puso a un individuo en riesgo moderado de desarrollar depresión.
Desafortunadamente no estaba dentro del alcance de la investigación determinar si el consumo de cannabis estaba causando depresión o si la relación en su lugar refleja la asociación entre el consumo de cannabis y los problemas sociales. El consumo de cannabis se asocia con otros factores que aumentan el riesgo de depresión, como la deserción escolar y el desempleo.
La relación entre el consumo de cannabis y la ansiedad también es compleja. Muchas personas usan cannabis por sus efectos eufóricos y relajantes. Pero algunas personas también experimentan sentimientos de ansiedad o paranoia cuando están intoxicadas. Como tal, el cannabis podría ser utilizado para aliviar la ansiedad o el estrés para algunos mientras que causa que otros se sientan ansiosos.
Una revisión de 2014 de la investigación disponible concluyó que el uso de cannabis pone al individuo en un pequeño riesgo de desarrollar ansiedad. Pero las conclusiones dudaron que el cannabis fuera el causante de la ansiedad.
No se incluyeron en estos exámenes anteriores de trastornos de depresión y ansiedad fueron dos investigaciones recientes sobre el consumo de cannabis en los Estados Unidos utilizando datos de 2001-2002 y 2004-2005. Estos incluían una serie de variables como el estado demográfico y el entorno familiar.
Cada uno encontró una asociación significativa entre el consumo de cannabis y la aparición de depresión y trastornos de ansiedad. Pero esta asociación ya no era significativa al considerar el impacto de las variables incluidas.
Claramente, la relación entre el consumo de cannabis y los trastornos de depresión y ansiedad es compleja e implica las razones del individuo para el consumo de cannabis y situaciones externas. Es decir, el cannabis puede ser utilizado para ayudar a hacer frente a problemas sociales que no fueron necesariamente causados por el consumo de cannabis.
Esquizofrenia
Por el contrario, la relación entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollar síntomas de psicosis ha sido bien establecida en muchos artículos de revisión diferentes.
Esta investigación ha encontrado que el consumo temprano y frecuente de cannabis es una causa de psicosis, que interactúa con otros factores de riesgo como los antecedentes familiares de psicosis, la historia de abuso infantil y la expresión de los genes COMT y AKT1. Estas interacciones hacen que sea difícil determinar el papel exacto del consumo de cannabis en la causa de psicosis que podría no haber ocurrido de otra manera..
A pesar de todo, la conexión entre el consumo de cannabis y la psicosis no es sorprendente. Existe un fuerte parecido entre los efectos agudos y transitorios del consumo de cannabis y los síntomas de la psicosis, incluyendo deterioro de la memoria, la cognición y el procesamiento de estímulos externos. Esto se combina para dificultar que una persona aprenda y recuerde cosas nuevas, pero también puede extenderse a la experiencia del pensamiento engañoso y las alucinaciones.
También sabemos que el consumo de cannabis por personas con trastorno psicótico establecido puede exacerbar los síntomas..
En general, la evidencia sugiere que el consumo de cannabis presentará un diagnóstico de psicosis en un promedio de 2,7 años.
El riesgo de desarrollar esquizofrenia aumenta con la duración y la dosis del consumo de cannabis. Los consumidores regulares de cannabis tienen el doble de riesgo de no usuarios. Aquellos que han utilizado cannabis en algún momento de su vida tienen un 40% más de riesgo en comparación con los no usuarios.
Dicho esto, es importante considerar este mayor riesgo en contexto. Las proporciones de individuos con psicosis entre la población y entre los consumidores de cannabis son bajas. Las estimaciones actuales sugieren que si se sabía que el consumo frecuente de cannabis a largo plazo causaba psicosis, las tasas de incidencia aumentarían de siete de cada 1.000 en los no usuarios a 14 de cada 1.000 consumidores de cannabis.

cannabis and psiquiatry disease

Cannabis is the most commonly used illicit drug in Australia, with one in three adults using it at some point in their life. It’s legal in some places around the world and offered medicinally in others. But what does smoking pot do to your mental health?
The potential harms associated with using cannabis depend on two things above all others.
The first is the age at which you first begin to use cannabis, particularly if it’s before 18. Using cannabis during key stages of brain development can impact on synaptic pruning (when old neural connections are deleted) and the development of white matter (which transmits signals in the brain).
The second is the patterns of use: the frequency, dose and duration, particularly if you’re using at least weekly. The bigger or more potent the dose, the more tetrahydrocannabinol (THC) you are ingesting. THC is the main psychoactive component of cannabis and appears to act on areas of our brain involved in the regulation of our emotional experiences.
Depression and anxiety
Many studies of the relationship between cannabis use and mental illnesses such as depression and anxiety have suffered from methodological issues by not controlling for related factors.
The few longitudinal studies that have been conducted have mixed findings.
A 2014 review of the existing research concluded that using cannabis placed an individual at moderate risk of developing depression.
Unfortunately it was not within the scope of the research to determine if cannabis use was causing depression or if the relationship instead reflects the association between cannabis use and social problems. Cannabis use is associated with other factors that increase risk of depression such as school dropout and unemployment.
The relationship between cannabis use and anxiety is also complex. Many people use cannabis for its euphoric and relaxing effects. But some people also experience feelings of anxiety or paranoia when intoxicated. As such, cannabis could be used to relieve anxiety or stress for some while causing others to feel anxious.
A 2014 review of the available research concluded that using cannabis placed an individual at a small risk of developing anxiety. But the authors noted that while the weight of evidence supported the coexistence of cannabis use and anxiety, there was relatively little evidence to suggest that cannabis caused anxiety.
Not included in these previous reviews of depression and anxiety disorders were two recent investigations of cannabis use in the United States using data from 2001-2002 and 2004-2005. These included a host of variables such as demographic status and family environment.
Each found a significant association between cannabis use and the onset of depression and anxiety disorders. But this association was no longer significant when considering the impact of the included variables.
Clearly, the relationship between cannabis use and depression and anxiety disorders is complex and involves the individual’s reasons for cannabis use and external situations. That is, cannabis may be used to help cope with social problems that were not necessarily caused by cannabis use.
Schizophrenia
In contrast, the relationship between cannabis use and risk of developing symptoms of psychosis has been well established in many different review articles.
This research has found that early and frequent cannabis use is a component cause of psychosis, which interacts with other risk factors such as family history of psychosis, history of childhood abuse and expression of the COMT and AKT1 genes. These interactions make it difficult to determine the exact role of cannabis use in causing psychosis that may not have otherwise occurred.
Regardless, the connection between cannabis use and psychosis is not surprising. There is a strong resemblance between the acute and transient effects of cannabis use and symptoms of psychosis, including impaired memory, cognition and processing of external stimuli. This combines to make it hard for a person to learn and remember new things but can also extend to the experience of deluded thinking and hallucinations.
We also know that cannabis use by people with established psychotic disorder can exacerbate symptoms.
Overall, the evidence suggests cannabis use will bring forward diagnosis of psychosis by an average of 2.7 years.
The risk of developing schizophrenia increases with the duration and dose of cannabis use. Regular cannabis users have double the risk of non-users. Those who have used cannabis at some point in their life have a 40% increased risk compared with non-users.
That said, it is important to view this increased risk in context. The proportions of individuals with psychosis among the population and among cannabis users are low. Current estimates suggest that if frequent long-term cannabis use was known to cause psychosis, the rates of incidence would increase from seven in 1,000 in non-users to 14 in 1,000 cannabis users.

ANTHONY LEEUWENHOEK

ANTHONY LEEUWENHOEK
(El Primer Cazador De Microbios) .

