El blog del Dr. Enrique Rubio

Mes: junio 2018 (Página 2 de 2)

EL CEREBRO DEL HOMBRE Y DE LA MUJER

Me llama profundamente la atención que en el examen de Lengua Castellana y Literatura, en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en Junio del 2018, ha contado este martes con un texto del historiador israelí Yuval Noah Harari que reflexiona sobre la falta de igualdad entre hombres y mujeres en una de sus opciones.
Es un fragmento de su libro ‘Sapiens: De animales a dioses’, en el que Harari habla de la desigualdad entre hombres y mujeres, remontándose de la Grecia clásica a la situación actual.
Europa Press, consultó varios estudiantes por la opción que contenía el texto de Yuval Noah Harari (opción B) ha sido la escogida mayoritariamente porque les permitía aplicar mejor los recursos, en un examen que han asegurado era «como esperaban».
Se esta perdiendo el romanticismo y acudiendo a: primero el conocimiento y después lo demás y caiga quien caiga. Y además el estudio es muy positivo porque demuestra que mantener una actitud positiva ante la vida reduce el riesgo de mortalidad por cáncer, accidente cardiovascular y otras afecciones. Las mujeres optimistas viven más.
Según Victoria González, Un trabajo publicado en la revista American Journal of Epidemiology revela que las mujeres que mantienen una actitud optimista ante la vida tienen menos probabilidad de sufrir alguna de las afecciones que son causantes de la mayoría de muertes en el mundo occidental, incluyendo cáncer, infartos, infecciones, problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares.

El trabajo se realizó en la a Escuela de Salud Pública de Harvard, y se realizó el seguimiento médico y psicológico de más de 70.000 mujeres entre los años 2004 y 2012, con encuestas periódicas sobre el estado de ánimo de las participantes. Además, midieron otros factores que pueden influir en la relación entre optimismo y el riesgo de mortalidad: raza, presión arterial, dieta y actividad física.
Los resultados revelaron que, efectivamente, mantener una actitud positiva y confiada ante la vida es bueno para la salud: durante los ocho años que duró el estudio, las voluntarias más optimistas mostraron casi un 30% menos de probabilidades de morir por alguna de las causas analizadas con respecto a aquellas que lo veían todo más negro.

Aunque otros trabajos relacionan el optimismo con una mayor esperanza de vida y una mejor salud cardiovascular, se trata del primero que analiza la relación con otras causas muy comunes de mortalidad, tales como el cáncer o las enfermedades respiratorias.

«La mayoría de los esfuerzos médicos actuales se centran en reducir los factores de riesgo de las enfermedades más comunes. Este trabajo se une a otras evidencias científicas que muestran que trabajar en la mejora de la resistencia psicológica ante las adversidades puede ser una medida efectiva- y seguramente más barata que otras- para luchar contra ellas», explica Eric Kim, uno de los autores del estudio.
Las voluntarias más optimistas mostraron casi un 30% menos de probabilidades de morir por alguna de las causas analizadas

Es cierto que en los últimos años vivimos inmersos en lo que algunos expertos llaman ha pasado de llamarse uusted puede “you Can a ‘la tiranía del pensamiento positivo’ y todo esto fortalecido como casi siempre por la industria del dinero. Repetida y mentirosa.por una avalancha de eslóganes ‘optimistas’ de autoayuda, que afortunadamente en muchas ocasiones provocan el efecto contrario al esperado y que en cierto modo nos ‘obligan’ a estar felices y con la sonrisa puesta pase lo que pase.

Las voluntarias más optimistas mostraron casi un 30% menos de probabilidades de morir por alguna de las causas analizadas

Es cierto que en los últimos años vivimos inmersos en lo que algunos expertos llaman ‘la tiranía del pensamiento positivo’, abrumados por una avalancha de eslóganes ‘optimistas’ de autoayuda, que en muchas ocasiones pueden provocar el efecto contrario al esperado y que en cierto modo nos ‘obligan’ a estar felices y con la sonrisa puesta pase lo que pase. Obviamente, no parece muy posible – o al menos no hay evidencias al respecto- que sea cierto eso de que «si piensas que todo irá bien, al final irá bien», pero no hay que confundir dicha premisa con la conclusión de este estudio, que viene a decir que «si piensas que todo irá bien, quizás no vaya bien, pero tu salud sufrirá menos».

¿Cómo ayudar a las personas a tener una actitud más confiada ante la vida? «Algunos estudios han demostrado que se puede potenciar el optimismo con intervenciones tan sencillas y baratas como animar a la gente a escribir una lista con los mejores momentos en cada una de las áreas de su vida: trabajo, amistades, amor…», ha remarcado Kaitlin Hagan, otra de las autoras del trabajo

que todo irá bien , y persistió en ello”, casi seguro que ira bien o parecido, porque es muy posib Gle que esta capacidad humana sea un obsequio por vivir

Darwin, por Fernando Vicente
Lo que nos faltaba: también los neandertales dividían las tareas por sexos, según acaba de concluir una investigación sobre sus piezas dentales en Asturias, Francia y Bélgica. El estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) sugiere que machos y hembras tenían iguales herramientas pero se ocupaban de distintas labores y, por ejemplo, eran ellas las costureras. Esto hace pensar que nuestra especie hermana —a la que Javier Sampedro llama «el extranjero en el tiempo»— era más similar a nosotros de lo que queremos pensar. Para lo bueno y, nos tememos, también para lo malo.
Incluso si se probara que ellas cosían mientras ellos cazaban, sería poco riguroso pretender dar lecciones de igualdad de género, concepto ideológico muy moderno, a la sociedad neandertal. Sigue abierta la pregunta: ¿es que todas las culturas humanas han sido machistas? Si es así, ¿por qué? Lo cierto es que los historiadores no han encontrado rastro de una civilización matriarcal de cierta envergadura, y algunos las han buscado con afán. El patriarcado domina a la humanidad al menos desde la revolución agrícola, hace 10.000 años, y solo hace un siglo que empezó a ser cuestionado.
Lo cuenta bien el ensayo De animales a dioses. Breve historia de la humanidad(Debate). El historiador israelí Yuval Noah Harari reflexiona en uno de los capítulos (‘No hay justicia en la historia’) sobre las raíces de la desigualdad entre sexos y acaba formulando tres teorías que sometemos aquí a debate. «El patriarcado ha sido la norma en casi todas las sociedades agrícolas e industriales y ha resistido tenazmente los cambios políticos, las revoluciones sociales y las transformaciones económicas», escribe. «Puesto que el patriarcado es tan universal, no puede ser el producto de algún círculo vicioso que se pusiera en marcha por un acontecimiento casual». Entonces ¿dónde está su origen? ¿En la masa muscular, en la propensión a la violencia? ¿O será que el machismo está grabado a fuego en los genes? Harari admite que ninguna de sus teorías es del todo convincente. A continuación, con pros y contras, sus argumentos y los de otros expertos.
1- Potencia muscular. Una idea muy extendida: el hombre somete a las mujeres por su mayor fuerza física. Por el mismo motivo se ocupó de los trabajos más duros y de esa forma acabó controlando la producción. Es una explicación sencilla, intuitiva. Pero juegan en su contra algunas objeciones: que los hombres son más fuertes es una verdad a medias (solo como promedio; y ellas suelen ser más resistentes al dolor o la enfermedad). Otro reparo es más de fondo: el poder social no suele depender de la fuerza física. Ni reyes ni generales ni sacerdotes han llegado a donde están por su musculatura. Lo normal ha sido más bien que desde el poder se viera el trabajo duro como cosa de esclavos, siervos o mercenarios.
2- La propensión a la violencia. Es una variación del razonamiento anterior con un matiz: la clave no es la fuerza sino la agresividad. «Millones de años de evolución han hecho a los hombres mucho más violentos que las mujeres», sostiene Harari. «Los hombres son más proclives a la violencia física y bruta», si bien, aclara, las fuerzas estarían parejas en la capacidad de conspirar, manipular o traicionar. Vistas las cifras esto no es ningún disparate: la inmensa mayoría de condenados por delitos violentos en todo el mundo son varones. En España, con datos de 2012, hubo 3.677 condenas por homicidio para varones, frente a solo 285 por mujeres, menos del 8%. Entonces, volviendo a Harari, habría sido la guerra la que forjó la sociedad y el patriarcado. Algunos peros: las guerras no son una pelea a puñetazos; las ganan los estrategas, los más organizados, o los que saben tejer alianzas y recabar apoyos. No los más brutos. Y, si la mujer estuviera mejor dotada para la negociación, ¿cómo no ocupó el poder político?, se pregunta el historiador.
3- Los genes. Atención que esto es peliagudo: ¿nos ha programado la evolución para el machismo? Según este punto de vista, durante millones de años «hombres y mujeres desarrollaron diferentes estrategias de supervivencia y reproducción». Entra aquí en juego la selección sexual que planteó Darwin: los hombres que lograban tener descendencia eran los más ambiciosos y competitivos; esa dinámica las convirtió a ellas en dependientes, al propiciar la descendencia de las que daban el perfil de «cuidadoras sumisas». Pero Harari también cree que esta hipótesis tiene grietas: en especies como los elefantes y los bonobos, la selección sexual llevó a una sociedad matriarcal en la que las hembras crean redes de cooperación muy eficaces frente a unos machos más individualistas. ¿Por qué no fue así con el sapiens?
Complicado debate. Uno echa de menos más atención a la maternidad, que aún en el siglo XXI sigue siendo un gran factor (¿el principal?) de discriminación femenina. Si acudimos a Darwin y Wallace, los padres del evolucionismo, podemos llevarnos un chasco: cosas de su época, les preocupaba poco el sexismo. Y consideraban obvia la superioridad intelectual masculina. Esto escribió Charles Darwin en El origen del hombre y la selección en relación al sexo,en 1871:
«La diferencia fundamental entre el poderío intelectual de cada sexo se manifiesta en el hecho de que el hombre consigue más eminencia en cualquier actividad que emprenda de la que puede alcanzar la mujer (tanto si dicha actividad requiere pensamiento profundo, poder de raciocinio, imaginación aguda o, simplemente, el empleo de los sentidos o las manos)».
El machismo implícito en el discurso del primer científico que explicó de dónde venimos lo analiza Elena Hernández Corrochano, profesora de Antropología de la UNED, en su artículo Darwin, los antropólogos sociales y las mujeres, publicado en Clepsydra en 2010. «Las ideas que Darwin y otros muchoseruditos de su época tenían sobre las mujeres eran creencias muy arraigadas enel imaginario colectivo, antes filosofadas por Rousseau, Diderot o Montesquieu». No desentonaba con su tiempo pero, eso sí se le puede reprochar, Darwin dio «una base científica a la universal subordinación de la mujer alhombre, una subordinación que, al darse en todas las sociedades que habían llegadoal estado de civilización, se convertía en la mejor posición a la que las mujeres podían aspirar».

El biólogo Jaume Bertranpetit, miembro del Institut de Biologia Evolutiva (IBE) del CSIC y la Universitat Pomeu Fabra y director de ICREA. «La pregunta está mal formulada. Si el machismo es la respuesta (el resultado) ¿cuál es la pregunta (las condiciones que lo han permitido)? No hay que negarse a aceptar las diferencias sexuales, bien determinadas por los genes y que tienen importantes implicaciones sociales. Sólo hace falta ver cómo se relaciona el dimorfismo sexual con la estructura de grupos en los diversos primates: fuerte dimorfismo en grupos con pocos machos y muchas hembras; escaso dimorfismo en los que forman parejas estables».
Para este estudioso de la evolución, «no hay duda de las diferencias entre sexos, sean físicas o de comportamiento; en humanos son pequeñas pero evidentes. Pero eso no implica que estas diferencias lleven a situaciones de poder social.
La biología nos muestra cómo son las cosas. Y es importante saberlas porque entonces culturalmente podemos cambiar nuestro comportamiento para adecuarlo a nuestros propósitos».
Tiene otro punto de vista la antropóloga Elena Hernández. Preguntada sobre las tres teorías del historiador israelí sobre las raíces del patriarcado, es rotunda: «Como sistema de subordinación que es, el patriarcado tiene que ver con la organización social de la sexualidad y de la reproducción, y no con supuestos biologicistas y naturalistas como los que propone Harari, que nos podrían llevar a entender que la subordinación de las mujeres es algo inevitable». Y añade: «Algunas antropólogas entendemos que no es tan importante saber el origen de este sistema de subordinación, como llegar a entender cómo se implementa en las diferentes culturas».
Otro experto, Joan Manuel Cabezas López, doctor en Antropología Social y coordinador de Etnosistema, se opone al «neogenetismo» que atribuye el comportamiento social a imperativos de la especie. «No considero plausible, ni tan siquiera como simple conjetura, que la biología o la genética expliquen ninguna conducta humana. Y mucho menos las comparaciones con elefantes o incluso con chimpancés, ya que dichos animales carecen de lo que distingue al Homo sapiens del resto de los seres vivos: la capacidad de generar complejos sistemas simbólicos, es decir, la posibilidad de cambiar el mundo factual a través de ideas».
Imagen del documental ‘Homo sapiens’ (2005)
Pero hablábamos del patriarcado como modelo universal. ¿De verdad lo ha sido? Son muchos los científicos que buscaron huellas de un matriarcado prehistórico. En el siglo XIX se extendió la creencia en un estado primitivo del hombre en que las mujeres habrían detentado el poder para luego perderlo (se supone que por un avance evolutivo). La idea la formulaba en 1861 Johann Jakob Bachofen en El derecho materno: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo. Pero, en opinión deElena Hernández,como única prueba se agarraba a los mitos. Otro estudioso del siglo XIX,Lewis Morgan, miró como ejemplo el modelo social de los indígenas iroqueses de Norteamérica, pero esta experta objeta que el que fuera matrilineal (la descendencia se define por la línea materna) no significa que fuera un matriarcado.
Morgan explicaba la evolución de la familiade esta forma: el hombre había vivido inicialmente en la promiscuidad (principalmente incestuosa entre hermanos), luego en la poliandría (varios hombres compartían mujeres raptadas de otra tribu, eso garantizó al menos la diversidad genética) antes de llegar a la «familia bárbara» (una pareja sometida a la autoridad tribal), a la poligamia (derivada de la propiedad privada) y luego a la «familia civilizada». Según su tesis, fue la acumulación de riqueza, y con ella la idea de transmisión de la herencia, la que llevó al patriarcado.
El antropólogo Cabezas es rotundo al afirma que el matriarcado es un mito «si entendemos como matriarcado el reverso o polo opuesto del patriarcado. Nunca ha existido tal sociedad en la que las mujeres oprimían a los hombres. Lo que sí que hubo, y todavía hay, son sociedades en las cuales el género no constituye un elemento estratégico en la arquitectura social». Y añade: «Hablar de la sociedad matriarcal como estado primigenio-primitivo era, en la época del evolucionismo, considerarla como una sociedad inferior, arcaica, irracional… Exactamente lo mismo que se pensaba de las mujeres en la sociedad decimonónica, y que todavía se piensa de los primitivos hoy en día». Este artículo de la revista Mito profundiza en el asunto del matriarcado.
«La agresividad no es de origen genético, sino cultural: la socialización es la que ha podido comportar más violencia entre los varones en determinados grupos humanos». Y aporta un ejemplo: en Nueva Guinea, entre la etnia de los tchambuli, las mujeres se afeitan la cabeza, acostumbran a reírse de manera ruidosa, muestran una solidaridad de camaradas y son muy eficaces cazando. En cambio, los hombres se preocupan por el arte, emplean mucho tiempo para peinarse y están siempre criticando al sexo contrario… «A pocos kilómetros, otros grupos étnicos tienen percepciones completamente diferente de las expectativas y roles de género. El género, por lo tanto, es siempre una construcción social, jamás reducible al sexo». Y añade, en relación con la supuesta predisposición genética a la violencia en los varones, que en lugares como África «han existido ejércitos de élite formados exclusivamente por mujeres hasta hace sólo un siglo».
Pensar que el factor genético en el machismo resulta el más polémico,. ºEl comportamiento social sería solo una construcción cultural que podría estar determinado en los genes. Lo que ahondaría en la tercera tesis de Harari.

Ilustración del que podría ser un ‘Homo ergaster’ según un cráneo hallado en Dmanisi
Wade, que ha trabajado en Nature, Science y The New York Times, escribe que entre los cazadores-recolectores «la única división del trabajo era entre los sexos»: ellos cazaban y ellas recolectaban. Pero ve la clave en la tribu: «Las sociedades tribales han existido probablemente desde el principio de la especie humana». Y esas tribus, sostiene, se cruzaban mediante el intercambio de mujeres y se organizaban sobre la base de linajes que siguen la línea genealógica masculina. ¿Y antes de eso? Cuenta Wade que el Homo ergaster, hace aproximadamente 1,7 millones de años «es el primer antepasado humano en el que los machos no eran mucho mayores que las hembras. Una gran diferencia de tamaño entre los sexos, como en los gorilas, indica competencia entre machos y una estructura de harén. La diferencia de tamaño disminuye a medida que la formación de pareja se va haciendo más común

Cual es entonces el origen del patriarcado? Harari admite que no tiene una respuesta satisfactoria. «Quizás las hipótesis comunes sean simplemente erróneas.
¿Acaso los machos de la especie Homo sapiens no están caracterizados por la fuerza física, la agresividad y la competitividad, sino por unas habilidades sociales superiores y una mayor tendencia a cooperar? Sencillamente, no lo sabemos». Pero al final de su capítulo parece decantarse por la idea de que no hay nada inmutable en el machismo: «Lo que sabemos es que durante el último siglo los papeles de género han experimentado una revolución extraordinaria. (…)
Tambien es posible que el sistema patriarcal se funde en mitos infundados y no en hechos biológicos,
No tenemos una respuesta al origen del machismo, pero nos estamos jugando el futuro como pareja y quías esto quiera decir, estamos a punto escindirnos otra vez como le paso a nuestra abuela Lucy.
BIBLIOGRAFIA
Victoria González, comentario de un trabajo publicado American Journal of Epidemiology
J Harrari Homo Deus y Sapiens

CAMINANTE NO HAY CAMINO

CAMINANTE NO HAY CAMINO
Anonio Machado fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus creadores más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 y murió en Collioure, Francia, el 22 de febrero de 1939. Creció en una familia liberal formada por grandes intelectuales y artistas, durante sus estudios de bachillerato se aficiona al teatro, de lo que trabaja hasta que consigue su título.
En París entra en contacto con autores como Oscar Wilde y fue influído por Henri Bergson, filósofo convencido de que la realidad se entendía mejor con la intuición y la experiencia que con el racionalismo. En 1902 conoce a Rubén Darío en París y a Juan Ramón Jiménez en Madrid y publica Soledades, obra que expandió en 1907. Su mujer Leonor muere de tuberculosis en 1912 y es en este mismo año cuando Antonio Machado publica la primera versión de Campos de Castilla, que se aleja del intimismo y se asemeja al estilo de la Generación del 98.
En 1917 conoce a Federíco García Lorca. Ubicado en Baeza y posteriormente en Segovia como catedrático de francés en un instituto, continúa escribiendo poesía y se inicia en el ensayo con títulos como Juan de Mairena,
Vuelve por fin a Madrid, antes de la Guerra Civil, donde reside su amor secreto de los últimos años, la escritora Pilar de Valderrama, a quien llama en sus versos Guiomar.
Durante la Guerra Civil se traslada a Valencia y posteriormente a Cataluña. Significado defensor de la República, escribió articulos para La Vanguardia. En 1939, huyendo del avance de las tropas franquistas, se exilia junto con su anciana madre a Collioure (Francia), donde fallece. En su abrigo se encontró un último verso: «Estos días azules y este sol de la infancia».
Siempre me sorprendio y muchas veces me fascinó, como hablan los poetas.
Es verdad que la mayoría de las veces, como todo lo existe en el planeta, es olamente, discretamente importante. Pero a veces.
Un golpe terrible y no esperado, desencadena una tomenta de emociones.
Todos nos vemos envueltos en el mensaje de los poetas, pero los de Don antoonio mas:
“Quien se espera . Caminante no hay camino, se hace camino al andar”

El fin no nos hace felices, es el camino el que lo hace. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Son tus pazos el camino y nada , decia don Antonio Machado de una manera acertadísima.
Y que tienen esto que ver con la bioquímica del cerebro.
Porque es la que lo produce y motiva.
Nada es porque si, y cuando lo descubres tienes una parte del camino hecho.
Siempre tuve gran interés por saber el lugar y que produce una función o disfunción espiritual. “la búsqueda del interior”
Pero la química y la localización del proyecto, nunca ha sido fiable. Es verdad que el habla, la audición y algunas funciones están localizadas, pero no en total, sino en partes. Como si se fueran haciendo a partir del algo hecho. Lo importante no es el locus, sino la red, como se conecta “que con que”.
Intentemos buscar un poco la zona que se estimula y la química con que se hace.
Es conocido el experimento de las ratas a las se le implantaron un electrodo en la parte posterior del septum, que le producía una sensación muy placentera, y persistían autostimulandose, prescindiendo de la alimentación, hasta que morían de agotamiento y de inanición. Pero las incitaciones de la carrera son tan efímeras como las sensaciones de la victoria. Al igual que las ratas que se autoestimulan, los donjuanes, los jugadores, los magnates de los negocios necesitan un estímulo nuevo cada día. Quizá la clave de la felicidad no sean ni la carrera ni la medalla de oro sido combinar las dosis adecuadas de excitación y tranquilidad.
La ciencia es acertada al afirmar que nuestro sistema bioquímico equilibrado es el que proporciona la felicidad, la única posibilidad de conseguir esto último es equilibrar el sistema. El progreso en la eficacia de los medicamentos psiquiátricos, aumentado su consumo y no sólo para curar enfermedades psiquiátricas, sino hacer desaparecer molestias psíquicas mas sutiles.
Durante generaciones se pensó que para educar bien necesitábamos buenas escuelas, hoy se cree que es más eficaz, tener una buena, salud, que pasa por tener buena bioquimica.
La criminalidad en el mundo es también producida por un desorden bioquímico. Un porcentaje importante de los reclusos en distintas prisiones quizá cercano al 50% son debidos a las drogas que se toman para buscar el equilibrio psíquico. El equilibrio bioquímico puede proporcionar un bienestar, que permita prescindir de las drogas
Está claro que la estabilidad bioquímica corporal dará mejor resultado que la prohibición de las drogas, que se ha mostrado totalmente ineficaz. La estimulación cerebral eléctrica y magnética parece ofrecer resultados prometedores para restablecer el equilibrio psíquico.

Buda y Epicuro afirmaron en distintos tiempos que la búsqueda de sensaciones placenteras es la realidad del sufrimiento. Por mucha sensaciones que se busquen nunca serán suficientes para satisfacernos. Las sensaciones placenteras y fugaces proporcionan una necesidad de buscar nuevas de ellas, que desaparecen muy poco tiempo después de conseguirlas y el recuerdo del placer obtenido no es suficiente para el control de la ansiada búsqueda. Los humanos necesitan inhibir la búsqueda de sensaciones placenteras no de acelerarlas. Haciendo una síntesis biológica necesitamos producir menos glutamato y más GABA, neuro moduladores opuestos, uno excitante y otro inhibidor.
Esta simple solución, no es suficiente, porque no podemos conocer la causa del desequilibrio de neurotransmisores, pero no lo que lo produce. La cantidad de patógenos externos e internos a que estamos sometidos hacen muy difícil encontrar la medicación que la equilibre.
La polución a que estamos sometidos y la reacción inflamatoria que desencadenan, son muy posibles desencadenantes de nuestras adicciones. Quizás cuando consigamos el equilibrio del sistema vegetativo, y el vago sea reforzado, nuestra propia biología sea capaz de llevarnos a un equilibrio placentero.

ADAN y EL CROMOSOMA Y.

ADAN EL CROMOSOMA Y. l
Desde hace trece millones y medio de años, la materia, la energía y el tiempo, de una manera indescriptible dan lugar al universo, la explosión del big bang estableció el comienzo. El estudio de estas características constituyó la física.
Hace 300.000 millones de años la materia y la energía dan lugar a los átomos, que al reunirse forman moléculas. Una nueva ciencia aparece como, química que estudiara el fenómeno de la vida. La biología.
Después de un caminar tortuoso y lleno injerencias, aparece, hace 70.000 años, la especie del homo sapiens. El estudio y desarrollo de las culturas de este animal se llama historia.
La historia de las revoluciones del homo sapiens, tienen tres capítulos fundamentales.
1º La revolución cognitiva, marca el inicio de la historia hace unos 70.000 años.
2º. La revolución agrícola ocurre hace unos 12.000 años.
3º. La revolución científica, que empezó hace 500 años y da lugar a un nuevo evento difícil de etiquetar continua en estos momentos de la historia.
Los humanos debieron aparecer hace 2,5 millones de años, pero durante muchas generaciones no destacaron de los múltiples organismo con los que convivían.
Me parece acertada la visión de Harari sobre las circustancias que hizo que una variedad de homínidos, evolucionara hacia el sapiens.
¿Qué ocurrió? Para que se produjera esta particular evolución de los homínidos.
Homínidos hubo muchos antes de que empezara la historia. Por lo menos animales muy parecidos a los humanos modernos aparecen hace 2,5 millones de años. Pero durante mucho tiempo no destacaron de otros animales con los que convivían.
Los humanos evolucionaron por primera vez en África oriental hace unos 2,5 millones de años, a partir de un género anterior de simios llamado Australopithecus, que significa «simio austral». Los humanos en Europa y Asia occidental evolucionaron en Homo neanderthalensis («hombre del valle del Neander»). Las regiones más orientales de Asia estaban pobladas por Homo erectus, «hombre erguido», que sobrevivió allí durante cerca de dos millones de años, lo que hace de ella la especie humana más duradera de todas. En la isla de Java, en Indonesia, vivió Homo soloensis, «el hombre del valle del Solo», que estaba adaptado a la vida en los trópicos. En otra isla indonesia, la pequeña isla de Flores, los humanos arcaicos experimentaron un proceso de nanismo. Los humanos llegaron por primera vez a Flores cuando el nivel del mar era excepcionalmente bajo y la isla era fácilmente accesible desde el continente. Cuando el nivel del mar subió de nuevo, algunas personas quedaron atrapadas en la isla, que era pobre en recursos. Las personas grandes, que necesitan mucha comida, fueron las primeras en morir.
Los individuos más pequeños sobrevivieron mucho mejor. A lo largo de generaciones, las gentes de Flores se convirtieron en enanos. Los individuos de esta especie única, que los científicos conocen como Homo floresiensis, alcanzaban una altura máxima de solo un metro, y no pesaban más de 25 kilogramos. No obstante, eran capaces de producir utensilios de piedra, e incluso ocasionalmente consiguieron capturar a algunos de los elefantes de la isla (aunque, para ser justos, los elefantes eran asimismo una especie enana).
En 2010, unos científicos en la cueva Denisova, en Siberia, descubrieron un hueso del dedo fósil. El análisis genético demostró que el dedo pertenecía a una especie previamente desconocida, que fue bautizada como Homo denisova. Mientras estos humanos evolucionaban en Europa y Asia, la evolución en África oriental no se detuvo. La cuna de la humanidad continuó formando numerosas especies nuevas, como Homo rudolfensis, «hombre del lago Rodolfo», Homo ergaster, «hombre trabajador», y finalmente nuestra propia especie, a la que de manera inmodesta bautizamos como Homo sapiens, «hombre sabio».
Los miembros de algunas de estas especies eran grandes y otros eran enanos. Algunos eran cazadores temibles y otros apacibles recolectores de plantas. Algunos vivieron solo en una única isla, mientras que muchos vagaban por continentes enteros. Pero todos pertenecían al género Homo. Todos eran seres humanos (véase la figura 2).