Hace doscientos cincuenta años Leeuwenhoek, descubrió un mundo nuevo y misterioso poblado por millares de diferentes especies de seres diminutos,
Hoy en día los hombres de ciencia constituyen un elemento prestigioso de la sociedad, Pero remontémonos a la época de Leeuwenhoek, hace doscientos, si un muchacho convaleciente de paperas preguntaba a su padre cuál era la causa de este mal, el padre le contestaba: «El enfermo está poseído por el espíritu maligno de las paperas».
. Por aquel tiempo Servet por disecar un cuerpo humano fue ajusticiado, y, se condenó a Galileo a cadena perpetua por haber osado demostrar que la Tierra giraba alrededor del Sol.
Antonio van Leeuwenhoek nació en 1632, El padre de Antonio murió joven; la madre envió al niño a la escuela para que estudiara la carrera de funcionario público; pero a los 16 años deja los libros y entró de aprendiz en una tienda de Amsterdam.!
Sobre los 21 años le nombraron conserje del Ayuntamiento de Delft y le vino la extraña afición de tallar lentes. Había oído decir que fabricando lentes de un trozo de cristal transparente, se podían ver con ellas las cosas de mucho mayor tamaño que lo que aparecen a simple vista..
Visitando las tiendas de óptica aprendió los rudimentos necesarios para tallar lentes; frecuentó el trato con alquimistas y boticarios, de los que observó sus métodos secretos para obtener metales de los minerales, y empezó a iniciarse en el arte de los orfebres. Montó sus lentes en marcos oblongos de oro, plata o cobre que el mismo había extraído de los minerales
Leeuwenhoek era muy inculto, pero era el único hombre en toda Holanda que sabía fabricar aquellas lentes, y se dedicó a examinar con sus lentes todo cuanto caía en su mano. Pasó horas enteras observando la lana de ovejas y los pelos de castor y liebre, cuyos finos filamentos se transformaban, bajo su pedacito de cristal, en gruesos troncos. Fue capaz de disecar la cabeza de una mosca, ensartando la masa encefálica en la finísima aguja de su microscopio.
Durante meses enteros dejaba clavadas muestras en la aguja de su extraño microscopio, y para poder observar otras cosas se vio precisado a fabricar cientos de microscopios. Así volvía a examinar los primeros especímenes y no lo entre los ante la moción en la confrontar cuidadosamente el resultado de las nuevas observaciones.
. En aquel tiempo, la segunda mitad del siglo XVII, surgían nuevos movimientos en todo el mundo. «Sólo nos fiaremos de nuestras propias observaciones mil veces repetidas, y de los pesos exactos de nuestras balanzas. Únicamente nos atendremos al resultado de nuestros experimentos, y nada más». La sabiduría de aquel tiempo estaba cercana a la brujería y muy lejos de la ciencia
! Pero recordamos que entre los miembros de aquella sociedad se encontraba Roberto Boyle, fundador de la química científica, y también Isaac Newton. Así era el Invisible College, y al ascender Carlos II al trono, el College salió de la clandestinidad, alcanzando la dignidad de Real Sociedad de Inglaterra. Y esta es su
Sociedad quedó asombrada de las maravillas que Leeuwenhoek veía a través de sus lentes.
.
¿Cómo explicarnos que por miles de años los hombres anduvieran a tientas sin ver lo que tenían ante sus ojos? los microbios.
¿Por qué fue tan difícil, pues, descubrir los microbios?
Leeuwenhoek era un observador maniático y se le ocurrido observar: una de las millones de gotas de agua que caen del cielo? María adoraba a su padre.
BI do mar en vez de guapa, rompe el tubo en pedacitos, sale al jardín y se inclina sobre una vasija de barro que hay allí para medir la cantidad de lluvia caída. Regresa al laboratorio, enfila el tubito de cristal en la aguja del microscopio…
— ¡Ven aquí! ¡Rápido! ¡En el agua de lluvia hay unos bichitos! ¡Nadan! ¡Dan vueltas! ¡Son mil veces más pequeños que cualquiera de los bichos que podemos ver a simple vista! ¡Mira lo que hay algo que he descubierto!
enormemente pequeños y extraños eran aquellos animalitos, que ha grabado «moviéndose con gran agilidad en sus varios pies de una sutileza increíble».! ¡Qué seres más ágiles!
«Se detienen; quedan inmóviles, como en equilibrio sobre un punto, luego giran con la rapidez de un trompo, describiendo una circunferencia no mayor que un granito de arena». Un
Este investigador trabajaba sin plan ni método, era muy perspicaz. Nunca se lanzó a teorizar, pero era un mago en mediciones. La dificultad estaba en conseguir una medida para objetos tan pequeños. «Este animalillo es mil veces más pequeño que el ojo de un piojo grande». Un palo y
Pero, ¿de dónde procedían esos extraños y minúsculos habitantes de la gota de agua? ¿Llovieron del cielo? ¿Treparon, sin ser vistos, desde el suelo al tiesto? ¿Los habría creado Dios, de la nada, a su capricho? Leeuwenhoek creía en Dios y Pero, al mismo tiempo, Leeuwenhoek era también materialista; su buen sentido le indicaba que la vida procede de la vida. Su fe sincera le decía que Dios había creado todos los seres vivientes en seis días, Descartó como improbable la posibilidad de que aquellos animantes cayeran del cielo. ¡Cierto era que Dios no podía hacer surgir de la nada a los animalitos que había encontrado en el tiesto! Sólo había una forma de solucionar esta cuestión… Y más y
Leeuwenhoek lavó cuidadosamente un vaso, lo secó y lo puso debajo del canalón del tejado; tomó una gotita en uno de sus tubos capilares y corrió a examinarla bajo el microscopio… ¡Sí! Allí se encontraban nadando unos cuantos bichejos… «¡Existen hasta en el agua de lluvia reciente!» Pero, en realidad, no había probado nada, pues quizá vivieran en el canalón, y el agua les arrastrara…
Entonces tomó un plato grande de porcelana, «esmaltado de azul en el interior», lo limpió esmeradamente y, saliendo a la lluvia, lo colocó encima de un gran cajón, cerciorándose de que las gotas de lluvia no salpicaran lodo dentro del plato; tiró la primera agua para que la limpieza del recipiente fuera absoluta, y después recogió en sus delgados tubitos unas gotas, regresando a su laboratorio…
«Lo he demostrado. Esta agua no contiene ni un solo bicho. ¡No caen del cielo!» Y
Y con esto informó a los Señores señores de Londres!
Este hombre afirmaba haber descubierto unos seres tan pequeños, que en una sola gota de agua cabían tantos como el número de habitantes de su pueblo
Sólo unos cuantos miembros de la Real Sociedad que lo tomaron en serio.
Pero los incrédulos de la Real Sociedad querían demostrar a toda costa en demostrar la inexistencia de sus animalillos Jesús
Para que la gente mirase por sus pequeños aparatos, él mismo los sostenía con sus propias manos;, pero sin permitirles tocarla,.
La Real Sociedad encargó a Robert Hooke y a Nehemiah Grew la construcción de buenos microscopios y el día 15 de noviembre de 1677 y demostraron que estaban aquellos increíbles bichos! Los miembros se levantaron de sus asientos, apiñándose alrededor del microscopio; miraron y exclamaron:
¡Día inolvidable para Leeuwenhoek! Poco más tarde, la Real Sociedad lo nombró miembro y le envió un elegante diploma de socio, en una caja de plata cuya tapa ostentaba grabado el emblema de la Sociedad. La respuesta de Leeuwenhoek no se dejó esperar: «Os serviré fielmente durante el resto de mi vida». Y, fiel a su promesa, siguió enviándoles aquellas cartas, mezcla de comentarios familiares y de ciencia, hasta su muerte, acaecida a los 91 años. Pero ¿enviar un microscopio? La Real Sociedad llegó hasta comisionar al Dr. Molyneux para que redactara un informe sobre aquel conserje descubridor de lo invisible. Molyneux le ofreció a Leeuwenhoek una suma considerable por uno de sus microscopios. Ya que tenía cientos de ellos, seguramente podría desprenderse de alguno. Pero, ¡no! ¿El señor de la Real Sociedad deseaba ver algo más? Ahí había en una botella algunos embriones de ostra, acá diversos animalillos agilísimos, y para que el inglés hiciera sus observaciones, el holandés sostuvo sus microscopios, mientras con el rabillo del ojo vigilaba al sin duda honrado visitante, para que no tocase nada o hurtase cualquier cosa…
¡Pero sus instrumentos son maravillosos! —exclamó Molyneux— ¡Muestran las cosas con una nitidez mil veces mayor que la mejor de las lentes que tenemos en Inglaterra!
—Mucho me gustaría —contestó Leeuwenhoek— poder enseñarle mis mejores lentes y mi método especial de observación; pero son cosas que reservo exclusivamente para mí y que no enseño a nadie, ni a mi propia familia!
Aquellos animalillos se encontraban en todas partes. Leeuwenhoek refirió a la Real Sociedad cómo hasta en su propia boca había encontrado una multitud de aquellos seres subvisibles. «A pesar de mis cincuenta años —escribía— tengo la dentadura excepcionalmente bien conservada, ya que todas las mañanas acostumbro frotarme enérgicamente los dientes con sal, y después de limpiarme las muelas con una pluma de ganso me las froto fuertemente con un lienzo…».
Pero al mirarse los dientes con un espejo de aumento, notó que entre ellos le quedaba una substancia blanca y viscosa…
¿De qué estaría compuesta aquella substancia blanca? Tomó de sus dientes una partícula de esta substancia, la mezcló con agua de lluvia pura, mojó en ella un tubito que colocó en la aguja del microscopio, se encerró en su despacho y…
¿Qué era aquello que surgía de la gris opacidad de la lente hasta alcanzar una perfecta nitidez a medida que enfocaba? He aquí un ser increíblemente sutil que saltaba en el agua del tubo «como el pez llamado lucio». Había, además, una segunda especie que nadaba un poco hacia adelante, giraba de repente para dar luego una serie de cabriolas; había otros seres más lentos de movimiento, como simples palitos arqueados, pero el holandés, a fuerza de observarlos hasta que se le enrojecieron los ojos, logró verlos moverse. Estaban vivos, ¡era indudable! ¡Tenía en la boca un verdadero zoológico! Allí se encontraban criaturas conformadas como cañas flexibles que se desplazaban con la majestuosa pompa de una procesión episcopal; había espirales que se remolineaban en el agua como sacacorchos agitados…
Para este hombre, todo lo que caía en sus manos era objeto de experimentación, hasta su misma persona. Cansado de sus largas observaciones, salió a dar un paseo bajo los enormes árboles que dejaban caer sus hojas amarillentas en los espejos obscuros de los canales. Necesitaba descansar. De pronto se encontró con un anciano, un tipo muy interesante. «Al hablar con este anciano —escribió Leeuwenhoek a la Real Sociedad—, persona de vida ordenada, que jamás bebe aguardiente y rara vez vino, y no fuma, me fijé, sin querer, en sus dientes largos y descarnados. Se me ocurrió preguntarle cuánto tiempo hacía que no se los limpiaba, a lo que me contestó que no lo había hecho jamás en su vida…».
Al instante se olvidó de sus ojos cansados. ¡Vaya zoológico que tendría en la boca aquel viejo! Arrastró hasta su laboratorio a aquella sucia pero virtuosa víctima de su curiosidad, esperando, desde luego, encontrar millones de bichejos en su boca; pero principalmente deseaba comunicar a la Real Sociedad que la boca de aquel hombre albergaba una nueva especie de criaturas que se deslizaba entre las otras, doblando su cuerpo en graciosos caireles como una serpiente: ¡el agua del tubito parecía animada por aquellos pequeñísimos seres!
Parece extraño que en ninguna de sus 112 cartas, Leeuwenhoek hiciera la menor alusión al daño que esos animalillos le podrían causar al hombre. Los había visto en el agua potable, los descubrió en la boca, años después los encontró en los intestinos de las ranas y de los caballos, y hasta en sus propias deyecciones; cuando, le «acometía una flojedad de vientre» —según su expresión—, los encontraba por enjambres, sin que jamás se le ocurriera que aquellos animalitos pudieran ser la causa de su mal. Los cazadores modernos —si es que disponen de tiempo para estudiar los escritos de Leeuwenhoek— tienen mucho que aprender de su renuncia a sacar conclusiones precipitadas, evitando dejarse llevar por la imaginación, pues en los últimos cincuenta años resulta que miles de microbios fueron denunciados como causantes de otras tantas enfermedades siendo así que, en la mayoría de los casos, esos gérmenes no eran sino huéspedes casuales del cuerpo al presentarse la enfermedad. Leeuwenhoek tenía mucho cuidado de no hacer atribuciones precipitadas; por su sano instinto comprendía la complejidad infinita de la realidad, y dado el confuso laberinto de causas que rigen la vida, evitaba caer en el peligro de determinar a una cosa como causa de otra…
Con el devenir de los años su nombre llegó a ser conocido en toda Europa; Pedro el Grande de Rusia pasó a saludarle, y la reina de Inglaterra hizo un viaje a Delft con el único fin de contemplar las maravillas que se veían a través de sus microscopios. A petición de la Real Sociedad refutó toda clase de supersticiones; y aparte de Robert Boyle e Isaac Newton, fue el más famoso de los miembros de aquella institución. ¿Perdió la cabeza con tantos honores? De ninguna manera, porque, para empezar, ya se tenía en muy alta estima. Su soberbia no tenía límites, como tampoco su humildad ante el misterio ignoto que lo rodeaba a él y a todos los hombres. Admiraba al Dios de su patria, pero su verdadero Dios era la verdad. He aquí su profesión de fe:

Microbios su descubrimienro

Antonio van Leeuwenhoek

Hace doscientos cincuenta años Leeuwenhoek, descubrió un mundo nuevo y misterioso poblado por millares de diferentes especies de seres diminutos,
Hoy en día los hombres de ciencia constituyen un elemento prestigioso de la sociedad, Pero remontémonos a la época de Leeuwenhoek, hace doscientos, si un muchacho convaleciente de paperas preguntaba a su padre cuál era la causa de este mal, el padre le contestaba: «El enfermo está poseído por el espíritu maligno de las paperas».
. Por aquel tiempo Servet por disecar un cuerpo humano fue ajusticiado, y, se condenó a Galileo a cadena perpetua por haber osado demostrar que la Tierra giraba alrededor del Sol.
Antonio van Leeuwenhoek nació en 1632, El padre de Antonio murió joven; la madre envió al niño a la escuela para que estudiara la carrera de funcionario público; pero a los 16 años deja los libros y entró de aprendiz en una tienda de Amsterdam.!
Sobre los 21 años le nombraron conserje del Ayuntamiento de Delft y le vino la extraña afición de tallar lentes. Había oído decir que fabricando lentes de un trozo de cristal transparente, se podían ver con ellas las cosas de mucho mayor tamaño que lo que aparecen a simple vista..
Visitando las tiendas de óptica aprendió los rudimentos necesarios para tallar lentes; frecuentó el trato con alquimistas y boticarios, de los que observó sus métodos secretos para obtener metales de los minerales, y empezó a iniciarse en el arte de los orfebres. Montó sus lentes en marcos oblongos de oro, plata o cobre que el mismo había extraído de los minerales
Leeuwenhoek era muy inculto, pero era el único hombre en toda Holanda que sabía fabricar aquellas lentes, y se dedicó a examinar con sus lentes todo cuanto caía en su mano. Pasó horas enteras observando la lana de ovejas y los pelos de castor y liebre, cuyos finos filamentos se transformaban, bajo su pedacito de cristal, en gruesos troncos. Fue capaz de disecar la cabeza de una mosca, ensartando la masa encefálica en la finísima aguja de su microscopio.
Durante meses enteros dejaba clavadas muestras en la aguja de su extraño microscopio, y para poder observar otras cosas se vio precisado a fabricar cientos de microscopios. Así volvía a examinar los primeros especímenes y no lo entre los ante la moción en la confrontar cuidadosamente el resultado de las nuevas observaciones.
. En aquel tiempo, la segunda mitad del siglo XVII, surgían nuevos movimientos en todo el mundo. «Sólo nos fiaremos de nuestras propias observaciones mil veces repetidas, y de los pesos exactos de nuestras balanzas. Únicamente nos atendremos al resultado de nuestros experimentos, y nada más». La sabiduría de aquel tiempo estaba cercana a la brujería y muy lejos de la ciencia
! Pero recordamos que entre los miembros de aquella sociedad se encontraba Roberto Boyle, fundador de la química científica, y también Isaac Newton. Así era el Invisible College, y al ascender Carlos II al trono, el College salió de la clandestinidad, alcanzando la dignidad de Real Sociedad de Inglaterra. Y esta es su
Sociedad quedó asombrada de las maravillas que Leeuwenhoek veía a través de sus lentes.
.
¿Cómo explicarnos que por miles de años los hombres anduvieran a tientas sin ver lo que tenían ante sus ojos? los microbios.
¿Por qué fue tan difícil, pues, descubrir los microbios?
Leeuwenhoek era un observador maniático y se le ocurrido observar: una de las millones de gotas de agua que caen del cielo? María adoraba a su padre.
BI do mar en vez de guapa, rompe el tubo en pedacitos, sale al jardín y se inclina sobre una vasija de barro que hay allí para medir la cantidad de lluvia caída. Regresa al laboratorio, enfila el tubito de cristal en la aguja del microscopio…
— ¡Ven aquí! ¡Rápido! ¡En el agua de lluvia hay unos bichitos! ¡Nadan! ¡Dan vueltas! ¡Son mil veces más pequeños que cualquiera de los bichos que podemos ver a simple vista! ¡Mira lo que hay algo que he descubierto!
enormemente pequeños y extraños eran aquellos animalitos, que ha grabado «moviéndose con gran agilidad en sus varios pies de una sutileza increíble».! ¡Qué seres más ágiles!
«Se detienen; quedan inmóviles, como en equilibrio sobre un punto, luego giran con la rapidez de un trompo, describiendo una circunferencia no mayor que un granito de arena». Un
Este investigador trabajaba sin plan ni método, era muy perspicaz. Nunca se lanzó a teorizar, pero era un mago en mediciones. La dificultad estaba en conseguir una medida para objetos tan pequeños. «Este animalillo es mil veces más pequeño que el ojo de un piojo grande». Un palo y
Pero, ¿de dónde procedían esos extraños y minúsculos habitantes de la gota de agua? ¿Llovieron del cielo? ¿Treparon, sin ser vistos, desde el suelo al tiesto? ¿Los habría creado Dios, de la nada, a su capricho? Leeuwenhoek creía en Dios y Pero, al mismo tiempo, Leeuwenhoek era también materialista; su buen sentido le indicaba que la vida procede de la vida. Su fe sincera le decía que Dios había creado todos los seres vivientes en seis días, Descartó como improbable la posibilidad de que aquellos animantes cayeran del cielo. ¡Cierto era que Dios no podía hacer surgir de la nada a los animalitos que había encontrado en el tiesto! Sólo había una forma de solucionar esta cuestión… Y más y
Leeuwenhoek lavó cuidadosamente un vaso, lo secó y lo puso debajo del canalón del tejado; tomó una gotita en uno de sus tubos capilares y corrió a examinarla bajo el microscopio… ¡Sí! Allí se encontraban nadando unos cuantos bichejos… «¡Existen hasta en el agua de lluvia reciente!» Pero, en realidad, no había probado nada, pues quizá vivieran en el canalón, y el agua les arrastrara…
Entonces tomó un plato grande de porcelana, «esmaltado de azul en el interior», lo limpió esmeradamente y, saliendo a la lluvia, lo colocó encima de un gran cajón, cerciorándose de que las gotas de lluvia no salpicaran lodo dentro del plato; tiró la primera agua para que la limpieza del recipiente fuera absoluta, y después recogió en sus delgados tubitos unas gotas, regresando a su laboratorio…
«Lo he demostrado. Esta agua no contiene ni un solo bicho. ¡No caen del cielo!» Y
Y con esto informó a los Señores señores de Londres!
Este hombre afirmaba haber descubierto unos seres tan pequeños, que en una sola gota de agua cabían tantos como el número de habitantes de su pueblo
Sólo unos cuantos miembros de la Real Sociedad que lo tomaron en serio.
Pero los incrédulos de la Real Sociedad querían demostrar a toda costa en demostrar la inexistencia de sus animalillos Jesús
Para que la gente mirase por sus pequeños aparatos, él mismo los sostenía con sus propias manos;, pero sin permitirles tocarla,.
La Real Sociedad encargó a Robert Hooke y a Nehemiah Grew la construcción de buenos microscopios y el día 15 de noviembre de 1677 y demostraron que estaban aquellos increíbles bichos! Los miembros se levantaron de sus asientos, apiñándose alrededor del microscopio; miraron y exclamaron:
¡Día inolvidable para Leeuwenhoek! Poco más tarde, la Real Sociedad lo nombró miembro y le envió un elegante diploma de socio, en una caja de plata cuya tapa ostentaba grabado el emblema de la Sociedad. La respuesta de Leeuwenhoek no se dejó esperar: «Os serviré fielmente durante el resto de mi vida». Y, fiel a su promesa, siguió enviándoles aquellas cartas, mezcla de comentarios familiares y de ciencia, hasta su muerte, acaecida a los 91 años. Pero ¿enviar un microscopio? La Real Sociedad llegó hasta comisionar al Dr. Molyneux para que redactara un informe sobre aquel conserje descubridor de lo invisible. Molyneux le ofreció a Leeuwenhoek una suma considerable por uno de sus microscopios. Ya que tenía cientos de ellos, seguramente podría desprenderse de alguno. Pero, ¡no! ¿El señor de la Real Sociedad deseaba ver algo más? Ahí había en una botella algunos embriones de ostra, acá diversos animalillos agilísimos, y para que el inglés hiciera sus observaciones, el holandés sostuvo sus microscopios, mientras con el rabillo del ojo vigilaba al sin duda honrado visitante, para que no tocase nada o hurtase cualquier cosa…
¡Pero sus instrumentos son maravillosos! —exclamó Molyneux— ¡Muestran las cosas con una nitidez mil veces mayor que la mejor de las lentes que tenemos en Inglaterra!
—Mucho me gustaría —contestó Leeuwenhoek— poder enseñarle mis mejores lentes y mi método especial de observación; pero son cosas que reservo exclusivamente para mí y que no enseño a nadie, ni a mi propia familia!
Aquellos animalillos se encontraban en todas partes. Leeuwenhoek refirió a la Real Sociedad cómo hasta en su propia boca había encontrado una multitud de aquellos seres subvisibles. «A pesar de mis cincuenta años —escribía— tengo la dentadura excepcionalmente bien conservada, ya que todas las mañanas acostumbro frotarme enérgicamente los dientes con sal, y después de limpiarme las muelas con una pluma de ganso me las froto fuertemente con un lienzo…».
Pero al mirarse los dientes con un espejo de aumento, notó que entre ellos le quedaba una substancia blanca y viscosa…
¿De qué estaría compuesta aquella substancia blanca? Tomó de sus dientes una partícula de esta substancia, la mezcló con agua de lluvia pura, mojó en ella un tubito que colocó en la aguja del microscopio, se encerró en su despacho y…
¿Qué era aquello que surgía de la gris opacidad de la lente hasta alcanzar una perfecta nitidez a medida que enfocaba? He aquí un ser increíblemente sutil que saltaba en el agua del tubo «como el pez llamado lucio». Había, además, una segunda especie que nadaba un poco hacia adelante, giraba de repente para dar luego una serie de cabriolas; había otros seres más lentos de movimiento, como simples palitos arqueados, pero el holandés, a fuerza de observarlos hasta que se le enrojecieron los ojos, logró verlos moverse. Estaban vivos, ¡era indudable! ¡Tenía en la boca un verdadero zoológico! Allí se encontraban criaturas conformadas como cañas flexibles que se desplazaban con la majestuosa pompa de una procesión episcopal; había espirales que se remolineaban en el agua como sacacorchos agitados…
Para este hombre, todo lo que caía en sus manos era objeto de experimentación, hasta su misma persona. Cansado de sus largas observaciones, salió a dar un paseo bajo los enormes árboles que dejaban caer sus hojas amarillentas en los espejos obscuros de los canales. Necesitaba descansar. De pronto se encontró con un anciano, un tipo muy interesante. «Al hablar con este anciano —escribió Leeuwenhoek a la Real Sociedad—, persona de vida ordenada, que jamás bebe aguardiente y rara vez vino, y no fuma, me fijé, sin querer, en sus dientes largos y descarnados. Se me ocurrió preguntarle cuánto tiempo hacía que no se los limpiaba, a lo que me contestó que no lo había hecho jamás en su vida…».
Al instante se olvidó de sus ojos cansados. ¡Vaya zoológico que tendría en la boca aquel viejo! Arrastró hasta su laboratorio a aquella sucia pero virtuosa víctima de su curiosidad, esperando, desde luego, encontrar millones de bichejos en su boca; pero principalmente deseaba comunicar a la Real Sociedad que la boca de aquel hombre albergaba una nueva especie de criaturas que se deslizaba entre las otras, doblando su cuerpo en graciosos caireles como una serpiente: ¡el agua del tubito parecía animada por aquellos pequeñísimos seres!
Parece extraño que en ninguna de sus 112 cartas, Leeuwenhoek hiciera la menor alusión al daño que esos animalillos le podrían causar al hombre. Los había visto en el agua potable, los descubrió en la boca, años después los encontró en los intestinos de las ranas y de los caballos, y hasta en sus propias deyecciones; cuando, le «acometía una flojedad de vientre» —según su expresión—, los encontraba por enjambres, sin que jamás se le ocurriera que aquellos animalitos pudieran ser la causa de su mal. Los cazadores modernos —si es que disponen de tiempo para estudiar los escritos de Leeuwenhoek— tienen mucho que aprender de su renuncia a sacar conclusiones precipitadas, evitando dejarse llevar por la imaginación, pues en los últimos cincuenta años resulta que miles de microbios fueron denunciados como causantes de otras tantas enfermedades siendo así que, en la mayoría de los casos, esos gérmenes no eran sino huéspedes casuales del cuerpo al presentarse la enfermedad. Leeuwenhoek tenía mucho cuidado de no hacer atribuciones precipitadas; por su sano instinto comprendía la complejidad infinita de la realidad, y dado el confuso laberinto de causas que rigen la vida, evitaba caer en el peligro de determinar a una cosa como causa de otra…
Con el devenir de los años su nombre llegó a ser conocido en toda Europa; Pedro el Grande de Rusia pasó a saludarle, y la reina de Inglaterra hizo un viaje a Delft con el único fin de contemplar las maravillas que se veían a través de sus microscopios. A petición de la Real Sociedad refutó toda clase de supersticiones; y aparte de Robert Boyle e Isaac Newton, fue el más famoso de los miembros de aquella institución. ¿Perdió la cabeza con tantos honores? De ninguna manera, porque, para empezar, ya se tenía en muy alta estima. Su soberbia no tenía límites, como tampoco su humildad ante el misterio ignoto que lo rodeaba a él y a todos los hombres. Admiraba al Dios de su patria, pero su verdadero Dios era la verdad. He aquí su profesión de fe:

Temporalidad del Covid19

Temporalidad del Covid19

ANTONI TRILLA

El conocimiento del comportamiento de un germen es vital para su destrucción, varios parámetros son imprescindible en el conocimiento de estos virus como su estacionalidad. Todos los virus son temibles pero la idea de que se convierta en estacional con muy probablemente lo hará, nos hace temer aún más La estacionalidad hace a este germen más letal y temido.
Cuando se habla de la aparición periódica de un germen lo que llamamos estacionalidad Lo más relevantes son los factores ambientales, como tipo temperatura y humedad, especialmente para virus respiratorios. El virus de la gripe circula y se transmite durante todo el año, pero tiene un patrón estacional: las epidemias se inician al final del año y alcanzan su pico en enero-febrero en el hemisferio norte (invierno). El virus de la gripe se transmite mejor si hace frio seco. La temperatura y la humedad bajas favorecen su persistencia en las microgotas que expulsamos al respirar. Si hace calor, los virus gripales se inactivan con más facilidad y sí la humedad es alta, las microgotas permanecen menos tiempo suspendidas en el aire. Y el virus infecta con más dificultad.
El comportamiento de los virus es diferente en las diferentes estaciones del año Nuestro comportamiento es diferente de tiempo frío, otoño-invierno al tiempo templado caluroso que tenemos en primavera-verano, son también importantes en la supervivencia de estos gérmenes. Cuando hace frío solemos estar más tiempo en el interior del domicilio o el lugar de trabajo y ventilamos menos estos espacios. Los factores sociales, como el contacto de los niños en las escuelas son vitales también en la persistencia de los gérmenes
Los coronavirus que causan el resfriado común tienen un componente estacional claro. Predominan en los meses fríos del año, como sucede con la gripe. El SARS coronavirus apareció en otoño-invierno y, tras producir una epidemia más localizada, desapareció del mapa. El MERS coronavirus tiene transmisión localizada en la península arábiga, relacionada mayoritariamente con animales (camellos) y no muestra una estacionalidad clara.
Hay muchos modelos matemáticos que simulan el comportamiento del Covid-19 y tratan de predecir su evolución. No se han pronunciado claramente al respecto de la estacionalidad. Los epidemiólogos solemos decir que todos estos modelos están equivocados, pero algunos son útiles. La estacionalidad supondría que el nuevo coronavirus se quedase entre nosotros y reapareciese cada temporada, probablemente con algunas características distintas en años sucesivos, en los que habría también más población inmune. Si esta nueva enfermedad se comporta o no como una enfermedad estacional, lo sabremos sólo cuando llegue la primavera.
Con toda nuestra sabiduría y nuestra informática, estamos en manos de una fortuna aleatoria.
Si nuestra especie persiste dentro de cien años, y alguien cuenta , que en tiempo de epidemias de virus, se cerraba el mundo, cuando ya la informática estaba muy desarrollada, le costará mucho trabajo creerlo.
Hace falta algo rápido, económico y útil para matar los los virus, que no tiene porque ser prolongación de lo conocido.
Acuérdense de ingenio del creador de la vacuna contra la viruela, o Fleming descubriendo la penicilina.
Seguramente no eran gente muy superiores a nuestros coetáneos. Simplemente se pusieron a pensar.
Pensar y rodearse de pensadores, porque el medio, medía.

La enfermedad Covid-19 ¿será estacional? ANTONI TRILLA
________________________________________

El atlas del cerebro humano: .

El atlas del cerebro humano: Un técnico de laboratorio observa la tomografía por resonancia magnética (MRT) realizada al voluntario ruso Sukhrob Kamolov en el Hospital Universitario Grosshadern en Munich, Alemania, hoy 27 de noviembre de 2011. El hospital está investigando los efectos del aislamiento en los cerebros de los voluntarios. Tras una simulación de 520 días de un vuelo a Marte, que se celebró en Moscú, el equipo formado por tres rusos, un francés, un italiano-colombiano y un chino completó con éxito el experimento con la intención de simular las condiciones de constricción y aislamiento del viaje espacial del 04 de noviembre de 2011. EPA/ANDREAS GEBERT munich alemania Sukhrob Kamolov medicina investigacion tomografia por resonancia magnetica hospital está investigando los efectos del aislamiento en los cerebros tecnico prepara voluntario para tomografia
Hace más de 15 años comenzó el proyecto The Human Protein Atlas el cual tenía por objetivo trazar un mapa de todas las proteínas humanas presentes en las células, los tejidos y los órganos. Hoy, esta empresa dirigida por investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) ha logrado finalizar su trabajo en el cerebro tras conocer las proteínas expresadas en él.