Es una falacia común considerar que estas especies se disponen en una línea de descendencia directa: H. ergaster engendró a H. erectus, este a los neandertales, y los neandertales evolucionaron y dieron origen a nosotros. Este modelo lineal da la impresión equivocada de que en cualquier momento dado solo un tipo de humano habitaba en la Tierra, y que todas las especies anteriores eran simplemente modelos más antiguos de nosotros. Lo cierto es que desde hace unos 2 millones de años hasta hace aproximadamente 10.000 años, el mundo fue el hogar, a la vez, de varias especies humanas.
Quién fue primero? ¿el hombre o la mujer? La Biblia enseña que Dios creó el mundo en seis días y al sexto día al hombre y después, a la mujer. La ciencia lo explica de otra forma: nuestro ancestro común femenino más reciente fue una mujer africana, la llamada «Eva mitocondrial» y ella llegó primero, mucho antes que el hombre. Los últimos estudios genéticos sobre evolución humana concluían que Eva tuvo que esperar a su Adán unos 84.000 años. Pero ahora dos nuevas investigaciones vuelven a cambiar la historia de la evolución humana.
No le dan la razón al Libro del Génesis, pero se acercan un poco más. Concluyen que los antepasados que pasaron su genoma al resto de la Humanidad prácticamente se solaparon durante el tiempo evolutivo. Lo que aún no cambia es el origen de la Humanidad que sigue localizándose en África oriental, donde se cree que la especie humana actual nació hace unos 143.000 años. Y desde allí estos humanos modernos colonizaron al resto del mundo.
Los dos trabajos, uno de la Universidad de Standford (Estados Unidos) y otro de investigadores italianos, en Cerdeña, se publican en la revista científica «Science».
Los estudios sobre la coexistencia del hombre y la mujer se confunden. Según el trabajo de la Universidad de Standford, Adán llegó un poco antes.. Sus estimaciones indican que el hombre llegó hace 120.000 y 156.000 años y entre 99.000 y 148.000 años para la mujer. Los cálculos anteriores hablaban de entre 50.000 y 115.000 años atrás para el ancestro masculino. «Pero una diferencia de 8.000 años, pero ese tiempo no es significativo en la evolución humana Carlos Bustamante profesor de genética de la Universidad de Stanford , llegan a la conclusión, que tanto la Eva como el Adán mitocondrial surgieron casi al mismo tiempo. Los expertos en evolución humana utilizan la genética para explorar el pasado de la humanidad. Lo hacen estudiando los genes mitocondriales que son los que se transmiten intactos, sin mezclas de madres a hijas, y los genes del cromosoma Y, que se pasan del padre a los hijos. De esta forma intentan reconstruir el árbol genealógico de la humanidad y para denominar al ancestro común recurren a los nombres bíblicos «Adán» y «Eva» al que añaden el apellido «mitocondrial». A pesar de utilizar el nombre bíblico, es muy poco probable que fueran el único hombre y la única mujer con vida en el momento o los únicos que hoy tienen descendientes. El Adán y Eva mitocondriales fueron aquéllos que lograron trasladar con éxito el cromosoma Y y el genoma mitocondrial a la mayoría de los humanos actuales en un proceso de selección natural.
En su investigación los científicos de la Universidad de Stanford estudiaron las secuencias del cromosoma Y entre 69 hombres en nueve zonas diferentes del globo, en Namibia, República Democrática del Congo, Gabón, Argelia, Pakistán, Camboya, Siberia y México.
Construyeron un árbol genealógico que también ha permitido conocer mejor las relaciones entre las poblaciones de nuestros antepasados que se expandieron desde África hacia el continente europeo y Asia.

Eran Elhaik, epidemiólogo genético de la Universidad de Sheffield, afirma que los primeros hombres estan en la tierra desde hace aproximadamente 209.000 años. Aunque estudios anteriores, remontan el primer linaje del macho humano a hace 308.000 años. Otro dato relevante de esa misma investigación había desvelado que el crucial cromosoma Y (masculino) fue el resultado del mestizaje entre el Homo sapiens hembra y los homínidos machos de otras especies.
En este sentido, y sin llegar a desacreditar también esta conclusión, el Dr. Elhaik matizó que «los seres humanos modernos, tanto los ancestros masculinos y femeninos, han surgido alrededor del mismo tiempo. Los antepasados humanos modernos han surgido en África hace poco más de 200.000 años”.
Un resultado matemático y científico ELENARTS/ISTOCK/THINKSTOCK
Es muy posible que cada hombre vivo tenga sus orígenes en un hombre que vivió hace unos 135.000 años, y ese hombre antiguo probablemente compartía el planeta con la madre de todas las mujeres. Los resultados, provienen del análisis más completo hasta la fecha del cromosoma sexual masculino (el cromosoma Y) y anulan la investigación anterior, que sugirió que el antepasado común más reciente de los hombres vivió apenas 50.000 a 60.000 años.

“Adán” y la antigua “Eva” probablemente no vivieron cerca uno del otro. “Esas dos personas no se conocían”, afirma Melissa Wilson Sayres, una genetista de la Universidad de California, Berkeley .
Los investigadores creen que los humanos modernos abandonaron África entre 60.000 y 200.000 años atrás, y que la madre de todas las mujeres probablemente surgió de África oriental. El ADN de la mitocondria, se lleva dentro del óvulo, por lo que sólo las mujeres se lo pasan a sus hijos y puede revelar el linaje materno a una antigua Eva.
Por otra parte el cromosoma Y se transmite de forma idéntica de padre a hijo, pero a lo largo del tiempo, el cromosoma masculino se llena con duplicados, y se mezcla el ADN apareciendo defectos que se trasmiten Enel futuro. Esto lo afirma el estudio Carlos Bustamante, un genetista en la Universidad de Stanford en California.
Bustamante y sus colegas hicieron la proeza de secuenciar todo el genoma del cromosoma Y para 69 hombres de siete poblaciones globales, desde bosquimanos africanos a Yakutos de Siberia.
Asumio una tasa de mutación anclada a eventos arqueológicos (como la migración de personas a través del Estrecho de Bering), el equipo llegó a la conclusión de que todos los hombres de su muestra global compartieron un solo antepasado en África hace aproximadamente 125.000 a 156.000 años.
Además, el ADN mitocondrial de los hombres, así como muestras similares de 24 mujeres, reveló que todas las mujeres en el planeta remontan a una Eva mitocondrial, que vivió en África entre 99.000 y 148.000 años atrás casi el mismo período de tiempo durante el cual El Adán del cromosoma Y vivió.
En un estudio detallado en marzo en el American Journal of Human Genetics, el grupo de Hammer mostró que varios hombres en África tienen cromosomas Y únicos y divergentes que se remontan a un hombre aún más antiguo que vivió entre 237.000 y 581.000 años atrás.
Los estudios de genes siempre se basan en una muestra de ADN y, por lo tanto, proporcionan una imagen incompleta de la historia humana. Por ejemplo, el grupo de Hammer tomó muestras de un grupo diferente de hombres que el laboratorio de Bustamante, lo que llevó a diferentes estimaciones de cómo son los antepasados ??comunes en realidad.
¿Adán y Eva?
Estas personas primitivas no son paralelas al Adán y Eva bíblicos. No eran los primeros seres humanos modernos en el planeta, sino sólo los dos de miles de personas vivas en ese momento con linajes macho o hembra ininterrumpidos que continúan hoy.
El resto del genoma humano contiene fragmentos minúsculos de ADN de muchos otros antepasados ??simplemente no aparecen en el ADN mitocondrial o en el cromosoma Y, dijo Hammer. (Por ejemplo, si una mujer antigua tuviera sólo hijos, su ADN mitocondrial desaparecería, aunque el hijo pasaría un cuarto de su ADN a través del resto de su genoma).
Según Nature., el laboratorio de Bustamante está secuenciando los cromosomas Y de casi 2.000 hombres más. Estos datos podrían ayudar a determinar con precisión dónde en África vivían estos seres humanos antiguos.
En síntesis el homo existe mucho tiempo antes que ADAN y EVA, y estos marcan un cambio definitivo en la evolución del Sapiens Sapiens.
Elfuturo de ya nos emostrara, que esto es una sucesión de acontecimientos y que no para.

AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA

AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA

La amnesia global transitoria es una pérdida repentina y temporal de la memoria, de los acontecimientos ocurridos durante, después y a veces antes del suceso que causó la amnesia.
• En muchos casos de amnesia global transitoria las causas son desconocidas, pero uno de los tipos está provocado por el consumo excesivo de alcohol o el consumo de ciertos medicamentos.
• Las personas con esta amnesia se vuelven repentina y temporalmente incapaces de almacenar nuevos recuerdos y de recordar lo acontecido después de que ocurriera la amnesia.
• El médico suele diagnosticar esta amnesia basándose principalmente en los síntomas.
• Si es posible, se trata la causa de la pérdida de memoria.
La amnesia global transitoria generalmente se presenta en personas de 50 a 70 años de edad. Rara vez ocurre en personas menores de 40 años.
De manera progresiva están aumentando desde hace dos décadas, una serie de síndromes, que aunque conocidos desde antiguo, son cada dia mas frecuentes en su incidencia. Dígase: fibromialgia, fatiga cronica, amnesia global transitoria y un largo etc. Y

Esta patología repito es de antiguo conocida pero no con la incidencia en que la vemos actualmente, que parece aumentar.

La teoría largamente mantenida de los factores ambientales, entre los que se encuentran los lesivos virus persistentes desde la niñez, nos muestran con el uso de las pruebas de imagen, alteraciones del lobulo limbico. Y de los lobulos prefrontales.

Nos ocupamos con cierta brevedad de la Amnesia global transitoria (AGT) que es un trastorno de la memoria que se caracteriza por brusca amnesia de la memoria anterograda que dura varias horas y aunque el cuadro es alarmante para el enfermo y su familia no suele comportar gravedad.

Hasta Bender, Fisher;y Adams la tipificaron y describieron, la AGT era considerado un trastorno histerico.
Durante la crisis, no hay signos de confusion, no se altera la conciencia, ni crisis convulsiva ni alteraciones motoras o sensitivas. El paciente sabe de su identidad, reconoce a la familia y puede hacer tareas tales como conducir. Suele tener anxiedad y alguna agitación y repite preguntas, tales como , ¿Dónde estoy?, ¿que me ha pasado?, las cuales ceden inmediatamente a su recuperación.
Hay una asociación entre pacientes jóvenes e historia de jaquecas.
Su fisiopatología es desconocida aunque se han encontrado datos tales como:
• Isquemia focalizada
• Trastorno del flujo venoso
• Dudosamente fenomeno epileptico

Las pruebas son poco objetivas:
Con ultrasonografia durante las maniobras de valsalva , se ha encontrado congestion yugular
Con la Resonancia M de diffusion , asi como Ttomografia por emission de fotones simples, se han encontrado cambios hemodinamicosd durante la fase aguda de la AGT localizados en el area mesial temporal.( amigdala e hipocampo)
Clinica
La incidencia oscila entre 25,3 y 32 por cada 100.000 habitantes
Suelen ocurrir sobre los 50 años
Salvo la amnesia no se objetiva ningún déficit
Fisher and Adams y Caplan encuentran alguna circunstancias desencadenantes, tales como:
Tomar agua fría, nadar en agua fría, ducha caliente, cierto grado de estrés y ansiedad sobre todo laboral, maniobras de valsaba, montar a caballo o conducir vehiculos
Con frecuencia los episodios ocurren por la mañana
Su duración oscila entre 2 y 12 horas, con una media de 5,6 horas.
El estudio neuropsicológico en la fase aguda de la AGT, solo muetra alteraciones de la memoria anterograda y también retrograda, sin otras alteraciones cognitivas. Es reconocible cierto grado de ansiedad con actividad repetitiva. Al final del ataque , el paciente recupera rápidamente la memoria y la memoria mas reciente es la ultima en recuperarse.
Es importante hacer un breve diagnostico diferencial:
Delirio.
Duran horas y a veces dias. Su intensidad es oscilante . Los pacientes suelen estar desorientado y no pueden atender. Tienen alucinaciones e ilusiones sobre todo visuales.
Crisis de amnesia postepileptica
Historia de epilepsia sobre todo en edades medias de la vida. Clara amnesia anterograda y retrograda . El diagnostico definitivo es el EEG y la respuesta a las drogas antiepilépticas
Amnesia psicogena o “Fuga”
Ocurre en jóvenes y su característica es la perdida de memoria amplia autobiografica , lo que incluye su autoidentidad . Esta preservado el aprendizaje y no repiten preguntas . Se suele desencadenar por estrés.
Ataques isquemicos transitorios.
La ATG puede confundirse con esta entidad , que se acompaña ocasionalmente de perdida de memoria, desorientación, afasia dificultad en la expresión y trastornos motores y sensitivos.
Crisis parciales complejas
Suelen aparecer tras un aura de déjà vu. Estos enfermos, tienen miedo, euforia, o depresión y despersonalización. Suelen tener visión en túnel o percibir cambios en los objetos. Durante la alteración de conciencia, suelen tener automatismos en los labios , deglución.
Pese a que es poco frecuente encontrar alteraciones esta indicado la Resonancia magnética y el EEG para descartar otras patologías.

El tratamiento de la AGT no es necesario, salvo tranquilizar al paciente. No se ha encontrado relación entre las crisis cerebrales isquémicas que se producen tras esta enfermedad y las presentadas en otras personas. La reevaluación del paciente no esta indicada.

Una simple crisis de ATG no indica la retirada de la conducción de vehículos, salvo que se repitan las crisis y se encuentren otras patologías
Resumen
La AGT es una alteración benigna que no altera las funciones superiores ni la memoria.
Bibliografia.
Bender MB. Syndrome of isolated episode of confusion with amnesia. J Hillside Hosp 1956;5:212-215.
Blackwell .Int J Clin Pract. 2008; 62(6):939-942. ©2008 Publishing Ltd
Caplan LB. Transient global amnesia. In Vinken PJ, Bruyn GW, Klawans HL, eds. Handbook of clinical Neurology. Amsterdam: Elsevier; 1985. p. 205-218.
Caplan RL, Chedru F, Lhermitte F, Meiman C. Transient global amnesia and migraine. Neurology 1981;31:1167-1170.
Gilbert GJ. Transient global amnesia: manifestation of medial temporal lobe epilepsy. Clin Electroencephalogr 1978;9:147-152.
Hodges JR. Unraveling the enigma of transient global amnesia. Ann Neurol 1998;43:151-153.
Hodges JR. Transient global amnesia. London: WB Saunders; 1991.
Raj Shekhar, Specialist Registrar Stroke Medicine, St Georges Hospital, London SW17 0QT, UK; Tel.: + 44 20 8672 1255;
Rowan AJ, Protass LM. Transient global amnesia: clinical and electro-encephalographic
Tosi L, Righetti CA. Transient global amnesia and migraine in young people. Clin Neurol Neurosurg 1997;99:63-65.

Tratamiento experimental con células inmunitarias de un cáncer incurable de mama

inmunidad en cancer


7 junio 2018, 19:32
Santiago Campillo
Un tumor de mama que había sido repetidas veces tratado anteriormente por otros medios sin éxito alguno. Esta nueva terapia utiliza las mutaciones como «guía» para que sea el propio sistema inmune el que ataque a las células causantes del tumor. Esto, explican los investigadores, podría utilizarse para combatir otros tipos de cáncer. Y lo mejor de todo es que la investigación ya se encuentra en fase clínica II.
La inmunoterapia contra el cáncer? consiste en utilizar los mismos procedimientos que utiliza el sistema inmunitario para rechazar y destruir lo que le es extraño, siempre que puede.
Para ello, lo que hacemos es modificar alguna parte del proceso inmunológico para que sea capaz de destruir la fuente de la enfermedad. Por ejemplo, en este caso, se emplea una técnica inmunoterapéutica denominada transferencia adoptiva celular, o ACT por sus siglas en inglés, que consiste en introducir en la paciente linfocitos modificados.
Cuando ya no quedaba esperanza. Esta paciente sufrio una metástasis causada por un cáncer de mama. Esta paciente había probado «múltiples tratamientos», incluyendo diversos tipos de quimioterapias y tratamientos hormonales, sin éxito alguno: ninguno consiguió remitir el avance del cáncer en su cuerpo. Fue entonces cuando la paciente se apuntó a esta terapia experimental.

Con el tratamiento diseñado, todas las células tumorales desaparecieron, remitiendo hasta más de veintidós meses después. Hablamos de una remisión del 100% cuando ya no quedaba esperanza para esta mujer.
Tom Misteli, director del Centro para la Investigación del Cáncer, del National Cancer Institute: «Este es un caso ilustrativo que destaca, una vez más, el poder de la inmunoterapia». Para la «sujeto», sin embargo, es un ejemplo más de los milagros que puede obrar la medicina moderna.
Linfocitos infiltrantes de tumores. Estos linfocitos han sido preparados en el laboratorio para detectar «las mutaciones» de las células tumorales. La paciente de la que hablábamos mostraba hasta sesenta y dos mutaciones en las células cancerígenas. Así que los investigadores prepararon en el laboratorio unos linfocitos especiales conocidos como «infiltrantes de tumores».
Estos linfocitos infiltrantes de tumores se observan atacando a las células cancerosas, pero no siempre tienen todo el éxito que deberían. Pero al ser modificados en el laboratorio, donde se les prepara para identificar a las células del tumor sin lugar a dudas, se vuelven terriblemente efectivos, tal y como han comprobado los investigadores. Lo que hacen estos linfocitos especiales modificados es detectar la expresión de las mutaciones identificadas en el tumor. Estas se manifiestan como ciertas proteínas y factores tumorales concretos, que no están presentes en las células sanas. Así, los linfocitos pueden ser programados para detectar estas modificaciones y atacar con eficacia a las células peligrosas.
En otras palabras, estamos usando nuestro propio armamento de defensa, nuestro sistema inmune, contra las células descarriadas. Pero para ello hay que prepararlas. Tras diseñarlas en el laboratorio, los pacientes han de ser inmunodeprimidos, es decir, hay que reducir el número de linfocitos normales que tienen para poder infiltrarles los nuevos linfocitos sin que se manifieste ningún problema clínico.
Las mutaciones que causan el cáncer puedan ser los mejores objetivos para tratar la enfermedad»
¿Y por qué los linfocitos no detectan de forma natural los tumores? En realidad sí que lo hacen, al menos generalmente. Cuando ocurre alguna mutación que conlleva una modificación que no es detectada por nuestros sistemas de defensa (apoptosis, control inmunitario…), se produce un tumor.

Lo mejor de esta terapia, explican los investigadores, es que no solo sirve para el cáncer de mama. «Todos los cánceres tienen mutaciones, y se esta atacando con inmunoterapia..
Según los investigadores, esta misma técnica puede emplearse para crear linfocitos preparados para atacar otros cánceres, lo que abre la puerta a un sinfín de posibilidades. «Es irónico que las mismas mutaciones que causan el cáncer puedan ser los mejores objetivos para tratar la enfermedad».
Este trabajo ya ha pasado a fase clínica II Una de las cuestiones más prometedoras de este estudio es su estadio, puesto que ya se encuentra en fase clínica II. Esto quiere decir que ya ha pasado las primeras y más tediosas fases de diseño terapéutico y se están haciendo las pruebas con seres humanos.
El siguiente paso es hacer el estudio de fase III, antes de su comercialización.
En la fase clínica II, el tratamiento ha de probarse con un grupo pequeño de personas para marcar las dosis y métodos de tratamiento más efectivos, así como marcar los posibles efectos secundarios.
Absolutamente nada nos da garantías de que el tratamiento vaya a ver la luz, pues los controles son muy estrictos (y caros). Aun así, cualquiera puede optar a ser un candidato para la fase clínica dos, convirtiéndose voluntariamente en uno de los sujetos de experimentación.

El NCI anunció en 2010 (hace ocho años) los primeros ensayos de esta fase, para que nos hagamos una idea de lo costoso que es hacer este tipo de pruebas. En el anuncio oficial se detallan los sujetos que serán elegibles y cómo funcionan las pruebas.
Es de los resultados más prometedores que hemos podido ver. Y quién sabe si no estamos ante uno de los tratamientos que marcarán el futuro de la batalla definitiva contra el cáncer.

El bloqueo del nervio esplácnico mejora la insuficiencia cardiaca


El bloqueo del nervio esplácnico mejora la insuficiencia cardiaca
María Sánchez-Monge | 2018-06-06 00:00:00

El bloqueo del nervio esplácnico mejora la insuficiencia cardiaca
María Sánchez-Monge | 2018-06-06 00:00:00
La insuficiencia cardiaca es tan mortal como el cáncer Aunque provoca entre 2 y 3 muertes más que el cáncer, la insuficiencia cardíaca es una condición prácticamente desconocida para la población, incluso para los hombres mayores de 65 años que son los más propensos a sufrirla.
Afecta a todo el organismo pero principalmente al corazón que no puede bombear suficiente sangre con nutrientes al resto del cuerpo, por lo que se empieza a sufrir de una condición debilitante, que además es mortal.
“Esta causa dos o tres veces mas muertes que los cánceres más comunes y si yo le digo la palabra ‘cáncer’ pero no causa tanto miedo, porque no esta divulgada, todavia. Comparando esta Insuficiencia cardiaca en su evolución, con la de determinados canceres, nos sorprende. Por ejemplo, el de mama en la mujer, después del diagnóstico más del 80% las mujeres sobreviven. En el caso de la insuficiencia cardíaca, a los 5 años del diagnóstico la mitad se ha muerto“, comentó la Dra. Resk. Si se compara con el cáncer de próstata que es el más frecuente en hombres que común luego de los 45 años, las estadísticas dicen que luego de 5 años de diagnóstico más del 90% sigue vivo, pero en el caso de la insuficiencia cardíaca, la mitad ha muerto.
Esta enfermedad se clasifica en aguda o crónica. La primera se da súbitamente. De pronto el paciente tiene síntomas que le generan mucho malestar, sensación de pérdida de la vida, experimenta falta de aire, respira agitado, se le hinchan las piernas, genera arritmia por lo que el corazón late más rápido.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa de muerte número 1 del mundo. La prevención de la mueste es mas posible, cuando se trata bien.
Se da mas en hombres mayores de 65 años, incluso es la causa número uno de internamiento. En la mujer -que tiene hasta los 45 o 50 años la protección hormonal- es más común a partir de los 50 años, cuando llega la menopausia.
Se estima que esta enfermedad impacta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Además, que 1 de cada 5 personas mayores de 40 años la padecerá; 1 de cada 4 espera una semana o más cuando experimenta los síntomas de esta enfermedad para buscar atención médica o no la busca del todo, es decir recibe diagnóstico tardío.

La prevalencia de la insuficiencia cardiaca (IC) oscila entre el 1 y el 8 por ciento de la población. La mortalidad que, ha disminuido de forma considerable en los últimos años, sigue siendo del 50 por ciento a los 5 años.
En el Congreso Mundial de Insuficiencia Cardiaca Aguda, celebrado en Viena, se ha acogido con entusiasmo, a pesar de que sus resultados son muy preliminares. Los dos trabajos presentados parten de la noción de que el mecanismo subyacente de la IC sería, al menos en una parte de los afectados, una inadecuada distribución de fluidos, y no tanto un exceso de éstos. La nueva técnica que se está evaluando persigue que los líquidos dejen de acumularse allí donde más daño hacen.