Los datos, de libre acceso, ofrecen a los científicos un recurso sin precedentes para profundizar su comprensión sobre el órgano más complejo del cuerpo de los mamíferos. De esta manera desarrollar se podrán mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de enfermedades psiquiátricas y neurológicas. La investigación se publica hoy en la revista Science .
El nuevo atlas del cerebro se ha basado en el análisis de casi 1.900 muestras cerebrales que cubren 27 regiones de este órgano. Los datos se centran en genes humanos -segmentos del ADN encargados de codificar proteínas- y sus homólogos presentes en cerdos y ratones para así explorar la expresión de proteínas en el cerebro de los mamíferos.
“Como era de esperar, el mapa del cerebro se comparte entre los mamíferos pero también revela diferencias interesantes entre humanos, cerdos y ratones”, dijo en un comunicado Mathias Uhlén, director del Human Protein Atlas y profesor en el Real Instituto de Tecnología (Suecia) y en el Instituto Karolinska.
Por ejemplo, los autores pudieron identificar disparidades entre las especies al comparar los sistemas que permiten la comunicación entre las neuronas. “Varios componentes moleculares de los sistemas de neurotransmisores , especialmente los receptores que responden a los neurotransmisores liberados, muestran un patrón diferente en humanos y ratones”, contó en el comunicado Jan Mulder, del Instituto Karolinska y coautor del estudio.
Para Mulder este resultado significa que se debe tener precaución al seleccionar animales como modelos para trastornos mentales y neurológicos humanos. Precisamente los ratones son una de las especies más empleadas en los laboratorios para tal fin.
Otro hallazgo interesante, según la autora principal del artículo Evelina Sjöstedt, investigadora del Instituto Karolinska, es que los diferentes tipos de células del cerebro comparten proteínas especializadas con órganos periféricos. “Por ejemplo, los astrocitos, las células que ‘filtran’ el ambiente extracelular en el cerebro, comparten muchas enzimas metabólicas con las células en el hígado que filtran la sangre”, explicó Sjöstedt.
Mirá también: Coronavirus: «El pánico es injustificado», dice un virólogo argentino en Francia
Para algunos genes seleccionados, este atlas cerebral también contiene imágenes microscópicas de alta resolución que muestran la distribución de las proteínas en muestras del cerebro humano y en el de ratón.
Pero no se trata de la única zona del cuerpo que está investigando este proyecto científico. Human Protein Atlas consta en total de seis partes, cada una centrada en un aspecto particular del análisis de las proteínas humanas en todo el genoma. Junto con el atlas de proteínas cerebrales se encuentran el de tejidos -que engloba a su vez el metabólico- el de células, sangre y patología. Este último muestra el impacto de los niveles de proteínas para la supervivencia de los pacientes con cáncer.
Para realizar tal labor, en marcha desde 2003, el programa involucra los esfuerzos conjuntos de entidades de Suecia como el Real Instituto de Tecnología, la Universidad de Uppsala y el Laboratorio de Ciencia para la Vida (SciLifeLab).

LA LOS CHINOS Y EL CORONAVIRUS “

LOS CHINOS Y EL CORONAVIRUS

“China es una civilización muy vieja, pero en los últimos 70 años se esta poniendo al quiero”.

Admito que la Vanguardia me encanta y me enriquecen sus artículos. Y además sus resúmenes son muy buenos
China está aprendiendo cuando le ha tocado y puede, más o menos lo que le pasa a la mayoría de los hombres
Después de muchas penurias durante toda la historia le tocó despertar y ahora lo está haciendo muy bien y ayudando al mundo
Pero sobre todo me encanta ver que estaba equivocado y ello me permite rectificar .
Ahora los chinos lo están haciendo bien .
La entrevista que haceL.Amiguet a Yu Jie,, investigadora en la London School of Economics; colabora con Esade Barcelona no tiene desperdicio.

Xavier Cervera
Tengo 34 años: cada día más vieja y trabajo para ser más sabia. Nací en Chongqing: una ciudad de 35 millones de habitantes. Mis padres son ingenieros y miembros del PCCh. Creo que un sistema político puede ser bueno y, a la vez, tener cosas malas. Colaboro con Javier Solana en EsadeGeo
“China, mire con el virus, cree más en la mano dura que en la libertad”
Por qué el gran despliegue de China para gestionar el Covid-19, pese a ser menos letal que los de ante?
Hay una causa política.
Occidente ha replicado el gran despliegue.
Es que en China la exigencia de un sistema de salud nacional eficiente ha sido generalizada durante los últimos años a medida que la población salía de la pobreza y que las clases medias la demandaban como la veían en otros países.
¿Y el PC chino se ha visto obligado a sobreactuar en la gestión del virus?
A medida que los chinos mejoraban, también exigían más y más a sus líderes y preguntaban: ¿cómo somos una gran potencia con un sistema de salud tan frágil? ¿Por qué nuestro líderes no pueden gestionar el coronavirus?
¿Y al final lo han gestionado a lo grande?
El Covid-19 les ha dado la lección de que invertimos en puentes, carreteras e infraestructuras; pero poco en la gente, en la sanidad. Tenemos 1.400 millones de habitantes y 30 hospitales.
En Catalunya tenemos 70: demasiados.
Y, además, nos han faltado médicos; porque se les exigen demasiados años de carrera.
¿Por qué no han protestado en la calle?
Porque los chinos creen más en la mano dura que en la libertad. Y prefieren que un Estado con mano dura controle el virus.
¿Por eso los chinos de España ahora regresan a la madre patria: más segura?
Los chinos valoran más la seguridad que los sistemas que la subordinan a la libertad individual. No valoran los derechos humanos.
¿Temen el descontrol democrático?
Por eso usted se equivocará si trata de aplicar a China sus marcos mentales de libertad política.
¿Por qué los chinos no la aprecian?
Por una cultura milenaria y, a la vez, porque es un Estado muy joven.
¿China es joven?
Más que España. La China moderna, que fundó Mao, sólo tiene 70 años de historia. Y nunca antes los chinos habían vivido tan bien.
¿Por el hambre milenaria de China?
Porque cuando hoy los chinos comparan su vida con la de sus abuelos están agradecidos.
¿No se merecían haber tenido buen gobierno y también democracia?
Durante las últimas décadas China se ha ido abriendo al mundo. Yo adoro la ópera italiana, y miles de chinos. Han experimentado la vida en las democracias. También en la española.
¿Y no le ha gustado lo que ha visto?
Cientos de miles de chinos han viajado al extranjero, sí, y también estudiantes que han vivido años fuera y han vuelto a casa.
¿Con ganas de reformas?
Al contrario, han visto divisiones como la del Brexit, o el intento de secesión de Catalunya, o la victoria de Trump en EE.UU.
Es parte de la democracia, ¿no cree?
Esos estudiantes chinos han visto que tal vez la democracia no genera prosperidad, sino que la prosperidad se genera pese a la democracia.
Para nosotros es innegociable.
Y, por eso, la mayoría de esos estudiantes que vuelven a China, cuando se preguntan qué sistema es el mejor para su país, descubren que parece que el actual sistema está funcionando; así que es mejor dejarlo como está.
Pues hay intelectuales chinos que sí protestan y piden democracia y libertad.
Es parte de su condición de intelectuales. Si no protestaran, no lo serían.
¿No hay quejas en provincias? ¿Nadie quiere independizarse como Hong Kong?
Es que las 34 provincias ya tienen una enorme capacidad de decisión. Para empezar, sobre casi todos los impuestos que recaudan.
¿El Partido Comunista no es un ente centralizado por definición?
El partido, sí; pero cada provincia es en casi todo autónoma. La prueba es que cada provincia, por ejemplo, ha gestionado el Covid-19 de un modo diferente.
Otros analistas dicen que el presidente Xi Jinping ha centralizado el poder.
Xi Jinping lo ha centralizado, sí; pero sólo en el partido y para atajar la corrupción.
¿Cómo funciona China hoy pues?
Mao salvó a China; Deng Xiaoping salvó la economía y Xi Jinping está salvando el partido.
¿Los tres, líderes providenciales?
Sí, y la gran pregunta para la dirección del partido ahora es: ¿hasta qué punto debemos aceptar la dinámica de mercado?
¿Usted qué cree?
Que el partido ha acertado al ofrecerse a los jóvenes como un modo de potenciar su carrera; pero tendrá que permitir a los nuevos emprendedores prosperar también. Eso significa abrir más la economía.
¿En Hong Kong también?
Allí los jóvenes se han desilusionado y no creen en las autoridades de Pekín. El error de Pekín ha sido cultivar a las elites de Hong Kong ; pero olvidarse de las clases medias y bajas, que, ahora, protestan. Es más una cuestión social, como la vivienda, que un conflicto territorial.
¿Cuáles son los puntos débiles de China en su ascensión como superpotencia?
La demografía es el peor. Somos un Estado joven, pero una población envejecida. Yo misma soy hija única. Y, ahora, esa falta de jóvenes frena nuestro crecimiento.

LLUÍS AMIGUET
14/03/2020 00:40 Actualizado a 14/03/2020 10:26
Nuestra gripe fue más letal
China ya ha controlado la pandemia del Covid-19 de la que fue origen; por lo que sus estadísticas no sufrirán grandes variaciones. Veamos: de sus 1.400.050.000 habitantes, 80.932 han contraído el Covid-19. Así que se ha infectado un 0,00057% de chinos; han muerto 3.176: el 0,000022% de la población (J.Hopkins-CSSE, 13/III/ 2020). En España, la gripe del año pasado infectó a 525.300 personas: el 1,12% de la población. La gripe infectó –en porcentaje– a 196 veces más españoles el año pasado que el Covid-19 a chinos en este. De los griposos españoles, murieron 6.300, el 0,013% de la ciudadanía. Así que el porcentaje de fallecidos por gripe en España el año pasado (fuente: CSIC) fue 60 veces mayor que el porcentaje de chinos muertos este año por Covid-19. Nuestra gripe 2019-2020 fue más letal.

Lo cuidadoso que hay que ser en las predicciones.
“Que Dios reparta suerte”

AXIOMAS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE

AXIOMAS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
El cerebro es el órgano que utilizamos para aprender y es la, herramienta fundamental que usan tanto el que enseña como el que aprende.
La neurociencia es cada vez más una aliada para trabajar en el aula con criterios científicos y para generar nuevas ideas y formas de trabajar.
Esto es útil si se plantean desde procesos sencillos y generalizables, que se puedan aplicar a cada aula y a cada estudiante, como decían los latinos mutatis mutandis, cambiando lo que haya que cambiar. Entender el cerebro humano es uno de los propósitos del conocimiento.

Entender el cerebro humano es uno de los propósitos del conocimiento.
El cerebro es el órgano que utilizamos para aprender y es en la, herramienta fundamental que usan tanto maestros y profesores como los propios estudiantes.
La neurociencia es cada vez más una aliada para trabajar en el aula con criterios científicos y para generar nuevas ideas y formas de trabajar.
Esto es útil si se plantean desde procesos sencillos y generalizables, que se puedan aplicar a cada aula y a cada estudiante, como decían los latinos mutatis mutandis, cambiando lo que haya que cambiar.
Varios axiomas intervienen en el aprendizaje:

1.- Tener más información no implica aprender más.
2.- El cerebro está preparado para desarrollar un juicio crítico.
3.- Nadie es multitarea.
4.- El cerebro es un órgano altamente dinámico.
5.- Las emociones positivas ayudan a aprender.
6.- Los errores son una parte fundamental del aprendizaje.
7.- El cerebro necesita novedades
8.- La capacidad del cerebro no es infinita.
9.- El cerebro funciona con un sistema de «o lo ejercitas o lo pierdes».
10.- El aprendizaje es un proceso social
11.- El aprendizaje es mejor cuando se fundamenta en habilidades innatas.
12.- El aprendizaje cambia la estructura del cerebro.
Descripción

1.- Tener más información no implica aprender más.
Y aunque el sistema nervioso está preparado para manejar un gran número de entradas, de información, llega un momento en que la enorme cantidad de contenidos es excesiva y se produce lo que algunos investigadores llaman una sobrecarga cognitiva,
simplemente el alumno se siente saturado y abrumado, incapaz de ordenar y asimilar esa avalancha de datos. El resultado es un bloqueo, y un rechazo y la incapacidad para seguir aprendiendo.
El aprendizaje es mejor si el profesor se centra en un número reducido de temas y profundiza en ellos que si somete a sus alumnos a un bombardeo de contenidos.

2.- El cerebro está preparado para desarrollar un juicio crítico.Nuestro mundo esta saturado
de información. Hace tiempo una de las principales tareas de un profesor era buscar información y trasladarla ordenada al alumnado. La cantidad de información es en la actualidad abrumadora, tenemos que enseñar a priorizar, a ignorar las distracciones, a focalizar en una tarea y acabarla con la calidad necesaria, a desarrollar un juicio crítico, a filtrar la información, a dudar y desconfiar en el mejor sentido del término, a cultivar un sano escepticismo.
3.- Nadie es multitarea.
Ninguno somos realmente multitarea, simplemente pasamos de una tarea a otra y algunas personas parece que son capaces de cambiar y reconcentrarse en un nuevo objetivo con más rapidez y más facilidad que otras.
4.- El cerebro es un órgano altamente dinámico.
Hasta las últimas décadas, la gente, incluso los especialistas, pensaban que las conexiones entre neuronas estaban fijadas ya desde la adolescencia o incluso antes. Uno de los principales avances para aplicar a la ciencia del aprendizaje surgió cuando los investigadores vieron que no era así, y que, de hecho, los circuitos neuronales se modificaban a cualquier edad, con cambios más relevantes y potentes de lo que se creía que incluían que el cerebro produce nuevas neuronas y muestra, a todas las edades, una formidable capacidad de adaptación.

Esa formidable propiedad, la plasticidad neuronal, está por tanto presente de la cuna a la tumba aunque va disminuyendo con la edad. La plasticidad neuronal es el punto central del aprendizaje y entender cómo funciona es clave para entender cómo mejorar el trabajo en el aula.
5.- Las emociones positivas ayudan a aprender.
La capacidad para aprender, recordar y utilizar la información no depende de nuestro cociente de inteligencia y, por el contrario, en las últimas décadas ha quedado claro que el cómo nos sentimos, nuestro estado emocional, tiene un impacto considerable en cómo aprendemos cosas nuevas. Las clases en las que los estudiantes se sienten estresados, avergonzados o simplemente no están cómodos hacen que el aprendizaje sea más difícil.
La investigación revela que el circuito clave del procesamiento de las emociones en el encéfalo, el sistema límbico, tiene la habilidad para abrir o cerrar el acceso a la consolidación de recuerdos, lo que llamamos la memoria a largo plazo y que es, de nuevo, el acceso al aprendizaje. Si nuestro estudiante está en una situación de tensión o de ansiedad, si está deprimido o con una situación familiar preocupante, el cerebro bloquea el acceso al procesamiento superior y deja de formar nuevas conexiones, con lo que el proceso de aprendizaje se ralentiza o se detiene. Realmente no hace falta decir que las aulas deben ser ambientes no estresantes, donde el niño o joven se sienta bienvenido, pero distintos estudiantes tienen distinta sensibilidad o les afectan diferentes factores capaces de poner en marcha un estado emocional negativo. Es, por tanto, clave que el educador esté alerta a señales que puedan sugerir que un alumno está pasando por una situación delicada y ayuden a ampararle y reforzar su autoestima.
6.- Los errores son una parte fundamental del aprendizaje.
En las sociedades modernas, tan competitivas, fracasar es sinónimo de desastre, pero la neurociencia nos señala que en el proceso de aprendizaje, el fallo es esencial. Un estudio reciente encontraba que los estudiantes funcionaban mejor en clase y sentían más confianza en sí mismos cuando se les hacía saber que era normal que fallaran en cosas, que irían a mejor y que lo importante era aprender también de esos fallos.
También es necesario explicar que al igual que sucedió cuando aprendieron a montar en bicicleta o a usar el monopatín o una tabla de surf, pueden necesitar muchos intentos antes de dominar una tarea académica. Si se caen, no pasa nada, solo hay que volverse a levantar.
La neurociencia también sugiere que el mejor camino para aprender algo no es centrarse en los errores, sino en hacer algo correctamente. Ese proceso llevará de forma natural a que los errores vayan desapareciendo. Focalizarse en el error solo refuerza la ruta neuronal que lleva a él y ese aumenta la posibilidad de que el error se repita. La neurociencia sugiere construir una nueva ruta neuronal, abandonar la ruta del error y dejar que se vaya borrando. Por tanto, es mejor apostar por la creatividad y por la resolución de problemas que centrarse en la memorización y en la puntuación de los exámenes, que refuerzan recordar los errores.
7.- El cerebro necesita novedades
El aburrimiento nos distrae, el cerebro busca cosas nuevas, cosas distintas que capten su atención. La repetición es esencial, pero lo que realmente encanta al cerebro es la novedad. El aburrimiento disminuye nuestra capacidad para atender y aprender.
La novedad activa el sistema dopaminérgico cerebral, diseminando este neurotransmisor a través del cerebro. Aunque normalmente se considera a la dopamina como la molécula de «sentirse bien» las investigaciones han encontrado que juega un papel mucho más amplio, favoreciendo la motivación e incitando al cerebro a aprender sobre esos estímulos novedosos. Este avance ha llevado a cambios sobre cómo aprendemos y a plantearse en las escuelas cómo alimentar esa ansia de novedades y experiencias diferentes.
8.- La capacidad del cerebro no es infinita.
No sabemos cuál es la capacidad del cerebro, pero es limitada. Las analogías con nuestras máquinas no funcionan: nos resulta difícil recordar más de diez o quince números, pero recordamos sin problemas cientos o miles de caras. Para un ordenador, no es así, recordar cientos de páginas llenas de números no cuesta nada y ocupa muy poca memoria mientras que recordar caras, sobre todo si varían (ángulo de la imagen, presencia de vello facial, corte de pelo, accesorios como gafas, etc.) De hecho, cuando se han intentado desarrollar sistemas artificiales de reconocimiento facial, es una de las tareas más difíciles que enfrenta la informática.
9.- El cerebro funciona con un sistema de «o lo ejercitas o lo pierdes».
Todos hemos tenido la experiencia de aprender algo, un idioma por ejemplo o hacer integrales y que se nos va olvidando por una razón simple, no lo hemos vuelto a usar. Se supone que los circuitos neurales donde se almacena esa información se van debilitando; sin embargo, volver a ello, hace que de nuevo esa memoria se recupere. Ésta es la razón de que si no practicas un idioma o cómo hacer raíces cuadradas o cualquier otra tarea, los circuitos se vayan debilitando con el tiempo y esa habilidad se vaya perdiendo.
El cerebro funciona con un sistema antieconómico. Genera muchas más neuronas de las que necesita, el cerebro de un niño de dos años tiene el triple de neuronas que un adulto, y luego aquellas que no reciben estímulos químicos y eléctricos adecuados de otras neuronas, mueren. El cerebro tiene que recibir estimulación de forma regular para que una vía determinada mantenga a las neuronas que forman parte de ella. Es por eso que el aprendizaje debe ser a lo largo de toda la vida, porque si no esas áreas que hemos creado y potenciado se irán perdiendo.
Estos resultados tienen importancia también a la hora de planificar las vacaciones estivales de la población escolar. Los estudiantes que no reciben estimulación intelectual durante el verano tienen mas posibilidades de haber olvidado habilidades significativas, en particular en lectura y matemáticas, cuando vuelven a clase.
10.- El aprendizaje es un proceso social
A veces tenemos la idea de que aprender va unido a estar estudiando un libro en soledad y en silencio, pero mucho de nuestro aprendizaje es social, toman parte en él otras personas. Aunque algunos individuos pueden aprender encerrados en una biblioteca con una torre de libros, la mayoría necesita un ambiente social para maximizar su aprendizaje. Las investigaciones han demostrado que desde la infancia los estudiantes aprenden mejor a través de pistas sociales tales como emular las acciones de otro o recordar las palabras de otra persona