Sobrecarga de fluidos
Los responsables del primer estudio, dirigido por Marat Fudim, del Hospital Universitario de Duke, en Durham (Estados Unidos), afirman que la IC se considera un resultado del exceso de sodio y líquido en el corazón y los pulmones. Sin embargo, el 50 por ciento de los pacientes con IC aguda no tienen sobrecarga de fluidos cuando acuden al hospital.
En esos individuos, un mecanismo alternativo podría ser que el líquido se ha redistribuido de forma inapropiada desde la región abdominal hacia la torácica. Tal y como explica Javier Segovia, presidente de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), en condiciones normales, «el líquido circulante del organismo -que en arterias y venas es la sangre, que está en equilibrio con los fluidos del resto de tejidos- tiende a acumularse más en el compartimento esplácnico». Cuando surge la IC, el organismo interpreta que algo no va bien y se activan mecanismos compensadores. El problema es que las señales son las mismas que las que se generan ante una pérdida de volumen; por ejemplo, en caso de hemorragia. Así, se activa un reflejo mediado por el nervio esplácnico que lleva a que se ponga en circulación el líquido hacia el tórax, lo que hace que aumente la presión sobre el corazón y los pulmones.
NERVIO ESPLÁCNICO
Nervio simpático que se origina de los ganglios torácicos paravertebrales, pero no inerva vísceras torácicas, sino abdominales. Hay dos nervios esplácnicos: mayor (de los ganglios V-IX) y menor (de los ganglios X y XI). A veces, aparece un tercero, el más caudal, denominado imo (ganglio XII). Todos ellos terminan en el plexo celíaco.El nervio esplácnico sería, de este modo, una llave terapéutica. El equipo de la Universidad de Duke bloqueó este nervio inyectando un anestésico en los dos lados de la espalda en cinco pacientes. Se trata de una inactivación temporal cuyos efectos duraron 90 minutos.
El cateterismo efectuado en el corazón derecho para medir la presión en el corazón y la arteria pulmonar mostró una rápida reducción, que sería indicativa de una redistribución de la sangre desde el corazón y los pulmones hacia el abdomen. Esta constatación se vio respaldada por una mejora de los síntomas de los pacientes: disminución de la fatiga y capacidad para recorrer una mayor distancia en el test de caminar seis minutos. Asimismo, se redujeron los marcadores de IC en sangre durante el tiempo de bloqueo.
El segundo trabajo se llevó a cabo en República Checa y Polonia y contó con 10 pacientes, a los que se realizó una lesión permanente del nervio esplácnico mayor derecho. Los resultados del seguimiento a seis meses muestran disminución de la disnea, menos líquido acumulado en el tórax, etcétera, pero están pendientes los resultados al cabo de un año. Asimismo, harán falta estudios controlados y con más pacientes.
Segovia resalta que los diuréticos, «que al principio de la enfermedad funcionan, luego van perdiendo efectividad». El bloqueo del nervio esplácnico sería «una terapia más agresiva y selectiva» para este subgrupo. Para Núria Farré, coordinadora de la Unidad de IC del Hospital del Mar, en Barcelona, el procedimiento experimental «es muy interesante, sobre todo como concepto». Cree que abre unas «posibilidades de investigación muy atractivas». En la misma línea, Jesús Casado, secretario de Grupo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), apunta que estos estudios «generan cierta ilusión, pero también cautela».
La estimulación del vago a, nivel del cuello se ha mostrado muy favorable al tratar esta enfermedad, estimulando el nervio en elcuello. Llos trabajos con esta técnica han dejado de hacerse. Y estamos ahora en stan bay . Pero si es bastante conocida la participación del sistema vegetativo en varias enfermedades, tales, como epilepsia, artritis rreumatoide , insuficiencia cardiaca y otras varias, y la estimulación del nervio vago mejoro parcialmente la enfermedad, aunque en estos momentos hayan desaparecido los trabajos sobre el tema.
Un resumen de la literatura, demuestra los efectos favorables en la estimulación del sistema vegetativo, sobre todo del vago.
Estimulación del nervio vago. ¿Un nuevo tratamiento biológico para la depresión?
A. Gabilondoa, M. Bernardoa
La estimulación intermitente del nervio vago (ENV) es una técnica reciente de estimulación cerebral que está ganando terreno en la terapéutica psiquiátrica. Encargado de transportar información visceral hacia diversas regiones del sistema nervioso central, el nervio vago constituye una interesante y accesible vía de entrada a estructuras encefálicas tradicionalmente relacionadas con los trastornos neuropsiquiátricos.
Los estudios realizados sugieren una eficacia antidepresiva de la ENV en pacientes resistentes a otros tratamientos, con respuestas que podrían mantenerse durante muchos meses en un porcentaje elevado de los casos. En líneas generales, se trata de una técnica bien tolerada y segura, con efectos adversos considerados por los pacientes como leves, lo que favorece el cumplimiento y mejora el pronóstico a largo plazo.
Estimulación eléctrica vagal en el tratamiento de la epilepsia rebelde. Situación actual
G. García-March; M.J. Sánchez-Ledesma* y J. Broseta*
Servicio de Neurocirugía, Hospital Clínico Universitario, Valencia. *Cátedra de Neurocirugía, Departamento de Cirugía, Universidad de Salamanca. Salamanca.
La estimulación intermitente vagal es una técnica de neuroestimulación de reciente incorporación en el tratamiento de pacientes con epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico convencional. Hasta el momento presente y, a pesar de algunos resultados dispares, se ha mostrado como una alternativa eficaz y segura en el tratamiento de estos pacientes. Neurocirugía vol.19 no.5 oct. 2008

Terapia con estimulación del nervio vago en pacientes con epilepsia fármaco-resistente y callosotomía previa. Juan Carlos Benedetti-Isaaca, , , Martín Torres-Zambranoa, Jaime Fandiño-Frankya, Luis Manuel Polo-Verbela, Margarita Bolaño-Esquirolb, Rosmery Villa-Delgadob, Randy Guerra-Olivaresa, Gabriel Alcalá-Cerrac
10.1016/j.neucir.2012.05.001
Revisamos prospectivamente los datos de pacientes con epilepsia farmacorresistente que mostraron persistencia de convulsiones incapacitantes después de someterse a callosotomía corporal, en quienes no fue posible identificar un foco epileptógeno y que posteriormente fueron tratados con estimulación del nervio vago.
La terapia de estimulación del nervio vago demostró ser una alternativa para la reducción de la frecuencia de las convulsiones en pacientes con epilepsia farmacorresistente que sufrieron convulsiones incapacitantes a pesar de someterse a la callosotomía del cuerpo como cirugía primaria Neurocirugia 2012; 23: 244-9 – Vol. 23 Núm.6 DOI:
Evaluación de la estimulación del nervio vago para epilepsia
Resumen ejecutivo. La ENV es el nuevo tratamiento de las crisis parciales de difícil manejo terapéutico. El estimulador se coloca en el nervio vago izquierdo y se conecta internamente al generador de impulsos programable. Los estímulos repiten los ciclos a intervalos regulares o cuando el imán se pone contra el pecho al inicio de una crisis. Se publicó la información acerca de 130 pacientes tratados. Durante la estimulación, el tratamiento aparentemente es seguro, pero los sujetos pueden experimentar voz ronca, tos y molestias en la garganta. Los estudios pilotos con 15 pacientes dieron resultados prometedores, un estudio aleatorio prospectivo de los niveles de estimulación alto vs. bajo (para mantenerlo parcialmente ciego) fue completado con éxito. El análisis de los 114 pacientes que completaron el tratamiento demostró un promedio de reducción parcial de las crisis de 31%, y una tasa de respuesta de 39% (.50% de la reducción) con una diferencia estadísticamente significativa entre la frecuencia de crisis de los pacientes en los grupos de la estimulación alta y baja. Algunos respondedores todavía pueden mejorar con el tiempo dentro de un periodo de 2 años. El mecanismo del beneficio queda poco claro. Dado el resultado concluyente del estudio controlado (así como los datos preliminares favorables del segundo) y los tres pequeños estudios no controlados en adultos y niños, la alta seguridad de la técnica, pero la poca experiencia clínica hasta el momento, esta comisión considera la técnica como prometedora en el tratamiento de las crisis parciales de difícil manejo terapéutico, pero aún no está establecida. Robert S. Fisher, MD, PhD Gregory L. Krauss, MD Eugene Ramsay, MD Kenneth Laxer, MD John Gates, MD Neurology® 1997;49:293–297
Grupo Cochrane de Epilepsia (Cochrane Epilepsy Group), MEDLINE (Enero 1966 a Octubre 2000) y en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (The Cochrane Controlled Trials Register) (Cochrane Library Número 4, 2000).
La estimulación del nervio vago (ENV) ha sido recientemente introducida como tratamiento adyuvante en pacientes con convulsiones. El objetivo de esta revisión sistemática era examinar la evidencia actual acerca de los efectos de la estimulación del nervio vago, utilizada como tratamiento adyuvante en pacientes con epilepsia parcial resistente a los medicamentos.
Determinar los efectos de la ENV a alto nivel comparada contra la estimulación a bajo nivel (presumiblemente con dosis por debajo de los niveles terapéuticos).
Ensayos controlados aleatorios y a doble ciego que comparen los paradigmas de ENV de alto y de bajo nivel. Estudios realizados en adultos o niños con crisis parciales resistentes a la medicación.
Dos revisores seleccionaron independientemente los ensayos para su inclusión y obtuvieron los datos. Se evaluaron los siguientes resultados: (a) una reducción mayor o igual al 50% en la frecuencia total de las crisis; (b) interrupción del tratamiento (por cualquier causa); (c) efectos secundarios. Los análisis primarios fueron por intención de tratar. También se realizaron análisis de sensibilidad del peor y del mejor caso. Para cada resultado se calcularon odds-ratio (OR) de resumen.
Los resultados del análisis de eficacia global muestran que la ENV con un paradigma de alta estimulación era significativamente mejor que la ENV de baja estimulación. El OR global (intervalo de confianza (IC) del 95%) para una respuesta del 50% en todos los estudios fue de 1.93 (1.1,3.3). Este efecto no variaba sustancialmente y continuaba siendo significativo cuando se utilizaban los escenarios del mejor y del peor caso. Los resultados para el desenlace de “interrupción del tratamiento asignado” sugieren que la ENV es bien tolerada, dado que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos de alta y de baja estimulación y los abandonos del tratamiento fueron raros. Los eventos adversos estadísticamente significativos que se asociaron con la implantación (baja versus valor en la línea de base) fueron: ronquera, tos, dolor y parestesias. Los efectos adversos estadísticamente significativos que se asociaron a la estimulación (alta versus baja) fueron: ronquera y disnea, lo que sugiere que la implantación se asocia con ronquera, pero que la estimulación produce un grado adicional de ronquera.
El uso de ENV para las crisis parciales parece ser un tratamiento efectivo y bien tolerado. Los efectos adversos de ronquera, tos, dolor, parestesias y disnea se asocian con el tratamiento, pero parecen ser razonablemente bien tolerados dado que los abandonos fueron raros. Los efectos adversos típicos sobre el sistema nervioso central derivado del uso de medicamentos antiepilépticos, tales como ataxia, mareos, fatiga, náuseas y somnolencia no tienen una asociación estadísticamente significativa con el tratamiento basado en ENV.
Los resultados del análisis de eficacia global muestran que la ENV con un paradigma de alta estimulación era significativamente mejor que la ENV de baja estimulación. El OR global (intervalo de confianza (IC) del 95%) para una respuesta del 50% en todos los estudios fue de 1.93 (1.1,3.3). Este efecto no variaba sustancialmente y continuaba siendo significativo cuando se utilizaban los escenarios del mejor y del peor caso. Los resultados para el desenlace de “interrupción del tratamiento asignado” sugieren que la ENV es bien tolerada, dado que no se encontraron diferencias significativas entre los grupos de alta y de baja estimulación y los abandonos del tratamiento fueron raros. Los eventos adversos estadísticamente significativos que se asociaron con la implantación (baja versus valor en la línea de base) fueron: ronquera, tos, dolor y parestesias. Los efectos adversos estadísticamente significativos que se asociaron a la estimulación (alta versus baja) fueron: ronquera y disnea, lo que sugiere que la implantación se asocia con ronquera, pero que la estimulación produce un grado adicional de ronquera. Publicado: 7 julio 2010 Privitera MD, Welty TE, Ficker DM, Welge J
La estimulación del nervio vago en la práctica meditativa
DAVID TOPÍ – 24 – MARZO – 2013 1:47 PM
Cuando hablamos del proceso de meditación y de los beneficios que trae asociados, hemos de pensar que hay muchas formas de entrar en esos estados de relajación y expansión de la conciencia, y que la técnica para ello es casi tan importante como la práctica.
En todo proceso de aprendizaje de como meditar una de las primeras cosas que hemos de aprender es a respirar correctamente. La respiración no sólo nos suministra oxígeno, sino que también nos proporciona prana o chi, que es, por decirlo así, la energía vital que mantiene nuestros sistemas energéticos y físicos funcionando, y que es la representación “terrenal” de las energías sutiles que nuestra alma recibe del universo. La respiración es la única función del sistema nervioso autónomo que puede ser controlada y regulada por la conciencia, por lo tanto funciona como vínculo entre la dimensión psíquica y física del ser humano; es un puente de conexión entre la mente y el cuerpo.
El poder de la respiración
Unas respiraciones profundas, hechas conscientemente, sirven tanto para calmar nervios antes de una presentación, entrevista o charla en público, como para ponernos en un estado de relajación y calma mental tras una jornada de trabajo. Respirar hondo, llenar los pulmones a tope y luego sacar todo el aire que uno pueda, varias veces, limpia nuestro cuerpo de aire viciado que se acumula y que nunca sale cuando respiramos superficialmente, y nos deja una sensación de frescor interna que es realmente agradable. El hecho de hacer todo esto manteniendo la concentración puesta en el proceso de respirar provoca que la mente esté ocupada en el momento presente, en la inspiración y la expiración, consiguiendo, aunque sea por breves momentos, la paz mental necesaria para entrar en estados de conciencia expandida. Así, respirar y centrarnos en esa respiración, sea con la técnica que sea, ayuda a controlar los procesos del cuerpo, a calmar la mente, a potenciar la concentración y a focalizar la mente, y, por supuesto, ayuda a relajarnos.
La estimulación del nervio vago
Para calmar la mente rápidamente y ayudarnos a entrar en estados mas profundos, empezando por pasar de un estado de actividad cerebral BETA a estados ALFA, hemos de trabajar lo que se conoce como el nervio “vago”. El nervio neumogástrico, conocido como “vago”, empieza en la caja craneal y desciende por el cuello y el tórax hasta llegar al abdomen y es el nervio que confiere sensibilidad a las mucosas respiratorias (faringe, laringe, esófago, tráquea, pulmones y bronquios) y transmite el ritmo, la fuerza y la frecuencia en la respiración. Es el nervio vago el que pone en comunicación el diafragma con el cerebro, entre psique y soma o soma y psique y transmite nerviosismo o sosiego, ira o calma.
Cuando se estimula este nervio, se producen los efectos de relajación y tranquilidad mental de forma mas eficaz y profunda, bases para poder luego seguir con la meditación con el formato o propósito que nos hayamos marcado.
Técnica de respiración y estimulación del nervio vago
El método de respiración que os explico para estimular y activar el nervio vago es muy sencillo. Inspirando por la nariz, usando respiración abdominal o diafragmática. Cuando se realiza este tipo de respiración profundamente se lleva aire a la parte más baja de la caja torácica. La respiración se ha de hacer de forma lenta y profunda, con lo que se efectúa un adecuado uso del diafragma. Lo que hacemos es lo siguiente: inspiraremos tranquilamente contando mentalmente hasta 4, mantendremos el aire en los pulmones contando hasta 6, y lo expulsaremos de nuevo contando hasta 4, pero al expulsarlo, lo haremos como si estuviéramos echando vaho a unas gafas para limpiarlas, es decir, contrayendo ligeramente los labios, de forma que al exhalar, se estimule el nervio vago.
Este simple procedimiento, practicado con regularidad, no solo nos instaura de forma natural la respiración abdominal sino que consigue estimular este nervio vago, permitiéndonos disfrutar y recoger los beneficios de la relajación mental y del proceso de meditación que hagamos a continuación.
Estimulación crónica intermitente del nervio vago en el tratamiento de epilepsia refractaria. Experiencia en México con 35 casos Mario Arturo Alonso-Vanegas,* Juan Austria-Velásquez,** Mario López-Gómez,** Erika Brust-Mascher*** Resumen Introducción: El papel de la estimulación crónica intermitente del nervio vago (ECINV) en el tratamiento de la epilepsia refractaria está evolucionando y requiere precisarse mediante la descripción de resultados, efectos adversos y complicaciones en poblaciones específicas. Material y métodos: Se seleccionaron los pacientes con epilepsia refractaria sometidos a ECINV con mínimo 12 meses de seguimiento, utilizando estadística descriptiva e inferencial para valorar el efecto sobre la frecuencia e intensidad de las crisis, memoria, ánimo, estado de alerta, recuperación postictal y calidad de vida (escala subjetiva, cuestionario QoLIE-31), y los factores (sexo, edad, tiempo de evolución, número/tipo crisis, parámetros de estimulación) asociados a la respuesta clínica. Se describen los parámetros de estimulación usados, empleo del magneto, complicaciones y efectos adversos. Resultados: Se seleccionaron 35 pacientes, edad de cinco a 48 años, 18 con epilepsia parcial, 17 con generalizada. No hubo complicaciones, infección o alteración de la cicatrización en los procedimientos quirúrgicos. La reducción promedio en crisis fue de 55.65 % (p < 0.001). En epilepsias generalizadas hubo 58.8 % de respondedores y 88.9 % en parciales. Cuatro sujetos presentaron mejoría > 90 %, con control total; en dos pacientes aumentó la frecuencia de las crisis. La respuesta al tratamiento fue buena subjetivamente en 33 pacientes. La calificación global de QoLIE-31 aumentó 12.6 puntos (p = 0.020). Solo el tipo de crisis se asoció con la respuesta clínica. Los efectos adversos fueron transitorios y respondieron al cambio de parámetros de estimulación. Conclusiones: la ECINV es segura, bien tolerada y eficaz para el tratamiento paliativo en casos seleccionados de crisis parciales y generalizadas multifocales refractarias.

Paul-Peter Tak, MD, PhD, FMedSci, es autor del artículo en la División de Inmunología clínica y Reumatología del Centro Médico Académico / Universidad de Amsterdam. «Hemos demostrado anteriormente que la orientación del reflejo inflamatorio puede reducir la inflamación en modelos animales y en modelos in vitro de la artritis rematoide. La correlación directa entre la estimulación del nervio vago y la supresión de varias citoquinas clave, como el TNF, así como parte de los signos y síntomas de la AR , parecía demostrara un mecanismo, que podría ser relevante para otras enfermedades inflamatorias inmunes «.
De forma pues que nos encontramos, que tanto la estimulación del vago como del esplácnico mejoran, una serie de procesos difíciles de controlar y con bastante eficacia.

EL CEREBRO DE LOS ASESINOS.

ASESINO DE LAIA


Los científicos han tenido siempre gran preocupación , por encontrar una relación anatómica entre cerebro y conducta. Concretamente entre morfología del cerebro y criminalidad .
Estamos viviendo el primer cuarto de siglo XXI, y buscamos de manera obsesiva, la analogía entre cerebro y severos trastornos de conducta, tales, como criminalidad y morfolgia. Posiblemente estamos cerca de encontrar una clave que lo explique, pero hasta ahora, no tenemos nada claro. Lo que sí me parece claro, es que esto es una epidemia. son muy groseros y discutible.
Siempre he pensado, que el comportamiento de algunos asesinos, es mas facil, entenderlos, pensando que son demonios, que pensar que esta alterada su morfología y función. O que son las dos cosas.
Mi impresion y la de mucha gente , es que estamos ante una epidemia de malvados, que de una manera cruel e inexplicable matan, y nos aterran y por si fuera poco, también una serie de enfermedades psíquicas precedidas por la depresión, bipolaridad y trastornos de la personalidad, se han covertido en epidemias.

Hoy en concreto 6 Junio de 2018, nos invade el noticiario, sobre el crimen que en Vila Nova, un señor ha violado y después la ha matado a cuchilladas a una niña de trece años y la ha ocultado entre colchones.
Es un crimen que se cometió sin espacio ni tiempo para que ocurriera. El presunto asesino, Juan Francisco López, aprovechó el instante en que Laia, de 13 años, salía de casa de sus abuelos, para violarla y matarla. Junto al portal, en la calle, la esperaba su padre. Se trata un asesinato «azaroso», casi «espontáneo», que ha desconcertado a los propios policías,
Tras asesinarla, el autor lavó y fregó la casa concienzudamente. Sus tíos entraron por la fuerza en casa de Juan Francisco, encontraron una de las habitaciones con la puerta cerrada, la abrieron y vieron un colchón fuera de lugar, tapando algo de manera chapucera. Al levantarlo, descubrieron el cuerpo de Laia.
La policía no encuentra una causa efecto, para explicar el crimen aunque la violación podría ser ua de ellas. Pero no se habían topado hasta la fecha con un asesinato como el de Laia, que ha ocurrido en el tiempo que tarda una niña de 13 años en bajar de la segunda planta de un bloque a la puerta de la calle, donde la esperaba su padre.
Dados los tiempos que corren el asesino, no parece demasiado anormal morfológicamente, creo que no es distinguible del resto de las buenas o regulares personas. Es simplemente un demonio, hecho para hacer daño.
O el reciente crimen del “Pescadito”, lo mató la novia de su padre por celos. Vuelos de a todo «El demonio la indujo a cometer el hecho»

Terrible y a cambio de que, y porque cada dia, hacen algo parecido. Matar muchos, hacerlos sufrir. Y el asesino en que se beneficia.
La cara de esos muchachitos, que en todas las partes del mundo, se compran armas de fuego y matan a sus compañeros.
¿Pero que produce esta patología tan lesiva?
La discordancia entre las vías inflamatorias y circuitos neuronales en el cerebro, conducen a alteraciones del comportamiento, perder los mecanismos de ataque y deensa, fisiológicos, Es probable que los primeros seres humanos al conectarse con los agentes patógenos y depredadores modificaran las respuestas biologicas. Sin embargo, en los tiempos modernos, tales interacciones entre la inflamación y el cerebro parecen impulsar el desarrollo de la depresión y pueden contribuir a la falta de respuesta a los tratamientos antidepresivos actuales. Los datos recientes han demostrado los mecanismos por los cuales la inmunidad innata y adaptativa interactúan con los neurotransmisores y los circuitos neuronales para influir en el riesgo de depresión.
La depresión afecta a hasta el 10% de la población adulta en los Estados Unidos y representa una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Aunque existen tratamientos eficaces, aproximadamente un tercio de todos los pacientes con depresión no responden a la terapia convencional con antidepresivos
Las respuestas inmunitarias del huésped tanto a patógenos, como depredadores y factores sociales desde nuestros ancestros hasta nuestros días han sido responsables de estas respuestas.
Los seres humanos y animales de laboratorio proporcionan evidencia convincente de que el estrés neuro-relevante y la inmunidad forman un sistema integrado que evolucionó
para proteger a los organismos de una amplia gama de amenazas ambientales.
La respuesta clásica “lucha o huida” se caracteriza por aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como en cortisol y catecolaminas, conocidas como estrés activan las vías inflamatorias periféricas que son claves para movilizar en células mononucleares de la sangre, incluyendo la activación del factor de transcripción factor kappa B nuclear (NF-kB), y conlleva un aumento acusado de los niveles circulantes de pro-inflamatorias citoquinas, tales como interleucina-6 (IL-6).
Cada vez es mas frecuente encontrar la interaccion entre inflamación y cerebro conducen a la depresión y posiblemente también a la falta de respuesta a las terapias antidepresivas.
Llegados a este momento, nos tenemos que conformar , como la evolución, alterar o química cerebral y este desequilibrio nuestras de conducta. Y después de esto intentar tranquilizarnos, porque esto no dice casi nada y además asusta mucho. No tenemos nada con que remediarlo.
Hace poco tiempo su santidad el papa, ha hablado del Demonio y me siento , menos engañado, cuando responsabiliza a este ser de los desmanes que estamos sufriendo.