.
Además de las señales sociales, la socialización genera otros beneficios para el aprendizaje. La colaboración entre iguales ofrece a los estudiantes acceso a una gran variedad de experiencias y requieren el uso de prácticamente todos los sentidos, lo que a su vez genera una mayor activación neuronal y refuerza la memoria a largo plazo. El trabajo en grupo, en particular cuando capitaliza las fortalezas de cada uno de los miembros, ha demostrado tener otros beneficios para el aprendizaje.
11.- El aprendizaje es mejor cuando se fundamenta en habilidades innatas.
Todos nosotros, desde que nacemos, poseemos habilidades innatas para encontrar patrones en lo que vemos y en lo que escuchamos. Un ejemplo es detectar cosas con sentido en un paisaje general, como puede ser identificar erratas en una sopa de letras. Una forma de enseñar es reforzar esas capacidades innatas, algo que puede ayudar a los niños a aprender más y a tener cerebros más creativos y agudos.
Además de ser capaces de ver y oír, la mente humana tiene una serie de estas habilidades de nacimiento, por ejemplo la habilidad para aprender un lenguaje que aprovechadas de una manera apropiada, pueden ayudar a aprender cualquier concepto, incluso uno abstracto, de una forma mucho más fácil. Por poner otro ejemplo, estudiar una misma palabras en diferentes idiomas puede ayudar a comprender matices y conceptos más avanzados al mismo tiempo que se amplía el vocabulario. Combinando estas habilidades innatas con la práctica estructurada, la repetición y el entrenamiento pueden hacer que nuevas ideas y conceptos se fijen y tengan más sentido.
12.- El aprendizaje cambia la estructura del cerebro.
La estructura del cerebro y su función son dos caras de la misma moneda, si el cerebro ha aprendido algo, memoriza algo, ha participado en cualquier proceso, se producen cambios. La disciplina que estudia eso es la plasticidad neuronal y los cambios son más profundos, más llamativos, más persistentes y más flexibles de lo que hasta ahora pensábamos.
La modificación de la estructura cerebral permite añadir nuevas funciones y el ejercitar una nueva función cerebral, leer por ejemplo, altera la estructura cerebral. Otro ejemplo serían las células que se estimulan en la percepción y en la acción. Las lecciones que implican a ambos grupos permiten que los estudiantes se identifiquen más fácilmente con sus profesores y aprendan nuevos conceptos con rapidez, ya que sus neuronas reciben tanto el efecto de la atención y la actividad.

Cómo será nuestro próximo cerebro

EL PROXIMO CEREBRO
Dr E. Rubio Garciá

La cantidad de catástrofes conque convivimos y su amplia divulgación nos mortifican
No solo nos mortifican, sino tenemos la sensación que el cerebro que tenemos lo estamos utilizando mal. No funciona, tenemos que cambiarlo por otro
.
Es posible que los restos que tenemos de Neandertal, del que poseemos un 3% de nuestro genoma y que muy posiblemente era caníbal, sea el responsable de este terrible acto y que además no es el único. Se repiten de igual forma o con variaciones, pero siempre matando
El caníbal
Este parricida. tenía 12 antecedentes penales, la mayoría por maltrato a su madre. El hombre abrió la puerta a los agentes cuando llamaron a su casa -un edificio de 12 viviendas- y les comentó dónde estaba su madre, cuyo cuerpo había descuartizado en «trozos muy pequeños». Según han señalado fuentes policiales, todo apunta a un caso de «canibalismo».
Con actitud «fría», el hombre confesó a los agentes que se ha ido «comiendo» a la fallecida junto a su perro.
Esta es la noticia con la que hoy me he despertado. La verdad es que me pone nervioso y triste y empiezo el día, diciendo. ¿pero que esta pasando ¿
LO QUE ESTA PASANDO.
La criminalidad es una plaga terrible, se mata de cualquier forma, a los niños a las esposas, a todo lo que se mueve
Aumento desmedido de la adición a las drogas
Violencia sexual con los niños, de múltiples grupos sociales y religiosos
Miedo al miedo
Guerra de religiones otra vez
Muertos en el mediterráneo de los migrantes
Mentir sistemáticamente sobre lo evidente.
Un tercio de la población sufre algún tipo de distimia
Aumento del suicidio
Y un largo etcetera
Pero al mismo tiempo, tenemos:
Mayor longevidad.
Desaparición de las grandes epidemias
Aumento de la producción de todo tipo de cosas
Aumento de todo lo necesario y de lo que no es necesario
Producción constante de la industria y sobre todo de lnformatica y bioinformatica.
El Big Data. Muchos conocimientos para que lo utilice muchas gentes
Inteligencia Artificial

Anatomía evolutiva
Nadie se había preocupado de la anatomía evolutiva, vital para aclarar como llegamos a este cerebro
Somos evolución y ello esta dicho hasta la saciedad, lo que no sabemos es lo que nos hace evolucionar.

Paul D. MacLean (1 de mayo de 1913 – 26 de diciembre de 2007) fue un médico norteamericano y neurocientífico que hizo importantes avances en los campos de la psicología y la psiquiatría : Su teoría evolutiva del cerebro triúnico propone que el cerebro humano es en realidad tres cerebros en uno: el reptiliano, el de los mamiferos y el de los hominidos. James Papez ya había acuñado esta teoría, que habría desaparecido y hubiera pasado a la historia si no hubiera constituido la principal fuente de inspiración en la teoría de MacLean
En 1990, Paul MacLean planteó una estructura cerebral dividida en tres sistemas cerebrales (comúnmente conocidos como los tres cerebros) interconectados entre ellos, definió cada estructura y creo la conocida teoría del cerebro Triúnico o Triuno. A lo largo de su evolución, el cerebro humano adquirió tres componentes que fueron surgiendo y superponiéndose.
1. Cerebro primitivo (arquipálio), constituido por la estructuras del tronco cerebral: Bulbo, cerebelo, puente y mesencéfalo, núcleos de la base, el globo pálido y bulbos olfatorios. Se dice que corresponde al cerebro reptiliano, también llamado complejo-R por MacLean.
2. Cerebro intermedio (paleopálio), formado por las estructuras del sistema límbico. Y se corresponde al cerebro de los mamíferos inferiores.
3. Cerebro superior o racional , el Neopálio, situado en la capa superior, que comprende la mayor parte de los dos hemisferios cerebrales (formado por el neocórtex) y algunos grupos neuronales subcorticales. Este último solo es compartido por los mamíferos superiores, incluyendo a los primates y el hombre.
Los tres cerebros están interconectados como computadoras biológicas y cada uno tiene su propia inteligencia , su propia subjetividad, su propio sentido del tiempo y del espacio y su propia memoria
Esta hipótesis se convirtió en paradigma e interpretó primero que el neocortex dominaba los otros niveles mas bajos.
MacLean encontró, como sobre un bloque FISICO COGNITIVO, se depositaban otros, con una anatomía mas compleja y una capacidades mentales superiores o por lo menos distintas. Surgidos de la evolución, la cual a su vez, no sabemos que la motivó. Pero con el sorprendente hecho de que antes no existían.
Vamos a llamar a estos bloques fisico -cognitivos (FC)
Podríamos aventurarnos a decir, que los bloque FC, no tenían un condicionamiento previo, surgen de manera “aleatoria”. Para fabricar algo que no existe, alguien tiene que meditar o exponerse a la casualidad , que esta marcada por la evolución.
El hombre solo conoce lo físico y lo cognitivo, de lo que se deduce, que o lo ha hecho:
Dios, el diseño inteligente o la evolución
y sobre algo que no existe tiene que depositarse algo nuevo, y que el tiempo y los agentes externos van aprovechando y haciendolos útiles para la evolución.

Y esto que quiere decir ¿
Estamos en plena evolución del FC telencefalico, que tiene conciencia de sí mismo y es capaz de reconocer el entorno y tomar decisiones y sobre todo inhibir lo que él cree que no le interesa.
Pero esto no va a parar, todos lo estamos viendo, la llegada de la infotecnologia y la biotecnología, y la Inteligencia artificial, están transformando el mundo cada día, de manera inesperada, pero real y por supuesto imprevisible.
.
Si a cualquiera de los que somos mayores nos hubieran dicho que a tiempo real, podemos consultar lo publicado en casi todo el mundo, la risotada hubiera llegado lejos.
.
Mucha gente tiene muchos datos y esto puede que nos confunda al principio, pero cambiara aún mas el mundo y el único sistema que tenemos para seguir es adaptarnos.
¿Y como funcionan en la actualidad nuestros cerebros heredados?
Cerebro de los reptiles
Es posible Qué este cerebro sea el más estable todos,
Le interesa: su territorio, su comida y la Proliferación de la especie No tiene o tienen escasas emociones, no varía nunca su aptitud.
Es vital, soporta todos los pares craneales y nos pone sin duda en contacto con el mundo, dura muchos milenios, de forma que ha sido útil, pero solo como punto de partida,
Cerebro límbico emocional
El miedo y la ansiedad son respuestas emocionales a amenazas percibidas, las amenazas proximales provocan miedo y distales provocan ansiedad. La ejecución de comportamientos de evitación apropiados requiere el reconocimiento rápido de estímulos amenazadores y el envío de esa información a estructuras que puedan modular directamente estos comportamientos defensivos.
Si bien la evitación es adaptativa en condiciones normales, puede convertirse en una mala adaptación cuando las respuestas son excesivas e inapropiadas. En los seres humanos, una característica compartida son los trastornos de ansiedad que sobreestiman de la amenaza, que conduce a un mayor intento de evitarla y para ello se usan las drogas de todo tipo.
Cerebro del Hominido
El ultimo en aparecer es el Telencefalo, el cerebro de la sabiduría, el de los hemisferios cerebrales que se entera de todo y lo modulada. Conciencia, toma de decisiones e inhibición de lo negativo son partes de las complejas funciones de este cerebro.
Tienen que controlar a los demás, en el caso que los demás lo permitan, pues si no lo hacen el desorden está asegurado.