Dice el Papa.
Tres segundos le han bastado al papa Francisco para ponernos los pelos de punta. «No es una cosa difusa. Es una persona».
Va a haber que cambiar de disfraz porque el demonio no es rojo, no tiene cuernos, ni se parece a un chivo. Ni siquiera es feo.
El papa Francisco dice que es uno de nuestros conocidos. Por suerte nos da tres trucos para saber quién. El primero, es educado. «No entra invadiendo la casa. Es muy educado, Satanás».
De entre esos candidatos educados a demonio, hay que fijarse en el que más habla. Porque según el papa, Satanás es un encantador charlatán. «Es más inteligente que nosotros», detalla en una entrevista.
Y tercera característica del diablo: es muy pesado. Aunque te alejes de él, vuelve.
Educado, charlatán y pesado: ya tienen las pistas para encontrar al diablo que tienen a su lado.
“Santa Maria”. Esto puede ser mas verdad que todas las alteraciones del Factor de Necrosis Tumoral que perturba nuestro cerebro. Y además mas difícil de luchar con el, dada sus potencias.
Todos conocemos como cada dia estos demonios, de formas distintas, pero siempre haciendo sufrir y usando el sexo en demasía, actúan. No pasa un dia es la lepra.
La medicina siempre se ha preocupado de prevenir antes que curar, y aunque actualmente está consiguiendo algunos pasos, sigue teniendo grandes problema para evitar estas actuaciones criminales y que por ello estudia los cerebros criminales en un intento de encontrar la etiología el cerebro generales
Patricia Churchland cuenta que Identificar al criminal, e intervenir antes de que cometa su accion sería ideal. Los finales del siglo xix, aparece la frenólogiga, en un intento de relacionar los rasgos faciales y cereales con el comportamiento y con cualidades psiquicas del individuo. Esto pronto se demostró ineficaz. Y nos invitó a mirar el cerebro y los genes que modulan el cerebro.“
En el Wall Street Journal (Domingo/Sábado de Abril 27/28, 2013) el psiquiatra y neurocientífico Adrian Raine sugiere, que existe un enlace entre niveles bajos de actividad en las regiones prefrontales del cerebro y la psicopatía. En un segundo intento implica no ya a la actividad del cerebro sino a la estructura del cerebro: concretamente el tamaño del striatum es mayor en los criminales, como media. Raine también afirma que la genética ha comenzado a “identificar qué genes específicos promueven el comportamiento criminal”.
Deforma pues que ya tenemos imbricados : genes y cerebros, según la frenología de Raine.
La propuesta de los psicólogos evolucionistas “genes para” ha sido desmantelada por los genetistas, no obstante algunos siguen soñando con este fácil binomio o alterar el el
Algunos rasgos son heredables es cierto. La autora de este artículo y refiriéndose a su altura, que su Padre era alto y su madre era pequeña. ¿Hay un “gen para” la altura? Parece que hay al menos cincuenta genes conocidos que desempeñan algún rol en la altura humana, e incluso entonces, los genes reales casi nunca juegan mediante normas sencillas de “genes para”., estos cincuenta son sólo una parte de la historia. Sea lo que fuera lo que tomé de mi padre, no era un simple gen o dos que me hicieron alta. Es más probable que fueran un conjunto de genes que interactúan con otras redes de genes y con el ambiente y, esto fuera la causa de su altura, y cuando nos metemos en algo mas complejo como es la conducta. Entonces como va la cosa?.
Los estudios con gemelos, como apuntaba Raine, demuestran que los enlaces entre el genoma y comportamiento existen. Pero enlazar la casualidad, sin embargo, ha sido extraordinariamente dificultoso, incluso en animales simples y para conductas conservadas y controladas por el cerebro como los ciclos de sueño. La conducta que mi genoma marca a mi cerebro esta llena de irregularidades que hacen pensar mas en aleatorio. Hace falta por lo menos al camino; Gen, cerebro, razón y toma de decisiones.
Estudiando en moscas de la fruta y ratones, neuromoduladores como la serotonina, y la agresión, las cuales se incrementaban experimentalmente,. aumentando los niveles de serotonina mediante el uso de drogas o técnicas genéticas se incrementa la agresión en la mosca de la fruta, y si se inhibían genéticamente los circuitos de serotonina la agresión decrece. Más aún, estos resultados son consistentes con experimentos con ratones, sugiriendo la conservación de mecanismos para la agresión a través de cambios evolutivos. Dados estos datos, podría predecirse que el gen que expresa la serotonina debería conocerse como “el gen de la agresión”, o incluso, si eres atrevido, como “el gen de la violencia criminal”. Esto causó una gran excitación en muchos genetistas. [2]
Los genetistas Herman Dierick y Ralph Greenspan [3] criaron selectivamente moscas de la fruta agresivas. Tras 21 generaciones las moscas de la fruta macho eran 30 veces más agresivas que las moscas de tipo salvaje. Más tarde, compararon los perfiles en la expresión de los genes de las moscas agresivas con los de sus primos más dóciles empleando técnicas moleculares (análisis de micromatrices). Se pretende buscar si la serotonina es la “molécula de la agresión” y entonces este gen para la serotonina sería “el gen de la agresión”, este experimento lo revelaría.
No se encontró ningún único gen que estuviera asociado significativamente con un aumento de la agresión, pero sí se encontraron pequeña diferencia de expresión el 80 genes diferentes. En su lugar, se encontraron pequeñas diferencias de expresión en alrededor de 80 genes diferentes. [4] pero ningúno de estos genes regulaba la expresión de la serotonina. Se sabía que muchos de los genes cuya expresión había variado jugaban un papel en una mezcolanza de procesos fenotípicos, formación de cutícula, contracción muscular, metabolismo energético, unión de ARN, unión de ADN, desarrollo de un conjunto de estructuras incluyendo el citoesqueleto, así como muchos genes que tienen funciones desconocidas. Ningún único gen por sí mismo parecía suponer una gran diferencia en la conducta agresiva. Este estudio de la actividad de los neurotransmisores en la conducta animal tampoco fue útil había que seguir buscando.
Porque entonces los aumento de serotonina incrementan la agresión? Posiblemente la relación entre genes y estructura del cerebro no son un modelo simple de “gen para”. Los genes son parte de redes, y hay interacciones entre elementos de la red y su ambiente. Esto supone un enorme desafío para psicólogos como Jonathan Haidt, que afirman que hay genes para izquierdistas y conservadores, y qué decir del neurocientífico
Adrian Raine, argumenta, con simpleza, que los promueven el comportamiento criminal. Por otra parte la pluralidad de acción de la serotonina es importante dentro de una abigarrada variedad de funciones cerebrales y corporales. La lista incluye sueño, humor, motilidad intestinal, respuestas al stress, inducción de músculos lisos en el pulmón durante el desarrollo embriológico, y regulación de respuestas agudas y crónicas a los niveles bajos de oxígeno (hipoxia). [5]
La razón de esta lista es dramatizar la diversidad de funciones de la serotonina, y en consecuencia manifestar lo flagrantemente inadecuada que es la etiqueta de gen para la agresión. Esta parábola ilustra por qué los estudios de asociación deben ser tomados con gran cautela. La diversidad de funciones de la serotonina ayuda a explicar cómo es que cambiando sus niveles es posible ocasionar efectos extensos sobre todo el cerebro y el cuerpo. Incluyendo cambios en el comportamiento agresivo. Estos cambios pueden provocar una cascada de efectos, que a su vez ejercen una influencia en el comportamiento agresivo.
La moraleja de la Parábola de la Agresión en las moscas de la fruta es que resulta fácil especular sobre un “gen para” la agresión basado en la mera observación de una conducta y quizás en una intervención tal como la alteración experimental del nivel de serotonina. Pero a menos que hagas los test adecuados, no tienes pistas de si tu especulación es sostenible.
Si la relación entre genes y agresión es tan complicada en las moscas de la fruta, porque el “gen para el comportamiento criminal” No es ni tan siquiera marginalmente probable. Esto no quiere decir que los genes no supongan ninguna diferencia en la conducta agresiva. Lo suponen totalmente, como muestran claramente la selección de resultados de Dierick y Greenspan. Pero la relación causal entre un gen y estructuras del cerebro implicadas en el comportamiento agresivo es una vasta y elaborada red de elementos interactivos. Más aún, algunas de estas estructuras del cerebro responden al sistema de recompensas, el cual modula la probabilidad de comportamiento agresivo hacia otros humanos en función de la sensibilidad a normas culturales. La conexión puede entenderse no como un enlace al comportamiento criminal como tal, sino como un rasgo más general, tal como la susceptibilidad a la impulsividad en contextos que implican miedo o rabio.
Tienen peso la disquisición de Raine sobre el genoma humano, que los sujetos con una variante para el gen de la enzima monoamino oxidasa A (MAOA) son propensos a ser violentos, si sufren abusos durante la crianza. Las variantes producen niveles más bajo de la enzima MAOA. El enlace entre las variantes de MAOA y la violencia descansan en la investigación epidemiológica de Caspi, Moffitt y sus colegas (Science, 2002). Del nacimiento a la vida adulta rastrearon meticulosamente una población altamente homogénea de hombres de Nueva Zelanda. Los estudios de replicación, sin embargo, plantean complicaciones inevitables. Por ejemplo, el gen interactivo MAOA para el efecto de abuso podría ser específico de los caucasianos, e incluso no ser universal dentro de esa población. En este dominio, las conclusiones aún son provisionales, aunque los datos adicionales eventualmente podrían poner orden a las cosas.
Otros estudios sugieren que los abusos que incrementan el riesgo de violencia en las variantes de MAOA necesitan ser bastante específicos, por ejemplo, no sólo para el abuso parental sino para el abuso sexual. Adicionalmente, hace tiempo que se sabe que el abuso y el rechazo, cualesquiera que sean tus genes, son factores de riesgo para comportamientos malos posteriores. El abuso no es bueno para ningún cerebro en desarrollo. Puede que el riesgo relativo a variantes genéticas particulares sea mayor, incluyendo el gen MAOA pero sin restringirse a él.
En el film “Minority report” (Steven Spielberg, 2002) se especula con una brigada “precrimen”. Estamos aún lejos de llegar a ese punto
Esta sección está adaptada a partir de mi libro, Braintrust: what Neuroscience Tells us About Morality (Princeton University Press 2011), pp. 97-101.\
Para una introducción científicamente potente pero fácil de leer, ver Jonathan Flint, Ralph J. Greenspan, and Kenneth S. Kendler. (2010). How Genes Influence Behavior. New York: Oxford University Press. Para otros artículos defendiendo un argumento similar, ver Risch, N., and Merikangas, K. (1996). The future of genetic studies of complex human diseases. Science 273, 516–1517; Colhoun, H. M., McKeigue, P. M., and Smith, G. D. (2003). Problems of reporting genetic associations with complex outcomes. Lancet 361, 865–872. Hattersley, A. T., and McCarthy, M. I. (2005). What makes a good genetic association study? Lancet 366, 1315–1323.
Herman A. Dierick and Ralph J. Greenspan, “Molecular Analysis of Flies Selected for Aggressive Behavior,” Nature Genetics 38, no. 9 (2006): 1023-31.
Dennis L. Murphy et al., “How the Serotonin Story Is Being Rewritten by New Gene-Based Discoveries Principally Related to Slc6a4, the Serotonin Transporter Gene, Which Functions to Influence All Cellular Serotonin Systems,” Neuropharmacology 55, no. 6 (2008): 932-60.

El Cerebro, evolución y funcionamiento (I)

diferencia entre hominidos

3 Diciembre 2012DAVID SANMARTIN@David_S28
Desde que se descubrió la verdadera importancia del cerebro su estudio ha estado avanzando a pasos agigantados. Para esta serie de dos artículos intentaré dar una visión actualizada del conocimiento sobre este órgano en cuanto a funcionamiento y capacidades.
El cerebro humano moderno es el resultado de la evolución, relativamente rápida y constante, desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens sapiens.
Se ha podido corroborar que esta evolución ha estado favorecida por otros avances de partes corporales entre las que destacan el pulgar oponible (prensible) y el bipedismo.
Evidencias
En la antigüedad los científicos habían divagado sobre las funciones que desarrollaba este órgano, pero en la actualidad, mediante técnicas como la tomografía computacional o el electroencefalograma ese puede conocer mejor su estructura y dinámica. Este estudio minucioso del sistema nervioso también ha permitido conocer más sobre la unidad funcional y estructural del mismo: la neurona.
Estas células (las neuronas) tienen la capacidad de generar y transmitir impulsos eléctricos a otras de la misma tipología mediante la secreción de neurotransmisores en un contacto llamado sinapsis. Las drogas hacen variar el equilibrio químico de las uniones sinápticas.
El cerebro desarrolla diversas actividades de cierta complejidad: entre estas funciones destacan la memoria, el lenguaje, el habla, la praxia, la gnosia y la inteligencia.
Hoy en día el estudio del cerebro continua siendo muy activo debido a la complejidad del órgano y, aunque se tiene una visión ámplia del papel del mismo dentro del organismo, aún nos quedan muchas incógnitas por resolver.
Como Evolución
Muchos años antes, miles de años antes de nosotros, empieza a desarrollarse un mundo, enorme, cruel, bellisimo y lo mas terriblemente difícil, nos nos permite mucho acercarnos a el y conocerlo.

Enumeremos con todo el riesgo que tiene copiar datos, los periodos en años de evolucion
Hace 13.500 Aparecen la materia y la energía y se inicia la física y muy pronto aparecen los átomos y las moléculas.y se inicia la química.
Hace 4.500 se fora nuestro planeta. “ La Tierra”.
Años después, hace 3.800. Se ininicia la biología y apareen los organismos “vivos”.

Hace 6 millones de años, Aparecen millones chimpancés, aparece la abuela de la Humanidad Lucy y a partir de entonces los homínidos,

.
Hace 2,5millones de años, Evolución del género Homo en África. millones de Primeros utensilios líticos.
Hace 2 millones de años, los humanos se extienden desde África Eurasia.
Evolución de las diferentes especies humanas.
Hace 500.000, años los neandertales aparecen por evolución en Europa y Oriente Próximo.
Hace 300.000 años se generaliza el uso del fuego.
Hace 200.000 años en África oriental, aparece el Homo sapiens y este evoluciona deformas distintas pero progresivas.
Hace años 70.000, aparece la revolución cognitiva y sobre todo el lenguaje con el lenguaje ficticio.
Inicio de la historia. Los sapiens se extienden fuera de África.
Hace 45.000 años, los sapiens colonizan Australia. Extinción la megafauna australiana.
Hace 30.000 años, los sapiens colonizan América. Extinción de los neandertales
Extinción de Homo floresiensis. Homo 13.000 sapiens es la única especie humana superviviente
.
Hace 12.000 años, se modifican o desaparecen las plantas y animales y el homo se asienta de manera permanente. Y aparece . La revolución agrícola. Domesticación de animales, aparición de los Primeros reinos, escritura y dinero. 5.000 Religiones politeístas.
Hace 4,250 años, aparecec el primer imperio el Acadio de Sargón.
Hace 2.500 años se acuña el dinero universal.
SE expanden las grandes organizacione sociales, El Imperio persa; un orden político universal «para beneficio de todos los humanos». Budismo en la India: una verdad universal «para liberar del sufrimiento a todos los seres». Imperio Han en la China. Imperio romano en 2.000 el Mediterráneo. Cristianismo. 1.400 Islam .
Hace 500 años aparecec con caracteres progresivos , la revolución científica. La humanidad
admite su ignorancia y empieza a adquirir un poder sin precedentes.
Los europeos empiezan a conquistar América y los océanos. Y empieza el Auge del capitalismo.
La revolución industrial. Familia y comunidad son sustituidas por Estado y
Desde hace 200 años el cambio es dramático .Se extinguen multitud de plantas y animales.
Y los humanos trascienden los límites del presente planeta Tierra.
Las armas nucleares amenazan la supervivencia de la humanidad.
Los organismos son cada vez más modelados por el diseño inteligente que por la selección natural. El diseño inteligente se convierte en el futuro principio básico de la vida?
¿Homo sapiens es sustituido por superhumanos?

El cerebro humano tal y como lo conocemos actualmente ha sufrido un proceso de evolución de 2.5 millones de años desde nuestro ancestro más primitivo. Se considera que empezó a aumentar notablemente de tamaño en el Australopitecus africanus – posible predecesor de nuestro género con un volumen cerebral de proximadamente 500 centímetros cúbicos – y lo hizo a un ritmo estimado de 150.000 neuronas por generación.
Pese a tener una estatura similar a la del chimpancé, los cerebros de estos individuos empezaron a presentar volúmenes encefálicos significativamente superiores. Por su parte, los primeros miembros del género Homo mostraban una mediana de 700 centímetros cuadrados y evolucionaron de manera gradual y casi lineal – sin baches – hasta llegar a los 1.400 centímetros cúbicos del Homo sapiens actual.
A lo largo de nuestra evolución las mejoras en el cerebro y el cuerpo se han complementado recíprocamente: cuando una avanzaba, ésta impulsaba la mejora de la otra siguiendo un ciclo de retroalmientación positiva. De esta manera, ponerse de pie fue uno de los primeros hechos trascendentales de la humanidad y está constatado que esto sucedió antes de la aparición de lo
Un innovador análisis computacional dice que fueron los desafíos ambientales, como la búsqueda de alimentos, y no el vivir en grupos los que desarrolló nuestra inteligenciaElcerebro es el rey del cuerpo humano, un órgano caro, que consume mucho. Durante los primeros años, el crecimiento del cuerpo se ralentiza para concentrar toda su energía en alimentarlo. Ese es el motivo por el que, a diferencia de otros mamíferos, las crías humanas permanecen tan indefensas durante tanto tiempo. Mientras que un ternerillo se pone en pie y da sus primeros pasos prácticamente después del nacimiento, a un niño esa hazaña le cuesta más o menos un año, y faltará aún mucho para que pueda sobrevivir sin la ayuda de sus padres.
El cerebro humano deja de crecer a la edad de diez años, mucho antes de que su cuerpo alcance la madurez física. Esta estrategia vital no se repite en otros simios (aunque sí se ha comprobado en los neandertales, una especie humana extinta) y resulta desconcertante porque nos hace más pequeños, más vulnerables y menos productivos durante más tiempo. Pero, ¿qué fue entonces lo que impulsó nuestro cerebro inusualmente grande? Existen varias teorías al respecto, entre ellas la hipótesis social, que sugiere que el cerebro evolucionó a un mayor tamaño para ayudar a manejar nuestras vidas sociales cada vez más complejas, o la hipótesis del tejido costoso, que postula que el consumo de carne permitió que los cerebros evolucionaran a expensas del intestino.
Sin embargo, un problema fundamental con estas teorías es que dependen de datos correlativos y, por lo tanto, no pueden desenredar cuál es la causa y cuál el efecto. La nueva investigación, realizada por investigadores de la Universidad de Saint Andrews (Escocia) y publicada en la revista «Nature», ha utilizado una innovadora perspectiva metodológica para concluir que fueron principalmente los desafíos ambientales, como la búsqueda de alimentos, los que nos convirtieron en los seres inteligentes que somos.
En la configuración computacional de los autores, a medida que el ser humano envejece, hay un cronograma de inversión en el cerebro, el cuerpo y el tejido reproductivo. A medida que los individuos crecen, un aumento en el tamaño del cerebro permite un aumento en las habilidades, y un aumento en el tamaño del cuerpo hace que sea más fácil convertir esa habilidad en energía. El aumento de habilidades también ayuda a una reproducción exitosa. El modelo genera escenarios de historia de vida que están vinculados a predicciones de tamaños de cerebro y cuerpo.
Los repetidos estudios han permitido explorara cuatro tipos de desafíos:
Ecológicos (yo, versus naturaleza),
Coperativo ecológico (nosotros contra la naturaleza),
Competitivo entre individuos (yo contra usted)
Competitivo entre grupos (nosotros contra ellos). De esta forma, concluyeron que el tamaño del cerebro humano evolucionó en respuesta a varios factores que fueron un 60% ecológicos, un 30% relacionados con la cooperación y un 10% relacionados con la competencia entre grupos.
Curiosamente, la competencia entre individuos resultó relativamente poco importante. Los hallazgos son intrigantes porque sugieren que es más probable que la complejidad social sea una consecuencia más que una causa de nuestro gran tamaño cerebral, y que la naturaleza humana tiene más probabilidades de derivarse de la resolución de problemas ecológicos y la cultura acumulada que de las maniobras sociales. Es decir, que aprender a sobrevivir desarrolló más nuestro cerebro que aprender a solucionar los problemas que nos causan los demás.

CIENCIA. ADRIAN PARRONDO 08 Mayo 2018
«Los hombres no saben hacer dos cosas a la vez» o «las mujeres tienen el cerebro mucho más pequeño que los hombres» son frases que continuamente nos lanzamos entre hombres y mujeres con el fin de «picarnos» entre nosotros.
Sin embargo, lejos de comentarios con más o menos gracia, la ciencia ha hablado y ha sentenciado: los hombres tienen el cerebro más grande que las mujeres, pero ellas lo usan de una manera más efectiva que ellos.
Así lo afirma un estudio de la Universidad de Rotterdam, en Holanda, que ha analizado los cerebros de 900 personas entre 22 y 37 años, con el fin de conocer las diferencias reales que existen entre ambos sexos. Y los resultados, finalmente, han sido un poco contradictorios. ¿Qué primamos, calidad o cantidad?
Según las conclusiones de esta prueba, los hombres tienen por regla general un cociente intelectual con 3.75 puntos de media por encima de las mujeres. Todo ello se debe a que, en general, el cerebro de los hombres es un 14% mayor que el de ellas, y no se debe a que «piensen con la cabeza de abajo», como más de una vez se ha insinuado.
El jefe de la investigación, el doctor Dimitri van der Linden, ha afirmado lo siguiente: «Hemos podido comprobar que los cerebros de los hombres son más grandes que los de las mujeres. Nuestros análisas sugieren que esa es la razón por la que ellos obtienen una nota superior en los test de inteligencia».
Sin embargo, tras afirmar esto, los investigadores aprovechan para devolver el balón a ellas y, de paso, dejar un poco en mal lugar a los hombres.
Los hombres poseen un cerebro más grande que las mujeres pero menos eficiente que ellas»
Al parecer, aunque el cerebro de una mujer sea más pequeño y ello le haga tener, de media, un cociente intelectual menor que un hombre; hay que tener en cuenta que las conexiones cerebrales que se establecen entre las neuronas femeninas son mucho más consistentes y efectivas que las de un hombre. Todo ello hace que, finalmente, el cerebro de una mujer funcione mucho mejor y sea mucho más efectivo a la hora de procesar información que el de un hombre, a pesar de contar con menor masa cerebral. Por cierto, también ganan en los test de memoria, aunque ello no afecta a la inteligencia general de ellas, según han afirmado los responsables de este estudio. Cantidad vs. calidad.
Por todo ello, el estudio nos aporta dos puntos en los que cada sexo gana: las mujeres destacan en el procesamiento de la información, más rápido que el de los hombres. Los segundos, destacan por ejemplo en los tests de habilidad espacial, donde las mujeres tienden a fallar con mayor frecuencia.
A pesar de que este estudio está refrendado por otro anterior, realizado por la Universidad de California y que obtuvo las mismas conclusiones, algunos expertos han puesto en duda estos datos: «es un estudio que ha sido bien ejecutado, pero las pruebas halladas no son lo suficientemente contundentes para demostrar que un cerebro masculino es mas grande y más inteligente que los cerebros femeninos».
Mientras tanto, el debate queda patente. ¿Son más inteligentes los hombres o las mujeres? ¿Dejamos de atender al sexo de cada persona y nos centramos, mejor, en como es cada uno independientemente de su género?
No hay unanimidad
«Algunos estudios consideran que los cerebros de hombres y mujeres son iguales»
El resultado de este estudio, sin embargo, puede debatirse con otros que afirman que, en realidad, no existe ninguna diferencia destacable entre los cerebros masculino y femenino.
Este estudio de 2015, en el que participaron 1.400 personas (500 más de las que lo han hecho en el reciente), afirma que no hay ningún tipo de diferencia anatómica entre ambos sexos y que todas las que nosotros conocemos están más fundamentadas en las condiciones sociales y la cultura que en una razón anatómica.
De hecho, afirman que la excepción es que haya algún individuo con un cerebro 100% masculino o femenino, y que la inmensa mayoría presenta unas condiciones que podrían considerarse como «hermafroditas», es decir, que podrían valer tanto para una anatomía masculina como femenina.
Para llegar a esta conclusión, contaron con individuos de procedencia muy heterogénea e intentaron realizar todo tipo de pruebas posibles con el fin de que no hubiese ningún dato que se escapara a su alcance.

‘CELL’
| 2018-05-31 17:00:00 ‘NOTCH2NL’, los genes detrás del gran tamaño del cerebro humano
¿Cómo ha evolucionado el cerebro humano hasta alcanzar su dimensión actual? Dos estudios en Cell encuentran respuestas en el genoma.
Cráneo humano superpuesto con una ilustración del cerebro humano.
La evolución del cerebro en los últimos 3 millones de años jugó un papel importante en nuestra capacidad como especie para pensar y desarrollar la cultura. Pero siempre ha sido complejo determinar los cambios genéticos detrás de la expansión cerebral que nos hizo humanos. En dos trabajos que se publican en Cell, sendos equipos de investigadores identifican a la familia de genes NOTCH2NL, que parece desempeñar un papel importante en el desarrollo de la corteza humana específica y en la evolución de un cerebro grande.
Los genes NOTCH2NL retrasan la diferenciación de las células madre corticales en neuronas, lo que resulta en la producción de más neuronas a lo largo del desarrollo. Se encuentran exclusivamente en humanos, se expresan en gran medida en las células madre neuronales de la corteza cerebral humana, y se hallan en una parte del genoma implicado en los trastornos del neurodesarrollo.
«Nuestros cerebros se triplicaron principalmente a través de la expansión de ciertas áreas funcionales de la corteza cerebral, una base fundamental para convertirnos en seres humanos. En realidad, no hay otra pregunta científica más emocionante en la que pueda pensar que descubrir y descifrar los misteriosos cambios genéticos que nos hicieron lo que somos «, dice David Haussler, coautor principal de uno de los artículos y bioinformático de la Universidad de California, en Santa Cruz y del Instituto Howard Hughes.
El equipo dirigido por Haussler investigaban comparando los genes expresados durante el desarrollo cerebral en modelos derivados de células madre humanas y simias, cuando se dieron cuenta de que podían detectar NOTCH2NL en las células humanas, pero no en las de los macacos. Al observar el ADN, tampoco encontraron los genes en orangutanes y solo hallaron versiones inactivas en nuestros parientes más cercanos, gorilas y chimpancés.
La reconstrucción de la historia evolutiva de los genes NOTCH2NL reveló que mediante el proceso de conversión génica probablemente se reparó una versión no funcional de NOTCH2NL, que originalmente surgió como una duplicación parcial de un gen esencial en el neurodesarrollo, NOTCH2. Esta reparación solo se produjo en humanos, y estiman que ocurrió hace unos 3-4 millones de años, casi al mismo tiempo que los cerebros humanos comenzaron a expandirse, según sugieren las investigaciones en fósiles. Después de que fue reparado, pero antes de que divergiéramos de nuestro ancestro común con los neandertales, NOTCH2NL se duplicó dos veces más.
El equipo que presenta el otro trabajo, dirigido por el biólogo de desarrollo Pierre Vanderhaeghen, de la Universidad Libre de Bruselas, se topó con NOTCH2NL mientras buscaba genes específicos durante el desarrollo del cerebro fetal humano, usando tejido primario. «Uno de los santos griales para los investigadores de nuestro campo es descubrir qué genes son responsables durante el desarrollo humano y la evolución del cerebro grande, particularmente la corteza cerebral», dice Vanderhaeghen.
«Dada la importancia de la vía Notch en la neurogénesis, consideramos la hipótesis de que los genes NOTCH2NL pudieran actuar como reguladores del tamaño cerebral específicos de una especie. Es fascinante ver que genes que han aparecido muy recientemente durante la evolución interactúan con la vía de señalización probablemente más antigua entre los animales: la vía Nothc», añade.
Y concluye «tomados en conjunto, los dos trabajos apuntan a un repertorio selectivo de duplicaciones genéticas específicamente humanas que pueden actuar como reguladoras clave del tamaño cerebral y la función: menos copias de NOTCH2NL deberían conducir a un tamaño cerebral reducido, mientras que más copias aumentarían el tamaño».

Entradas siguientes »