COMO SERA Y FUNCIONARA EL PROXIMO CEREBRO ES UN ENIGMA

No lo sabe nadie, los romanticos; creen que el cerebro se mueve por su lógica, Y que nuestro libre albedrio tiene mucho que hacer. El diario les demuestra que esto no va así y que no podemos imaginar, porque ello es producto de mentiras. Cuando evocamos o afirmamos algo, esta modulado por un rehacer lo aprendido, como corresponde a una memoria inestable y cambiante.
Donde la frase mas embustera de la historia es: ¡hablando se entiende la gente!. Esto de manera continuada no ocurrió nunca.
Cuando la máquina biológica del cerebro unida a un cerebro mecánico se asocien, el resultado es impensable.
Alguna parte de nuestro actual cerebro tiene que desaparecer o subrogarse a las demás.
No podemos saber seis idiomas, esto es impensable. Necesitamos algo mas simple, que de manera informática, nos comuniquemos sin tener que pasar la mitad de nuestra vida aprendiendo idiomas

¿QUÉ NOS ANGUSTIA EN RESUMEN?
La libertad está considerada como el premio al hombre y pretende decir, que puede vivir siguiendo su libre albedrio. El hombre se expresa conforme a sus sentimientos, deseos y opciones. El mensaje del cerebro de los mamiferos, cerebro límbico, es Incierto, el hombre no tiene claro, sus sentimientos, sus deseos son oscilantes y las opciones infinitas.
Las lenguas. Es necesario para el individuo de nuestro tiempo necesite entender al menos 4 idiomas para ir por la vida. Por supuesto que esto será sustituido por un sistema de los que aún no ha manifestado el conocimiento, que permita una forma de comunicación, más fácil, que no necesite de tanta memoria y que sea más universal .
La imaginación, errática y cambiante, alguien nos convencerá y hará creer que nuestras respuestas son el libre albedrio.
Los sentimientos están mediados por química que da lugar a cálculos y estos están bajo la conciencia. Los sentimientos estaban mediados por sacerdotes y no había que modificarlos, solo la llegada de los algoritmos, los puso en duda y los adoptamos como mejores consejeros.
La Ansiedad. ese malestar que invade al individuo de nuestros días, o mejor tan frecuente en nuestros días que se caracteriza por no permitir una vida plena?
Seguro que no es una enfermedad y si un síntoma común y plural.
En medicina ya nadie se cree los datos clínicos, salvo médicos muy capaces y con bastante edad, nos fiamos de los datos de las maquinas, que son objetivables, comparables y repetibles. No podemos soportar tantas enfermedades, tan constantes, tan caras y tan duraderas.

DE FORMA QUE ESTAMOS EN LA ENCRUCIJADA DE :
Los biólogos descifran los misterios de nuestro cuerpo y sobre todo de nuestro cerebro y los informáticos nos ofrecen un poder de datos sin precedentes. Los algoritmos dentro de la inteligencia artificial, podría ayudarnos a tener un nuevo cerebro

Cualquiera puede ser bueno malo pero de todas maneras no está en nuestras manos elegir y sí un poco en el azar
Zigmun Bauman nacido en Polonia en 1925 y fallecido recientemente, adopta un papel reflexivo para el pensamiento social. Su interés sobre la posmodernidad le hizo estudiar en diversos ensayos el concepto “de vida líquida”. Básicamente la característica de este tipo de vida se define por no mantener un rumbo determinado, ya que como líquida no mantiene mucho tiempo la misma forma. Lo que define la vida líquida es la precariedad y la incertidumbre constante. Nos obsesiona actualizar los conocimientos, pero se mueven a velocidades que impiden la adaptación. Nuestra vida consiste en una serie innumerable de nuevos comienzos. Y posiblemente también de interminables fines. Caminamos con la preocupación de encontrar fines rápidos y soportables.
La sociedad moderna nos obliga a actuar tan rápidamente que nos impide consolidar hábitos y rutinas, que hasta ahora se consideraban imprescindibles para evolución.
Las determinaciones y las herramientas utilizadas para su ejecución se tornan viejas antes de conocerlas. La vida líquida es inestable y nos proporciona una incertidumbre constante.
Necesitamos en nuestros tiempos utilizar el antiguo axioma “es más importante olvidar que aprender”. Es más difícil librarse de las cosas que saber adquirirlas.
La vida liquida se puede definir como una serie de nuevos comienzos. En nuestro tiempo eliminar los residuos ocupa un puesto prioritario. Como dice Bauman, es la destrucción creativa, pero esto se hace destruyendo otras formas de vida y por supuesto a los humanos que la practican.
Un nuevo tipo de tener éxito se impone en las personas que circulan en el vértice de la pirámide a las que importa poco el espacio, y la distancia no supone molestias. Estas personas son ligeras, ágiles y se sienten bien en cualquier parte. Tienen una existencia nómada. No poseen riquezas materiales, sólo conocen las leyes del cambio. Los valores son volátiles y un futuro donde predomina el “yo” no les interesa y su interés busca el grupo que cada vez tiene más realidad.
Su prototipo a imitar es Billy Gates prototipo del éxito empresarial con disposición de destruir lo que él mismo ha construido y sin tolerancia a la fragmentación. Es capaz de vivir en el desorden, en lugar de enquistarse. Estas personas viven en una ciudad invisible cuyos habitantes son presas del aburrimiento y no soportan su entorno y por ello se mudan constantemente. Cambian de domicilio, de esposa, de trabajo y en conjunto buscan entornos diferentes.
Caminar siempre por el agua, nunca en contra de corriente sin aferrarse a los márgenes ni a las rocas del río si ni siquiera conservar las opiniones o visión del mundo, sino simplemente sosteniendo inteligentemente lo que se te vaya presentándose a tu paso para inmediatamente soltarlo.
La gente de nuestro tiempo no necesita soportar nada con fuerza, sólo con la suficiente para retenerlo y soltarlo cuando se presuma que empieza a ponerse viejo.
Empecemos por ver las distintas formas de interpretación y denominación de esta forma de vivir la vida que con frecuencia se convierte en patología

RESUMEN
La época en que las grandes epidemias diezmaban al planeta han dado lugar al desaparecer, a las enfermedades crónicas degenerativas, que nos están afectando a todos y más cuando la longevidad aumenta inexorablemente y lo sigue haciendo, pero al mismo tiempo nos ha hecho obsesivos y adictos a todos y a todo, y un tercio de la población está afectada de algún tipo de distimia mayor o menor, sobre todo con un cuadro que cabalga entre la angustia y la depresión. Raro es el ser humano que se escapa a lo largo de su vida de estas dos condiciones. Y sobre todo el suicidio de los jóvenes es la primera causa de su mortalidad. Muere la gente mas por suicidio que por guerras.
Aunque estados muy contentos porque hemos acabado con las grandes epidemias, no hemos terminado de escribir esto, cuando una epidemia del coronavirus nos invaden y nos maltratan. Nos hacen pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor
Al mismo tiempo la tecnología nos trae un mundo diferente, la inteligencia artificial, nos cambia el mundo cada dia al que hay que adaptarse

Bibliografía
Jovanovic y Ressler, 2010 , Kheirbek et al., 2012

Enriquerubio.net

Vitamina B y Parkinson

LA VITAMINA B12 INHIBE UNA ENZIMA CLAVE EN LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON HEREDITARIA

La enfermedad de Parkinson es el trastorno de movimiento neurodegenerativo crónico más común, afectando al 1% de la población mundial de más de sesenta años. Actualmente no existe cura para esta enfermedad, y los tratamientos disponibles se enfocan en tratar sus síntomas, pero no su progresión.

Aunque la mayoría de los casos de la enfermedad de Parkinson son esporádicos, las variantes hereditarias de la enfermedad se asocian fundamentalmente a mutaciones en el gen que codifica la enzima LRRK2. En el año 2004, un equipo de investigación internacional, en el que participaban investigadores del País Vasco, estableció el vínculo entre una de las mutaciones en esta enzima y pacientes diagnosticados con la enfermedad.

Así, la enzima LRRK2, a la que se también se le conoce internacionalmente con el nombre de “dardarina”, del vocablo temblor en euskera, se ha convertido en una de las dianas terapéuticas más atractivas para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad de Parkinson hereditaria. La neurotoxicidad o el conjunto de efectos patogénicos asociados a LRRK2 se debe fundamentalmente a que las mutaciones patógenas incrementan la actividad quinasa de esta enzima, lo cual ha impulsado una carrera internacional para el desarrollo de inhibidores. De hecho, existen actualmente inhibidores potentes y específicos de la actividad quinasa de LRRK2. Sin embargo, muchos de estos originan efectos secundarios no deseados o resultados clínicos poco claros.

Esta investigación realizada por Iban Ubarretxena, investigador Ikerbasque y director del Instituto Biofisika, centro mixto del CSIC y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el Parque Científico de la UPV/EHU (Área de Leioa-Erandio), junto a un equipo de investigación internacional, ha demostrado que AdoCbl, una de las dos formas activas de la vitamina B12, actúa como un inhibidor de la actividad quinasa de LRRK2 en células cultivadas y tejido cerebral. Asimismo, previene de manera significativa la neurotoxicidad de los variantes de LRRK2 asociados a la enfermedad de Parkinson en cultivos de roedores primarios, así como en diferentes modelos transgénicos que se utilizan para el estudio de esta enfermedad. Los resultados de la investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Cell Research.

Iban Ubarretxena. (Foto: Laura López / UPV/EHU)

De esta forma, el estudio descubre la vitamina B12 como una nueva clase de modulador de la actividad quinasa de LRRK2, lo que en palabras de Iban Ubarretxena: “Supone un gran avance, ya que al tratarse de una vitamina neuroprotectora en modelos animales y con un mecanismo distinto al de los inhibidores existentes actualmente, podría servir como base para desarrollar nuevas terapias contra la enfermedad de Parkinson hereditaria asociada a variantes patogénicos de la enzima LRRK2”. (Fuente: UPV/EHU)

« Entradas anteriores Entradas siguientes »